Estudio II Timoteo A

20
(1) Análisis del Libro Segunda Timoteo Autor: El apóstol Pablo. Fecha: Probablemente fue escrita desde Roma, año 65 - 67 d.C. Esta carta contiene las últimas palabras del apóstol. Propósito: General: El de animar e instruir a un evangelista joven en su labor ministerial. Especial: el pedirle a Timoteo, su hijo en el evangelio, que vaya pronto a Roma, para que él pueda tener el consuelo de su compañía. Marco Histórico: Se cree generalmente que Pablo estuvo encarcelado en Roma dos veces, y que fue durante la segunda vez que escribió esta carta. Anteriormente había tenido alguna libertad pues vivía en una casa alquilada (Hch 28:30) Durante ese tiempo tenía acceso a sus amigos, pero ahora estaba incomunicado y aun Onesíforo había tenido dificultad en encontrarlo. Muchos de sus compañeros lo habían abandonado, y esperaba ser ejecutado pronto. Un tono triste de soledad se hace sentir a través de la carta, y no sorprende que Pablo esté ansioso de ver a su amado Timoteo. Fecha y lugar de redacción Esta Segunda epístola a Timoteo (=2 Ti), discípulo y colaborador de Pablo, tiene un acento especialmente dramático. Según algunos interpretan los testimonios que encontramos en la propia carta, su redacción puede situarse en la época de Nerón, por los años 66 ó 67, cuando el apóstol se encuentra preso en Roma (2.9; cf. 1.8, 16–17).

Transcript of Estudio II Timoteo A

Page 1: Estudio II Timoteo A

(1)

Análisis del Libro Segunda TimoteoAutor: El apóstol Pablo.

Fecha: Probablemente fue escrita desde Roma, año 65 - 67 d.C. Esta carta contiene las últimas palabras del apóstol.

Propósito:

General: El de animar e instruir a un evangelista joven en su labor ministerial.

Especial: el pedirle a Timoteo, su hijo en el evangelio, que vaya pronto a Roma, para que él pueda tener el consuelo de su compañía.

Marco Histórico: Se cree generalmente que Pablo estuvo encarcelado en Roma dos veces, y que fue durante  la segunda vez que escribió esta carta. Anteriormente había tenido alguna libertad pues vivía en una casa alquilada (Hch 28:30)

Durante ese tiempo tenía acceso a sus amigos, pero ahora estaba incomunicado y aun Onesíforo había tenido dificultad en encontrarlo. Muchos de sus compañeros lo habían abandonado, y esperaba ser ejecutado pronto. Un tono triste de soledad se hace sentir a través de la carta, y no sorprende que Pablo esté ansioso de ver a su amado Timoteo.

Fecha y lugar de redacción

Esta Segunda epístola a Timoteo (=2 Ti), discípulo y colaborador de Pablo, tiene un acento especialmente dramático. Según algunos interpretan los testimonios que encontramos en la propia carta, su redacción puede situarse en la época de Nerón, por los años 66 ó 67, cuando el apóstol se encuentra preso en Roma (2.9; cf. 1.8, 16–17).

Ya anteriormente había pasado dos años en la cárcel, en la capital del imperio; pero fueron dos años de prisión atenuada, de un régimen abierto que incluso le permitía disponer de vivienda independiente (Hch 28.30). Después de esto, parece que fue puesto en libertad, y que durante algún tiempo pudo dedicarse nuevamente a su labor de apostolado en Macedonia, Creta, Asia Menor y otros lugares.

Pablo encarcelado

Más tarde, Pablo volvió a ser apresado; pero esta vez, que es la referida en 2 Timoteo, la situación resultó por completo diferente. Él mismo dice que las condiciones de su cautiverio eran ahora tan duras que incluso se le trataba «a modo de malhechor» (2.9), lo cual significa, entre otros males, que estaba

Page 2: Estudio II Timoteo A

sujeto con cadenas (1.16). Y el término previsible de sus expectativas era el de una cercana ejecución: Porque «yo ya estoy próximo a ser sacrificado» y «el tiempo de mi partida está cercano» (4.6–8).

A la gravedad de esta situación personal del apóstol habría que añadir una gran tristeza, causada por el mal comportamiento de algunos, como Demas y Alejandro el calderero (4.10, 14), y por verse olvidado de otros en circunstancias muy difíciles y angustiosas (4.16).

Es probable, además, que su salud se hubiera quebrantado en la prisión, y que careciera de la indispensable ropa de abrigo (4.13). Todo esto le ocurría cuando solamente tenía a su lado a Lucas (4.11), pues sus otros colaboradores se hallaban ausentes de Roma, entregados al cumplimiento de sus respectivas tareas y ministerios. Esa desfavorable acumulación de circunstancias explica la insistencia con que Pablo ruega a Timoteo: «Procura venir pronto a verme» (4.9), «Procura venir antes del invierno» (4.21).

Respecto del destinatario, véase la Introducción a 1 Timoteo.

Propósito

De la presente epístola, la última del apóstol, se ha dicho que representa su testamento espiritual. En ella exhorta a su «amado hijo» Timoteo (1.2) a mantenerse fiel y a no avergonzarse de ser testigo de Jesucristo (1.6–2.13). Y le encarga que anuncie con diligencia el evangelio (3.14–4.2), que amoneste con prudencia a los creyentes (2.14), que los corrija con humildad (2.24–25) y que esté dispuesto a hacer frente a las penalidades «como buen soldado de Jesucristo» (2.3. Cf. 2.9; 3.12; 4.5).

La epístola también previene a Timoteo contra conductas desviadas que algún día podrían llegar a introducirse en la iglesia, cuando gente «con apariencia de piedad» (3.5), «hombres corruptos de entendimiento, réprobos en cuanto a la fe» (3.8), se «apartarán de la verdad... y se volverán a las fábulas» (4.4).

Ante el previsible próximo final de su vida (4.6–8), el apóstol aconseja a su discípulo acerca del mejor cumplimiento de la responsabilidad pastoral que le había encomendado: «que avives el fuego del don de Dios que está en ti por la imposición de mis manos» (1.6); «esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús» (2.1); «haz obra de evangelista, cumple tu ministerio» (4.5).

La carta concluye con una serie de instrucciones, recuerdos personales y saludos.

Esquema del contenido:

Salutación (1.1–2)

Testificando de Cristo (1.3–18)

Un buen soldado de Jesucristo (2.1–13)

Page 3: Estudio II Timoteo A

Un obrero aprobado (2.14–26)

Carácter de los hombres en los postreros días (3.1–17)

Predica la palabra (4.1–8)

Instrucciones personales (4.9–18)

Saludos y bendición final (4.19–22)

 

Reina-Valera 1995—Edición de Estudio, (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.

La Biblia de Referencia Thompson, Versión Reina-Valera 1960, Referencia Temática # 4263.

(2)

Propósito de la Escritura: Encarcelado en Roma una vez más, el apóstol Pablo se sintió solo y abandonado. Pablo reconoció que su vida terrenal probablemente pronto llegaría a su fin. El libro 2 de Timoteo es esencialmente “las últimas palabras” de Pablo. Pablo miró más allá de sus propias circunstancias para manifestar su preocupación por las iglesias y especialmente por Timoteo. Pablo quería utilizar sus últimas palabras para animar a Timoteo, y a todos los demás creyentes, a perseverar en la fe (2 Timoteo 3:14) y a proclamar el evangelio de Jesucristo (2 Timoteo 4:2).

Versos Clave: 2 Timoteo 1:7, “Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio.”

2 Timoteo 3:16-17, “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.”

2 Timoteo 4:2, “que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina.”

2 Timoteo 4:7-8, “He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida.”

Breve Resumen: Pablo anima a Timoteo a permanecer apasionado por Cristo y a permanecer firme en la sana doctrina (2 Timoteo 1:1-2, 13-14). Pablo le recuerda a Timoteo evitar prácticas y creencias impías y huir de todo lo inmoral (2 Timoteo 2:14-26). Al final de los tiempos habrá una intensa persecución así como apostasía de la fe cristiana (2 Timoteo 3:1-17). Pablo cierra con una intensa súplica porque los creyentes permanezcan firmes en la fe y terminen la carrera fortalecidos (2 Timoteo 4:1-8).

(3)

Page 4: Estudio II Timoteo A

2a. Timoteo – resumenL M Grant

"Por tanto, no te avergüences del testimonio de nuestro Señor, ni de mí, prisionero suyo, sino participa conmigo en las aflicciones por el evangelio, según el poder de Dios." 

2a. Timoteo 1:8 (LBLA)

2a. Timoteo trata también con la responsabilidad individual en relación con la Iglesia. Pero Pablo escribe esta carta desde la prisión. Es, de hecho, su última epístola, escrita sabiendo que iba a ser enviado a la muerte por testificar del Señor. Aquí ya no habla de "la casa de Dios", sino de "una casa grande" (capítulo 2: 20); ya que aquello que una vez había sido la casa de Dios en cierta medida de pureza y verdad, se había degenerado al punto de permitir errores groseros y vasos de deshonra. Además, todos los que estaban en Asia habían abandonado a Pablo, indudablemente no deseando mas su enseñanza.

Pero él no se desanimó. En realidad, con un corazón gozoso él anima a este joven fortaleciéndole contra su propia timidez natural. Timoteo no debía avergonzarse del testimonio del Señor, debía trazar bien la palabra de verdad (capítulo 2: 15 - RVA), hacer completo uso de toda esa bendita verdad actuando con firmeza y decisión para Dios. Él no debe descuidar nada de ello, ya sea en la obra de evangelista o en el ministerio para el pueblo de Dios. El capítulo segundo muestra al creyente en ocho importantes aspectos de la vida y es excelente para cualquier alma que honestamente desea servir al Señor en el presente día.

De esta forma, este libro contiene un gran estímulo para el corazón que es recto en estos días de desviación y descuido espiritual. Declara la bienaventuranza de la provisión de Dios en vista de Su conocimiento previo de las presentes condiciones, para que, independientemente de cual sea la deshonra hecha al nombre de Dios por la Cristiandad profesante, uno pueda, con todo, ser fiel al significado del nombre Timoteo: <<honrando a Dios>>.

L M Grant 

(4)

Segunda Carta de San Pablo a TIMOTEO

 

Page 5: Estudio II Timoteo A

"He combatido con valor, he concluído la carrera, he guardado la fe. Nada me resta sino aguardar la corona" (6:7-8)

1 Timoteo nos presenta a Jesucristo, nuestra corona... Esta es la carta de la lucha y la corona..

    Es la última carta de San Pablo, y en cada verso palpitan los latidos de su corazón. Para entenderla hay que leerla con el alma. Pablo es anciano, está en la cárcel, como un criminal, abandonado de todos, vestido con el frío y soledad de una mazmorra sucia… y esperando que lo maten. ¿Decapitado? ¿Echado a los leones? No sabe cómo. Y en medio de sus últimos sufrimientos por Cristo, late un corazón con paz y esperanza, y canta su grito de victoria: "Todos me abandonaron… mas el Señor me alentó y asistió, para que yo acabase de predicar, y me oyesen todas las naciones, y fui librado de la boca y de las garras del león. Y el Señor me librará de todo pecado y me conducirá a su reino celestial. A Él sea dada la gloria por los siglos de los siglos. Amén" (6:16-18).

    ¡Qué maravilla! Está teniendo la última oportunidad de sufrir por el Señor, y el Señor lo libró y lo seguirá librando… ¡Y su mensaje lo oyeron y lo siguen oyendo todas las naciones! Le espera, nada menos, que la entrada triunfal al Reino de los Cielos, lleno de gloria y amor, ¡alabado sea el Señor!… o, como grita Pablo, ¡a Él sea dada la gloria por los siglos! Amen.

    San Pablo escribió esta carta a Timoteo para pedirle que le viniera a acompañar. Timoteo nunca pudo ir… Pero ¡qué bien le vino la carta a Timoteo, que estaba con problemas de falso apóstoles en la Iglesia, y con persecuciones por fuera! Era la época de Nerón. Y, sobre todo, ¡qué bien ha venido esta carta a miles de misioneros que están envueltos en miles de fatigas y soledad! Esta es la carta de la esperanza en la Iglesia, de la "lucha victoriosa" en medio de las dificultades.

    En 1 Timoteo, Pablo nos dice: "Cuidad la doctrina, que es nuestro mensaje dado por Dios". En 2 Timoteo, nos dice: "Cuidad el testimonio, que es nuestra vida dada por Dios".

    En todas sus cartas, San Pablo nos habla de "la lucha del cristiano", de "la batalla de la fe"… Esta es la carta de la lucha y la corona..

Tiene 4 capítulos. Dos temas:

1- La batalla entre los problemas presentes (Caps. 1 y 2).

2- La batalla entre los problemas venideros (Caps. 4 y 5)

1- LA BATALLA AHORA (Caps 1 y 2):

    Pablo saluda a su "queridísimo hijo" y le da gracias a Dios por su "fe sincera", que aprendió de su madre Eunice y de su abuela Loida. ¡Qué importantes son las madres y las abuelas en la vida de cada persona! (1:1-5).

Page 6: Estudio II Timoteo A

Es parte de la "tradición", que es el cristianismo vivido y predicado con la vida y la palabra... cada madre oabuela debe ser una medidora entre sus hijos y nietos y Cristo, lo ismoque el misionero es un mediador entre Cristo y los chinitos o africanos...

    Sé valiente:     "Dios no nos ha dado un espíritu de timidez, sino de fortaleza y caridad y prudencia. Padece y trabaja a una conmigo sin avergonzarte del evangelio, más bien confesando tu fe públicamente… Y aviva la gracia que reside en ti por la imposición de mis manos" (1:6-8).

    Guarda el rico depósito de la fe:    Este es el corazón de la carta. Le dice Pablo a Timoteo que guarde el rico depósito de la fe, "la sana doctrina que de mí has oído, manténla en contra de cualquier oponente" (1:13-14). Y todavía más: No sólo guardarla fielmente, sino ¡pasa lo que has oído a los demás! Para que éstos a su vez lo pasen a otros (cuatro generaciones se mencionan en 2:2) ¡Esto es la tradición, gloria al Señor!

    Sé buen soldado de Jesucristo:    Trabaja en el "ejército de Dios", como buen soldado de Jesucristo. Ser soldado es no tener pan cuando se tiene hambre; es no tener agua cuando se tiene sed; es coger al hombro al compañero herido, cuando uno está agotado de todo el día de la lucha en el camino (2:3).

    Sé como el atleta, o como el labrador, que se esfuerzan con gozo en sus quehaceres… sé como yo, que "todo lo sufro por amor de los escogidos", ¡aleluya! (2:3-10)… Porque es una gran verdad que para vivir con Él, hay que morir con Él, "y si con Él padecemos, con Él reinaremos" (2:11-12).

    Cómo enseñar la verdad (2:14-12):

    1- Hablando todas estas cosas, poniendo a Dios por testigo.

    2- No discutas, ni te metas en contiendas de palabras, que no valen para nada, sino para acalorar el orgullo del enemigo, y pervertir a los oyentes.

    3- Vive una vida digna de un ministro de Dios, ¡aleluya! Tú y yo somos "ministros", no del presidente de la nación, sino "ministros de Dios", y la mejor forma de predicar al Señor es con nuestra vidas, ¡Somos cartas vivientes! De muestras vidas depende que otros se hagan o no cristianos. ¡La vida habla tan fuerte, que las palabras no se oyen!

    4- Evita y ataja, corta los vanos discursos, que cunden como gangrena. Así es que "reprende" y "amonesta" con modesta dulzura.

    5- Sé humilde, da gracias a Dios por las gracias que te ha dado, y no quieras tener otras, porque en la casa de Dios pasa como en todas, que hay objetos de oro y plata, y también de madera y de barro, y todos tienen su objeto y utilidad.

Page 7: Estudio II Timoteo A

    6- Por tanto, huye de las pasiones juveniles, sigue la justicia, la fe, la caridad y la paz.

2. LA BATALLA FUTURA (Caps. 3 y 4):

    - Habrá "falsos cristianos" en tu vida:    En 3:19 comienza por decirle que habrá, en los días postreros, hombres malos, codiciosos, soberbios, traidores (veinte epítetos denigrantes usa)… y todos éstos, que serán "en los días postreros", los tendremos tú y yo en nuestra vidas… "¡Apártate de ellos!", le dice, son los que aparentan ser cristianos, se meten por las casa y cautivan a las mujeres cargadas de pecados, "andan siempre aprendiendo, y jamás llegan al conocimiento de la verdad".    Tu y yo tendremos nuesteo Anticristo en nuestras vidas, nuestro Viernes de Dolor antes de llegar a nuestro domingo de Resurrección.

    - Tú persevera en "mi" fe, en "mi" generosidad, en "mi" caridad, en "mi" paciencia; sigue lo que te enseñé con mi vida, sigue "mi" tradición (3:10).

    - Tendrás persecuciones y sufrimientos.     Las tendrás tal como las tuve yo, y como las tendrá todo buen cristiano. Es una profecía que nos vale para ti y para mí "hoy día". Si sufres, si te calumnian y persiguen, ya nos lo había profetizado Pablo y Jesús. En 3:12 la profecía es para ti y para mí, es clarísima: "Todos los que quieran vivir virtuosamente según Jesús, han de padecer persecución". ¡Gloria al Señor!

    - Usa la Biblia (3:16-17).     Estos dos versos son preciosos, y los debemos saber de memoria y vivir en cada minuto de nuestras vidas: "Toda escritura inspirada por Dios es propia para enseñar, convencer y corregir a los pecadores, y dirigir a los buenos"… y para que el cristiano sea "perfecto".

    - Te conjuro… predica.     El capítulo 4 comienza con un tremendo conjuro. Pase lo que pase, predica la palabra de Dios, a tiempo y a destiempo, con toda fuerza y valentía, reprende, ruega, exhorta, con toda paciencia y doctrina. ¡Es el corazón de Pablo! ¡Ay de mí si no evangelizare!

3. LA BATALLA GANADA (4:6:18):

    Estos versos deben estar grabados en nuestros corazones. Tendremos luchas, tendremos persecuciones… pero ¡la victoria es segura! Y la victoria es para siempre, es una "corona de eternidad", la que tendremos con seguridad, si nos mantenemos firmes.

    San Pablo se pone a él mismo como ejemplo en estas últimas palabras que nos dejó escritas: "Se acerca el tiempo de mi muerte. He combatido con valor, he concluído la carrera, he guardado la fe. Nada me resta sino aguardar la corona de justicia" (4:6-8) y esta corona no es sólo para mí, sino

Page 8: Estudio II Timoteo A

para todos los que, firmes en la fe, esperen la Venida de Cristo… Para Pablo ya llegó el Señor, ¡llegó el día que murió!.

(5)

2 Timoteo   Menú de 2 Timoteo

Estudiando_2_de_Timoteo_  Capítulos de 2 Timoteo  © T emas históricos y teológicos

Estructura_de_2_Timoteo Palabras claves en 2 Timoteo

R etos de Interpretación

Un llamado a la Aplicación Bosquejo de 2 Timoteo E xtras de 2 Timoteo   N.T en MP3 Línea de tiempo del N. T Hoja de Observación de 2 TimoteoPalabras clave en 2 Timoteo    2 Timoteo en varias versiones:  1  2  3  4

LIBRO:2 TIMOTEO

MÉTODO CRITICO Tiempo de Lectura= 0:10 / Contiene 4 capítulos, 83 versículos.1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL  LIBRO?

Pablo

2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 65 d.C.3) ¿A QUIEN FUE ESCRITO? Timoteo4) ¿DE DONDE FUE ESCRITO? Desde la cárcel en RomaMÉTODO   HISTÓRICO

Page 9: Estudio II Timoteo A

1)      ¿CUÁL ES EL TRASFONDO  HISTÓRICO DEL LIBRO?

Pablo lo escribió desde la cárcel, esperando el cumplimiento de su muerte, es él ultimo libro escrito por Pablo; animando a Timoteo a continuar su trabajo en Éfeso, en medio de gran oposición. Esta carta es de despedida, y le dice a Timoteo que continúe con lo que empezó. Le paso la antorcha a Timoteo para que continúe, después de discipularlo para limpiar la iglesia de las falsas enseñanzas. Luego, después de todo hasta Timoteo llego a ser mártir también como Pablo, murió siendo  arrastrado por un caballo, mártir como quien lo discípulo.

Primera Timoteo fue escrita después que Pablo fue librado de la prisión, probablemente alrededor del 63 d.C. La segunda de Timoteo, la última epístola  escrita por Pablo, fue enviada desde la prisión de Roma, en donde Pablo estaba aguardando su ejecución. Timoteo, quien era de padre griego y de madre hebrea, se había convertido bajo el ministerio de Pablo. Mas tarde llego a ser el pastor de la iglesia de Éfeso. Pablo le escribe como un padre espiritual al joven pastor, instruyéndole en asuntos de doctrina y de conducta. Esta es una de las epístolas pastorales de Pablo, llamada así por haber sido dirigida a un individuo en lugar de una congregación.

BEI. Pablo afrontando una nueva situación. Corría el año 64 (o 67 según algunos) d.C., y estaba muy preocupado por Timoteo. Pablo sintió que debía escribir una última carta a su discípulo e instarlo acudir pronto a su encuentro, de ser posible antes del invierno, además de recordarle asuntos de gran importancia para el ministerio.

 2) ¿SI ES UNA EPÍSTOLA CUANDO FUE FUNDADA LA IGLESIA?  En el segundo viaje misionero de Pablo, cuando dejo a Prisila y Aquila (Hechos 18:8), y llega también Apolos, y sé reúne con ellos. Luego Pablo llega de Éfeso (Hechos 19), y aquí hizo su obra más grande, 54-57 d.C. 3) ¿DE QUIEN ESTA COMPUESTA LA IGLESIA? Gentiles y judíos, contaminados con la doctrina de la diosa Diana.4) ¿CUALES SON SUS FUERZAS Y SUS DEBILIDADES?  Fuerza: Tenia buen fundamento, por Pablo, Aquila, Prisila y Apolos. Pablo hizo su más grande trabajo en Éfeso. / Debilidad: era las falsas doctrina y maestros, provenientes del culto a Diana, y la iglesia estaba contaminándose con su doctrina.MÉTODO LITERARIO1) ¿QUE GENERO DE LITERATURA ES EL LIBRO?  Epistolario.MÉTODO PANORÁMICO1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? Pablo cerca de ser sacrificado, escribe por segunda vez a Timoteo. De mártir a mártir, le dice que continúe en lo que Pablo empezó con él.2) ¿CUÁL  FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? Despedirse de Timoteo con unos últimos consejos.PALABRAS CLAVE EN 2 TIMOTEO (RV1960): evangelio, palabra, persecuciones (padecimientos, aflicciones), sufrir (soportar, padecer), fe, avergonzarse.  TEMAS : Elección divina, inspiración de las Escrituras, no avergonzarse, sana doctrina.

 

 

UN LLAMADO A LA APLICACIÓN :

Page 10: Estudio II Timoteo A

 

1.      ¿Que responsabilidad tiene usted hacia el evangelio?  ¿Hasta que punto llegara usted para cumplir con esa responsabilidad?

2.      ¿Que esta haciendo para asegurarse de usar la Palabra de Dios debidamente? ¿Se limita a repetir lo que le enseñan, o esta estudiando la Palabra de manera cuidadosa y sistemática?

3.      ¿Esta dispuesto a sufrir por quienes necesitan conocer al Señor y recibir la salvación?

4.      ¿De que clase de hombres y mujeres debe cuidarse en estos últimos días?

5.      ¿Que clase de vida lleva usted?  ¿Se ha portado como un cobarde, o ha peleado la buena batalla de la fe?

6.      ¿Esta preparado para morir?  ¿Que cree que sentirá cuando vea a Jesucristo cara a cara?

 

 

Menú

 

 

Estructura de 2 Timoteo

 

Titulo: “De Mártir a Mártir”

Versículo Clave: 4:5

“Pero tu sé sobrio en todo soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio”

1:1    Pablo a TimoteoANIMO

TIMOTEO1:3    Me acuerdo de ti

1:8    No te avergüences

1:15  Me abandonaron

Page 11: Estudio II Timoteo A

2:1    Esfuérzate en la gracia

2:8    Acuérdate de Jesucristo

2:14  No contiendas sobre palabras

ANIMA TIMOTEO

2:20  No solamente

3:1    Debes saber esto

3:10  Pero tu

4:1    Te encarezco

ANÍMATE

4:6    Estoy para ser sacrificado

4:9    Procura venir

4:19  Saluda

 

Menú

 

Estudiando 2 de Timoteo

 

1. Lea 2 Timoteo. En los capítulos 1 y 2 y luego en el 4, Pablo se refiere a su situación, dando información en cuanto a dónde se encuentra y qué le va suceder. A fin de documentar el contexto de la carta, anoté en la Hoja de Observación de 2 Timoteo todo lo que aprenda acerca de la situación en que se hallaba Pablo.  

2. Lea 2 Timoteo una vez más. Recoja todo lo que aprenda acerca de Timoteo, y anótelo en la misma hoja.

3. Al leer 2 Timoteo, habrá notado las múltiples órdenes e instrucciones que Pablo da a su discípulo. Por ejemplo, en 1:6 Pablo dice: “Te aconsejo que avive el fuego del don.”

a. Anote en la Hoja de Observaciones las instrucciones y órdenes que Pablo da a Timoteo en toda la carta, sin olvidarse de anotar el capitulo y el versículo para referencia posterior.   

Page 12: Estudio II Timoteo A

b. Mientras localiza esas órdenes e instrucciones, marque en el texto las palabras clave, junto con sus sinónimos y formas pronominales. Asegúrese de mascar toda alusión el evangelio (sanas palabras, palabra, Escritura, Sagradas Escrituras, etc.) y al sufrimiento (persecuciones, penalidades, aflicciones, etc.)

4. Reflexione sobre la lista de órdenes e instrucciones que Pablo da a Timoteo, teniendo presente el énfasis que pone Pablo en el evangelio. ¿Cuál piensa usted que se el mensaje principal de Pablo a Timoteo en esta segunda carta? Anote en la hoja de los Capítulos de 2 Timoteo su repuesta, bajo: Tema de Timoteo.  

5. Lea la carta capitulo por capitulo, resuma el tema o enseñanza principal de cada capitulo y anótelo en la hoja de los capítulos de 2 Timoteo. No olvida que el tema de cada capitulo debe estar relacionado en el tema general de la carta.

6. En la hoja Capítulos de 2 Timoteo hay dos columnas dedicadas a los temas “El ejemplo de Pablo” y “La provisión de Dios” que ocurren a los largo de la carta. Examine cada capitulo a la luz de esos dos temas y anote en el lugar correspondiente lo que observe de los capítulos 1, 2 y 4, conforme a lo anotado del capitulo 3. Este ejercicio contribuirá a que se amplié su conocimiento de los aspectos prácticos de 2 Timoteo para su vida. 

 

Menú

 

 

2 Timoteo Palabras Calves:

 

DIOS:  1:1; 1:2 ; 1:3; 1:6; 1:7; 1:8; 2:9; 2:15; 2:19; 2:25; 3:4; 3:17; 4:1

JESUCRISTO:1:1; 1:2; 1:10; 2:3; 2:8; 4:1; 4:22

VERDAD: 2:15; 2:18; 2:25; 3:7; 3:8; 4:4

FE: 1:5; 1:13; 2:18; 2:22; 3:8; 3:10; 3:15; 4:7

PALABRA: 2:9; 2:11; 2:15; 2Tim 2:17; 2Tim 4:2

Page 13: Estudio II Timoteo A

TIMOTEO: Hch 16:1; Hch 17:14,15; Hch 18:5; Hch 19:22; Hch 20:4; Roma 16:21; 1Cor 4:17; 1Cor 16:10; 2Cor 1:1; 2Cor 1:19; Phil 1:1 ;Fil 2:19; Col 1:1; 1The 1:1; 1The 3:2; 1The 3:6; 2The 1:1; 1Tim 1:2; 1Tim 1:18; 1Tim 6:20, 21; 2Tim 1:2; 2Tim 4:22; Phle 1:1; Hebr 13:23

ENSEÑAR: 2:2; 2:24

EVANGELIO:1:8; 1:10; 2:8

PERSECUCIONES (padecimientos, aflicciones):1:8; 2:3; 2:9; 3:11; 3:11; 3:11; 3:12; 4:5; 4:6

SUFRIR (soportar, padecer):2:3; 2:9; 2:12; 2:24; 3:11; 4:3

AVERGONZARSE:1:8; 1:12; 1:16

 

Menú

 

BOSQUEJO DE 2 TIMOTEO

 Introducción (1:1-4)

 Preocupación de Pablo por Timoteo (1:5-14)

 Situación de Pablo (1:15-18)

 Instrucciones especiales a Timote (cap. 2)

 Un llamado a la perseverancia (2:1-13)

 Advertencias sobre controversias insensatas (2:14-26)

 Advertencia sobre los últimos días (cap.3)

 Tiempos terribles (3:1-9)

 Medios para combatirlos (3:10-17)

 Observaciones de Pablo al partir (4:1-8) Encargo de predicar la palabra ((4:6-8)

   Perspectivas victoriosas de

Page 14: Estudio II Timoteo A

Pablo (4:6-8)

 Peticiones finales y saludos (4:9-22)

 

Menú

 

Palabras clave en 2 Timoteo

  2 Timoteo   Total   Referencias

 evangelio 3  1:8,10 - 2:8

 palabra 5 2:9,11,15,17 - 4:2

 persecuciones (padecimientos, aflicciones)

5 1:8 - 3:11,12(2) - 4:5

 sufrir (soportar, padecer) 3 2:9 - 3:12 - 4:3

 fe 8

 1:5,13 - 2:18,22 - 3:8,10,15 - 4:7

 avergonzarse.  3  1:8,12 - 2:15

 

 

Menú

 

 

R etos de Interpretación

 

 

Page 15: Estudio II Timoteo A

 No hay retos importantes en esta carta que involucre asuntos teológicos. Hay información limitada con respecto a varios individuos nombrados en la epístola: p. ej. Figelo y Hermógenes (1:15), Onesíforo (1:17; cp. 4:19), Himeneo y Fileto (2:17, 18), James y Jambres (3:8), y Alejandro (4:14)

 

 

Menú

 

 

T emas históricos y teológicos

 

 Parece que Pablo pudo haber tenido razón para tener que Timoteo estuviera en peligro de debilitarse espiritualmente. Esto habría sido una seria preocupación para Pablo debido a que Timoteo necesitaba continuar la obra de Pablo (2:2). Mientras que no indicaciones históricas en otras partes del NT que indiquen la razón por la que Pablo estaba tan preocupado, hay evidencias en la epístola misma a partir de lo que él escribió. Esta preocupación es evidente, por ejemplo en la exhortación de Pablo a avivar su don (1:6),  a reemplazar el temor con poder, amor y dominio propio (1:7), a no avergonzarse de Pablo y del Señor, sino a sufrir voluntariamente por el evangelio (1:8), y a aferrarse de la verdad (1:13, 14). Resumiendo el problema potencial de Timoteo, quien podría estarse debilitando bajo la presión de la iglesia y la persecución del mundo, Pablo lo llama a: 1) generalmente a esforzarse (2:1), la exhortación clave de la primera parte de la carta a a 2) continuar predicando la palabra (4:2), la amonestación principal de la última parte. Estas palabras finales a Timoteo incluyen pocas afirmaciones de reconocimiento y felicitación pero muchas amonestaciones, incluyendo unos veinticinco imperativos.

 

 Debido a que Timoteo estaba muy inmerso en la teología de Pablo, al apóstol no le dio más instrucción doctrinal. No obstante, hizo referencia a varias doctrinas importantes, incluyendo la salvación por la gracia soberana de Dios (1:9, 10; 2:10), la persona de Cristo (2:8; 4:1, 8), y la perseverancia (2:11-13); además Pablo escribió el texto crucial del NT de la inspiración de las Escrituras (3:16, 17). 

Page 16: Estudio II Timoteo A