Estudio Mercado

2
1 MODULO TRANSVERSAL: GESTIONEMPRESARIAL UD: ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCION DE EMPRESAS ESTUDIO DE MERCADO Una vez que tengamos nuestra idea de negocio habrá que realizar un estudio de mercado para sintonizar nuestra idea con la realidad que nos presenta el mercado que hemos elegido. Estudiar, analizar, comparar, observar, cuantificar para conocer a nuestros futuros clientes son tareas que se inician antes del lanzamiento de nuestros productos y/o servicios, y se repiten posteriormente de manera constante. Un estudio de mercado es la herramienta que nos ayudará a ver las cosas racionalmente, a minimizar riesgos y verificar el potencial que nosotros suponemos que tiene nuestro futuro negocio. Entonces, los invito a adaptar las técnicas de investigación de mercado que usan las grandes empresas a los recursos que tengan disponibles para realizar un estudio de mercado sin morir en el intento. Empecemos nuestro estudio de la siguiente manera: 1. Los objetivos del estudio: ¿Que queremos saber? Por ejemplo, ¿Cuánto voy a vender? ¿Qué precio debo fijar? ¿Qué están haciendo mis competidores? ¿Cuál es el potencial de mi negocio en 3 años? Hay que convertir nuestras preguntas como máximo en 3 objetivos concretos de estudio. 2. La investigación: ¿Cómo voy a encontrar esta información? Hay que definir qué acciones llevar a cabo, generalmente se hacen preguntas, se observa y/o se experimenta. a) Para hacer preguntas, hay que preparar un cuestionario que nos sirva para realizar entrevistas a clientes potenciales o a expertos en el tema que estemos investigando. Si tenemos 3 objetivos de estudio, por cada objetivo plantearemos alrededor de 5 preguntas tratando de mantener la entrevista lo más corta posible. Importante: El número de entrevistados debe ser representativo del número de clientes que podríamos obtener. Hay que evitar de dar pistas a la hora de realizar la entrevista, dejemos que nos digan lo que piensan libremente. Ejemplo de un objetivo de estudio y sus preguntas: b) Para observar, hay que visitar a nuestros competidores directos y ver como se presentan, cuántos trabajadores tienen, con cuanta frecuencia les compran, que imagen reflejan, que precios tienen, que servicios y productos ofrecen, donde están ubicados y que otros negocios los rodean, etc. c) Para experimentar, hay que presentar nuestra idea, productos y/o servicios a un pequeño grupo de clientes potenciales. Organizaremos una reunión en la que plantearemos temas

description

mercado

Transcript of Estudio Mercado

  • 1

    MODULO TRANSVERSAL: GESTIONEMPRESARIAL UD: ORGANIZACIN Y CONSTITUCION DE EMPRESAS

    ESTUDIO DE MERCADO Una vez que tengamos nuestra idea de negocio habr que realizar un estudio de mercado para sintonizar nuestra idea con la realidad que nos presenta el mercado que hemos elegido. Estudiar, analizar, comparar, observar, cuantificar para conocer a nuestros futuros clientes son tareas que se inician antes del lanzamiento de nuestros productos y/o servicios, y se repiten posteriormente de manera constante. Un estudio de mercado es la herramienta que nos ayudar a ver las cosas racionalmente, a minimizar riesgos y verificar el potencial que nosotros suponemos que tiene nuestro futuro negocio. Entonces, los invito a adaptar las tcnicas de investigacin de mercado que usan las grandes empresas a los recursos que tengan disponibles para realizar un estudio de mercado sin morir en el intento. Empecemos nuestro estudio de la siguiente manera: 1. Los objetivos del estudio: Que queremos saber?

    Por ejemplo, Cunto voy a vender? Qu precio debo fijar? Qu estn haciendo mis competidores? Cul es el potencial de mi negocio en 3 aos? Hay que convertir nuestras preguntas como mximo en 3 objetivos concretos de estudio.

    2. La investigacin: Cmo voy a encontrar esta informacin?

    Hay que definir qu acciones llevar a cabo, generalmente se hacen preguntas, se observa y/o se experimenta. a) Para hacer preguntas, hay que preparar un cuestionario que nos sirva para realizar entrevistas

    a clientes potenciales o a expertos en el tema que estemos investigando. Si tenemos 3 objetivos de estudio, por cada objetivo plantearemos alrededor de 5 preguntas tratando de mantener la entrevista lo ms corta posible.

    Importante: El nmero de entrevistados debe ser representativo del nmero de clientes que podramos obtener. Hay que evitar de dar pistas a la hora de realizar la entrevista, dejemos que nos digan lo que piensan libremente.

    Ejemplo de un objetivo de estudio y sus preguntas:

    b) Para observar, hay que visitar a nuestros competidores directos y ver como se presentan, cuntos trabajadores tienen, con cuanta frecuencia les compran, que imagen reflejan, que precios tienen, que servicios y productos ofrecen, donde estn ubicados y que otros negocios los rodean, etc.

    c) Para experimentar, hay que presentar nuestra idea, productos y/o servicios a un pequeo

    grupo de clientes potenciales. Organizaremos una reunin en la que plantearemos temas

  • 2

    predeterminados para que los participantes respondan a nuestras preguntas indirectamente y grabaremos el audio de esta reunin para analizar sus comentarios posteriormente.

    Si no estn seguros de que mtodo usar esto los podra ayudar:

    3. Anlisis y resultados:

    En el caso entrevistas/encuestas contar las respuestas obtenidas de la siguiente manera:

    Y hay que presentar los resultados en grficos y si es necesario incluir comentarios que nos parezcan relevantes. El 65% de los entrevistados prefieren el pollo a la brasa a pesar que hay un recargo de 5 dolares por entrega a domicilio.

    En el caso de la observacin apuntar todos los datos claves y usar tablas comparativas:

    En el caso de la experimentacin hay tomar nota de los comentarios ms interesantes, analizar como reacciona el grupo y presentar las conclusiones a manera de resumen.

    4. Accin:

    Una vez que tengamos los resultados plantmoslos en una presentacin power point y visualicemos toda la presentacin. Qu conclusiones podemos sacar? Parece tan buen negocio como lo pensbamos, es decir, hay demanda? Podemos modificar la idea para llegar a nuestros clientes potenciales? Consideremos estos resultados como una oportunidad para afinar nuestra idea de negocio y hacernos la vida ms fcil la hora de obtener clientes. Por ltimo, luego de digerir los resultados pasemos a l accin. Hay que modificar el plan de empresa, hay que replantear el posicionamiento o la imagen, hay que buscar una mejor ubicacinpues adelante: Accin y valor!