ESTUDIO PRELIMINAR DE LO S FLUIDO S ENZIMÁTIC OS PRO …

46
ESTUDIO PRELIMINAR DE LO S FLUIDO S ENZIMÁTIC OS PRO DUC IDO S PO R LA P LANTA C ARNÍVO RA Dio naea muscip ula Y EL USO DE ESTO S EN LA DEG RADACIÓ N DE SUS TRATO S PRO TÉIC OS Proyecto de grado presentado como requisito en el program a de Ingeniería Ambiental Por: DIANA PAO LA DÍAZ BETANCOURTH FELIPE VALDERRAMA ESCALLÓN Asesor: MANUEL SALVADO R RO DRÍGUEZ SUSA UNIVERSIDAD DE LO S ANDES FAC ULTAD DE ING ENIERÍA DEPARTAM EN TO DE ING ENIERÍA C IVIL Y AMB IEN TAL BO GO TÁ D. C. 2007

Transcript of ESTUDIO PRELIMINAR DE LO S FLUIDO S ENZIMÁTIC OS PRO …

ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS FLUIDOS ENZIMÁTIC OS PRODUC IDOS POR LA PLANTA C ARNÍVORA Dionaea muscipula Y EL USO DE ESTO S EN

LA DEGRADACIÓ N DE SUS TRATOS PROTÉIC OS

Proyecto de grado presentado como requisito en el program a de Ingeniería Ambiental

Por: DIANA PAO LA DÍAZ BETANCOURTH FELIPE VALDERRAMA ESCALLÓN

Asesor: MANUEL SALVADO R RO DRÍGUEZ SUSA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FAC ULTAD DE ING ENIERÍA

DEPARTAMEN TO DE INGENIERÍA C IVIL Y AMB IEN TAL BO GO TÁ D. C.

2007

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

1

RES UMEN

Plantas de la especie Dionaea muscipula, caracterizadas como carn ívoras fueron compradas

en Medellín, momento en el que fue construido un invernadero para poder mantenerlas con

luz, agua, temperatura y el alimento adecuado para su crecimiento.

Entre octubre y diciem bre del año 2006 se extrajeron m uestras de enzimas de var ias plantas

con el fin de analizar su contenido y hacer una caracterización de la actividad enzimática.

Mediante pruebas de electroforesis en gel de poliacr ilamida se intentó determinar

cualitativamente la distribución de las proteínas en diferentes sustratos y en los complejos

sustrato-enzima que fueron extraídos de las trampas asociadas a las p lantas. Los sustratos

empleados para est udiar la actividad enzimática fueron carne de res y moscas de la especie

Drosophila melanogaster. Aunque los resultados de las electroforesis no fueron los

esperados, se pudo obtener información importante para futuros estudios.

Por último, se realizaron pruebas de digestión que permitieron vislumbrar la actividad

enzimática, midiendo el tiempo que le toma a una trampa el degradar cierta cantidad de

sustrato dada la producción de un cierto volumen de fluidos enzimáticos. Estas pruebas

permitieron saber que el efecto de degradación de las enzimas en las plantas si se presenta,

consolidando un primer paso hacia un estudio formal del potencial de degradación de diversos

compuestos de interés ambiental generados en industrias cárnicas, lecheras y otras donde el

contenido de proteínas es importante.

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

2

AGRADEC IMIENTOS

A nuestro asesor, Manuel Rodríguez Susa, por transmitirnos su conocimiento y guiarnos

cuando no encontrábamos soluciones.

A nuestros padres por el apoyo moral que nos brindaron durante el desarro llo de éste

proyecto.

A Carlos Alberto Jaramillo y María Fernanda Gómez del Laboratorio de Diagnóstico

Molecular y Bioinformática (LDM B) de la Universidad de los Andes por su colaboración en

las pruebas de electroforesis.

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

3

TABLA DE CONTENIDO S

1. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................5 2. OBJETIVOS.......................................................................................................................6

2.1 Objetivo General ..............................................................................................................6 2.2 Objetivos Específicos .......................................................................................................6

3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA .........................................................................................7 3.1 Generalidades de la planta................................................................................................7

3.1.1 Hábitat natural...........................................................................................................7 3.1.2 Descripción de la planta ............................................................................................7 3.1.3 Propagación ............................................................................................................. 11 3.1.4 Períodos: Crecimiento y Dormancia ....................................................................... 11 3.1.5 Capt ura de las presas ............................................................................................... 11

3.2 Caracterización del fluido enzimático............................................................................ 13 3.2.1 Esterasas .................................................................................................................. 16 3.2.2 Glucosidasas ............................................................................................................ 17 3.2.3 Peptidasas................................................................................................................ 19 3.2.4 Proteasas .................................................................................................................. 20 3.2.5 Diaforasas................................................................................................................ 20

3.3 Electroforesis en gel de poliacr ilamida .......................................................................... 21 4. METODOLOGÍA Y RESULTADOS ASOCIADOS...................................................... 26

4.1 Teoría y obtención de las plantas ................................................................................... 26 4.2 Adecuación del hábitat ................................................................................................... 26 4.3 Muestreo y experimentos ............................................................................................... 28

4.3.1 Primeras pruebas ..................................................................................................... 28 4.3.2 Electroforesis........................................................................................................... 29 4.3.3 Ensayos de digestión ............................................................................................... 35

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS ...................................................................................... 38 5.1 Ensayos prev ios .............................................................................................................. 38 5.2 Electroforesis.................................................................................................................. 38 5.3 Ensayos de digestión ...................................................................................................... 39

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES P ARA T RABAJO FUTURO ............... 40 7. COSTOS........................................................................................................................... 42

6.1 Costos asociados a la consecución de las p lantas y la adecuación del hábitat:.............. 42 6.1 Costos asociados a las electroforesis:............................................................................. 42

8. REFERENCIAS............................................................................................................... 43

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

4

ÍNDIC E DE FIGURAS

Figura 3-1 Dionaea muscipula con inflorescencia.. ...................................................................8 Figura 3-2 Estados en el cerramiento de la trampa.. ................................................................ 13 Figura 3-3 Secreción Acumulada.. ........................................................................................... 14 Figura 3-4 Secreción Acumulada.. ........................................................................................... 14 Figura 3-5 Molécula del Dinucleótido de Flavina y Aden ina. ................................................. 21 Figura 3-6 Movilidad de las moléculas a través del gel en función del logar itmo del peso molecular. ................................................................................................................................. 23

ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen 3-1 Coloración rojiza en hojas de D. m uscipu la en época de verano.. ..........................9 Imagen 3-2 Tonalidades rojas proporcionadas por la molécula de Antocianina. Glándulas de digestivas-absortivas. ............................................................................................................... 10 Imagen 3-3 Estructura de la flor de Dionaea. .......................................................................... 10 Imagen 4-1 Adecuación del hábitat.......................................................................................... 28 Imagen 4-2 Rotulación de plantas. ........................................................................................... 30 Imagen 4-3 (a) Extracción de fluidos enzimáticos con microjeringas, (b) Se guardaron las muestras por separado. ............................................................................................................. 31 Imagen 4-4 (a) Preparación muestra de carne de res, (b) Muestra completamente macerada. 32 Imagen 4-5 (a) Preparación muestra de Drosophila m elanogaster, (b) Muestra macerada..... 32 Imagen 4-6 (a) Inicio de corrida en la celda de electroforesis, (b) Final de corrida en la celda de electroforesis. ....................................................................................................................... 33 Imagen 4-7 Resultados electroforesis de carne de res. ............................................................. 34 Imagen 4-8 Segunda corrida. No hubo separación de proteínas. ............................................. 34 Imagen 4-9 Suministro de carne de res .................................................................................... 35 Imagen 4-10 Sumin istro de D. melanogaster........................................................................... 36 Imagen 4-11 Necrosis de tejido vegetal ................................................................................... 37

ÍNDIC E DE TAB LAS

Tabla 3-1 Enzimas específicas encontradas en D. muscipula. ................................................. 16 Tabla 4-1 Volúmenes de f luido enzimático producido por D. muscipula. Fuente: Autores. ... 28 Tabla 4-2 Volumen de f luido enzimático teórico producido en la digestión de carne como sustrato...................................................................................................................................... 36 Tabla 7-1 Costos de la compra de las plantas y adecuación de su hábitat.. ............................. 42 Tabla 7-2 Costos de los reactivos para las electroforesis.. ....................................................... 42

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

5

1. INTRODUCCIÓN

Los residuos de las industrias cárn icas y lecheras son contaminantes ya que representan altas

cargas orgánicas debido a su contenido de proteínas y grasas. El tratamiento que se les da a

estos residuos en algunas empresas que son fuertes en el mercado de Colombia como el caso

de Zenú, Rica, Carn icol S.A., Alpina, Colanta y Parmalat, comprende entre otros,

tratamientos microbiológicos y físico-químicos. Actualmente, esta situación minoriza el

impacto que tiene sobre el medio ambiente la producción de los diferentes productos

alimenticios.

Los tratamientos microbio lógicos implican actividades enzimáticas que son bastante efectivas

y necesarias cuando se tienen contaminantes de origen orgánico como en el caso de estas

industrias; de ahí la importancia de desarrollar estudios que permitan generar nuevas

alternativas biológicas de degradación. Se plantea entonces el uso de f luidos enzimáticos

producidos por plantas carnívoras definidas literalmente como “comedoras de carne”. Entre

sus características generales se encuentra la atracción de la presa, atrapamiento, digestión a

partir de enzimas y la absorción de los materiales digeridos.

Es por eso que el propósito de este proyecto es realizar un estudio preliminar acerca de la

degradación de sustratos (carne y moscas) por parte de las enzimas producidas por las plantas

carnívoras de la especie Dionaea muscipula. Junto con lo anterior, poder iniciar una

investigación que promete obtener buenos aportes al estudio de alternativas para la

degradación de compuestos o residuos sólidos que son altamente contaminantes y con los

cuales Colombia tiene problemas asociados a salud pública y en general a la contaminación de fuentes hídr icas.

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

6

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General Realizar un estudio preliminar de las enzimas producidas por Dionaea m uscipula y el

comportamiento de la degradación que estas enzimas llevan a cabo en proteínas de diferentes

sustratos.

2.2 Objetivos Específicos

• Analizar cualitativamente el contenido de las proteínas de los sustratos proporcionados

a las plantas y de las enzimas que están contenidas en los fluidos enzimáticos

secretados por ellas.

• Estudiar el comportamiento de la digestión realizada por las enzimas producidas por D. m uscipula en un tiempo determinado y con diferentes concentraciones de sustrato.

Esto con el fin de dar un primer paso para la investigación de nuevas alternativas en la

digestión de residuos sólidos.

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

7

3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

3.1 Generalidades de la planta

3.1.1 Hábitat natural Dionaea muscipula, de la familia Droseraceae, llamada también Venus Fly Trap (Venus

atrapamoscas) es endémica de las llanuras costeras de Carolina del Norte y del Sur, aunque

también se encuentra en los estados de Nueva Jersey y Virginia donde se les proporciona las

condiciones apropiadas para crecer. Estas condiciones están dadas por un suelo pobre en

nutrientes, especialmente en n itrógeno, con baja fertilidad, muy ácido (pH entre 3 y 5) y

compuesto por aproximadamente un 8% de materia orgánica y un 92% de material mineral;

éste último esta constituido por un 95% de arena (Pietropaolo, 1999). La luz es v ital para su

crecimiento y para la coloración de la superficie interna de las trampas. El nivel de humedad

del medio debe var iar en función de la etapa en la cual se encuentre la planta, ya sea en la

etapa de crecimiento o en la de dormancia.

3.1.2 Descripción de la planta La planta está compuesta por un r izoma corto no ramificado donde se forma una estructura

similar a un bulbo producto del solapamiento de porciones basales de ho jas alrededor del

punto de crecimiento. Cada hoja es una trampa, soportada por un peciolo de silueta

acorazonada. Las trampas están organizadas en un rosetón formando un arreglo circular

alrededor del punto de crecimiento como se puede apreciar en la Figura 3-1. Las ho jas pueden

llegar a medir hasta 20 cm (8 in) de longitud. El sistema de raíces no alcanza grandes

profundidades, aproximadamente se prolonga 10cm por debajo de la superficie (Pietropaolo,

1999).

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

8

Figura 3 -1 Dio naea muscip ula con inflorescencia. Fuente: DeWitte, 2006 .

Hojas (tram pas)

La descripción de las hojas de D. m uscipula es un poco más compleja, ya que realizan la

captura y digestión de presas. Las características de las hojas varían con la estación del año.

Aquellas que se presentan primavera tienden a ser más verdes, con los pecíolos anchos y

medidas promedio de 7 cm de largo, con 2 cm de ancho. En este per iodo, que tiene f in cuando

aparece la flor durante el final de la primavera o a principio del verano, las hojas carecen de

coloración roja en la superficie interna. Por el contrario, las hojas de verano son más largas

que las de primavera pero son más estrechas y tienden a crecer verticalmente. Como en esta

época del año la radiación solar es intensa, las superf icies internas de las trampas desarrollan

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

9

un color granate-rojizo (Imagen 3-1) en la mayoría de las p lantas, aunque a veces esta

coloración es controlada genéticamente.

Imagen 3-1 Coloración roji za en hojas de D. mus cipula en época de vera no. Fuente: Pi etropaolo, 1999.

Por otro lado, las trampas de invierno se caracterizan por ser más pequeñas y el ancho de los

pecíolos se encuentra entre el ancho presentado en pr imavera y verano.

Como se puede ver en la Imagen 3-1, la lámina foliar está constituida por dos lóbulos que en

condiciones normales presentan una apertura de cuarenta a cincuenta grados. En cada uno de

ellos se identifican varios gatillos o vellosidades distribuidas en patrones triangulares. Al ser

estimulados una o varias veces, dependiendo de la temperatura, la trampa se cierra y atrapa la

presa que t uvo contacto con los gatillos. A temperaturas cercanas a los 15º centígrados es

necesario que los gatillos sean estimulados dos veces para que la trampa active los

mecanismos de cerramiento (Pietropaolo, 1999). Además de esto, en la parte perimetral de

cada lóbulo de la trampa está ubicada una serie de filamentos rígidos que simulan dientes para

evitar que las presas escapen en el momento del cerramiento. Otras estructuras como las

glándulas de atracción (alluring glands) se encuentran en las zonas exteriores de los lóbulos.

Su función radica en secretar compuestos azucarados con olores agradables para las presas,

con el f in de dir igirlas hacia a la trampa. Mientras tanto las glándulas digestivas-absortivas

están ubicadas entre el fondo de la trampa y las glándulas de atracción. Estas glándulas de

digestión y absorción son fácilmente identificables ya que poseen antocianina, pigmento

soluble en agua que les proporciona tonalidades rojas (Pietropaolo, 1999).

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

10

Imagen 3-2 Tonalidades rojas pro porciona das por la mol écula de Anto ciani na. Glándulas de digesti vas-absorti vas. Fuente: http://www.giardinaggio.it/carnivore/dionaea_giant.JPG

Flores

La Venus Fly Trap produce un tallo con flores blancas durante la primavera. Un tallo puede

llegar a producir entre 1 y 15 flores donde cada flor está constituida por 5 pétalos blancos, 5 sépalos verdes, 1 pistilo compuesto y aproximadamente 15 estambres (Ver Imagen 3-3).

Imagen 3-3 Estructura de la flor de Dio naea . Fuente: http://gri nnell.unh.edu/blogpi x/ Dionaea.jpg

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

11

3.1.3 Propagación En D. muscipu la se presentan dos formas de reproducción: sexual y asexual1. En la

reproducción sexual ocurre la polinización de la parte femenina de una flor con el polen que

se encuentra maduro en la parte masculina de otra. En esta forma de reproducción se tienen

dos fases: la producción de semillas y su posterior germinación. En la reproducción asexual se

utiliza un tejido vegetal para hacer el cultivo y generar nuevas plantas.

3.1.4 Períodos: Crecimiento y Dormancia La dormancia o inactividad es un período en el cual las plantas descansan, suspenden su

crecimiento y las actividades son apenas las necesarias para mantener a la planta viva. El

inicio de esta etapa se presenta por la formación de brotes de invierno, es decir, hojas de

forma esférica sobrelapadas entre sí. Seguido a lo anterior se da inicio a la etapa de

crecimiento activo donde brotan nuevas hojas y las actividades en la planta se retoman

(Pietropaolo, 1999).

Las temperaturas en la etapa de crecimiento varían entre 21 y 38 °C (verano) mientras que en

la etapa de inactividad var ían entre 1.7 y 10 °C ( invierno) (Pietropaolo, 1999). La humedad

del suelo se requiere en bajos niveles durante la etapa de dormancia debido a que las

actividades demandan bajas cantidades de agua. Por el contrario, en la etapa de crecimiento se

requieren altos niveles de humedad en el suelo.

3.1.5 Captura de las presas En D. m uscipula existe el ingenio de obtener el nitrógeno -ausente en el suelo del hábitat

natural- a partir de las proteínas de los tejidos de las presas. Sus hojas armadas con largos

dientes se cierran cuando los insectos caen en ellas y luego se doblan segregando sustancias

que ahogan a sus presas y causan su muerte.

1 Dionaea muscipula: Venus Atrapamoscas/ Apuntes para el cultivo. Consultado de, http://www.geocities.co m/v enusatrap amoscas/p0204.ht m, el 20 d e o ctubre de 2006.

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

12

Son tres fases las que se observan en este proceso: fase abierta, fase de cerramiento y fase de

estrechamiento (ver Figura 3-2). Como se dijo anteriormente, en la fase abierta, la planta

secreta compuestos azucarados con olores agradables sobre la superf icie interna de las

trampas para atraer a los insectos. Una vez el in secto se posa sobre la trampa y toca algún

gatillo, los lóbulos se cierran parcialmente en aproximadamente un segundo. En algunos

casos, el in secto que activa los gatillos es de m uy pequeño tamaño, y dado un escape, la

planta vuelve a abr ir la trampa después de 24 horas. Si el insecto no escapa, la hoja entra en

una etapa de cerramiento que dura treinta minutos. Luego de éste lapso de tiempo comienza la

fase de estrechamiento en la cual los dos lóbulos se unen hasta que uno se aplana f irmemente

contra el otro, dejando un espacio alrededor de la víctima y ahogándola en un fluido digestivo

como se muestra en la parte (c) de la Figura 3-2. La trampa permanece cerrada de una a dos

semanas, durante las cuales, la producción de este fluido se lleva a cabo. Desafortunadamente,

las ho jas pueden sobrellevar tan solo de tres a cuatro ciclos completos (Pietropaolo, 1999).

(a) Fas e A bierta

(b) Fase de cerramiento

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

13

(c) Fase de estrechamiento

Figura 3 -2 Estados en el cerrami ento de la trampa . Fuente: Slack, 2000 .

El fluido producido por la planta, emitido por las glándulas de digestión y absorción desde la

etapa de estrechamiento hasta el fin de la degradación de la presa, permite que las enzimas

que lo componen realicen la tarea de facilitar la descomposición de la presa, para al f in poder

suplir necesidades nutricionales insatisfechas por la poca disponibilidad de nutrientes en el

suelo en el cual la planta se encuentra. Finalmente, las trampas se abren y se puede ver en su

interior el esqueleto quitinoso y las alas de las presas.

3.2 Caracterización del fluido enzimático Una caracterización del fluido enzimático se hace necesaria en términos cuantitativos y

cualitativos. Cuantitativamente, la secreción de fluido tiene un comportamiento prácticamente lineal en el tiempo hasta alcanzar siete días después de alimentar la trampa con sustratos de

manera diaria, ver Figura 3-3. Por otro lado, en la Figura 3-4 se puede observar la tendencia

que describe la secreción asociada a un sustrato natural como moscas de la especie Calliphora

sp, suministrado so lamente una vez, la cual se asemeja a una curva de distribución normal ya

que el estimulo desaparece cuando la degradación es terminada. Como un dato promedio se

puede ver que la emisión de secreción de cada lóbulo de la trampa por día es cercana a los 10

microlitros. Sin em bargo las trampas utilizadas en los ensayos que arrojaron los anteriores

resultados duplican en tamaño a las usadas en los experimentos asociados a este documento.

Queda entonces por hacer el análisis cualitativo, el cual es un poco más nutrido ya que ha sido

motivo de varios estudios (Robins & Juniperb, 1980).

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

14

Figura 3 -3 Secreción Acumulada . Fuente: (Ro bins & J uni perb, 1980).

Figura 3 -4 Secreción Acumulada . Fuente: (Ro bins & J uni perb, 1980).

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

15

Según la bibliografía encontrada, la secreción cruda presenta peptidasas, fosfatasas ácidas,

quitinasas, peroxidasas y diaforasas. Además, en estudios previos se comprobó la presencia

de componentes redox que hacen a las proteínas más susceptibles al ataque proteolítico 2 de las

proteasas (Galek et al, 1990).

Las h idrolasas pépticas tienen una actividad dependiente tanto del pH como de la temperatura.

Según los ensayos realizados por Robins y Juniper, se encuentran picos de la actividad a un

pH de cinco y a una temperatura de treinta grados centígrados. Por otra parte, a pesar de saber

de la existencia de ciertas hidrolasas pépticas, lo s diferentes est udios no arro jan los mismos

resultados. Sin embargo, se trata de enzimas que le deben parte de su funcionalidad a la

presencia de metales ya que se encuentran altas inhibiciones al someter la secreción a

secuestrantes de metales como lo es el EDTA. Robins y Juniper llegan también a que gran

parte de las enzimas que llevan a cabo la hidró lisis de péptidos poseen grupos amida que

reaccionan desfavorablemente al ser puestas en contacto con compuestos que las puedan

acetilar (Robins & Jun ipera, 1980).

Para la fosfatasa ácida, se encuentra el mismo pH óptimo para la actividad enzimática y

acorde con los resultados de los exper imentos se vislumbra una relativamente baja actividad

de este tipo, sin em bargo se pueden encontrar varias enzimas que corresponden a este grupo

en la secreción (Robins & Junipera, 1980). Por otro lado, las quitinasas no pueden ser

asociadas unívocamente a la secreción, ya que aun no se ha demostrado que éste tipo de

enzimas estén presentes en el medio intracelular de las glándulas. Según los investigadores,

no es posible obviar una posible contaminación del material vegetal con bacterias que

produzcan este tipo de sustancias.

En cuanto a las perox idasas, su presencia está confirmada, incluso se habla de que están

ubicadas en vacuolas unidas a las membranas celulares en zonas de abscisión, para facilitar su

emisión junto con la de otras enzimas hacia el exterior de la célula que vendr ía siendo parte de

una glándula de digestión y absorción (Robins & Junipera, 1980).

2 Ro mpi mi ento o lisis de las proteínas

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

16

Enzimas específicas

A continuación se encuentra la tabla que resume las enzimas encontradas en los f luidos de D.

m uscipula:

Tabla 3-1 Enzimas específicas enco ntradas en D. muscipula. Fuente: Robins & Junipera, 1980

Enzima Actividad

Peroxidasa PeroxidasaFosfatasa ácida EsterasaDesoxiribonucleasa -------------------Amilasa GlucosidasaQuitinasa GlucosidasaLeucina aminopeptidasa PeptidasaCarboxipeptidasa A PeptidasaGlicina-glicina hidrolasa PeptidasaGlicina-leucina hidrolasa PeptidasaProlina dipeptidasa PeptidasaProteasa ProteasaQuimiotripsinasa ProteasaNucleosidetrifosfatasa Anhidrasa

3.2.1 Es teras as Fosfa tasa ácida

En general, las fosfatasas son enzimas de una distribución supremamente amplia, y están

divididas en dos grandes grupos dependiendo del pH óptimo que estas posean. Existen por lo

tanto fosfatasas ácidas y alcalinas (Araujo et al, 2006).

Las fosfatasas ácidas, llamadas ortofosfor ico-monoéster fosfohidrolasas, catalizan la hidrólisis

de una gran variedad de ésteres de fosfato en medios ácidos. Pueden encontrarse en tejidos

vegetales participando en procesos de gran importancia como los metabólicos, tanto

directamente como indirectamente, ya que están presentes en el proceso mismo o desempeñar

papeles en las rutas de transducción de señales celulares que regulan el metabolismo (Tabaldi

et al, 2005). Mientras tanto, en el tejido animal se presentan en células o fluidos de secreción

de la próstata, riñón, hígado, bazo y plasma sanguíneo (W u et al, 2006).

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

17

3.2.2 Glucosidas as Amilasa y Quitinasa

Estas dos enzimas atacan compuestos catalogados como carboh idratos. La amilasa tiene como

objeto la degradación de almidón, mientras que por razones obvias, la quitinasa ataca al

sustrato que le da nombre, quitina.

El proceso normal para la degradación del almidón v ía amilasa se lleva a cabo en etapas donde actúan diferentes versiones de la misma enzima. Por otra parte, el proceso suele estar

acompañado de la actividad de otras enzimas que también se mencionarán a continuación.

La alfa amilasa es la ún ica de las amilasas que puede atacar la molécula de almidón sin que

esta última haya sido sometida previamente a otra actividad enzimática. Ésta enzima produce

en primera instancia cadenas de almidón todavía largas, ya que ataca aleatoriamente los

enlaces 1-4 tanto de la amilosa como de la amilopectina. La repetición de este proceso concluye en la formación de alfa maltosa cuando se trata de la hidrólisis de amilosa, mientras

que para la amilopectina, la degradación termina cuando aun están presentes cadenas cortas

con extremos reductores llamadas dextrinas. Esto radica en la presencia de uniones 1-6 en las

ramificaciones de la amilopectina las cuales no pueden ser hidrolizadas por la alfa amilasa

(Salisbury & Ross, 1992).

Ahora bien, la beta amilasa ataca los productos iniciales de la degradación provocada por la

acción de la alfa amilasa. En las etapas iniciales de su actividad, ataca los extremos no

reductores, para luego completar una degradación total a beta maltosa en el caso de la

amilosa. Por otro lado, al igual que en el acaso de la alfa amilasa, la beta amilasa no puede

romper los enlaces 1-6 en los puntos donde se presentan ramificaciones de la cadena, lo cual

conlleva de nuevo a la aparición de dextrinas (Salisbury & Ross, 1992).

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

18

Quedan por mencionar las enzimas adicionales que participan en el proceso, las cuales son las

almidón fosforilasas y las enzimas supresoras de ramificaciones. Las almidón fosforilasas,

como su nombre lo indica, no son enzimas hidrolíticas, evidentemente corresponden a

enzimas fosforo líticas, que incorporan moléculas de fósforo a los productos de la degradación

que están llevando a cabo. En el caso de la amilopectina, la degradación se lleva a cado desde

los extremos no reductores hasta las cercanías de las ramificaciones, lo que indica que

dextrinas quedan remanentes. Comenzando de la misma manera, desde los extremos no

reductores, la almidón fosfor ilasa degrada casi en su totalidad al almidón, llevándolo a

glucosa 1-fosfato al igual que en la degradación parcial del amilopectina.

Las enzimas supresoras de ramificaciones, pullulanasas, isoamilasas y dextrinasas límite,

permiten la separación de porciones ramificadas con uniones 1-6 dejando que las amilasas o

fosforilasas puedan hacer su trabajo y conseguir una degradación completa del almidón

(Salisbury & Ross, 1992).

Teniendo en cuenta lo anterior, el almidón se degrada primero a maltosa, tanto por alfa como

beta amilasa, sin embargo, las dextrinas son resistentes a esta actividad enzimática. Es

necesario comentar que la actividad de la beta amilasa genera dextrinas de cadenas m uy

cortas. Al mismo tiempo, secciones de las dextrinas que no corresponden a los enlaces de

ramificación son degradadas por la fosforilasa. Luego, las dextrinas remanentes son sometidas

a las enzimas supresoras de ramificaciones que permiten que cualquiera de las amilasas o

fosforilasas culminen la degradación.

En cuanto a la quitinasa, ataca los enlaces beta 1-4 que unen las moléculas de N-

acetilglucosamina y que repitiéndose forman las cadenas de quitina. Este carbohidrato es

similar a la celulosa en estructura y por lo tanto son igualmente difíciles de degradar, sin

embargo se diferencian por un grupo acetamida el cual no se presenta en el componente

fundamental de las paredes celulares de las plantas (Raven & Johnson, 2002).

La quitina, al entrecruzarse con proteínas genera un material de gran resistencia al mismo

tiempo en que de alta flexibilidad. Es frecuente en los exoesqueletos de insectos, artrópodos y

crustáceos, haciéndo la muy abundante en el planeta tierra (So lomons, 2002).

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

19

3.2.3 Peptidasas Leucina am inopeptidasa

De manera general las aminopeptidasas tienen como función la catálisis de la separación de

aminoácidos provenientes de sustratos proteicos sin restricción a partir de los terminales N-

amino. Por ende tienen relevancia en procesos metabólicos, de control celular y degradación

selectiva de proteínas a nivel intracelular (Oliveira et al, 1999).

La enzima leucina aminopeptidasa es una de las aminopeptidasas más importantes y

abundantes en el citoplasma. Corresponde a una metalo-enzima asociada al Zinc cuya

presencia es muy diversa ya que puede hallarse tanto en las membranas celulares como en

organelos intracelulares de diferentes tipos de organismos, entre ellos, plantas, bacterias y

protistas, invertebrados y vertebrados.

Según experimentos, esta enzima se encuentra en el interior de células en zonas del sistema digestivo de organ ismos hematófagos como por ejemplo Haem aphysalis longicorn is, un tipo

de garrapata. La cantidad a nivel intracelular de la enzima está directamente relacionada con

la ingestión de sangre haciendo evidente su actividad como peptidasa en la digestión de este

fluido (Hatta et al, 2006). Además, es común encontrar leucina aminopeptidasa en riñones e

intestinos de mamíferos como ratas y cerdos (Jost, 1973). Puede hallarse también en parásitos

que producen por ejemplo, schistosomiasis y paludismo, ya que esta les facilita la

degradación de la hemoglobina humana (McCarthy et al, 2004).

Carboxipetidasa A

Es utilizada por una amplia variedad de organismos para llevar a cabo procesos relacionados

con el metabolismo de péptidos y proteínas, además de participar en fenómenos de

biosíntesis. Es, al igual que la leucina aminopeptidasa, una metaloenzima que contienen Zinc

en sus sitios activos. Enzimas de este tipo eliminan residuos alifáticos e h idrofóbicos de los terminales C de las cadenas de aminoácidos. Además de esto requieren de activación y de

actividad previa de otras enzimas. Por ejemplo, esta enzima está presente en el sistema

digestivo de los mamíferos y funcional en el páncreas e intestino donde la quimiotripsinasa,

tripsinasa y pepsinasa, otras enzimas que tienen actividad peptidasa, actúan sobre el sustrato

antes de que sea atacado por la carboxipeptidasa (Fontenele-Neto et al, 2005). Está presente

también en la corriente sanguínea humana y como es de esperarse trabaja como peptidasa. Recientemente se evaluó su idoneidad para el diagnóstico de pancreatitis ya que está

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

20

íntimamente relacionada con el funcionamiento del órgano que se ve afectado por esta

enfermedad (Stewart & Gilvarg, 1999).

Prolina Dipeptidasa

Esta enzima ataca dipéptidos y posee una baja especif icidad respecto al sustrato. Se encuentra

en grandes cantidades en los riñones de diferentes organismos, incluso en el de los seres

humanos (Priestman & Butterworth, 1985).

3.2.4 Proteas as Quim iotripsinasa

Corresponde a una ser ina endopeptidasa del páncreas; de igual forma se encuentra en grandes

concentraciones en el lúmen del intestino delgado. Ataca los enlaces peptídicos formados por

los aminoácidos fenilalanina, triptofano y tirosina. Esta enzima es complementaria al trabajo

de las peptidasas antes descritas como por ejemplo la carboxilasa A (Walker et al, 2001).

La actividad de estas enzimas es aprovechada con frecuencia en la industria de la comida,

sobre todo para el tratamiento de carne de mariscos y pescados donde es utilizada para

remover piel, escamas, membranas y para aislar sabores y co lores (Simpson et al, 1998).

El contenido de proteínas en los insectos var ía entre 9,45% para la hormiga mielera hasta un

70% para los grillos (en especial los colorados) y más del 60% para las av ispas3. Es por esto

que la producción de proteasas se hace necesaria en D. m uscipula en beneficio de la obtención

nutricional de las proteínas.

Estas proteasas o peptidasas se clasifican como hidrolasas ya que rompen los enlaces

peptídicos de las proteínas usando una molécula de agua. Los productos de este rompimiento

son varios aminoácidos individuales o pequeñas cadenas de aminoácidos que dependen de la

cadena o secuencia original de la proteína.

3.2.5 Diaforasas Los ciclos redox en los cuales se encuentran asociadas las diaforasas o flavoenzimas son

importantes en el mecanismo de degradación de proteínas en D. muscipula. Las diaforasas se

clasifican en el grupo de las deshidrogenasas y son capaces de eliminar hidrógeno de los

3 Calidad de la proteína de los insectos comestibles. Consultado de http://www.ali mentacion -sana.com.ar/in formaciones/Chef/insectos %20p roteinas.htm, el 18 d e Octubre de 2006.

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

21

sustratos y transferir lo a otra sustancia aceptora. De esta manera, catalizan la

deshidrogenación del NADH o del NADPH desencadenando otras reacciones de lisis o

degradación 4. Galek y colaboradores encontraron que los extractos de D. muscipula contienen

componentes de bajo peso molecular que aceptan los electrones de diferentes flavoenzimas

catalizando la reducción del ox ígeno, es decir, produciendo oxígeno reactivo y generando una

autoxidación.

Las flavoenzimas son enzimas que contienen FAD (Dinucleótido de Flavina y Adenina) o

FMN (Mononucleótido de Flav ina) para catalizar las reacciones de oxido reducción (Medina,

2005). El FAD actúa como grupo prostético o coenzima y su centro redox es el an illo

Isoaloxazina (Ver Figura 3-5).

Figura 3 -5 Molécula del Di nucleó tido de Fla vina y Adenina .

3.3 Electroforesis en gel de poliacrilamida

La electroforesis es una técnica que se usa para separar moléculas orgánicas y principalmente

para pur ificar proteínas, ADN, ácidos nucleicos, entre otras, basándose en sus diferentes

propiedades como el tamaño, forma o punto isoeléctrico 5 . En esta técnica se usa una fuerza

4 Técnicas histológicas. NADP Diaforasa. Consultado de http://www.e-histologia.unileon.es/1inicio/ho me/tecnicas.ht m, el 20 de Octubre d e 2006 .

5 Electroforesis en gel . Wikipedia. La enciclop edia libre. Consultado d e http://es.wikipedia.org/wiki/Electroforesis_en_gel, el 19 de Octubre d e 2006 .

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

22

electromotriz para desplazar las moléculas a través de la matriz, que en este caso es el gel de

poliacrilamida. La diferencia de potencial eléctrico proporcionado hace que las moléculas

cargadas positivamente se desp lacen a cierta velocidad hacia el ánodo y las cargadas

negativamente hacia el cátodo. Las velocidades de migración dependen de la estructura de las

moléculas, así que para las proteínas, dichas velocidades varían bastante debido a la

diversificación en las estructuras.

Algunas veces las proteínas no migran ni siquiera en presencia de la fuerza electromotriz, así

que generalmente se aplica un detergente para desnaturalizar las como el SDS (Dodecilsulfato

sódico) que las carga negativamente.

Para determinar la presencia de las moléculas tanto en el cátodo como en el ánodo, se agrega

un colorante que generalmente es azul brillante de Coomassie, permitiendo hacer visibles las

moléculas. La separación de cada componente de una mezcla muestra una banda y la distancia

a la cual se encuentra la banda del punto de partida de la corr ida es inversamente proporcional

al logar itmo del tamaño de la molécula como se muestra en la Figura 3-6.

La fuerza eléctrica que se aplica es dada por el campo eléctrico (E) en (V/m) y z, el número

neto de cargas en la molécula (Scopes, 1982):

νπηrEz 6=

donde: η = viscosidad

r = radio de la partícula

υ = velocidad

De esta manera, la movilidad específica para una pequeña molécula que no se ve afectada por

el gel es descrita por la siguiente ecuación (Scopes, 1982) :

rz

Euo πη

ν6

==

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

23

Para la electroforesis en gel, aparece esta movilidad modificada por un término que representa

el rango de tamiz molecular:

AMWA

rz

AMWAuu o

)log(6

)log( −⋅=−⋅=πη

donde A= logar itmo del peso molecular de una molécula que podría no moverse

en el gel

Figura 3 -6 Mo vilidad de las moléculas a tra vés del g el en funció n del logaritmo del peso molecular. Fuente: Scopes, 1982 .

El término que modif ica a la movilidad específica de una molécula se puede reorganizar y

multiplicar por la viscosidad para obtener la viscosidad efectiva en la mitad del rango del

tamiz (Scopes, 1982):

)log(cos

MWAAefectivaidadvis

−= η

El gel está compuesto por poliacrilamida, la cual es fruto de la polimerización de acrilamida y

N, N’-metilenobisacrilamida. La migración estará definida entonces por el poro del gel, el

cual puede ser modificado dependiendo de las biomoléculas a separar, en presencia de un

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

24

buffer en los extremos del gel. En el extremo superior se encuentra el polo negativo del

campo eléctrico y por lo tanto el polo positivo se ubica en la parte inferior del montaje. Dado que la carga neta de las proteínas es negativa debido al pH del buffer, migrarán de arriba hacia

abajo (Voet, 2004).

Existen varias técnicas para optimizar la resolución de la electroforesis. En primera instancia, se utiliza un gel de pH discontinuo el cual está compuesto por dos secciones cada una con diferente tamaño de poro y con diferente buffer. La primera fracción es llamada gel de

“stacking” con 1cm de profundidad y tiene un buffer con dos unidades de pH por debajo del buffer del reservorio inferior y del gel de corrida o “running”. El buffer del reservorio

superior, con un pK alrededor de 9.78, es ajustado a un pH similar al del reservorio inferior el

cual es cercano a 9 (Voet, 2004). Cuando se hace pasar corriente a través del gel discontinuo, los iones presentes en el buffer

del reservorio superior migran hacia abajo justo detrás de los del buffer del gel de “stacking”.

En la medida que esto sucede, los iones del buffer del reservorio superior se encuentran en una zona del gel cuyo pH es varias unidades menor que el pK antes mencionado. Por lo tanto,

los iones de este buffer son llevados a su versión neutra creando una banda de resistencia ya

que no son conducidos por la corriente. En vista que el campo eléctrico equivale a la multiplicación de la resistencia por la corriente (según la ley de Ohm), y teniendo una corriente constante, el campo eléctrico incrementa su intensidad haciendo que las moléculas

orgánicas a separar se organicen rápidamente en delgadísimas bandas dispuestas en función de la movilidad (µ) que posean, para luego represarse en la frontera entre el gel de “stacking”

y el de corr ida. El represamiento que se produce es debido a que los iones se disponen a entrar

en el gel de corrida y su velocidad de migración decrece ya que hay una reducción en el

tamaño de poro, es decir, el poro del gel de corrida es de menor tamaño que el propio del gel de “stacking”. Después de entrar en el del de corr ida, fenómenos de neutralización de cargas no se presentan debido al pH cercano a 9 y por lo tanto al pK del buffer ubicado inicialmente

en el reservorio superior (Voet, 2004).

Todo lo anterior conduce a un aumento en la resolución de la separación, pues la migración de

la muestra en el gel de corr ido tiene como tratamiento previo, una separación inicial en el gel de “stacking”.

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

25

Adicionalmente, otro factor que influirá en la electroforesis es la presencia de SDS, detergente

que tiene propiedades altamente denat urantes. Este provoca que estructuras secundarias, terciaras y cuaternarias sean llevadas a cadenas de aminoácidos sin plegamientos o rotaciones

eliminando el factor forma de las mismas, permitiendo hacer una correlación entre el peso

molecular y la posición relativa en la que las proteínas denat uradas habiendo alcanzado su

posición última en la migración. El valor del peso molecular es conseguido haciendo regresiones a partir de las posiciones f inales de proteínas cuyo peso molecular sea conocido.

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

26

4. METODOLOGÍA Y RESULTADOS ASOCIADOS

4.1 Teoría y obtención de las plantas El primer paso fue la consecución de documentos, libros y artículos de experimentos

realizados con las plantas y en especial, con la caracterización de fluidos digestivos y sus

ciclos secretorios. A partir de lo encontrado se estableció qué pruebas experimentales se deberían realizar, logrando plantear en primera instancia electroforesis con SDS en gel de poliacrilamida y en segundo lugar, pruebas de digestión. Además, fue necesario extraer de la

bibliografía obtenida la mayor cantidad posible de recomendaciones relacionadas con las condiciones a las cuales se debía mantener a las plantas en el laboratorio y así poder asegurar

un buen estado fisiológico de las mismas. Efectivamente condiciones como la luz artificial, el

medio de cultivo, la humedad, las temperaturas adecuadas y el alimento eran descritas en los documentos consultados y por lo tanto se trató de permanecer siempre entre los rangos óptimos de cada uno de los factores ambientales antes mencionados.

En cuanto a la obtención de las plantas carnívoras se presentaron diferentes inconvenientes. Primero, se importaron treinta plantas de D. muscipula que fueron compradas vía Internet en

el portal de Lee´s Botanical Gardens6 establecimiento sit uado en LaBelle, Florida. A pesar de

todos los cuidados que se tuvieron, estas plantas no se adaptaron a las condiciones ambientales de Bogotá, probablemente porque el estado en el que llegaron después del envío era un tanto precario, provocando el marchitamiento y muerte de todos los especimenes.

Siguiente a esto se compraron nueve plantas en la Feria de las Flores que se realiza en la ciudad de Medellín7, las cuales fueron sembradas y cultivadas en condiciones parecidas a las

de Bogotá. Estas plantas permanecieron en el laboratorio donde se adaptaron

satisfactoriamente.

4.2 Adecuación del hábitat

6 Ver su p ágina Web: www .lbg-cp.co m 7 Contacto en Med ellín: Luis Fernando Mejía. Correo electrónico: j mejia1885@hotmail .co m. Número de celular: 3127436204

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

27

En el CITEC8, complejo que pertenece a la Universidad de los Andes, fue asignada un área en

un laboratorio en la cual se construyó una estruct ura de madera envuelta por una malla plástica con poros muy pequeños o angeo que permitía controlar el ingreso y salida de

insectos de la estructura además de proteger a las plantas. Dentro del pequeño invernadero

ventilado se dispuso una lámpara fluorescente de 40 vatios para proporcionar a las plantas la

luz artificial necesaria para su crecimiento y coloración. Esta lámpara se ubicó a una distancia aproximada de 20cm de la superficie de las plantas para evitar exceso de temperatura, pero al mismo tiempo asegurar suficiente radiación para cada una de las plantas. Se procuró que las

plantas recibieran al menos 12 horas de luz artificial diaria. Aparentemente el periodo de luz es m uy largo con respecto a los fotoperiodos a los cuales las plantas están sometidas en

condiciones normales. Este tipo de plantas precisan de al menos ocho horas de radiación solar

directa, por lo cual se trató de compensar la disminución de la calidad de la luz con la prolongación del fotoperiodo.

Adicionalmente y tratando de simular las condiciones normales en la que se desarrolla esta

especie, cada una de las plantas fue dispuesta en pequeñas materas individuales para luego ser sumergidas en un recipiente que contenía agua de manera permanente y de esa forma

mantener una mayor humedad en el medio de cultivo. Este medio esta compuesto por una

parte de arena y una de Sphagnum. Éste último es una briofita típica de t urberas; sus hojas están compuestas por células fotosintéticas rodeando un grupo de células muertas, que presentan una serie de poros, cuya función es la de retener el agua y mantener la humedad. La

Imagen 4-1 muestra el montaje antes descrito.

La temperatura dentro de la estruct ura de protección era la temperatura ambiente de Bogotá,

influida ligeramente por la pequeña emisión de calor por parte de las lámparas dispuestas

sobre las plantas. En cuanto a la alimentación, fueron suministrados distintos tipos de sustratos a lo largo del

tiempo. Inicialmente se intentó con zancudos de género Culex los cuales no fueron bien asimilados por las plantas. Después se intentó con diferentes especies de moscas domésticas

comunes (Musca domestica L.) obteniendo los mismos resultados a los encontrados con los

8 Centro d e Innov ación y D esarrollo Tecnológico

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

28

zancudos. Finalmente se definió una dieta constituida por carne de res y moscas de fruta o

Drosophila melanogaster.

Imagen 4-1 Adecuación del hábi tat.

4.3 Muestreo y experimentos Los experimentos propuestos tuvieron como fin el arrojar datos que pudieran ser asociados a

patrones de degradación de sustratos. Esta degradación se lleva a cabo en las plantas y por lo tanto, debido a las pequeñas cantidades de muestra que se obtuvieron, todas las pruebas desarrolladas dependen de manera directa de la disponibilidad de trampas y del

funcionamiento normal de las mismas.

4.3.1 Primeras pruebas Después de la llegada de las plantas al laboratorio, fueron dispuestas durante un mes en periodo de adaptación y crecimiento con el fin de que estuvieran en óptimas condiciones para

resistir eventual estrés fisiológico asociado a los ensayos a los cuales ser ían sometidas

posteriormente. Pasada la etapa de adaptación, se iniciaron las extracciones de prueba. Estas pretendían conocer un volumen aproximado de fluidos enzimáticos producidos. Las

extracciones se hicieron por medio de micro jeringas marca Hamilton y a continuación se

muestran los resultados:

Tabla 4-1 Volúmenes de fluido enzi mático produci do por D. muscip ula. Fuente: A utores.

Extra cció n Nº Vol umen extraído a pro xi mado (µlitros)

1 30

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

29

2 20

Estos volúmenes fueron extraídos de trampas de dos diferentes plantas de D. m uscipula. Cada

trampa con área aproximada de 1cm x 0,5cm. Se desconocía la especie de insecto que habían atrapado y los días de digestión que llevaba la planta, sin embargo éstas pruebas serían

determinantes para definir de manera aproximada el volumen de la muestra que se utilizaría

en las electroforesis.

4.3.2 Electroforesis

El primer paso fue hacer los debidos cálculos de las cantidades necesarias para realizar las

electroforesis en gel de poliacrilamida. Una vez definidas las cantidades a utilizar, se procedió a la compra de los reactivos cuyo valor se encuentra en el capít ulo de costos.

Se hicieron ensayos de asimilación de sustrato usando diferentes insectos que podrían ser degradados de forma natural por D. muscipula. Como se dijo anteriormente, se probó con

moscas domésticas comunes pero las trampas se abrieron después de un tiempo y la digestión

no se llevó a cabo. Finalmente, se alimentaron con carne de res y Drosophila melanogaster.

Con estos sustratos la digestión si se produjo y se extrajeron fluidos enzimáticos del segundo y tercer día de degradación con el fin de analizarlos por medio de ensayos de electroforesis. Cada trampa era rotulada con la información de la fecha en la cual había sido alimentada y el

tipo de sustrato con el cual se alimentó como se puede ver en la Imagen 4-2.

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

30

Imagen 4-2 Rotulación de plantas .

Durante la realización del proyecto se llevaron a cabo 2 corridas de electroforesis. La primera

tuvo como fin el describir el patrón de proteínas contenidas en la carne con la cual fueron alimentadas las plantas, mientras que el patrón asociado a las moscas no fue contemplado en

este caso. Para la segunda corrida se incluyen en el análisis, m uestras tanto de los dos

sustratos (carne y moscas) antes de la degradación como de los complejos sustrato-enzima respectivos.

Procedimiento para la electroforesis

i) Reactivos:

• Solución de acrilamida (contiene 30%T y 2,67%C)

• Persulfato de amonio al 10% (contiene 15 mg en 0,15 ml de H2O)

• Catalizador TEMED (N, N, N , N tetrametiléndiamina)

• 4x TrisCl/SDS pH 6,8

• 4x TrisCl/SDS pH 8,8 • Buffer de muestra SDS o “Laemmli” buffer (contiene 3,55 ml de agua

desionizada, 1,25 ml de 4x TrisCl/SDS pH 6,8, 2,5 ml de glicerol al 20%, 0,38

g de SDS y 0,2 ml de azul de bromofenol)

• Buffer Tris Glicina SDS (10x) para 500 ml (contiene 15,15 g de Tris base, 72 g

de glicina, 5 g de SDS y 500 ml de agua desionizada)

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

31

• Solución de fijado (contiene 50% (v/v) de metanol, 10% (v/v) de ácido acético

y 40% (v/v) de agua)

• Solución de desteñido (contiene 5%(v/v) de metanol, 7% (v/v) de ácido acético

y 88% (v/v) de agua)

• Azul de Coomasie al 0,05% (w/v)

ii) Preparación de muestras:

La segunda corrida se realizó con muestras de los extractos de las plantas, producidos durante

el segundo y tercer día de digestión, y con las muestras preparadas a partir de carne de res y

moscas. La Imagen 4-3 (a) muestra la manera como se obtuvieron los extractos por medio de microjeringas y en (b) como era su posterior almacenamiento.

(a) (b)

Imagen 4-3 (a) Extra cción de fluidos enzimáticos con microjeringas , (b) Se g uardaro n las muestras por separa do.

Por otro lado, las m uestras de carne y mosca se maceraron en presencia de buffer para poder y

así obtener las proteínas contenidas en ellas. En el caso de la carne de res se usó un poco de arena para facilitar el rompimiento de las paredes celulares (ver Imagen 4-4 (a)), incluso se

intentó sustituir el buffer con acetona, otro reactivo en el cual podrían entrar en solución las proteínas. Para las muestras de D. melanogaster sólo fue necesario el buffer. El buffer usado fue Tris Glicina SDS (10x).

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

32

(a) (b)

Imagen 4-4 (a) Preparación muestra de carne de res, (b) Muestra completamente macerada.

(a) (b)

Imagen 4-5 (a) Prepa ración mues tra de Drosop hila melanogaster , (b) Muestra macera da.

Una vez se maceraban las muestras, se centrifugaban para obtener un sobrenadante con el mayor contenido posible de proteínas. Este sobrenadante se llevaba durante 5 minutos al baño

maría y luego se mezclaba con buffer de muestra SDS (Laemmli buffer) de color azul. Por

último, estas muestras eran sembradas en los pozos de corrido del gel.

iii) Preparación del gel de “stacking” y de separación:

La pantalla donde se prepara el gel de poliacrilamida consta de dos láminas de vidrio que están separadas entre sí. El primer gel que se prepara es el de separación, ya que es el que

ocupa la parte inferior de la pantalla y llega hasta 1cm por debajo del extremo superior de la

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

33

pantalla. Este gel de separación se prepara sirviendo entre las dos láminas de vidrio una

solución preparada a partir de 2 ml de la solución de acrilamida (30%T y 2,67%C), 1,25 ml de 4x TrisCl/SDS pH 8,8, 25 µl de persulfato de amonio al 10%, 5 µl de TEMED y 1,75 ml de

agua.

Una vez se aplica esta solución se debe cubrir rápidamente la solución con agua desionizada con el fin de emparejar el borde superior del gel y para evitar que entre el oxígeno, que actúa como inhibidor de la polimerización. De esta manera, se deja polimerizar durante 25 minutos,

se retira el agua y se vierte la solución del gel de “stacking” que contiene 325 µl de la solución de acrilamida, 625 µl de 4x TrisCl/SDS pH 6,8, 25 µl de persulfato de amonio al

10%, 5 µl de TEMED y 1,525 ml de agua. Se deja polimerizar durante 20 minutos y se realiza

el montaje de la cámara de electroforesis como se muestra en la Imagen 4-6. Finalmente, cada corrida se deja aproximadamente una hora y media a 150 voltios dentro de la cámara.

(a) (b)

Imagen 4-6 (a) Inicio de corri da en la celda de electroforesis, (b) Final de co rri da en la celda de electroforesis.

Resultados de las electroforesis

Un primer gel de poliacrilamida fue usado para hacer una identificación de las proteínas de la carne de res usada para alimentar las plantas. El resultado obtenido se muestra en la Imagen

4-7. Esta prueba se hizo para evaluar la efectividad del procedimiento usado para preparar las muestras de carne y mosca en estado sólido, ya que en la electroforesis se usan muestras

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

34

líquidas. Dicha imagen corresponde a los resultados obtenidos tras un tratamiento previo con

buffer y arena. Los resultados asociados al uso de acetona no pudieron ser vistos ya que aparentemente no hubo separación y por lo tanto la tinción no mostró bandas.

Imagen 4-7 Res ultados electroforesis de carne de res.

El segundo gel se usó para analizar tanto los f luidos enzimáticos extraídos, como los sustratos

con los cuales se habían alimentado las trampas. Esta corrida no dio resultados posiblemente

por fallas en el buffer usado. Las muestras se dejaron correr en la celda de electroforesis durante 80 minutos y no alcanzaron a pasar el gel de “stacking”, por ende, no se logró la

separación de las proteínas. Al final del ensayo se obtuvo lo siguiente:

Imagen 4-8 Segunda corrida. No hubo s epa ración de pro teí nas.

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

35

4.3.3 Ensayos de digestión Se busca con éstos, definir tiempos de degradación sujetos a diferentes cantidades de sustrato.

Como en los ensayos de las electroforesis, las plantas se alimentaron con carne de res y Drosophila melanogaster. En el caso de la carne, se suministró a cuatro trampas 0.027, 0.058, 0.074 y 0.105 gramos de este sustrato (Imagen 4-9). Mientras tanto, se utilizaron diferentes

cantidades de moscas medidas en individuos, es decir, en cuatro trampas se suministraron

desde 1 hasta 4 individuos; lo cual es equivalente a 7.0x10-4, 1.6x10-3, 2.3x10-3, 3.8x10-3

gramos de mosca por trampa (Imagen 4-10).

Imagen 4-9 Suministro de carne de res

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

36

Imagen 4-10 Suministro de D . melanogaster

Finalmente, se buscó realizar gráficas en las cuales se explique el comportamiento de las plantas al ser sometidas a diferentes cantidades de sustrato. La variación será expresada en el

tiempo que le tome a la planta la apertura de la trampa, proceso que se da cuando la

degradación ha sido terminada. Por otra parte, es posible hacer una relación entre la cantidad

de enzima producida por área por tiempo con los gramos de sustrato degradados. Los datos f inales debieron ser corregidos por el factor de área de 10microlitros de secreción

por cada lóbulo de la planta por día, ya que se usaron trampas de diferentes tamaños, todo esto con el f in de que no se presenten problemas al hacer el análisis de los resultados.

Como se menciona en la caracterización cuantitativa del fluido enzimático, el tamaño de las

trampas usadas en los experimentos de los cuales se obtuvo el dato de emisión de enzimas tienen un área promedio de 205 milímetros cuadrados, un poco más del doble del área que

presentan las utilizadas en esta ocasión. Por lo tanto, se encontró una cantidad de enzima producida teórica utilizando en factor modificado el cual equivale a 0.049 microlitros de

secreción por milímetro cuadrado por lóbulo por día.

Resultados del ensayo de digestión

Tabla 4-2 Volumen de fluido enzi mático teórico produci do en la digestión de carne como sus trato

Sustrato (gr)

Área (cm2) 1 lóbulo

Ár ea (mm2) 1 lóbulo

Ár ea to tal (mm2)

Tiempo (días)

Fluido enzimático teórico producido (uL)

0,105 0,77 77 154 6 45,07

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

37

0,074 0,77 77 154 27 202,83 0,058 0,84 84 168 26 213,07

0,027 0,91 91 182 21 186,44

Los resultados obtenidos no son aptos para definir patrones de degradación en el tiempo ya

que en todos los casos se produce necrosis del tejido vegetal. En el caso de la trampa a la cual le fue suministrada la mayor cantidad de carne, se muestra un marchitamiento prematuro de la

estructura de digestión (Imagen 4-11) tan sólo después de 6 días a partir del cerramiento. Esto

puede estar relacionado con una inhibición por exceso de sustrato o simplemente se trataba de una trampa que ya había realizado varios ciclos de digestión y por lo tanto estaba sujeta a un

fenómeno de marchitamiento como el presenciado.

Evidentemente la digestión no fue completa, sin embargo, las plantas alimentadas con 0.074 y 0.058 gramos de carne, a pesar de tener un final similar al de la trampa anterior, casi

conquistan una degradación completa determinada por la cantidad de sustrato remanente en

ellas. La única trampa que logró finalizar la degradación, costándole igualmente su funcionalidad,

fue aquella a la que se le suministró la menor cantidad de sustrato.

Imagen 4-11 Necrosis de tejido vegetal

Desafortunadamente, las trampas que no fueron utilizadas en el ensayo de digestión de carne de res no lograron dar inicio al ciclo digestivo cuando se les suministró las cantidades antes

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

38

definidas de D. melanogaster. Por lo tanto no se presentan datos que describan la actividad

enzimática sobre este tipo de sustrato.

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS

5.1 Ensayos previos Por medio de ensayo y error se encuentra que tanto la carne de res como moscas de la especie

D. m elanogaster son sustratos indicados para asegurar secreción enzimática y por ende la degradación. Especies como Culex y mosca doméstica común fueron rechazadas por las plantas en la medida en que el cerramiento producido por estímulos físicos de los gatillos no

es permanente, impidiendo que la trampa entre en la etapa de estrechamiento y por lo tanto de

emisión de f luidos enzimáticos.

Por otra parte, las extracciones de fluido enzimático mostraron congruencia en el volumen

para áreas de trampa similares, sin em bargo, estos datos no pueden ser asociados a tiempos de degradación o a sustratos específ icos pero constituyen aproximaciones a cantidades de fluido

disponible para realizar ensayos como por ejemplo, las electroforesis.

5.2 Electroforesis Evidentemente este ensayo no arrojó los resultados esperados. A pesar de una prometedora corrida inicial que muestra las bandas asociadas a las proteínas encontradas en la carne de res,

por problemas relacionados con los reactivos usados en la electroforesis, la segunda corrida no fue exitosa.

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

39

En primera instancia, se encontró el patrón de las bandas que corresponden a las proteínas de

la carne de res, a partir del cual, se realizaría la comparación entre la composición del sustrato crudo y las muestras extraídas de las plantas compuestas por el f luido enzimático y el sustrato

en degradación. Además de haber sido encontrado el patrón, se pudo definir el procedimiento

experimental adecuado para la extracción de proteínas del sustrato crudo de carne, es decir,

realizar una maceración previa con arena junto con el buffer, en lugar de acetona. La segunda electroforesis pretendía obtener diferencias entre los patrones de las bandas

correspondientes al sustrato crudo tanto de la carne como de las moscas, así como el patrón asociado a las extracciones de los complejos enzima-sustrato. Sin em bargo, por cuestiones

ajenas a la extracción y tratamiento previo de las muestras, la corrida fue infructuosa ya que la

migración hacia el gel de corrida fue interrumpida. Según los integrantes del Laboratorio de Diagnóstico Molecular, este fenómeno pudo haber sido causado por un buffer en mal estado.

5.3 Ensayos de digestión Se encuentra de manera generalizada que las cantidades de sustrato utilizadas son superiores a

las que las trampas pueden degradar. Presentan tiempos de digestión supremamente largos, incluso cercanos a los treinta días que en caso de haber sido completados hubieran duplicado

el tiempo esperado de máximo quince días. Esto indica, que el ensayo como fuente de

información para la determinación de tendencias de degradación en el tiempo es insuficiente.

Por otra parte, dado que la trampa a la cual se le suministró la menor cantidad de carne

completó la degradación, se puede concluir que no se debe superar una relación de 0.15 miligramos de sustrato por milímetro cuadrado de trampa.

También arroja un dato asociado a la cantidad aproximada de secreción requerida para la

digestión del sustrato utilizado. Usando la información de la trampa que lleva a cabo todo el proceso excepto la reapertura final, se concluye que la planta debió utilizar 6.9 microlitros de

secreción para digerir cada miligramo de sustrato. Sin embargo este dato no tiene relevancia

alguna desde el punto de vista estadístico ya que por desgracia no se realizaron réplicas a causa de la limitada disponibilidad de trampas funcionales.

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

40

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA TRABAJO FUTURO

• Los resultados de este proyecto de grado no son los esperados, incluso no son

representativos del comportamiento digestivo que llevan a cabo los fluidos enzimáticos de D. muscipula. Sin embargo, permite plantear las bases experimentales

y teóricas para una investigación posterior, definiendo así, datos de importancia en los

aspectos de alimentación, consecución de las plantas, condiciones ambientales y características de los ensayos a realizar.

• Se recomienda planificar varias electroforesis teniendo en cuenta la disponibilidad y

actividad de las trampas, por lo tanto, se haría necesaria la consecución de una cantidad mayor de plantas con las cuales se podría también, desarrollar ensayos de digestión con un amplio seguimiento. Este seguimiento implicaría mediciones estrictas

del tiempo de digestión y determinaría perf iles de degradación en el tiempo.

• La segunda electroforesis que fue llevada a cabo no mostró resultados, sin embargo,

diferentes estudios utilizan secreción cruda como muestra para realizar ensayos

similares lo cual corrobora que este proceder es el correcto. Se sugiere realizar un mayor número de electroforesis y prever inconvenientes como extracciones insuficientes y mal funcionamiento de los reactivos en la celda.

• Se recomienda usar marcadores de peso con el fin de conocer los pesos moleculares asociados a las bandas de proteínas encontradas después de culminada la electroforesis

y así, poder realizar la regresión correspondiente.

• El proceso utilizado para extracción de proteínas de sustratos crudos de carne es el indicado ya que se obtienen resultados coherentes y claros haciendo fácil el proceso de comparación entre sustrato crudo y en degradación.

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

41

• Con el fin de facilitar la manutención de las plantas y de esa manera controlar su

estado fisiológico se deben garantizar condiciones adecuadas de temperatura, humedad y radiación solar o artificial. Además, se recomienda emplear plantas que

hayan sido cultivadas o que estén adaptadas a condiciones ambientales similares a las

del sitio donde se vayan a hacer las pruebas.

• Se debe evitar a toda costa suministrar sustrato en exceso. Este provoca marchitamiento y por lo tanto la pérdida de trampas funcionales, las cuales son de

vital importancia ya que no todas aquellas que aparentemente son aptas para la digestión la pueden llevan a cabo correctamente.

• Se recomienda buscar minimizar el estrés fisiológico durante los ensayos, para

proteger a las plantas y así asegurar un funcionamiento normal de las estructuras de degradación ya que de esto depende de manera directa la obtención de datos representativos. Por esta razón no se debe forzar jamás cerramientos manualmente y

tener contemplado que una vez la secreción cruda es extraída, el marchitamiento de la trampa es inminente.

• A pesar de recomendar la carne y las moscas como sustratos, en teoría, cualquier tipo

de sustrato proteico puede ser degradado siempre y cuando, se completen las etapas de cerramiento, estrechamiento y emisión de f luidos enzimáticos.

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

42

7. COSTOS

6.1 Costos asociados a la consecución de las plantas y la adecuación del hábitat:

Tabla 7-1 Costos de la co mpra de las plantas y a decuació n de su hábitat.

Artículo (objeto o concepto) C antidad C osto total en pesos Plantas importadas 30 $140.000 Plantas de Medellín 9 $90.000 Madera 3 barras (1 barra tiene 3m) $28.000 Puntillas 1 caja $2.000 Malla 3 metros ($2500/metro) $7.500 Lámpara fluorescente 40 vatios 1 $35.000 Total $302.500

6.1 Costos asociados a las electroforesis:

Tabla 7-2 Costos de los reacti vos pa ra las electroforesis.

Reactivo o sustancia* Cantidad Costo total en pesos Poliacrilamida (MW CA. 1 500) 1 frasco x 1 litro $498.916 Sulfato de sodio (Lauryl)SIGM A 1 frasco x 25 gramos $627.096 Azul de Coomasiee SIGMA 1 frasco $729.060 Total $1.855.072 * Los reactivos fueron vendidos por G&G Sucesores Ltda.

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

43

8. REFERENCIAS

1. Araujo, R., Cairraño, M., Souza, L. H., Guim ara, J., Liberato, L., De Lourdes,

M., Polizeli,T. & Ferreira dos Santos, W., (2006). Acid and alkaline phosphatase activities of a fraction isolated from Parawixia bistriata spider venom. Toxicon 47 (2006) 854–858.

2. DeWitte, J. (2006). John’s Carnivorous Corner. Consultado de

http://www.jeandewitte.de/carnivores/imagepages/im age3.html, el 13 de octubre del 2006.

3. Fontenele-Neto, J. D., Kalinina1, E., Feng1, Y. & Fricker; Ll. D., (2005).

Identification and distribution of m ouse carboxypeptidase A-6. Molecular Brain Research 137 (2005) 132–142.

4. Galek, H., Osswald, W. F. & Elstner, E. F. (1990). Oxidative protein m odification

as predigestive mechanism of the carnivorous plant Dionaea muscipula: an hypothesis based on In Vitro Experiments. Free Radical Biology & Medicine, 9, 427- 434.

5. Hatta, T., Kazama, K., Miyoshi, T., Um emiya, R., Liao, M., Inoue, N., Xuan, X.,

Tsuji, N. & Fujisaki, K., (2006). Identification and characterisation of a leucine aminopeptidase from the hard tick Haem aphysalis longicornis. International Journal for Parasitology 36 (2006) 1123–1132.

6. Jost, R., (1973). Com petitive peptide-inhibitors of leucine am inopeptidase: specific

interaction of threonine (tertiary butyl)-peptides with the enzyme from swine kidney and from bovine eye lens. Number 1 Febs Letters, volume 29, 1973.

7. McC arthy, E., Stack, C., Donnellya, S. M., Doyleb, S., Mann, V. H., Brindleyc, P.

J., Stewart, M., Daye, T. A., Mauled, A. G. & Daltona, J. P., (2004). Leucine aminopeptidase of the human blood flukes, Schistosom a m ansoni and Schistosoma japonicumq. International Journal for Parasitology 34 (2004) 703–714.

8. Medina, M. (2005). Características Moleculares de la Ferredoxina-NADP+

reductasa (FNR): Reacción catalizada por la Ferredoxina-NADP+ reductasa de Espinaca. Consultada de: http://www.unizar.es/departamentos/bioquimica_biologia/docencia/FMBvirtual/PurProt/FNR.htm, el 12 de diciembre de 2006.

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

44

9. Oliveira, S. M., Freitas Jr., J. O. & Alves, K. B., (1999). Rabbit kidney

aminopeptidases: purification and som e properties. Immunopharmacology 45_1999.215–221.

10. Pietropaolo, J. & P. (1999). Carnivorous Plants of the world. Editorial Timber Press.

Hong Kong.

11. Priestm an, D. A. & Butterworth, J., (1985). Prolinase and non-specific dipeptidase of human kidney. Biochem. J. (1985) 231, 689-694

12. Raven & Johnson, (2005). Biology. Editorial McGraw-Hill. Seventh Edition, 2005.

13. Robin & Junipera, (1980). The Secretory Cycle of Dionaea m uscipula Ellis, IV The

Enzimology of the Secretion. Volume 86, pp 401-412.

14. Robin & Juniperb, (1980). The Secretory Cycle of Dionaea m uscipula Ellis, III The Mechanism of Release of Digestive Secretion. Volume 86, pp 313-327.

15. Salisbury & Ross, (1992). Plant Physiology. Wadsworth Publishing Company.

Fourth Edition. Belmont, California.

16. Scopes, R. (1982). Protein Purification: Principles and Practices. Editorial Springer-Verlag. Nueva York.

17. Simpson, B. K., Nayeri, G., Yaylayana, V. & Ashieb, I. N. A., (1998). Enzym atic

hydrolysis of shrimp m eat. Food Chemistry, Vol. 61, No. 1/2, pp. 131±138, 1998.

18. Slack, A. (2000). Carnivorous Plants. Cambridge. The MIT Press. Gran Bretaña.

19. Solomons, G. (1996). Organic Chem istry. John Wiley & Sons, Sixth Edition. New York, 1996.

20. Stewart, J. D. & Gilvarg, C., (1999). Determ ination of the activity of

carboxypeptidase A in the blood of healthy hum an adults. Clinica Chimica Acta 281 (1999) 19–28

21. Tabaldi, L. A., Ruppenthal, R., Cargnelutti, D., Morsch, V. M., Pereira, L. B. &

Schetinger, M. R. (2005). Effects of metal elem ents on acid phosphatase activity in cucumber (Cucumis sativus L.) seedlings. Environmental and Experimental Botany, Vol.59, pp 43-48.

22. Voet, (2004). Biochem istry. Third Edition. John Wiley & Sons. New York

23. Walker, G. F., Ledger, R. & Tucker, I, G., (2001). Activity of pancreatic

endopeptidases towards luteinizing horm one-releasing hormones. International Journal of Pharmaceutics 216 (2001) 77–82

IAMB 200620 07 IAMB 200620 29

45

24. Wu, S., Gaoa, X., Cai, Q., C raig, A. & Grimes, (2006). A wireless magnetoelastic biosensor for convenient and sensitive detection of acid phosphatase. Sensors and Actuators.

25. s.f. Dionaea muscipula: Venus Atrapamoscas/ Apuntes para el cultivo. Consultado de,

http://www.geocities.com/venusatrapamoscas/p0204.htm, el 20 de octubre de 2006.

26. s.f. Técnicas histológicas. NADP Diaforasa. Consultado de http://www.e-histologia.unileon.es/1inicio/home/tecnicas.htm, el 20 de Octubre de 2006.

27. s.f. Calidad de la proteína de los insectos comestibles. Consultado de

http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/Chef/insectos%20proteinas.htm, el 18 de Octubre de 2006.

28. s.f. Electroforesis en gel. Wikipedia. La enciclopedia libre. Consultado de

http://es.wikipedia.org/wiki/Electroforesis_en_gel, el 19 de Octubre de 2006.

29. s.f. Imagen de giardinaggio.it. Consultada de http://www.giardinaggio.it/carnivore/dionaea_giant.JP G, el 13 de octubre del 2006.