ESTUDIO RIESGOS

18
PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA ESTUDIO DE RIESGOS Y PROTECCIÓN AMBIENTAL I. MUNICIPALIDAD DE LA PINTANA 1 ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA ESTUDIO DE RIESGOS Y PROTECCIÓN AMBIENTAL Junio de 2008

description

Estudios de riesgos

Transcript of ESTUDIO RIESGOS

  • PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E R I E S G O S Y P R O T E C C I N A M B I E N T A L

    I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 1

    ACTUALIZACIN

    PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA

    ESTUDIO DE RIESGOS Y

    PROTECCIN AMBIENTAL

    Junio de 2008

  • PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E R I E S G O S Y P R O T E C C I N A M B I E N T A L

    I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 2

    CONTENIDOS

    Pgina

    INTRODUCCIN 3

    1 ESTUDIO DE RIESGOS 4

    1.1 OBJETIVOS Y ALCANCES 4

    1.2 DIAGNSTICO DE LOS RIESGOS NATURALES 5

    1.2.1 Caractersticas Geolgicas, Geomorfolgicas y Edafolgicas 5

    1.2.2 Riesgo Ssmico 7

    1.2.3 Riesgo de Inundacin 10

    1.3 DIAGNSTICO DE LOS RIESGOS ANTRPICOS 14

    1.4 ZONIFICACIN DE RIESGOS 16

    2 PROTECCIN AMBIENTAL 17

    2.1 SNTESIS DEL DIAGNSTICO AMBIENTAL 17

    2.2 ZONIFICACIN AMBIENTAL 18

  • PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E R I E S G O S Y P R O T E C C I N A M B I E N T A L

    I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 3

    INTRODUCCIN

    Riesgo1, segn ONEMI, se define como la probabilidad de exceder un valor especfico de

    daos sociales, ambientales y econmicos, por la confluencia de factores de amenaza y

    factores de vulnerabilidad, en un lugar dado y durante un tiempo de exposicin determinado.

    En este sentido, riesgo natural puede entenderse como la probabilidad de ocurrencia en un

    lugar dado y en un momento determinado, de un fenmeno o evento natural potencialmente

    peligroso para la comunidad y susceptible de causar dao a las personas y a sus bienes.

    Cualquiera sea la amenaza o peligro que origina la condicin de riesgo, el grado de ste

    siempre tiene directa relacin con los factores o condiciones de vulnerabilidad del sistema

    social o ambiental expuesto.

    Los peligros naturales condicionan la capacidad de acogida del territorio, puesto que si se

    producen, generan efectos o consecuencias indeseadas en las actividades humanas.

    Por esta razn y en el marco del ordenamiento sustentable del territorio, los peligros naturales

    deben ser identificados y cartografiados para prevenir el poblamiento en zonas con riesgo de

    que ocurran o para utilizar en ellas las tecnologas necesarias para soportarlos (Gmez, 19942).

    En relacin a lo anterior, un aspecto importante de tener en

    cuenta radica tambin en las condiciones de vulnerabilidad del medio impactado, que permiten

    potenciar los daos asociados en este caso a factores de crecimiento de la poblacin utilizando

    reas de alto riesgo, o construyendo con elementos o materiales de mala calidad, lo cual

    tambin se explica por factores socioeconmicos y falta o incumplimiento de polticas de

    planificacin territorial.

    Chile, por su configuracin y ubicacin geogrfica es un pas afectado permanente por

    fenmenos naturales que desencadenan desastres o catstrofes de distinta envergadura,

    condicionando en gran manera su vida. Entre stos se distinguen los riesgos ssmicos, riesgo

    de tsunami, riesgos volcnicos y riesgos hidrometeorolgicos.

    En el caso particular de la comuna de La Pintana, los riesgos son ms bien de carcter

    potencial y estn asociados a los eventos ssmicos que afectan la cuenca de Santiago y otros

    por inundaciones menores producto del desborde de canales y de colectores excedidos en su

    capacidad.

    1 Combinacin de la probabilidad y la consecuencia de que ocurra un evento peligroso especfico. De acuerdo a

    la(s) amenaza(s), se pueden establecer dos tipologas de riesgos: de Origen Natural y de Origen Humano

    (tcnicamente conocidos estos ltimos como Riesgos de Origen Antrpico). 2 Gmez Orea, Domingo (1994). Ordenacin del territorio. Una aproximacin desde el Medio Fsico, Madrid:

    Editorial Agrcola Espaola.

  • PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E R I E S G O S Y P R O T E C C I N A M B I E N T A L

    I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 4

    1. ESTUDIO DE RIESGOS

    1.1 OBJETIVOS Y ALCANCES

    Los objetivos del estudio de riesgos se definen en tres mbitos:

    1) Prever los peligros reales y potenciales para el emplazamiento de los asentamientos humanos.

    2) Establecer los fundamentos tcnicos para establecer zonas no edificables3 o de edificacin restringida

    4 en los planes reguladores.

    3) Determinar medidas necesarias a implementar para evitar desastres en sectores amenazados por algn peligro (reas vulnerables).

    Los alcances del estudio son llegar a establecer zonificaciones de terrenos que pueden verse

    afectados por eventos catastrficos de origen natural y/o antrpico, mediante la identificacin

    y anlisis de riesgos, delimitacin y cartografa, y establecimiento de condicionantes, acciones

    o medidas relacionadas.

    3 Las zonas no edificables son aquellas donde no se podr edificar debido a su especial naturaleza, ubicacin y

    existencia comprobada de riesgos. 4 Las zonas de edificacin restringida son aquellas con un menor grado de riesgos, donde slo se podr edificar si

    se cumplen las exigencias tcnicas fijadas por los especialistas.

  • PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E R I E S G O S Y P R O T E C C I N A M B I E N T A L

    I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 5

    1.2 DIAGNSTICO DE LOS RIESGOS NATURALES

    1.2.1 Caractersticas Geolgicas, Geomorfolgicas y Edafolgicas

    Las unidades geolgicas que se observan en la cuenca de Santiago corresponden a:

    a. Rocas volcano-sedimentarias e intrusivas, correspondientes al basamento de la cuenca.

    sta incluye franjas de orientacin NE-NNE de rocas sedimentarias, marinas-continentales y

    volcnicas del Cretcico Inferior al Mioceno. Constituyen una secuencia monoclinal, que en

    forma regional presenta manteos de 10 a 50 hacia el Este. En toda el rea, las rocas

    estratificadas estn intruidas por cuerpos hipabisales y plutnicos entre los que destacan stocks

    y plutones monzonticos a granticos, gabros y cuerpos andesticos a dacticos, con edades

    variables entre Cretcico Inferior y Mioceno.

    b. Depsitos sedimentarios no consolidados, que forman el relleno de la Cuenca de

    Santiago y abarcan un lapso que se remonta al Pleistoceno Medio al menos y llega hasta el

    Holoceno. Corresponden segn el Mapa Geolgico de Chile a depsitos aluviales, coluviales

    y de remocin en masa; en menor proporcin fluvioglaciales, deltaicos, litorales o

    indiferenciados (Q1: Pleistoceno-Holoceno), que se manifiestan como abanicos mixtos de

    depsitos aluviales y fluvioglaciales con intercalacin de depsitos volcanoclsticos (Figura

    1).

    Los mayores depsitos corresponden a secuencias de bloques, gravas y arenas originadas por

    extensos abanicos aluviales. La mayor parte de los sedimentos de este tipo que rellenan la

    cuenca provienen de la hoya del Maipo superior, siendo el abanico de este ro el de mayor

    tamao, cubriendo ms del 50% de la superficie del relleno. El abanico del ro Mapocho,

    segundo en tamao, ha sido acotado por el abanico del ro Maipo y por el cordn del cerro

    San Cristbal. Los abanicos aluviales de los esteros Lampa y Colina se ubican al norte de la

    cuenca y en su interseccin desarrollan una zona depositacional comn de sedimentos finos.

    Por el sur, los abanicos del Clarillo, Escorial y otros, presentan un tamao menor. Todas estas

    unidades se han formado durante el Pleistoceno Medio a Superior.

    En la comuna de La Pintana los depsitos sedimentarios no consolidados estn

    compuestos por gravas en matriz arenosa con contenido variable de finos que presenta

    algunas intercalaciones de arenas, limos y arcillas correspondientes al ro Maipo en su

    parte central y sur, y al interfluvio Maipo-Mapocho en su parte norte.

    34

  • PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E R I E S G O S Y P R O T E C C I N A M B I E N T A L

    I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 6

    FIGURA 1. GEOLOGA DE LA CUENCA DE SANTIAGO.

    Fuente: SERNAGEOMIN, 2003. Mapa Geolgico de Chile. Escala 1:1.000.000.

    Respecto de las caractersticas edafolgicas del territorio comunal (Ver Figura 1), este se

    encuentra ocupado, segn el estudio de CIREN-CORFO (1996), por dos Series de suelos: la

    Serie Santiago (STA) y la Serie Maipo (MAO) con una sola fase.

    Ambas series son de origen aluvial y se presentan en una topografa plana y en posicin de un

    gran cono aluvial que se extiende por decenas de kilmetros en ambas mrgenes del ro

    Maipo. Segn el U.S. Soil Taxonamy ambas Series forman parte del Order Mollisol y del

    Great Group Haploxerolls.

    71 7 0 33

    34

  • PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E R I E S G O S Y P R O T E C C I N A M B I E N T A L

    I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 7

    Los suelos de la Serie Santiago son ligeramente profundos con pendientes de 0 a 3%, bien

    drenados y capacidad de uso III, su aptitud agrcola y frutal tiene moderadas limitaciones.

    Los suelos de la Serie Maipo son profundos con pendientes de 0-1%, bien drenados y de

    capacidad de uso II, su aptitud agrcola y frutal tiene solamente ligeras limitaciones.

    Debido a su topografa plana no existe riesgo de erosin en ambas series, son suelos bien

    adaptados al riego, de buen drenaje y retencin de agua favorable para la vegetacin

    1.2.2 Riesgo Ssmico

    El riesgo ssmico se debe a la existencia de la zona de subduccin de las Placas de Nazca con

    la Sudamericana, que constituye una de las zonas ms activas del planeta.

    Chile5 es reconocido por la comunidad cientfica nacional e internacional como uno de los

    pases de ms alta sismicidad mundial, con un promedio de un terremoto destructor cada 10

    aos. Este fenmeno es debido a la interaccin de las placas tectnicas de Nazca y Sudamrica

    caracterizada por una alta velocidad de convergencia, la cual se traduce en una gran tasa de

    deformacin a lo largo del margen continental nacional. En promedio, cada 10 aos ocurren 5

    sismos de magnitud (M) 7 y 20 sismos de magnitud 6. Durante los ltimos 450 aos Chile ha

    sido afectado por 45 terremotos destructores (M=7.5).

    Chile Central entre los 32 S y 35 S es una de las pocas regiones del pas que presenta un

    registro histrico completo de grandes terremotos de aproximadamente 500 aos,

    destacndose los ocurridos en 1575, 1647, 1730, 1822 y 1906. Esta secuencia entrega un

    perodo de retorno de grandes terremotos de 839 aos. Es importante destacar que los

    eventos mencionados no han sido equivalentes en sus magnitudes, ni en las reas de ruptura

    involucradas, de modo que aunque el periodo promedio de retorno tiene una desviacin

    standard pequea (con respecto a otras regiones del pas), ello no significa que todos esos

    terremotos afectaron exactamente las mismas zonas.

    Respecto a la Regin Metropolitana, sta se ubica en una de las zonas ssmicas ms activas del

    pas, la cual se concentra a lo largo de la zona de subduccin generada por la interaccin de las

    placas de Nazca y Sudamericana, las que convergen a razn de 9 cm/ao. Adicionalmente se

    5 Diana Comte y Robert Fromm. Informe Preliminar de la Actividad Ssmica entre el 3 y 10 de Enero de 2001.

    Departamento de Geofsica Facultad de Ciencias Fsicas y Matemticas Universidad de Chile

    (http://ssn.dgf.uchile.cl).

  • PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E R I E S G O S Y P R O T E C C I N A M B I E N T A L

    I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 8

    reconoce la ocurrencia de sismos de origen cortical en la zona de la precordillera andina,

    especialmente en el sector del Cajn del Maipo.

    En el caso particular de la comuna de La Pintana, el relleno sedimentario se asocia a las

    siguientes unidades depositacionales, cuya respuesta al sismo de marzo de 1985 fue la

    siguiente:

    a. Cauces fluviales actuales. Corresponde a los cauces actuales de los principales ros y esteros que cruzan la cuenca. Depsitos compuestos por materiales sin cohesin con

    granulometra variable entre gravas y limos. Se estim una respuesta muy mala

    considerando la falta de cohesin y alta saturacin. Esto indica que a mayor cercana

    de las construcciones a los bordes de ros, peor ser la respuesta de stas a los eventos

    ssmicos. Los suelos de la comuna de La Pintana, son marginales por su parte sur a

    esta unidad.

    b. Abanicos aluviales de piedemonte. Depsitos generalmente masivos, compuestos por materiales granulomtricamente muy heterogneos, que engranan en parte con los

    abanicos aluviales mayores hacia la zona distal de los depsitos. La zona apical, con

    fuertes pendientes, est constituida principalmente por bloques y gravas, de matriz

    soportante arcillo limo arenosa, con clastos angulares a subangulares y muy mala

    seleccin. La zona distal, con pendientes ms suaves (perifrica a la comuna de La

    Pintana por su parte oriente), est constituida por arenas, limos y arcillas, incluyendo,

    en menor proporcin, bloques y gravas. Tanto para la zona apical como distal de los

    abanicos aluviales de piedemonte se registraron intensidades de aproximadamente 7 ,0

    grados, apenas mayores que los depsitos de gravas del relleno sedimentario. Una

    mayor proporcin de materiales finos hacia las zonas distales puede influir en un

    mayor grado de destruccin.

    c. reas de gravas con importantes intercalaciones de finos y de arenas de abanicos aluviales, se asocian con una respuesta ssmica mala. Generalmente estn constituyendo

    bolsones, utilizados para la extraccin de ridos.

    d. Relleno sedimentario. Dominantes en la parte central de la cuenca, los suelos de esta unidad estn constituidos principalmente por gravas. Durante el sismo de 1987

    registraron las menores intensidades. No obstante lo anterior, su respuesta ssmica

    est dependiendo entre otros factores por el espesor del relleno y la mayor o menor

    proporcin de materiales finos. La comuna de La Pintana se localiza dentro de esta

    unidad.

    En sntesis, el riesgo por eventos ssmicos existe igualmente para toda la cuenca de Santiago,

    aunque los rellenos gruesos y profundos donde se ubica la comuna de La Pintana,

    muestran un mejor comportamiento que otros subsuelos ms finos. El terreno presenta

    una constitucin adecuada para la fundacin de estructuras.

  • PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E R I E S G O S Y P R O T E C C I N A M B I E N T A L

    I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 9

    TABLA 1

    MAGNITUDES6 E INTENSIDADES

    7 DE SISMOS MAYORES REGISTRADOS EN LA REGIN

    METROPOLITANA ENTRE 1965 Y 1997

    Fecha Hora

    Origen

    Latitud

    S

    Longitud

    W

    Profundidad Magnitud de

    Compresin (Mb)

    Magnitud

    Richter (Ms)

    Intensidad

    19650328 163315.2 32.419 71.100 68 6.4 7.1 VII

    19670926 111123.7 33.600 70.500 84 5.8 5.7-7.5 VI-VII

    19710709 030318.7 32.536 71.154 82 6.6 7.5 VI-VII

    19710711 095137.7 32.267 71.807 36 5.9 6.3 IV-V

    19710731 220847.9 32.433 71.679 46 5.5 6.2 IV-V

    19721002 203545.9 33.897 70.826 81 5.5 6.2 V

    19731005 054527.3 32.987 71.916 14 5.8 6.5 IV-V

    19731005 054751.1 32.518 71.478 33 5.8 6.7 V

    19811016 032542.2 33.134 73.074 33 6.2 7.5 V-VI

    19811107 032951.0 32.199 71.336 65 6.2 6.8 VI

    19831215 042233.4 33.099 70.120 100 5.9 6.3-6.6 V-VI

    19850303 224707.2 33.135 71.871 33 6.7 7.8 VI-VII

    19850303 233831.4 32.738 71.215 33 6.3 7.0 IV

    19850304 001145.4 32.935 71.477 33 5.9 6.3-6.6 IV-VI

    19850304 003221.8 33.207 71.663 33 6.0 6.7 V

    19850304 031754.4 34.115 71.905 33 5.8 6.2 IV

    19850304 033249.1 33.925 71.793 33 5.7 6.6 IV-V

    19850304 060656.8 33.825 71.930 33 5.6 6.0 IV

    19850304 061751.4 33.142. 71.997 33 5.5 6.3 IV-V

    19850304 150107.0 33.842 71.249 40 6.0 6.0 IV

    19850304 190306.8 32.878 71.818 33 5.6 6.0 IV

    19850317 104138.4 32.633 71.551 33 5.9 6.6 IV-V

    19850319 040108.0 33.198 71.653 42 5.9 6.6 IV

    19850409 015659.4 34.131 71.618 37 6.3 7.5 V

    19960222 134055.5 33.634 71.633 43 5.9 6.3-6.6 VI Ms - Magnitud Richter determinada con ondas ssmicas superficiales; Mb = Magnitud de Compresin (Ondas P).

    Fuente: Departamento de Geofsica de la Universidad de Chile.

    Fuente: http://ssn.dgf.uchile.cl/cgi-bin/sisnac.pl?Z=13&P=200404&T=2&id_tipo=0

    6 Magnitud: Es una medida que tiene relacin con la cantidad de energa liberada en forma de ondas. Se puede

    considerar como un tamao relativo de un temblor y se determina tomando el logaritmo (base 10) de la amplitud

    mxima de movimiento de algn tipo de onda (P, Superficial) a la cual se le aplica una correccin por distancia

    epicentral y profundidad focal. En oposicin a la intensidad, un sismo posee solamente una medida de magnitud

    y varias observaciones de intensidad. Los tipos de magnitudes que se utilizan en forma ms comn son: Mw =

    Magnitud de Momento, segn frmula de Kanamori (1977) y Hanks; Ms = Magnitud con ondas superficiales;

    Mb = Magnitud de Compresin (Ondas P), segn frmula de Gutenberg y Richter (1956); ML = Magnitud Local

    (D menor a 500 km), segn frmula de Richter (1935), y Mc = Magnitud Coda (en funcin de la duracin). 7 Intensidad: Es una medida de los efectos producidos por un sismo en personas, animales, estructuras y terreno

    en un lugar particular. Los valores de Intensidad se denotan con nmeros romanos en la Escala de Intensidades de

    Mercalli Modificada (Wood y Neumann, 1931) que clasifica los efectos ssmicos con doce niveles ascendentes en

    severidad. La intensidad no slo depende de la fuerza del sismo (magnitud) sino que tambin de la distancia

    epicentral, la geologa local, la naturaleza del terreno y el tipo de construcciones del lugar.

  • PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E R I E S G O S Y P R O T E C C I N A M B I E N T A L

    I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 10

    1.2.3 Riesgo de Inundacin8

    En La Pintana no se han identificado reas de alto riesgo natural por inundacin, ni con

    lugares crticos de concentracin de aguas (Artculo 8.2.1.1. Plan Regulador Metropolitano de

    Santiago). Aunque s existen terrenos de la categora "cauces artificiales" en los alrededores

    del canal San Francisco.

    El buen drenaje de los suelos de La Pintana se debe a sus caractersticas fsicas y a la capa

    profunda de sedimentos gruesos bueno a muy bueno. Un cambio del uso de suelo en estos

    predios debe considerar la evacuacin de las aguas lluvias. Los canales de la Sociedad del

    Canal de Maipo no estn construidos para la evacuacin de aguas, hecho que produce

    problemas si se cambia la funcin (receptor de aguas lluvias) de estos canales.

    Segn el Plan de Desarrollo Comunal (DIPLANE 1994) actualmente ya existen problemas de

    inundaciones en las aguas abajo de los derivados del canal San Francisco (los canales San

    Isidro, San Joaqun, Pursima, Cisternas y Lo Valledor). Segn la Direccin General de Aguas

    la solucin para este problema es la construccin de un canal que permita la evacuacin de las

    aguas lluvias hacia el ro Maipo, hecho que tambin se manifiesta en el Plan Regulador

    Metropolitano.

    Conforme al diagnstico del Plan Maestro de Aguas Lluvias del Gran Santiago (PMALL DOH

    2001), los principales conflictos que se detectan en La Pintana corresponden a colectores

    excedidos en su capacidad, principalmente los de Santa Rosa y Av. Gabriela; secundariamente

    el de Av. Lo Martnez, adems de otros menores como el de Miguel ngel y El Olivar. Otros

    conflictos guardan relacin con focos de inundacin que, con excepcin de los de Santa Rosa,

    son calificados como de baja prioridad.

    Esta identificacin es mayoritariamente coincidente con la percepcin de la comunidad, la que

    adems reconoce otros sectores afectados con anegamiento de calles, principalmente en los

    sectores centro poniente y centro oriente, que lgicamente corresponde a zonas con un alto

    porcentaje de espacio pblico pavimentado y ocupacin de suelo edificada, los que se grafican

    en la Figura 2.

    8 Memoria Explicativa Plan Seccional Antumapu - La Platina. 1998.

  • PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E R I E S G O S Y P R O T E C C I N A M B I E N T A L

    I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 11

    Tanto en los sectores de Huertos, como en el sector agrcola, aun existe una nutrida red de

    acequias de riego y derrame, las que suplen la carencia de sistemas pblicos de aguas lluvias

    en esos sectores, sin embargo, la pavimentacin de calles en estas zonas ha incrementado el

    anegamiento del espacio pblico.

    1.2.4 Calidad del aire

    La situacin geogrfica de la cuenca de Santiago y las condiciones de ventilacin adversas

    determinan, especialmente en invierno, un escenario propicio para la acumulacin de

    contaminantes atmosfricos. A principios de los noventa, cada da de mala ventilacin se

    traduca en niveles de contaminacin atmosfrica que superaban ampliamente los lmites

    mximos establecidos.

    Para monitorear la calidad del aire por material particulado, se estableci una Red de

    Monitoreo Automtica de Contaminantes Atmosfricos (MACAM-29), compuesta por 7

    estaciones equipadas con monitores continuos de material particulado MP10 y monitores de

    gases, las que son operadas por la Autoridad Sanitaria de la Regin Metropolitana y estn

    9 Se denomina MACAM-2 puesto que fue una modificacin a la instalada en 1988, con 4 estaciones, MACAM-1.

    SIMBOLOGA

    Inundacin Prioridad Alta

    Inundacin Prioridad Media

    Inundacin Prioridad Baja

    Colector excedido prioridad alta.

    Colector excedido prioridad media

    Colector excedido prioridad baja

    Otros Sectores de inundacin informados

    por la comunidad.

    Lmite comunal

    Fuente: Plan Maestro de Aguas Lluvias del Gran Santiago 2001

    y Participacin Ciudadana Estudio PRC La Pintana 2006.

    Fuente: Plan Maestro de Aguas Lluvias 2

    FIGURA 2

    DIAGNSTICO AGUAS

    LLUVIAS EN LA PINTANA

  • PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E R I E S G O S Y P R O T E C C I N A M B I E N T A L

    I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 12

    conectadas en forma remota con esta

    institucin y CONAMA RM, para el

    seguimiento y acceso en tiempo real

    a los datos a travs de los sitios web

    de ambos servicios.

    La localizacin de las estaciones

    sealadas se presenta en la figura

    siguiente. Para la comuna de La

    Pintana, se considera la estacin El

    Bosque (Ver Figura 3).

    En general, los datos disponibles de

    las mediciones realizadas por la red

    MACAM-2, evidencian una

    reduccin en las concentraciones de

    MP10 entre 1989 y 2002,

    reducindose tambin los das en que

    se superaron los ndices de calidad

    del aire (ICAP).

    Para el ao 2003 los peores ndices de material particulado se registraron en la estacin El

    Bosque, no obstante que no alcanzaron niveles crticos y han sido menos intensos, tanto por su

    menor duracin como por sus ndices mximos cada vez menores. El comportamiento anual

    de la calidad del aire, presenta una componente estacional. En los meses de invierno se

    producen mayores concentraciones, mientras que en verano son menores. Los mayores niveles

    se registran, no obstante, entre abril y septiembre, inclusive, con valores sobre 300 ug/m3N.

    La configuracin tipo BPF se observa con la aparicin de flujos ascendentes (vaguada en

    altura) que acompaan el paso de un sistema frontal dbil. Este ascenso de aire genera la

    formacin de nubosidad sobre la ciudad antes del ingreso del sistema frontal, de ah su

    nombre, Baja Pre-Frontal (BPF). Los episodios de contaminacin asociados a esta

    configuracin meteorolgica, a diferencia de lo observado con la configuracin tipo A,

    generan impacto en las estaciones ubicadas en la zona Sur y Centro de la ciudad, estaciones de

    Calidad del aire Parque OHiggins, El Bosque y Cerrillos.

    Respecto a las fuentes fijas existentes, en la comuna se identifican un total de 20,

    correspondientes a aquellas que deben paralizar en episodios crticos de preemergencia y

    emergencia ambiental. Ests representan aproximadamente el 1% del total de las fuentes fijas

    Fuente: CONAMA, 2003.

    FIGURA 3

    RED DE MONITOREO AUTOMTICA DE

    CONTAMINANTES ATMOSFRICOS (MACAM-2)

  • PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E R I E S G O S Y P R O T E C C I N A M B I E N T A L

    I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 13

    bajo estas categoras existentes en la Regin Metropolitana de Santiago. El detalle de estas

    fuentes se muestra en la Tabla 2:

    TABLA 2. FUENTES FIJAS EXISTENTES EN LA COMUNA DE LA

    PINTANA.

    Tipo de Fuente Cantidad % del Total Observaciones

    Caldera Calefaccin 3 15%

    Caldera Industrial 6 30% 2 en Pre-Emergencia y Emergencia

    Evaporador 1 5%

    Hornilla 1 5%

    Horno Coccin Ladrillos 1 5% Pre-Emergencia y Emergencia

    Horno Morgan 1 5% Pre-Emergencia y Emergencia

    Horno Panificador 7 35%

    Total La Pintana 20 100%

    Total Regin Metropolitana 2.021 0,99%

    Fuente: www.asrm.cl. Julio de 2006.

    La identificacin y localizacin de estas fuentes se consigna en la Declaracin de Impacto

    Ambiental del Plan.

    Con respecto a la circulacin del viento, el dominio de las condiciones anticiclnicas en la

    Cuenca de Santiago, genera flujos de aire dbiles, condicionando la ventilacin,

    principalmente, a un sistema de brisas que se generan localmente. Especficamente, en la

    estacin La Platina se registran velocidades promedios anuales mnimas de 1 m/s durante la

    maana y de 3,4 m/s en la tarde. Durante primavera y verano las velocidades aumentan a 4,5

    m/s en torno a las 18:00 horas, con mnimos de 1 m/s

    en la noche. Los registros horarios de velocidad del

    viento, medidos en la estacin La Platina, muestran

    que el promedio anual alcanza a 1,4 m/s, siendo el

    mximo en agosto de 6,46 m/s y el mnimo de 0,02

    m/s en noviembre. Respecto a la direccin del viento

    (Ver Figura 4), la Cuenca de Santiago se encuentra

    bajo la influencia de los vientos alisios, cuya

    direccin principal a partir del anticicln del Pacfico

    Suroriental es hacia el norte en pro del ecuador; por el

    efecto de Coriolis, su desviacin es hacia el oeste (al

    contrario de los punteros del reloj).

    Por encontrarse la ciudad a una latitud de 33 30S, la

    direccin predominante que toman los alisios es del sur. En general son leves, y especialmente

    FIGURA 4

    ROSA DE VIENTOS (EST. LA PLATINA).

    Fuente: Cade-Idepe. EIA Acceso Sur a Santiago.

  • PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E R I E S G O S Y P R O T E C C I N A M B I E N T A L

    I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 14

    durante el invierno se producen perodos de calma o de vientos de muy baja fuerza que pueden

    durar varios das.

    Particularmente para la comuna de La Pintana, las direcciones predominantes del viento

    presentan un ciclo diario diferente entre la tarde y la noche y maana. En este ltimo horario,

    predominan vientos con direccin sureste, mientras que en la tarde, son del suroeste y sur. En

    el primero de los casos, se explica por la topografa del rea, debido al efecto que ejerce el

    Cajn del Maipo, mientras que en la tarde se produce un calentamiento de laderas de las

    montaas por la radiacin solar.

    1.3 DIAGNSTICO DE LOS RIESGOS ANTRPICOS

    En la comuna existen escasas fuentes de riesgos antrpicos, ya que stos se remiten a los

    efectos que pueden originar instalaciones, especialmente de infraestructura, sobre el territorio.

    No obstante, tambin se consideran otras actividades que pueden, eventualmente, generar

    efectos adversos en el mbito comunal.

    1.3.1 Infraestructura

    Faja de tendidos elctricos de alta tensin: se distingue un trazado elctrico el el extremo

    sur oriente de la comuna, en el cual se han aplicado las restricciones vigentes.

    No obstante, siendo la infraestructura un uso de suelo siempre permitido, en el caso de la

    aparicin de nuevas redes, stas debern cumplir con la normativa vigente, la que se seala en

    la Ordenanza Local de este Plan Regulador:

    Faja no edificables bajo las redes elctricas de alta tensin, as como terrenos donde se

    emplazan estaciones y subestaciones elctricas, graficadas en el Plano de Restricciones

    PRCLP03-07, o que a futuro lleguen a emplazarse, segn lo dispuesto en los artculos

    2.1.17 y 5.1.9 de la OGUC, de acuerdo con el Artculo 56 del DFL N 1 de Minera,

    de 1982, los reglamentos sobre la materia aprobados por Resoluciones de la

    Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las normas contenidas en los

    manuales tcnicos de ENDESA, y otras normas legales sobre esta materia.

    Sin perjuicio de las disposiciones especficas, se deber formar una faja de proteccin

    bajo los trazados de alta tensin, en los que no se permitir ningn tipo de edificacin

    ni especies vegetales que puedan causar daos a las instalaciones, debiendo destinarse

    a reas verdes y vialidad.

  • PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E R I E S G O S Y P R O T E C C I N A M B I E N T A L

    I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 15

    De acuerdo al Artculo 8.4.3. b) del PRMS, el ancho mnimo de la faja sealada ser el

    que se indica a continuacin: FAJA DE PROTECCIN SEGN TENSIN

    TENSIN

    (kv)

    DISTANCIA MNIMA A

    CADA COSTADO DEL

    EJE DE LA LNEA (m)

    66 7

    110 10

    154 15

    220 20

    500 27

    Proyeccin area de las superficies limitadoras de obstculos: corresponde a los territorios

    afectados por la proyeccin area de las superficies limitadoras de obstculos determinadas

    por la Direccin General de Aeronutica Civil en los terrenos aledaos al Aerdromo El

    Bosque, segn D.S. Min. Defensa N146 de 1992 y graficadas en el Plano PP-91-01 de la

    DGAC. stos han sido reconocidos en el Plan Regulador, con las restricciones emanadas de

    dicho organismo.

    Instalaciones y canales que forman parte del sistema de evacuacin de aguas lluvias

    contemplados en el Plan Maestro de Evacuacin y Drenaje de Aguas Lluvias del Gran

    Santiago: no podrn ser alterados por obras de urbanizacin sin la aprobacin expresa de la

    Direccin de Obras Hidrulicas del MOP y se debern establecer las condiciones y distancias

    entre los cauces y las viviendas que ese Servicio seale, siempre que no sean inferiores a las

    establecidas en el Artculo 22 de la Ordenanza Local de este Plan Regulador para los canales.

    1.3.2 Actividades productivas y de servicio

    En la comuna existe un considerable nmero de actividades productivas y de servicio que no

    cuentan con instalaciones debidamente registradas ni aprobadas, conforme a la normativa

    territorial y ambiental vigente, tal como se constat al hacer el anlisis de ellas durante la

    realizacin de este estudio. Sin ir ms lejos, no se conoce con precisin los modos de

    evacuacin de riles ni residuos.

    An as, el Plan Regulador no puede contener ms normas que los requisitos que la LGUC y la

    OGUC, le asigna como atribuciones, por lo que la puesta a norma de dichas instalaciones y

    establecimientos, ser materia de la fiscalizacin municipal de de los organismos pertinentes.

  • PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E R I E S G O S Y P R O T E C C I N A M B I E N T A L

    I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 16

    1.4 ZONIFICACIN DE RIESGOS POTENCIALES

    Considerando el tipo de riesgos que afectan o pueden afectar a la comuna de La Pintana, el

    PRC de La Pintana no define zonificaciones por riesgo natural.

    El riesgo ssmico, al formar la comuna parte de la Regin Metropolitana, una de las zonas

    ssmicas ms activas del pas, se aborda mediante el cumplimiento de las disposiciones

    estipuladas por la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y otras normas

    relacionadas, respecto a la construccin de edificaciones e instalaciones sobre el territorio, las

    cuales permiten asegurar una mejor respuesta de las construcciones y, por tanto, un menor

    efecto de la actividad ssmica sobre stas, lo cual queda expresado en los artculos de Alcance

    Normativo y Proyectos de Urbanizacin de la Ordenanza Local del PRC de La Pintana

    (Artculos 3 y 20, respectivamente). Otras medidas, que no forman parte del PRC, son las que

    se implementan en el mbito de la proteccin civil, a travs de planes de prevencin y de

    respuesta ante emergencias o contingencias por fenmenos telricos.

    El riesgo de inundaciones, que se manifiesta por la existencia en algunos sectores de

    escurrimiento y/o inundacin por aguas lluvias, por desborde de canales y de colectores

    excedidos en su capacidad, situacin que se hace potencialmente manifiesta ante la ocurrencia

    de eventos climticos importantes en la poca de otoo-invierno, se aborda mediante la

    concrecin del Plan Maestro de Evacuacin y Drenaje de Aguas Lluvias de Santiago. El PRC

    de La Pintana as lo explicita en los artculos 20 y 21 de la Ordenanza Local, para lo cual

    tambin definen disposiciones de resguardo para las instalaciones que forman parte del sistema

    de evacuacin de aguas lluvias que establece el sealado Plan Maestro (Artculo 49 de la

    Ordenanza Local del presente Plan Regulador).

    Adicionalmente y en el mbito de riesgos de origen antrpico, el PRC de La Pintana establece

    reas de resguardo asociadas a las redes elctricas de alta tensin, territorios expuestos a la

    proyeccin area del Aerdromo El Bosque y cauces del sistema de evacuacin de aguas

    lluvias de Santiago, los cuales se regulan por medio de las disposiciones de Resguardo de

    Infraestructura Metropolitana (Artculo 49 de la Ordenanza Local).

    En cuanto a las actividades productivas y de servicio, el PRC establece una zonificacin y

    exigencias que eliminan las incompatibilidades entre actividades, especialmente con la

    actividad residencial. Esto se registra tanto en la normativa general, PRRAFO 2

    DISPOSICIONES GENERALES y PRRAFO 3 DISPOSICIONES RELATIVAS AL USO

    DEL SUELO, como en la correspondiente a cada zona, en el ARTCULO 52 NORMATIVA

    ESPECFICA POR ZONA.

  • PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E R I E S G O S Y P R O T E C C I N A M B I E N T A L

    I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 17

    2 PROTECCIN AMBIENTAL

    2.1 SNTESIS DEL DIAGNSTICO AMBIENTAL

    El relieve comunal se presenta plano, con una inclinacin NE-SE con pendiente del 1%, el cual

    se fundamenta sobre rellenos sedimentarios no consolidados provenientes del ro Maipo, que se

    superponen sobre un basamento rocoso volcnico-sedimentario e intrusivo.

    El clima es del tipo mediterrneo templado, caracterstico de la zona central, donde domina una

    estacin seca y calurosa y otra hmeda y relativamente fra, presentando localmente la comuna

    la influencia de masas de aire hmedo costero.

    Localmente, las temperaturas en la comuna se presentan relativamente ms bajas que en la

    parte central y norte de la cuenca, con medias mensuales que alcanzan los 19,7 C en verano y

    8,5C en invierno. Esto tambin se debera a la influencia que ejerce la urbanizacin en el

    centro metropolitano.

    Los montos de precipitacin media anual registrados en la Cuenca de Santiago alcanzan

    valores aproximados de 344 mm/ao, mientras que la comuna llega a valores de 370 mm,

    siendo el mes de julio el ms lluvioso, con 96,4 mm. Tambin aqu los montos de precipitacin

    son relativamente mayores que sectores ubicados en la parte central de la cuenca.

    Los vientos predominantes en el ao son de direccin S y SE, registrndose en Otoo e

    Invierno diferencias, predominando vientos de montaa a valle, es decir, vientos desde el Este

    y Sureste. En este sentido, entre la primavera y el otoo la ciudad se ventila principalmente

    desde la zona sur, por lo cual La Pintana (as como otras comunas vecinas a sta de la zona sur

    de Santiago), se ubica en la zona ms importante viento arriba de la ciudad, situacin favorable en trminos de los efectos de los movimientos de las masas de aire contaminado en la

    Regin Metropolitana.

    De esta forma, la comuna de La Pintana presenta condiciones menos crticas o ms favorables

    de niveles de contaminantes en el aire, si bien, se han registrados mediciones que superan las

    condiciones definidas como malas (ndice de calidad del aire ICA).

    Una caracterstica relevante de la comuna, en el contexto de la Regin Metropolitana, es la

    presencia de reas rurales, donde predominan suelos que poseen capacidades de uso de II a III,

    que representan calidades de buenas a regular para la agricultura y fruticultura, presentndose

    en general con buen drenaje y de profundos a ligeramente profundos, respectivamente.

  • PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E R I E S G O S Y P R O T E C C I N A M B I E N T A L

    I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 18

    La hidrologa est representada por una red de canales que se desprenden del ro Maipo, los

    que en general presentan una mala calidad del agua, por la presencia de altos niveles de

    coliformes fecales. Estos adems son utilizados como drenajes o colectores de aguas lluvias.

    La unidad acufero principal de este sector corresponde a los depsitos de los abanicos

    aluviales del Maipo, ubicndose el nivel fretico a gran profundidad (ms de 100 m), lo que

    hace poco atractiva la explotacin de recursos subterrneos en la comuna. Muestreos realizados

    en pozos de La Platina, indican alta salinidad, predominio de sulfatos, altas concentraciones de

    Calcio, pH casi neutro, altos valores de Nitrato y temperatura del agua de 17,9 C.

    2.2 ZONIFICACIN AMBIENTAL

    El PRC de La Pintana asume como reas urbanas las estipuladas en el Plan Regulador

    Metropolitano de Santiago (PRMS), considerando las reas urbanas existentes y las de

    extensin urbana.

    En este sentido, quedan excluidas del PRC la zona de Proteccin Silvoagropecuaria y rea de Preservacin Ecolgica definida por el PRMS, los cuales corresponden a los territorios que presentan caractersticas rurales, con suelos de buena calidad y que constituyen potencialmente

    reas para recarga de acuferos. Dichas reas se grafican como rea Excluida al Desarrollo

    Urbano.

    Dentro de las reas de extensin urbana, adems se ha reconocido el "rea de Inters

    Ecolgico y Cultural" consignada en el PRMS, la cual el PRC de La Pintana la identifica como

    rea Recreacional de Inters Ecolgico Cultural (REC), donde slo se permite uso residencial (slo como destino alojamiento) y equipamiento cientfico, comercio, culto, cultura,

    deportes, esparcimiento, seguridad y social.