ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DE LA PESQUERÍA DE JAIBA DEL ... INAPESCA/E.3... · instituto nacional de...

130
INSTITUTO NACIONAL DE PESCA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INVESTIGACIÓN PESQUERA EN EL PACÍFICO ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DE LA PESQUERÍA DE JAIBA DEL PACÍFICO MEXICANO EXCLUYENDO A SINALOA Y SONORA 2012

Transcript of ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DE LA PESQUERÍA DE JAIBA DEL ... INAPESCA/E.3... · instituto nacional de...

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INVESTIGACIÓN

PESQUERA EN EL PACÍFICO

ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DE LA PESQUERÍA DE JAIBA DEL PACÍFICO MEXICANO EXCLUYENDO A SINALOA

Y SONORA

2012

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 0

2. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO ................................................................................................. 1

2.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................... 1

2.2 OBJETIVO ESPECÍFICO ............................................................................................................... 1

3. METODOLOGÍA .............................................................................................................................. 1

3.1. MODELO ANALÍTICO................................................................................................................. 1

3.2. INDICADORES SOCIOECONÓMICOS ......................................................................................... 1

4. RESULTADOS ................................................................................................................................ 4

4.1. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS ............................................................................... 4

4.2. CAPITAL HUMANO ................................................................................................................. 10

4.3. ECONOMÍA INDIVIDUAL Y FAMILIAR ..................................................................................... 20

4.4. EL OFICIO DE PESCADOR ........................................................................................................ 26

4.5. LA PESCA DE JAIBA ................................................................................................................. 37

4.6. COMERCIALIZACIÓN ............................................................................................................... 46

4.7. VIVIENDA ................................................................................................................................ 48

4.8. SERVICIO DE SALUD ................................................................................................................ 64

4.9. VIDA COMUNITARIA Y PARTICIPACIÓN .................................................................................. 67

4.10. PROBLEMÁTICA COMUNITARIA ........................................................................................... 73

4.11. CIVILIDAD ............................................................................................................................. 80

4.12. CAPITAL SOCIAL .................................................................................................................... 82

4.13. INDICADOR GLOBAL DE CALIDAD DE VIDA .......................................................................... 95

4.14. INDICADOR GLOBAL DE CAPITAL SOCIAL ........................................................................... 100

5. CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 103

6. RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 109

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ....................................................................................................... 4

Figura 2. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ....................................................................................................... 5

Figura 3. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ................................................................................................. 6

Figura 3. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ................................................................................................. 6

Figura 4. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ................................................................................................. 7

Figura 5. Edad y grado máximo de escolaridad de los jefes de familia de los pescadores de jaiba. . 8

Fig. 6. Edad y escolaridad de las esposas de los pescadores de jaiba. ............................................ 8

Tabla 3. Edad promedio de los hijos de los pescadores de jaiba del Golfo de Tehuantepec ............ 9

Figura 7. Grado máximo de escolaridad (a) y ocupación (b) de los hijos de los pescadores de jaiba.

........................................................................................................................................................... 10

Figura 8. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 11

Figura 9. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 13

Figura 10. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 15

Figura 11. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 16

Figura 12. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 21

Figura 13. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 21

Figura 14. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 22

Figura 15. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 23

Figura 16. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 24

Figura 17. Dependientes económicos y personas que aportan al ingreso familiar. ......................... 24

Figura 18. Ingreso mensual individual de los pescadores de jaiba. ................................................. 25

Figura 19. Otro tipo de actividad remunerada e ingresos semanales de otras actividades. ............ 26

Figura 20. Oficios diferentes a la pesca e Ingresos mensuales. ...................................................... 26

Figura 21. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 27

Figura 22. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 28

Figura 23. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 28

Figura 24. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 30

Figura 25. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 31

Figura 26. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 31

Figura 27. Estatus laboral del pescador y años de antigüedad en la pesca. ................................... 34

Figura 28. Número de meses que se pesca jaiba al año y antigüedad en la pesca de jaiba. .......... 34

Figura 29. Satisfacción como pescador y opinión de los pescadores respecto a si les gustaría que

sus hijos se dedicaran a la pesca. .................................................................................................... 35

Figura 30. Calificación de la relación que mantiene el pescador en su trabajo. ............................... 36

Figura 31. Confianza en la gente con la que se relaciona normalmente para el desempeño de su

trabajo como pescador. ..................................................................................................................... 36

Figura 32. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 37

Figura 33. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 38

Figura 34. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 39

Figura 35. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 39

Figura 36. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 40

Figura 37. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 41

Figura 38. Artes de pesca utilizados en la pesca de jaiba y cantidad por embarcación. ................. 42

Figura 39. Propiedad de los artes de pesca y días de pesca de jaiba por semana. ........................ 43

Figura 40. Costos de mantenimiento del motor, artes de pesca y panga. ....................................... 44

Figura 41. Tiempo de adquisición (a) y caballaje (b) del motor. ....................................................... 45

Figura 42. Principales costos por viaje de pesca. ............................................................................. 45

Figura 43. Captura mínima por viaje de pesca y repartición de las ganancias. ............................... 48

Figura 44. Entrega de la captura (a) y presentación del producto (b). ............................................. 48

Figura 45. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 49

Figura 46. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 49

Figura 47. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 50

Figura 48. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 51

Figura 49. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 52

Figura 50. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 53

Figura 51. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 53

Figura 52. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 54

Figura 53. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 55

Figura 54. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 55

Figura 55. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 56

Figura 56. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 56

Figura 57. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 57

Figura 58. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 58

Figura 59. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 59

Figura 60. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 60

Figura 71. Tenencia de la vivienda de los pescadores de jaiba. ...................................................... 61

Figura 72. Tipo de las paredes y el techo de las viviendas de los pescadores. ............................... 61

Figura 73. Numero de cuartos por vivienda de los pescadores. ....................................................... 61

Fiura 74. Abastecimiento de agua y servicios sanitarios de las viviendas de los pescadores. ........ 62

Figura 75. Modo de desechar la basura. .......................................................................................... 62

Figura 76. Equipo con el que cuentan las viviendas de los pescadores. ......................................... 63

Figura 77. Otros bienes con los que cuentan los pescadores en sus viviendas. ............................. 64

Figura 78. Medios de transporte de los pescadores. ........................................................................ 64

Figura 79. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 65

Figura 80. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 66

Figura 81. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 66

Figura 82. Instituciones de servicios médicos a las que pertenecen los pescadores de jaiba e

instituciones de salud en las localidades. ......................................................................................... 67

Figura 83. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 68

Figura 84. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 69

Figura 85. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 69

Figura 86. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 70

Figura 87. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 71

Figura 88. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 71

Figura 89. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 72

Figura 90. Opinión acerca de algunas formas de actuar en la comunidad donde viven los

pescadores. ....................................................................................................................................... 73

Figura 91. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 74

Figura 92. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 75

Figura 93. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 76

Figura 94. Principales problemas que llegan a presentarse en la comunidad donde viven los

pescadores y su magnitud de gravedad. .......................................................................................... 78

Figura 95. Confianza de los pescadores de jaiba en diferentes personas o instituciones. .............. 79

Figura 96. Apoyo de las diferentes personas o instituciones hacia los pescadores de jaiba. .......... 80

Figura 97. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 81

Figura 98. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 82

Figura 99. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 85

Figura 100. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 86

Figura 101. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 86

Figura 102. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 86

Figura 103. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 87

Figura 104. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 87

Figura 105. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 88

Figura 106. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 91

Figura 107. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 91

Figura 108. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 92

Figura 109. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 92

Figura 110. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 93

Figura 111. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 93

Figura 112. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 94

Figura 113. Apoyo de las diferentes personas o instituciones hacia los pescadores de jaiba. ........ 95

Figura 114. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 98

Figura 115. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................. 100

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. INDICADOR DE CALIDAD DE VIDA (ICV) ........................................................................... 2

Tabla 2. INDICADOR DE CAPITAL SOCIAL ...................................................................................... 2

Tabla 4. Grado de escolaridad FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de

manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012. .............................................................. 12

Tabla 5. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de

jaiba en Baja California, 2012. .......................................................................................................... 12

Tabla 5. Escolaridad Pescador e Hijos FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan

de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012. ................................................... 14

Tabla 6. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de

jaiba en Baja California Sur, 2012. .................................................................................................... 15

Tabla 6. Nivel de escolaridad en las principales localidades pesqueras del estado de Oaxaca ...... 17

Tabla 7. Nivel de escolaridad en las principales localidades pesqueras del estado de Chiapas ..... 18

Tabla 8. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de

jaiba en Baja California Sur, 2012. .................................................................................................... 23

Tabla 9. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de

jaiba en Baja California, 2012. .......................................................................................................... 29

Tabla 10. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 29

Tabla 11. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 30

Tabla 12. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 32

Tabla 13. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 33

Tabla 14. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 38

Tabla 15. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 46

Tabla 16. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 47

Tabla 17. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 51

Tabla 18. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 51

Tabla 19. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 57

Tabla 20.FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 58

Tabla 21. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012 ...................................................................................................... 75

Tabla 22. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 77

Tabla 23. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 83

Tabla 24. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 83

Tabla 25. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 84

Tabla 26. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 89

Tabla 27. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 89

Tabla 28. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................... 90

Tabla 29. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ..................................................................................................... 98

Tabla 30. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................. 100

Tabla 31. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012. ................................................................................................... 101

Tabla 32. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012. ............................................................................................. 102

1. INTRODUCCIÓN

A diferencia del Golfo de México, donde la jaiba es un recurso tradicional desde hace décadas, la

pesquería de jaiba en el Golfo de California inició a mediados de la década de 1980, pero solo

hasta últimos años empezó a cobrar relevancia como un sector productivo rentable. Al parecer, ello

obedeció a que las fluctuaciones en el precio y comercialización de especies ajenas a la que nos

ocupan, así como la aparición de normas que regulaban periodos de veda y explotación de las

mismas, orientaron el interés de los pescadores hacia la captura y procesamiento de productos

que complementaran la economía de las localidades pesqueras.

La jaiba se comercializa local y regionalmente, así como en el mercado nacional e internacional,

para el consumo humano directo. Baja California ocupa, en promedio, el cuarto lugar en la

producción pesquera del Pacífico mexicano de este recurso con alrededor de 93 toneladas (2010)

y un valor cercano al millón de pesos. Las capturas denotan una amplia variabilidad, llegándose a

observar en este Estado valores entre 22 t (1984) y 1,588 t (1990). En la última década (2001-

2010) el Estado tiene una producción promedio de 149.8 t que está por debajo del promedio

histórico de 300 t (1980-2010; CONAPESCA, 1980-2010). En la última década (2001-2010) el

Estado tiene una producción promedio de 149.8 t que está por debajo del promedio histórico de

300 t (1980-2010; CONAPESCA, 1980-2010).

En los estados de Oaxaca y Chiapas la captura de jaiba se inició en forma comercial en 1989, con

capturas promedio anuales de dos y 190 t de peso vivo, respectivamente. Fue hasta 1994 cuando

las capturas comenzaron a incrementarse hasta un promedio anual de 76.3 t en Oaxaca y 218 t en

Chiapas.

En contexto, la jaiba se planteó como una alternativa viable en virtud de dos circunstancias; en

primer lugar, porque las temporadas de pesca de la especie permitían alternar la actividad con

otras ya consolidadas, como la captura del camarón, y porque se planteaba como un tipo de pesca

comercialmente atractiva, es decir, era una labor que requería poca inversión y ofrecía ganancias

que, aunque sin ser altas, eran constantes. Ambas condiciones actualmente siguen alentando los

esfuerzos de los pescadores hacia el sector; pero junto a ellos van apareciendo preocupaciones

que interesa resolver a las personas involucradas en el ramo.

2. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

2.1 OBJETIVO GENERAL

Caracterizar en términos Económicos y Sociales a la pesquería de Jaiba en Baja California, Baja

California Sur y Golfo de Tehuantepec.

2.2 OBJETIVO ESPECÍFICO

Contribuir con líneas de análisis a la discusión del desarrollo sustentable de la pesquería,

especialmente en los aspectos de la economía y la sociedad, bajo las perspectivas teóricas

recientes sobre el desarrollo sustentable; considerando las categorías de eficiencia en la utilización

del recurso, generación y distribución de riqueza, calidad de vida, capital social y disposición al

ordenamiento pesquero.

3. METODOLOGÍA

3.1. MODELO ANALÍTICO

Se parte de la concepción de que el manejo pesquero es el resultado de la interacción de una serie

de variables biológicas, económicas y sociales que se retroalimentan entre sí formando círculos

virtuosos o viciosos dependiendo de la idoneidad del manejo del recurso.

En este sentido, el bienestar social está en función de la disponibilidad del recurso y de la

eficiencia en que este se produce y comercializa, y a su vez, un buen nivel de vida producto del

aprovechamiento de un recurso natural genera incentivos para el cuidado del mismo, caso

contrario, la precariedad en el nivel de vida ocasionado por la escases del recurso, un ineficiente

método de producción y una mala comercialización generan incentivos para depredar el recurso

aprovechado.

Con el modelo analítico como guía, se diseñó una encuesta (Anexo 1) la aplicación se llevo acabo

en el campo pesquero de San Felipe Baja California durante el mes de septiembre, con los

pescadores que se encontraron trabajando o en sus hogares al momento de la visita. Se aplicaron

un total de 15 cuestionarios.

3.2. INDICADORES SOCIOECONÓMICOS

Para el eje económico se midió el ingreso, capacitación para el trabajo, grado de informalidad,

tiempo en la actividad, satisfacción, estructura de costos de los diferentes métodos de pesca

empleados para pescar jaiba y métodos de comercialización.

Para el eje económico se midió el ingreso, capacitación para el trabajo, grado de informalidad,

tiempo en la actividad, satisfacción, estructura de costos de los diferentes métodos de pesca

empleados para pescar jaiba y métodos de comercialización.

En el eje social se calcularon dos índices: Indicador de Calidad de Vida (ICV) e Indicador de

Capital Social (ICS), los cuales se describen a continuación (Tabla 1 y 2 respectivamente:

Tabla 1. INDICADOR DE CALIDAD DE VIDA (ICV)

Por otro lado, el capital social se integra por el grado de confianza existente entre los actores de

una sociedad, las normas de comportamiento cívico practicadas y el nivel de asociatividad

(Putnam, 1994). Luego entonces, el Indicador de Capital Social se compone de cuatro variables

principales, que posteriormente se desagregan en diversos ítems: Grado de Confianza, Apoyo,

Comportamiento Cívico y Nivel de Asociatividad (relación y cohesión comunitaria).

Tabla 2. INDICADOR DE CAPITAL SOCIAL

En ambos casos (ICV e ICS), una vez obtenida la medición de todas las variables, se calcula el

indicador como la sumatoria de la media de las variables con base en los cuestionarios que tienen

información completa.

Es importante aclarar que el diseño de la muestra y su confiabilidad (95%) es solo válido para

inferir sobre la población total de pescadores de jaiba de San Felipe Baja California y los resultados

que se muestran a continuación van en este tenor, no obstante, los cruces que se puedan hacer

por comunidad o por oficina de pesca son buenos indicadores de la realidad local.

4. RESULTADOS

A continuación se muestran los resultados del procesamiento estadístico, de los datos obtenidos

mediante la encuesta a pescadores en San Felipe Baja California, Bahía Magdalena, Laguna

Negro y San Ignacio en Baja California Sur y en las cabeceras municipales del estado de Oaxaca

representadas por Salina Cruz, San Dionisio del Mar, San Francisco (Pueblo Nuevo), San

Francisco Ixhuatán, San Mateo del Mar, San Pedro Tapanatepec y Santiago Astata. Respetando

casi de forma lineal el contenido de las preguntas en el instrumento, se da cuenta de los resultados

y perfiles obtenidos del pescador, su actividad, su familia, sus condiciones de vida y dinámica

comunitaria, entre otras.

4.1. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS

Baja California

Los pescadores del campo pesquero de San Felipe tienen una edad promedio de 41 años, con un

máximo de 56 años y un minino de 25 años.

El 53% de los pescadores es originario y trabaja en San Felipe, el 20% vive en ciudades aledañas

y el 27% es de un estado diferente a Baja California (Fig. 1).

Figura 1. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

La mayoría de los pescadores vive en pareja, ya sea casado o en unión libre, lo anterior representa

el 69%, el 16% permanece soltero y el 15% es divorciado (Fig. 2)

San Felipe, 53%

Mexicali, 7%

Jalisco, 7%

Isla de Cedros,

13%

Guasave, 7%

Culiacan, 7%

Aguas

Calientes, 7%

LUGAR DE ORIGEN

Figura 2. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

En relación a los integrantes de familia, los pescadores tienen en promedio 2 hijos. Se presenta un

máximo de 4 hijos y un mínimo de 0 (seguramente es por los solteros).

Baja California Sur

La edad promedio registrada fue de 41 (±9.3 años), y una moda de 47 años. La persona más joven

tiene 27 años y la más longeva, 76 años. Con lo anterior se puede inferir que, la mayor parte de la

pesquería de jaiba en BCS se realiza por individuos adultos que ya pasaron su juventud.

Se les pregunto acerca de su lugar de origen y tiempo de residencia en la comunidad. El mayor

porcentaje de los pescadores proviene de una entidad diferente, el cual representa el 62%, y

tienen una residencia promedio de 28 años, el 38% restante vive y trabaja en la misma entidad de

la que es originario (Fig. 3).

ESTADO CIVIL DEL PESCADOR

Figura 3. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

En relación a su situación familiar, el 92% vive en pareja; ya sea casado o en unión libre, mientras

que el 5% permanece soltero y el 3% están divorciados (Fig. 3).

Figura 3. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

En especifico, las regiones de Bahía Magdalena-Almejas y Guerrero Negro – Ojo de Liebre el

100% de los pescadores viven en pareja (casados o unión libre), mientras que en Laguna San

Ignacio es el 85% y un 25% divorciados (Fig. 4).

38%

62%

LUGAR DE ORIGEN

Misma entidad

Entidad distinta

3%

77%

5%

15%

ESTADO CIVIL DE PESCADORES DE BAJA

CALIFORNIA SUR

Soltero

Casado

Divorciado

Unión libre

Figura 4. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

De los que declararon vivir en pareja en Bahía Magdalena-Almejas y Guerrero Negro - Ojo de

Liebre, se detectó que el promedio de edad de la pareja es de 42 años. En este aspecto, la esposa

más joven es de 22 años y la mayor cuenta con 65 años. Siendo la moda de 38 años.

En relación al resto de la familia de los pescadores en Baja California Sur, en promedio tienen 3.2

hijos. En un rango general de 0 a 9 hijos por pescador. El hijo menor tiene 1 años y el más grande

de 44 años, el promedio de edad es de 19.3 años.

Divididos por región, los pescadores de Bahía Magdalena-Almejas en promedio tienen 3.2 hijos. En

un rango general de 0 a 9 hijos por pescador. El hijo menor tiene 1año y el mas grande de 42, la

media de edad es de 16.6 años.

Los pescadores de Laguna San Ignacio en promedio tienen 2.7 hijos. En un rango general de 1 a

7 hijos por pescador. El hijo menor tiene 7 años y el más grande de 34, el promedio de edad es de

22 años.

Los pescadores de Guerrero Negro - Ojo de Liebre en promedio tienen 3.5 hijos. En un rango

general de 2 a 4 hijos por pescador. El hijo menor tiene 3 años y el más grande de 44 y el

promedio de edad es de 21.3 años.

Golfo de Tehuantepec

La edad de los jefe de familia se ubica principalmente arriba de los 30 años de edad abarcando el

86% (Figura 8). En menores proporciones se encuentran aquellos jefes de familia de entre 20 y 29

años de edad y por último los que tienen menos de 20 años. El 86% de los jefes de familia se

dedica exclusivamente a la actividad de la pesca. La mayoría de ellos cuenta con primaria (47%) y

secundaria terminada (24%), una proporción alta no cuentan con ningún estudio (19%), un

porcentaje bajo (8%) terminó la preparatoria, estudios técnicos o inclusive la universidad, y el resto

no termino la primaria o la secundaria (Figura 5).

Figura 5. Edad y grado máximo de escolaridad de los jefes de familia de los pescadores de jaiba.

Esposa

La edad de las esposas de los pescadores se ubica por arriba de los 30 años (Figura 9),

coincidiendo con la edad del jefe de familia; en menor proporción se encuentran las esposas de

menos de 30 años de edad (26%), coincidiendo con la edad reportada de los pescadores al inicio.

El 74% de las esposas se dedica exclusivamente al hogar, un 4% de ellas estudia o es maestra

educadora y el resto se dedica al comercio (3%) y a la pesca (3%). La mayoría de ellas cuenta con

primaria (48%) y secundaria terminada (27%), un porcentaje elevado no cuenta con escolaridad

(17%), otra proporción menor terminó la preparatoria (6%) y el resto terminó estudios universitarios

o normalistas (Figura 6).

Fig. 6. Edad y escolaridad de las esposas de los pescadores de jaiba.

Hijos de los pescadores

En lo referente al número de hijos por pescador, la mayoría tiene entre uno y tres hijos (Tabla

XXIII) y en una proporción menor el resto de los pescadores tienen de cuatro a siete hijos. Por lo

que respecta a la edad de sus hijos, los primeros cuatro hijos que reportan los pescadores tienen

una edad que oscila entre los 15.46 y 18.13 años en promedio, con sus respectiva desviación

estándar como se muestra en la tabla 3, enseguida los hijos cinco, seis y siete son los más

grandes, con una edad entre los 22 y 36.67 años en promedio.

En cuanto al grado máximo que han estudiado o que siguen estudiando los hijos de los

pescadores, la mayoría se encuentran en primaria, secundaria y preparatoria (Figura 7a), unos

pocos se distribuyen en preescolar y estudios universitarios, y una fracción relativamente pequeña

no cuenta con estudios; específicamente los hijos uno, dos y tres son los que presentan esta

carencia educativa. Por otro lado, la principal ocupación que reportan los pescadores de sus hijos

es que la mayoría todavía se encuentra estudiando (Figura 7b), le siguen en orden de importancia

los hijos que se dedican también a la pesca, aquellos que se dedican al hogar, comercio, trabajan,

principalmente.

Tabla 3. Edad promedio de los hijos de los pescadores de jaiba del Golfo de Tehuantepec

Edad promedio de los hijos de los pescadores de jaiba

Medida / Hijo 1 2 3 4 5 6 7

Media 18.13 16.19 15.46 15.53 33.67 30 22

Desviación típica 10.60 10.27 10.98 13.20 0.58

Varianza 112.42 105.45 120.65 174.36 0.33

Porcentaje de hijos de los pescadores

85% 72% 52% 25% 3% 2% 2%

Figura 7. Grado máximo de escolaridad (a) y ocupación (b) de los hijos de los pescadores de jaiba.

Solamente 11 de los pescadores entrevistados cuenta con algún tipo de carrera técnica o curso

similar, tres de ellos están recibiendo capacitación como guía de turista, el resto de albañilería,

mecánico, natación, pesca, algún curso de la SEMARNAT, supervisor de alta mar e inclusive uno

de ellos cuenta con licenciatura.

En cuanto a las personas mayores de siete años de edad que nunca han asistido a la escuela

(principalmente familiares de los pescadores que viven con ellos), en total son 37. Principalmente

es entre 1 y 2 personas las que nunca fueron a la escuela, le siguen las que tienen 3 personas sin

escolaridad y por último las que tienen a cinco y veinte personas en la misma proporción.

Continuando, pero ahora con las personas analfabetas mayores a 15 años, el 27% de los

encuestados viven con alguien que no sabe leer y escribir, siendo el principal de los casos aquellos

que tienen viviendo con ellos a una sola persona analfabeta, le siguen los que viven con dos y por

ultimo aquellos que tienen tres analfabetas en su casa.

4.2. CAPITAL HUMANO

Baja California

Se realizó una comparación entre la escolaridad de los hijos y la del pescador. La escolaridad de

los hijos es mayor que la de los padres, lo anterior es porque; los hijos en su gran mayoría aún

están en edad escolar y el nivel de estudios alcanzado puede variar con el paso del tiempo,

mientras que los padres generalmente ya no continúan estudiando (Fig. 8).

Figura 8. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

Se observa que en ambos casos, el pico más alto se alcanza en la primaria; sin embargo, la línea

de los segundos continúa por encima de la del padre en todos los niveles, excepto en el caso de la

carrera incompleta. Esto puede explicarse por el motivo expresado al principio, los hijos aún se

encuentran estudiando.

La información específica de cada grado de escolaridad por categoría se muestra en la tabla 4:

Escolaridad Pescador Hijos

Nula 0.0% 0.0%

Preescolar 0.0% 3.2%

Primaria 26.7% 9.7%

Secundaria 40.0% 45.2%

Preparatoria 33.3% 19.4%

Carrera técnica 0.0% 6.5%

Carrera truca 0.0% 0.0%

Licenciatura 0.0% 16.1%

Maestría 0.0% 0.0%

100% 100%

Tabla 4. Grado de escolaridad FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de

manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

Por otro lado, la madre de familia alcanza un nivel similar de formación que el padre, sin embargo

el mayor porcentaje se encuentran en las que estudiaron hasta la secundaria, pero una parte no

poco importante también llegó a culminar la preparatoria (Tabla 5).

Escolaridad Madres

Nula 0.0%

Preescolar 0.0%

Primaria 27.3%

Secundaria 54.5%

Preparatoria 18.2%

Carrera técnica 0.0%

Carrera truca 0.0%

Licenciatura 0.0%

Maestría 0.0%

100.0%

Tabla 5. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de

jaiba en Baja California, 2012.

Al cuestionar sobre su ocupación principal, todos indicaron que es pescador. Entre los pescadores

entrevistados el 20% cuenta con una carrera o capacitación técnica, las cuales son: carpintería,

soldadura y una carrera técnica que no se especificó. Mientras que el 60% restante no.

Con lo anterior, se puede deducir que son muy pocos los pescadores que cuentan con alguna

formación adicional que les permita mayor oportunidad de desarrollo o alternativas a su actividad.

Se cuestionó si en la casa hay personas mayores de 7 años que nunca han asistido a la escuela.

El 60% de quienes respondieron, lo hicieron de forma negativa y el resto positiva.

De los pescadores en cuyas familias hay quienes nunca han ido a la escuela, el 7% dijo que cinco

personas cumple con esa condición, el 7% dos, y otro 7% una persona que a pesar de ser

mayores de 7 años nunca han acudido a la educación formal.

Se les preguntó si en su familia cohabitaban con alguna persona mayor de 15 años que no sepa

leer ni escribir, a lo que el 13% respondió de manera afirmativa. Entre esa porción de la muestra, el

7% declaró contar con un familiar analfabeta.

Baja California Sur

En este apartado se realiza una comparación entre la escolaridad de los hijos y la del pescador;

considerando que los hijos en su gran mayoría aun están en edad escolar, y el nivel de estudios

alcanzado puede variar con el paso del tiempo; mientras que los padres generalmente ya no

continúan estudiando y la información que aquí se expresa se esperaría que varíe muy poco (Fig.

9).

Figura 9. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

A manera general se observa que en el caso de los padres, el pico más alto se alcanza en la

primaria, mientras que en los hijos, este se ve en el nivel secundaria. La línea de los segundos,

continúa por encima de la del padre en todos los niveles, excepto en el caso de la carrera trunca.

Esto puede explicarse en que los hijos aun se encuentran estudiando. La información específica de

cada grado de escolaridad por categoría se muestra en la tabla 6:

Escolaridad Pescador Hijos

Nula 5.26% 1.91%

Escolaridad Pescador e Hijo

Padre

Hijos

Preescolar 0% 0%

Primaria 47.37% 22.93%

Secundaria 23.68% 35.03%

Preparatoria 7.89 % 24.84%

Carrera técnica 10.53% 2.55%

Carrera trunca 2.63 0.64%

Licenciatura 2.63% 12.10%

Maestría 0% 0%

Total 100% 100%

Tabla 5. Escolaridad Pescador e Hijos FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan

de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

Por otro lado, la madre de familia alcanza un nivel más alto de formación que el padre, una vez que

en la categoría “nula” es el 2.63% de la muestra, y la mayor proporción se encuentra entre quienes

estudiaron hasta primaria y secundaria, pero una parte (no menos importante) también llegó a

culminar la preparatoria o carrera técnica. Pero también un porcentaje importante del 10.53% de

los encuestados sobresale que las parejas estudiaron una licenciatura (Tabla 6).

Escolaridad de la Pareja

Nula 2.63%

Preescolar 0%

Primaria 36.84%

Secundaria 34.21%

Preparatoria 7.89%

Carrera técnica 7.89%

Carrera trunca 0%

Licenciatura 10.53%

Maestría 0%

Total 100%

Tabla 6. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de

jaiba en Baja California Sur, 2012.

Sobre su ocupación principal, casi la totalidad indicó ser pescador; sin embargo dos de ellos

pertenecientes a la región de Bahía Magdalena - Almejas señalaron dedicarse a la

comercialización de productos marinos, entre ellos el recurso jaiba (Fig. 10).

Figura 10. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

Entre los pescadores entrevistados el 18% cuenta con una carrera o capacitación técnica en áreas

relacionadas o no con su actividad. Mientras que el 82% restante no (Fig. 11).

95%

5%

ACTIVIDAD PRINCIPAL

Pescador

Comerciante

Figura 11. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

Entre las áreas de capacitación afines a la pesquería están: Manejo de GPS, impacto ambiental,

sanidad acuícola y buceo, y en las diferentes a la pesca son Derecho, computación, mecánica,

electricidad y refrigeración.

Lo anterior, expresa que son muy pocos los pescadores que cuentan con alguna formación

adicional que les permita mayor oportunidad de desarrollo o alternativas a su actividad.

Por otro lado se les cuestionó si en su hogar hay personas mayores de 7 años que nunca han

asistido a la escuela. A nivel general, el 92% respondieron de forma negativa y el resto por lo

menos mencionó una persona que no había asistido. Por lo que a nivel regional se podría

interpretar que es mínimo el porcentaje de personas que no hayan asistido a la escuela. Así como

también se les preguntó si en su familia cohabitaban con alguna persona mayor de 15 años que no

sepa leer ni escribir, a lo que el 15% respondió de manera afirmativa.

Golfo de Tehuantepec

En el estado de Oaxaca, la población de entre 6 y 11 años de edad (nivel primaria) de las

localidades pesqueras principales que no asiste a la escuela es en promedio el 2.91%. Las

localidades que tienen mayor inasistencia escolar son Barra Copalita, Corralero y Cachimbo con el

7.5%, 5.91% y 5.88% respectivamente (Tabla 6). La población de entre 12 y 14 años (nivel

secundaria) presenta un mayor porcentaje de inasistencia escolar con el 7.18%, Boca del Río, El

Zapotalito y Cerro Grande son las localidades con el mayor porcentaje de inasistencia escolar con

el 16.28%, 15.52% y 14.29%, respectivamente.

En promedio, el 68.46% de la población de las localidades pesqueras de entre 15 y 17 años de

edad (nivel preparatoria) asiste a la escuela. Las localidades con el porcentaje mayor de asistencia

18%

82%

CARRERA TÉCNICA O DE CAPACITACIÓN

Si cuenta

No cuenta

escolar son Cerro Grande con 46.3%, La Pastoría con 46.67% y El Zapotalito con 47.44%, las

localidades de Garrapatero y Cabresteada tienen un 100% de asistencia escolar. La población de

18 a 24 años de edad (nivel universitario) que asiste a la escuelas, es en promedio, el 20.90%, las

localidades con el porcentaje menor de asistencia son La Pastoría y Cabresteada. La población de

estas localidades de 18 años y más que cuenta con educación pos-básica1 representa el 15.28%

en promedio, Salina Cruz es la localidad con el porcentaje mayor (41.57%) y Pesquería Puerto

Paloma la localidad con el menor porcentaje (4.83%).

Tabla 6. Nivel de escolaridad en las principales localidades pesqueras del estado de Oaxaca

Localidad

Población de 6 a 11 años que no asiste a la escuela

Población de 12 a 14 años que no asiste a la escuela

Población de 15 a 17 años que asiste a la escuela

Población de 18 a 24 años que asiste a la escuela

Población de 18 años y más con educación pos-básica

Población de 15 años y más analfabeta

Grado promedio de escolaridad

Santa María del Mar

0 3 40 10 48 85 5.49

Salina Cruz 143 174 3,756 3,250 21,522 2,962 9.72

Boca del Río 3 7 30 24 113 54 6.80

San Dionisio del Mar

11 13 149 67 272 564 5.34

Huamúchil 4 8 78 32 105 326 5.20

San Francisco 2 5 39 21 62 100 5.43

San Francisco (Pueblo nuevo)

16 34 239 125 569 447 6.46

San Francisco Ixhuatán

17 15 312 144 1,113 559 7.28

Cerro Grande 3 7 25 9 32 79 5.23

Cerro Chico (Cerritos)

1 2 23 15 32 80 3.79

Río Viejo 1 1 24 6 16 31 5.40

Cachimbo 1 0 6 2 6 19 4.78

San Mateo del Mar 33 32 244 140 606 1,001 5.56

Huazantlán del Río 7 4 78 47 185 174 6.53

Barra Copalita 18 16 107 49 137 206 5.91

El Coyul 6 16 120 46 228 265 6.32

San Pedro Tapanatepec

25 42 331 180 1,371 686 7.14

Bernal 0 1 12 6 22 31 5.06

Rincón Juárez 4 3 52 18 65 152 4.92

Pesquería Guadalupe

2 0 22 8 28 47 5.13

Pesquería Trejo 0 1 23 6 16 57 4.35

Pesquería Puerto 2 2 15 7 10 55 4.21

1 El INEGI (2010) lo define como la obtención de algún grado aprobado en: preparatoria o bachillerato; normal

básica, estudios técnicos o comerciales con secundaria terminada; estudios técnicos o comerciales con preparatoria terminada; normal de licenciatura; licenciatura o profesional; maestría o doctorado. Incluye a personas que no especificaron los grados aprobados en los niveles señalados.

Paloma

La Pastoría 1 3 14 2 33 31 6.13

Río Grande o Piedra Parada

83 102 653 447 1,887 1,208 6.77

El Zapotalito 2 9 37 22 78 124 5.57

Santiago Astata 6 4 127 57 287 170 7.23

Corralero 15 15 71 30 86 302 5.03

Garrapatero 0 0 1 1 1 4 3.14

Cabresteada 1 0 7 1 9 16 5.45

Fuente: INEGI, Censo de población y vivienda 2010.

La población de las localidades pesqueras del estado de Oaxaca presenta porcentajes de

analfabetismo que van desde el 5.26% hasta el 30.3%, la localidad de Cerro Chico (Cerritos) es la

que presenta mayor porcentaje de analfabetismo y la localidad con porcentaje menor de

analfabetismo es Salina Cruz, el porcentaje promedio de analfabetismo para estas localidades es

del 18.62%. El grado de escolaridad promedio es de 5.7, la localidad con el grado más bajo es

Garrapatero con 3.14 y las localidades con el grado más alto son Salina Cruz con 9.72, San

Francisco Ixhuatán con 7.28, Santiago Astata con 7.23 y San Pedro Tapanatepec con 7.14.

En el estado de Chiapas, la población de las localidades pesqueras de entre 6 y 11 años (nivel

primaria) que no asiste a la escuela, es en promedio del 3.42%, las localidades con el porcentaje

más alto de inasistencia son Las Garzas, Puerto Madero (San Benito), El Arenal y La Polka con

porcentajes entre el 8.27% y 10% aproximadamente (Tabla 7). La población de entre 12 y 14 años

de edad (nivel secundaria) presenta un porcentaje mayor de inasistencia escolar con el 9.09% en

promedio, la localidad con el porcentaje más alto de inasistencia es El Castaño con un 66.67%.

La población de nivel preparatoria (de entre 15 y 17 años) que si asiste a la escuela, es en

promedio, el 64.23%, la localidad de El Zapotal presentó 0% de asistencia escolar. La población de

18 a 24 años de edad (nivel universitario) presentó, en promedio, 17.92% de asistencia escolar, la

localidad de El Zapotal presentó de nuevo 0% de asistencia escolar. La población de 18 años y

más que cuenta con educación pos-básica fue el 12.73%, la localidad con el porcentaje más alto

fue Las Garzas.

Tabla 7. Nivel de escolaridad en las principales localidades pesqueras del estado de Chiapas

Localidad

Población de 6 a 11 años que no asiste a la escuela

Población de 12 a 14 años que no asiste a la escuela

Población de 15 a 17 años que asiste a la escuela

Población de 18 a 24 años que asiste a la escuela

Población de 18 años y más con educación pos-básica

Población de 15 años y más analfabeta

Grado promedio de escolaridad

Barra Zacapulco

0 1 20 18 52 43 6.09

La Palma 3 3 41 18 79 65 6.26

Las Lauras 0 2 16 3 13 45 4.94

Emiliano Zapata

17 9 186 68 359 331 6.17

La Gloria 14 23 77 18 84 222 5.29

La Línea 17 14 61 26 68 229 5.11

Punta Flor 1 4 61 39 100 96 5.95

El Arenal 3 2 5 1 6 19 5.2

Barrita de Pajón

3 4 21 10 33 45 5.46

El Castaño 0 2 2 1 6 9 5.96

Santa Isabel

0 0 4 3 8 14 5.29

San José el Hueyate

2 2 38 9 44 101 5.75

Las Brisas 6 14 87 54 120 246 5.41

Las Garzas

3 2 3 0 1 24 4.4

Isla Morelos

0 2 13 2 35 44 5.67

Tamaulipas (Joaquín Amaro)

9 8 80 17 91 206 5.34

El Palmarcito

3 5 76 26 67 167 5.04

Salto de Agua

1 3 15 6 28 52 5.51

Topón 2 1 21 15 33 51 5.19

Agua Tendida

0 1 4 2 4 10 4.5

El Fortín 5 3 18 5 15 48 4.86

El Zapotal 0 0 0 0 1 4 2.5

El Sajío 1 1 8 1 3 23 4.14

Puerto Madero (San Benito)

129 73 425 213 1,081 905 6.58

Barra de Cahuacan (Las Gaviotas)

1 1 5 6 22 24 5.8

Doctor Belisario Domínguez (La Barra)

1 2 57 28 90 87 6.17

Cabeza de Toro

20 29 146 85 424 326 6.49

Huizachal 1 4 78 46 164 190 6.14

La Laguna 1 2 44 27 78 84 5.84

El Manguito

2 2 49 8 28 120 4.82

Manuel Ávila Camacho (Ponte Duro)

4 7 113 58 141 189 5.7

El Naranjo 1 0 17 9 27 25 6.5

Paredón 34 36 306 188 779 522 6.36

La Polka 11 5 46 28 131 86 6.46

Veinte de Noviembre

3 2 21 10 37 50 5.97

Miguel Hidalgo Número Dos (Veinte de Noviembre)

1 1 19 13 33 71 5

Morelos (Mojarras)

2 6 46 11 52 131 5.18

San Luqueño

8 17 43 23 77 142 5.4

El Congreso

3 0 30 15 63 67 6.03

Rancho Nuevo

* * * * * * *

Fuente: INEGI, Censo de población y vivienda 2010. La población de 15 años y más, presentó porcentajes de analfabetismo que van desde el 11%

hasta el 40%. La localidad que presentó el porcentaje más alto fue El Zapotal y la que presentó el

porcentaje más bajo fue El Naranjo. El porcentaje promedio de analfabetismos de las localidad de

Chiapas es del 18.07%. El grado de escolaridad promedio para estas localidades fue de 5.50; El

Zapotal obtuvo el grado más bajo con 2.50 y las localidades con los grados más altos fueron

Puerto Madero (San Benito) con 6.58, El Naranjo con 6.50, Cabeza de Toro con 6.49 y La Polka

con 6.46.

4.3. ECONOMÍA INDIVIDUAL Y FAMILIAR

Baja California

En promedio los pescadores de jaiba tienen 3 dependientes económicos, por lo general: su pareja

y 2 hijos, un 23% tiene cinco dependientes (padre, madre, esposa e hijos), la respuesta que mayor

frecuencia para esta variable obtuvo fue 4 (moda estadística) (Fig.12).

Figura 12. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

Por lo general, el pescador es el único sostén de sus familias, ya que el promedio de

contribuyentes al gasto familiar es de 1.76, representando el 46%. En menor medida la esposa o

algún miembro de la familia colabora con el ingreso económico para el hogar (Fig.13).

Figura 13. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

El ingreso promedio de las familias de los pescadores de jaiba es de $8,076 92 pesos al mes.

Siendo menor entre los pescadores que van como “pavo” (comúnmente denominados), los cuales

manifiestan obtener $3,000.00 pesos al mes, mientras que los pescadores con permiso de pesca

(cooperativista y permisionario) llegan a obtener un ingreso mensual de hasta $17,000.00 pesos

(Fig.14).

DEPENDIENTES ECONÓMICOS DEL PESCADOR

INTEGRANTES QUE APORTAN AL GASTO FAMILIAR

Figura 14. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

Baja California Sur.

En promedio los pescadores de jaiba tienen 3.4 dependientes económicos, por lo general la pareja

y 2 hijos, el que menos dependientes tuvo fue 0 y el que más fue 7 con una moda estadística de 3

para esta variable. El 64% de las parejas de los pescadores trabajan. Por lo que se puede

entender que el pescador no es el único sostén de su familia ya que el promedio de contribuyentes

al gasto familiar es de 1.6. Es de hacer notar que el principal tipo de empleo que llegan a realizar

las parejas normalmente es eventual y está ligado a las actividades de pesca, como el

descabezando de camarón, “matando” almejas, y otras similares.

El ingreso promedio de las familias de los pescadores de jaiba es de $6,628.00 pesos al mes,

siendo menor entre los pescadores libres, los cuales manifestaron obtener $2,000.00 pesos al

mes; mientras que los pescadores con permiso de pesca (cooperativista y permisionario) llegan a

obtener un ingreso mensual de $15,000.00 pesos, con una moda fue de $5,000.00 pesos.

Del total de los pescadores entrevistados sólo el 23% tiene una actividad distinta a la pesca

(Fig.15).

INGRESO MENSUAL

Figura 15. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

En la tabla 8 se muestra la información de las actividades:

ACTIVIDADES ADICIONALES A LA PESCA

Terreno agrícola 11.1%

Comerciante 44.4%

Tesorero de Cooperativa 11.1%

Vigilancia 22.2%

Turismo 11.1%

Total 100%

Tabla 8. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de

jaiba en Baja California Sur, 2012.

El ingreso promedio semanal que reportaron por el desempeño de estas actividades alternativas

fue de $1,493.75 pesos; sin embargo establecieron a la pesca como su actividad económica

principal.

En el estudio se midió el ingreso a partir de categorías de rangos de percepciones mensuales: $ 0

– 4,000 $ 4,000 – 8,000 $ 8,000 – 12,000 y más de $ 12,000 pesos, según los resultados el mayor

porcentaje de ingresos mensuales con 61% se registró en el rango $ 4,000-8,000 pesos (Fig 16).

77%

23%

PROPORCIÓN DE PESCADORES DE JAIBA QUE TIENE

OTRA ACTIVIDAD ECONÓMICA DIFERENTE A LA

PESCA

No tiene otra actividad

Si tiene otra actividad

Figura 16. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

El 79% de los que se dedican a la captura de jaiba en Baja California Sur no están capacitados

para realizar una actividad distinta a la pesca, del 21% restante ha sido adiestrado para trabajar

como: técnico en mecánica, técnico en computación, radio técnico, radio operador, electricidad,

refrigeración, agricultura y manualidades.

Golfo de Tehuantepec

Dependientes económicos y aporte familiar

En promedio los pescadores tienen 3 (± 1.59) dependientes económicos, como lo muestra la figura

11. El mayor porcentaje se concentra en los que tienen de uno a tres dependientes económicos,

los que tienen 4 dependientes económicos acaparan un cuarto de los pescadores encuestados y el

resto tienen 5 o más dependientes. El 31% de las esposas o parejas de los pescadores trabajan y

el resto no. El ingreso familiar recae principalmente entre una y dos personas (Figura 17) y en una

proporción muy baja entre tres y cuatro personas, recayendo principalmente el aporte de ingresos

en el jefe de familia y su esposa o pareja.

Figura 17. Dependientes económicos y personas que aportan al ingreso familiar.

0-4000, 10%

4000-8000,

61%

8000-1200,

26%

Más de 12000,

3%

NIVEL DE INGRESO SEGÚN CATEGORIAS DE

PERCEPCIONES MENSUALES

Ingreso mensual individual

Los ingresos que llegan a percibir los pescadores de jaiba son en promedio de $2,570.53 (± 1,830)

pesos al mes, predominando el rango que va de los $2,000 a los $3,999 pesos (Figura 18),

enseguida los que perciben menos de los $2,000 mensuales (38%) y por último aquellos que

llegan a ganar ingresos por encima de los $4,000 pesos en el mes (23%); esto da una idea que en

general los pescadores tienen ingresos relativamente bajos al mes.

Figura 18. Ingreso mensual individual de los pescadores de jaiba.

Otra actividad remunerada

En lo que se refiere a si los pescadores tienen otra actividad remunerada, solo el 33% de ellos

cuenta con algún tipo de actividad alterna a la pesca de jaiba y reciben una remuneración por ello.

En la figura 13 se muestran estas actividades, siendo la agricultura, el comercio, la albañilería, el

turismo y la artesanía las principales actividades. Producto de las actividades alternas, los

pescadores tienen una percepción promedio de $951.61 (± 1,418.13) pesos semanales. La

percepción de ingresos se concentra en menos de $1,000 pesos semanales (Figura 19); un 15%

percibe entre $1,000 y menos de $2,000 pesos a la semana y el resto gana más de $2,000 pesos.

Sin embargo, el 95% de los pescadores consideran como su principal actividad a la pesca, un

3.3% a la artesanía y el resto una combinación entre pesca y comercio.

Figura 19. Otro tipo de actividad remunerada e ingresos semanales de otras actividades.

Ingresos mensuales en el hogar

Los ingresos mensuales totales del hogar de los pescadores se ubican en $4,000 pesos o menos

(Figura 20). Un porcentaje menor tiene ingresos de entre $4,000 y $8,000 pesos y solamente una

minoría (1%) cuenta con ingresos superiores a los $8,000 pesos, presentando una idea del estado

económico en el que se encuentran los pescadores de jaiba. Solamente un 13.3% de los

pescadores estudió otro oficio. En la figura 14 se presentan los distintos oficios alternos de los

pescadores, siendo los más representativos, guía de turista, técnico en computación, preparatoria

(alguna carrera técnica), y el resto distintos oficios.

Figura 20. Oficios diferentes a la pesca e Ingresos mensuales.

4.4. EL OFICIO DE PESCADOR

Baja California

Según el estatus legal de su permiso de pesca, el 72% de los encuestados resultó ser socio de

cooperativa, el 21% manifestó ser pescador libre o que no cuenta con permiso para realizar la

actividad y el 7% es permisionario (Fig. 21).

Figura 21. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

Es de destacar los años que los entrevistados tienen en el oficio de pescador, en promedio 19.1

años, con una moda de 30 años, varios de los pescadores de San Felipe, B. C. se ocupan la mayor

parte del año a la pesca, siendo que el promedio de meses en el año dedicados a la actividad es

de 8.8, cuando se les preguntó por el tiempo que lleva capturando jaiba se encontró que el

promedio estimado es de 7.42 años con una moda de 10.

El 54% de los pescadores está satisfecho con la pesca de jaiba, un 38% está algo satisfecho y un

8% solo está un poco satisfecho. , aunque por otro lado se muestran ambivalentes ante la

posibilidad de certificar su competencia como pescador ya que solo 14.28% se mostró de acuerdo

con la obtención de un título o certificado como pescador (Fig.22).

ESTATUS LEGAL DE SU PERMISO DE PESCA

SATISFACCIÓN DEL PESCADOR DE JAIBA CON

SU ACTIVIDAD

Figura 22. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

Y más revelador que lo anterior es que el 50% de los entrevistados manifestó estar poco o

totalmente en desacuerdo en que sus hijos se dediquen a la pesca, esta es otra de las

explicaciones del porqué el envejecimiento en el sector, los pescadores prefieren que sus hijos

estudien y se dediquen a otra actividad (Fig.23).

Figura 23. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

Se indagó sobre las relaciones que guarda el trabajador con los diferentes actores con los que se

relaciona en la cotidianidad del desempeño de sus tareas u obligaciones relacionadas a la pesca

(Tabla 9).

RELACIÓN DEL PESCADOR DE JAIBA CON DIVERSOS ACTORES

Dueño de la embarcación

Compañeros de trabajo

Pescadores de otras embarcaciones

Autoridades de pesca

Líderes de su cooperativa

Muy mala 0% 0% 0% 7% 0%

Mala 0% 0% 7% 0% 0%

Regular 0% 0% 7% 0% 7%

Buena 67% 66.7% 60% 67% 73%

Muy buena 33% 33.3% 26% 27% 20%

LA PESCA COMO FUENTE DE EMPLEO

Tabla 9. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de

jaiba en Baja California, 2012.

Los pescadores manifestaron mantener una buena relación con el dueño de la embarcación,

compañeros de trabajo, pescadores de otras embarcaciones y con autoridades de pesca, con los

líderes de cooperativas la relación es buena y entre muy buena. Cuando se trata de confianza, los

jaiberos confían en primer lugar en el dueño de la embarcación, en segundo lugar en los

compañeros de trabajo y en tercer lugar en los líderes de cooperativa (Tabla 10).

CONFIANZA DEL PESCADOR DE JAIBA HACIA DIVERSOS ACTORES

Dueño de la embarcación

Compañeros de trabajo

Pescadores de otras embarcaciones

Autoridades de pesca

Líderes de su cooperativa

Nada 0% 0% 0%% 7% 0%

Poco 0% 0% 13% 0% 0%

Regular 7% 7% 13% 27% 7%

Algo 20% 40% 40% 33% 47%

Mucho 73% 53% 33% 33% 47%

Tabla 10. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012.

En el cuestionario se planteó indagar sobre a qué actividad se dedicarían los pescadores en caso

de que no hubiera pesca. Por lo que se observa en la tabla siguiente, el 27% indicó desconocer a

que otra actividad se dedicaría, un 20% no dejaría la pesca y el resto mencionó actividades como:

mecánica, soldador, carpintería, maquilas o comerciante (Tabla 11).

ACTIVIDADES ALTERNAS DE EMPLEO

ACTIVIDAD FRECUENCIA %

Comerciante/Abarrotes 2 13%

Carpintería 1 7%

Soldador 2 13%

Mecánica 2 13%

Maquilas 1 7%

Solo la pesca 3 20%

Desconoce 4 27%

Tabla 11. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012.

Baja California Sur

Según el estatus legal de su permiso de pesca para la captura de jaiba, el 56% de los encuestados

pertenece a una cooperativa, el 36% manifestó ser permisionario y el resto es pescador libre (Fig.

24).

Figura 24. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

Es importante destacar los años de experiencia con la que cuenta el pescador, el promedio resulto

ser de 26.4 (±10 años) y una moda de 32, esto indica que son pocas las nuevas generaciones que

se incorporan a la pesquería.

Se les cuestionó los meses en el año que se dedican a la pesca en general, la mayoría de los

pescadores entrevistados comentaron que de ser posible los 12 meses del año sale a pescar y en

menor de los casos solo 6 meses al año.

Por otro lado se les cuestiono el tiempo que tienen realizando la pesca de jaiba, el promedio

estimado fue de 11.2 (±6.6 años) y una moda de 10.

Socio de

cooperativa

56%

Permisionario

36%

Pescador libre

8%

ESTATUS LEGAL DE SU PERMISO DE PESCA

Por lo que se observa en la figura que a continuación se presenta, el pescador de jaiba en Baja

California Sur muestra estar satisfecho con su actividad, ya que el 82% manifiesta estar algo o muy

satisfecho con lo que hace, y solo 18% mostró estar poco satisfecho. Por otro lado, el 90% del total

de los pescadores está de acuerdo o totalmente de acuerdo en obtener un título que lo acredite

como un pescador certificado en la pesquería de jaiba (Fig. 25).

Figura 25. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

En cuanto a que si sus hijos se dediquen a la pesca, el 59% respondió que está en poco o total

desacuerdo en que se dediquen a esta actividad, algunos mencionaron que es mejor el darle

estudio o que se dediquen a alguna otra actividad, esto debido a que la pesca cada vez es menos

factible. Mientras que un buen porcentaje de los pescadores mencionaron que estaban de acuerdo

o totalmente de acuerdo en que sus hijos si se dediquen a la pesca (Fig. 26).

Figura 26. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

62% 20%

18%

0%

SATISFACCIÓN DEL PESCADOR DE JAIBA CON SU

ACTIVIDAD

Muy satisfecho

Algo satisfecho

Poco satisfecho

Nada satisfecho

Total

desacuerdo

36%

Poco de

acuerdo

23%

De acuerdo

31%

Totalmente de

acuerdo

10%

LA PESCA COMO FUENTE DE EMPLEO

Se indagó sobre las relaciones que guarda el trabajador con los diferentes actores con los que se

relaciona en la cotidianidad del desempeño de sus tareas u obligaciones relacionadas a la pesca

(Tabla 12).

RELACIÓN DEL PESCADOR DE JAIBA CON DIVERSOS ACTORES

Dueño de la

embarcación

Compañeros

de trabajo

Pescadores de

otras

embarcaciones

Autoridades

de pesca

Líderes de su

cooperativa

Muy mala 0% 3% 3% 0% 0%

Mala 0% 0% 0% 5% 0%

Regular 3% 7% 17% 26% 5%

Buena 5% 44% 44% 51% 26%

Muy

buena

18% 46% 36% 18% 41%

No aplica 74% 0% 0% 0% 28%

TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%

Tabla 12. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012.

La mayoría de los pescadores entrevistados resultó ser dueño de la embarcación, pero el resto

manifestó tener muy buena relación con el dueño de la embarcación, entre buena y muy buena con

los compañeros de trabajo, de regular a muy buena con los pescadores de otras embarcaciones,

buena relación con las autoridades de pesca, así como también con los líderes de cooperativas. En

cuanto a la confianza del pescador hacia los diferentes actores, ellos confían en primer lugar en el

dueño de la embarcación seguido de sus compañeros de trabajo y en tercer lugar en los líderes de

cooperativa.

En el cuestionario se planteó indagar sobre a qué actividad se dedicarían los pescadores en caso

de que no hubiera pesca. Por lo que se observa en la tabla siguiente, no hubo suficientes

alternativas que desempeñar, entre las mas destacadas fue el comercio (17.9%), y un 38%

manifestó no saber a qué se dedicaría (Tabla 13).

ACTIVIDADES ALTERNAS DE EMPLEO

ACTIVIDAD Frecuencia %

Desconoce 15 38.5

Política 2 5.1

Comercio 7 17.9

Soldador 1 2.6

Pesca deportiva 2 5.1

Ganadería 2 5.1

Planta 1 2.6

Agricultura 1 2.6

Mecánico 1 2.6

Artes de pesca 1 2.6

Acuacultura 2 5.1

Vigilante 1 2.6

Albañil 2 5.1

Chofer 1 2.6

Total 39 100.0

Tabla 13. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012.

Por último, es de hacer notar que es poco común la exclusividad de una actividad pesquera; esto

es, regularmente el pescador de jaiba también incursiona en otras pesquerías, dependiendo de las

eventuales oportunidades, como la obtención de permiso de pesca de otros recursos, o bien, ser

“contratado” por el dueño de la unidad de pesca para participar en otra pesquería (escama, almeja

catarina, camarón, etc.).

Golfo de Tehuantepec

Tipo de organización y años de experiencia como pescador

Un alto porcentaje de pescadores se encuentran asociados a alguna cooperativa (Figura 27), unos

pocos pescadores son permisionarios (3%) o pertenecen a alguna unión de pescadores (2%), una

proporción más alta son pescadores libres (7%) y el resto están en otra situación. En lo que

respecta al número de años que llevan como pescadores, en promedio se tiene 21.73 (± 10) años

de experiencia, la mayoría tienen entre 10 y 30 años (78%) de ser pescadores (Figura 15), en

menor proporción están aquellos que tienen más de 30 años de experiencia (15%) y el resto

cuentan con menos de 10 años dedicados a esta actividad.

Figura 27. Estatus laboral del pescador y años de antigüedad en la pesca.

Temporalidad de la pesca de jaiba

La de pesca de jaiba se lleva a cabo en promedio durante 11.17 (± 2.28) meses al año.

Prácticamente la mayoría pescan todos los meses del año (Figura 28) y en menor proporción el

resto de los pescadores no completan el año de pesca. En cuanto al tiempo dedicado a la pesca

de jaiba, coincide con los años de experiencia que tienen como pescadores (Figura 28). Ello

obedece a que la pesquería de jaiba es complementaria a la de camarón: el tiempo dedicado a

esta actividad es menor, en promedio de 15.18 (± 8.95) años.

Figura 28. Número de meses que se pesca jaiba al año y antigüedad en la pesca de jaiba.

Satisfacción como pescador

En lo relativo a la satisfacción que los pescadores sienten de su oficio, la mayor parte de ellos se

siente muy satisfecho y algo satisfecho (Figura 29); en una proporción menor (19%) se sienten

poco satisfechos y en un porcentaje muy bajo se encuentran los que no están satisfechos como

pescadores. Al respecto, el 41% están de acuerdo en recibir algún tipo de reconocimiento que lo

identifique como pescador, un 39% está totalmente de acuerdo y en menor grado están aquellos

pescadores que están totalmente en desacuerdo (8%) y poco de acuerdo (3%).

La mayoría de los pescadores no están de acuerdo (60%) en que sus hijos se dediquen también a

la pesca (Figura 29), principalmente porque consideran que es una actividad poco rentable y cada

vez se vuelve más difícil. Sin embargo, el resto de los pescadores si está de acuerdo o totalmente

de acuerdo en que sus hijos se dediquen a la pesca, argumentando que no hay otra actividad a la

que se pueden dedicar o hay pocas posibilidades de que sigan estudiando y que sería mejor que

continúen la tradición de la pesca.

Figura 29. Satisfacción como pescador y opinión de los pescadores respecto a si les gustaría que sus hijos se dedicaran a la pesca.

Relación en el trabajo

En general los pescadores mencionaron que mantienen una buena relación laboral en su trabajo

(Figura 30), esto es con las autoridades de su cooperativa, autoridades de pesca, pescadores de

otras embarcaciones, con los mismos compañeros de trabajo y con el dueño de la embarcación, lo

cual refleja relativamente un buen ambiente de trabajo y la inexistencia de algún conflicto entre

estos actores de la pesca.

Confianza en la gente del trabajo

En cuanto a la confianza que existe entre los actores de la pesquería, regularmente existe buena y

muy buena confianza con la gente que el pescador está relacionado (Figura 31). Los dos actores

con que pudiera suscitarse algún tipo de desconfianza son los pescadores de otras embarcaciones

y con las autoridades de pesca, y en menor proporción están los compañeros de trabajo y las

mismas autoridades de su cooperativa.

Figura 30. Calificación de la relación que mantiene el pescador en su trabajo.

Figura 31. Confianza en la gente con la que se relaciona normalmente para el desempeño de su trabajo como pescador.

En caso de que dejaran de pescar y se dedicaran a otra actividad económica, el 36% mencionó

que se dedicaría a la agricultura, el 16% a la albañilería, un 10.5% no se dedicaría a ninguna otra

actividad que no fuera pescar. El 9.5% practicarían la actividad del comercio y el resto a diversas

actividades, encontrando una correlación con las actividades que realizan alternamente a la pesca.

4.5. LA PESCA DE JAIBA

Baja California

En San Felipe, el único arte de pesca utilizado para la captura de jaiba es trampa: La captura es

realizada en su mayoría por tres pescadores que llevan en promedio 100 trampas, y el 53% de los

equipos, mencionaron que son de la cooperativa; un 33% son propios y el resto del

comercializador.

El 62% de los pescadores extraen jaiba de dos a tres meses durante el año, aunque hubo

pescadores quienes comentaron que la pesca la realizan hasta seis meses en el año, debido a que

es su principal recurso de pesca, y la mayoría comentó que de ser posibles salen a la pesca de

jaiba los 7 días de la semana (Fig. 32).

Figura 32. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

En cuanto al equipamiento que utilizan los pescadores del recurso jaiba, el 67% de ellos trae

consigo motores fuera de borda de 115 h.p., el 53% utiliza de motor dos tiempos, y el 47% restante

cuatro tiempos y tienen un promedio de uso de 3.7 años, relativamente nuevo.

Antes de iniciar la temporada de pesca, los pescadores invierten en sus equipamiento (costos fijos)

y se encontró que en lo que más invierten es en el arte de pesca (trampa) en promedio $13,722.20

pesos, esto se debe al alto costo del material y según el número de trampas que se vayan a

construir, en segundo lugar esta la reparación del motor que manifiestan tener costos elevados de

un promedio aproximado de $9,809.50 pesos y en menor magnitud de costos la embarcación con

un promedio de $7,666.60 pesos (Tabla 14).

TEMPORALIDAD DE ESXTRACCIÓN DEL RECURSO JAIBA

EQUIPAMIENTO

Arte de pesca Panga Artes de pesca Motor Total

Trampas 7666.6 13722.2 9809.5 31198.3

* La tabla se construyó a partir de las medias estadísticas.

Tabla 14. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012.

Al hacer el mismo comparativo, pero a partir de los costos variables en que incurre una

embarcación menor, se observa que el rubro más oneroso es el referente a gasolina que

representa el 47% del costo total por viaje de pesca, le sigue la utilización de carnada que

representa el 23%, aceite con el 19% y por último los alimentos el 10% del costo de las variables

(Fig. 33).

Figura 33. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

Para recuperar estos costos es necesario capturar por lo menos 66 kg a un precio promedio de

$18.00 pesos por kilogramo de jaiba. Mientras tanto, poco más del 50% comentó que se necesitan

entre 100 y 150 kg al día para satisfacer sus necesidades y las de la familia (Fig. 34).

Gasolina

Carnada

Aceite/Lubricante

Alimentos

560

270

226

123

COSTOS VARIABLES PROMEDIOS DE UN VIAJE DE

PESCA DE JAIBA

Figura 34. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

Por otro lado, Se les cuestionó sobre el ingreso que les deja la captura de jaiba en comparación

con otros recursos, el 85% de los pescadores dedicados a la captura de jaiba en San Felipe

manifiesta que sus ingresos están peor. Esto es debido a que especies como el Chano por ejemplo

no necesita gran inversión para su captura y últimamente su precio a permanecido alto, mientras

tanto, para la captura de jaiba algunos de los pescadores comentan que se requiere de gran

inversión y que algunas veces no llegan a recuperar esos gastos o solo les deja para mantenerse

al día (Fig 35).

Figura 35. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

Baja California Sur

En Baja California Sur el 100% de los pescadores utiliza trampa como arte de pesca para la

captura de jaiba, el chinchorro y el aro jaibero no parece ser muy común en ninguna de las

comunidades pesqueras ya que no se hizo mención de estas. Por lo general trabajan dos

pescadores por embarcación que llevan en promedio 50 (±18 trampas) y el 72% de los equipos,

mencionaron que son propios; y el 28% restante son de la cooperativa. En promedio los

pescadores se dedican de cuatro a cinco meses en el año a la extracción del recurso jaiba,

generalmente de junio a octubre, saliendo a faena en promedio seis días o de ser posibles los siete

días de la semana.

En cuanto al equipamiento que utilizan los pescadores del recurso jaiba, e la mayoría de ellos

cuenta con motor fuera de borda de 75 H.P., el 49% utiliza de cuatro tiempos, el 26% de dos

tiempos, y el resto cuenta con ambas tecnologías y tienen un promedio de uso de 4 años.

Antes de iniciar la temporada de pesca, los pescadores invierten en su equipamiento (costos fijos)

y se encontró que en lo que más gastan es en el arte de pesca (trampa), en promedio $10,350.00

pesos. Esto se debe al alto costo del material y según el número de trampas que se vayan a

construir. En segundo lugar está la reparación del motor que manifiestan tener costos elevados de

un promedio aproximado de $4,230.00 pesos y en menor magnitud de costos la embarcación con

un promedio de $3,370.00 pesos. La periodicidad del gasto de una reparación mayor no se

contabilizó, pero en general sería una vez al año.

Al hacer el mismo comparativo, pero a partir de los costos variables en que incurre una

embarcación menor, se observa que el rubro más oneroso es el referente a gasolina que

representa el 56% de costo total por viaje de pesca, le sigue la utilización de carnada que

representa el 17%, aceite con el 11% y por ultimo las alimentos y reparaciones que representan el

8% del costo de las variables. Para recuperar estos costos, los pescadores señalan que es

necesario capturar por lo menos 31kg a un precio promedio de $21.00 pesos por kg de jaiba (Fig.

36).

Figura 36. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

Gasolina

Carnada

Aceite o lubricante

Alimentos

Reparaciones

370

110

75

50

50

COSTOS VARIABLES PROMEDIOS DE UN VIAJE DE

PESCA DE JAIBA (EN PESOS)

Se les cuestionó sobre el ingreso que les dejo la captura de este recurso la última temporada de

pesca. El 64% de los pescadores dedicados a la captura de jaiba en Baja California Sur manifiesta

que sus ingresos están igual o mucho mejor que la temporada anterior, mientras que un 36%

manifiesta que esta peor (Fig. 37).

Figura 37. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

Golfo de Tehuantepec

Características de los artes de pesca

El principal arte de pesca utilizado por los pescadores para capturar jaiba son los aros (Figura 38),

en menor proporción se utilizan los chinchorros (17%); las trampas son poco comunes (9%) y otros

artes de pesca poco utilizados son anzuelos, manga, sacadores y trasmallos. En promedio llevan a

bordo 26 (± 25.09) artes de pesca por embarcación, aunque poco menos de la mitad lleva menos

de 10 artes de pesca (Figura 38); en menor proporción llevan más de 50 (24%), le siguen los que

llevan entre 10 y 29 (20%), y un porcentaje más bajo llevan entre 30 y 50 artes de pesca en la

panga o cayuco. El número de pescadores por embarcación es en promedio 2 (± .69),

generalmente el dueño de la embarcación y otro tripulante, llegando a ser en algunas ocasiones el

pescador y su esposa.

Peor, 36%

Igual, 46%

Mucho

mejor, 18%

PERCEPCIÓN SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE SU

INGRESO EN LA ÚLTIMA TEMPORADA

Figura 38. Artes de pesca utilizados en la pesca de jaiba y cantidad por embarcación.

Propiedad de los artes de pesca y días dedicados a pescar

La mayor parte de los artes de pesca con los que se capturan las jaibas pertenece a los

pescadores (Figura 39), en menor proporción a las cooperativas (18%), otra fracción es rentada

(9%) y el resto está en otra situación, perteneciendo al dueño de la embarcación específicamente

(1%). La pesca de jaiba se realiza mayormente de enero a diciembre (81%). En cuanto a la

frecuencia con que salen a pescar en la semana, es entre cinco y seis días principalmente (Figura

39); pocos son los pescadores que lo hacen toda la semana (14%) y el porcentaje restante pesca

cuatro o menos días por semana.

Figura 39. Propiedad de los artes de pesca y días de pesca de jaiba por semana.

Costos de mantenimiento

El mantenimiento o adquisición del equipo y artes de pesca es uno de los principales costos a los

que tienen que enfrentarse los pescadores. Casi la mitad de los entrevistados gasta o invierte entre

$2,000 y menos de $5,000 pesos para darle mantenimiento a los motores (Figura 40); el siguiente

rango gasta menos de los $10,000 pesos (21%), una proporción menor destina menos de $2,000

pesos (19%) para mantenimiento y solo el 15% de ellos gasta más de $10,000 pesos para adquirir

otro motor o hacer una reparación mayor. Debido a que los artes de pesca se deterioran más

rápidamente por el constante uso, los pescadores gastan principalmente menos de $2,000 pesos

en reponerlos o repararlos (83%), y el resto destina mas de $2,000 pesos en la adquisición de

artes nuevas.

Figura 40. Costos de mantenimiento del motor, artes de pesca y panga.

El mantenimiento que se llega a proporcionar a las embarcaciones básicamente consiste en

pintura y reparación de la fibra de vidrio, para lo cual la mayoría de los pescadores destinan menos

de $2,000 pesos al año (Figura 40), casi la cuarta parte invierte entre $2,000 y menos de $5,000 y

los demás llegan a gastar menos de $10,000 pesos en este rubro.

Características del motor de la embarcación

El tiempo de adquisición (ya sea compra u otro tipo) del motor principalmente es de 5 a 9 años

(Figura 41), poco más de un tercio lo adquirió en menos de 5 años (39%), en menor medida están

los que tienen entre 10 y 15 años con el motor (15%), y una proporción baja son aquellos con

motores de más de 15 años de uso. El tipo de motor que utilizan principalmente es de dos tiempos

(84.3%), pocos cuentan con motores de cuatro tiempos (10.8%) y una minoría (4.8%) se ubica en

otra situación: uno tiene un motor de tres tiempos, otros no cuentan con motor y el último utiliza

remos. En lo referente a la potencia del motor, poco más de la mitad cuenta con motores entre los

10 y los 19 HP (Figura 41), una proporción elevada utiliza motores por encima de los 50 HP (27%),

unos cuantos tienen motores pequeños menores a los 10 HP (9%) y el resto cuenta con motores

entre 21 y 50 HP.

Figura 41. Tiempo de adquisición (a) y caballaje (b) del motor.

Costos por viaje de pesca

Los principales costos por viaje de pesca se presentan en la figura 24, siendo el costo de la

gasolina en promedio de $232.72 (± 153.8) pesos por viaje de pesca; el siguiente costo más

importante son las reparaciones menores con un promedio de $209.64 (± 224.05) pesos diarios,

aunque este último solo llega a presentarse en algunas ocasiones. El consumo de lubricantes o

aceites es de $73.13 (± 68.33), requiriendo por lo regular un litro y máximo dos por cada viaje; para

la compra de carnada destinan $64.73 (± 43.88) pesos y por último el gasto en alimentos llega a

ser en promedio de $58.43 (± 37.1) pesos por viaje (Fig. 42).

Respecto a la percepción que tienen los pescadores acerca de su ingreso promedio en la pesca de

la jaiba, en comparación con lo que llegan a ganar cuando se dedican a pescar otra especie

(principalmente camarón), la mayoría (60%) consideran que es igual, otros que es mucho mejor

(21%) y el resto que llega ser peor (19%).

Figura 42. Principales costos por viaje de pesca.

4.6. COMERCIALIZACIÓN

Baja California

Como se menciona anteriormente, la cantidad de jaiba para sacar los costos de un viaje de pesca

es de 66 kg, aun que la respuesta más común a esta pregunta fue de 100 a 150 kg, el 40% de los

encuestados manifestó que la manera en que se distribuyen las ganancias dentro de la tripulación

es la venta menos los costos entre los pescadores mas el dueño del permiso, el 30% comentó que

es la venta menos costo entre los pescadores participantes y el resto menciona que gana un

porcentaje más alto el motorista y en otros casos se reparte entre la tripulación, dueño del permiso

y en gastos del mantenimiento de la embarcación (Tabla 15).

VENTA DE LA JAIBA

A quien

entrega

% Comercializado

fresco-entero

Precio Promedio por kg

fresco-entero ($)

Cooperativa 73% 100% 17

Comercializador 13% 100% 17

Me lo quedo y lo

comercializo

13% 100% 21

Tabla 15. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012.

Como se observa en la tabla anterior, el 73% de los pescadores entrega a la cooperativa el cual

recibe en su totalidad fresco-entero, a un precio promedio de 17 pesos por kilo; un 13% entrega

directamente a la cooperativa quien le paga por igual a 17 pesos, y el otro 13% de los pescadores

encuestado manifestó que se lo queda y el mismo lo comercializa recibiendo un precio promedio

de 21 pesos por kg de jaiba fresca-entera.

Baja California Sur

Los pescadores perciben que la cantidad de jaiba para sacar los costos de un viaje de pesca es de

31 kg, aunque la respuesta más común a esta pregunta fue de 40 Kg. El 82% de los encuestados

manifestó que la manera en que se distribuyen las ganancias dentro de la tripulación es la venta

menos los costos entre los pescadores mas el dueño del permiso, el 18% restantes es la venta

menos costo entre los pescadores participantes (Tabla 16).

VENTA DE LA JAIBA

A quien

entrega

%

Comercializado

fresco-entero

Precio por kg

fresco-entero ($)

Cooperativa 31% 100% 21

Comercializador 69% 100% 23

Tabla 16. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012.

Como se describe en la tabla, el 69% de los pescadores entrega al comercializador el cual recibe

en su totalidad el producto fresco-entero. Éste le paga 23 pesos por kilo. El 31% entrega

directamente a la cooperativa, quien le paga 2 pesos menos en promedio por kilogramo de jaiba

fresca-entero que el comercializador. En este sentido, cabe hacer mención la necesidad de realizar

el análisis bioeconómico que permita establecer el valor de equilibrio que relacione la ganancia

respecto al costo de operación y costos fijos, para definir a partir de que valor de captura inician las

ganancias.

Golfo de Tehuantepec

Captura mínima y repartición de ganancias

La captura mínima que deben conseguir los pescadores para subsanar los costos de operación es

en promedio de 41.91 kg (± 29.72). En la figura 43 se muestra que el 60% pesca menos de 50 kg

para recuperar los costos de salir a pescar, el 38% pesca entre 50 y 100 kg y el resto opina que

deben de pescar más de 100 kg de jaiba. Una vez que arriban el producto y este es vendido, la

repartición de las ganancias se divide entre la tripulación; cuando a la venta se le descuentan los

costos entre los tripulantes más el dueño del permiso (Figura 43), en menor proporción los

beneficios netos (ingresos – egresos) se reparten entre la tripulación (34%) y por último se lleva a

cabo otro tipo de repartición (22%). La otra forma de repartición puede ser que no se reparte

(49%), se reparte en partes iguales (26%); cuando solamente es un pescador él se queda con todo

(11.4%), principalmente.

Figura 43. Captura mínima por viaje de pesca y repartición de las ganancias.

Entrega, presentación y precios del producto

La entrega de la captura de jaiba se divide en tres: poco más de la mitad es entregada a la

cooperativa (Figura 44), un porcentaje menor es entregado directamente al comercializador y en

menor medida el pescador se queda con la captura (ya sea para venta o autoconsumo). En su

mayoría el producto es entregado entero (Figura 44), una proporción baja se entrega fresco y en

menor medida vivo (relativamente muy poco). Por otro lado, el precio de venta de las cooperativas

es de $15.47 (± 7.34) pesos por kg; al comercializador se lo venden en $16.53 (± 9.08) y cuando

ellos se quedan con el producto y lo comercializan lo venden a un precio promedio de $14.69 (±

5.12). Esto refleja que cuando lo venden directamente acceden a precios más bajos.

Figura 44. Entrega de la captura (a) y presentación del producto (b).

4.7. VIVIENDA

Baja California

En el apartado de vivienda se incluyeron preguntas cuyo objetivo fue identificar un perfil de casa

habitación del pescador medio. Asimismo, habría elementos que permitan definir cierto nivel de

calidad de vida en lo relacionado tanto a la vivienda como a la posesión de infraestructura y bienes

familiares.

Inicialmente se indagó acerca de la propiedad de la vivienda que se habita, dando como resultado

que un 74% es dueño de la misma en tanto que 13% habita en casa prestada y un 13 % vive con

sus padres(Fig. 45).

Figura 45. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

Solo el 20% el techo de su casa es de concreto, el 80% contesto que es de otro material, donde

describieron que era madera, losa y lámina (Fig. 46).

Figura 46. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

74%

0%

13%

13%

PROPIEDAD DE LA VIVIENDA

propia

rentada

prestada

otra

20%

80%

MATERIAL DEL TECHO

Concreto

Otro material

En lo relativo a la calidad de la construcción, la gran mayoría de las viviendas tienen paredes que

cumplen con los materiales considerados como de “buena calidad”. El 86 y 7% de las casas están

construidas con bloques y ladrillos respectivamente. Un 7% contestó que su casa está construida

con fibracel (Fig. 47).

Figura 47. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

El material del piso en el 80% de los casos es de concreto, que si bien estéticamente no es lo más

adecuado, cumple con las funciones básicas que llevan a considerarlo de calidad deseable. El 7%

de las casas cuentan con mosaico y el 13% tienen piso de otro material no especificado (Fig. 48).

86%

7% 7%

MATERIAL DE LAS PAREDES

Bloques

Ladrillo

Fibra de vidrio

80%

7%

13%

MATERIAL DEL PISO

Concreto

Mosaico

Otro material

Figura 48. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

En cuanto al número de dormitorios disponibles, se cuenta con promedio de 2.5 dedicados

únicamente a dormir. Si esto lo comparamos con que hay un promedio de 4.3 personas por

vivienda, podemos inferir que se comparten cada habitación más o menos entre dos personas. Si

tomamos como referencia de hacinamiento las viviendas con más de tres personas por habitación,

entonces concluiríamos que no existe dicha característica entre los pescadores de Jaiba

encuestados.

En lo relacionado con los servicios, las viviendas en su totalidad cuentan con electricidad; el 100%

la toman de la red pública, así mismo el 100% obtiene el agua de la tubería.

En lo que se refiere a drenaje, el 73% de las viviendas dispone de excusado conectado a drenaje

público, un 20% cuenta con excusado conectado a fosa particular, lo que implica mayores riesgos

a la salud familiar y el 7% cuenta con una letrina familiar (Tabla 17).

SERVICIO SANITARIO EN LA VIVIENDA

Excusado conectado a drenaje público 73%

Excusado conectado a fosa particular 20%

Letrina familiar 7%

Tabla 17. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012.

El desecho de basura se realiza mayoritariamente por medio de un camión recolector y

depositándola en un contenedor o basurero público. Lo anterior muestra un buen hábito de

limpieza por parte de los habitantes de la comunidad (Tabla 18).

MANEJO DE BASURA EN LA VIVIENDA

La tiran en basurero público 7%

La tiran en un contenedor 13%

La recoge un camión o carro de basura 80%

Tabla 18. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012.

Una vez identificada la calidad en la construcción y servicios públicos de las viviendas de los

pescadores de jaiba, se revisan las instalaciones de las que se dispone en los hogares así como

los bienes electrodomésticos, de comunicación y transporte.

Las instalaciones que más se carecen en los hogares de la muestra son lavadero, depósito de

agua y bomba de agua, en más del 50% de los casos se cuenta con tanque de gas, y aire

acondicionado, que se ha constituido en un bien imprescindible sobre todo en la región noroeste

del país para las temporadas de verano.

Desde la perspectiva sanitaria, se puede señalar que más de la mitad de las familias cuentan con

fregadero, por lo cual se presume estarían aseando sus instrumentos de cocina en el mismo lugar

donde lavan la ropa y hasta las herramientas de aseo como el trapeador.

En cuanto al baño, éste se encuentra muy bien equipado, dado que cerca del 100% de las casas

cuentan lavabo y regadera.

Figura 49. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

Los bienes que se encuentran más presentes en las viviendas de los pescadores son

refrigeradores, en primer lugar, seguido de la televisión, la plancha eléctrica y la lavadora (Fig. 50).

Las familias cuentan primero con refrigerador para la conservación de sus alimentos. El bien

menos prioritario es la aspiradora.

7%

93%

93%

80%

0%

0%

93%

93%

87%

0%

Sistema de calefacción

Sistema de aire acondicionado

Tanque de gas

Calentador de agua o boiler

Bomba de agua

Depósito de agua (cisterna, tinaco,…

Regadera

Lavabo

Fregadero o tarja

Lavadero

INFRAESTRUCTURA DE LA VIVIENDA

Figura 50. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

El 100% de los encuestados disponen en casa de teléfono móvil, el 87% cuentan con televisión

satelital, el 40% cuenta con teléfono fijo y computadora con acceso a Internet (Fig. 51).

Figura 51. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

En relación al medio de transporte, el 90% de las personas encuestadas cuentan con automóvil

familiar y el 7% contestó que el automóvil que tiene es prestado.

93%

100%

33%

93%

0%

0%

0%

93%

0%

73%

Lavadora

Refrigerador

Aspiradora

Plancha electrica

Michoondas

Exprimidor

Videocaseteras

Televisión

Estereo

Radio grabadora

BIENES QUE CUENTA LA FAMILIA

40% 40%

100%

87%

ACCESOS A REDES DE COMUNICACIÓN

Baja California Sur

En el apartado de vivienda. Se incluyeron preguntas cuyo objetivo es identificar un perfil de casa

habitación del pescador medio. Así mismo, habría elementos que permitan definir cierto nivel de

calidad de vida, en lo relacionado tanto a la vivienda como a la posesión de infraestructura y bienes

familiares.

Inicialmente, se indaga acerca de la propiedad de la vivienda que se habita, dando como resultado

que un 92% es dueño de la misma, en tanto que 5% habita en casa prestada y sólo el 3% paga

renta (Fig. 52)

Figura 52. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

En lo relativo a la calidad de la construcción, la gran mayoría de las viviendas tienen paredes que

cumplen con los materiales considerados como de “buena calidad”. El 74% de las casas están

construidas por bloques, un 18% madera, y el resto esta construida de ambos materiales, ya sea

bloque y ladrillo/madera (Fig. 53).

92%

3%

5%

PROPIEDAD DE LA VIVIENDA

Propia

Rentada

Prestada

74%

3%

5%

18% 0%

MATERIAL DE LAPAREDES DE LA VIVIENDA

Bloques

Bloque y ladrillo

Bloque y madera

Madera

Adobe

Figura 53. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

El 46% de los techos son de concreto; lo que nos lleva a encontrar un amplio margen de

oportunidad para la mejora en la calidad de la vivienda en esta parte, dado que los demás

materiales son considerados de menor seguridad y resistencia. Tal es el caso de la lámina

galvanizada o de cartón (10% y 3% respectivamente). Quienes señalaron que el material del techo

de su casa era “otro” aclararon que se trataba de madera y lamina arenada con 41% (Fig. 54).

Figura 54. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

El material del piso en el 67% de los casos es de concreto, que si bien estéticamente no es lo más

reconocido, cumple con las funciones básicas que llevan a considerarlo de calidad deseable. En

contraste, el 31% de las casas cuentan con vitropiso, y el 2% de mosaico (Fig. 55).

46%

10% 3%

41%

MATERIAL DEL TECHO

Concreto

Lámina galvanizada

Lámina de cartón

Otros

67% 2%

31%

0%

MATERIAL DEL PISO DE LA VIVIENDA

Concreto

Mosaico

Vitropiso

Tierra

Figura 55. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

En cuanto al número de habitaciones en su vivienda, el promedio fue de 2.5, el que menos tiene 1

y el que más 5, pero la mayoría de los pescadores mencionó tener entre 2 y 3 por vivienda, por lo

que podemos deducir que al menos cuentan con dos dormitorios disponibles exclusivos para

dormir.

En lo relacionado con los servicios, las viviendas en su totalidad cuentan con electricidad; el 75% la

toman de la red pública, mientras el 15% cuenta con fotoceldas o generador propio y el 10%

restante cuenta con ambas (fotoceldas y generador (Fig. 56)).

Figura 56. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

Este panorama varía cuando se trata del agua potable, ya que si bien un 69% de los pescadores

cuentan en su casa con conexión directa de una tubería, hay un 26% que lo adquiere de una

desaladora y un porcentaje restante la obtienen de un pozo o bien por medio de una pipa (Fig. 57).

75%

10%

5% 10%

PROCEDENCIA DE LA ENERGIA ELÉCTRICA QUE

UTLIZAN EN LA VIVIENDA

Red pública

Fotoceldas

Generador propio

Fotoceldas y generador

Figura 57. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

En lo que se refiere a drenaje, en el menor de los casos las viviendas dispone de excusado

conectado a drenaje público, un 26% tiene letrina familiar, y mas del 50% cuenta con excusado

conectado a fosa particular, lo que implica mayores riesgos a la salud familiar. Sin embargo,

considerando la localización geográfica y el contexto de las comunidades, podría considerable

viable el excusado conectado a fosa particular, si bien no es lo óptimo (Tabla 19).

SERVICIOS SANITARIOS EN VIVIENDA

Excusado conectado a drenaje público 23%

Excusado conectado a fosa particular 51%

Letrina familiar 26%

Tabla 19. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012.

El manejo de basura se realiza mayoritariamente por medio de un camión recolector (53%), el 28%

la deposita personalmente al basurero público. Por otro lado, cabe destacar que el 11% de los

encuestados declararon depositarla en terrenos baldíos así como el quemar el desperdicio familiar;

hecho que estaría afectando la salud pública por la contaminación ocasionada por esta práctica

(Tabla 20).

MANEJO DE BASURA EN VIVIENDA

Camión recolector 53%

69%

2% 3%

26%

PROCEDENCIA DEL AGUA QUE UTILIZAN EN LA

VIVIENDA

Entubada

Por medio de pipas

De un pozo

Otro

Basurero público 28%

Contenedor 8%

La queman 8%

Terreno baldío 3%

Tabla 20.FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012.

Una vez identificada la calidad en la construcción y servicios públicos de las viviendas de los

pescadores de jaiba, se revisan las instalaciones de las que se dispone en los hogares, así como

los bienes electrodomésticos, de comunicación y transporte (Fig. 58).

Figura 58. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

Las instalaciones de las que más se carece en los hogares de la muestra, aparecen aquellas que

se tienen entre el 50 y 70% de las viviendas son: Sistema de calefacción, aire acondicionado,

bomba de agua, boiler, regadera y lavabo. En más del 80% de los casos, se cuenta con tanque de

gas, depósito de agua, lavadero y fregadero/tarja. Desde la perspectiva sanitaria, es importante

señalar lo importante que es el contar con fregadero o tarja para el aseo de sus instrumentos de

cocina y así disminuir el riesgo de infecciones.

Sistema de calefacción

Sistema de aire acondicionado

Tanque de gas

Boiler

Bomba de agua

Depósito de agua

Regadera

Lavabo

Fregadero o tarja

Lavadero

0%

5%

97%

54%

33%

90%

62%

67%

80%

92%

INFRAESTRUCTURA EN LA VIVIENDA

Los bienes y electrodomésticos que se encuentran más presentes en las viviendas de los

pescadores son la televisión, en primer lugar, seguida de la lavadora y el refrigerador. Es notable

notar como, a pesar de que la diferencia es mínima y aunque no está posicionada en el primer

lugar, las familias cuentan con refrigerador para la conservación de sus alimentos y con la TV. Los

bienes menos prioritarios son la aspiradora, microondas y el exprimidor de jugos (Fig. 59).

Figura 59. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

Mientras que casi el 100% de los encuestados disponen en casa de teléfono móvil, sólo el 54%

cuenta con teléfono fijo y el 41% computadora con acceso a Internet. No se debe perder de vista

que más del 50% de la muestra declaró contar con el servicio de televisión satelital; esto es TV de

paga ya sea en formato Sky, Dish, entre otras (Fig. 60). Lo que implica un costo que estarían más

dispuestos a pagar que el internet; mismo que también se puede contratar vía satélite. Igual cabe

hacer notar que el servicio de TV satelital (VTV de Sky) con servicio “básico” es el más frecuente y

tiene un precio de aproximadamente el 50% del costo del servicio de internet (aproximadamente

$170 pesos).

Lavadora

Refrigerador

Aspiradora

Plancha eléctrica

Microondas

Exprimidor de jugos

Videocasetera/DVD

Televisión

Estéreo

Radio o grabadora

82%

79%

21%

62%

38%

28%

54%

95%

46%

56%

BIENES CON LOS QUE CUENTA LA FAMILIA

Figura 60. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

En relación al medio de transporte, el 100% declaró contar con automóvil familiar y en algunos

casos hubo personas que comentaron tener hasta tres automóviles en sus hogares. Los modelos

irían desde año 76 hasta 2003. Esta observación debe situarse en contexto, en el entendido que el

Estado es zona libre y la adquisición de autos importados es más accesible que la compra de un

auto nacional.

Golfo de Tehuantepec

Tenencia de la vivienda

La mayoría de los pescadores cuentan con vivienda propia (Figura 71), otra proporción menor

renta la vivienda que habita (6%). Solo una minoría habita una vivienda en calidad de préstamo

(2%) y un 3% se encuentra en otra situación, específicamente habitan en la vivienda de sus

padres.

Computadora/Internet

Teléfono fijo

Teléfono móvil

TV Satelital

41%

54%

92%

82%

ACCESO A REDES DE COMUNICACIÓN

Figura 71. Tenencia de la vivienda de los pescadores de jaiba.

Material de construcción de las viviendas

Las paredes de las viviendas de los pescadores están hechas con bloque o ladrillo casi en su

totalidad (Figura 72); es bajo el porcentaje de viviendas que tienen paredes de madera (3%) y

lamina de cartón (1%). En lo referente al tipo de techo, el 41% es de lámina galvanizada (Figura

72), el 24% tienen techo de concreto, un porcentaje muy bajo tiene lamina de cartón (1%) y casi la

tercera parte está en otra situación, predominando el techo de teja en 58% de los casos y el resto

de otros materiales (madera, palma y otros tipos de lamina). El piso de las viviendas es

principalmente de concreto (85%), una proporción más baja es de tierra (12%), mosaico (2%) y

vitropiso (1%).

Figura 72. Tipo de las paredes y el techo de las viviendas de los pescadores.

Número de cuartos

En lo que se refiere al número de cuartos que tiene cada vivienda, la mayoría cuenta con 1 y 2

cuartos (Figura 73), le siguen las viviendas que tienen 3 cuartos (14%) y las que tienen 4 cuartos

(8%) exclusivamente para usar como dormitorio.

Figura 73. Numero de cuartos por vivienda de los pescadores.

Servicios de la vivienda

El total de las viviendas de los pescadores entrevistados cuentan con el servicio de energía

eléctrica (abastecidos de la red pública), poco más de la mitad cuenta con el servicio de agua

entubada (Figura 74), pero un alto porcentaje de ellos se abastecen de algún pozo (43%) y una

minoría es suministrada de agua a través de una llave pública (4%) y por medio de pipas (2%). La

mayoría cuenta con servicio de excusado conectado a una fosa particular (Figura 74) y en menor

porcentaje cuentan con excusado conectado a drenaje público (6%) y letrina familiar (5%).

Fiura 74. Abastecimiento de agua y servicios sanitarios de las viviendas de los pescadores.

Modo de desechar la basura

La principal forma o manera de desechar la basura de los pescadores es a través de la recolección

a domicilio de un camión (Figura 75), la quinta parte de los pescadores la quema (20%), una

proporción menor la deposita en un basurero público, y solo unos cuantos la depositan en algún

contenedor (1%) y otros la entierran (1%).

Figura 75. Modo de desechar la basura.

Equipamiento de las viviendas

El equipo con el que cuentan los pescadores en sus viviendas se muestra en la figura 76.

Prácticamente todos carecen de sistemas de calefacción, pocas viviendas cuentan con aire

acondicionado (3%), al igual que pocos tienen acceso a algún tipo de calentador de agua o boiler

(3%). También pocas viviendas tienen regadera (9%), en una proporción un poco mas elevada

algunas cuentan con lavabo (22%), fregadero (24%) y bomba de agua (35%), y por último la

mayoría cuenta con lavadero (89%), tanque de gas para cocinar (79%) y algún depósito de agua

(73%), principalmente tinaco.

Figura 76. Equipo con el que cuentan las viviendas de los pescadores.

Otros bienes en la vivienda

Los principales bienes de los que carecen los pescadores de jaiba son principalmente horno de

microondas, aspiradora y exprimidor de jugos (Figura 77). En un porcentaje más alto cuentan con

estéreo (35%), reproductor de video (38%); en cuanto al resto de los bienes casi la mitad de los

pescadores cuentan con ellos en sus hogares (radio, lavadora, refrigerador, plancha eléctrica y

televisión). Respecto a los sistemas de comunicación a los que tienen accesos los pescadores, el

medio de comunicación predominante es el teléfono celular (46%), le sigue en orden de

importancia el teléfono convencional o fijo (25%), la televisión satelital (23%) y por último (uno de

los más importantes) el acceso a internet a través de una computadora (3%).

Figura 77. Otros bienes con los que cuentan los pescadores en sus viviendas.

El transporte público resulta ser el principal medio de transporte de los pescadores de jaiba (Figura

78), enseguida se encuentra a la bicicleta como el segundo más importante (27%), pocos cuentan

con automóvil propio (8%) y son pocos también los que tienen una motocicleta (7%). En cuanto a

otros medios de transporte (20%) se encuentra el caminar para desplazarse a sus destinos, alquiler

de algún vehículo o ninguno de los anteriores.

Figura 78. Medios de transporte de los pescadores.

4.8. SERVICIO DE SALUD

Baja California.

Se cuestionó si el pescador y su familia cuentan con seguridad social, a lo que el 93% respondió

de forma positiva, y el resto carecen de dicho servicio. De los que contestaron en forma positiva, el

83% tiene seguro popular y el 17% cuentan con seguro social. Por otro lado, se cuestionó si hay

personas en la familia que no dispongan de seguridad social. La respuesta fue que en el 20% de

los casos sí hay alguna persona en esa condición (Fig. 79).

El 86.6% de los encuestados indicó que en su comunidad cuentan con algún centro de salud. De

ellos, en la mayoría de los casos señalaron la existencia del IMSS e ISSSTE.

Figura 79. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

Baja California Sur

En el apartado de salud, principalmente se busca la información sobre qué tipo de seguridad en

esta materia cuenta la familia. Es decir, si tienen afiliación en alguna institución que preste los

servicios de manera gratuita o accesible en todo caso. Así como la disponibilidad en las

comunidades de interés de servicios médicos, aun cuando no sean a los que acude el pescador

y/o su familia de forma cotidiana.

Como resultado, se encontró que en el 10% de los hogares no hay acceso a servicios de salud,

mientras en el resto si están afiliados en alguna de las instituciones como a continuación se

presenta (Fig. 80).

17%

83%

Seguro Social Seguro popular

SEGURIDAD SOCIAL CON LA QUE CUENTA

Figura 80. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

Por otro lado, se cuestionó si hay personas en la familia que no dispongan de seguridad social. La

respuesta fue que en el 28% de los casos si hay alguna persona en esa condición.

El 82% de los encuestados indicó que en su comunidad cuentan con algún centro de salud, pero

como se observa en la gráfica, en realidad las comunidades de residencia de los pescadores

encuestados no cuentan con amplia cobertura en materia de salud. De ellos, señalaron la

existencia, en la mayoría de los casos Centros de la Secretaría de Salubridad y Asistencia, seguido

por el IMSS, así como el servicio del ISSSTE. De nuevo, se debe señalar que los centros de salud

disponibles en las comunidades pesqueras son de servicio básico, pues las unidades hospitalarias

se encuentran principalmente en La Paz, capital del Estado (Fig. 81).

Figura 81. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

Golfo de Tehuantepec

31%

54%

5% 10%

SERVICIO MEDICO DE LA FAMILIA

IMSS

Seguro Popular

ISSSTE

Similares/Particular

ISSSTEIMSS

Centro de

Salud

25

27

30

INSTITUCIONES DE SALUD EN LA COMUNIDAD

Servicios médicos

En cuanto al acceso a los servicios médicos, el 81% tienen acceso al servicio de alguna institución

de salud, de los cuales la mayoría es derechohabiente del Seguro Popular (Figura 82), en segundo

lugar se encuentra el Seguro Social (7%), con una proporción menor al ISSSTE (4%) y el resto otro

tipo de seguridad social. Por otro lado, el 18% de los encuestados tienen a personas (familiares

específicamente) que no cuentan con ningún tipo de seguridad social, siendo en promedio 2.24 (±

2.32) personas que habitan la casa. En un 97% de los casos, los pescadores afirmaron que en su

comunidad cuentan con algún centro de salud, principalmente de la Secretaria de Salud (Figura

82), alguna clínica del Seguro Popular (18%), Clínica rural (12%), Centro de Salud (9%) y en una

proporción muy baja del IMSS.

Figura 82. Instituciones de servicios médicos a las que pertenecen los pescadores de jaiba e instituciones de salud en las localidades.

4.9. VIDA COMUNITARIA Y PARTICIPACIÓN

Baja California

Uno de los aspectos relevantes del capital social y componente del desarrollo integral de las

comunidades es el nivel en el que los miembros del grupo forman redes de participación más allá

de las labores del trabajo. Se cuestionó a los pescadores primero que nada qué tantas personas

de su comunidad comparten la actividad productiva. Como respuesta, el 73% comentó que “casi

todos” o “muchas”, lo que nos habla de que se trata de comunidades habitualmente pesqueras

(Fig. 83).

Figura 83. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

Una vez establecido que tienen el vínculo en común de subsistir mediante la pesca, se cuestionó

cómo es la relación que se mantiene con los vecinos, a lo que 80% contestó que “buena” y 20%

“muy buena”.

En relación a los vecinos, se cuestionó qué actividades se comparten entre ellos. El encuestado

podría seleccionar todas las opciones que requiriera según su circunstancia específica, entre

arreglos y trabajos para la comunidad en general, prácticas deportivas, actividades recreativas,

entre otras.

Con esta pregunta se pudieron cumplir dos aspectos: por un lado, determinar el nivel en que los

pescadores se relacionan realmente con sus vecinos a través de reuniones para diversos fines, a

lo que se denominó “vinculación con los vecinos”. Por otra parte, describir la dinámica de esta

relación, al revisar que actividades se comparten con mayor frecuencia.

La vinculación con los vecinos es un indicador que aporta para el cálculo del capital social, ya que

se equipara con la cohesión comunitaria. De tal manera que se sumaron los porcentajes de la

muestra que indicaron que comparte al menos una de las actividades anotadas en el cuestionario.

En la siguiente gráfica se pueden observar de forma desagregada los resultados (Fig. 84).

Muy pocas

27%

Muchas

46%

Casi todos

27%

PERSONAS DE LA COMUNIDAD QUE SE DEDICAN A

LA PESCA

Figura 84. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

En este caso, el nivel de vinculación se resume en un 6%, que son todos los miembros de la

muestra, excepto los que declararon no compartir actividad alguna con las personas que viven en

su contexto cercano.

Entre quienes indicaron que sí realizan tareas en común con sus vecinos, las más mencionadas

fueron las actividades recreativas, seguidas de las prácticas deportivas, y los arreglos y trabajos

para la comunidad y actividades religiosas; no participan en cuestiones políticas (Fig. 85).

Figura 85. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

ninguna

64%

una

22%

dos

14%

CANTIDAD DE ACTIVIDADES QUE SE COMPARTE CON

LOS VECINOS

Trabajos para la comunidad

Prácticas deportivas

Actividades recreativas

Actividades religiosas

20%

20%

40%

20%

ACTIVIDADES QUE SE COMPARTEN CON LOS VECINOS

Baja California Sur

Uno de los aspectos relevantes del capital social y componente del desarrollo integral de las

comunidades es el nivel en el que los miembros del grupo forman redes de participación más allá

de las actividades laborales. Se cuestionó a los pescadores primero que nada qué tantas personas

de su comunidad comparten la actividad productiva. Como respuesta, el 84% comentó que “casi

todos” o “muchas” y sólo 16% mencionaron que “muy pocas” o “algunas”, de tal manera que puede

adelantarse que se trata de comunidades dedicadas principalmente a la pesca (Fig 86).

Figura 86. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

Una vez establecido que tienen el vínculo en común de subsistir mediante la pesca, se cuestionó

cómo es la relación que se mantiene con los vecinos; a lo que 54% contestó que “buena” y 33%

“muy buena”. En el otro extremo, sólo el 3% de los respondientes aceptó tener “mala” relación con

las familias que viven en su entorno más cercano (Fig. 87).

3%

13%

31% 53%

PERSONAS EN LA COMUNIDAD QUE SE DEDICAN A

LA PESCA

Muy pocas

Algunas

Muchas

Casi todos

0% 3%

10%

54%

33%

0%

CALIDAD DE LA RELACIÓN CON SUS VECINOS

Muy mala

Mala

Regular

Buena

Muy buena

Indiferente

Figura 87. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

En relación a los vecinos, se cuestionó qué actividades se comparten entre ellos, donde el

encuestado podría seleccionar todas las opciones que requiriera según su circunstancia específica,

entre arreglos y trabajos para la comunidad en general, prácticas deportivas, actividades

recreativas, entre otras.

Con esta pregunta, se pudieron cumplir dos aspectos; por un lado, determinar el nivel en que los

pescadores se relacionan con sus vecinos a través de reuniones para diversos fines, a lo que se

denominó “vinculación con los vecinos”. Por otro lado, describir la dinámica de esta relación al

revisar que actividades se comparten con mayor frecuencia.

La vinculación con los vecinos, es un indicador que aporta para el cálculo del capital social, ya que

se equipara con la cohesión comunitaria. De tal manera que se sumaron los porcentajes de la

muestra que indicaron que se comparte al menos una de las actividades anotadas en el

cuestionario. En la siguiente gráfica, se pueden observar de forma desagregada los resultados

(Fig. 88).

Figura 88. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

En este caso, el nivel de vinculación se resume en un 85%, que son todos los miembros de la

muestra, excepto los que declararon no compartir actividad alguna con las personas que viven en

su contexto cercano.

Ninguna,

15%

Una, 31%

Dos, 33%

Tres, 10%

Cuatro, 3%

Cinco, 5% Seis, 3%

CANTIDAD DE ACTIVIDADES QUE SE COMPARTEN

CON LOS VECINOS

Entre quienes indicaron que sí realizan tareas en común con sus vecinos, las más mencionadas

fueron fiestas y actividades recreativas y actividades religiosas; mientras que con mucha menor

proporción participan en prácticas deportivas (Fig. 89).

Figura 89. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

Golfo de Tehuantepec

Relación con vecinos de la comunidad

En su mayoría, muchas o casi todas (96%) las personas que viven en las comunidades

encuestadas se dedican esencialmente a la pesca; el resto de los encuestados piensa que solo

algunas o muy pocas se dedican a este oficio. Regularmente se genera un buen ambiente de

convivencia, otros creen que la convivencia con sus vecinos es muy buena (21%) y solo algunos

creen que es regular (10%).

Convivencia en la comunidad

Las actividades que se desarrollan en la comunidad donde viven los pescadores son varias. En las

que menor participación tienen es en las actividades políticas (7%); otro tipo de actividades

compartidas diferentes a las que se muestran en la figura 38a (8%) y el desarrollo de fiestas, días

de campo, etc. Por otro lado, las principales actividades que llevan a cabo son algún tipo de arreglo

o trabajo que beneficia a la comunidad (63%), actividades religiosas (29%) y la práctica de algún

tipo de deporte (31%), principalmente futbol, voleibol y beisbol.

En términos de a quién consideran como ejemplo a seguir de la gente que vive en su comunidad,

el 40.2% de los pescadores no consideran a nadie como ejemplo en la comunidad, el 26% cree

Arreglos y trabajos para la comunidad

Prácticas deportivas

Fiestas y actividades recreativas

Actividades religiosas

Actividades políticas

15%

13%

27%

26%

19%

ACTIVIDADES QUE SE COMPARTEN CON LOS

VECINOS

que su padre, el 4% en su madre y el resto mencionó a diferentes personas. En otro sentido, el

23.2% de los encuestados confía en su padre para que lo represente y lo guíe, 22% no confía en

nadie de la comunidad, el 8.5% depositarían su confianza en su esposa, otro 8.5% lo haría en sus

hijos, el 7.3% confiaría en el presidente de la cooperativa, un 6.1% en su hermano y el resto en

distintas personas.

Actitud de los pescadores en su comunidad

La forma de actuar o de comportarse en las comunidades donde viven los pescadores de jaiba se

muestra en la figura 36, donde la mayoría está en desacuerdo y muy en desacuerdo (95%) en no

cometer algún tipo de infracción y ofrecer soborno para evitar la sanción. Asimismo, en gran

medida no están de acuerdo (93%) en sobornar a las autoridades para obtener algún permiso,

tampoco están de acuerdo en pescar sin permiso de pesca oficial (97%). Todos están en total

desacuerdo en violar alguna ley (porque piensan que no se le hace daño a nadie), y en tirar la

basura en la calle cuando no lo ve nadie, y por último gran parte de los pescadores no está de

acuerdo en omitir el pago de impuestos cuando se tienen otras necesidades en casa (79%) (Fig.

90).

Figura 90. Opinión acerca de algunas formas de actuar en la comunidad donde viven los pescadores.

4.10. PROBLEMÁTICA COMUNITARIA

Baja California

Para identificar los problemas sociales más comunes en las comunidades analizadas, se introdujo

una batería de preguntas en la cual se enlistaron los problemas, y el pescador debía indicar el

grado en el que estaban presentes en sus localidades. De tal manera que un 1 equivaldría a “no

existe” y un 4 a “muy grave”. Se promediaron las respuestas por problemática y posteriormente se

elevaron a una escala de 100% para visualizar de forma más clara las diferencias (Fig. 91).

Figura 91. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

Como se observa, los problemas más graves son la drogadicción, el alcoholismo y el Vandalismo.

Estos resultados nos dan muestra de que los pescadores identifican y le dan mucha importancia a

los problemas que se presentan en su comunidad y que les afectan a todos. Pero, en caso de

presentarse uno de estos o alguna dificultad que impactara a la colectividad, ¿Tomarían una

acción decidida para resolverlo? ¿Dejarían el asunto en manos de la autoridad? ¿Cómo lo

resolverían?

Este fue un asunto muy específico que se incluyó en la encuesta, y como resultado se encontró

que todos los pescadores adoptarían la opción de buscar una solución en conjunto.

Una de las cuestiones importantes para promover el desarrollo integral son los liderazgos naturales

que se forman en las comunidades, sobre todo a partir de la confianza que las personas depositan

en ciertos actores destacados de su entorno. De allí que se introdujeron en los cuestionarios dos

ítems fundamentales dirigidos a identificar justamente personajes que sean considerados como

ejemplares en las comunidades pesqueras, y por otro lado, en quienes el entrevistado estaría

dispuesto a depositar su confianza para que lo represente y lo guíe.

Las respuestas resultaron ser poco diversas y complejo el establecimiento de “categorías”. Una de

las respuestas dadas fue Padre, párroco de la Iglesia. Si se observan con detalle los resultados, se

podrá notar que de las personas que respondieron específicamente a esta pregunta, la mitad

indicó que en su comunidad se carece de alguna persona que se pueda considerar como ejemplo

a seguir, o digna de admirarse. Lo cual llama la atención, porque no se ven al menos desde esta

perspectiva liderazgos naturales.

33% 29%

25% 18% 19% 17%

Drogadicción Alcoholismo Vandalismo Narcotráfico Contaminaciónambiental

Falta de serviciospúblicos

PROBLEMÁTICA DE LA COMUNIDAD

Se cuestionó al pescador para conocer en quién confía para que lo represente y lo guíe. Como se

observa en la tabla correspondiente, casi la mitad de los encuestados señaló a algún familiar,

como la persona en la que confía para hacerlo su representante. Éstos van desde la pareja, los

padres (en la mayoría de los casos se mencionó al papá); algún hijo, y hermanos (Tabla 21).

CONFIANZA EN LIDERAZGOS DE LA COMUNIDAD

Familiar 40%

Jefe/funcionario de la cooperativa 10%

Amigo/vecino/compañero de trabajo 20%

Nadie 20%

Tabla 21. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012

Baja California Sur

Se cuestionó a los pescadores sobre la gravedad de los problemas que enfrentan en la comunidad,

indicando una calificación desde 1 (casi no existe) hasta 4 (es muy grave) de los resultados, se

calculó un promedio y se llevó a escala de cien para visualizar de forma más clara las diferencias

(Fig. 92).

Figura 92. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

87% 87% 85% 77%

64%

46%

PROBLEMÁTICA COMUNITARIA

La drogadicción y el alcoholismo aquejan de forma más fuerte a las comunidades de pescadores,

seguida de cerca por el la falta de servicios públicos y la contaminación. En un nivel medio de

gravedad se padece de vandalismo. Entre los llamados “otros” problemas, mencionaron la

inseguridad (tenencia de la tierra) y la contaminación de la salinera, en el caso del sistema lagunar

de Guerrero Negro – Ojo de Liebre.

Estos resultados muestran que los pescadores identifican y le dan mucha importancia a los

problemas que se presentan en su comunidad y que les afectan a todos. Pero, en caso de

presentarse uno de estos o alguna dificultad que impactara a la colectividad, ¿Tomarían una

acción decidida para resolverlo? ¿Dejarían el asunto en manos de la autoridad? ¿Cómo lo

resolverían?

La respuesta, daría pista acerca de la disposición a organizarse para actuar de manera colectiva y

corresponsable con las autoridades a fin de encontrar el bienestar y desarrollo de las

comunidades. De eso se trata la cohesión y asociatividad en el capital socia (Fig 93).

Figura 93. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

Como resultado se encontró que más del 70% de los pescadores adoptarían la opción de buscar

una solución en conjunto. El 13% optaría por dejar que las autoridades resuelvan las cosas,

quedando en una actitud pasiva y un 10% de los pescadores preferiría buscar la solución

individualmente, tomando acciones en lo personal para acabar con el problema aun cuando fuera

en beneficio de todos.

72%

10%

0%

5%

13%

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LA COMUNIDAD

Solución en conjunto

Solución individual

Esperar que otros lo resuelvan

Ninguna acción

Esperar a que las autoridades

lo resuelvan

Una de las cuestiones importantes para promover el desarrollo integral son los liderazgos naturales

que se forman en las comunidades, sobre todo a partir de la confianza que las personas depositan

en ciertos actores destacados de su entorno. De allí que se introdujeron en los cuestionarios dos

ítems fundamentales dirigidos a identificar justamente personajes que sean considerados como

ejemplares en las comunidades pesqueras; y por otro lado, en quienes el entrevistado estaría

dispuesto a depositar su confianza para que lo represente y lo guíe (Tabla 22).

LIDERAZGO EN LA COMUNIDAD

Ejemplo a seguir Menciones (%)

A la gente mayor 3%

A mi hermano 3%

A nadie 82%

Jesucristo 3%

Sacerdote 5%

Don Oscar 3%

Tabla 22. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012.

Si observamos con detalle los resultados de la tabla, se puede notar que de las personas que

respondieron específicamente a esta pregunta, más del 80% indicó que en su comunidad se

carece de alguna persona que se pueda considerar como ejemplo a seguir, o digna de admirarse.

Lo cual llama la atención, porque no se identifican al menos desde esta perspectiva liderazgos

naturales. Sin embargo, hay personajes que mencionaron como a la gente mayor, a un integrante

de la familia, así como también a un sacerdote y a Jesucristo.

Principales problemas en la comunidad

El principal problema con el que cuentan los pescadores en sus comunidades es la falta o el

acceso a los servicios públicos y consideran este problema como muy grave y algunos mencionan

que es grave pero de cierta forma manejable (Figura 94). En lo referente a la contaminación

ambiental la mayoría opina que es relativamente poco o que no existe (58%) este problema y un

tercio de ellos cree que sí hay pero es manejable todavía. El narcotráfico es un problema que se

presenta poco o no existe en las comunidades de los pescadores (80%); el vandalismo por otro

lado es una problemática que existe (54%) pero es muy poco o llega a ser un problema manejable.

Existe el problema de alcoholismo en menor medida muy grave (22%); la mayoría consideran que

es manejable el problema (45%) y la cuarta parte opina que es muy poco.

Figura 94. Principales problemas que llegan a presentarse en la comunidad donde viven los pescadores y su magnitud de gravedad.

Por último se encuentra el problema de la drogadicción, el cual según los encuestados es

manejable (41%), poco más de la cuarta parte opina que el problema llega a presentarse muy poco

(27%), otra proporción menor cree que este problema es muy grave (19%) y el resto piensa que no

existe este problema. En resumen, los problemas más importantes son el alcoholismo, la

drogadicción y la carencia de servicios públicos.

Confianza en las personas o instituciones

La gran mayoría de los pescadores tiene mucha confianza en sus familias (Figura 95), en menor

grado también tienen confianza en sus vecinos (77%), en las agrupaciones de pescadores (73%) y

en la iglesia moderadamente (61%). En otro sentido, las instituciones en las que tienen poca o

nada de confianza son los partidos políticos (80%), y en las que se encuentran opiniones divididas

se encuentran el Gobierno Federal, y el Gobierno Estatal.

Figura 95. Confianza de los pescadores de jaiba en diferentes personas o instituciones.

Apoyo de las personas o instituciones

El apoyo con el que sienten que cuentan los pescadores proviene principalmente de su familia

(Figura 96); el apoyo de sus vecinos (58%) y de las agrupaciones de pescadores (61%) también es

importante, pero de las instituciones que sienten menor o nada de apoyo son de los partidos

políticos (84%), del Gobierno Federal (62%) y del Gobierno Estatal (62%). Sobre el apoyo de la

iglesia opinan que está dividido aproximadamente a la mitad.

Figura 96. Apoyo de las diferentes personas o instituciones hacia los pescadores de jaiba.

4.11. CIVILIDAD

Baja California

Dentro del cuestionario se incluyó una batería de preguntas orientadas a conocer el

comportamiento cívico de los pescadores. Entre ellas, se cuestionaron aspectos de la ciudadanía

en general, como elementos propios del actuar del pescador, como si estaría de acuerdo en pescar

sin un permiso que lo avale. Se sumaron las respuestas y se promediaron para obtener un

indicador general. Asimismo, se elaboró una escala de calificación. A continuación se describen los

resultados.

Dado que la batería de preguntas estaba dirigida en sentido negativo, para el procesamiento

estadístico se procedió a asignar calificación inversa a fin de que quien estuviera “muy de acuerdo”

con cierta acción –falta de civilidad- se evaluara con la puntuación mínima (1) y quien estuviera

“muy en desacuerdo” con la puntuación máxima (5). Los resultados se promediaron para obtener el

indicador general y posteriormente se llevaron a la escala de 100%.

Se categorizaron los resultados en una escala posible de uno a cien por ciento. Entre más cercano

al 100%, se consideraría una sociedad con mayor civilidad. De tal manera que entre 0 y 40%, se

trata de una comunidad con nulo sentido cívico; entre 41 y 60% muy poco, 61 a 80% aceptable y

más de 80% de promedio en las respuestas hablaría de una comunidad con muy alto sentido

cívico (Fig. 97).

Figura 97. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

De los resultados que se muestran en el gráfico, es notable que la elevada proporción de

personas que estarían de acuerdo en no pagar impuestos, además de que es importante la

proporción que estaría de acuerdo en pescar sin permiso oficial u otorgar “mordidas”.

No obstante a lo anterior, y por el promedio de 78%, dadas las categorías previamente

establecidas se puede señalar que los pescadores son personas con aceptable sentido cívico.

Baja California Sur

Dentro del cuestionario se incluyó una batería de preguntas orientadas a conocer el

comportamiento cívico de los pescadores. Entre ellas, se cuestionaron aspectos de la ciudadanía

en general, como elementos propios del actuar del pescador, como si estaría de acuerdo en pescar

sin un permiso que lo avale. Se sumaron las respuestas y se promediaron para obtener un

indicador general. Asimismo, se elaboró una escala de calificación. A continuación se describen los

resultados.

Dado que la batería de preguntas estaba dirigida en sentido negativo, para el procesamiento

estadístico se procedió a asignar calificación inversa a fin de que quien estuviera “muy de acuerdo”

con cierta acción –falta de civilidad- se evaluara con la puntuación mínima (1) y quien estuviera

“muy en desacuerdo” con la puntuación máxima (5). Los resultados se promediaron para obtener el

indicador general y posteriormente se llevaron a la escala de 100%.

Cometer una infracción

Sobornar a una autoridad

Pescar sin permiso oficial

Violar alguna ley

Tirar basura en la calle

Omitir el pago de impuestos

100%

100%

93%

53%

100%

27%

NIVEL DE ACUERDO CON ACCIONES CARENTES DE

CIVILIDAD

Se categorizaron los resultados en una escala posible de uno a cien por ciento. Entre más cercano

al 100%, se consideraría una sociedad con mayor civilidad. De tal manera que entre 0 y 40%, se

trata de una comunidad con nulo sentido cívico; entre 41 y 60% muy poco, 61 a 80% aceptable y

más de 80% de promedio en las respuestas hablaría de una comunidad con muy alto sentido

cívico.

No obstante a lo anterior, y por el promedio de 92% que nos arroja el presente gráfico, dadas las

categorías previamente establecidas, señala que los pescadores son personas con mayor sentido

cívico debido a que el valor es cercano a cien (Fig. 98).

Figura 98. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

4.12. CAPITAL SOCIAL

Baja California

Además de las redes de colaboración, el capital social que como se ha dicho es el ingrediente que

da cohesión a las comunidades y que les impulsa a provocar su propio desarrollo, se alimenta de

la confianza.

En la encuesta se incluyó una serie de preguntas tendientes a conocer primero que nada el nivel

de confianza que el pescador siente hacia instituciones y personas con las que se relaciona en su

vida cotidiana, y que pueden llegar a ser impulsores del mencionado desarrollo social. Entre ellas:

el gobierno (tanto a nivel federal como estatal); la Iglesia –en cualquiera de sus religiones-; las

agrupaciones de pescadores; los partidos políticos; los vecinos y la familia.

Cometer una infracción

Sobornar a una autoridad

Pescar sin permiso oficial

Violar alguna ley

Tirar basura en la calle

Omitir el pago de impuestos

98%

95%

90%

92%

100%

82%

NIVEL DE ACUERDO CON ACCIONES CARENTES DE

CIVILIDAD

En las tablas siguientes se muestran de forma desagregada los niveles –de nada a mucha- de

confianza, percepción y disposición al apoyo. Los resultados muestran los porcentajes de la

muestra que seleccionaron cada una de las opciones (Tabla 23).

NIVEL DE CONFIANZA

Institución/Frecuencia Nada (1) Poco (2) Algo (3) Mucha (4) Total (%)

Gobierno Federal 0% 40% 47% 13% 100%

Gobierno del Estado 0% 53% 40% 7% 100%

Iglesia 0% 33% 20% 47% 100%

Agrupaciones de pescadores 7% 27% 40% 26% 100%

Partidos políticos 33% 60% 7% 0% 100%

Vecinos 0% 14% 43% 43% 100%

Familia 0% 0% 7% 93% 100%

Tabla 23. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012.

La familia es a la que le tienen mucha confianza con un 93%, seguida de la iglesia con un 47%, a

los vecinos les tiene algo de confianza con un 43%. A los partidos políticos les tiene poca e incluso

nada de confianza.

Además, se cuestionó la percepción sobre el nivel de apoyo que se ha recibido y se recibe de las

mismas instituciones y personas. Por último, y del otro lado de la moneda; qué tan dispuesto se

encuentra el pescador a colaborar o apoyar a las mismas (Tabla 24).

NIVEL DE APOYO PERCIBIDO DE INSTITUCIONES/PERSONAS

Institución/Frecuencia Nada (1) Poco (2) Algo (3) Mucha (4) Total (%)

Gobierno Federal 8% 14% 64% 14% 100%

Gobierno del estado 29% 14% 43% 14% 100%

Iglesia 21% 21% 44% 14% 100%

Agrupaciones de pescadores 21% 14% 44% 21% 100%

Partidos políticos 57% 36% 7% 0% 100%

Vecinos 14% 14% 51% 21% 100%

Familia 0% 0% 14% 86% 100%

Tabla 24. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012.

Cuando se cuestiona sobre la percepción de apoyo recibido, la familia de nuevo va a la cabeza de

la lista; si bien baja en porcentaje en comparación al nivel de confianza, cuando de 93% pasa a

86% en la calificación de “mucha”.

La distribución es similar a lo largo de la escala entre los que se sienten de nada a algo apoyados

por los gobiernos; en menor proporción respondieron que han recibido mucho apoyo tanto de los

gobiernos estatales como del federal.

El apoyo percibido de los vecinos y de las agrupaciones de pescadores se distribuye en mayor

porcentaje entre “algo” y “mucho”.

Una vez más en este caso los partidos políticos tienen la percepción más negativa, cuando el 57%

de los encuestados señala sentirse “nada” apoyado por estas instituciones (Tabla 25).

DISPOSICIÓN PARA APOYAR A LAS INSTITUCIONES/PERSONAS

Institución/Frecuencia Nada (1) Poco (2) Algo (3) Mucha (4) Total (%)

Gobierno Federal 7% 21% 43% 29% 100%

Gobierno del estado 7% 21% 43% 29% 100%

Iglesia 0% 21% 43% 36% 100%

Agrupaciones de pescadores 0% 7% 43% 50% 100%

Partidos políticos 36% 29% 35% 0% 100%

Vecinos 0% 8% 46% 46% 100%

Familia 0% 0% 15% 85% 100%

Tabla 25. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012.

En un tercer apartado de la misma sección, resultó que los pescadores muestran buena

disposición a colaborar con las instituciones y personas de las que son allegados. El 85% y 15%

tiene mucha y algo de disposición para apoyar a su familia. El 50% apoyaría a las agrupaciones de

pescadores, el 46% a los vecinos y un 36% a la Iglesia.

La proporción más alta de la muestra tiene algo de disposición al apoyo de los gobiernos tanto

estatal como federal (43% cada uno) y en segundo término se ubican en la categoría de “mucha”.

Frente a ello, los partidos políticos son una vez más los menos favorecidos, dado que la mayor

parte de los pescadores no están dispuestos a colaborar con ellos (36%) si bien el 29% indica

mucha disponibilidad para ello.

En torno a las mismas cuestiones, se calculó el promedio de la confianza, el apoyo percibido y la

disposición para colaborar con las instituciones y personas mencionadas en estos párrafos. A

continuación, se presentan de forma gráfica los resultados comparativos para cada una de las

variables (Fig. 99).

Figura 99. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

Como se puede observar, los pescadores muestran poco más de confianza al Gobierno Federal

que al Gobierno del Estado, tal vez se deba a que sienten más el apoyo por está entidad. Aun que,

en una misma proporción se declaran dispuestos a colaborar con las mismas (71%) (Fig. 100).

CONFIANZA APOYO DISPOSICIÓN

60

79

71

GOBIERNO FEDERAL

CONFIANZA APOYO DISPOSICIÓN

47

57 71

GOBIERNO DEL ESTADO

Figura 100. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

Con respecto a la Iglesia, los pescadores muestran tener poco apoyo, aun que en ella si muestran

tener confianza, así como también están dispuestos a colaborar (Fig. 101).

Figura 101. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

En torno a las agrupaciones de pescadores, ellos muestran tener un buen nivel de confianza, ya

que la mayoría siente tener el apoyo de las mismas, de tal manera que cuentan con una alta

disponibilidad para colaborar con ellas (Fig. 102).

Figura 102. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

CONFIANZA APOYO DISPOSICIÓN

67 57

79

IGLESIA

CONFIANZA APOYO DISPOSICIÓN

67 64

93

AGRUPACIONES DE PESCADORES

Figura 103. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

En cuanto a los partidos político, el apoyo que han recibido de ellos y la confianza que les tienen es

poca o casi nula (7%), es por ello la poca disposición que muestran tener los pescadores para

colaborar con ellos (Fig 103). En contraste, los vecinos son un grupo altamente confiable, se

sienten igualmente apoyados en alta medida, y la disposición al apoyo es muy alta por parte de los

encuestados (Fig. 104).

Figura 104. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

CONFIANZA APOYO DISPOSICIÓN

7 7

36

PARTIDOS POLÍTICOS

CONFIANZA APOYO DISPOSICIÓN

80

71

86

VECINOS

En los tres aspectos analizados, la familia es la Institución que se ubica en el extremo superior de

la evaluación del capital social. Ya que la mayor o casi toda la proporción se concentra en la escala

de “muy alta” (Fig. 105).

Figura 105. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

Baja California Sur

A está encuesta, se incluyeron tres preguntas que pretendieron registrar los puntos de vista de los

pescadores en torno a tres aspectos fundamentales del capital social: Primero, el nivel de

confianza que ellos sienten, después, qué tanto sienten que han sido apoyados, y por último, y en

contraste con lo anterior, qué tanto están dispuestos a colaborar con instituciones y personas clave

en el desarrollo social, comunitario y familiar.

Para el procesamiento estadístico se procedió a asignar calificación donde los encuestados

pudieron elegir entre “Nada” (1) y “Mucho” (4) para cada ítem –gobierno de orden federal y estatal,

Iglesia, Grupos de pescadores, partidos políticos, vecinos y familia. Como se procedió en otras

preguntas, se calculó un promedio de respuesta y se llevó a escala de 100

INDICADOR DE CONFIANZA EN PERSONAS E INSTITUCIONES

Gobierno

Federal

Gobierno

del Estado

Iglesia Agrupaciones

de pescadores

Partidos

políticos

Vecinos Familia

Nada 5% 8% 18% 13% 44% 8% 3%

Poco 38% 44% 13% 18% 36% 18% 0%

CONFIANZA APOYO DISPOSICIÓN

93

100 100

FAMILIA

Algo 31% 31% 31% 36% 12% 38% 7%

Mucho 26% 17% 38% 33% 8% 36% 90%

Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Tabla 26. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012.

Como se puede observar en la tabla anterior, la familia es quien concentró la mayor cantidad de

respuestas en la opción “mucho”, siguiendo con la iglesia con 38%; mientras que en las

agrupaciones de pescadores y los vecinos las personas depositan prácticamente casi lo mismos

niveles de confianza entre las opciones “algo” y “mucho. Le siguen el gobierno Federal y el del

Estado. Ambos se ubican en las categorías de “poco” y “algo” confiables para el 70% de los

encuestados (Tabla 26).

La entidad que resultó muy poco confiable son los partidos políticos, aún menos que los gobiernos.

Estas organizaciones son casi nada confiables para prácticamente la mitad de la muestra; en el

extremo opuesto, sólo el 8% de los encuestados confía mucho en los partidos políticos (Tabla 27).

NIVEL DE APOYO PERCIBIDO DE INSTITUCIONES/PERSONAS

Gobierno

Federal

Gobierno

del

Estado

Iglesia

Agrupaciones

de

pescadores

Partidos

políticos Vecinos Familia

Nada 3% 8% 28% 18% 49% 15% 5%

Poco 41% 36% 21% 26% 31% 21% 3%

Algo 36% 36% 13% 28% 15% 31% 5%

Mucho 21% 21% 38% 28% 5% 33% 87%

Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Tabla 27. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012.

Como podemos observar los pescadores se sienten mucho más apoyados por la familia que por el

resto de entidades. En el entorno cercano, vemos que la iglesia y los vecinos en conjunto se

colocan en el 71% de categoría de “mucho apoyo” y de nueva cuenta los partidos políticos son

quienes menos apoya a los pescadores según se observa en la distribución de las respuestas. Por

otro lado, es importante resaltar que un 50% en las categorías “algo” y “mucho” los pescadores de

estas comunidades comentaron que han siendo apoyados por el gobierno del Estado y Federal

(Tabla 28).

DISPOSICIÓN PARA APOYAR A LAS INSTITUCIONES/PERSONAS

Gobierno

Federal

Gobierno

del

Estado

Iglesia

Agrupaciones

de

pescadores

Partidos

políticos Vecinos Familia

Nada 5% 5% 13% 10% 33% 5% 0%

Poco 10% 13% 15% 8% 23% 13% 0%

Algo 54% 46% 41% 41% 36% 38% 10%

Mucho 31% 36% 31% 41% 8% 44% 90%

Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Tabla 28. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012.

En el sentido contrario de la pregunta anterior, se le cuestionó al pescador de jaiba qué tanto está

dispuesto a colaborar con las mismas personas y/o instituciones incluidas en el estudio. La familia

es la que concentra mayor porcentaje en la categoría “Mucho” (90%). Si bien esta tendencia se

conserva desde las dos respuestas anteriores, llama la atención que los pescadores consideren

que están aun más dispuestos a colaborar con su familia, que la confianza que sienten hacia ella o

el apoyo que sienten haber recibido de la misma. Se afirma esto en función de los porcentajes

concentrados en la categoría “mucho” de las tres baterías de preguntas correspondientes.

El resto de los porcentajes es muy variable, pero después de la familia casi la mitad de los

encuestados dijeron estar muy dispuestos a colaborar con los vecinos, seguido la agrupación de

pescadores, así como también con el gobierno del Estado y Federal. Y sin duda los partidos

políticos son una vez más los menos favorecidos, dado que un 56% de los pescadores están

“poco” o “nada” dispuestos a colaborar con ellos.

En torno a las mismas cuestiones, se calculó el promedio de la confianza, el apoyo percibido y la

disposición para colaborar con las instituciones y personas mencionadas en estos párrafos. A

continuación, se presentan de forma gráfica los resultados comparativos para cada una de las

variables (Fig. 106).

Figura 106. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

Como se puede observar, los pescadores muestran tener un bajo nivel de confianza hacia los dos

gobiernos, igual que se sienten poco apoyados por estas entidades. Aun así, un porcentaje mayor

que las dos variables anteriores, se consideran capaces de apoyar a los dos gobiernos (Fig. 107).

Figura 107. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

A pesar de que en el caso de la Iglesia sienten poco apoyo; poco mas del 60% de los pescadores

muestran tener confianza, así como también en colaborar con ella (Fig. 108).

CONFIANZAAPOYO

DISPOSICIÓN

46% 56%

85%

GOBIERNO FEDERAL

CONFIANZAAPOYO

DISPOSICIÓN

38% 56%

82%

GOBIERNO ESTATAL

Figura 108. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

Una condición muy similar se observa en lo relacionado con las agrupaciones de pescadores,

aunque la disposición de apoyo es poco mayor para estas (Fig. 109).

Figura 109. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

CONFIANZAAPOYO

DISPOSICIÓN

62%

51%

69%

IGLESIA

CONFIANZAAPOYO

DISPOSICIÓN

62%

56%

82%

AGRUPACIONES DE PESCADORES

Figura 110. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

En cuanto a los partidos políticos, las respuestas de los encuestados en las tres variables de

interés fueron aún más bajas que en los demás casos (Fig. 110). El apoyo que reciben es casi nulo

así como la confianza que le tienen; por otro lado son pocos los que están dispuestos a colaborar

con ellos. Como en el resto de la sociedad mexicana, los partidos políticos son poco populares. En

contraste, los vecinos son un grupo altamente confiable, se sienten igualmente apoyados, y su alta

disposición al apoyo (Fig. 111).

Figura 111. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

CONFIANZAAPOYO

DISPOSICIÓN

18% 21%

44%

PARTIDOS POLÍTICOS

CONFIANZAAPOYO

DISPOSICIÓN

74%

64%

82%

VECINOS

En los tres aspectos analizados, la familia es la institución que se ubica en el extremo superior de

la evaluación del capital social, ya que genera más confianza y sensación de apoyo. Así mismo

tienen la totalidad disposición de colaborar con ella (Fig. 112).

Figura 112. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

Golfo de Tehuantepec

Disposición a apoyar a las personas o instituciones

La familia es la institución más importante para los pescadores, ya que en ella recae la confianza, y

ella brinda apoyo y los pescadores están dispuestos a brindarle su apoyo mayoritariamente (Figura

113). En general a la mayoría de las personas e instituciones señaladas en la figura anterior, con

excepción de los partidos políticos, la disposición de brindarles poco o nada de apoyo es del 72%.

En orden de importancia la disposición de brindar algo o mucho de su apoyo es principalmente

para las agrupaciones de pescadores (86%), al Gobierno del Estado (78%), a la iglesia (75%), a

sus vecinos (74%), y en menor grado al Gobierno Federal (68%).

CONFIANZAAPOYO

DISPOSICIÓN

97%

92%

100%

FAMILIA

Figura 113. Apoyo de las diferentes personas o instituciones hacia los pescadores de jaiba.

Actitud ante un problema en la comunidad

En caso de que llegara a suscitarse algún tipo de problema que afecte la vida de todos en la

comunidad, los pescadores estarían dispuestos a reunirse con sus vecinos (86%) y tratar de

identificar o buscar una solución para atacar la problemática. Un porcentaje menor esperaría a que

las autoridades se encarguen del problema y lo solucionen (11%) y solamente una pequeña

fracción acudiría de forma individual (3%) con las instancias adecuadas para solucionar el

problema.

4.13. INDICADOR GLOBAL DE CALIDAD DE VIDA

Baja California

El Indicador de Calidad de Vida se formó tomando como base la propuesta de medición

desarrollada por el Centro de Estudios de Opinión de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

de la Universidad de Antioquía. Se categorizan los componentes de calidad de vida y a cada uno

de le otorga un valor óptimo; de tal manera que de alcanzarlo, se consideraría un indicador de 100,

o bien la proporción correspondiente. Ejemplo: en el capital humano, la escolaridad óptima sería

contar con un posgrado. Para ello, al menos para ello se requieren 19 años de formación, sin

considerar el preescolar. Una escolaridad de 19 alcanzaría el 100%. En algunos otros casos se

tomaron decisiones de categorización, como sumar los porcentajes de las viviendas que

cumplieran con cierta calidad en su construcción, que se especifican en la tabla correspondiente.

Como un siguiente paso se promediaron los resultados de cada categoría y por último los valores

alcanzados por cada una de dichas categorías para reducir los datos a un solo dato, que indica el

nivel de Calidad de Vida de los pescadores de Jaiba y sus familias, en San Felipe, Baja California

(Tabla 29).

CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR DE CALIDAD DE VIDA

VARIABLE OBSERVACIONES MEDICIÓN %

Capital Físico:

82.5

Material Predominante de las paredes

Bloque/Ladrillo. 93 93.0

Material Predominante de los pisos

Concreto, vitropiso, mosaico. 87 87.0

Total electrodomésticos Promedio. 48.3 48.3 Número de vehículos Promedio por pescador. Un vehículo por

familia, sería el 100%. Se consideró el promedio de vehículos por familia, asumiendo que cada encuesta representa una familia. La proporción es la que se otorga en este caso.

0.9 90.0

Acceso a Servicios Básicos:

97.6

Lugar de donde toma el agua de la vivienda

Proporción que la toma de la tubería. 100.0

Servicio sanitario que utilizan Excusado de drenaje y fosa. 93.0

Manejo de basura Contenedor/Basurero Público/Camión Recolector.

100.0

Capital Humano:

79.0

Escolaridad del jefe de familia El óptimo (100) sería 19 años de escolaridad, lo mínimo para obtener un posgrado.

9 47.3.0

Escolaridad del cónyuge del jefe de familia

El óptimo (100) sería 19 años de escolaridad, lo mínimo para obtener un posgrado.

9 47.3

Proporción de analfabetas Proporción de personas en la muestra mayores de 15 años que no saben leer ni escribir. La valoración se consideró a la inversa.

1 99.0

Proporción de menores de entre 6 y 12 años que no estudian

La valoración se consideró a la inversa del resultado de esta variable.

0% 100.0

Proporción de menores de entre 13 y 18 años que no estudian

La valoración se consideró a la inversa del resultado de esta variable.

0% 100.0

Capital Social (Familiar):

77.0

Seguridad Social del jefe del hogar

Proporción de jefes de hogar que cuentan con seguridad social.

93 93.0

Carga Económica Carga económica: Número de personas ocupadas/Número de personas en el hogar (promedio de los casos).

40 40.0

Proporción de personas en el hogar sin seguridad social

El indicador se construyó dividiendo el total de personas que no cuentan con seguridad social entre el número de familias; asumiendo que cada encuesta representa a una familia. El resultado se dividido entre 4.3; que es el promedio de integrantes de la familia.

0.1 99.0

Aspectos demográficos:

100.0

Hacinamiento Promedio de habitaciones para dormir exclusivamente /promedio de habitaciones por vivienda. Se considera hacinamiento cuando hay más de tres personas compartiendo una habitación.

1.7 100.0

Indicador de Calidad de Vida

87.22

Tabla 29. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012.

Figura 114. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California, 2012.

Lo que se observa es que las principales categorías de variables con oportunidad de mejora son:

capital físico, capital humano y capital social (Fig. 114).

Baja California Sur.

El Indicador de Calidad de Vida se formó tomando como base la propuesta de medición

desarrollada por el Centro de Estudios de Opinión de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

de la Universidad de Antioquía. Se categorizan los componentes de calidad de vida y a cada uno

se le otorga un valor óptimo; de tal manera que de alcanzarlo, se consideraría un indicador de 100,

o bien la proporción correspondiente. Ejemplo: en el capital humano, la escolaridad óptima sería

contar con un posgrado. Para ello, al menos para ello se requieren 19 años de formación, sin

considerar el preescolar. Una escolaridad de 19 alcanzaría el 100%. En algunos otros casos se

tomaron decisiones de categorización, como sumar los porcentajes de las viviendas que

Capital FísicoAcceso a

Servicios

Básicos

Capital

Humano Capital Social

(Familiar) Aspectos

demográficos

82.5 97.6

79 77

100

INDICADOR DE CALIDAD DE VIDA

cumplieran con cierta calidad en su construcción, que se especifican en la tabla correspondiente.

Como un siguiente paso se promediaron los resultados de cada categoría y por último los valores

alcanzados por cada una de dichas categorías para reducir los datos a un solo dato, que indica el

nivel de Calidad de Vida de los pescadores de jaiba y sus familias en Baja California Sur (Tabla

30).

CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR DE CALIDAD DE VIDA

VARIABLE OBSERVACIONES MEDICIÓN %

Capital Físico 83.2 Material Predominante de la paredes

Bloque/Ladrillo 77 77

Material Predominante de los pisos

Concreto, vitropiso, mosaico 100 100

Total electrodomésticos Promedio 56 56

Número de vehículos

Promedio por pescador. Un vehículo por familia, sería el 100%. Se consideró el promedio de vehículos por familia, asumiendo que cada encuesta representa una familia. La proporción es la que se otorga en este caso

1 100

Acceso a Servicios Básicos 77.3 Lugar de donde toma el agua de la vivienda

Proporción que la toma de la tubería

69

Servicio sanitario que utilizan Excusado de drenaje y fosa

74

Manejo de basura Contenedor/Basurero Público/Camión Recolector

89

Capital Humano 74 Escolaridad del jefe de familia El óptimo (100) sería 19 años de

escolaridad, lo mínimo para obtener un posgrado

6 31.5

Escolaridad del cónyuge del jefe de familia

El óptimo (100) sería 19 años de escolaridad, lo mínimo para obtener un posgrado

9 47.3

Proporción de analfabetas

Proporción de personas en la muestra mayores de 15 años que no saben leer ni escribir, La valoración se consideró a la inversa

1 99

Proporción de menores de entre 6 y 12 años que no estudian

La valoración se consideró a la inversa del resultado de esta variable

3 97

Proporción de menores de entre 13 y 18 años que no estudian

La valoración se consideró a la inversa del resultado de esta variable

6 94

Capital Social (Familiar) 76.3 Seguridad Social del jefe del hogar

Proporción de jefes de hogar que cuentan con seguridad social

84 84

Carga Económica Carga económica: Número de personas ocupadas/Número de personas en el hogar (promedio de los casos)

47 47

Proporción de personas en el hogar sin seguridad social

El indicador se construyó dividiendo el total de personas que no cuentan con seguridad social entre el número de familias; asumiendo que cada encuesta representa a una familia. El resultado se

0.2 98

dividido entre 3.4; que es el promedio de integrantes de la familia

Aspectos demográficos 100

Hacinamiento

Promedio de habitaciones para dormir exclusivamente/promedio de habitaciones por vivienda. Se considera hacinamiento cuando hay más de tres personas compartiendo una habitación

1.3 100

Indicador de Calidad de Vida 82.2

Tabla 30. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012.

Figura 115. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería de jaiba en Baja California Sur, 2012.

El Índice de calidad de vida de los pescadores de Baja California Sur es de 82.2, y lo que se

observa es que las principales categorías de variables con oportunidad de mejora son: capital

físico, capital humano y capital social (Fig. 115).

4.14. INDICADOR GLOBAL DE CAPITAL SOCIAL

Baja California

En cuanto al capital Social, se construyeron categorías atendiendo a la conceptualización aportada

por una revisión bibliográfica previa, y a partir de la cual se diseñó el instrumento de investigación.

A fin de estandarizar dichas categorías, y al igual que en el caso de la calidad de vida, se

estimaron los resultados en función de una escala de 100 para todos los casos. De forma que al

final se pudieran promediar, y verter un dato representativo que indique las condiciones del capital

social de que se dispone en la comunidad de San Felipe, Baja California, el cual dio como

Capital FísicoAcceso a

Servicios BásicosCapital HumanoCapital Social

(Familiar) Aspectosdemográficos

83.2 77.3

74 76.3 100

INDICADOR DE CALIDAD DE VIDA

resultado una medición general de 80%, lo que nos indica que es una comunidad que cumple con

determinadas obligaciones para un bien social (Tabla 31).

CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR DE CAPITAL SOCIAL

VARIABLE OBSERVACIONES MEDICIÓN

Confianza Promedio de confianza en instituciones y personas. 60

Apoyo percibido Promedio de apoyo percibido por parte de instituciones y personas.

62

Disposición al apoyo Promedio de disposición al apoyo hacia instituciones y personas

77

Civilidad Indicador de civilidad. 79

Resolución de problemas en la comunidad

Proporción que optaría por resolver los problemas en conjunto con la comunidad.

100

Relación y confianza con los actores del ámbito laboral

Promedio de la percepción de la calidad de la relación con los compañeros de trabajo, dueño de la embarcación, autoridades de pesca entre otras, con el indicador de confianza en las mismas persona.

84

Relación con los vecinos /vinculación con los vecinos

Promedios de percepción de relación con los vecinos/vinculación con los vecinos en escala de 100.

100

Indicador de Capital Social 80

Tabla 31. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California, 2012.

Baja California Sur

En cuanto al capital Social, se construyeron categorías atendiendo a la conceptualización aportada

por una revisión bibliográfica previa, y a partir de la cual se diseñó el instrumento de investigación.

A fin de estandarizar dichas categorías, y al igual que en el caso de la calidad de vida, se

estimaron los resultados en función de una escala de 100 para todos los casos. De forma que al

final se pudieran promediar, y arrojar un dato representativo que indique las condiciones del capital

social de que se dispone en las comunidades de Baja California Sur, el cual dio como resultado

una medición general de 74%, lo que nos indica que es una comunidad con un bienestar social

estable (Tabla 32).

CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR DE CAPITAL SOCIAL

VARIABLE OBSERVASIONES MEDICIÓN

Confianza Promedio de confianza en instituciones y personas 57

Apoyo percibido Promedio de apoyo percibido por parte de instituciones y personas

57

Disposición al apoyo Promedio de disposición al apoyo hacia instituciones y personas

77

Civilidad Indicador de civilidad 93

Resolución de problemas en la comunidad

Proporción que optaría por resolver los problemas en conjunto con la comunidad

72

Relación y confianza con los actores del ámbito laboral

Promedio de la percepción de la calidad de la relación con los compañeros de trabajo, dueño de la embarcación, autoridades de pesca entre otras, con el indicador de confianza en las mismas persona.

75

Relación con los vecinos/vinculación con los vecinos

Promedios de percepción de relación con los vecinos/vinculación con los vecinos en escala de 100

87

Indicador de Capital Social 74

Tabla 32. FUENTE: Encuesta de estudio socioeconómico para el plan de manejo de la pesquería

de jaiba en Baja California Sur, 2012.

5. CONCLUSIONES

Baja California

1. El 53% de los pescadores es originario y trabaja en San Felipe, tiene una edad promedio de 41

años, lo cual nos lleva a inferir que la pesca está siendo realizada por individuos ya adultos y la

integración de pescadores jóvenes cada vez es menor.

2. El 69% vive en pareja, ya sea casado o en unión libre, tienen en promedio 2 hijos, y es el único

sostén de sus familias, ya que el promedio de contribuyentes al gasto familiar es de 1.76, ya

que en el menor de los casos el pescador cuenta con el apoyo de la pareja para el gasto

familiar, aunado a ello, es que tienen interés en que la actividad de la pesca permanezca ya que

en su mayoría es el único ingreso con el que cuenta su familia.

3. Los hijos de los pescadores tienen un grado mayor de escolaridad que la de los padres, aun

que la mayoría de los padres también tuvieron un moderado nivel de estudio al culminar la

secundaria y la preparatoria en algunos de los casos. El grueso de sus hijos tiene secundaria y

prepa, pero además, la mayor parte continua estudiando.

4. El ingreso medio de los pescadores de jaiba es de $8,076.92 pesos al mes, esto pone a las

familias de los pescadores en el decil V y VI en cuanto a ingreso, es decir, son más rico que

entre el 60 y el 70% de las familias en México, según los parámetros establecidos en la

Encuesta Nacional de Ingreso y Gastos en los Hogares 2010 – ENIGH 2010 (INEGI, 2011). Por

otro lado, los pescadores en promedio tienen 3 dependientes económicos, por lo general: su

pareja y 2 hijos, lo cual, el ingreso per cápita medio mensual seria de $2019.23 pesos.

5. Si vemos este ingreso a la luz de las líneas de pobreza por ingreso que ha establecido el

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social – CONEVAL-, observamos

que los pescadores de jaiba se encuentran por encima de la línea de pobreza establecida por el

CONEVAL, por ende, esto les facilita adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer

sus necesidades, aun que solo el 17% está afiliado al IMSS y el resto al seguro popular.

6. El 54% de los pescadores está satisfecho con la pesca de jaiba, un 38% está algo satisfecho y

un 8% solo está un poco satisfecho. Aunado a esto, el 50% de los entrevistados manifestó estar

poco o totalmente en desacuerdo en que sus hijos se dediquen a la pesca, esto da explicación

del porqué el envejecimiento en el sector, los pescadores prefieren que sus hijos estudien y se

dediquen a otra actividad.

7. El 79% de los encuestados realiza la actividad amparado en un permiso de pesca, ya sea de

una cooperativa o como permisionario, y el 21% es pescador libre o que no cuenta con permiso

para realizar la actividad.

8. La mayoría de los pescadores tiene en promedio 19.1 años, con una moda de 30 años como

pescador, y le dedica a la pesca un promedio de 8.8 meses al año, pero con el recurso jaiba

tienen en promedio 7.42 años extrayéndola, y el 62% de los pescadores extraen jaiba de dos a

tres meses, básicamente de julio a septiembre.

9. En San Felipe Baja California, la captura de jaiba la realizan con trampas, salen a pescarla dos

o tres tripulantes, y los artes como el chinchorro y aro jaibero en esta zona no son utilizados.

10. Antes de iniciar la temporada, en lo que invierten más es en el arte de pesca (costo fijo), en

promedio $13,722.20 pesos.

11. Los costos variables totales en que incurre una embarcación menor por viaje de pesca en

promedio es de $1,188.00 pesos, en este caso, la gasolina representa el 47% del costo total. Y

se requiere una captura mínima de 66 kg pagado a un precio promedio de $18.00 pesos por kg

de jaiba para la recuperación de gastos.

12. El 73% de los pescadores entrega a la cooperativa el cual recibe en su totalidad fresco-entero,

a un precio promedio de 17 pesos por kilo; un 13% entrega directamente a la cooperativa quien

le paga por igual a 17 pesos, y el otro 13% de los pescadores encuestado manifestó que se lo

queda y el mismo lo comercializa recibiendo un precio promedio de 21 pesos por kg de jaiba

fresca-entera.

13. Es de destacar que más de la mitad indicó que en su comunidad se carece de alguna persona

que se pueda considerar como ejemplo a seguir, o digna de admirarse. Lo cual llama la

atención, porque no se ven al menos desde esta perspectiva liderazgos naturales. Sin embargo,

hay personajes que mencionaron al Padre, párroco de la Iglesia.

14. Los problemas sociales más sentidos son la drogadicción y el alcoholismo, así como en la

institución en que más confían es en la familia, seguido por la iglesia.

15. El Índice de calidad de vida de los pescadores de San Felipe, Baja California es de 87.22, y las

principales categorías de variables con oportunidad de mejora son: capital físico, capital

humano y capital social.

16. El Índice de Capital Social de los pescadores de la comunidad de San Felipe, Baja California es

de 80%.

Baja California Sur

1. Más del 50% de los pescadores proviene de una entidad diferente y tiene una residencia

promedio de 28 años en estás comunidades pesqueras, su promedio edad es de 41 (±9.3

años), lo cual nos lleva a inferir que la pesca está siendo realizada por individuos ya

adultos y la integración de pescadores jóvenes cada vez es menor.

2. El 92% de los pescadores vive en pareja; ya sea casado o en unión libre, y tienen en

promedio 3.2 hijos; y aunque poco más de la mitad de los pescadores cuenta con el apoyo

de la pareja para el gasto familiar, ellos tienen interés en que la actividad de la pesca

permanezca ya que para la mayoría es el único ingreso con el que cuenta su familia.

3. La madre de familia alcanzó un nivel más alto de formación educativa que el padre, ya que

en algunos de los casos cuentan con estudios hasta de licenciatura. Los hijos siguen

teniendo un grado mayor de escolaridad que la de los padres, ya que el grueso de ellos

tiene secundaria y bachillerato, además de que la mayor parte continúa estudiando.

4. El ingreso medio de los pescadores de jaiba es de $6,628.00 pesos al mes: Esto ubica a

las familias de los pescadores en el decil IV y V en cuanto a ingresos; es decir, perciben

más ingresos que entre el 60 y el 70% de las familias en México, según los parámetros

establecidos en la Encuesta Nacional de Ingreso y Gastos en los Hogares 2010 – ENIGH

2010 (INEGI, 2011). Por otro lado, los pescadores en promedio tienen 3.4 dependientes

económicos, lo cual, el ingreso per cápita medio mensual seria de $1949.41 pesos.

5. Si evaluamos estos ingresos a la luz de la línea de pobreza por ingreso que ha establecido

el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social – CONEVAL-

observamos que los pescadores de jaiba se encuentran por encima de ésta línea

establecida por el CONEVAL. Por ende, esto les facilita adquirir los bienes y servicios que

requiere para satisfacer sus necesidades, aunque sólo el 36% está afiliado al IMSS o

ISSSTE.

6. El 92% de los encuestados realiza la actividad amparado en un permiso de pesca, ya sea

a través de una cooperativa o como permisionario, y el resto es pescador libre o que no

cuenta con permiso para realizar la actividad.

7. Es de destacar los años de experiencia que tienen los encuestados en el oficio de

pescador, el promedio resulto ser de 26.4 (±10 años) y una moda de 32 años. Esto indica

que son pocas las nuevas generaciones que se incorporan a la pesquería.

8. El pescador de jaiba está satisfecho con su actividad, ya que el 82% manifiesta estar algo

o muy satisfecho con lo que hace, y solo 18% mostró estar poco satisfecho. Por otro lado,

el 90% del total de los pescadores está de acuerdo o totalmente de acuerdo en obtener un

título que lo acredite como un pescador certificado en la pesquería de jaiba. En cuanto a

que si quisieran que sus hijos se dedique a esta actividad, el 59% respondió que está en

poco o total desacuerdo en que se dediquen a esta actividad, algunos mencionaron que es

mejor que continúen estudiando o que se dediquen a otra actividad económica, debido a

que la pesca cada vez es menos rentable, comentaron.

9. En Baja California Sur casi el 100% de los pescadores utiliza trampa como arte de pesca

para la captura de jaiba, el chinchorro no parece ser actualmente común en ninguna de las

comunidades pesqueras, ya que no se hizo mención de éstas artes. Por lo general trabajan

dos pescadores por embarcación, empleando en promedio 50 (±18 trampas). El 72% de

los equipos son propios y el 28% restante son de la cooperativa. En promedio, los

pescadores se dedican de cuatro a cinco meses del año a la extracción del recurso jaiba,

generalmente de junio a octubre, saliendo la faena en promedio seis días o de ser posibles

los siete días de la semana.

10. Respecto a los costos variables que se realizan en una embarcación menor, se observa

que el rubro más oneroso es el referente a gasolina, que representa el 56% del costo total

por viaje de pesca. Le sigue la utilización de carnada que representa el 17%, aceite con el

11%; y por último, los alimentos que representan el 8% del costo de las variables. Para

recuperar estos costos señalan que es necesario capturar por lo menos 31Kg a un precio

promedio de $21.00 pesos por Kg de jaiba.

11. El 69% de los pescadores entrega al comercializador el cual recibe en su totalidad fresco-

entero, este le paga 23 pesos por kilo. Mientras que el 31% entrega el producto

directamente a la cooperativa, quien le paga 2 pesos menos por kilogramos de jaiba

fresca-entero que el comercializador.

12. Es de destacar que más del 80% indicó que en su comunidad se carece de alguna persona

que se pueda considerar como ejemplo a seguir, o digna de admirarse. Lo cual llama la

atención, porque no se ven al menos desde esta perspectiva liderazgos naturales. Sin

embargo, hay personajes que mencionaron como a la gente mayor, a un integrante de la

familia, así como también a un sacerdote y/o Jesucristo.

13. Los problemas sociales más deplorados son la drogadicción y el alcoholismo, así como en

la institución en que más confían es en la familia, seguido por la iglesia.

14. El Índice de calidad de vida de los pescadores de Baja California Sur es de 82.2, y las

principales categorías de variables con oportunidad de mejora son: capital físico, capital

humano y capital social.

15. El Índice de Capital Social de los pescadores de la comunidad de Baja California Sur es de

74%. Lo que nos indica que es una comunidad con un bienestar social estable.

Golfo de Tehuantepec

La mayoría de los pescadores encuestados viven o habitan localidades con altos y muy altos

índices de marginación, bajo grado de escolaridad al igual que la mayor parte de los integrantes de

su familia, y con pocas expectativas de mejorar los niveles de vida de los pescadores y sus

familiares.

En términos generales se percibe una confianza aceptable hacia las autoridades de pesca y otras

instituciones relacionadas con el manejo de la pesquería, mostrando buena disposición por parte

de los pescadores para colaborar con dichas instancias en pro del mejoramiento de la actividad.

Hay una fuerte carencia de servicios públicos, lo cual disminuye la calidad de vida de los

pescadores y sus familias. Asimismo, las dos principales problemáticas que se perciben son el

alcoholismo y la drogadicción, en una medida grave y manejable en algunos casos.

Los ingresos que llegan a percibir los pescadores son relativamente bajos, siendo en promedio

$2,570.53 (± 1,830) pesos al mes, por lo que en un 31% de los casos recurren a la realización de

otra actividad remunerada y percibiendo en promedio alrededor de $951.61 (± 1,418.13) pesos

mensuales y complementar sus ingresos. Otra alternativa de complementar sus ingresos es el

aporte de una segunda persona (37%) que regularmente es la esposa o pareja del pescador. En

general el ingreso en el hogar del pescador llega a ser menos de los $4,000 pesos en el 88% de

los casos.

El principal problema al que se enfrentan los pescadores de jaiba es la comercialización del

producto, ya que no existe un comprador definido en el mercado, por lo que la capacidad

administrativa y gerencial es muy limitada. Eso les impide estar consolidados como sector,

constituir mecanismos para el establecimiento de precios competitivos, explorar otras alternativas

para dar valor agregado al producto e identificar los canales de comercialización adecuados.

Los precios de la jaiba son bajos, debido principalmente a sus tallas pequeñas y a que no existe un

mercado definido para este recurso. Además, la falta de permisos deprime los precios, ya que al no

contar con permiso de pesca y poder facturar el producto, los intermediarios ofrecen un precio más

bajo para acceder a una factura expedida por otra cooperativa que se las vende.

Las tallas capturadas de jaiba son pequeñas debido a que no es una pesca dirigida hacia este

recurso, más bien es considerada una pesca incidental del camarón o complementaria. Esto, en

conjunto con la falta de procesamiento y tratamiento de la jaiba una vez que es capturada, se

traduce en un producto de baja calidad y entonces es donde se ve mermado el precio del producto.

La mayoría de los pescadores se encuentran agrupados en sociedades cooperativas (85%), sin

embargo no hay una buena organización interna y entre las mismas cooperativas, influyendo en

precios a la baja del producto. Se presenta además el problema de la competencia desleal entre

los mismos pescadores o cooperativas, siendo a ellos mismos los que afectan los precios del

producto a la baja.

Es importante hacer mención que la pesca de jaiba es una pesquería complementaria de la

pesquería de camarón, por lo que los resultados del análisis económico solamente reflejan la parte

correspondiente de jaiba. Se recomienda hacer un análisis en conjunto de la pesquería de

camarón y jaiba para determinar con mayor detalle la situación de los pescadores.

6. RECOMENDACIONES

Baja California

Entre las principales recomendaciones para el manejo derivadas de este trabajo se enlistan las

siguientes:

a. Buscar un esquema de jubilación / pensión a los pescadores que decidan retirarse de la

actividad.

b. Promover estudios orientados a optimizar la cadena productiva de jaiba, el procesamiento

y presentación de los productos derivados

c. Promover los productos derivados de la pesquería de jaiba

d. Aun que altamente explotada no se encuentra está pesquería, y tampoco se manifestaron

en gran porcentaje pescadores sin permisos, no está demás el establecer un programa de

ordenamiento del recurso jaiba para dotar de seguridad jurídica y hacer de ella una pesca

sustentable que deje buenos rendimientos económicos a las familias de pescadores.

e. Buscar que las cooperativas estén formadas por familias y evitar en la medida de lo posible

cooperativas muy grandes donde no existan lazos familiares.

Baja California Sur.

Entre las principales recomendaciones para el manejo derivadas de este trabajo se enlistan las

siguientes:

a. Incorporar el sistema de certificación de pescador.

b. Buscar los mecanismos de incorporación del pescador y su familia a los servicios de salud

institucional, particularmente el IMSS

c. Buscar un esquema de jubilación / pensión a los pescadores que decidan retirarse de esta

actividad.

d. Buscar vías alternas de comercialización del producto, para incrementar los ingresos por

pesca de las familias de los pescadores.

e. Aunque no se manifiesta una alta incidencia de la pesca ilegal, se sugiere establecer un

programa de ordenamiento del recurso jaiba para dotar de seguridad jurídica.

f. Buscar que las cooperativas estén formadas por familias y evitar en la medida de lo posible

cooperativas muy grandes donde no existan lazos familiares.

g. Se requiere efectuar el análisis bioeconómico que permita establecer la relación entre la

ganancia y los costos de operación y costos fijos, para definir a partir de que valor de

captura inician las ganancias.

7. LITERATURA

CONAPESCA [Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca]. 2010. Anuario Estadístico de

Acuacultura y Pesca 1980-2010. SAGARPA. Mazatlán, Sin. URL (Acceso 15/10/2012):

http://www.conapesca.sagarpa.gob.mx/wb/cona/cona anuario estadístico de pesca

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social - CONEVAL (2009).

Metodología para la medición de la pobreza multidimensional en México. Documento electrónico.

www.coneval.gob.mx

INEGI (2011). Encuesta Nacional de Ingreso y Gastos en los Hogares 2010 ENIGH 2010.

www.inegi.gob.mx

Observatorio de Políticas Públicas de la Alcaldía de Medellín (2011) Indicador de Calidad de Vida Medellín 2004-2010. Documento electrónico. http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Plan%

20de%20Desarrollo/Secciones/Informaci%C3%B3n%20General/Documentos/Demograf%C3%ADa

%20y%20Calidad%20de%20Vida/Publicaciones/Indicador%20de%20Calidad%20de%20Vida%20

Medell%C3%ADn%202004%20-%202010.pdf

Kliksberg, Bernardo (1999) Capital social y cultura, claves esenciales del desarrollo. Revista de la CEPAL 69, diciembre de 1999. Documento electrónico. http://www.eclac.cl/publicaciones/SecretariaEjecutiva/7/lcg2067/kliksbergesp.pdf

Universidad de Antioquia CEO y. Elkin Castaño V. (2008) Estimación del Indicador de Calidad de Vida. Para el Área Metropolitana de Medellin. 2007. Medellín. Documento electrónico. aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/.../6416

ANEXO 1. FORMATO DE CUESTIONARIO/ENCUESTA

Análisis socioeconómico para el ordenamiento pesquero de jaiba

Lugar: _______________________ Fecha: ___________________ Entrevistó: _________________ Aspectos socio-demográficos

1. EDAD ________ Años

2. LUGAR DE NACIMIENTO __________________________________

3. TIEMPO DE RESIDENCIA EN ESTA COMUNIDAD ______ Años

4. ESTADO CIVIL a) Soltero b) Casado c) Divorciado d) Unión libre e) Viudo

5. DATOS FAMILIARES

Integrante Edad Escolaridad Actividad

principal Integrante Edad Escolaridad

Actividad

Principal

a) Jefe de

familia

g) Hijo 5

b) Pareja h) Hijo 6

c) Hijo 1 i) Otro

d) Hijo 2 j) Otro

e) Hijo 3 k) Otro

f) Hijo 4

Observaciones datos familiares: _________________________________________________________ 6. CUENTA CON CARRERA TÉCNICA O CAPACITACIÓN:

A) SÍ ¿Cuál? ________________________ B) NO 7. ¿CUÁNTAS PERSONAS MAYORES DE SIETE AÑOS HABITAN EN SU CASA, QUE NUNCA

HAYAN ASISTIDO A LA ESCUELA?______________ 8. ¿HAY EN SU CASA PERSONAS MAYORES DE 15 AÑOS QUE NO SEPAN LEER NI

ESCRIBIR? a) NO b) SÍ ¿Cuántas? _______

Economía individual y familiar

9. ¿CUÁNTOS DEPENDIENTES ECONÓMICOS TIENE? _________

10. ¿SU PAREJA TRABAJA U OBTIENE ALGUN INGRESO ECONÓMICO? a) SÍ b) NO

11. ¿CUÁNTAS PERSONAS APORTAN AL GASTO FAMILIAR? __________

12. ¿A CUÁNTO ASCIENDE SU INGRESO MENSUAL INDIVIDUAL?

__________________________

13. ¿TIENE ALGUNA OTRA ACTIVIDAD REMUNERADA ADICIONAL A LA PESCA?

a) SÍ ¿Cuál? _______________________________________

b) NO (Pase a la preg.16) 14. ¿CUÁNTO DINERO RECIBE A LA SEMANA POR OTRA ACTIVIDAD?

_____________________ 15. ¿CUÁL CONSIDERA SU PRINCIPAL ACTIVIDAD DE TRABAJO?

_________________________ 16. ¿A CUÁNTO ASCIENDEN EN PROMEDIO LOS INGRESOS MENSUALES EN SU HOGAR,

CONTANDO LOS SUYOS Y DE LAS DEMÁS PERSONAS QUE APORTAN DINERO A LA CASA?

a) 0 – 4,000 b) 4,000-8,000 c) 8,000-12,000 d) Más de 12,000 Anote la cantidad exacta en caso de que el informante la proporcione _______________

17. ¿HA ESTUDIADO ALGUN OFICIO DIFERENTE A LA PESCA? a) SÍ ¿CUAL? ___________________________________ b) NO

El oficio de pescador 18. ¿A QUÉ TIPO DE ORGANIZACION PERTENECE?

a) Cooperativa: Nombre de la Cooperativa________________________ b) Soy permisionario(a) c) Ejido d) Unión: Nombre de la Unión____________________________ e) Soy pescador libre f) Otra ¿Cuál? _____________________________________________

19. ¿CUÁNTOS AÑOS DE EXPERIENCIA TIENE COMO PESCADOR? ____________

20. ¿CUÁNTOS MESES AL AÑO SE DEDICA A LA PESCA? ______________

21. ¿CUÁNTO TIEMPO TIENE PESCANDO JAIBA? ___________

22. ¿QUÉ TAN SATISFECHO SE ENCUENTRA CON SU TRABAJO COMO PESCADOR?

a) Muy satisfecho b) Algo satisfecho c) Poco satisfecho d) Nada Satisfecho 23. ¿QUÉ TAN DE ACUERDO ESTÁ EN RECIBIR UN RECONOCIMIENTO O TÍTULO POR SU

OFICIO COMO PESCADOR DESPUÉS DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN?

a) Total desacuerdo b) Poco de acuerdo c) De acuerdo d) Totalmente de

acuerdo

24. ¿QUÉ TAN DE ACUERDO ESTARÍA EN QUE SUS HIJOS SE DEDICARAN A LA PESCA?

a) Total desacuerdo b) Poco de acuerdo c) De acuerdo d) Totalmente de acuerdo

25. CALIFIQUE LA RELACIÓN QUE MANTIENE EN SU TRABAJO CON:

Persona(s) Muy mala Mala Regular Buena Muy Buena

a) Dueño de la embarcación donde trabaja 1 2 3 4 5

b) Compañeros con los que normalmente

trabaja 1 2 3 4 5

c) Pescadores de otras embarcaciones 1 2 3 4 5

d) Autoridades de pesca y otras personas

con las que trata normalmente en el

desempeño de su trabajo

1 2 3 4 5

e) Autoridades de su cooperativa 1 2 3 4 5

26. ¿QUÉ TANTO CONFÍA EN LA GENTE CON LA QUE SE RELACIONA NORMALMENTE PARA

EL DESEMPEÑO DE SU TRABAJO?:

Nada Poco Regular Algo Mucho

a. Dueño de la embarcación donde trabaja 1 2 3 4 5

b. Compañeros con los que normalmente

trabaja 1 2 3 4 5

c. Pescadores de otras embarcaciones 1 2 3 4 5

d. Autoridades de pesca y otras personas

con las que trata normalmente en el

desempeño de su trabajo

1 2 3 4 5

e. Autoridades de su cooperativa 1 2 3 4 5

27. EN CASO DE QUE DEJARA USTED DE PESCAR, ¿A QUÉ ACTIVIDAD ALTERNATIVA SE

DEDICARÍA? ____________________________________________ La pesca de jaiba 28. ARTES DE PESCA QUE UTILIZA:

a) Trampas_______ b) Aros _______ c) Chinchorros _____________________ d) Otro

___________

29. ¿CUÁNTAS ARTES DE PESCA LLEVA EN LA PANGA? ___________

30. ¿CUÁNTOS PESCADORES TRABAJAN EN LA PANGA? ____________

31. ¿DE QUIÉN SON LAS ARTES Y EQUIPO DE PESCA QUE UTILIZA?

a) Propios b) De la cooperativa c) Del comercializador d) Rentado o prestado

e) Otro _______________________________________________

32. MESES DEL AÑO EN QUE PESCA JAIBA AQUÍ: E F M A M J J A S O N D

33. ¿CUÁNTOS DÍAS A LA SEMANA SALE A PESCAR JAIBA?_________

34. ANTES DE INICIAR LA TEMPORADA DE JAIBA, EN TIEMPO DE VEDA O PARO, ¿CUÁNTO

INVIERTE EN?:

a) Compra o mantenimiento de panga: ________________ b) Compra o mantenimiento de artes de pesca: ________________ c) Mantenimiento y reparación del motor: ________________

35. ¿HACE CUÁNTO ADQUIRIÓ SU MOTOR (AÑOS)? _________

36. ¿QUÉ TIPO DE MOTOR USA?

a) Dos tiempos b) Cuatro tiempos c) Otra (especifique) ______

37. ¿DE QUÉ CABALLAJE ES SU MOTOR? ____________

38. POR VIAJE DE PESCA, DESDE QUE SALE A PESCAR HASTA QUE VENDE EL PRODUCTO,

¿CUANTO GASTA EN?:

a) Gasolina ($) _______

b) Aceite o lubricante ($) _______

c) Carnada ($) _______

d) Alimentos ($) _______

e) Reparaciones menores ($) _______

f) Otros (explique)

_________________________________________________

39. ¿CÓMO CONSIDERA SU INGRESO PROMEDIO EN LA PESCA DE JAIBA, RESPECTO A LO QUE GANA CUANDO SE DEDICA A PESCAR OTRO TIPO DE ESPECIE?

a) Peor b) Igual c) Mucho mejor

Comercialización

40. ¿CUÁNTO ES LA CAPTURA MÍNIMA POR VIAJE O FAENA DE PESCA PARA RECUPERAR

LOS COSTOS? _____________________________

41. ¿CÓMO SE REPARTEN LAS GANANCIAS ENTRE LOS MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN?

a) Venta menos costos entre los pescadores participantes

b) Venta menos (costos entre los pescadores + el dueño del permiso)

c) Otra (especifique) _____________________________________________________

42. DEL TOTAL DE LA CAPTURA, ESPECIFIQUE A QUIÉN LE ENTREGA, EN QUÉ

PORCENTAJE, EN QUÉ PRESENTACIÓN Y A QUÉ PRECIO:

Porcentaj

e

Presentación: Entero, cocido en

pulpa, otro – especificar

Precio por

kilo

a) Cooperativa

b) Comercializador

c) Me quedo con el producto y lo

comercializo por mi cuenta

(puede ser la rezaga)

d) Otro (especificar)

Vivienda

43. LA VIVIENDA QUE HABITA ES:

a) Propia b) Rentada c) Prestada d) Otra (explique)

_____________

44. ¿DE QUÉ MATERIAL ESTÁ CONSTRUIDA SU CASA?

a) Bloque b) Ladrillo c) Madera d) Lámina de cartón e) Adobe f) Otro

________________

45. ¿DE QUÉ MATERIAL ES EL TECHO DE SU CASA?

a) Concreto b) Lámina galvanizada c) Lámina de cartón d) Otro material _____________________________

46. ¿DE QUÉ MATERIAL ESTÁ HECHO EL PISO DE SU VIVIENDA? a) Concreto b) Mosaico c) Vitropiso d) Tierra

e) Otros materiales __________________________________

47. ¿CUÁNTOS DORMITORIOS (recámaras exclusivas para dormir) HAY EN SU CASA? ______

48. ¿DE DÓNDE OBTIENE LA ELECTRICIDAD PARA ABASTECER SU VIVIENDA? a) Red pública b) Fotoceldas c) Generador propio

49. ¿CÓMO OBTIENE EL AGUA QUE SE UTILIZA EN SU CASA?

a) Entubada b) Por medio de pipas c) De un pozo d) De una llave pública

e) No hay f) Otro _________________

50. EN SU VIVIENDA, LOS SERVICIOS SANITARIOS SON: a) Excusado conectado a drenaje público b) Excusado conectado a fosa particular c) Letrina familiar d) Letrina comunitaria e) Otro __________________________________

51. ¿QUÉ HACEN CON LA BASURA? a) La tiran al río, lago o mar b) La tiran en una barranca o grieta c) La tiran en un terreno baldío o calle d) La tiran en basurero público e) La entierran f) La queman g) La tiran en un contenedor h) La recoge un camión o carro de basura

52. INDIQUE EL EQUIPAMIENTO CON EL QUE CUENTA EN SU CASA:

a) Sistema de calefacción ______ b) Sistema de aire acondicionado ______ c) Tanque de gas ______ d) Calentador de agua o boiler ______ e) Bomba de agua ______ f) Depósito de agua (cisterna, tinaco, pileta) ______ g) Regadera ______ h) Lavabo ______

i) Fregadero o tarja ______ j) Lavadero ______

53. INDIQUE LOS BIENES CON LOS QUE CUENTA EN SU CASA:

a) Lavadora _____ b) Refrigerador _____ c) Aspiradora _____ d) Plancha eléctrica _____ e) Microondas _____ f) Exprimidor de Jugos _____ g) Videocasetera/ DVD _____ h) Televisión _____ i) Estéreo, minicomponente, etc. _____ j) Radio o grabadora _____

54. DE LOS SIGUIENTES SISTEMAS DE COMUNICACIÓN, ¿CÓN CUALES CUENTAN EN SU

HOGAR? a) Computadora con acceso a Internet _____ b) Teléfono fijo _____ c) Teléfono móvil (celular) _____ d) Sistema de televisión satelital _____

55. ¿QUÉ MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZAN EN SU CASA? a) Automóvil. Marca y modelo ______________________________ b) Transporte público c) Motocicleta d) Bicicleta e) Otro __________________________

Salud 56. ¿CUENTAN USTED Y SU FAMILIA CON SERVICIOS MÉDICOS?

a) Sí b) No

57. SI CUENTAN CON SERVICIOS MÉDICOS, DE QUÉ TIPO SON:

a) Seguro Social b) Seguro Popular c) ISSSTE d) Hospital militar e) Otro ______________________

58. ¿HAY ALGUNA PERSONA EN CASA QUE NO CUENTE CON SEGURIDAD SOCIAL?

a. Sí ¿Cuántas? __________ b. No

59. EN SU COMUNIDAD, ¿CUENTAN CON ALGÚN CENTRO DE SALUD? a) Sí ¿Cuál (de qué institución)? ____________ b) No

Vida comunitaria y participación 60. ¿CUÁNTAS PERSONAS DE SU COMUNIDAD EN EDAD DE TRABAJAR SE DEDICAN A LA

PESCA? a) Muy pocas b) Algunas c) Muchas d) Casi todos

61. ¿CÓMO CALIFICARÍA LA RELACIÓN CON SUS VECINOS?

a) Muy mala b) Mala c) Regular d) Buena e) Muy buena f) Indiferente

62. ¿QUÉ ACTIVIDADES COMPARTE CON SUS VECINOS?

a) Arreglos y trabajos para la comunidad en general b) Práctica de un deporte ¿Cuál? ______________________ c) Fiestas y actividades recreativas (piñatas, días de campo, bodas, quinceañeras, etcétera) d) Actividades religiosas e) Participación en actividades políticas f) Ninguna

63. EN SU COMUNIDAD, ¿A QUIÉN CONSIDERA COMO UN EJEMPLO A SEGUIR PARA TODOS Y POR QUÉ? _______________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

64. DE LAS PERSONAS QUE LE RODEAN ¿EN QUIÉN CONFÍA PARA QUE LO REPRESENTE Y LO GUÍE? ________________________________________________________

65. INDIQUE QUÉ TAN DE ACUERDO ESTÁ EN ACTUAR DE LA SIGUIENTE MANERA:

Muy en

desacuerd

o

Desacuer

do

Más o

meno

s

De

acuerd

o

Muy de

acuerd

o

a) Es aceptable cometer una infracción y

ofrecer soborno para evitar la sanción 1 2 3 4 5

b) Sobornar a una autoridad para obtener

algún permiso 1 2 3 4 5

c) Pescar sin permiso oficial 1 2 3 4 5

d) Violar alguna ley, porque se piensa que

no se le hace daño a nadie 1 2 3 4 5

e) Tirar basura en la calle cuando no lo ve

nadie 1 2 3 4 5

f) Omitir el pago de impuestos cuando se

tienen otras necesidades en casa 1 2 3 4 5

66. ¿CUÁLES PROBLEMAS SE PRESENTAN EN SU COMUNIDAD Y EN QUÉ GRADO?

No existe Muy Poco Sí hay pero

es manejable

Muy

grave

a) Drogadicción 1 2 3 4

b) Alcoholismo 1 2 3 4

c) Vandalismo 1 2 3 4

d) Narcotráfico 1 2 3 4

e) Contaminación ambiental 1 2 3 4

f) Falta de servicios públicos 1 2 3 4

g) Otros: 1 2 3 4

67. SEÑALE SU CONFIANZA EN LAS SIGUIENTES PERSONAS O INSTITUCIONES:

Persona/institución Nada Poco Algo Mucha

a) Gobierno Federal 1 2 3 4

b) Gobierno del Estado 1 2 3 4

c) Iglesia 1 2 3 4

d) Agrupaciones de pescadores 1 2 3 4

e) Partidos políticos 1 2 3 4

f) Vecinos 1 2 3 4

g) Familia 1 2 3 4

h) Otros: 1 2 3 4

68. QUÉ TAN APOYADO SE SIENTE POR LAS SIGUIENTES PERSONAS O INSTITUCIONES:

Persona/institución Nada Poco Algo Mucho

a) Gobierno Federal 1 2 3 4

b) Gobierno del Estado 1 2 3 4

c) Iglesia 1 2 3 4

d) Agrupaciones de pescadores 1 2 3 4

e) Partidos políticos 1 2 3 4

f) Vecinos 1 2 3 4

g) Familia 1 2 3 4

h) Otros: 1 2 3 4

69. QUÉ TAN DISPUESTO ESTÁ USTED A APOYAR A LAS SIGUIENTES PERSONAS O

INSTITUCIONES, EN CASO NECESARIO: Persona/institución Nada Poco Algo Mucho

a) Gobierno Federal 1 2 3 4

b) Gobierno del Estado 1 2 3 4

c) Iglesia 1 2 3 4

d) Agrupaciones de pescadores 1 2 3 4

e) Partidos políticos 1 2 3 4

f) Vecinos 1 2 3 4

g) Familia 1 2 3 4

h) Otros: 1 2 3 4

70. EN CASO DE QUE SE PRESENTE UN PROBLEMA QUE AFECTE LA VIDA DE TODOS EN

LA COMUNIDAD, ¿QUÉ ACTITUD TOMARÍA? a) Reunión con los vecinos para buscar una solución en conjunto b) Acudir individualmente con las instancias que puedan solucionar el problema c) Esperaría a que otros solucionen el problema d) Buscar la manera en que esta situación no me afecte, aunque continúe siendo un

problema para los demás e) Esperar a que las autoridades solucionen el problema