Estudio técnico

16
Estudio técnico Equipo #1 Nashielly Aideé Merlín García Armando Aguirre Alfaro Karina Amanda Cárdenas Gutiérrez

Transcript of Estudio técnico

Page 1: Estudio técnico

Estudio técnico

Equipo #1Nashielly Aideé Merlín GarcíaArmando Aguirre AlfaroKarina Amanda Cárdenas Gutiérrez

Page 2: Estudio técnico

Determinación de la capacidad instalada o tamaño óptimo de la

planta o empresa

Page 3: Estudio técnico

¿Qué es esto?

• La determinación del tamaño de la planta o empresa, esta dado por la capacidad instalada de producción de bienes y/o servicios de la misma, dicha capacidad de producción es expresada en términos de productos elaborados por ciclo, turno, año, según el sistema adoptado para trabajar.

Page 4: Estudio técnico

Factores que determinan o condicionan el tamaño de una

planta o empresa

Page 5: Estudio técnico

El tamaño del proyecto y la demanda:

• La demanda es uno de los factores más importantes para condicionar el tamaño de un proyecto. El tamaño propuesto sólo puede aceptarse en caso de que la demanda sea claramente superior. Si el tamaño propuesto fuera igual a la demanda, no sería recomendable llevar a cabo la instalación, puesto que sería muy riesgoso.

Page 6: Estudio técnico

El tamaño del proyecto y los suministros e insumos:

• El abasto suficiente en cantidad y calidad de materias primas es un aspecto vital en el desarrollo de un proyecto. Muchas grandes empresas se han visto frenadas por la falta de este insumo.

Page 7: Estudio técnico

El tamaño del proyecto, la tecnología y los equipos:

• Hay ciertos procesos y técnicas de producción que exigen una escala mínima para ser aplicables, ya que por debajo de ciertos niveles, los costos serían tan elevados que no se justificaría la operación de la planta. Las relaciones entre el tamaño y la tecnología influirán a su vez en las relaciones entre tamaño, inversiones y costo de producción. En términos generales se puede decir que la tecnología y los equipos tienden a limitar el tamaño del proyecto al mínimo de producción necesario para ser aplicables.

Page 8: Estudio técnico

El tamaño del proyecto y el financiamiento

Si los recursos financieros son insuficientes para atender las necesidades de inversión de la planta de tamaño mínimo es claro que la realización del proyecto es imposible. Si los recursos económicos propios y ajenos permiten escoger entre varios tamaños para producciones similares entre los cuales existe una gran diferencia de costos y de rendimiento económico, la prudencia aconsejará escoger aquel que se financie con mayor comodidad y seguridad.

Page 9: Estudio técnico

El tamaño del proyecto y la organización

• Cuando se haya hecho un estudio que determine el tamaño más apropiado para el proyecto, es necesario asegurarse que se cuenta con el personal suficiente y apropiado para cada uno de los puestos de la

empresa.

Page 10: Estudio técnico

“La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital (criterio privado) u obtener el costo unitario mínimo (criterio social)” (G. Baca Urbina).

• En este punto, es importante analizar cuál es el sitio idóneo donde se puede instalar el proyecto, incurriendo en costos mínimos y en mejores facilidades de acceso a recursos, equipo, etc.

• Por ejemplo, en el caso de la localización para proyectos agroindustriales, se encuentra predeterminada debido a la utilización de recursos naturales fijos en las zona de cultivo, de esta manera se elimina el análisis de la localización con respecto a la materia prima. Lo mismo ocurre para carreteras, agua potable, electricidad, etc. Donde el proyecto se ejecuta esta la necesidad.

En la localización de proyectos, dependiendo su naturaleza, se consideran dos aspectos:

Localización a nivel macro. Localización a nivel micro.

Localización optima de un proceso

Page 11: Estudio técnico

Localización a nivel Macro

Es comparar alternativas entre las zonas del país y seleccionar la que ofrece mayores ventajas para el proyecto.

• Los factores mas importantes a considerar para la localización a nivel macro son:

Costo de Transporte de Insumos y Productos Se trata de determinar si, la localización quedara cerca del insumo o

del mercado. La comparación se debe hacer tomando en cuenta pesos, distancias y tarifas vigentes.

También se da el caso que el transporte de las materias primas es menor que el del producto terminado, entonces es necesario localizar la planta cerca del mercado.

Page 12: Estudio técnico

Localización a nivel Macro

• Disponibilidad y Costos de los Insumos Considerando la cantidad de productos para

satisfacer la demanda, se debe analizar las disponibilidades y costos de la materia prima en diferentes zonas.

Recurso humano. Existen industrias, cuya localización se determina sobre la base de la mano de obra, esto es cuando se utilizan un gran porcentaje de esta y el costo es muy bajo.

Políticas de Descentralización Se hacen con el objeto de descongestionar ciertas zonas y aprovechar recursos de materia prima que ofrecen el lugar geográfico.

Page 13: Estudio técnico

En la localización a nivel micro se estudian aspectos más particulares a los terrenos ya utilizados.

Entre los factores a considerar están: • Vías de Acceso Se estudian las diversas vías de acceso que tendrá

la empresa. • Transporte de Mano de Obra. Se analiza si será necesario facilitar transporte para

la mano de obra a utilizar en los procesos productivos.

• Energía Eléctrica Es uno de los factores mas importantes para

localizar la planta y es preferible ubicarla cerca de la fuente de energía.

Localización Micro

Page 14: Estudio técnico

Factores a considerar en la Localización Micro

• Agua El agua en cantidad y calidad puede ser decisiva para la localización. Es utilizada para todas las actividades humanas. En una industria se usa

para calderas, procesos industriales y enfriamientos.

• Valor Terreno En proyectos agropecuarios, la calidad de la tierra juega un papel

importante al lado de la disponibilidad de agua superficial del suelo.

• Calidad de mano de obra Investigar si existe la mano de obra requerida de acuerdo a la

industria.

Page 15: Estudio técnico

Método cualitativo por puntos

Este método consiste en asignar factores cuantitativos a una serie de factores que se consideran relevantes para la localización. Esto conduce a una comparación cuantitativa de diferentes sitios. El método permite ponderar factores de preferencia para el gestor del proyecto al tomar la decisión.

Entre los factores que se pueden considerar para realizar la evaluación, se encuentran los siguientes:

a. Factores geográficos (clima, comunicaciones, contaminación)

b. Factores institucionales (planes y estrategias de desarrollo)

c. Factores sociales (nivel de servicios, escuelas, hospitales, centros recreativos)

d. Factores económicos (costos de insumos, mano de obra, infraestructura, cercanía de los mercados)

Page 16: Estudio técnico

Método cuantitativo de Vogel

Este método apunta al análisis de los costos de transporte, tanto de materias primas como de productos terminados. El problema del método consiste en reducir al mínimo posible los costos de transporte destinado a satisfacer los requerimientos totales de la demanda y abastecimiento de materiales. Entre sus ventajas está que es un método preciso y totalmente imparcial.