estudio tecnico

23
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola Ing. en Manejo de Cuencas y Ambiente Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios Integrantes: Juan Castro Rosa Esquivel Miguel Ríos Stephany Rodríguez Christel Santos ESTUDIO TÉCNICO

Transcript of estudio tecnico

Page 1: estudio tecnico

UNIVERSIDAD DE PANAMÁFacultad de Ciencias Agropecuarias

Escuela de Ingeniería AgrícolaIng. en Manejo de Cuencas y Ambiente

Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios

Integrantes:Juan CastroRosa EsquivelMiguel RíosStephany RodríguezChristel Santos

ESTUDIO TÉCNICO

Page 2: estudio tecnico

Índice2.4 Ingeniería del Proyecto

2.4.1. Definición2.4.2. Procesos de Producción2.4.3. Técnicas de análisis del proceso de producción

2.5 Factores relevantes que determinan la adquisición del equipo y maquinaria2.5.1. Proveedores2.5.2 Precio2.5.4 Capacidad2.5.4 Flexibilidad2.5.5 Dimensiones2.5.6 Mano de Obra Necesaria2.5.7 Costo de Mantenimiento2.5.8 Consumo de energía eléctrica, otro tipo de energía o ambas 2.5.9 Infraestructura necesaria2.5.10 Equipos Auxiliares2.5.11 Costo de los fletes y de seguros2.5.12 Costo de instalación y puesta en marcha2.5.13 Existencia de refacciones en el país

2.6 Cálculo de las áreas de la Planta

Page 3: estudio tecnico

2.4 INGENIERIA DEL PROYECTO

Objetivo general:Es resolver todo lo concerniente a la instalación y el funcionamiento de la planta.

Page 4: estudio tecnico

2.4.1. Definición

Según “Stoner, 2009” la Ingeniería de proyectos es la creatividad, destreza que tiene una persona para liderar y ejecutar una idea, un proceso o simplemente para crear algo nuevo.Procedimiento técnico que se utiliza:

Proceso de producción

Page 5: estudio tecnico

2.4.2. PROCESO DE PRODUCCIÓN

Estado InicialProceso

TransformadorProducto Final

- Insumos

- Suministros

- Proceso

- Equipo Productivo

- organización

- Productos

- Subproductos

- Residuos o Desechos

Page 6: estudio tecnico

2.4.3. Técnicas de análisis del proceso de producción Para representarlas existen varios métodos:

Diagrama de Bloques

Page 7: estudio tecnico

Diagrama de flujo del proceso:

Cursograma analítico:

Page 8: estudio tecnico

• Diagrama de hilo o diagrama de recorrido

Page 9: estudio tecnico

2.5 Relevantes Que Determinan La Adquisición Del Equipo Y Maquinaria

Page 10: estudio tecnico

2.5. Factores Relevantes Que Determinan La Adquisición Del Equipo Y Maquinaria

2.5.1. ProveedoresPersonas o empresas que brindan los equipos y maquinarias necesarios, ya sean nacionales o extranjeros.Para la selección de proveedores, se necesitan establecer criterios:El cumplimiento en fechas de entrega, calidad, precio, servicios que se ofrecen,  créditos, localización del proveedor.

2.5.2.PrecioSe utiliza en el cálculo de la inversión inicial.

2.5.3. CapacidadSe refiere al nivel máximo de producción que puede llegar a tener una empresa con base a los recursos con los que cuenta, refiriéndose principalmente a maquinaria, equipo e instalaciones físicas.De la capacidad depende el nº de máquinas que se requieran

Page 11: estudio tecnico

2.5. Factores Relevantes Que Determinan La Adquisición Del Equipo Y Maquinaria

2.5.5. DimensionesEs la forma en que se dispondrán las maquinarias, herramientas y los lujos de producción lo cual permitirá organizar el trabajo adecuadamente.  Se tiene que conocer la distribución física de estos, requiriéndose de espacios que

permitan la eficiencia y seguridad en los accesos a toda la planta.

Para un mejor análisis de las áreas del edificio se realiza la siguiente división:a) Área de servicios de producción. b) Área de servicios generales. c) Área de servicios de personal.d) Área de servicios físicos de la planta.

2.5.4. FlexibilidadExisten equipos o maquinarias que además de elaborar el producto para el cual fue comprado, adaptándole otro molde o sistema pueden elaborarse otros productos.A este tipo de cambios se le llama flexibilidad del equipo y es de gran utilidad para el productor, ya que sino la utiliza para un producto, puede serle de utilidad para otro, por ejemplo: una máquina para confeccionar.

Page 12: estudio tecnico

2.5. Factores Relevantes Que Determinan La Adquisición Del Equipo Y Maquinaria

2.5.6. Mano de obra necesariaSe refiere a las personas que forman parte del servicio productivo que con su esfuerzo y trabajo crean un producto o un servicio determinado.Necesidades de mano de obra directa y de capacitación.

2.5.7. Costo de mantenimientoPuede ser considerado como el precio pagado por concepto de las acciones realizadas para conservar o restaurar, o como un gasto, para otros como una inversión en la protección del equipo físico, y para algunos como un seguro de producción.

Los costos, en general, se pueden agrupar en dos categorías:1)  Los que tienen relación directa con las operaciones de mantenimiento, como: costos administrativos, de mano de obra, de materiales de repuestos, de subcontratación, de almacenamiento y costos de capital.2)  Costos por pérdidas de producción a causa de las fallas de los equipos, por disminución de la tasa de producción y pérdidas por fallas en la calidad producto al mal funcionamiento de los equipos. 

Page 13: estudio tecnico

2.5. Factores Relevantes Que Determinan La Adquisición Del Equipo Y Maquinaria

2.5.10. Equipos auxiliares

2.5.8. Consumo de energía eléctrica, otro tipo de energía o ambas

2.5.9. Infraestructura necesaria

Page 14: estudio tecnico

2.5. Factores Relevantes Que Determinan La Adquisición Del Equipo Y Maquinaria

2.5.11. Costo de los fletes y de seguros

2.5.12. Costo de instalación y puesta en marcha

2.5.13. Existencia de refacciones en el país

Page 15: estudio tecnico

2.6. Calculo de las áreas de la planta Bases de cálculo

El calculo de las áreas de cada departamento o sección de planta, para plasmar ambas cosas en el plano definitivo de la planta.

Page 16: estudio tecnico

Las principales áreas que normalmente existen en una empresa y cuál sería su base de cálculo.

El área asignada para este departamento depende de los siguientes factores. a) Volumen de maniobra y frecuencia de recepción.b) Tipo de material c) Forma de recepción o embarque.

1. Recepción de materiales y embarques del producto terminado

Page 17: estudio tecnico

2. Almacenes Dentro de la empresa Ár

ea d

e M

ater

ia P

rima

Se utiliza el concepto: Lote Económico

Cantidad de unidades, toneladas, litros u otra medida

Permite calcular el área necesaria para almacenar esa cantidad comprada

Mediante una multiplicación de la cantidad adquirida por el área ocupada por cada unidad

Calculo de Frecuencia de Compra

Mediante una multiplicación de la cantidad adquirida pero por cada materia prima utilizada

Puede haber tres tipos de materiales: materia prima, producto en proceso y producto terminado.

Page 18: estudio tecnico

Para calcular almacenes de producto terminado, el grado en el que este permanezca en bodega depende de la coordinación entre los departamentos de producción y ventas, aunque también de los trabajados por día, y la hora y la frecuencia con la que el departamento de ventas recoge el producto terminado.

Para el cálculo del área ocupada por el producto en proceso, se puede decir que cada proceso que incurre en tener productos semielaborados es totalmente distinto.

Page 19: estudio tecnico

3. Departamento de producción El área que ocupe este departamento depende del número y las dimensiones de las maquinas que se empleen; del número de trabajadores; de la intensidad del tráfico en el manejo de materiales y de obedecer las normas de seguridad e higiene en lo referente a los espacios libres para maniobra y paso de los obreros.

4. Control de calidad El área destinada a este departamento depende del tipo de control que se ejerza y de la cantidad de pruebas que se realicen.

Page 20: estudio tecnico

5. Servicios AuxiliaresEquipos que producen ciertos servicios, como agua caliente, aire a presión, agua fría, no se encuentran dentro del área productiva, sino que se les asigna una localización especial, totalmente separada.

6. SanitariosEl tamaño del área donde se encuentren esta sujeta a los señalamientos de la Ley de Trabajo, ordenamiento que exige que exista un servicio sanitario completo por cada 15 trabajadores del mismo sexo o fracción mayor de siete. El acondicionamiento de áreas especiales para guardar ropa (lockers) y de servicios de regaderas para bañarse, están sujetos a la decisión de la empresa.

Page 21: estudio tecnico

7. OficinasEl área destinada a oficina depende de la magnitud de la mano de obra indirecta y de los cuadros directivos y de control de la empresa, se pueden asignar oficinas privadas para los niveles que van de jefe de turno, supervisor, gerentes, contadores y auxiliares, por ejemplo, además de los lugares para las secretarias de cada gerencia y del personal con que cuente cada una de ellas.Todo ello depende de la magnitud de la estructura administrativa y, por supuesto, de los recursos con que cuente la empresa. También hay que tomar en cuenta el área de oficinas de atención al público, no solo de ventas, sino también para atención de proveedores y acreedores.

8. MantenimientoEn todas las empresas se da mantenimiento de algún tipo. Del tipo que se aplique dependerá el área asignada a este departamento. Es claro que los recursos variaran mucho de acuerdo con sus características. Esto lo decidirán los promotores del proyecto.

Page 22: estudio tecnico

9. Área de Tratamiento o Disposición de Desechos ContaminantesUna enorme cantidad de procesos productivos genera desechos y algunos de ellos son contaminantes. Un simple residuo que genere un olor pútrido o desagradable es contaminante.Cuando se detecte que el proceso productivo genera algún tipo de desecho o subproducto contaminante, debe preverse un área suficiente para su tratamiento o disposición de manera que cumpla con cierta reglamentación para el control y manejo de este tipo de basura.

Page 23: estudio tecnico

MUCHAS GRACIAS