Estudio Técnico del Volcán Chingo

84
Estudio Técnico y Recategorización del Área Protegida Volcán Chingo

description

Esfuerzo Realizado conjuntamente con la Dirección Regioal Sur Oriente del Consejo Nacional del Áreas Protegidas (CONAP), Fundación para el Desarrollo Integral del Hombre y su Entorno CALMECA, con la participacion de instituciones gubernamentales y no gubernamentales y COODES. financiado por el Fondo Nacional para la Conservación de la Naturaleza FONACON

Transcript of Estudio Técnico del Volcán Chingo

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del

    rea Protegida Volcn Chingo

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 2

    INDICE

    I. RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................ 5

    II. ANTECEDENTES ..................................................................................................... 6

    III. EQUIPO TECNICO ................................................................................................... 7

    IV. MTODOS ................................................................................................................ 8

    V. CARACTERIZACIN DEL AREA ........................................................................... 11

    VI. ACTIVIDADES POTENCIALES ............................................................................ 35

    VII. IMPORTANCIA DEL AREA COMO AREA PROTEGIDA...................................... 36

    VIII. PROPUESTA DE LOS OBJETIVOS DEL REA Y LA CATEGORA DE MANEJO 37

    IX. LINEAMIENTOS DE MANEJO .............................................................................. 42

    X. GESTION INICIAL Y ADMINISTRACIN .............................................................. 51

    XI. PRESUPUESTO Y POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO ....................... 52

    XII. CONCLUSIONES ................................................................................................. 53

    XIII. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 54

    XIV. BIBLIOGRAFA ..................................................................................................... 55

    XV. ANEXOS ............................................................................................................... 57

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 3

    INDICE DE FIGURAS

    Figura 1 Mapa de Ubicacin del rea protegida Volcn Chingo en relacin a

    los municipios de Jutiapa 11

    Figura 2 Zonificacin propuesta para el rea protegida Volcn Chingo, Jutiapa. 12

    Figura 3 Ruta principal que conduce al rea protegida Volcn Chingo.. 13

    Figura 4 Principales datos climticos para las diferentes zonas del rea protegida Volcn Chingo.

    14

    Figura 5 Cuencas y Ros que nacen en el rea protegida Volcn Chingo 15 Figura 6 Mapa geolgico del rea protegida Volcn Chingo y sus

    alrededores... 16 Figura 7 Camino que conduce al mirador que se encuentra en el crter del

    rea protegida Volcn Chingo 17 Figura 8 Vista panormica que se aprecia desde el mirador ubicado en la

    cumbre del rea protegida Volcn Chingo.. 18 Figura 1

    Lnea divisoria entre Guatemala y El Salvador que atraviesa la parte

    superior media del Volcn Chingo.. 18

    Figura 10 Chanca de Foot-ball ubicada en el crter del rea protegida Volcn Chingo 19

    Figura 2 Vista panormica observada desde la cumbre del rea protegida Volcn Chingo. 19

    Figura 3 Zorrillo (Mephitis macroura) fotografiado con trampas-cmara ubicadas en la zona boscosa del rea protegida Volcn Chingo 22

    Figura 4 Ratn fotografiado con trampas-cmara en la zona boscosa del rea protegida Volcn Chingo. 22

    Figura 14 Algunas especies de aves fotografiadas en el rea protegida Volcn Chingo 23

    Figura 5 Mapa de reas protegidas cercanas al rea protegida Volcn Chingo 34

    Figura 16

    Zonificacin propuesta para el Parque Regional Municipal Volcn Chingo 40

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 4

    ACRNIMOS

    CALMECAC Fundacin para el Desarrollo Integral del Hombre y su Entorno CECON Centro de Estudios Conservacionistas CITES Convencin sobre el Comercio Internacional de Especies

    Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre CONAP Consejo Nacional de reas Protegidas COMUDE Consejo Municipal de Desarrollo ha Hectrea IARNA Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente INE Instituto Nacional de Estadstica IGN Instituto Geogrfico Nacional INAB Instituto Nacional de Bosques INGUAT Instituto Guatemalteco de Turismo km Kilmetro MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales m Metros msnm Metros sobre el nivel del mar MUSHNAT Museo de Historia Natural de la Universidad de San Carlos de

    Guatemala PINFOR Programa de Incentivos Forestales PINPEP Programa de Incentivos Forestales Para Poseedores de

    Pequeas Extensiones de Tierra de Vocacin Forestal o Agroforestal

    PNC Polica Nacional Civil RIC Registro de Informacin Catastral SIGAP Sistema Guatemalteco de reas Protegidas SIG Sistemas de Informacin Geogrfica SEGEPLAN Secretara General de Planificacin UICN Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza USAC Universidad de San Carlos de Guatemala USCG Herbario del CECON-USAC UVG Universidad del Valle de Guatemala

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 5

    I. RESUMEN EJECUTIVO

    El volcn Chingo est ubicado en los municipios de Jerez y Atescatempa, en el

    departamento de Jutiapa y en el municipio de Chalchuapa, departamento de Santa

    Ana, en la Republica de El Salvador. El volcn Chigo, de aproximadamente 1,714.38

    ha, tiene una forma tpica cnica con una sola cima.

    Es un rea importante de conservacin debido a su papel como zona de recarga

    hdrica, a la presencia de remanentes de bosque latifoliado mixto y a su papel en el

    desarrollo de actividades agrcolas, tursticas y recreativas de la zona. A pesar de su

    importancia, tanto el bosque como los servicios ecosistmicos que presta estn

    amenazados por una serie de actividades antropognicas que causan perdida de la

    cobertura vegetal y degradacin de los recursos naturales de la zona. Las principales

    amenazas identificadas para los principales recursos del rea son el avance de la

    frontera agrcola, la deforestacin, los incendios y la cacera no controlada. Debido a

    esto, la regularizacin del estado administrativo y de conservacin del rea as como

    su recategorizacin son necesarios, para conservar los beneficios que el rea

    proporciona.

    El presente estudio tcnico propone la recategorizacin del Volcn Chingo como un

    Parque Regional Municipal y propone que la coadministracin del rea sea

    compartida entre las municipalidades de Jerez y Atescatempa quienes tienen mayor

    injerencia en el rea y que muestran gran inters en cooperar en la administracin y

    conservacin de los bienes y recursos naturales del rea. Los principales objetivos

    del rea son: 1) Conservar, proteger y contribuir a la regeneracin de los ecosistemas

    presentes en el rea protegida; 2) Conservar y proteger los nacimientos de agua y

    zonas de recarga hdrica, con el propsito de asegurar la cantidad y calidad de agua

    para fines productivos y domiciliares; 3) Promover las condiciones para el desarrollo

    de actividades tursticas, recreativas y de educacin ambiental en las comunidades

    dentro del rea de influencia del rea; y 4) Promover la investigacin cientfica y

    monitoreo tcnico de los ecosistemas que se encuentran en el rea protegida para su

    conocimiento y conservacin a largo plazo. Para el Volcn Chingo se proponen la

    siguiente zonificacin; una Zona de Amortiguamiento (853.92 hectreas); una Zona de

    Manejo Especial (747.18 ha.) y una Zona Ncleo (113.28 ha.).

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 6

    II. ANTECEDENTES

    El arco volcnico guatemalteco representa uno de los sitios de mayor importancia

    biolgica, econmica, social y cultural de Guatemala. Los volcanes albergan

    diferentes ecosistemas a lo largo del gradiente de elevacin los cuales son hbitat de

    una alta diversidad endmica de especies y que adems proveen de bienes y

    servicios ecosistmicos a las comunidades e industria (IARNA, 2003; Godoy, 1999).

    Debido a su alto valor ecolgico, econmico y social y para evitar la deforestacin y

    avance de la frontera agrcola, todos los volcanes fueron protegidos en 1956 mediante

    un acuerdo gubernativo dentro de la categora de Zonas de Veda Definitiva. A pesar

    de que se indic que estas rea protegidas se encontraban dentro de los sitios con

    una pendiente mayor al 30%, no se establecieron los lmites en un mapa cartogrfico,

    ni se elaboraron los estudios tcnicos necesarios para su administracin (CONAP,

    2003).

    En la actualidad, varios volcanes han sido recategorizados y su administracin se

    encuentra a cargo del Consejo Nacional de reas Protegidas o de coadministradores

    gubernamentales u ONGs de incidencia local (ej: Parque Regional Volcn Suchitn y

    Parque Nacional Volcn de Pacaya). No obstante, varios an carecen de los estudios

    necesarios para su administracin y no cuentan con los recursos para su manejo

    (Castro, 2003).

    El Volcn Chingo, ubicado en el oriente del pas, es un rea protegida que an carece

    de estudios tcnicos y su estatus legal, administrativo, de manejo y limtrofe no est

    regularizado. Este volcn presenta remanentes importantes de bosques de montaa y

    es considerado como un rea prioritaria de conservacin y restauracin por el CONAP

    (CONAP, 1999). As mismo proveen de bienes y servicios ecosistmicos a las

    comunidades y poblaciones aledaas.

    Debido a que la ley de reas protegidas de Guatemala establece que la declaratoria

    oficial de un rea protegida o su recategorizacin debe fundamentarse en un estudio

    tcnico aprobado por CONAP, el presente proyecto tiene como fin elaborar dicho

    estudio tcnico para el rea protegida Volcn Tecuamburro bajo un esquema

    participativo con el fin de fortalecer la conservacin de la biodiversidad que esta rea

    posee, asegurar el aprovisionamiento a largo plazo de los bienes y servicios

    ecosistmicos que proporciona y contribuir al desarrollo socioeconmico de las

    poblaciones dentro de su rea de influencia.

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 7

    III. EQUIPO TECNICO

    CONSULTORES

    Biloga Michelle Bustamante

    Blanca Cmbara

    Isaas Ortiz Pez

    Bilogo Emilio Garca

    ELABORACIN Y EDICION DE MAPAS

    Bilogo Manuel Alejandro Barrios

    EQUIPO DE PLANIFICADOR

    Arq. Marta Mara Molina (CALMECAC), Ing, Luis Enrique Martnez (CONAP), Ing.

    Carlos Way (CONAP), Blanca Cmbara (CALMECAC) y Biloga Michelle Bustamante.

    EQUIPO DE APOYO

    Ingeniera Mara Fernanda Sazo

    Esta publicacin y el trabajo descrito en ella fueron financiados por el Fondo Nacional para la

    Conservacin de la Naturaleza como apoyo al Elaboracin de Estudios Tcnicos para la

    Recategorizacin de las Unidades de Conservacin Volcn Chingo y Volcn Tecuamburro.

    F11/2014/FONACON del Dcimo Sexto Ciclo Anual de Proyectos 2,014; el contenido descrito es

    responsabilidad del autor y NO del FONACON.

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 8

    IV. MTODOS

    4.1 Mtodo general

    Existen diferentes tcnicas para la socializacin, evaluacin y validacin de acciones

    de conservacin, una de las ms efectivas es el empleo de la Planificacin para la

    Conservacin de reas (PCA) (Granizo et al. 2006). La PCA ha sido utilizada para la

    elaboracin de estudios tcnicos y planes maestros de reas protegidas en diferentes

    pases de Amrica. La PCA es un mtodo cclico que considera los aspectos

    socioeconmicos y polticos de las regiones de estudio y se ha utilizado en el

    establecimiento de prioridades, estrategias y acciones de conservacin. El PCA

    considera cuatro componentes: establecimiento de prioridades, desarrollo de

    estrategias, toma de decisiones y medicin del xito. Para este trabajo se desarroll

    un proceso abreviado que se ajust a los requerimientos del manual para la

    elaboracin de estudios tcnicos en reas Protegidas del CONAP.

    Este proceso consisti en:

    1. Diagnstico del rea de estudio: en esta etapa se analiz la informacin

    bibliogrfica que se obtuvo de los aspectos fsicos, ambientales y

    socioeconmicos del rea protegida. Adems, se integr la informacin

    obtenida en los inventarios florsticos y faunsticos de la zona de estudio.

    2. Identificacin de los objetos de conservacin: se identificaron los

    principales objetos, elementos naturales o culturales que se desean conservar

    dentro del rea. Adems, se identificaron las principales amenazas y fuentes

    de amenaza que enfrentan estos elementos.

    3. Delimitacin del rea protegida y categorizacin: se establecieron los

    lmites del rea protegida y la categora de conservacin que mejor se ajusta a

    los requerimientos del rea y su contexto socioeconmico.

    4. Zonificacin y normativo: se realiz un proceso de ordenacin territorial para

    sectorizar la superficie del rea en zonas con atributos homogneos, que se

    sometern a ciertas normas a fin de cumplir con los objetivos de conservacin

    que se plantearon para cada una de ellas.

    5. Elaboracin de los programas de manejo: de acuerdo al anlisis del

    contexto regional, objetos de conservacin, de las presiones y actores y de la

    zonificacin del rea protegida se propusieron programas de manejo para la

    conservacin de los recursos del rea protegida.

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 9

    Las diferentes etapas de elaboracin del estudio tcnico se realizaron de forma

    participativa a travs de talleres de consulta y validacin con lderes locales,

    instituciones gubernamentales y OGs y ONGs con incidencia en la regin. Para ello,

    se realizaron los siguientes talleres:

    1) 1 taller de consulta sobre de lmites, zonificacin, objetos de conservacin,

    anlisis de amenazas y propuestas de programas de manejo.

    2) 1 taller de validacin con actores locales y autoridades.

    3) 1 taller de validacin con expertos en biodiversidad y reas protegidas.

    En general, la dinmica de los talleres fue la siguiente:

    1) Mediante una pltica utilizando medios audiovisuales se expusieron los objetivos

    del proyecto y los objetivos y mtodos a emplear durante el desarrollo de cada taller.

    2) Se formaron grupos de trabajo mixtos en los que se seleccion un coordinador

    general que deba plasmar en papel la opinin de los participantes sobre los diversos

    temas de consulta. El trabajo en grupos se realiz de forma dirigida para orientar a los

    participantes sobre la informacin que se necesitaba recolectar y para facilitar la

    emisin propuestas, opiniones y crticas de los participantes.

    3) Finalmente, los grupos socializaron sus resultados y se realizaron rondas de

    preguntas entre participantes y consultores.

    4.2 Inventarios biolgicos

    Se realiz una visita de campo al volcn Chingo para generar los listados florsticos y

    faunsticos del rea. Para ello, se cont con el apoyo del guardarecursos de CONAP y

    personal de la municipalidad de Jerez, Jutiapa.

    4.2.1 Inventario florstico

    El estudio florstico se llev a cabo en el rea boscosa del volcn a lo largo del

    gradiente altitudinal que abarca, desde los 750 msnm hasta 1775 msnm. Se estudi la

    vegetacin presente en la porcin de bosque seco del rea y en el bosque latifoliado

    mixto.

    Las colectas vegetales se realizaron a lo largo del sendero que conduce a la cima del

    volcn colectando las plantas ubicadas dentro de una franja de aproximadamente 10

    metros de ancho. A lo largo del trayecto se obtuvieron muestras vegetales de las

    especies de hierbas, arbustos, epfitas y rboles observados. Las muestras se

    colectaron utilizando tijeras podadoras y cuchillas corta ramas y se depositaron en

    bolsas plsticas de colecta. A cada muestra se le asign un nmero de colecta

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 10

    correlativo que se anot en una libreta de campo. Adems, se anotaron datos sobre el

    uso de las especies en la zona.

    La identificacin de las muestras se realiz con la ayuda del personal calificado del

    Herbario USCG de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Despus de la

    identificacin se gener un listado de especies del lugar por tipo de hbitat y se

    obtuvieron datos acerca de su estado de conservacin.

    4.2.2 Inventario de mamferos medianos y mayores

    El inventario de mamferos del volcn Chingo se gener utilizando dos mtodos:

    entrevistas semi-estructuradas con pobladores cercanos al volcn y colocacin de

    trampas cmara.

    Durante las entrevistas semiestructuradas, se convers con varios habitantes de los

    alrededores del volcn a cerca de la fauna local, posteriormente la charla se enfoc a

    los mamferos presentes en el Volcn Chingo. Con el uso de la gua ilustrada de

    Mamferos de Centro Amrica y Sureste de Mxico (Reid, 2009), los entrevistados

    fueron sealando a los mamferos que conocan. Para asegurar la calidad y veracidad

    de la informacin se le pregunt acerca del lugar en donde haban observado a las

    diferentes especies de mamferos, la hora del da, su conducta, alimentacin o

    sonidos que estos animales emitan. Adems, se solicit informacin acerca de los

    usos que le dan a cada especie. Adicionalmente, se colocaron tres trampas cmara

    en las porciones boscosas del Volcn Chingo. Una de las trampas fue ubicada en la

    parte baja del volcn en la que predomina vegetacin tpica de sitios secos, la

    siguiente en la parte media en la que predomina bosque de encino y la tercera en la

    parte ms alta en la que se encuentra un bosque frondoso latifoliado. Las trampas se

    ubicaron en lugares estratgicos en donde se encontraron intersecciones de pasos de

    animales; se programaron en alta sensibilidad, luz infraroja, 10 segundos de

    grabacin e intermedios de 10 segundos entre cada grabacin. Se utilizaron trampas

    cmara marca Bushnell modelo Trophy Cam de 8 megapxeles (Figura 4). En el suelo,

    cercano a las trampas se colocaron atractores que incluyeron frutos como pltano y

    banano y pedazos de pan.

    4.2.3 Inventario de aves

    Para generar el inventario de aves del sitio de estudio se realizaron caminatas de

    bsqueda intensiva a lo largo del gradiente altitudinal del volcn, visitando los

    diferentes tipos de hbitat presentes en el lugar. Para los recorridos se utilizaron

    caminos y senderos ya existentes. Durante los recorridos se registraron las especies

    de aves presentes en los diferentes estratos de la vegetacin. Las caminatas se

    realizaron durante 3 das de 6:30 a 12:00 hrs. y de 15:30 a 19:00 hrs. El registro de

    cada especie se realiz a travs de la identificacin visual o a travs de la

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 11

    identificacin de cantos o graznidos de las aves. La identificacin visual se realiz con

    el apoyo de binoculares y guas de campo para la identificacin de aves.

    V. CARACTERIZACIN DEL AREA

    5.1 Ubicacin del rea y municipios involucrados

    El volcn Chingo est ubicado en los municipios de Jerez y Atescatempa, en el

    departamento de Jutiapa (latitud 143309 y longitud 893816) y en el municipio de

    Chalchuapa, departamento de Santa Ana, en la Republica de El Salvador (Figura 1).

    La lnea divisoria entre Guatemala y El Salvador cruza la parte media del crter del

    volcn en sentido norte a sur. Est lnea est marcada con mojones y se ha eliminado

    la vegetacin en una franja de 10 metros de ancho entre ambas naciones para marcar

    su separacin.

    Figura 1 Mapa de Ubicacin del rea protegida Volcn Chingo en relacin a los

    municipios de Jutiapa.

    El volcn Chigo, de aproximadamente 1,714.38 ha, tiene una forma tpica cnica con

    una sola cima (CONAP, 1999). En la cima posee un crter plano sobre el que crece

    vegetacin latifoliada espesa. Se considera un volcn extinto pues no muestra seal

    alguna de actividad.

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 12

    5.2 Coordenadas geogrficas del polgono propuesto

    Para el Volcn Chingo se proponen tres zonas; 1) Zona de Amortiguamiento (853.92

    hectreas); 2) Zona de Manejo Especial (747.18 ha.) y 3) Zona Ncleo (113.28 ha.)

    (Figura 2).

    Figura 2 Zonificacin propuesta para el rea protegida Volcn Chingo, Jutiapa.

    5.3 Accesibilidad

    Para llegar al Volcn Chingo debe tomarse la Carretera Interamericana CA-1,

    conocida como carretera a El Salvador, rumbo al departamento de Jutiapa a 118

    kilmetros de la ciudad capital. Se debe continuar hacia el municipio de Asuncin Mita

    a 29 kilmetros de la cabecera del departamento de Jutiapa. Se contina el trayecto y

    se pasa por la Laguna de Atescatempa hasta llegar a la aldea de San Cristbal, que

    es la frontera con la Repblica de El Salvador. Un kilmetro antes de llegar a la

    frontera, se debe buscar el desvo hacia el municipio de Jerez donde est ubicado el

    Volcn (Figura 3).

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 13

    Figura 3 Ruta principal que conduce al rea protegida Volcn Chingo. Fotografa

    generada con el visor de GoogleEarth.

    Otra va alterna consiste en tomar desde la cabecera del departamento la carretera

    nmero 23 que conduce a Yupiltepeque, pasando por Estanzuela y finalmente

    llegando al municipio de Jerez.

    5.4 Rasgos Biofsicos

    5.4.1 Clima

    A pesar de encontrarse en un departamento de clima clido, por el efecto de sombra

    de lluvia que ejercen las montaas de Sierra de las Minas y Sierra Chuacus, el Volcn

    Chingo posee un clima fresco con cierto grado de humedad debido a su altura. Los

    poblados cercanos al volcn, principalmente los ubicados en la aldea Contepeque y El

    Naranjo del municipio de Atescatempa y los poblados del municipio de Jerez, suelen

    presentar un clima agradable principalmente por las maanas debido a la nubosidad

    que retiene el volcn.

    La temperatura promedio anual en el rea oscila entre los 19C a 23C (Figura 4). Las

    temperaturas mximas anuales registradas alcanzan los 31C cerca de las faldas del

    volcn y 26C en las porciones ms altas. La temperatura mnima promedio anual que

    se registra para las zonas bajas del volcn se encuentra entre 14.7C a 15.4C y entre

    12.9C y 13C en las zonas altas. La precipitacin promedio anual en la zona es de

    entre 1,500 a 1600 mm en las faldas del volcn y entre 1,750 mm a 1,975 mm en las

    reas ms altas (Figura 8). Los meses de mayor precipitacin van de mayo a octubre

    Lnea fronteriza Guatemala-El Salvador

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 14

    (promedio de 326.16 mm) y los meses ms secos son de noviembre a abril (promedio

    de 35.66 mm mensuales) (INSIVHUME, 2014). La humedad relativa en la zona es de

    63.90 % (INSIVHUME, 2014).

    Figura 4 Principales datos climticos para las diferentes zonas del rea protegida

    Volcn Chingo.

    5.4.2 Cuencas y recursos hdricos

    Los sistemas montaosos del pas permiten la delimitacin de tres regiones

    hidrogrficas conocidas como vertientes. El volcn Chingo se encuentra dentro de la

    vertiente del pacfico que constituye la vertiente con el mayor nmero de ros en el

    pas (18 de 36 ros). Los ros de esta vertiente son cortos (110 km en promedio), su

    curso es rpido (MARN, 2011) y se originan a una altura media de 3,000 msnm

    (INSIVUMHE, 2014). Las pendientes son pronunciadas en las partes altas de las

    cuencas y suelen cambiar bruscamente a pendientes muy bajas en la planicie costera.

    Estas condiciones fisiogrficas producen crecidas de gran magnitud y corta duracin

    as como tiempos de propagacin muy cortos; creando amplias zonas susceptibles a

    inundacin (INSIVUMHE, 2014).

    El Volcn Chingo es una importante zona de recarga hdrica (CONAP, 1999). Dentro

    de la Vertiente del Pacfico el Volcn contribuye con el caudal de dos de las

    principales cuencas hidrogrficas de la regin, la cuenca del Ro Paz y la cuenca

    Usta-Guija (MARN, 2011).

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 15

    En el volcn se originan varios ros importantes para los municipios de Jerez y

    Atescatempa. Al lado oeste del crter del Volcn nace el ro Jerez, que atraviesa la

    cabecera del municipio de Jerez por el lado norte y toma al noroeste. Al este de la

    aldea La Esmeralda este ro se une con la quebrada El Cementerio y descarga en el

    ro Esmeralda. El Ro Chingo, uno de los principales ros del municipio de Jerez, se

    origina de la confluencia de los ros Jerez y Estanzuela, y desemboca en el ro

    Chalchuapa, que se interna finalmente en territorio salvadoreo (Figura 5).

    Figura 5 Cuencas y Ros que nacen en el rea protegida Volcn Chingo.

    El agua retenida por el volcn causa la formacin de varios nacimientos incluyendo el

    nacimiento Pie de la Cuesta, en el municipio de Jerez y el nacimiento que provee de

    agua a la aldea Contepeque en el Municipio de Atescatempa, conocido como

    Nacimiento Las Brisas del Chingo. Otros ros cercanos que se benefician de la

    recarga hdrica del volcn incluyen el Ro Hueviapa y el Ro Los Cangrejos.

    Este Volcn tambin representa una importante amenaza por inundaciones para la

    poblacin de los municipios de Atescatempa, Jerez y Contepeque durante la poca

    lluviosa (CONAP, 1999).

    5.4.3 Topografa, geologa y suelos

    El volcn Chingo abarca un rango altitudinal entre 750 a 1775 msnm (CONAP, 1999)

    y comprende un rea aproximada de 1714.38 ha. Forma parte de la Cadena

    Ro Jerez Guiliguiste

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 16

    Volcnica del Pacfico, conocida tambin como Sierra Madre; la cual se extiende

    desde el volcn Tacan en la frontera Mxico-Guatemala, hasta la frontera entre El

    Salvador y Guatemala. En el pasado el volcn Chingo fue conocido como Cerro

    Chingo, posteriormente se identific como volcn, aunque no se tiene registro de

    cuando ocurri este cambio. El volcn est aislado de otros accidentes geogrficos

    cercanos y est clasificado como un estratovolcn, debido a su forma coniforme.

    Segn el mapa de pendientes agrupadas, los rangos de pendientes en este volcn

    son moderadamente inclinados, entre 8-16% de pendiente.

    Se encuentra dentro de la regin fisiogrfica de las tierras altas volcnicas de

    Guatemala y pertenece al rea conocida como Conos y laderas suaves de Jutiapa

    (MAGA, 2001). Esta rea es una franja de terreno en sentido Sur a Norte, que abarca

    desde la frontera con El Salvador en el Departamento de Jutiapa, hasta Ipala en

    Chiquimula. Esta regin se caracteriza por presentar suelos de origen volcnico,

    producto de las actividades volcnicas del Paleozico al Terciario, durante la que se

    depositaron sobre los suelos ya existentes (basamento cristalino y sedimentario)

    grandes cantidades de material. Las rocas que conforman al volcn son rocas gneas

    y metamrficas formadas durante el cuaternario (Figura 6).

    Figura 6 Mapa geolgico del rea protegida Volcn Chingo y sus alrededores.

    De las faldas del volcn hasta la parte media, aproximadamente a 1,200 msnm, el

    suelo es pedregoso, seco y bastante suelto. Por arriba de esta altitud el suelo es ms

    compacto y menos suelto debido a una menor erosin por la presencia de mayor

    cobertura vegetal. El mapa de capacidad de uso de la tierra de la Repblica de

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 17

    Guatemala (MARN, 2011), indica que este volcn, al igual que otros conos volcnicos

    de la regin, no es apto para cultivos, sino ms bien es adecuado para el

    establecimiento de parques nacionales, sitios de recreacin y sitios para la

    preservacin de vida silvestre y proteccin de cuencas hidrogrficas. El volcn chingo

    presenta segn este mismo mapa una topografa quebrada y escarpada.

    5.4.4 Asociaciones vegetales y ecosistmicas

    El volcn Chingo posee asociaciones de bosque mixto latifoliado con pastos y

    cultivos. El rea de cobertura forestal del volcn es de aproximadamente 1714.38 ha.

    Desde sus faldas hasta aproximadamente 850 msnm predominan especies tpicas de

    zonas ridas o secas. Por arriba de los 1,550 msnm existe un importante remanente

    de bosque latifoliado en el que predominan especies de encinos de gran porte (Figura

    7) (Anexo 13: mapa de zonas de vida dentro del rea).

    Figura 7 Camino que conduce al mirador que se encuentra en el crter del rea

    protegida Volcn Chingo.

    5.4.5 Sitios de especial inters y/o valor paisajstico

    Desde la cumbre del Volcn Chingo puede observarse un hermoso y vasto paisaje de

    volcanes, cerros y lagos. Desde el mirador de la cumbre, en el que se encuentra el

    mojn que delimita la frontera con la Repblica de El Salvador, pueden observarse los

    lagos de Guija y Atescatempa, diversas reas de El Salvador, la Costa Sur y varios

    volcanes incluyendo los volcanes Suchitan, Las Vboras e Ipala (Figura 8). Desde otro

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 18

    mirador, ubicado a unos 300 metros antes de la cima, pueden observarse varios

    poblados del departamento de Jutiapa y algunas reas de El Salvador, incluyendo el

    Cerro de la Olla.

    Figura 8 Vista panormica que se aprecia desde el mirador ubicado en la cumbre del

    rea protegida Volcn Chingo.

    El crter del volcn de aproximadamente 400 metros de dimetro posee vegetacin

    exuberante con rboles de ms de 12 metros de altura. Adems, posee un rea plana

    y limpia en la que se realizan actividades recreativas, religiosas y deportivas. En esta

    rea se ha establecido una cancha de Foot-ball con porteras hechas con ramas de

    rboles del lugar (Figura 10).

    Figura 10 Chanca de Foot-ball ubicada en el crter del rea protegida Volcn

    Chingo.

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 19

    Figura 6 Vista panormica observada desde la cumbre del rea protegida Volcn

    Chingo.

    5.5 Importancia Biogeogrfica y de ecosistemas significativos prioritarios de

    conservacin

    La cadena volcnica del pas es uno de los centros de diversidad y endemismos ms

    importantes de Guatemala, por lo que su conservacin siempre ha sido sealada

    como prioritaria (Barrios, 2009). El volcn Chingo forma parte de esta cadena y

    presenta una importante diversidad florstica y faunstica. Segn la clasificacin de

    Villar (1996) el bioma predominante en el Volcn Chingo es la Sabana Tropical

    Humeda (STH). Este tipo de bioma est poco representado dentro del Sistema

    Nacional de reas Protegidas y se considera que su conservacin debe ser prioritaria

    y que deben ingresar ms reas para que el SIGAP tenga mayor representatividad de

    este tipo de ecosistema (CONAP, 2003).

    Adems, el volcn Chingo junto al Volcn Tacan constituyen los dos volcanes

    fronterizos de Guatemala. En su caso, parte de su rea es compartida con la

    Republica de El Salvador. Esto implica que la preservacin y conservacin de los

    recursos del rea requiere la participacin activa de las autoridades de ambas

    naciones e implica acciones de conservacin binacionales.

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 20

    5.3.7 Inventarios biolgicos

    5.3.7.1 Flora

    La riqueza de especies vegetales registradas para el volcn Chingo fue alta

    considerando que fue un estudio rpido y que varias muestras botnicas no pudieron

    ser identificadas debido a la falta de estructuras reproductivas necesarias para su

    identificacin. En total se colectaron 145 muestras y se identificaron 100 especies

    pertenecientes a 43 familias y 82 gneros (Anexo 1). Las familias ms ricas en

    especies fueron Fabaceae con 16, Asteraceae con 8 y Fagaceae con 5.

    Se registraron 17 especies vegetales con algn uso para las comunidades cercanas al

    volcn (Anexo 2). Varias especies, incluyendo todas las especies de encino, son

    particularmente importantes pues son fuente de lea. Otras especies bastante

    comnes en el rea como el Laurel, el Capuln y el Chipilin son utilizadas para la

    alimentacin. Tambin se registraron varias especies de plantas medicinales como el

    Chipilin y la Calaguala. Adems, los pobladores cercanos al volcn reportan que

    exiten varias especies de orquideas, bromelias y helechos ornamentales que extraen

    el rea. Sin embargo, estas no fueron colectadas. Estos datos reflejan la importancia

    del rea como fuente de recursos vegetales para las poblaciones asentadas en las

    faldas del volcn.

    No se registraron especies vegetales dentro de la lista roja de especies amenaza de

    la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza UICN-, que se utiliza

    como referencia sobre el estado de conservacin de las especies de fauna y flora a

    nivel mundial (Anexo 3). Sin embargo, se registraron 14 especies dentro de alguna

    categora de la lista roja de Flora del CONAP. Se registraron 2 especies dentro de la

    categora 2 de CONAP, que incluye especies vegetales en grave peligro de extincin

    por prdida de hbitat, por comercio o por tener poblaciones muy pequeas o por ser

    plantas endmicas nacionales o regionales con distribucin restringida. Adems, se

    registraron 12 especies dentro de la categora 3 de CONAP que incluye especies que

    en la actualidad no se encuentran en peligro de extincin, pero que podran llegar a

    estarlo si no se regula su aprovechamiento. Dentro de este grupo se encuentran todas

    las especies de encinos registradas y varias especies de orqudeas.

    Adems, se registraron 5 especies que se encuentran dentro del apndice II del

    convenio CITES (Convencin sobre el Comercio Internacional de Especies

    Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), que incluye todas aquellas especies que,

    aunque en la actualidad an no se encuentran necesariamente en peligro de

    extincin, podran llegar a esa situacin si el comercio de especmenes de dichas

    especies no se reglamenta estrictamente a fin de evitar utilizacin incompatible con su

    supervivencia (Anexo 3).

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 21

    El hecho de que el rea posea numerosas especies vegetales en algn nivel de

    amenaza refleja su papel en la conservacin de especies de flora en peligro a nivel

    local y regional. Considerando lo anterior muy probablemente en el rea se

    encuentran otras muchas especies de plantas en riesgo. Por ello, es necesario

    evaluar la composicin de la vegetacin a mayor escala y en todos los tipos de hbitat

    del volcn para conocer toda la riqueza que sostiene e identificar especies vulnerables

    o en peligro.

    5.3.7.2 Mamferos

    Para el rea se registraron un total de 18 especies de mamferos (Anexo 4). Todas las

    especies registradas son consideradas de menor preocupacin por la UICN (2014)

    pues su distribucin es amplia y suelen ser abundantes en los sitios en los que

    habitan. De ellas, nicamente 2, el Coyote (Canis latrans) y el Tepezcuintle (Cuniculus

    paca), se encuentran en la categora 3 de la lista Roja de especies del CONAP; lo que

    implica un manejo especial y uso controlado de estas especies. En esta categora se

    incluyen especies que se encuentran amenazadas por explotacin, prdida de hbitat

    o que son endmicas regionales, pero que el estado de sus poblaciones permite su

    uso y explotacin regulada.

    De las 19 especies registradas, 11 especies son cinegticas (Anexo 4). La mayora de

    especies cinegticas son utilizadas para la alimentacin pero tambin para la caza

    deportiva y como especies medicinales.

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 22

    Figura 7 Zorrillo (Mephitis macroura) fotografiado con trampas-cmara ubicadas en la zona boscosa del rea protegida Volcn Chingo.

    Figura 8 Ratn fotografiado con trampas-cmara en la zona boscosa del rea protegida Volcn Chingo.

    5.3.7.3 Aves

    El rea de estudio presento una alta riqueza de aves, considerando que fue un

    estudio rpido y tomando en cuenta que no se registraron todas las especies

    migratorias. Se registraron en total 50 especies de aves pertenecientes a 24 familias y

    35 gneros. Las familias con mayor nmero de especies fueron Parulidae (Chipes)

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 23

    con 6, seguida de Cuculidae con 5 y Columbidae, icteridae y Tyranidae con 4

    especies. Esta alta riqueza de especies se explica debido a la presencia de

    remanentes bosque seco y latifoliado mixto en diferentes estados de conservacin.

    Figura 14 Algunas especies de aves fotografiadas en el rea protegida Volcn Chingo.

    La mayor parte de las especies registradas son especies generalistas asociadas a

    sitios con cierto nivel de perturbacin. Sin embargo, se observaron varias especies

    asociadas a bosques de encino y bosques montanos como los chipes residentes y

    migratorios (Familia Parulidae). Tambin se registraron algunas especies que

    muestran preferencia por hbitats secos incluyendo el Correcaminos (Geococcyx

    velox), y el Salicorchon (Campylorhynchus rufinucha).

    La mayora de especies son residentes lo que significa que permanecen todo el ao

    en el rea y usan la zona para alimentarse y reproducirse (Howell & Webb, 1995).

    nicamente 5 especies de aves son migratorias (Cardellina canadensis, Mniotilta

    varia, Setophaga townsendi, Setophaga petechia y Contopus virens).

    El volcn se registraron 5 especies endmicas regionales, cuya distribucin y rea de

    reproduccin est restringida a una pequea porcin de terreno entre el sur de Mxico

    y el Norte de Centro Amrica (Howell & Webb, 1995) (Anexo 6). Dentro de este grupo

    se encuentran el Correcaminos Menor (Geococcyx velox), la Shara Centro Americana

    (Cyanocorax melanocyaneus), la codorniz de bosque seco (Colinus cristatus) y una

    especie de colibr o gorrin (Chlorostilbon canivetii). Esto refleja la contribucin del

    rea, junto a otras reas boscosas aledaas, en el mantenimiento de poblaciones

    viables de especies con distribucin restringida, que usualmente son las ms

    vulnerables a la extincin (Ewers & Didham, 2006).

    Ninguna de las especies registradas para el volcn est considerada dentro de alguna

    categora de amenaza segn UICN (2014). Sin embargo, 5 de ellas se encuentra en la

    categora 3 de la Lista Roja del CONAP, lo que implica un manejo especial y uso

    controlado de estas especies (Anexo 7). En este grupo se incluyen las tres especies

    de colibres registradas en el lugar, la Chachala (Ortalis vetula) y la Aurorita

    (Glaucidium brasilianum). Estas mismas especies tambin se encuentran dentro de la

    lista del Convencin sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de

    Coccyzus erythrophtalmicus Glaucidium brasilianum Setophaga townsendi

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 24

    Fauna y Flora CITES-. Las tres especies de colibres registradas se encuentran en el

    apndice II, que incluye especies que en la actualidad no se encuentran en peligro de

    extincin, pero que podran llegar a esa situacin si el comercio de especmenes no

    se reglamenta para evitar su uso incorrecto. Por su parte, la Chachalaca se encuentra

    en el apndice III, en el que se incluyen especies que se encuentran sometidas a

    reglamentacin para prevenir o restringir su explotacin.

    Para el volcn se registraron 3 especies de aves cinegticas. Estas especies

    pertenecen a las especies de aves aprovechadas por la poblacin humana dentro de

    la Regin Cinegtica V o de las tierras altas del pas ya que agrupa la mayora de

    territorio arriba de la cota de los 1,000 msnm, y se desarrolla a lo largo de la cadena

    volcnica. Las especies cinegticas registradas fueron la Paloma Ala Blanca (Zenaida

    asitica), la Guachota o Codorniz (Colinus cristatus) y la Paloma Arroyera (Leptotila

    verreauxi). Estas especies se registraron con relativa frecuencia en el hbitat de

    bosque seco y encino del volcn por lo que constituyen un recurso que puede ser

    aprovechado de forma racionada dentro de esta regin.

    Adems, en el rea de estudio se encuentra una atractiva gama de recursos naturales

    que podran sustentar actividades de ecoturismo, principalmente de aviturismo. El

    aviturismo consiste principalmente en la bsqueda, observacin e identificacin de las

    aves de un lugar mientras se disfruta del entorno natural que el rea posee. En la

    actualidad, muchas organizaciones y empresas obtienen importantes beneficios

    econmicos promocionando el turismo de naturaleza enfocado en la observacin de

    aves (Rodrguez et al., 2004). Segn la Estrategia Nacional de Aviturismo de

    Guatemala la observacin de aves es la actividad turstica con mayor potencial de

    crecimiento a corto plazo para el pas (Moya, 2005). Segn los datos ms recientes, el

    75% de los turistas que visitan nuestro pas consideran atractivo realizar actividades

    de ecoturismo que puedan incluir caminatas por senderos, observacin de aves y/o de

    fauna. Las caractersticas de la avifauna del volcn, los remanentes de bosques que

    sostiene, su cercana a otras reas tursticas, y su relativo fcil acceso evidencian su

    potencial como sitio para la observacin de aves como actividad ligada al ecoturismo.

    5.3.8 Recursos culturales del rea

    Leyendas del Volcn Chingo

    En la falda sur de este volcn, hay una gruta conocida como la Cueva del Partideo,

    en la que se cuenta se refugiaba un grupo de ladrones, cuyo jefe llevaba el apodo de

    Partideo. Las actividades de este grupo de delincuentes se desarrollaban en los

    pueblos cercanos al volcn. Al parecer, poco antes de la independencia, fueron

    descubiertos y encarcelados. Segn cuenta la leyenda dentro de una de las grutas del

    volcn se encontraron ricos tesoros. En la cima del volcn tambin existen otra gruta

    famosa: la campana; que recibe ese nombre porque su forma asemeja a este objeto

    (http://www.mijutiapa.com/jerez/, 19/10/2014).

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 25

    5.4 Aspectos socioeconmicos y culturales

    Dentro del volcn Chingo no existen centros poblados. Sin embargo, las comunidades

    aledaas al volcn, principalmente las personas del municipio de Jerez y de la aldea

    Contepeque, realizan diversas actividades productivas (agricultura, cacera, extraccin

    de lea), sociales y recreativas dentro del volcn. A continuacin se describen las

    principales caractersticas socioeconmicas y culturales de los dos municipios a los

    que pertenece el volcn y cuya poblacin tiene mayor injerencia dentro del volcn

    Chingo.

    5.4.1 Municipio de Jerez

    El municipio de Jerez, ubicado en el departamento de Jutiapa, se encuentra a 191 km

    de la ciudad capital por la carretera interamericana. Este municipio abarca la mayor

    parte de las faldas del volcn Chingo, en su porcin sur-oeste. Est compuesto por 3

    barrios principales: El Centro, Brisas del Chingo y El Puente; tiene 2 aldeas:

    Esmeralda y Escarbaderos y 8 caseros: El Sitio, El Pinaln de Jerz, El Saral,

    Pinalito, Loma de los Cuernos, El Resgate, San Jos Hueviapa, El Paso de los

    Potrerios y Los Magueyes. La proyeccin de la poblacin del municipio para el ao

    2012 fue de 5,231 habitantes. La mayor parte de los habitantes son mestizos; 48.8%

    son de sexo masculino y 51.2 % de sexo femenino. El centro poblado con mayor

    nmero de habitantes de este municipio es la Aldea La Esmeralda. La cabecera

    municipal y la aldea La Esmeralda concentran el 52.5 % de la poblacin (Lpez,

    2013).

    Poblacin econmicamente activa (PEA) de Jerez

    Para el ao 2011 se estim que haba 1,271 hombres y 1,323 mujeres

    econmicamente activos, es decir, la suma de personas que trabajan y los que

    buscan activamente un trabajo dentro del municipio y las comunidades de Jerez,

    Esmeralda y Escarbaderos presentaban la mayor incidencia en la PEA. La mayor

    proporcin de mujeres en la PEA en comparacin con los hombres se explica en parte

    debido a la emigracin (dentro o fuera del pas) de una parte de la poblacin

    masculina del municipio. En el rea rural la PEA est conformada principalmente

    personas jvenes, una mayor proporcin de hombres y baja escolaridad; el rea

    urbana la PEA est conformada por una mayor proporcin de mujeres, una poblacin

    adulta y mayor grado de escolaridad.

    En el municipio el ndice de analfabetismo es el ms bajo en comparacin con el resto

    de municipios del departamento de Jutiapa (13.21) (Lpez, 2013).

    Niveles de ingreso, de pobreza y desnutricin

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 26

    Segn los registros para el rea, el 60% de la poblacin del municipio tienen ingresos

    menores a Q.1,350.00 mensuales, lo que los ubica en una condicin de pobreza

    debido a que estos ingresos no son suficientes para cubrir los costos de alimentacin

    de familias con 5 o ms integrantes, como las observadas en este municipio. Adems,

    el 31% de la poblacin es sumamente vulnerable a caer en condicin de pobreza

    pues cuentan solo con lo necesario para cubrir con sus necesidades ms bsicas.

    nicamente el 9% de la poblacin no es pobre, con ingresos mensuales que superan

    los Q.2,701.00 (Lpez, 2013).

    La tasa de desnutricin del rea rural para el ao 2011 fue de 21.2 y en el rea

    urbana de 12.3. La situacin nutricional del municipio segn Lpez (2013) es crtica

    debido a que los ingresos de la mayor parte de la poblacin son insuficientes para

    adquirir la canasta bsica. La dependencia de la mayor parte de la poblacin hacia la

    agricultura tambin pone en riesgo su seguridad alimentaria pues las condiciones

    climticas son inestables y no han favorecido estas prcticas. Las sequias

    acompaadas de fuertes vientos principalmente en las reas cercanas al volcn

    Chingo no permiten el desarrollo de actividades agrcolas que apoyen la alimentacin

    de la poblacin (Lpez, 2013).

    Actividades productivas y empleo

    Las principales actividades productivas en el municipio de Jerez son la agricultura, la

    pecuaria, artesanal, comercios y servicios. El aprovechamiento del suelo con fines

    agrcolas es del 97%. Los cultivos de mayor importancia en la zona son el maz, el

    frijol y el caf. En la actividad pecuaria predomina la crianza y engorde de ganado

    Bovino (Lopez, J. 2013). La agricultura tambin es la principal actividad generadora

    de empleo. En base al anlisis realizado en 2011 en la poblacin comprendida entre

    los 15 y 64 aos la tasa de empleo en el municipio de 68.31% (Lpez, 2013).

    Infraestructura del municipio

    El ingreso al municipio se realiza a travs de la carretera CA-1 de oriente por la ruta

    que conduce a la aldea San Cristbal Frontera, del municipio de Atescatempa. El

    90% de las vas de acceso al municipio son de terracera lo que complica el

    desplazamiento de los habitantes hacia otros sitios durante la poca lluviosa. El

    municipio cuenta con 3 puentes; el primero est ubicado sobre el ro Chingo en la

    entrada al casco urbano en el kilmetro 156 de la ruta departamental 23, el segundo

    es el Puente Esmeralda ubicado en la aldea Esmeralda; y el tercero es un puente

    colgante ubicado sobre el ro Paz entre Guatemala y la Republica de El Salvador. El

    servicio de transporte incluye microbuses que se desplazan hacia poblados cercanos,

    servicio de camionetas extraurbanas que conducen hacia la ciudad capital o hacia El

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 27

    Salvador y la movilizacin dentro del casco urbano y rural es a travs de moto-taxis.

    Adems, durante el periodo escolar, la municipalidad presta servicio de autobs

    escolar para varias comunidades dentro del municipio. La Distribuidora de Energa de

    Oriente S.A. (DEORSA) brinda el alumbrado pblico y residencial. Adems, el

    municipio cuenta con seal de celular de las compaas Claro, Tigo y Movistar. Los

    medios de comunicacin incluyen la radio, la televisin y el servicio de cable e internet

    (Lpez, 2013).

    Organizacin social en el municipio

    El municipio tiene dos organizaciones sociales principales, el Consejos Comunitarios

    de Desarrollo COCODE- y el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Rural

    COMUDE-. El COCODE est integrado por nueve Consejos de Desarrollo

    Comunitario de las comunidades de Jerez, aldea Esmeralda, Escarbaderos, Resgate,

    El Saral, San Jos Hueviapa, El Pinalito, El Sitio y Barrio la Cruz. Algunos proyectos

    realizados en el municipio por medio de los COCODE incluyen: compra de terrenos

    para la construccin de un centro de salud, escuelas, saln comunal; adoquinamiento

    de calles, Introduccin de energa elctrica y agua, entre otros. El COMUDE est

    precedido por el alcalde municipal e integrado por la Corporacin Municipal, un

    secretario, un tesorero, un representante del Ministerio de Educacin (MINEDUC), un

    representante del ministerio de salud y asistencia social (MSPAS), un representante

    de la Polica Nacional Civil (PNC), 9 alcaldes comunitarios, miembros de la sociedad

    civil, iglesia catlica y evanglica. Su principal actividad es la gestionar proyectos para

    el municipio. El municipio carece de otro tipo de organizaciones sociales productivas,

    debido a la falta de orientacin y a la ausencia de instituciones que promuevan la

    formacin de comits, cooperativas u otro tipo de organizaciones con personalidad

    jurdica (Lpez, 2013).

    Etnias y religin

    En el municipio de Jerez existe poca poblacin indgena. Los habitantes estn

    enteramente relacionados con tradiciones de descendencia espaola. Las religiones

    que se practican son la evanglica y la catlica (Lpez, 2013).

    5.4.2 Municipio de Atescatempa

    El municipio de Atescatempa se encuentra localizado en el sur oriente de la

    Repblica, a una distancia de 174 kilmetros de la Ciudad Capital y a 58 kilmetros de

    la cabecera departamental de Jutiapa. Tiene una extensin territorial de 68 km2, limita

    al norte con el municipio de Asuncin Mita, al sur con el municipio de Jerez, al este

    con la repblica de El Salvador y al oeste con el municipio de Yupiltepeque. La

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 28

    cabecera del municipio est integrada por siete barrios: Barrio Lindo, Bello Horizonte,

    El Centro, La Herradura, La Federal, La Federal dos, Las Flores. El Municipio tiene

    adems nueve aldeas: Amatepeque, Contepeque, El Naranjo, El Sitio, El Rosario, El

    Zapote, Horcones, Los Cerros y San Cristbal Frontera. Tambin se reconocen 24

    caseros entre los que se encuentran: Agua Fra, Buenos Aires, El Amatal, El Coco, El

    Corozo, El Jicaral, El Limn, El Matazano, El Petencito y El Pretil (De Len, 2004).

    Poblacin econmicamente activa (PEA) de Atescatempa

    La poblacin econmicamente activa (PEA), est formada por personas entre 15 y 64

    aos. Para el 2002 se registraron 636 personas dentro de la PEA, de ellas el 85%

    fueron hombres y 15% mujeres (De Len, 2004).

    Actividades productivas y empleo

    La principal fuente de empleo en el municipio de Atescatempa se concentra en el

    cultivo de maz y frjol, seguida por la actividad comercial. De acuerdo a los resultados

    obtenidos en una encuesta realizada en 2002, se observ que existen personas que

    se dedican a ms de una actividad productiva, de un total de 400 actividades el 55%

    se dedican a la agricultura, el 24% al comercio, el 9% son personas asalariadas,

    jubilados o que reciben remesas del exterior, el 7% se dedican a prestar algn

    servicio, el 3% a actividades pecuarias y el 2% a actividades artesanales (De Len,

    2004).

    Niveles de ingreso, de pobreza y desnutricin

    En el municipio existe pobreza, aunque no extrema. El 37% de los hogares tienen un

    ingreso menor al salario mnimo, con el que no logran para cubrir las necesidades

    bsicas de alimento y vivienda. Sin embargo, gran proporcin de la poblacin (el 63%

    restante) tiene ingresos mayores al salario mnimo; y nicamente una pequea

    porcin de la poblacin tiene ingresos que les permiten vivir con ciertas comodidades.

    Los centros poblados que se encuentran en mejores condiciones econmicas, debido

    al movimiento comercial, son: Atescatempa y las aldeas de San Cristbal Frontera y

    Contepeque (De Len, 2004).

    Un factor importante que determina el nivel de pobreza principalmente en el rea rural

    del municipio es la alimentacin de la poblacin encuestada; basada principalmente

    en maz y frjol, lo que provoca desnutricin debido a que no tienen una dieta

    balanceada (De Len, 2004).

    Infraestructura del municipio

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 29

    La va de acceso principal a Atescatempa es por la ruta 5 que conecta al Municipio

    con la carretera Panamericana (CA-1) y la aldea San Cristbal Frontera. El Municipio

    cuenta con una red vial que conecta la cabecera con todas sus aldeas y caseros, las

    carreteras son de terracera y algunas poco accesibles especialmente en invierno.

    Para conducirse del municipio de Atescatempa hacia la Cabecera Departamental,

    otros municipios o la Ciudad Capital, existen siete lneas de transporte extraurbano,

    las cuales son: Los Duques, Los Jerezanos, Las Elviras, La Preciosa, La Inquietud, La

    Cubanita y La Giralda. Adems, el desplazamiento entre poblados se realiza mediante

    moto-taxis con capacidad para transportar a cuatro pasajeros (De Len, 2004).

    Actualmente El servicio de energa elctrica es proporcionado por la empresa

    Distribuidora de Energa de Oriente, S. A. -DEORSA-. En promedio el 90% de las

    viviendas del municipio cuentan con energa elctrica. El nico poblado con

    alcantarillado es la cabecera del municipo, y solo el 80% de sus habitantes cuentan

    con ese servicio (Julian, 2009).

    Organizacin social en el municipio

    En el municipio existen tres organizaciones productivas importantes:

    - Cooperativa Renacimiento 59: fundada en septiembre de 1982, se localiza en

    la aldea Contepeque y tiene actividades de apoyo en financiamiento, asesora

    tcnica y comercializacin, especialmente en el cultivo del caf. Est integrada

    por 131 socios, sin embargo, las actividades de la cooperativa, se encuentran

    sin mayor movimiento debido a la baja de precios en el mercado internacional.

    - Cooperativa Atescatel: ubicada en el casco urbano, proporciona apoyo a los

    agricultores especialmente en el cultivo de maz, frjol y sorgo. Esta

    Cooperativa se encarga de reunir la produccin de todos sus asociados para

    conseguir mejores precios al comercializar.

    - Asociacin de productores del nororiente de Jutiapa: su finalidad es conseguir

    financiamiento para el cultivo de la produccin de caf y apoyar la actividad

    ganadera.

    Los habitantes del casco urbano y las aldeas del municipio de Atescatempa, se

    organizan en comits. Actualmente existen comits pro-mejoramiento autorizados por

    Gobernacin Departamental de Jutiapa, as mismo existen una asociacin de club de

    Leones y varios tipos de comits la mayora eventuales.

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 30

    Comit de Verano: es el encargado de organizar las distintas actividades que se

    realizan durante la Semana Santa, no necesita autorizacin de Gobernacin

    Departamental ni de la Municipalidad del lugar.

    Comit de Cultura: encargado de organizar eventos culturales, por ejemplo la eleccin

    de la reina de la feria titular, concursos de canto, baile, poesa y otras actividades (De

    Len, 2004).

    9. Situacin actual sobre la seguridad de la tenencia de la tierra (proporcionar

    informacin sobre propiedad estatal, privada, municipal, ejidal o, una mezcla de stas,

    incluir mapa temtico).

    5.4.3 Aldea Contepeque, Municipio de Atescatempa

    Se encuentra situado en las faldas del Volcn Chingo. La base de su economa se

    encuentra en la produccin de caf, el cual es distribuido por los diferentes beneficios

    privados y por la Cooperativa Renacimiento 59. Parte de la produccin cafetalera es

    exportada a otros pases con el apoyo de ANACAFE. Los pobladores de la aldea

    tambin cosechan maz, frijol, maicillo, tomate, pepino, chile y loroco, la mayora

    dentro del rea del volcn Chingo. La produccin de ganado es poco comn, pero

    existen productores que adecuan sus propiedades para la actividad ganadera y la

    produccin cafetalera. Existen tambin pequeas granjas avcolas que abastecen a

    tiendas.

    En el aspecto educativo cuenta con un Instituto Bsico por Cooperativa, un Instituto

    Municipal de Diversificado, dos escuelas preprimaria, dos primarias, un NUFED, dos

    academias de mecanografa y dos de computacin. Cuenta tambin con un puesto

    de salud. Se practican principalmente las religiones catlica y evanglica. Adems,

    cuenta con asociacin de microbuseros la cual tiene lnea directa de Contepeque a

    San Cristbal Frontera, as como transporte colectivo hacia la ciudad capital. En la

    actualidad, la aldea cuenta con 950 casas con un total de 6,800 habitantes

    aproximadamente. Tiene una extensin territorial de 12 km2 (Lucero, 2009).

    5.5 Uso actual de la tierra y sus recursos

    El uso actual que se le da al suelo es principalmente agrcola, ya que en la zona del

    volcn se pueden observar diversos cultivos de frjol, maz y caf, adems de la

    introduccin de cierta cantidad de ganado (Anexo 14).

    - Uso agrcola: el uso del suelo aproximadamente en un 15% corresponden a

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 31

    una asociacin de boque de latifoliadas mezcladas con cultivos y el bosque de

    latifoliados representa el 77% del rea. La especie de cultivo de carcter semi-

    perenne ms importante es caf, las reas ms grandes de este cultivo se

    encuentran en las faldas del volcn en jurisdiccin de las aldeas de

    Contepeque, El Rosario, El Naranjo.

    - Flora nativa: Dentro del volcn el bosque proporciona numerosos recursos

    vegetales que utilizan las poblaciones asentadas en la cercana del volcn.

    Estos recursos se utilizan como lea, madera, alimento y como especies

    medicinales y ornamentales.

    - Fauna silvestre: dentro del volcn se realizan actividades de cacera para

    subsistencia y deportiva. Estas actividades son ms frecuentes en los bosques

    comunales por arriba de los terrenos de cultivos. Sin embargo, debido a la

    cacera descontrolada muchas especies han desaparecido o sus poblaciones

    han sido mermadas. La informacin para la zona sugiere que la cacera dentro

    del volcn constituye una amenaza significativa para las poblaciones silvestres

    de varias especies de mamferos y de aves, con un riesgo de generar

    extinciones locales adicionales, por lo cual, la conservacin y manejo

    sustentable de estas poblaciones debe ser prioritario.

    - Turismo: el volcn es un importante destino turstico de la regin del oriente del

    pas. A pesar de que no se lleva un registro exacto de la cantidad de personas

    que visitan la zona, se estima que anualmente arriban alrededor de 400

    visitantes (Conversacin personal con guardarecursos del rea protegida). Los

    visitantes ms frecuentes son grupos de montaistas nacionales o extranjeros

    y grupos de estudiantes y religiosos locales. Los visitantes realizan el ascenso

    por una senda principal y caminatas en diferentes senderos que recorren el

    volcn. Muchos turistas acampan en el rea del crter del volcn y otros

    suelen realizar actividades al aire libre incluyendo actividades deportivas y

    religiosas.

    5.6 Problemas o amenazas que ejercen mayor presin al rea

    5.6.1 Avance de la frontera agrcola

    Una de las principales amenazas que ejerce mayor presin sobre los recursos

    naturales del volcn es el avance de la frontera agrcola. La expansin de la frontera

    agrcola es causada por los agricultores de la zona, que se dedican al cultivo de maz

    y caf principalmente. En trminos generales, la franja altitudinal desde los 750 msnm

    hasta aproximadamente los 1,200 msnm, estn cubiertos por cultivos. nicamente la

    porcin superior del volcn, donde inician los terrenos municipales por arriba de los

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 32

    1250 msnm, estn cubiertos con vegetacin nativa en relativo estado de

    conservacin. El avance de la frontera agrcola amenaza con reducir an ms el rea

    boscosa transformando las porciones de bosque municipal en cultivos. Otro factor que

    contribuye al avance de la frontera agrcola son las invasiones. Los pobladores

    indican que al no existir certeza sobre la tenencia de la tierra ocurren con frecuencia

    invasiones hacia tierras municipales que se transforman en reas cultivables.

    5.6.2 Incendios forestales

    Los incendios fueron identificados como otra amenaza importante para los recursos

    naturales del rea. En toda Jutiapa, la causa principal de incendios forestales es la de

    los incendios intencionados o provocados (INE, 2003). En el volcn, los incendios

    causan perdida de cobertura forestal y daos en las porciones de bosque en

    regeneracin, lo que dificulta el restablecimiento del bosque natural. Los incendios

    suelen ser ms frecuentes durante la poca seca debido a la reduccin de las lluvias y

    la humedad haciendo ms propensa la zona a este tipo de desastres. Los incendios

    suelen ser provocados o son causados por malas prcticas agrcolas (descuido de

    rozas). Usualmente, el fuego se utiliza para limpiar el terreno facilitando el trabajo de

    preparacin del suelo y siembra y en algunos casos controlando algunas plagas. Sin

    embargo, muchas veces el fuego avanza ms all de la zona de cultivo y adems

    reduce la fertilidad del suelo y aumenta su grado de erosin. La erosin del suelo es

    mayor en porciones de terrenos del volcn con pendientes ms pronunciadas.

    5.6.3 Cacera

    La cacera no regulada y la deforestacin fueron identificadas como las principales

    amenazas para la fauna nativa del volcn. Segn los lugareos debido a la prdida

    del hbitat y la cacera desmedida, realizada principalmente por visitantes no locales,

    muchas especies de fauna han desaparecido o su densidad ha decado

    notablemente. Por ejemplo, en la actualidad es difcil encontrar venados, que en el

    pasado eran bastante abundantes. Adems, con el tiempo se han extinto especies

    como el puma y el oso hormiguero. El castr inadecuado de colmenas tambin se

    identific como una amenaza importante. Segn los pobladores el castro de colmenas

    se realiza usando fuego que causa un dao permanente en las colmenas. Adems, se

    realiza de forma desmedida lo que ha causado la disminucin de las poblaciones de

    abejas y la extincin local de especies que antes se encontraban con facilidad.

    5.6.4 Deforestacin y extraccin de flora

    Para las especies vegetales del volcn se identificaron como principales amenazas la

    deforestacin, el avance de la frontera agrcola, la extraccin desmedida de lea y

    especies maderables y la extraccin no controlada de especies medicinales y

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 33

    ornamentales. La mayor parte de las especies vegetales maderables se utilizan para

    la construccin de casas y para la colocacin de horcones. Otras muchas especies de

    rboles son utilizadas para lea por lo que su extraccin es contante. Las especies

    ornamentales que con mayor frecuencia se extraen son las orqudeas, helechos y

    musgos, estos ltimos principalmente durante la poca navidea.

    5.7 Apoyo Local y Gestin Participativa

    Las actividades de elaboracin del estudio tcnico y recategorizacin del rea

    protegida fueron bien recibidas por las comunidades asentadas cerca del volcn. Las

    municipalidades del municipio de Jerez y Atescatempa mostraron apoyo a la iniciativa

    y estuvieron involucrados durante todo en el proceso de elaboracin del estudio.

    Por el momento no existe un acuerdo de coadministracin, por los que su creacin

    sera uno de los requisitos ms importantes para el proceso de regularizacin del

    estado administrativo de esta rea protegida.

    5.8 Relacin con otras reas protegidas

    El rea protegida volcn Chingo forma parte del Corredor Biolgico del Bosque Seco

    Osta-Guija CBBCO-. Esta iniciativa pretende contribuir a la conservacin del

    paisaje natural y uso sostenible de los bienes y servicios de las reas dentro de la

    zona de influencia de la cuenca Osta-Guija, bajo un esquema de corredor que

    promueva el desarrollo econmico, social y ambiental de las poblaciones de esta

    regin. Este corredor incluye varias zonas de vida entre las que se encuentran

    Bosques Hmedos y Bosques Secos Tropicales. Incluye adems, otras reas

    protegidas como el Volcn y Laguna de Ipala, Volcn Ixtepeque, Volcn Suchitan y

    Volcn las Vboras. Durante la elaboracin del Plan de Conservacin del CBBCO, se

    identific a los volcanes como uno de los elementos de conservacin ms importantes

    debido a los servicios ecosistmicos que proveen para la regin de influencia de dicho

    corredor. Con esta iniciativa se pretende impulsar adems programas y proyectos

    encaminados a regularizar el estado administrativos y de conservacin de las reas

    que ya estn protegidas por ley, como el Volcn Chingo (Figura 15).

    El rea protegida ms cercana al volcn Chingo es la Zona de Veda Definitiva Volcn

    Las Vboras, que desafortunadamente an carece de las herramientas tcnicas y

    administrativas necesarias para su manejo y conservacin. Sin embargo, esto

    constituye una oportunidad para propiciar la continuidad de los procesos ecolgicos

    que ocurren entre ambas reas para contribuir a la conservacin de la biodiversidad y

    los bienes y servicios que proporciona a largo plazo.

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 34

    Figura 9 Mapa de reas protegidas cercanas al rea protegida Volcn Chingo.

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 35

    VI. ACTIVIDADES POTENCIALES

    6.1 Manejo forestal: debido a la distribucin de los bosques mixtos del volcn y la

    topografa que presentan los terrenos en donde se ubican estos bosques es necesario

    restringir las actividades de manejo a la proteccin de fuentes de agua y suelos,

    especialmente en la zona de amortiguamiento y ncleo. Sin embargo, en la zona de

    usos mltiples se podran promocionar los sistemas agroforestales que incluyen una

    diversidad de asociaciones que son importantes para el pas desde el punto de vista

    econmico y ambiental. Dentro de stos se encuentra el cultivo del caf bajo sombra y

    plantaciones de rboles frutales. Algunos sistemas agroforestales tradicionales

    utilizados por los pequeos agricultores del pas contribuyen a la conservacin y

    satisfacen necesidades de madera y/o lea, por lo que podran ser una alternativa

    bastante viable.

    6.2 Recreacin y Turismo: esta actividad es una de las que mayor potencial tiene en

    el volcn debido a la riqueza natural que sostiene, a su ubicacin dentro de la cadena

    volcnica del pas y a su posicin estratgica entre dos naciones. Aunque

    actualmente esta actividad es comn en el volcn, podra desarrollarse la

    infraestructura y promocionarse de tal forma que genere ingresos que puedan

    utilizarse en el manejo y conservacin de los recursos naturales del volcn. Esta

    actividad tambin podra generar beneficios econmicos para las comunidades,

    organizaciones y administraciones anfitrionas que gestionen el rea protegida,

    ofreciendo oportunidades alternativas de empleo y renta a las comunidades locales, e

    incrementando la conciencia sobre la conservacin de los recursos naturales y

    culturales de la zona.

    6.3 Educacin Ambiental y Capacitacin: el volcn podra utilizarse como un rea

    de educacin ambiental para los nios de las escuelas, las comunidades cercanas y

    otros centros educativos de Jutiapa. Dentro de la zona se podran habilitar senderos

    interpretativos y programas educativos enfocados a la conservacin del medio

    ambiente.

    6.4 Investigacin: actualmente no se ha realizado investigacin cientfica en el rea

    del volcn. Sin embargo, es necesario promoverla para lograr conocer el estado de

    conservacin de los recursos naturales del lugar y para establecer estrategias

    adecuada de preservacin y administracin de recursos. El objetivo de la actividad

    incluira generacin de informacin biolgica y socioeconmica del lugar para formular

    planes y estrategias de manejo dentro del que mejor se ajusten al contexto del rea.

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 36

    VII. IMPORTANCIA DEL AREA COMO AREA PROTEGIDA

    El Volcn Chingo, es un rea importante de conservacin debido a su papel como

    zona de recarga hdrica, a la presencia de remanentes de bosque latifoliado mixto y a

    su papel en el desarrollo de actividades agrcolas, tursticas y recreativas de la zona.

    Los ecosistemas del volcn proporcionan una amplia gama de bienes y servicios

    ambientales para beneficio de las poblaciones aledaas y contribuyen al

    mantenimiento de procesos ecolgicos de importancia para la zona y nivel regional.

    Son fuente de abastecimiento de numerosos recursos para las poblaciones aledaas

    (alimentos, agua dulce, madera y fibras, y combustibles) y contribuyen a regularizar el

    clima del rea.

    Como zona de recarga hdrica tiene un papel importante pues el agua retenida en el

    volcn a partir de las lluvias y a travs de la condensacin de niebla contribuye al

    caudal de la cuenca del Rio la Paz y a la cuenca del ro Ustua, dos de las principales

    cuentas de la regin de oriente. El agua captada por el volcn tambin causa la

    formacin de nacimientos que proporcionan agua a comunidades cercanas al volcn y

    contribuye a la recarga hdrica de varios ros importantes de los municipios cercanos a

    l.

    El Volcn tambin es un destino turstico y recreativo importante principalmente

    porque forma parte de la cadena volcnica y por poseer belleza escnica y recursos

    naturales de gran atractivo. Es visitado frecuentemente por montaistas y por grupos

    religiosos y educativos que realizan diversas actividades principalmente en su

    cumbre.

    A pesar de su importancia, tanto el bosque como los servicios ecosistmicos que

    presta estn amenazados por una serie de actividades antropognicas que causan

    perdida de la cobertura vegetal y degradacin de los recursos naturales de la zona.

    Debido a esto, la regularizacin del estado administrativo y de conservacin del rea

    as como su recategorizacin son necesarios, para conservar los beneficios que el

    rea proporciona.

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 37

    VIII. PROPUESTA DE LOS OBJETIVOS DEL REA Y LA CATEGORA DE

    MANEJO

    8.1 Objetos de conservacin

    La seleccin de los principales elementos u objetos de conservacin para el rea

    protegida Volcn Chingo fueron seleccionados y validados con base en la revisin de

    literatura, reuniones con lderes locales y anlisis de expertos en biodiversidad.

    Cuadro 1. Criterios de seleccin, principales amenazas y propuestas de conservacin

    para los objetos de conservacin propuestos para el rea protegida Volcn Chingo.

    Objeto de

    Conservacin

    Criterio Amenazas

    Estrategias de

    conservacin

    Bosque

    Latifoliado

    Mixto

    Principal zona de recarga

    hdrica.

    Ecosistema altamente

    amenazado.

    Posee alto nmero de especies

    de flora y fauna endmicas.

    Fuente de alimento y descanso

    para especies migratorias.

    Provee de recursos naturales a

    las comunidades cercanas.

    Avance frontera

    agrcola.

    Incendios.

    Cambio uso del suelo.

    Invasiones.

    Proyectos de

    reforestacin y

    restauracin en sitios de

    regeneracin.

    Implementacin de

    incentivos PINFOR Y

    PINPEP.

    Programa de prevencin

    y control de incendios.

    Incremento del nmero de

    guardarecursos.

    Promocin de actividades

    tursticas de bajo impacto.

    Regularizacin de

    tenencia de tierras y

    control de invasiones.

    Recursos

    Vegetales

    tiles

    Fuente de recursos para

    poblaciones cercanas al volcn:

    Lea, medicina, alimento,

    madera, entre otros.

    Deforestacin.

    Avance frontera

    agrcola.

    Extraccin desmedida.

    Evitar la deforestacin.

    Regular y controlar

    extraccin.

    Programas de educacin

    ambiental.

    Fauna

    Cinegtica

    Fuente de alimento para las

    comunidades cercanas al

    volcn.

    Forman parte de la

    biodiversidad del rea.

    Contribuyen al mantenimiento

    de procesos ecolgicos como

    dispersin.

    Deforestacin.

    Cacera.

    Incendios.

    Castro del colmenas

    Reintroduccin o

    recuperacin de especies.

    Campaas de

    concientizacin.

    Programas de prevencin

    y control de incendios.

    Regularizar y controlar

    actividades de cacera.

    8.2 Objetivos del rea

    Los principales fines del rea protegida son el mantenimiento del ecosistema de

    bosque latifoliado mixto y los servicios ecosistmicos que presta, mantenimiento de la

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 38

    captura de agua, conservacin de suelos y biodiversidad, y el desarrollo de

    actividades econmicas y recreativas de bajo impacto dentro del rea.

    Los principales objetivos del rea son:

    1. Conservar, proteger y contribuir a la regeneracin de los ecosistemas presentes en el rea protegida.

    2. Promover el desarrollo de actividades productivas sostenibles compatibles con la zonificacin del rea.

    3. Conservar y proteger los nacimientos de agua y zonas de recarga hdrica, con el propsito de asegurar la cantidad y calidad de agua para fines productivos y domiciliares.

    4. Promover el turismo las actividades tursticas, recreativas y educativas de bajo impacto que contribuyan al desarrollo econmico de la poblaciones locales.

    5. Promover la investigacin cientfica y monitoreo tcnico de los ecosistemas que se encuentran en el rea protegida para su conocimiento y conservacin a largo plazo.

    8.3 Categora de manejo propuesta

    Categora Tipo IV, Parque Regional Municipal. Se recomienda la coadministracin

    compartida entre las municipalidades de Jerez y Atescatempa quienes muestran gran

    inters en participar en la administracin y conservacin del rea.

    8.4 Zonificacin propuesta

    Se proponen 3 zonas principales para delimitar el rea protegida:

    Zona Ncleo

    Esta rea abarca la franja de bosques densos ubicada entre los 1,375 msnm hasta los

    1,775 msnm (Figura 16). Incluye los remanentes de bosque latifoliado mixto en la

    porcin superior del volcn. Esta rea se encuentra en relativo buen estado de

    conservacin aunque se pueden observar sitios en los que ha ocurrido extraccin

    selectiva de rboles y reas de regeneracin natural.

    Objetivos de conservacin de la zona ncleo:

    i. Proteccin de la cobertura vegetal para optimizar la captacin de

    agua en la porcin superior del volcn.

    ii. Mantenimiento del hbitat natural para la conservacin de las

    especies de flora y fauna nativas.

    iii. Propiciar la recuperacin de reas perturbadas o deforestadas

    para incrementar el rea de bosque natural en la cima del

    volcn.

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 39

    iv. Mantenimiento de la belleza escnica del volcn.

    Esta rea estar destinada a la conservacin del ambiente natural del volcn, a la

    conservacin de la diversidad biolgica del rea, al desarrollo de investigaciones

    cientficas y educativas, desarrollo de actividades tursticas y culturales restringidas y

    controladas. En estas reas ser prohibido la cacera, extraccin, corte o destruccin

    de flora silvestre, excepto por motivos tcnicos de manejo o investigacin. No se

    permitirn asentamientos humanos, excepto los relacionados con la administracin y

    administracin del rea.

    Zona de Manejo Especial

    Esta zona comprende la banda altitudinal entre los 1,000 msnm a 1,375 msnm (Figura

    19); ocupada principalmente por remanentes de bosque de encino en diferentes

    estados de regeneracin. Debido a su ubicacin las condiciones ambientales de esta

    zona son ms clidas y presenta menor humedad. El rea refleja una historia reciente

    de fuego producto de actividades agrcolas e incendios provocados. El objetivo de

    esta zona es permitir la regeneracin del bosque natural para aumentar la cobertura

    vegetal del volcn y contribuir a recuperar la integridad del bosque y los servicios

    ecosistmicos que este presta. Tambin, el propiciar el desarrollo de actividades

    agrcolas sostenibles. El rea pretende tambin ser una zona de transicin y

    amortiguamiento de las actividades que se llevan a cabo en la zona de usos mltiples.

    Dentro de esta zona es imprescindible velar que las actividades que se realicen no

    pongan en riesgo la integridad de la zona ncleo. Por ello, deben promoverse

    actividades de bajo impacto como el ecoturismo, el manejo y recuperacin de los

    suelos, la recuperacin de la flora y fauna nativas, la investigacin cientfica, las

    actividades agrcolas sostenibles, as como actividades y programas de educacin

    ambiental.

    Objetivos de conservacin de la zona de restauracin:

    I. Permitir la regeneracin del bosque latifoliado del volcn.

    II. Contribuir al incremento de la cobertura vegetal del volcn.

    III. Funcionar como una zona de amortiguamiento y transicin entre la zona de

    usos mltiples y la zona ncleo favoreciendo la tasa de recambio de especies

    a lo largo del gradiente altitudinal del volcn.

    En esta rea se debe realizar aprovechamiento sostenible de los recursos naturales,

    sin afectar negativa el ecosistema de bosque latifoliado. Se permitirn las actividades

    de restauracin ambiental y de aprovechamiento controlado y sostenible de los

    recursos cuando el Plan Maestro del rea lo permita.

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 40

    Zona de Usos Mltiples

    Comprende la franja altitudinal desde los 750 msnm hasta aproximadamente los 1,000

    msnm. Esta zona presenta un paisaje altamente fragmentado y perturbado debido

    principalmente al efecto de actividades agrcolas y de pastoreo. Sin embargo, posee

    pequeos remanentes de bosque seco, especies de rboles y arbustos aislados

    tpicos de zonas secas y parches de bosque de transicin. En esta rea se observan

    plantaciones de caf y cultivos de maz y frijol.

    Est destinada a diferentes actividades humanas productivas y de aprovechamiento

    sostenible. Adems, tiene como fin proveer una reserva de especies animales y

    plantas para uso humano y para el restablecimiento de especies, procesos ecolgicos

    y poblacionales de las reas degradadas. Para ello, deben implementarse programas

    y asesora tcnica para mejoramiento de actividades productivas, control de fuegos y

    diversificacin de actividades productivas y econmicas. En esta zona deben

    implementarse programas encaminados a lograr que las actividades productivas

    mejoren y sean compatibles, en la medida de lo posible, con el mantenimiento de la

    integridad de la Zona de Manejo Especial y Zona Ncleo.

    Objetivos de conservacin de la zona de usos mltiples

    I. Compatibilizar las actividades agrcolas y ganaderas con las zonas de restauracin y ncleo.

    II. Promover el mejoramiento de las actividades agrcolas y propiciar la diversificacin de las actividades productivas y econmicas.

    Figura 16 Zonificacin propuesta para el Parque Regional Municipal Volcn Chingo

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 41

    8.5 Establecimiento de lmites externos en relacin a la Republica de El Salvador

    Para establecer los lmites externos del rea protegida en las zonas adyacente a la

    lnea divisoria entre la Repblica de Guatemala y la de El Salvador se solicit asesora

    del personal del Ministerio de Relaciones Internacionales, especficamente de la

    Direccin General de Lmites y Agua Internacionales.

    Se nos inform que la Frontera entre ambos pases qued establecida a travs del

    Tratado de Lmites Territoriales entre Guatemala y El Salvador, suscrito el 9 de abril

    de 1938, por los respectivos plenipotenciarios de ambos gobiernos, Carlos Salazar y

    R.V. Morales, razn por la cual se le conoce como Tratado Salazar-Morales. El 27 de

    abril del referido ao, ambos organismos legislativos simultneamente otorgaron su

    aprobacin al referido tratado, pasando a ser Ley en ambas repblicas.

    Debido a la solicitud de coordenadas de puntos divisorios entre ambas naciones la

    Direccin General de Lmites y Agua Internacionales proporcion una serie de

    coordenadas de la lnea de frontera del rea contigua al Volcn Chingo, tanto en el

    Datum Ocotepeque, como en el sistema WGS-84. Los datos en sistema WGS-84 son

    una transformacin realizada por la Seccin Guatemalteca de la Comisin

    Internacional de Lmites y Aguas, -CILA- entre Guatemala y El Salvador; por

    consiguiente, no son coordenadas oficiales, pues los parmetros de transformacin

    estn siendo analizados en el seno de la CILA entre ambos pases, conjuntamente

    con el Instituto Geogrfico Nacional IGN- de Guatemala y el Instituto Geogrfico y

    del Catastro Nacional de El Salvador.

    Por tanto, la Direccin General sugiri que la delimitacin del rea protegida Volcn

    Chingo respete las coordenadas de los monumentos limtrofes establecidos en el

    tratado siguiendo la lnea de frontera establecida en el tratado de Lmites Territoriales

    del 9 de abril de 1938. Se utilizaran como lmites externos todos los puntos necesarios

    dentro del territorio nacional y los monumentos y puntos establecidos por el tratado

    comenzando desde el Mojn NO. 95 hasta encontrar el Monumento Limtrofe Nmero

    105, antes de internarse la delimitacin de nuevo en reas en jurisdiccin de la

    Repblica de Guatemala. Debe adems, en cualquier tipo de documento dejar claro

    que estas coordenadas no son oficiales y que se encuentran en proceso de dialogo

    su establecimiento como oficiales.

    Las coordenadas Limtrofes proporcionadas por la direccin pueden observarse en el

    Anexo 10. Adems, puede observarse la Hoja No.3 (Seccin de Ojo de Agua del

    Naranjo al Paso del Colorado) en la que se observa la delimitacin de toda la frontera

    internacional entre la Republica de El Salvador y la Repblica de Guatemala (Anexo

    11).

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 42

    IX. LINEAMIENTOS DE MANEJO

    Propuesta de Programas de Manejo

    Para el manejo adecuado del rea protegida Volcn Chingo se proponen los

    siguientes programas bsicos de manejo:

    Programa de Administracin

    Subprograma de infraestructura y mantenimiento

    El volcn no cuenta con la infraestructura necesaria para el desarrollo de actividades

    de control y vigilancia, investigacin y monitoreo y de recreacin y turismo.

    Objetivo:

    Establecer la infraestructura necesaria para la ejecucin de las actividades de

    los diferentes programas de manejo del rea protegida.

    Estrategias:

    Implementar la infraestructura apropiada que permita ejecutar los programas y

    asegure la comodidad y seguridad a los visitantes, investigadores y personal

    del rea.

    Construccin de infraestructura de interpretacin ambiental en las zonas de

    uso pblico.

    Construccin de puestos de vigilancia permanente dentro del rea.

    Construccin de campamentos para investigacin y monitoreo en la zona

    ncleo y de amortiguamiento.

    Subprograma de Equipamiento

    El personal del rea protegida no cuenta con el equipo necesario para ejecutar un

    manejo eficiente del rea protegida.

    Objetivo

    Obtener el equipo necesario para la ejecucin de las actividades

    administrativas, tursticas y de control y vigilancia de los diferentes programas

    de manejo del rea.

    Estrategias

    Elaborar un listado de equipo necesario para el desarrollo de las actividades de

    los diferentes programas de manejo del rea.

  • Estudio Tcnico y Recategorizacin del rea Protegida Volcn Chingo 43

    Obtener financiamiento para la compra del equipo. Disear y desarrollar un

    plan de financiamiento de largo plazo que cuente con los mecanismos