ESTUDIO-TOPOGRAFICO

13

Click here to load reader

Transcript of ESTUDIO-TOPOGRAFICO

Page 1: ESTUDIO-TOPOGRAFICO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE QUISPICANCHIEXPEDIENTE TÉCNICO PROYECTO “CONSTRUCCIÓN PUENTE CARROZABLE MOLLEBAMBA”

CONSULTOR: MAGT. INGº CIVIL SAMUEL MIRANDA FARFÁN. CIP Nº

PUNTOS DE CONTROL

DESCRIPCIÓN COORDENADA UTM

ESTE NORTE COTA

BM1 218,737.94 8'481,396.44 3,199.383

BM2 218,735.17 8'481,368.95 3,199.100

BM3 218,725.94 8'481,347.38 3,199.060

• Se ha elaborado planos topográficos del área de estudio a escala 1:500 con equidistancia de curvas de nivel a 0.50 m y secciones transversales del río Vilcanota, la topografía procesada sirvió de base para la elaboración de los estudios básicos de ingeniería de la construcción del puente Mollebamba y accesos.

Page 2: ESTUDIO-TOPOGRAFICO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE QUISPICANCHIEXPEDIENTE TÉCNICO PROYECTO “CONSTRUCCIÓN PUENTE CARROZABLE MOLLEBAMBA”

CONSULTOR: MAGT. INGº CIVIL SAMUEL MIRANDA FARFÁN. CIP Nº

4 TRABAJOS DE GABINETE

4.1 SOFTWARE TOPOGRÁFICOLos datos correspondientes al levantamiento topográfico han sido procesados en sistemas computarizados, utilizando los siguientes equipos y software:

• 02 PC AMD Dual Core 5200+ 2.70 Ghz, 2.00 GB de RAM• 01 plotter marca HP modelo 450 CA• Software Topcon Link 1.10, para descargar la información tomada en el campo a una PC.• Software Autodesk Civil 3D 2009 para el procesamiento de los datos topográficos.• Software AutoCAD 2010 para la elaboración de los planos correspondientes.

5 CONCLUSIONES• El control topográfico de campo fue llevado a cabo en forma diaria utilizando: Una estación total marca

TOPCON GTS 236W series, un Nivel de Ingeniero Leica NA 720, un GPS navegador Garmin 12 XL, 04 equipo de radio comunicación Kenwood, el Software Geodimeter Software Tools 2.0, para transmitir toda la información tomada en el campo a un Colector de Datos, el software Autodesk Civil 3D 2009, para el procesamiento de los datos tomados en campo, el Software AutoCAD 2010, para la presentación en planos topográficos a escalas convenientes.

• Los trabajos referentes al levantamiento topográfico están referidos a coordenadas UTM con datum horizontal: WGS-84 y datum vertical: nivel medio del mar, se han dejado monumentados los Puntos de Control horizontal y vertical BM-01 y BM-02 ubicados en la margen izquierda y derecha, respectivamente, del rió Vilcanota, con fines de replanteo de las obras proyectadas.

• Para efectuar el levantamiento topográfico, se ubicó convenientemente una poligonal abierta con una base de apoyo.

• A partir de los vértices de las poligonales se realizó el levantamiento topográfico general de la zona del proyecto, de acuerdo a los términos de referencia, se tomó detalles como niveles de agua actual, niveles de agua máximo, quebradas, borde de carretera existente, propiedades, las prospecciones realizadas para el estudio de suelos, etc.; levantándose 550 metros aguas arriba y 340 metros aguas abajo del cauce del río a partir del eje de la carretera existente, además, se levantó 370 metros en la margen izquierda y 450 metros en la margen derecha para los accesos del puente.

• El Bench Mark BM-01 se monumento al lado izquierdo de la vía de acceso en el margen derecho del río Vilcanota. A una distancia de 1.50 m en dirección perpendicular al muro existente en dicho punto; siendo este un hito de concreto de 30 cm. de diámetro y 50 cm. de profundidad con una varilla de acero corrugado de Ø3/4" x 30 cm. empotrada en el medio y la descripción BM-1 pintada de color naranja.

• El Bench Mark BM-02 se ubica en el margen izquierdo del río Vilcanota, a 10 m del puente en el lado derecho de la vía ingresando al puente. Se ubica a una distancia de 1.50 ml de la esquina de la vivienda existente en dirección perpendicular a la dirección del muro de dicha vivienda. Siendo este un hito de concreto de 30 cm. de diámetro y 50 cm. de profundidad con una varilla de acero corrugado de Ø3/4" x 30 cm. empotrada en el medio y la descripción BM-02 pintada de color naranja.

• A continuación se lista las coordenadas de los puntos de control monumentados para el replanteo de las obras proyectadas para la construcción del puente Mollebamba y de las poligonales básicas utilizadas en el levantamiento topográfico.

Page 3: ESTUDIO-TOPOGRAFICO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE QUISPICANCHIEXPEDIENTE TÉCNICO PROYECTO “CONSTRUCCIÓN PUENTE CARROZABLE MOLLEBAMBA”

CONSULTOR: MAGT. INGº CIVIL SAMUEL MIRANDA FARFÁN. CIP Nº

• 03 prismas.• 02 miras de madera.• Trípodes, niveletas, winchas, cargadores, pintura, cemento, etc.

3.4.1 ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE GTS 236WPosee un sistema MED de reflexión directa (DR) para realizar mediciones en puntos que colocar el prisma es difícil, imposible o peligroso. Este sistema permite medir con respecto a cualquier objeto situado a una distancia máxima de 80 m sin necesidad de utilizar prisma.

ESPECIFICACIONES GTS-236W

Medidor de distancia 1 Prisma 2000m

Tiempo de medición Modo normal 0.7sec.(Inicial 3sec.)

Modo rastreo 0.4sec.(Inicial 3sec.)

Precisión ±(2mm + 2ppm x D)

Método de medida de ángulo Codificador rotativo absoluto

Desviación estándar (ángulo) 6"

Lectura mínima 1" 5''

Compensador liquido Simple

Rango de compensación ±3'

Telescopio

Aumento 30X

Poder de resolución 2.5"

Campo de visual 1º 30'

Apertura óptica 45mm

Enfoque mínimo 1.3 m

Interfaz del usuario

Pantalla Gráfica LCD 160 x 160

Teclado 12 teclas numéricas

Memoria interna 12.000 puntos

Datos físicos

Interfase RS-232C

Nivel Plato 830" /2mm

Nivel circular 10' /2mm)

Alimentación Batería interna recargable Ni-H

Dimensiones 336 x 184 x 174 mm

Peso 5,2kg

Page 4: ESTUDIO-TOPOGRAFICO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE QUISPICANCHIEXPEDIENTE TÉCNICO PROYECTO “CONSTRUCCIÓN PUENTE CARROZABLE MOLLEBAMBA”

CONSULTOR: MAGT. INGº CIVIL SAMUEL MIRANDA FARFÁN. CIP Nº

3 TRABAJOS DE CAMPO

3.1 RED DE CONTROL HORIZONTALPara los trabajos de campo se establecieron los puntos de control BM-01, BM-02 y BM-03, ubicados en la margen izquierda, del rio Vilcanota.El levantamiento topográfico fue realizado con coordenadas relativas ya que no existen puntos de primer orden cercanos para amarrar el levantamiento topográfico, se utilizo dos punto de referencia con coordenadas UTM en el datum horizontal WGS-84 obtenidas con el GPS navegador, puntos con los cuales se posiciono los datos iniciales establecidos para el levantamiento, la cual utilizo como base los puntos de control BM-01, BM-02 y BM-03, que han sido monumentados y dejados como hitos para los posteriores trabajos de replanteo de las obras proyectadas.A partir de estos puntos se estableció el levantamiento topográfico siguiendo el cauce del rió aguas arriba yabajo respectivamente, midiéndose ángulos horizontales, ángulos verticales y distancias utilizados para la compensación

De este modo procedió al levantamiento topográfico general de la zona del proyecto, se tomó detalles como niveles de agua actual, niveles de agua máximo, viviendas, borde de vías de acceso, las prospecciones realizadas para el estudio de suelos, etc., levantándose 200 metros aguas arriba y 150 metros aguas abajo del cauce del río a partir del eje de la carretera existente, además, se levantó 100 metros en la margen izquierda y 100 metros en la margen derecha para los accesos del puente.

3.2 RED DE CONTROL VERTICALEl objeto de la red de control vertical en un levantamiento topográfico consiste en establecer puntos de referencia convenientemente espaciados sobre el terreno, que sirvan de puntos de partida y llegada para los circuitos de nivelación en la toma de detalles, y de puntos de referencia para trabajos ulteriores.Se realizo nivelación geométrica entre los vértices de las poligonales básicas, el resumen de la compensación de la nivelación está listado en los anexos, donde se obtuvo precisiones de primer orden.

3.3 MONUMENTACIÓN DE LOS PUNTOS DE CONTROLAntes de iniciar las mediciones angulares y de distancias se han monumentado todos los puntos empleados en la poligonal. Dicha monumentación se efectuó con hitos de concreto de 0.30 x 0.30 de área por 0.30 m. de profundidad, en el centro de cada hito se ha empotrado una varilla de acero corrugado Ø3/4" x 0.30 m, que se fabricaron in situ.Los puntos de control BM-01 y BM-02 han sido monumentados con hitos de concreto de 30 cm. de diámetro y 50 cm. de profundidad con una varilla de acero corrugado de Ø3/4" x 0.30 m empotrada en el medio y su descripción pintada de color naranja, que se fabricaron in situ

3.4 EQUIPOS TOPOGRÁFICOSLos trabajos topográficos fueron llevados a cabo en forma diaria desde el martes 12 hasta el viernes 14 deAgosto del 2009, utilizando los siguientes equipos y herramientas, de propiedad del consultor y alquilados:• 01 Estación Total marca Topcon serie GTS 236W• 01 nivel de ingeniero marca Leica modelo NA 720• 01 GPS Navegador marca Garmin modelo 12 XL.• 04 equipos de radiocomunicación marca Kenwood modelo TK 2102.• 01 cámara digital marca Panasonic modelo

Page 5: ESTUDIO-TOPOGRAFICO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE QUISPICANCHIEXPEDIENTE TÉCNICO PROYECTO “CONSTRUCCIÓN PUENTE CARROZABLE MOLLEBAMBA”

CONSULTOR: MAGT. INGº CIVIL SAMUEL MIRANDA FARFÁN. CIP Nº

Lumix

Page 6: ESTUDIO-TOPOGRAFICO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE QUISPICANCHIEXPEDIENTE TÉCNICO PROYECTO “CONSTRUCCIÓN PUENTE CARROZABLE MOLLEBAMBA”

CONSULTOR: MAGT. INGº CIVIL SAMUEL MIRANDA FARFÁN. CIP Nº

• Mapa vial del departamento de Cusco.• Carta Geológica Nacional, escala 1:100000, Mapa geológico del cuadrángulo de URCOS.

2.5 METODOLOGÍATodo levantamiento topográfico realizado por la consultora contempla las etapas siguientes:

2.5.1 PlaneamientoLa etapa del planeamiento consiste en el establecimiento de las condiciones geométricas, técnicas, económicas y de factibilidad que permiten la elaboración de un anteproyecto para realizar un levantamiento dado, destinado a satisfacer una determinada necesidad. Esta etapa está ligada con la pre-evaluación, la cual deberá tener en cuenta factores de precisión requerida, disponibilidad de equipo, materiales, personal y demás facilidades, o sus requerimientos, incluyendo la consideración de factores ambientales previstos, de modo que sea posible hacer un planeamiento óptimo y establecer las normas y procedimientos específicos del levantamiento de acuerdo a las normas contenidas en este documento o las requeridas en casos específicos o especiales.

2.5.2 Reconocimiento y MonumentaciónEl reconocimiento y la monumentación consisten en las operaciones de campos destinados a verificar sobre el terreno las características definidas por el planeamiento y a establecer las condiciones y modalidades no previstas por el mismo. Las operaciones que en este punto se indican deben desembocar necesariamente en la elaboración del proyecto definitivo. Por otra parte, esta etapa contempla el establecimiento físico de las marcas o monumentos del caso en los puntos pre establecidos.

2.5.3 Trabajos De CampoLos trabajos de campo están constituidos por el conjunto de observaciones que se realizan directamente sobre el terreno para realizar las mediciones requeridas por el proyecto, de acuerdo con las normas aplicables. Los cálculos y comprobaciones de campo se considerarán como parte integral de las observaciones, se hacen inmediatamente al final de las mismas. Tienen como propósito verificar la adherencia de los trabajos a las normas establecidas.

2.5.4 Trabajos De GabineteLos cálculos de gabinete proceden inmediatamente a la etapa anterior y están constituidos por todas aquellas operaciones que en forma ordenada y sistemática, calculan las correcciones y reducciones a las cantidades observadas y determinan los parámetros de interés mediante el empleo de criterios y fórmulas apropiadas que garanticen la exactitud requerida. El ajuste o compensación deberá seguir, cuando sea aplicable, al cálculo de gabinete.

2.5.5 Memoria De Los TrabajosAl final de cada trabajo se elabora una memoria que contenga los datos relevantes del levantamiento, incluyendo antecedentes, justificación, objetivos, criterios de diseño, personal, instrumental y equipo usados, normas, especificaciones y metodologías particulares empleadas, relación de los trabajos de campo con mención de las circunstancias que puedan haber influido en el desarrollo de los trabajos, información gráfica que muestre su ubicación, descripciones definitivas de los puntos, resultados de los cálculos y ajustes en forma de listados de parámetros finales.

Page 7: ESTUDIO-TOPOGRAFICO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE QUISPICANCHIEXPEDIENTE TÉCNICO PROYECTO “CONSTRUCCIÓN PUENTE CARROZABLE MOLLEBAMBA”

CONSULTOR: MAGT. INGº CIVIL SAMUEL MIRANDA FARFÁN. CIP Nº

• Realizar los trabajos de campo que permitan elaborar los planos topográficos.• Proporcionar información de base para los estudios de hidrológica e hidráulica, geología, geotecnia y de

impacto ambiental, y posteriormente para el diseño estructural del puente.• Posibilitar la definición precisa de la ubicación y las dimensiones de los elementos estructurales.• Establecer puntos de referencia para el replanteo durante la construcción.

2.3 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTOEl puente Mollebamba se encuentra ubicado en el acceso principal al distrito del mismo nombre, ubicado sobre el río Vilcanota, en el distrito de Urcos, Provincia de Quispicanchi, Región Cusco. El puente forma parte de la infraestructura vial de la comunidad de Mollebamba, y actualmente cuenta con característicasgeométricas subdimensionadas respecto a la verdadera magnitud de la demanda para el mismo.

2.3.1 Ubicación PolíticaLugar : MollebambaDistrito : UrcosProvincia : QuispicanchiRegión : Cusco

2.3.2 Ubicación GeográficaLa zona en estudio, se encuentra entre las coordenadas de 8’481,396.44 N y 218737.94 E, sobre la cota3199.383 msnm.

2.3.3 Vías De AccesoDesde la Ciudad del Cusco se pude llegar por la ruta que Pasa por el Distrito de Urcos, Cusco, se cuenta con una vía asfaltada altamente transitada. El tiempo de llegada hasta la zona de estudio es de 1:15 horas por la ruta Cusco, Urcos, Mollebamba, con una distancia de 65 Km. aproximadamente.

2.3.4 Condiciones ClimatológicasLa temperatura media anual fluctúa entre 15°C a 22°C, con temperatura mínimas hasta de 5º C en los meses de Junio a Agosto.Se tiene un clima templado en la mayoría de los meses del año, con presencia de lluvias en los meses deOctubre a Marzo y soleado en los meses de Abril a Julio.

2.3.5 Altitud Del Área Del ProyectoEl área del proyecto se encuentra ubicada sobre la cota 3199.383 m.s.n.m.

2.4 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN,Para el desarrollo del estudio y en conformidad a los términos de referencia se ha recopilado información cartográfica de las siguientes instituciones:

• Ministerio de Agricultura - Programa Especial de Titulación de Tierras - Catastro Rural, PETT.• Instituto Geográfico Nacional, IGN.• Instituto geológico, minero y metalúrgico, INGEMMET.

Page 8: ESTUDIO-TOPOGRAFICO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE QUISPICANCHIEXPEDIENTE TÉCNICO PROYECTO “CONSTRUCCIÓN PUENTE CARROZABLE MOLLEBAMBA”

CONSULTOR: MAGT. INGº CIVIL SAMUEL MIRANDA FARFÁN. CIP Nº

• Ministerio de Transportes y comunicaciones, MTC.• Obteniendo la siguiente información:

Page 9: ESTUDIO-TOPOGRAFICO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE QUISPICANCHIEXPEDIENTE TÉCNICO PROYECTO “CONSTRUCCIÓN PUENTE CARROZABLE MOLLEBAMBA”

CONSULTOR: MAGT. INGº CIVIL SAMUEL MIRANDA FARFÁN. CIP Nº

ESTUDIO TOPOGRÁFICO

CONSTRUCCIÓN PUENTE CARROZABLE MOLLEBAMBA PUENTE EN ARCO DE CONCRETO ARMADO DE TABLERO INFERIOR

1 RESUMENEn resumen la siguiente fue la metodología adoptada para el cumplimiento de los términos de referencia en lo que respecta al estudio topográfico:

• Los trabajos referentes al levantamiento topográfico están referidos a coordenadas UTM con datum horizontal: WGS-84 y datum vertical: nivel medio del mar, se dejaron monumentados dos puntos de control el BM-01, BM-02, y BM-03 en la margen Izquierda del río Vilcanota, con fines de replanteo de las obras proyectadas.

• El trabajo de levantamiento topográfico en el cauce del río se llevó a cabo en base a 3 estaciones utilizadas para el levantamiento con estación total y con seccionamientos del río cada 20 m, 150 m aguas arriba y aguas abajo.

• En los accesos se hizo el seccionamiento de los mismos a 100 m a ambos márgenes, considerándose el seccionamiento con la ayuda del nivel de ingeniero para lograr mayor precisión y detalle en el procedimiento.

• Para el levantamiento topográfico se empleó 01 Estación Total marca Topcon serie GTS 236W con precisión de ±(2mm + 2ppm x D), 01 GPS navegador marca Garmin modelo 12XL, 01 nivel de ingeniero marca Leica modelo NA 720, 04 equipos de radiocomunicación marca Kenwood modelo TK 2102 de 3Km. de alcance, 03 prismas, 02 miras entre otros accesorios.

• Una vez terminado el procesamiento de campo se procedió al procesamiento de datos en gabinete de la información topográfica recopilada, utilizando el software Excel 2007 para el procesamiento de los datos de nivelación de campo y Civil 3d 2009 para el procesamiento y diagramado definitivo de los datos. Elaborando así los planos topográficos necesarios para el presente proyecto.

2 ASPECTOS GENERALES2.1 OBJETIVO DEL PROYECTOEl objetivo del proyecto es la elaboración de los estudios definitivos de ingeniería a nivel de expediente técnico que servirán para llevar a cabo la ejecución del proyecto “Construcción Puente Carrozable Mollebamba”

2.2 OBJETIVO DEL ESTUDIO TOPOGRÁFICOEl objetivo de un levantamiento topográfico es la determinación, tanto en planimetría como en altimetría, de puntos del terreno necesarios para la obtener la representación fidedigna de un determinado terreno natural a fin de: