estudioeconomico-090713223022-phpapp01

download estudioeconomico-090713223022-phpapp01

of 27

Transcript of estudioeconomico-090713223022-phpapp01

  • ESTUDIO ECONMICOLuego de culminar el Estudio Tcnico, se concluye que existe un mercado potencial y que tecnolgicamente no existe impedimento para llevar a cabo el proyecto.El anlisis econmico determina: Monto recursos necesarios para realizar el proyecto. Costo de operacin de la planta (produccin, administracin y ventas).

  • DETERMINACIN DE LOS COSTOSCosto es un desembolso en efectivo o en especie realizado en el presente, pasado, futuro o en forma virtual.Costo pasado: costos hundidos.Costo presente: inversinCosto futuro: proyectadoCosto virtual: costo de oportunidad, cargos por depreciacin.

  • COSTOS DE PRODUCCINLos costos de produccin son un reflejo de las determinaciones realizadas en el estudio tcnico.Costo de materia prima.Costo de mano de obra.: directa (obreros) e indirecta (supervisores, jefes de turno). Incluir un porcentaje de prestaciones sociales.Envases, tanto primario como secundario.Costo de energa elctrica.

  • COSTOS DE PRODUCCINCostos de aguaCombustibles: gas, diesel, gasolina.Costos de control de calidad.Costo de mantenimiento.Cargos de depreciacin y amortizacin, de las inversiones realizadas en rea de Produccin.Otros costos (detergentes, refrigerantes, uniformes de trabajo).Costos para combatir la contaminacin.

  • COSTOS DE ADMINISTRACINSon costos que se realizan para la administracin de la empresa.Sueldos del gerente, contadores, auxiliares, secretarias.Gastos de oficina.Gastos de Direcciones de: Planeacin, Investigacin y Desarrollo, Recursos Humanos, Relaciones Pblicas, Finanzas.Depreciacin y amortizacin correspondiente.

  • COSTOS DE VENTAVender no significa nicamente hacer llegar el producto al consumidor, sino:Investigacin y desarrollo de nuevos mercados.Desarrollo de nuevos productos adaptados a los gustos de los consumidores.Estudio de la estratificacin del mercado, participacin de la competencia, tendencia de las ventas.Adecuacin de la publicidad de la empresa.

  • COSTOS FINANCIEROSSon los intereses que se deben pagar por los capitales que le han prestado a la empresa.

  • INVERSIN TOTAL INICIAL La inversin inicial comprende la adquisicin de todos los activos fijos o tangibles y los diferidos o intangibles, necesarios para iniciar las operaciones de la empresa, con excepcin del capital de trabajo.Activo tangible o fijo son los bienes propiedad de la empresa, como terrenos, edificios, maquinaria, equipo, mobiliario, vehculos, herramientas y otros.

  • INVERSIN TOTAL INICIALActivo intangible es el conjunto de bienes propiedad de la empresa, necesarios para su funcionamiento, que incluye: marcas, patentes de invencin, diseos comerciales o industriales, nombres comerciales, asistencia tcnica o transferencia de tecnologa, gastos preoperativos, de instalacin y puesta en marcha, contratos de servicios (luz, agua).

  • CRONOGRAMA DE INVERSIONESSe debe preparar un cronograma de inversiones o un programa de instalacin del equipo, basado en los plazos de entrega ofrecidos por los proveedores y los tiempos de instalacin de los equipos.En base al cronograma de inversiones se debe capitalizar o registrar los activos en forma contable.

  • DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONESDepreciacin de los activos fijos permite cargar como costo un valor, porque con el uso los activos fijos valen menos. Amortizacin significa el cargo anual que se hace a los activos intangibles para recuperar la inversin. La depreciacin y la amortizacin permiten recuperar la inversin, al aplicar un cargo que se lo hizo cuando adquiri el activo.Al cargar un costo sin hacer el desembolso significa que se aumentan los costos totales, y se pago menos por impuestos.

  • DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONESEl Gobierno determina en cuntos aos se recuperar la inversin realizada en adquirir el bien, en base a su vida til.En Ecuador se usa el mtodo de depreciacin llamado lnea recta, que consiste en depreciar (recuperar) una cantidad igual cada ao, en un determinado nmero de aos.

  • DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONESUn vehculo que se adquiere en 10.000 dlares y se deprecia en 5 aos, cada ao se carga un costo de depreciacin de 2.000 dlares. Luego del quinto ao se ha recuperado todo el valor del bien y ya no se podr continuar depreciando el activo, a pesar de que el bien todava est en funcionamiento.Este mecanismo permite que toda inversin privada sea recuperable por va fiscal.Si las empresas reemplazaran los equipos al trmino de su vida fiscal, la planta productiva del pas se activara en alto grado.

  • CAPITAL DE TRABAJODesde el punto de vista contable Capital de Trabajo es la diferencia aritmtica entre el activo circulante y el pasivo circulante.Activo circulante es el capital adicional que se requiere para que empiece a funcionar una empresa, y que servir para financiar la primera produccin antes de empezar a recibir los ingresos.Pasivo circulante son los crditos a corto plazo, para impuestos, servicios y proveedores. Capital de trabajo es el capital con que hay que contar para empezar a trabajar.

  • CAPITAL DE TRABAJOActivo circulante: se compone de tres rubros: valores e inversiones (caja y bancos), inventarios (de materia prima) y cuentas por cobrar (crdito en primera venta).Pasivo circulante: Valor que se pide prestado a corto plazo (3 a 6 meses) y que financian parcialmente la operacin. Este valor depender de las condiciones del crdito y en especial de la tasa de inters.

  • PUNTO DE EQUILIBRIOEl punto de equilibrio es aquel en que el nivel de produccin permite igualar los beneficios por ventas, con la suma de los costos fijos y los variables.El punto de equilibrio no es tcnica para evaluar la rentabilidad de una inversin, sino que funciona como una importante referencia.

  • PUNTO DE EQUILIBRIOCostos fijos son aquellos que son independientes del volumen de produccin.Costos variables son los que varan directamente con el volumen de produccin.El punto de equilibrio es til porque permite calcular el punto mnimo de produccin al que debe operarse para no tener prdidas.Ingresos = volumen vendido * Precio = V*PIngresos = costos fijos + costos variables.

  • ESTADO DE RESULTADOS PROFORMA El Estado de Resultados se analiza para calcular la utilidad neta y los flujos netos de efectivo del proyecto, que en forma general equivalen al beneficio real de la operacin de la planta, que se calcula restando de los ingresos todos los costos en que incurra la planta y los impuestos que deba pagar.El evaluador debe proyectar a 5 aos los resultados econmicos que se supone tendr la empresa.Los ingresos se calculan multiplicando el precio unitario de venta por la cantidad vendida. En la determinacin del tamao de la planta se presenta el programa de produccin, que permite proyectar la cantidad por producir y por vender en cada ao.

  • ESTADO DE RESULTADOS PROFORMA + Ingresos - Costo de produccin------------------------------------- = Utilidad marginal - Costos de administracin - Costos de venta - Costos financieros-------------------------------------- = Utilidad bruta - Impuestos-------------------------------------- = Utilidad neta + Depreciacin y amortizacin - Pago a principal--------------------------------------- = Flujo neto de efectivo

  • ESTADO DE RESULTADOS PROFORMAEn la evaluacin econmica del proyecto se usa los flujos netos de efectivo. Para el efecto se debe sumar la depreciacin y la amortizacin a la utilidad neta.Mientras mayores sean los flujos netos de efectivo FNE, mejor ser la rentabilidad econmica del proyecto.Otro rubro en el estado de resultados es los impuestos que deben pagarse.

  • BALANCE GENERALActivo = Pasivo + CapitalActivo es cualquier pertenencia material o inmaterial.Pasivo es cualquier tipo de obligacin o deuda que se tenga con terceros.Capital, son los activos de los accionistas o propietarios de la empresa.Todo lo que tiene valor en una empresa (activo fijo, diferido, capital de trabajo) es de alguien, ya sea de terceros (bancos, proveedores) o de los accionistas.Para el anlisis econmico de un proyecto se recomienda presentar solo el Balance General inicial, ms no los balances proyectados de los prximos cinco aos, debido a que no se sabe cual ser el destino que la empresa dar a las utilidades (distribuir, reinvertir en la propia empresa, invertir en otras empresas).

  • BALANCE GENERALTODOS LOS VALORES LE PERTENECEN ADE LA EMPRESA .- Activo fijoTerceras personas o entidades con .- Activo diferidodeudas a corto, mediano y largo plazo.- Capital de trabajo =.- Otros activos + Accionistas o propietarios directos de la empresa

  • COSTO DE CAPITAL O TASA MNIMA ACEPTABLE DE RENDIMIENTOToda empresa realiza una inversin inicial cuando se forma.Los aportes para esta inversin puede provenir de varias fuentes: inversionistas, empresas, bancos.Cada uno de los aportes tiene un costo de capital y la nueva empresa tambin tendr un costo de capital propio.Antes de invertir cada inversionista tiene en mente una tasa mnima de ganancia sobre la inversin TMAR (tasa mnima aceptable de rendimiento).

  • COSTO DE CAPITAL O TASA MNIMA ACEPTABLE DE RENDIMIENTOSi se ganara un rendimiento igual al ndice inflacionario, el capital invertido mantendra su poder adquisitivo.Sin embargo un inversionista no arriesga su dinero solo para mantener el poder adquisitivo de su inversin, sino para que sta tenga un crecimiento real, es decir le interesa un rendimiento que haga crecer su dinero ms all de compensar los efectos de la inflacin.TMAR = i + f + i*fi = premio al riesgo, 10 -15%f = inflacin promedio pronosticada para los prximos cinco aos.

  • FINANCIAMIENTO. TABLA DE PAGO DE LA DEUDAUna empresa financia sus necesidades econmicas mediante prstamos.Los costos financieros (intereses) pagados por deudas adquiridas por la empresa, se deducen de impuestos.El mtodo de pago que elija una empresa depender de la tasa interna de rendimiento que est ganando.

  • FINANCIAMIENTO. TABLA DE PAGO DE LA DEUDA.Se presentan cuatro mtodos como pagar una deuda.1.- Pago de todo el capital e intereses al final del plazo (5 aos). nSuma futura a pagar = prstamo (1 + i)

  • FINANCIAMIENTO. TABLA DE PAGO DE LA DEUDA.2.- Pago de inters al final de cada ao y de inters y de todo el capital al final del quinto ao.3.- Pago de cantidades iguales al final de cada uno de los cinco aos, en donde se desglosa el pago de inters generado y la diferencia se abona al capital.4.- Pago de intereses y una parte proporcional del capital (20% cada ao) al final de cada uno de los cinco aos.