ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA CARRETERAS

4
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Ley Nº 27446 CAPÍTULO I ARTÍCULO 4º.- CATEGORIZACIÓN DE PROYECTOS DE ACUERDO AL RIESGO AMBIENTAL 4.1 Toda acción comprendida en el listado de inclusión que establezca el Reglamento, según lo previsto en el Artículo 2º de la presente Ley, respecto de la cual se solicite su certificación ambiental, deberá ser clasificada en una de las siguientes categorías: a) Categoría I - Declaración de Impacto Ambiental.- Incluye aquellos proyectos cuya ejecución no origina impactos ambientales negativos de carácter significativo. b) Categoría II - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado.- Incluye los proyectos cuya ejecución puede originar impactos ambientales moderados y cuyos efecto negativos pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopción de medida fácilmente aplicables. Los proyectos de esta categoria requerirán de un Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA- d). c) Categoría III - Estudio de Impacto Ambiental Detallado.- Incluye aquellos proyectos cuyas características, envergadura y/o localización, pueden producir impactos ambientales negativos significativos, cuantitativa o cualitativamente, requiriendo un análisis profundo para revisar sus impactos y proponer la estrategia de manejo ambiental correspondiente. Los proyectos de esta categoría requerirán de un Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA- d). 4.2 Esta clasificación deberá efectuarse siguiendo los criterios de protección ambiental establecidos por la autoridad competente. INTRODUCCIÓN En su introducción nos dice que es un aporte a la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental – EIA, es un estudio realizado a nivel práctico, que toma como base las materias contenidas en las diferentes asignaturas de estudio del Programa de Maestría en Gestión y Auditorías Ambientales, la información fue obtenida directamente, pero no categoriza ni dice la envergadura de los impactos negativos que se ocasionarían. CAPÍTULO II PROCEDIMIENTO ARTÍCULO 10º.- CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL 10.1 De conformidad con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley y con los términos de referencia que en cada caso se aprueben, el estudio de impacto ambiental deberá contener: a) Una descripción de la acción propuesta y los antecedentes de su área de influencia CAPITULO I: GENERALIDADES 1.2 ANTECEDENTES Nos dice la importancia y necesidad de la realización de este proyecto que permita el “Mejoramiento de la Carretera Pumamarca -Abra San Martin del Distrito de San Sebastián”, vía de comunicación es de suma importancia para el distrito, y en la actualidad goza de un atractivo

description

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA CARRETERASCAMINOS

Transcript of ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA CARRETERAS

Page 1: ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA CARRETERAS

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Ley Nº 27446

CAPÍTULO I ARTÍCULO 4º.- CATEGORIZACIÓN DE PROYECTOS DE ACUERDO AL RIESGO AMBIENTAL4.1 Toda acción comprendida en el listado de inclusión que establezca el Reglamento, según lo previsto en el Artículo 2º de la presente Ley, respecto de la cual se solicite su certificación ambiental, deberá ser clasificada en una de las siguientes categorías:a) Categoría I - Declaración de Impacto Ambiental.- Incluye aquellos proyectos cuya ejecución no origina impactos ambientales negativos de carácter significativo.b) Categoría II - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado.- Incluye los proyectos cuya ejecución puede originar impactos ambientales moderados y cuyos efecto negativos pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopción de medida fácilmente aplicables.Los proyectos de esta categoria requerirán de un Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d).c) Categoría III - Estudio de Impacto Ambiental Detallado.- Incluye aquellos proyectos cuyas características, envergadura y/o localización, pueden producir impactos ambientales negativos significativos, cuantitativa o cualitativamente, requiriendo un análisis profundo para revisar sus impactos y proponer la estrategia de manejo ambiental correspondiente. Los proyectos de esta categoría requerirán de un Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d).4.2 Esta clasificación deberá efectuarse siguiendo los criterios de protección ambiental establecidos por la autoridad competente.

INTRODUCCIÓNEn su introducción nos dice que es un aporte a la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental – EIA, es un estudio realizado a nivel práctico, que toma como base las materias contenidas en las diferentes asignaturas de estudio del Programa de Maestría en Gestión y Auditorías Ambientales, la información fue obtenida directamente, pero no categoriza ni dice la envergadura de los impactos negativos que se ocasionarían.

CAPÍTULO II PROCEDIMIENTO ARTÍCULO 10º.- CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL10.1 De conformidad con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley y con los términos de referencia que en cada caso se aprueben, el estudio de impacto ambiental deberá contener:a) Una descripción de la acción propuesta y los antecedentes de su área de influencia

CAPITULO I: GENERALIDADES

1.2 ANTECEDENTES

Nos dice la importancia y necesidad de la realización de este proyecto que permita el “Mejoramiento de la Carretera Pumamarca -Abra San Martin del Distrito de San Sebastián”, vía de comunicación es de suma importancia para el distrito, y en la actualidad goza de un atractivo turístico el cual viene potencializando el desarrollo de las Comunidades que se encuentran en la cuenca del Pumamarca.

CAPÍTULO I ARTÍCULO 3º.- OBLIGATORIEDAD DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

A partir de la entrada en vigencia del Reglamento de la presente Ley, no podrá iniciarse la ejecución de proyectos incluidos en el artículo anterior y ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local podrá aprobarlas, autorizarlas, permitirlas, concederlas o habilitarlas si no cuentan previamente con la certificación ambiental contenida en la Resolución expedida por la respectiva autoridad competente.

Page 2: ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA CARRETERAS

DECRETO SUPREMO Nº 019-2009-MINAM REGLAMENTO DE LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Título II Del Proceso De Evaluación De Impacto Ambiental De Proyectos De Inversión Capítulo 1 De las Disposiciones Generales Artículo 15°.- Obligatoriedad de la Certificación AmbientalEste artículo nos menciona también:La Autoridad Competente aprobará o desaprobará el instrumento de gestión ambiental o estudio ambiental sometido a su consideración, entendiéndose cuando la Resolución emitida sea aprobatoria.

CAPITULO II: MARCO LEGAL

2.1. MARCO LEGAL:

En el marco legal presenta esta ley, pero no el reglamento, menciona la importancia de tener la Certificación Ambiental aprobada, autorizada por la autoridad competente para así poder iniciar la ejecución del proyecto.

CAPÍTULO II PROCEDIMIENTO Artículo 10º.- Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental

b) La identificación y caracterización de los impactos ambientales durante todo el ciclo de duración del proyecto.

CAPITULO V: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION DE IMPACTOSAMBIENTALES

5.1 FACTORES AMBIENTES SENSIBLES A IMPACTO

CAPÍTULO II PROCEDIMIENTO ARTÍCULO 10º.- CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Page 3: ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA CARRETERAS

c) La estrategia de manejo ambiental o la definición de metas ambientales incluyendo, según el caso, el plan de manejo, el plan de contingencias, el plan de compensación y el plan de abandono.

5.4 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Los resultados de dicha evaluación se presentan a continuación: Con la Matriz de Leopold se puede identificar aspectos ambientales significativos a priorizar

durante la formulación del Plan de Manejo Ambiental.

CAPITULO VI: PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El objetivo principal de las directivas del Plan de Manejo Ambiental es el de incluir medidas preventivas y de planificación en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de la vía construida, con el propósito de mitigar o compensar efectos negativos del proyecto, y para aprovechar al máximo los resultados positivos

6.2 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS

El Plan de Contingencia define las medidas a tomar para prevenir o mitigar cualquier emergencia, desastre natural o accidente ambiental que pudiera ocurrir durante la construcción, implementación u operación del proyecto. También tomará en cuenta los accidentes que se pudiera dar por fallas humanas, las cuales no pudieron ser previstas en el PMA.

6.4 PROGRAMA DE ABANDONO Y CIERRE

El objetivo de este plan es proteger el ambiente frente a los posibles impactos que pudieran presentarse cuando se concluya el mejoramiento de la vía, cuando haya cumplido su vida útil o cuando la empresa de prestación de servicios decida cerrar las operaciones.Asimismo, restablecer como mínimo a las condiciones iníciales las áreas ocupadas por el proyecto.

Nota:

No existe en este estudio un plan de compensación.

d) El plan de participación ciudadana de parte del mismo proponente;

6.3 PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Como parte del proyecto, se llevarán a cabo actividades dedicadas a fomentar la participación de la población en la problemática ambiental y la aceptación del proyecto por parte de la población.Con este programa se debe buscar además que los trabajadores que intervengan en el proyecto desarrollen hábitos de preservación del medio ambiente, demostrándoles que un manejo ambiental adecuado beneficiará la salud, el ambiente y la propiedad.

f) Un resumen ejecutivo de fácil comprensión.

No existe en este estudio un resumen ejecutivo