Estudios de Magnetismo Ambiental y Contaminación …

140
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires U.N.C.P.B.A. Estudios de Magnetismo Ambiental y Contaminación Vehicular e Industrial Environmental Magnetism Studies, Vehicle Traffic and Industrial Pollution Tesis de Estudio presentada ante la Facultad de Ciencias Exactas de la U.N.C.P.B.A. para obtener el Título de Postgrado de Doctor en Física. Realizada por Débora Carolina Marié Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires U.N.C.P.B.A.

Transcript of Estudios de Magnetismo Ambiental y Contaminación …

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

U.N.C.P.B.A.

Estudios de Magnetismo Ambiental y

Contaminación Vehicular e Industrial

Environmental Magnetism Studies, Vehicle Traffic and Industrial

Pollution

Tesis de Estudio presentada ante la Facultad de Ciencias Exactas de la

U.N.C.P.B.A. para obtener el Título de Postgrado de Doctor en Física.

Realizada por

Débora Carolina Marié

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

U.N.C.P.B.A.

Estudios de Magnetismo Ambiental y

Contaminación Vehicular e Industrial

Environmental Magnetism Studies, Vehicle Traffic and Industrial

Pollution

Tesis de Estudio presentada ante la Facultad de Ciencias Exactas de la

U.N.C.P.B.A. para obtener el Título de Postgrado de Doctor en Física.

Realizada por

Débora Carolina Marié

Dr. Marcos Adrián Eduardo Chaparro

director

Dra. Ana María Sinito

co-directora

Tandil, Marzo 2017

A mi mamá Susana,

a mi papá Alberto,

a mi hermana Mónica

y a mi tía Olga.

El trabajo de Investigación de la presente Tesis de Doctorado fue realizada en:

Instituto de Física Arroyo Seco (IFAS), Centro de Investigaciones en Física e

Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires (CIFICEN), Facultad de

Ciencias Exactas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos

Aires (UNCPBA), Pinto 399, 7000, Tandil, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Parte del trabajo de investigación fue realizado bajo los Programas de

Investigación:

Beca inicial asociada a Proyectos Financiados por el Fondo para la Investigación

Científica y Tecnológica de la Agencia Nacional de Investigación Científica y

Tecnológica (FONCYT-MINCYT).

Beca de Finalización de Doctorado del Consejo Nacional de Investigaciones

Científicas y Tecnológicas (CONICET)

Este trabajo fue financiado por los Proyectos de Investigación:

PICT-2013 Nº 1274 – Monitoreos magnético de contaminantes en polvos urbanos y

colectores vegetales.

Proyecto de Cooperación Internacional, Convocatoria 2013 CONICET –

CONACYT – Monitoreo y propiedades magnéticas de contaminantes

antropogénicos.

Medios de contacto con el autor:

E-mail: [email protected]

Tel.: +54 (0) 249 4385660 / 4385661

4

Agradecimientos

Agradezco a mi familia y amigos por su apoyo y paciencia

Agradezco a mis directores, Dr. Marcos Chaparro y Dra. Ana Sinito por su dirección,

enseñanza del tema, apoyo y paciencia.

Agradezco al Grupo de Geomagnetismo del Instituto de Física Arroyo Seco (IFAS)

de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) por la

utilización de los equipos de medición. A sus integrantes Dra. Claudia Gogorza, Dra.

Alicia Irurzun, su ayuda, asesoramiento y espacio brindado dentro del Grupo.

Agradezco al personal del Instituto de Física Arroyo Seco (IFAS-CIFICEN) por el

espacio brindado dentro del mismo.

Agradezco al Centro de Investigaciones Físicas e Ingeniería del centro de la

provincia de Buenos Aires perteneciente a la Consejo Nacional de Investigaciones

Científicas y Tecnológicas (CIFICEN – CONICET)

Agradezco a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica

(ANPCYT) y a la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas

(CONICET) por su financiamiento mediante becas y proyectos de investigación.

También, agradezco al Ing. Agr. A. L. Bonadeo, ex - Director de parques y paseos

de la ciudad de Tandil, por los permisos otorgados para la realización de muestreos en la

ciudad.

Agradezco al Dr. Juan Carlos Bidegain y a la Dra. Sandra Jurado del Laboratorio de

Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación y Tecnología de la Comisión de

Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (LEMIT- CICPBA), por su

colaboración

5

Agradezco al Laboratorio de Microscopia de la Facultad de Ingeniería de la ciudad

de Olavarría de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

(UNCPBA) por la utilización de los equipos de microscopia. A su integrante, Ing.

Eugenia Borsa, por el apoyo técnico y el tiempo dispensado.

Agradezco al Dr. Harald Böhnel director del Laboratorio de Paleomagnetismo y

Magnetismo de Roca del Centro de Geociencias de la Universidad Autónoma de México

(CGEO-UNAM), al Ing. J. Escalante por su asistencia técnica en las mediciones

termomagnéticas y a la Dra. Marina Vega González por su ayuda con las mediciones de

SEM- EDS

Agradezco a la Dra. Araceli Lavat y Viviana Rahhal de la Facultad de Ingeniería de

Olavarría de la Universidad del centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) por su

apoyo y asesoramiento en las mediciones de FTIR y DRX.

Agradezco al Mg. Rosana Cepeda y Mg. Claudia Marinelli del Instituto

Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable por su asesoramiento en los

estudios geoestadísticos.

También, agradezco al Dr. Juan M. Lavornia por asesoramiento, apoyo, colaboración

en las campañas y enseñanza sobre el mundo de los líquenes, en especial, por su amistad.

Agradezco a la directora y personal del Jardín de Infantes N° 907 “Dr. Guillermo

Gaunella”, a la UNCPBA (centro), a la familia Sinito - Caselli, al Sr. Osvaldo Lisarrague,

al Sr. Ignacio Ferreiro, que brindaron espacios para realizar los trasplantes de líquenes.

A mis compañeros de trabajo, Bq. Paola Otero, Lic. Daniel Gargiulo y Dra. Gabriela

Castañeda - Miranda, por su compañía, apoyo y ayuda en las campañas de muestreo y

amistad.

A Brenda Alba y Quimey Gómez por su colaboración en las campañas de muestreo.

Agradezco a Virginia Rossi y a Pablo Zubeldía, por su apoyo y ayuda en las

campañas de muestreo, pero en especial por su amistad, los mates y las charlas

compartidas.

Y a todos los que estuvieron día a día.

¡¡¡Muchas Gracias!!!

6

Contenidos

LISTA DE FIGURAS Y TABLAS ................................................................................ 9

RESUMEN .................................................................................................................... 13

CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN GENERAL ......................................................... 15

1.1Tipos de contaminantes ........................................................................................... 18

1.1.1Material particulado ............................................................................................ 18

1.1.1.1Óxidos de hierro ........................................................................................... 21

1.1.1.2 Elementos potencialmente tóxicos .............................................................. 23

1.1.2 Dióxido de azufre ............................................................................................... 24

1.1.3 Óxidos de nitrógeno ........................................................................................... 24

1.1.4 Compuestos orgánicos volátiles ......................................................................... 24

1.1.5 Hidrocarburos aromáticos policíclicos ............................................................... 25

1.2 Fuentes y tipos de emisiones. Relación con minerales magnéticos .................... 26

1.3 Material particulado y su efecto en la salud humana ......................................... 29

1.4 Utilización de las propiedades magnéticas en la identificación de contaminación

atmosférica .................................................................................................................... 31

1.5 Objetivos de la tesis ................................................................................................ 34

CAPITULO 2. MÉTODOS Y AREAS DE ESTUDIO .............................................. 36

2.1 Métodos .................................................................................................................... 36

2.1.1 Susceptibilidad magnética .................................................................................. 36

2.1.2 Magnetización remanente anhistérica ................................................................ 38

2.1.3 Magnetización remanente isotérmica ................................................................. 42

2.1.4 Coercitividad de Remanencia (Hcr) .................................................................... 45

2.1.5 Coeficiente S (S-ratio) ........................................................................................ 45

2.1.6 Estudios termomagnéticos ................................................................................. 45

7

2.1.7 Histéresis magnética ........................................................................................... 47

2.1.8 Microscopía de barrido electrónico .................................................................... 49

2.1.8.1 Muestras de polvo de carbón ....................................................................... 49

2.1.8.2 Muestras de líquenes monitoreo espacial y muestreo in situ ...................... 49

2.1.8.3 Muestras de líquenes trasplantados ............................................................. 49

2.2 Áreas de estudio y muestreo .................................................................................. 50

2.2.1 Ciudad de La Plata, planta industrial COPETRO .............................................. 50

2.2.2 Ciudad de Tandil ................................................................................................ 51

2.2.2.1 Monitoreo espacial. Diseño y muestreo ...................................................... 52

2.2.2.2 Monitoreo temporal activo (con líquenes trasplantados) ............................ 54

2.2.2.3 Monitoreo temporal in situ .......................................................................... 55

CAPÍTULO 3. BIOMONITORES DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA57

3.1 Líquenes ................................................................................................................... 58

3.2 Hojas ........................................................................................................................ 62

3.3 Tillandsias ................................................................................................................ 63

3.4 Musgos ..................................................................................................................... 63

3.5 Utilización de biomonitores en la identificación de contaminación atmosférica64

CAPÍTULO 4 -CONTAMINACIÓN DEL AIRE CAUSADA POR MP DE ORIGEN

INDUSTRIAL A PARTIR DE LA PRODUCCIÓN DE COQUE DE PETRÓLEO EN

LA PLATA .................................................................................................................... 67

4.1 Introducción. ........................................................................................................... 67

4.2 Área de estudio ........................................................................................................ 69

4.3 Metodología ............................................................................................................. 69

4.4 Resultados y discusión ............................................................................................ 70

4.5 Conclusiones ............................................................................................................ 79

CAPÍTULO 5. MONITOREO MAGNÉTICO PASIVO DE LA CONTAMINACIÓN

DEL AIRE EN TANDIL USANDO LA ESPECIE PARMOTREMA PILOSUM ... 80

5.1. Introducción ........................................................................................................... 80

5.2.Área de estudio ........................................................................................................ 82

5.3. Metodología ............................................................................................................ 82

8

5.4. Resultados y discusión ........................................................................................... 84

5.4.1. Especies de líquenes .......................................................................................... 84

5.4.2. Propiedades magnéticas .................................................................................... 85

5.4.3. SEM................................................................................................................... 91

5.4.4. Índice de autocorrelación de Moran .................................................................. 92

5.4.5. Monitoreo magnético ........................................................................................ 93

5.5. Conclusiones ........................................................................................................... 96

CAPÍTULO 6. MONITOREO MAGNÉTICO IN SITU Y ACTIVO UTILIZANDO

LA ESPECIE PARMOTREMA PILOSUM................................................................. 97

6.1 Introducción ............................................................................................................ 97

6.2 Área de estudio ........................................................................................................ 98

6.3. Metodología ............................................................................................................ 99

6.4. Resultados y discusión ......................................................................................... 102

6.4.1. Monitoreo magnético activo ........................................................................... 102

6.4.2. Monitoreo magnético in situ ........................................................................... 106

6.5 Conclusiones .......................................................................................................... 115

CONCLUSIONES GENERALES Y PERSPECTIVAS ......................................... 117

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................... 121

PUBLICACIONES Y PRESENTACIONES A CONGRESOS.............................. 136

Artículos ....................................................................................................................... 136

Congresos ..................................................................................................................... 136

9

Lista de Figuras y Tablas

Figura 1.1: Sitios de los cationes tetraédricos y octaédricos en la estructura cristalina de la

magnetita (Evans y Heller, 2003)…..……………………………………...….22

Figura 1.2: Representación simplificada del arreglo espacial de los cationes de hierro

(todos trivalentes) en la hematita (Evans y Heller, 2003)………….…………23

Figura 2.1: Curvas de adquisición de la ARM (Cisowski, 1981, Sugiura, 1979) (a) distintas

muestras naturales y sintéticas; en la gráfica, R s el coeficiente de Cisowski

(Cisowski, 1981), el cual brinda información acerca de la interacción entre

granos magnéticos, (b) muestra distintas concentraciones de magnetita

dispersada………………………………………………….…………..……...41

Figura 2.2: Curvas de adquisición IRM. Se representan dos parámetros de interés, IRM de

saturación (SIRM) y la coercitividad remanente de adquisición H1/2. (Chaparro,

2006)…………………………………………………………..………………43

Figura 2.3: Mediciones de MRI al aplicarse un campo H en sentido reverso para una

muestra que ya hubo alcanzado su MRIS. Se detalla la determinación de la

coercitividad de remanencia, Hcr (Chaparro, 2006)..…………………………44

Figura 2.4: Mediciones termomagnéticas, se representan mediciones de calentamiento y

enfriamiento, las flechas indican las Tc estimadas (Marié et al.,

2016)…………………………………………………………...…………..….46

Figura 2.5: Curva de histéresis magnética. La susceptibilidad inicial () está dada por la

pendiente de curva M versus H en campos bajos. Hc es la fuerza coercitiva,

mientras que el campo necesario para reducir la Mrs a cero es la coercitividad

de remanencia, Hcr……………………………………………………….……48

Figura 2.6: Gráfico de Day (Day et al., 1977) modificado por Dunlop (2002)……….…..48

Figura 2.7: Ubicación de la planta industrial COPETRO (estrella negra) y lugares de

muestreos (puntos). El área potencialmente más afectada por la contaminación

se halla marcada en color rojo, la misma se basa en los vientos predominantes

de la zona de estudio………………………..…………………………………51

Figura 2.8: Área de estudio (área urbana de Tandil, Provincia de Buenos Aires, Argentina).

Se representan los sitios de muestreo (círculos), industrias metalúrgicas

(estrellas), y principales avenidas de tránsito vehicular (líneas amarillas). Se

consideró un total de 658 manzanas para el diseño del muestreo…………….52

Figura 2.9: Zonas con distintos grados de arborización: bajo (líneas rojas: 0 a 9 árboles),

medio (líneas amarillas: 10 a 19 árboles) y alto (líneas verdes: 20 o más

árboles)…………………………………………………………………..……53

Tabla 2.1: Campaña de recolección de líquenes en Tandil para monitoreo espacial….…..54

10

Figura 2.10: Área de estudios de la ciudad de Tandil. Sitio no contaminado (0), sitios de

trasplantes (rombos rojos) y localización de las industrias metalúrgicas

(triángulos azules)……………………...……………………………………..55

Figura 2.11: Localización de los sitios de medición in situ. Sitio 0 (cruz), sitio 6 (círculo),

sitios expuestos a contaminantes (cuadrados) e industrias metalúrgicas

(triángulos)……………………………………………………………………56

Figura 3.1: Caracteres de reproducción: sexual: a- apotecios, b- podecios; asexual: c-

isidios, d- soredios……………………………………………………………60

Figura 3.2: caracteres para la identificación: a- fibrilas, b- lóbulos, c- color de las cilias, d-

rizines…………………………………………………….…………………...61

Figura 3.3: Especies de líquenes sobre diferentes sustratos: a) rocas: Buellia glaucescens

Malme, b) suelos: Cladonia furcata (Huds.) Schrad, c) corteza de árboles:

especie Parmotrema pilosum, d) maderas: especie Chrysothrix candelaris (L.)

J.R. Laundon…………………………………………………………………..62

Tabla 4.1: , MRA y MRIS son parámetros relacionados con la concentración magnética y

FD, MRA/, coeficiente S y Hcr son parámetros relacionados con la

mineralogía y el tamaño de grano de los portadores magnético……………...72

Figura 4.1: a) Una fibra del carbón de la chimenea que contiene esférulas magnéticas con

partículas más pequeñas (< 5m). b) El EDAX de una fibra magnética en el

polvo de carbón indica el contenido de hierro. c) El EDAX de la esférula indica

el alto contenido de hierro en relación al oxígeno……………………………72

Figura 4.2: a) Titanomagnetitas en el Loess Pampeano de la región pampeana

determinadas por SEM. b) EDAX característico obtenido con titanomagnetitas

del Loess pampeano indicando alguna contribución de titanio………………74

Figura 4.3: Mediciones de magnetización remanente isotérmica de adquisición y backfield

(MRI) de las muestras…….…………………………………………………..75

Figura 4.4: Gráfico de King indica tamaño de grano respirable (< 5m)…………………76

Figura 4.5: a) Concentración de metales Hierro y Zinc (porcentaje) en el MP de carbón

industrial determinado por fluorescencia por Rayos X; M1p concentración de

metales pesados en partículas mayores, M1m metales pesados en pequeña

fracción. b) Concentraciones de Vanadio, plomo, cobre y cromo (porcentaje)

en el carbón industrial por fluorescencia de Rayos X………………….…….77

Figura 4.6: a) Decrecimiento progresivo de los valores de la susceptibilidad específica con

la distancia a la fuente (km). b) Decrecimiento del tamaño de grano usando el

parámetro MRA/ en términos de la distancia desde la fuente de la fábrica de

coque industrial…………………………………………………………….....78

Figura 5.1: Molinillo plástico y envases. Muestras de líquenes……………...……………82

Figura 5.2: curvas de histéresis para muestras representativas recolectadas en distintos

sitios de la ciudad de Tandil………………………………………………….86

11

Figura 5.3: Curvas termomagnéticas para dos muestras representativas de líquenes del área

de estudio……………………………………………………………………..87

Tabla 5.1: Estadística descriptiva de parámetros magnéticos de las muestras de líquenes

recolectadas dentro del área urbana de la ciudad de Tandil………………….88

Figura 5.4: Grafico de Day para muestras representativas de líquenes del área estudiada.

Límites para dominio simple, pseudo- dominio simple y multidominio y líneas

de mezcla, indicadas en líneas punteadas de acuerdo a Dunlop (2002)……....88

Figura 5.5: Gráfico de King, (MRA versus King et al. 1982) para muestras colectadas en

el área urbana de la ciudad de Tandil………………………………….……...89

Figura 5.6: a) Gráfico de MRA/MRIS versus MRA/y b) Gráfico de MRIS versus

MRA/para muestras de líquenes colectadas en el área urbana de la ciudad de

Tandil……………………………………………………………………….....90

Figura 5.7: Observaciones SEM de a-b) muestras colectadas en sitios cercanos a las

industrias metalúrgicas (M92b-M1). c-d) muestras colectadas en un sitio con

baja influencia vehicular (M126-M1, localizado en la parte Sur del área de

estudio)…………………………………………………………………..……92

Tabla 5.2: Índice de Moran observado, desviación standard (s.d.) y p-valor para cada

variable. El índice de Moran esperado es 0.007 y 0.025 para el área central y

periferia, respectivamente………….………………………………………….93

Figura 5.8: Mapa de Contorno de la susceptibilidad específica del área urbana (Ciudad de

Tandil). Valores altos de indican áreas con alto tránsito vehicular y /o

influencia industrial…………………………………………………………...94

Figura 5.9: Mapa de contorno de MRA/ del área urbana (Ciudad de Tandil). Los valores

más bajos (grano grueso) se observaron en áreas con alto tránsito vehicular e

influencia industrial…………………………………………………………...97

Tabla 6.1: Localizaciones de los sitios de recolección de muestras de P. pilosum (sitio 0) y

de monitoreo magnético activo (sitios 1-4)………………………...…………98

Tabla 6.2: Localización y descripción de los sitios de medición magnética in situ…….....99

Figura 6.1: Trasplante de muestras de P. pilosum en el sitio 2 (jardín de infantes) ubicado a

150 metros de una industria metalúrgica……………………………………...99

Figura 6.2: Monitoreo magnético in situ. Mediciones de susceptibilidad magnética sobre P.

pilosum realizadas en forma semanal………………………………..………101

Figura 6.3: Equipos utilizados (susceptibilímetro Bartington con el dispositivo MS2E y un

adquisidor de datos PDA/GPS Trimble Ltd.) para las mediciones de

susceptibilidad magnética in situ…………………………………………….102

Figura 6.4: Susceptibilidad magnética específica mensual de las muestras recolectadas en

los sitios de trasplante (monitoreo activo). El periodo de estudio corresponde a

diciembre de 2013 – noviembre de 2014………...……………………...…..103

12

Figura 6.5: Valores de ARM/de muestras recolectadas en los sitios de trasplante. El

periodo de estudio corresponde a diciembre de 2013 – noviembre de

2014……………………………………………………………….…………104

Figura 6.6: Grafico de King. Estimación tamaño de grano magnético de las muestras del

monitoreo magnético activo…………………………………….…….……..105

Figura 6.7: Observaciones SEM a-b): sobre muestras colectadas en un sitio limpio; c-d): de

muestras en un sitio con influencia vehicular (sitio 3, localizado al Sur del área

de estudio); e-f): de muestras colectadas en sitios cercanos a las industrias

metalúrgicas (sitio 4)……………………………………………………..…106

Figura 6.8: Mediciones de tamaño de P. pilosum correspondiente al sitio 0 en: marzo 2016

(verde claro), agosto 2016 (verde agua), octubre 2016 (verde oliva) y

noviembre 2016 (verde oscuro), centro de crecimiento (cruz blanca) y puntos

C1 y C2 de extracción de material para estudios SEM-EDS (rombos

naranjas)………………………………………………………...…...………107

Figura 6.9: Mapas de contorno semanales de is para el individuo P. pilosum

correspondiente al sitio 0. La grilla de representación espacial es de 8 cm x 8

cm. Para cada mapa de contorno se consideraron 45-54 mediciones de is sobre

el talo del liquen…………………………………………………………..…110

Figura 6.10: mediciones promedio de is para la grilla medida del individuo P. pilosum del

sitio 0. Las barras de cada punto corresponden a la s.d. Se representan también

datos meteorológicos de precipitaciones y temperaturas medias en Tandil. a):

para cada semana, b): para cada mes……………………………………..…112

Figura 6.11: Mediciones promedio de is para las grillas medidas de los individuos de P.

pilosum de los sitio 1-6. Se representan también datos meteorológicos de

precipitaciones y temperaturas medias en Tandil. a): para cada semana, b): para

cada mes……………………………………………………………………..113

Figura 6.12: Observaciones SEM sobre las áreas C1 (Valores altos de is) y C2 (valores

medios de is) extraídas del talo del liquen correspondiente al sitio 0 en la

semana 27. Partículas irregulares ricas en Fe (<1m), esférulas (1-2 m) y

agregados con diferentes formas y tamaños. EDS indica la presencia de Fe, Al,

Si, K, Ca, Ti y Ba……………………………………………………………114

13

Resumen

Esta tesis se enfoca en el estudio de contaminantes magnéticos emitidos por las

distintas actividades humanas: emisiones vehiculares e industriales mediante el uso de

colectores de origen vegetal, tanto pasivos (líquenes sobre cortezas de árboles) como

activos (trasplante de líquenes), y mediciones in situ de líquenes en la ciudad de Tandil en

Argentina. Además, se evalúan las partículas magnéticas liberadas por las chimeneas de

una coquera en la localidad de Ensenada, La Plata.

El presente estudio de contaminantes se centra en la utilización de técnicas de

magnetismo ambiental y el uso de biomonitores como herramienta de bajo costo y

relativamente rápida para la identificación de áreas críticas en ciudades; asimismo, como

complemento de las técnicas tradicionales en el monitoreo de la contaminación. Los

estudios de magnetismo ambiental permiten determinar las variaciones en la mineralogía,

concentración y tamaño de grano de los minerales magnéticos en un material, las cuales

dan información sobre las fuentes y características de la formación del material. Si bien es

de relevancia la caracterización magnética de los portadores, también lo es su relación con

elementos potencialmente tóxicos, de allí su utilización para la investigación del impacto

de contaminantes en distintos ambientes. El estado de contaminación atmosférica de

diferentes ambientes suelen ser analizados usando técnicas y parámetros magnéticos, los

cuales permiten su monitoreo.

La utilización de técnicas magnéticas de monitoreo in situ permite conocer las

propiedades de acumulación de elementos contaminantes de los biomonitores a utilizar, en

este caso particular, Parmotrema pilosum, la distribución de los contaminantes sobre el

espécimen y su variación en el tiempo. Además, la realización de mediciones in situ

contribuye a la preservación de la especie y permite la evaluación de la contaminación

ambiental en periodos cortos o prolongados.

14

En el Capítulo 1: Introducción, se realiza una descripción de los antecedentes en el

área de estudio, los tipos de contaminantes, las fuentes y las relaciones con los minerales

magnéticos. Además, se describe cómo el material particulado afecta a la salud humana y

las propiedades magnéticas en la identificación de la contaminación ambiental.

En el Capítulo 2: Métodos y áreas de estudio, en una primera parte se realiza una

descripción de los parámetros magnéticos medidos directa e indirectamente, estudios

termomagnéticos, y no magnéticos como microscopia de barrido electrónico. Además, se

detallan los equipos utilizados. En la segunda parte, se describen las áreas de estudios de

los diferentes trabajos: ciudad de La Plata y Tandil, y se detalla el diseño de muestreo.

En el Capítulo 3: Biomonitores de la contaminación atmosférica, se diferencia entre

un biomonitor y un bioindicador, además se describen distintos tipos de biomonitores

(líquenes, hojas, Tillandsias y musgos), sus características principales y la utilización de

biomonitores en problemas de contaminación atmosférica.

En el Capítulo 4: Contaminación del aire causada por MP de origen industrial a

partir de la producción de coque de petróleo en La Plata, se presenta el estudio de las

propiedades magnéticas de muestras de residuos carbón emitidos de las chimeneas de una

coquera y su dispersión con los vientos predominantes de la zona.

En el Capítulo 5: Monitoreo magnético pasivo de la contaminación del aire en

Tandil usando la especie Parmotrema pilosum, se presenta la investigación de la

utilización de colectores pasivos (líquenes) y técnicas magnéticas para monitorear la

contaminación del aire. Y se describe la determinación de las áreas de mayor

concentración de minerales magnéticos y su relación con las fuentes de emisión de

contaminantes.

Finalmente, en el Capítulo 6: Monitoreo magnético in situ y activo utilizando la

especie Parmotrema pilosum, se describe la técnica de trasplante de P. pilosum

(monitoreo activo) y la realización de un monitoreo temporal de la calidad del aire en

distintos sitios de Tandil. Además, se presenta un estudio innovador de mediciones

magnéticas sobre líquenes Parmotrema pilosum sin recolectarlos y afectarlos, permitiendo

la realización de monitoreos in situ.

15

Capítulo 1. Introducción general

La contaminación atmosférica está identificada como uno de los factores más

perjudiciales para los ecosistemas (Petrovský y Ellwood, 1999). Frecuentemente los polvos

atmosféricos, los cuales pueden ser de origen natural y antropogénico incluyen elementos

potencialmente tóxicos como también contaminantes en aerosol que se dispersan debido a

la circulación atmosférica. Cada vez son más las disciplinas (física, geología, geofísica,

química) que toman a la contaminación como objeto de estudio.

El magnetismo ambiental investiga las propiedades magnéticas de suelos,

sedimentos, polvos atmosféricos y recientemente, colectores vegetales de contaminantes

antropogénicos (por ej. hojas, musgos, líquenes, cortezas, Tillandsias, etc.). Tales

mediciones brindan poderosas herramientas para enfocar problemas ambientales

relacionados con cambios climáticos y ambientales, y más recientemente, contaminación

ambiental (Gautam et al., 2004; Knab et al., 2006; Wang y Quin, 2006, Chaparro et al.,

2006, 2008, 2010, 2013; Zhang et al., 2006, 2008, 2012; Bucko et al., 2010; Jordanova et

al.,2010; Fabian et al., 2011; Salo et al., 2012; Marié et al., 2016)). La vinculación de fases

ferromagnéticas (sensu lato) y metales pesados puede ser consecuencia de la adsorción

superficial o incorporación de elementos en la estructura cristalina de las partículas

ferromagnéticas (Kukier et al., 2003). La contaminación antropogénica suele tener una

fuerte señal magnética y estas técnicas magnéticas han demostrado ser capaces de

discriminar entre diferentes fuentes de contaminación, posibilitando un gran número de

estudios que no podrían ser realizados de otra manera sin la inversión de gran cantidad de

tiempo y dinero. En esta línea de investigación, el monitoreo magnético en suelos ha sido

satisfactoriamente realizado en distintas áreas de mundo (Blundell et al.; 2009; Zawadzki

et al.; 2009). El método se ha utilizado para estudiar el impacto de contaminantes en

sedimentos y suelos, pero en los últimos años, el uso de colectores naturales ha cobrado

16

importancia para el monitoreo magnético en áreas urbanas e industriales. En cada ciudad,

según sus características naturales y planeamiento urbano, se presentan distintos colectores

vegetales que pueden ser utilizados y aprovechados para la evaluación de contaminantes

presentes. La presencia de estos colectores es condicionada por múltiples factores que

tienden a reducir la diversidad y abundancia; entre los factores podemos mencionar la

contaminación. Es importante tener en cuenta que estos colectores naturales pueden

incorporar contaminantes en distintas formas y tiempos, por ejemplo: en forma estacional

para el caso de árboles de hoja caduca. Recientemente, se ha probado la utilidad de

distintos colectores de origen vegetal en monitoreos magnéticos de contaminación, entre

éstos, se destaca el uso de musgos (Fabian et al., 2011), núcleos de árboles (Zhang et al.,

2008), Tillandsias (Castañeda Miranda et al., 2012) y líquenes (Jordanova et al., 2010; Salo

et al., 2012; Chaparro et al., 2013; Marié et al., 2016).

Existen antecedentes a nivel nacional en esta temática.

Se han analizado las características magnéticas de suelos y sedimentos de arroyos

contaminados de la Provincia de Buenos Aires (Chaparro et al., 2002, 2003, 2004, 2005).

Se llevó a cabo también un monitoreo magnético in situ y se extrajeron muestras de mano

en suelos de la Base Marambio (Antártida) (Chaparro et al., 2007). En ambos ambientes se

encontraron minerales ferromagnéticos en la mayoría de las muestras, y

predominantemente magnetita en muestras recolectadas cerca de fuentes de contaminación.

Se aplicaron análisis multivariados a estudios de monitoreo magnético en distintos

ambientes Chaparro et al. (2008).

Marié et al. (2010) y Chaparro et al. (2010) llevaron a cabo estudios de

contaminantes derivados del tráfico vehicular en la Autovía 2, en la Provincia de Buenos

Aires, se analizaron fuentes primarias (emisión de vehículos), rutas (área pavimentada),

banquinas y áreas adyacentes. El análisis de los parámetros magnéticos sugiere que la señal

magnética de las emisiones emanadas de los vehículos es controlada por fases similares a

la magnetita, y la estimación de tamaños de grano magnético muestra la presencia de

partículas finas, las que pueden ser inhaladas y por lo tanto son peligrosas para la salud.

Las correlaciones estadísticas entre los metales trazas tóxicos y variables magnéticas

sustentan el uso de tales parámetros como potenciales indicadores en el área de estudio.

En 2013, Lavornia et al., presentaron resultados preliminares en líquenes de la ciudad

de Tandil. Se analizaron cambios en la riqueza y diversidad de las comunidades liquénicas

17

corticícolas en función de la presencia de actividades industrial, comercial y residencial en

Tandil (Prov. de Buenos Aires), a partir de muestreos fitosociológicos en 126 árboles.

Los estudios en líquenes han revelado una señal magnética capaz de medirse con los

equipos del laboratorio de Paleomagnetismo del Instituto de Física (IFAS - CIFICEN)

Chaparro et al. (2013) estudiaron distintas especies de líquenes con el objeto de investigar

su conveniencia como biomonitores de contaminación antropogénica. Las muestras de

líquenes (de corteza de árboles) fueron colectadas en sitios urbanos e industriales de la

ciudad de Tandil (Argentina), como también en sitios de control. La mayoría de los

líquenes estudiados son apropiados como monitores de la contaminación, pero solo

algunos de ellos (Parmotrema pilosum, Punctelia hipoleucites y Dirinaria picta) aparecen

con más frecuencia en el área. Los resultados son innovadores en el área del Magnetismo

Ambiental y han probado la utilidad de distintas especies de líquenes como colectores de

polvos urbanos derivados de la contaminación urbana e industrial.

Salo et al. (2014) utilizaron bolsas de musgos Sphagnum papillosum para realizar un

monitoreo magnético activo de la contaminación industrial en el aire y evaluar las fuentes

de emisión. Estudiaron el origen y dispersión espacial del material particulado utilizando

análisis magnético, químico y SEM-EDAX alrededor del parque industrial de Harjavalta

(Finlandia).

Winkler et al. (2015) investigaron las propiedades de histéresis magnética y las

concentraciones elementales de líquenes de sitios seleccionados (molinos de cemento,

canteras, áreas agrícolas y ciudades) en Eslovaquia. Se analizaron muestras de líquenes

trasplantados, muestras de corteza, suelo y roca.

Marié et al. (2016 a) investigaron la utilización de colectores pasivos (vegetales) y

técnicas magnéticas para monitorear la contaminación del aire en la ciudad de Tandil. Se

colectaron muestras de líquenes Parmotrema pilosum siguiendo un diseño aleatorio

estratificado en el área urbana, donde se consideraron las emisiones vehiculares y de las

industrias metalúrgicas como fuentes de contaminantes. Los estudios llevados a cabo

revelaron el predominio de minerales del tipo magnetita y la presencia de maghemita y/o

hematitas, las estimaciones de tamaño de grano indicaron partículas finas para las

emisiones vehiculares y grano más grueso para las emisiones de origen industrial. La

realización de mapas de contorno para parámetros dependientes de la concentración

magnética y tamaño de grano permitió discriminar las áreas con mayor concentración y su

18

fuente. La utilización de estos parámetros permite la evaluación temporal y espacial en

ciudades.

1.1 Tipos de contaminantes

La contaminación atmosférica puede ser de origen natural (por ejemplo: la actividad

volcánica, la erosión litosfera, las tormentas de polvo, los incendios forestales y el aerosol

marino) o de origen antropogénico (por ejemplo: las emisiones industriales, el tráfico

vehicular, la calefacción y la combustión de combustibles fósiles); y se puede definir

como, la presencia de uno o más contaminantes en la atmósfera, en tales cantidades que

pueden afectar la vida humana, la vida de animales y el medioambiente (Castañeda

Miranda, 2016).

Los contaminantes de origen antropogénicos pueden clasificarse en dos grupos

principales: primarios y secundarios, de acuerdo a su forma de emisión. Los contaminantes

primarios son emitidos directamente a la atmósfera desde la fuente de emisión, las cuales

pueden ser naturales o antrópicas y causan el 90% de la contaminación atmosférica,

mientras que los secundarios son los que se forman en la atmósfera por reacciones

químicas entre los contaminantes primarios y las especies químicas que se hallan en la

misma (Vallius et al. 2005; WHO 2006). Los contaminantes del aire pueden estar en estado

gaseoso o particulado, este último puede estar en fase sólida o líquida. Los contaminantes

del aire pueden agruparse en la siguiente categoría: contaminantes gaseosos como por

ejemplo: monóxido de carbono (CO), compuestos que contienen azufre (SO2), compuestos

que contienen nitrógeno, como óxidos de nitrógeno (NOx), NH3, compuestos orgánicos

volátiles (COVs), elementos potencialmente tóxicos (Pb, Ni, Zn, Cd, Ba, Ti) y material

particulado (MP), dentro de este último se encuentran los compuestos de hierro como los

óxidos de hierro (magnetita, titanomagnetita, maghemita, hematita, entre otros) (Kampa y

Castanas, 2008). Los contaminantes primarios incluyen CO, NOx, SO2, compuestos

orgánicos volátiles (VOCs) e hidrocarburos (HC) y MP. Dentro de los contaminantes

secundarios se incluyen por ejemplo, Ozono (O3), NOx, ácido sulfúrico (H2SO4) y MP

secundario.

1.1.1 Material particulado

La definición de partícula se emplea para describir las materias sólidas y líquidas,

dispersas y arrastradas por el aire, menores a 500 mm (American Meterological Society,

19

2000). De acuerdo a los autores Ross (1974) y Morales y Leiva (2006), toda sustancia que

se encuentra en el aire, sea de origen natural o antropogénico, que no sea gas, como por

ejemplo: iones, conglomerados moleculares, cristales de hielo, polvo, partículas de humo,

gotas de lluvia, polen e incluso insectos, está incluida dentro del término material

particulado.

Las fuentes de elementos potencialmente tóxicos que se liberan a la atmosfera

pueden ser de origen natural o antropogénicas. El MP de origen antropogénico se debe a

las emisiones industriales, emisiones producto de la combustión de los motores, erosión y

abrasión de distintos componentes de los vehículos (partes metálicas, cubiertas, desgaste

sistema de frenos), entre otras. Dentro de las fuentes naturales se encuentran las emisiones

de cenizas volcánicas, etc.

Una de las propiedades más importantes del MP es el tamaño, el cual está definido

por el diámetro aerodinámico, que es el tamaño de una esfera de densidad unitaria de la

misma velocidad de sedimentación que la partícula (WHO 2006). Las partículas del mismo

diámetro aerodinámico pueden variar en cuanto al tamaño, forma y densidad. El material

particulado no es esférico o sólido necesariamente. Autores como Sehmel et al. (1980),

muestra que las cenizas industriales volátiles pueden ser esferas huecas con agregados de

partículas más pequeñas. Las partículas totales suspendidas (PTS) pueden subdividirse en

gruesas (MP< 10m, MP10), finas (MP< 2.5m, MP2.5), y ultrafinas (MP< 0.1m, MP0.1)

(Pope & Dockery 2006, OMS 2006a). El MP10 son más estudiadas porque las emisiones

provenientes de la abrasión o corrosión de los distintos componentes vehiculares se han

incrementado debido a que las emisiones de escapes se han reducido (Hoek et al., 2013). El

MP ultrafino, es el más peligroso, el mayor contenido de contenido de hidrocarburos

potencialmente tóxicos (Nel et al., 2005). Las propiedades aerodinámicas del MP controlan

su transporte y extracción desde el aire y su deposición dentro del sistema respiratorio

(WHO 2006 a).

El MP está compuesto por componentes orgánicos e inorgánicos, los principales son

el sulfato, el nitrato, el amonio, el cloruro (proveniente del rocío marino y del deshielo

invernal), el carbono elemental y el carbono orgánico, los materiales de la corteza

terrestres entre los que se incluyen los polvos del suelo y los arrastrados por el viento,

como bacterias, polen, esporas y partes vegetales (Harrison & Yin, 2000). El MP también

contiene minerales magnéticos, como óxidos de hierro. Las partículas finas contienen los

aerosoles formados secundariamente (conversión de gas a partículas), partículas de

20

combustión (principalmente de combustibles sólidos y líquidos) y vapores orgánicos y

metálicos re condensados. Además la fracción fina contiene parte de la acidez (ion

hidrógeno) y la actividad de conversión del MP, mientras que los contaminantes derivados

del suelo, polvo y otros componentes del suelo son más frecuentes en la fracción gruesa

(Nel et al., 2005; Pope y Dockery, 2006). Las especies químicas que contribuyen a la masa

fina de MP son generalmente iones inorgánicos secundarios (nitratos, sulfatos y

amoníaco), material carbonoso (carbono orgánico y elemental), agua, materiales de la

corteza y elementos potencialmente tóxicos como los metales: cadmio (Cd), cromo (Cr),

cobalto (Co), cobre (Cu), hierro (Fe), mercurio (Hg), níquel (Ni), vanadio (V) y zinc (Zn)

son tóxicos en muy bajas concentraciones (Schwarze et al., 2006). Los contaminantes

como compuestos orgánicos, gases reactivos y los compuestos metálicos pueden ser

absorbidos y transportados por el MP (Kampa y Castañas, 2008).

El transporte de los contaminantes luego de su emisión se produce por el viento.

Existen diferentes tipos de deposición de partículas, deposición seca y deposición húmeda.

En la primera deposición la sedimentación es gravitacional, continua, lenta y afecta a todas

las superficies. Las principales características del proceso de deposición son la estabilidad

atmosférica, diámetro y características de la superficie de las partículas, es más efectiva

para partículas gruesas (Grantz et al., 2003). Las partículas con diámetros mayores a 10m

se depositan rápidamente, generalmente viajan menos de 10 km. Mientras que las

partículas pequeñas pueden ser transportadas a largas distancias, de 1000 a 10000 km o

más de la fuente, por lo que pueden permanecer en el aire durante días o meses (Grantz, et

al., 2003; Matthias et al., 2006; WHO, 2006a). El MP ultrafino tiene una vida media muy

corta que va desde minutos hasta horas crecen rápidamente a agregados más grandes a

través de coagulación y la condensación (Pope y Dockery, 2006).

La deposición húmeda es más efectiva para pequeñas partículas y gases ya que éstas

se incorporan a gotas de agua en el interior de la nube por nucleación, y durante el proceso

de precipitación en forma de lluvia o nieve. La magnitud de la deposición húmeda depende

de la precipitación y de la concentración de los contaminantes. Esta deposición es

beneficiosa para la vegetación debido a la remoción de partículas potencialmente dañinas

depositadas en forma seca en los árboles. Sehmel et al. (1973) y Nicholson et al. (1988)

determinaron que las partículas depositadas con diámetros menores a 100m pueden re-

suspenderse en el aire debido al viento o a la turbulencia generada por la tensión de los

neumáticos. Las partículas con diámetros entre 500-1000 m ruedan a lo largo del suelo, o

21

se mueven en pequeños saltos (Kupiaien et al., 2007). Al descender una partícula puede

empujar a otra en movimiento provocando una reptación. El MP afecta considerablemente

la calidad del aire.

Las rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas poseen los minerales magnéticos

primarios a partir de los cuales se forman los secundarios. El MP magnético se erosiona,

transporta y deposita, además puede someterse a transformaciones químicas y térmicas.

(Evans y Heller, 2003). Los minerales magnéticos y los contaminantes del aire son

transportados en la atmosfera por partículas (Pestrosvký y Ellwood, 1999). Los MP son

producidos por fuentes naturales y antropogénicas, estas últimas aportan los MP ricos en

elementos potencialmente tóxicos, los cuales son incorporados en redes cristalinas o

adsorbidos sobre las superficies de los minerales magnéticos, especialmente en los óxidos

de hierro (Petrovský y Ellwood, 1999; Georgeaud et al., 1997; Petrovský et al., 2000;

Sharma & Tripathi 2008).

1.1.1.1 Óxidos de hierro

El hierro (Fe) es uno de los ocho elementos más abundantes en la litósfera, debido a

esto, su presencia y contribución en materiales de la superficie terrestre es muy importante.

En el ambiente se combina con los elementos de mayor abundancia en la litosfera como,

oxígeno (O) y silicio (Si) para formar los diferentes materiales constituyentes de las rocas,

como por ejemplo óxidos de hierro. Los principales contribuyentes de las propiedades

magnéticas en los materiales se deben a los óxidos de hierro puros como la magnetita, y

más generalmente a sus formas impuras con la presencia de titanio (Ti) como la

titanomagnetita, la hematita y la maghemita.

La magnetita (Fe2O4) es un mineral oscuro, con brillo metálico y raya negra,

totalmente opaco en secciones delgadas microscópicas. Cristalográficamente, es cúbica

con estructura espinel, sus átomos de oxígeno forman una estructura cúbica centrada en sus

caras; hay un ion O2-

en cada esquina y en el centro de cada cara del cubo que constituye el

cubo de construcción básico de la red cristalina (Figura 1). Esto es un total de 14 aniones,

pero al compartir con cubos vecinos, reduce éstos a 4. Cada estructura posee dos espacios

intersticiales [tetraédrico (sitio A) y octaédrico (sitio B)] en los cuales están alojados los

cationes. Estos constituyen dos subredes antiparalelas con desiguales momentos

magnéticos.

22

Figura 1.1: Sitios de los cationes tetraédricos y octaédricos en la estructura cristalina de la

magnetita (Evans y Heller, 2003).

La magnetita está caracterizada por la temperatura de Curie que ocurre a los 580°C,

temperatura para la cual se observa una de las transiciones del material, desde un estado

ferrimagnético a un estado paramagnético y la transición de Verwey que ocurre alrededor

de los -150 °C y marca un cambio en la estructura cristalina que modifica las propiedades

eléctricas del material (Evans y Heller, 2003).

Es común encontrar para este mineral, variantes del mismo en los cuales el hierro es

reemplazado por titanio (Ti). Esto da como resultado una serie de soluciones sólidas

conocidas como la serie de las titanomagnetitas. La magnetita aparece como un miembro

final de la serie, el otro extremo está representado por el mineral ulvöspinel (Fe2TiO4). La

fórmula general para la titanomagnetita se escribe como Fe3-x TixO4 (0<x<1). Los

minerales intermedios entre las fases extremas son metaestables y algunos presentan

propiedades ferrimagnéticas intensas. A partir del parámetro de composición x, se pueden

clasificar los elementos de la serie: antiferromagnéticos, para un rango entre 0-0.5;

ferrimagnéticos, para valores comprendidos entre 0.45-1 y antiferromagnéticos para el caso

límite x = 1 (ilmenita) (Evans y Heller, 2003).

La hematita (Fe2O3) posee una estructura cristalina hexagonal en la cual los planos

alternados contienen iones de hierro trivalentes magnetizados en direcciones opuestas

(Figura 2). La hematita es un mineral antiferromagnético canteado con una temperatura de

Curie de 675ºC, presenta un ferromagnetismo parásito producto de un antiferromagnetismo

imperfecto. El alto valor de la TC que caracteriza a la hematita se usa su identificación en

casos donde coexiste magnetita y hematita (Evans y Heller, 2003). El siguiente esquema

describe el comportamiento magnético de la hematita: paramagnética sobre la temperatura

23

de Curie TC = 675ºC, débilmente ferromagnético entre la Tc y la transición de Morin (TM ~

260K) y comportamiento antiferromagnético puro por debajo de la transición de Morin.

La fórmula química de la maghemita es idéntica a la de la hematita y ambas ocupan

la misma posición en el diagrama ternario, sin embargo, no tienen la misma estructura

cristalina ni propiedades magnéticas, siendo la maghemita ferrimagnética. La hematita se

designa con el prefijo (-Fe2O3) y la maghemita con el prefijo (-Fe2O3). La

temperatura de Curie (~645ºC) es difícil de determinar experimentalmente porque la

maghemita es metaestable; a temperaturas elevadas sufre un cambio irreversible en la

cristalografía a hematita con la consecuencia de pérdida de magnetización.

Figura 1.2: Representación simplificada del arreglo espacial de los cationes de hierro (todos

trivalentes) en la hematita (Evans y Heller, 2003).

1.1.1.2 Elementos potencialmente tóxicos

Las partículas ricas en elementos potencialmente tóxicos pueden ser partículas

emitidas durante procesos industriales debido a la quema de combustibles de fósiles,

fabricación de cemento y a las emisiones vehiculares, como escape de gases, abrasión y

desgaste de las partes metálicas de la carrocería y motor y desgaste de sistema de frenos.

La mayoría de los polvos industriales contienen óxidos de hierro como magnetita,

maghemita, hematita (Flanders, 1994); estos minerales se forman durante los procesos

tecnológicos a alta temperatura y se acompañan de elementos potencialmente tóxicos

(Hulett, et al., 1980). Los principales elementos asociados a estos procesos son: As, Be,

Co, Mo, Ni, Pb, Sb, Se, Sn, Zn y V. En particular, las emisiones de MP de las industrias

coqueras tienen asociados elementos como: Fe, V, Zn, Pb and Cu.

Metales como Pb, Cd, Cu, Zn, Ba y Ni están relacionados con las emisiones

vehiculares. Las emisiones asociadas a los gases de escapes desde vehículos de combustión

24

interna (nafta y/o diésel) son portadoras de metales como Pb, Fe, Cu, Zn, Ni y Cd. La

abrasión de los neumáticos sobre la cinta asfáltica es fuente de Zn (Lin et al. 2005). El

desgaste del sistema de frenos aporta partículas enriquecidas con Fe, Ba, C, O, Al, Si, S

Mg, Cu, Zn y Cr ((Chaparro et al., 2010, Marié, 2010).

La erosión de suelos, emisión de cenizas y gases volcánicos, descomposición de

material biológico y evaporación de cuerpos agua, son fuentes naturales de elementos

potencialmente tóxicos, ya que éstos forman parte de los minerales que forman la roca.

1.1.2 Dióxido de azufre

El dióxido de azufre (SO2) es un gas incoloro, inflamable y no explosivo que se

genera con la combustión de fósiles (carbón y petróleo). La principal fuente antropogénica

del SO2 es la combustión de fósiles que contienen azufre usados para la calefacción

doméstica, la generación de electricidad y los vehículos a motor.

Los óxidos de azufre en combinación con las partículas y la humedad del aire

producen los efectos más perjudiciales atribuidos a la contaminación atmosférica del aire.

Según datos de la OMS, el SO2 puede afectar al sistema respiratorio provocando tos,

secreción mucosa y agravamiento del asma y bronquitis crónica, además causa irritación

ocular. En combinación con el agua, se convierte en ácido sulfúrico, principal componente

de la lluvia ácida.

1.1.3 Óxidos de nitrógeno

El óxido nítrico (NO) y el dióxido de nitrógeno (NO2) son contaminantes del aire,

ninguno de los dos causan daño directo a los materiales, pero el NO2 puede reaccionar con

la humedad de la atmósfera para formar ácido nítrico que puede ser causa de corrosión de

las superficies metálicas. El dióxido de nitrógeno absorbe la luz visible y a baja

concentraciones causa apreciable reducción de la visibilidad.

1.1.4 Compuestos orgánicos volátiles

De acuerdo a la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), los

COV’s pertenecen a un grupo de compuestos orgánicos entre los cuales no se incluyen los

compuestos de carbono, además participan en las reacciones fotoquímicas atmosféricas

que contribuyen a la formación de ozono y la mayoría son perjudiciales para la salud.

Existen una gran variedad de fuentes de emisión, como por ejemplo los motores de

25

vehículos, instalaciones de fábricas químicas, refinerías, y fuentes naturales (procesos

biogénicos), principalmente árboles (U.S. EPA, 2014), Se puede realizar una lista de

categorías de emisiones COV de origen antropogénico más comunes: 1) por combustión

que incluye emisiones de carbón, gas y centrales eléctricas alimentadas con combustible

líquido y de fuentes industriales, calentadores residenciales y calderas; 2) procesos

industriales, donde se incluye la producción química, refinamiento de petróleo, la

producción de metales; 3) vehiculares, incluye, automóviles, ómnibus, motos y transporte

pesado; 4) vehículos y motores no utilizados para el transporte sino para realizar tareas en

campos: cosechadoras, tractores, fumigadoras, y equipos de construcción, cortadoras de

césped, vehículos acuáticos y aéreos; 5) naturales, dentro de las cuales se hallan incluidas

todas las plantas, las cuales generan compuestos orgánicos como aldehídos y acetonas

(Montzka et al., 1993).

1.1.5 Hidrocarburos aromáticos policíclicos

Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) son compuestos orgánicos

derivados de la combustión de material orgánico expuesta a temperaturas superiores a

700°C, en procesos pirolíticos y de combustión incompleta. Los HAPs, en la atmósfera

están asociados a las partículas pero también se hallan en fase gaseosa y su dispersión se

produce por las corrientes de aire. Las fuentes de emisión pueden ser naturales y

antropogénicas, entre las primeras se hallan incendios forestales y volcanes. Mientras que

entre las antropogénicas están: 1) la fabricación de coque: esta fuente ha disminuido en la

última década como resultado de la aplicación de nuevas tecnologías y la clausura de

instalaciones antiguas., 2) producción de aluminio: especialmente los ánodos de carbón,

hierro y acero y los agentes ligantes que se usan en las arenas de moldeado en fundiciones,

3) calefacción doméstica y residencial: las emisiones de estufas de madera son 25- 1000

veces mayores que las estufas de carbón. En áreas donde esta forma de calefacción es

común puede ser la fuente principal de HAPs. Especialmente en invierno, 4) cocina: se

pueden producir HAPs durante la combustión incompleta de combustibles, del aceite de

cocina y de los alimentos cocinados, 5) tráfico vehicular: los motores diesel o gasolina

emiten distintos HAPs. Las tasas de emisión dependen del combustible, el tipo de vehículo,

las condiciones en que se encuentre el motor y las condiciones de prueba y, puede variar de

unos nanogramos por kilómetro a más de 1000 mg/km. Las emisiones de HAPs desde

vehículos se reducen drásticamente con la instalación de convertidores catalíticos, 6)

centrales térmicas de carbón: en zonas contaminadas los niveles de HAPs pueden ser

26

mayores en el ambiente que en los gases en la chimenea, 7) incineración de deshechos: Las

emisiones de HAPs en gases de incineradoras de varios países son del orden de <10

mg/m3, 8) combustión de tabaco: fuente importante de exposición para las personas

(CNRCOP/Sustancias COP/DDT, 2004). Según su origen los HAPs pueden clasificarse en:

Biogénicos: productos de los procesos metabólicos de organismos microscópicos

Petrogénicos: son derivados del petróleo.

Pirogénicos: son producto de la combustión incompleta de todo material orgánico,

incluyendo hidrocarburo y carbón mineral (García-Martínez, 2005; Ortiz-Salinas, R Cram

and Sommer, 2012)

1.2. Fuentes y tipos de emisiones. Relación con minerales magnéticos

Existen diferentes fuentes de contaminación antropogénicas, entre ellas, emisiones

vehiculares, domésticas e incluso industriales, las cuales liberan partículas magnéticas a la

atmósfera, elementos potencialmente tóxicos y otros compuestos que se dispersan en la

atmósfera y pueden incorporarse en el medioambiente u organismos vivientes, (vegetales,

animales y seres humanos).

Las emisiones vehiculares han sido identificadas como una de las fuentes de

contaminación más importantes en las áreas urbanas, éstas comprenden partículas

formadas en el motor y partículas producidas por el desgaste de neumáticos y material de

frenos. Tales emisiones involucran partículas con tamaños de grano desde micrones a sub-

micrones, esto incluye: a) partículas gruesas (> 2 m) formadas a partir de la abrasión

mecánica sobre la superficie asfáltica, limaduras producidas por fricción en el sistema de

frenos y desgaste de neumáticos; b) partículas finas con tamaños comprendidos entre 0.1-2

m, las cuales se forman por reacciones químicas y otros procesos y; c) partículas ultra-

finas (<0.1 m , 30-100 nm) formadas en el motor de los vehículos, el caño de escape o

inmediatamente después de la emisión (Marié, 2010; Palmgren et al. 2003; Chaparro et al.,

2010).

El combustible vehicular es una mezcla de hidrocarburos y componentes que

mejoran las propiedades de combustión, en la cual se generan varios tipos de

contaminantes, CO, NO2, HAP y MP (Bućko, 2012). Las sustancias emitidas directamente

a la atmósfera desde las fuentes se denominan contaminantes primarios, como por ejemplo,

27

los derivados de la combustión incompleta de combustibles fósiles, los que son partículas.

Los contaminantes secundarios se forman a partir de procesos químicos y/o fotoquímicos

que sufren los contaminantes primarios, por ejemplo, las sustancias gaseosas liberadas a

partir de los sistemas de escapes se convierten de gases a partículas en la atmósfera. Éstas

se componen principalmente de compuestos inorgánicos, como sulfuros, amonio y nitratos

(Bućko, 2012; Sosa, 2015).

Algunos autores como Flanders (1994), Kasper et al. (1999), Kim et al. (2007),

Marié et al. (2010), Xia et al. (2014) y Gargiulo et al. (2016) entre otros, han reportado en

MP de emisiones vehiculares la presencia de partículas magnéticas. Las emisiones

vehiculares están asociadas a metales traza, Fe, Ba, Sb, Mn, Zn, Cd, como ha sido

reportado por ejemplo por Lu et al. (2005) y Amereih et al. (2005). Autores como Maher et

al. (2008), Chaparro et al. (2010), han demostrado que muestras de material de freno y

neumáticos poseen Cr, Cu, Zn y Cd además de Ba y Fe. En la composición de

combustibles y aceites lubricantes, existen aditivos a base de metales tales como: Zn, Ca,

Mg, que se utilizan para minimizar efectos dañinos de los complejos residuales en la

cámara de combustión, desgaste y corrosión del motor, Ba es utilizado en el combustible

diésel como supresor de humo (Huhn et al. 1995, Lim et al., 2007, Maher et al. 2008,

Chaparro et al., 2010).

Las partículas residuales ricas en metales pesados son las cenizas, ya que éstas son

emitidas desde centrales eléctricas de carbón o fundiciones industriales. El rango de

tamaño de grano de las partículas atmosféricas varía desde 0.01m a 20m. Para las

cenizas, el tamaño de partícula depende del equipo de filtración empleado para atenuar la

contaminación desde la fuente. Strzyszcz et al. (1996) mostró que la fracción magnética de

la ceniza de carbón está presente en la fracción de tamaño de grano de 2 a 50 mm. Los

datos obtenidos sobre otras muestras de ceniza de carbón sugieren picos de tamaño de

partícula a 0,5 μm y 10 μm (Petrovský et al., 1999).

El coke es un material no magnético que se utiliza para la producción de carbón

industrial en las refinerías de petróleo. Durante los procesos de manufacturación de carbón

derivado del petróleo se generan partículas contaminantes que son eliminadas a través de

las chimeneas de las industrias. Estas partículas que se convierten en partículas magnéticas

dentro del horno son esférulas de diferentes tamaños y contienen partículas más pequeñas

que pueden desprenderse de la masa total. Además, estas esférulas magnéticas tienen

28

asociado metales pesados, como Fe, V, Zn, Pb y Cu, los cuales son nocivos para la salud

de la población (Bidegain et al., 2011).

Las emisiones nocivas de los procesos industriales y del tráfico vehicular contienen

minerales magnéticos y metales pesados. Xia et al. (2014) estudiaron los niveles de

contaminación magnética y metales pesados de las capas superficiales de una ciudad de

China. Las concentraciones de los metales pesados antropogénicos (Cr, Cu, Pb y Zn) y las

propiedades magnéticas como susceptibilidad magnética, SIRM, MRA, están

correlacionadas lo que sugiere que los minerales magnéticos y los metales pesados tienen

fuentes comunes. Las muestras provenientes de zonas no contaminadas, como zonas

residenciales, se caracterizan por bajas concentraciones de minerales magnéticos y metales

pesados, mientras que las influenciadas por fuentes de contaminación industrial están

caracterizadas por altas concentraciones de magnetita gruesa y Cr, Cu, Pb y Zn. La

contaminación vehicular se caracteriza por Pb y Zn y magnetita. Las mediciones

magnéticas de los suelos son capaces de diferenciar las fuentes de minerales magnéticos y

metales pesados de los procesos industriales, las flotas de vehículos y el material del suelo.

Rachwał et al.,(2015) realizaron una evaluación cualitativa y cuantitativa de los

suelos de los bosques expuestos a emisiones industriales mediante la aplicación de

métodos magnéticos, geoquímicos y mineralógicos. La medición de susceptibilidad

magnética in situ del suelo dependió de las partículas magnética tecnogénicas y disminuyó

a favor del viento a medida que aumentaba la distancia a la fuente emisora. Los resultados

confirmaron la presencia de HAP y metales pesados en suelos de las áreas afectadas por las

emisiones de las industrias coqueras y metalúrgicas. Las coqueras causan un aumento en el

contenido HAP. Las áreas con superposición de diferentes tipos de emisiones industriales y

contaminantes observaron mayores cantidades de TMP, HAP y metales pesados. Además,

obtuvieron correlación positiva entre la susceptibilidad magnética y Pb, Zn, Cd y HAP.

Szuszkiewicz et al., (2015) utilizaron parámetros magnéticos (susceptibilidad

magnética, parámetros de histéresis y curvas termomagnéticas) para distinguir el polvo de

una amplia gama de contaminación atmosférica (industria energética, cemento, coque,

cerámica y combustión de biomasa). Se detectó como componente predominante a la

magnetita, además en polvos de la combustión de lignito y coqueras los estudios

determinaron la presencia de maghemita y/o hematita. Los polvos de cerámica y de

biomasa manifiestan las propiedades paramagnéticas, el polvo de coque se diferencia de

los otros grupos de polvo industrial, lo que sugiere una composición mineral de la fase

29

magnética. Los resultados muestran que los polvos de varias emisiones industriales tienen

diferentes propiedades magnéticas específicas las cuales pueden permitir distinguir los

polvos procedentes de la combustión de carbón puro, polvo de coke, polvo cerámico y

polvo originado por la combustión de biomasa. La clasificación de las partículas que se

hallan suspendidas en el aire puede realizarse a partir de su origen: terrestre natural, las que

representan entre el 15 y el 50% de partículas en la atmósfera y pueden contener Al, Ca, Si,

Fe y O. (Noll et al., 1990) y de origen antrópico, las cuales contienen metales pesados

como Cd, Cu, Mn, Ni, Pb y Zn (Castañeda Miranda, 2016).

1.3 Material particulado y su efecto en la salud humana

Los problemas de salud relacionados con las emisiones vehiculares e industriales de

material particulado, es un tema de mucho interés para los investigadores en los últimos

años (Knox et al., 2006, Knutsen et al., 2004, Maher et al., 2016) Según autores como

Raga et al. (2001) y Rizzo et al. (1999), las partículas con diámetros aerodinámicos < 10

m impactan gravemente en la salud humana ya que son altamente respirables y pueden

llegar a alojarse en órganos y torrente sanguíneo (Raga et al., 2001). Las partículas con

tamaño de granos menores a 4.6 m, resultan peligrosas a nivel bronquial, mientras que las

menores a 1.1 m llegan a depositarse en los alvéolos (Rizzio et al., 1999).

Las propiedades químicas, la acidez y el tamaño de partícula (principalmente las de

fracción fina (< 2.5 m) y ultra fina (0.1m)) están asociados a enfermedades como, asma,

enfisemas, bronquitis silicosis, cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares y

enfermedades oculares (Xie et al., 2005).

Las pruebas relativas al MP suspendido en el aire ponen de manifiesto los efectos

adversos para la salud debido a las exposiciones que experimentan las poblaciones urbanas

tanto en países desarrollados como en desarrollo. Los efectos en la salud son amplios, pero

se producen en particular en los sistemas respiratorio y cardiovascular, si bien la población

en general se ve afectada, la sensibilidad a la contaminación varía dependiendo de la salud

y de la edad de los individuos. De acuerdo a numerosas pruebas epidemiológicas existen

efectos adversos del MP tras exposiciones tanto breves como prolongadas (WHO, 2006).

Los sistemas habituales de control de calidad del aire aportan datos basados en la

medición del MP10, por lo que la mayoría de los estudios epidemiológicos utilizan el MP10

como indicador de la exposición. El MP10 representa la masa de las partículas que ingresa

30

al sistema respiratorio, incluyendo las partículas gruesas (2.5 y 10 µm) y finas (< 1 µm).

Las primeras se forman por medios mecánicos, como obras de construcción, resuspención

del polvo de caminos, emisiones industriales, las segundas proceden de fuentes de

combustión. Ambos tipos de partículas se hallan en los entornos urbanos, pero las

proporciones varían entre las ciudades, dependiendo de la geografía, la meteorología y las

fuentes de MP de cada sitio(Organización Mundial de la Salud, 2005).

A pesar que el MP10 es la medida más utilizada otro indicador de interés, para la

mayoría de los datos epidemiológicos se utiliza el MP2.5. Las partículas ultrafinas (UF<0.1

m) han despertado gran interés en la comunidad científica y médica, pero a pesar de que

hay un número suficiente de pruebas toxicológicas de posibles efectos perjudiciales en la

salud humana, no se puede hacer ninguna recomendación sobre concentración de partículas

UF (Organización Mundial de la Salud, 2005).

Autores como Amarillo y Carreras (2012), Mainka et al. (2015) han estudiado los

efectos del material particulado en la salud de los niños, en Argentina y Polonia

respectivamente. Los primeros estudiaron el efecto del MP10 en infecciones respiratorias

superiores e inferiores en niños de Córdoba, como la influencia de factores climáticos,

condiciones socioeconómicas y educación. Encontraron una asociación significativa entre

las partículas y las infecciones respiratorias, siendo más alta en otoño, invierno y

primavera para infecciones de vías superiores, mientras que para las inferiores fue sólo en

primavera. Las bajas condiciones socioeconómicas y bajos niveles de educación

aumentaron ese riesgo. Esto aporta información para comprender la influencia del MP en

el aire en la salud de niños en países en desarrollo. Por otro lado, Mainka et al. (2015)

estudiaron las concentraciones de MP2.5 y la composición de sus elementos traza en

guarderías ubicadas en la zona de Gliwice, Polonia. Los resultados mostraron una elevada

concentración de MP2.5 dentro de las aulas. El análisis de componentes principales les

permitió la identificación de las fuentes de emisión: antropogénicas y geogénicas, polvo de

suelo contaminado por vertido de lodos de alcantarillado y emisiones vehiculares. Las

partículas finas (MP2.5), dentro de los contaminantes atmosféricos, son las de mayor interés

debido a su fuerte asociación con efectos agudos y crónicos en la salud de los niños.

Hace más de 20 años autores como Kirschvink JL, Kobayashi-Kirschvink A,

Woodford BJ (1992) (Proc Natl Acad Sci USA 89 (16): 7683-7687) detectaron la

presencia de nanopartículas formadas biológicamente de magnetita. Maher et al., (2016)

utilizaron análisis magnético y microscopía electrónica para identificar la presencia de

31

nanopartículas de magnetita en el cerebro humano, las cuales son consistentes con las

formadas a altas temperaturas, lo que indica que provienen de una fuente externa. Las

nanoesferas de magnetita de alta temperatura, surgen como partículas derivadas de la

combustión, son ricas en Fe y están asociadas a partículas de metal de transición, que se

oxida y/o condensan tras la liberación en el aire. Estas partículas de magnetita que son <

200nm pueden introducirse al cerebro directamente a través del bulbo olfatorio siendo

causantes de posibles enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer.

1.4 Utilización de las propiedades magnéticas en la identificación de

contaminación atmosférica

Las emisiones antropogénicas provenientes de centrales eléctricas, combustión de

combustibles fósiles, industrias metalúrgicas, fundiciones, tráfico, entre otras, provocan un

gran impacto sobre el medioambiente y la salud humana. Estas emisiones incluyen

partículas magnéticas; que pueden contener por ejemplo minerales del tipo magnetita

(Fe3O4) y hematita (α-Fe2O3), lo que causa un aumento en la susceptibilidad magnética, la

cual es fácilmente medible. La utilización de técnicas magnéticas para la identificación de

la contaminación ambiental es un método efectivo, de bajo costo y rápido de efectuar. El

magnetismo ambiental estudia la concentración, característica y tamaño de grano de los

minerales magnéticos (entre ellos, óxidos de hierro) presentes en polvos atmosféricos,

pudiendo determinar su fuente de emisión y su asociación con elementos traza

potencialmente tóxicos(Goddu et al., 2004; Petrovský et al., 2013; Rachwał et al., 2015;

Szuszkiewicz et al., 2015). Kukier et al. (2003), muestran que la vinculación de las fases

magnéticas con los elementos traza es la consecuencia de adsorción superficial o

incorporación de los mismos a la estructura cristalina de las partículas magnéticas.

Goddu et al. (2004), utilizan los métodos magnéticos para delinear el grado de

contaminación y detectar y caracterizar las partículas magnéticas antrópicas en material de

polvo de carretera en una ciudad industrial de la India.

Petrovský et al. (2013), realizaron estudios magnéticos a muestras de residuos

atmosféricos para identificar la fracción magnética de muestras de partículas menores a

10µm (MP10) y su origen. Los análisis termomagnéticos y las curvas de adquisición de

magnetización remanente isotérmica indicaron la presencia de óxidos de hierro tipo

magnetita multidominio de grano grueso en MP10. La combinación con otras técnicas no

32

magnéticas mostró que las muestras contenían partículas esféricas típicas de origen

antropogénico. Las mediciones magnéticas de PM10 atmosférico pueden utilizarse para

monitoreo de la calidad del aire, especialmente en la industria, tráfico y sitios urbanos.

Rachwal et al. (2015), utilizaron la aplicación de métodos magnéticos, geoquímicos

y mineralógicos para evaluar cualitativa y cuantitativamente la capa superficial de suelos

expuestos a emisiones industriales. El parámetro magnético utilizado, medido directamente

en el campo para determinar la mayor o menor cantidad de partículas magnéticas fue la

susceptibilidad magnética volumétrica (). El método magnético y químico integrado

demostró ser muy útil y eficaz en la detección y caracterización de contaminantes

provenientes de la industria.

Szuszkiewicz et al. (2015), utilizaron distintos parámetros magnéticos como la

susceptibilidad magnética, histéresis magnética y curvas termomagnéticas para distinguir

el polvo de una amplia gama de fuentes de contaminación atmosférica (industria

energética, cemento, coque, cerámica y combustion de biomasa).

Gargiulo et al. (2016), estudiaron las partículas de polvo transportadas por el aire

colectadas en 38 ciudades en el estado de Tamil Nadu (India), ya que la contaminación

atmosférica en este país es un creciente problema debido a las actividades antropogénicas,

como la quema de combustibles fósiles de procesos industriales y motores de vehículos,

mediante la combinación de análisis magnético, SEM y técnicas estadísticas

multivariantes.

Como ya se ha mencionado en la sección anterior (1.4) los monitores biológicos son

una alternativa para evaluar la contaminación atmosférica en áreas urbanas. El uso de

técnicas magnéticas y colectores vegetales han demostrado ser una herramienta útil para la

realización de monitoreos magnéticos de la contaminación. Autores como Castañeda et al.

(2016) destaca el uso de Tillandsias, Fabian et al. (2011), Vukovic et al. (2015) el de

musgos, Moreno et al., (2003); Mitchell et al. (2009); Cao et al. (2015); Rai y Chutia

(2015); el uso de hojas y Jordanova et al. (2010), Salo et al. (2012), Chaparro et al. (2013)

y Marié et al. (2016 a, b) han realizado estudios de monitoreo magnético utilizando

líquenes como bioindicadores de la contaminación ambiental.

Castañeda et al. (2016) evaluaron estudios magnéticos y no magnéticos mostraron

que el uso de la especie Tillandsia recurvata posee la capacidad de recoger polvos

33

atmosféricos, lo cual permite una utilización rápida y económica pata futuros

biomonitoreos espaciales y temporales.

Fabian et al. (2011) estudiaron las propiedades magnéticas de muestras de musgos

recolectadas en la ciudad de Oslo (Noruega), para obtener información de la naturaleza y

origen de la fracción de Fe. La combinación de mediciones geoquímicas y geofísicas

permitió distinguir fuentes geogénicas y antropogénicas de la señal.

Vukovic et al. (2015) evaluaron el uso de trasplante de muestras de la especie de

musgo sphagnum giriensohnii para el monitoreo biomagnético en las ciudades durante los

meses de verano y otoño. Una alta correlación entre los valores de MRIS del musgo y las

concentraciones de elementos potencialmente tóxicos fue encontrada, por lo tanto

demostraron que el musgo puede aplicarse para el estudio de la distribución espacio-

temporal de los contaminantes derivados del tráfico vehicular en las áreas urbanas.

Moreno et al. (2003) realizaron un biomonitoreo de la contaminación del aire en

Roma basado en la comparación de las propiedades magnéticas de las hojas de árboles

perennes y caducifolios.

Mitchell et al. (2009) utilizaron mediciones de remanencia magnética y estudios de

microscopia de hojas de árboles ubicados en el borde de una carretera en Lancaster, para

evaluar las concentraciones ambientales de MP10 derivadas de los vehículos.

Cao et al. (2015) utilizaron el suelo y las hojas como receptores de las MP

atmosférica para evaluar y discriminar la contaminación pasada y presente mediante el uso

de técnicas magnéticas en la ciudad de Linfen (China), ya que es una de las más

contaminadas del mundo debido a las actividades industriales incontroladas de la

combustión de carbón que libera metales pesados (elementos potencialmente tóxicos) e

HAPs en la atmósfera.

Rai y Chutia (2015), estudiaron parámetros magnéticos como la susceptibilidad

magnética, la magnetización remanente anhistérica y la magnetización remanente

isotérmica de saturación de muestras de hojas de Ficus bengalensis para realizar un estudio

magnético de la contaminación ambiental.

Jordanova et al. (2010), analizaron las propiedades magnéticas y realizaron estudios

de microscopía en muestras de diferentes vegetales como: líquenes, musgo, hojas de pino

para evaluar su idoneidad como colectores pasivos de la contaminación ambiental, en sitios

limpios y contaminados de Bulgaria.

34

Salo et al. (2012) realizaron mediciones magnéticas y químicas de muestras de

musgos y líquenes en zonas urbanas de la ciudad de Turku e área industrial de Harjavalta

en Finlandia para estudiar la relación entre la concentración de partículas magnéticas y

elementos potencialmente tóxicos.

Marié et al. (2016 b) realizaron estudios de contaminación ambiental en tres áreas

recreativas céntricas de la ciudad de Mar del Plata, analizando las propiedades magnéticas

de las muestras de líquenes Parmotrema pilosum.

1.5 Objetivos de la tesis

Esta tesis se enfoca en el estudio de contaminantes magnéticos emitidos por las

distintas actividades humanas: emisiones vehiculares e industriales mediante el uso de

colectores pasivos (líquenes sobre cortezas de árboles) y activos (trasplante de líquenes) de

origen vegetal, y mediciones in situ de líquenes en la ciudad de Tandil en Argentina.

Además, se evalúa las partículas magnéticas liberadas por las chimeneas de una coquera en

la localidad de Ensenada, La Plata.

El presente estudio de contaminantes se centra en la utilización de técnicas de

magnetismo ambiental y el uso de biomonitores como herramienta de bajo costo y

relativamente rápida para la identificación de áreas críticas en ciudades. Asimismo, como

complemento de las técnicas tradicionales en el monitoreo de la contaminación. En

magnetismo ambiental, las variaciones en la mineralogía, concentración y tamaño de grano

de los minerales magnéticos en un material dan información sobre las fuentes y

características de la formación del material. Si bien es de relevancia la caracterización

magnética de los portadores, también lo es su relación con elementos potencialmente

tóxicos, de aquí su utilización para la investigación del impacto de contaminantes en

distintos ambientes. El comportamiento magnético y el estado de contaminación

atmosférica de diferente ambientes suelen ser analizados usando técnicas y parámetros

magnéticos, los cuales permiten un monitoreo de la contaminación.

La utilización de técnicas magnéticas de monitoreo in situ permite conocer las

propiedades de acumulación de elementos contaminantes de la especie de liquen a

muestrear, en este caso Parmotrema pilosum, la distribución de los mismos sobre el

espécimen y su variación en el tiempo. Además, la realización de mediciones in situ

35

contribuye a la preservación de la especie y permite la evaluación de la contaminación

ambiental en periodos cortos o prolongados.

Los objetivos específicos involucran:

a) Caracterización de contaminantes y portadores magnéticos en vegetales y

polvos atmosféricos.

b) Vinculación de las características magnéticas de polvo urbano, líquenes,, con

la influencia antropogénica a través de análisis estadísticos.

c) Respuesta temporal de biomonitores en la acumulación de polvos

atmosféricos.

d) Evaluación de la relevancia de parámetros magnéticos para monitoreos

espaciales y temporales.

e) Análisis de la distribución y concentración de contaminantes en zonas

caracterizadas por un importante flujo vehicular y actividad industrial,

mediante el uso de parámetros magnéticos.

f) Evaluación de la variación de la distribución y concentración de

contaminantes sobre las muestras seleccionadas durante un periodo de 52

semanas aproximadamente.

g) La realización de estudios no magnéticos, como microscopia de barrido

electrónico (SEM), espectroscopia por dispersión de energía de rayos X

(EDAX) de extractos magnéticos de las muestras colectadas para la

investigación de morfologías y elementos traza asociados.

36

Capítulo 2. Métodos y áreas de estudio

2.1 Métodos

2.1.1 Susceptibilidad magnética

Al aplicar un campo magnético (H) a un material, éste da una respuesta induciendo

una magnetización (M), éste es un efecto macroscópico debido a la constitución

microscópica de los momentos magnéticos dipolares inducidos y permanentes. El

parámetro magnético macroscópico que relaciona estas magnitudes es la susceptibilidad

magnética (, volumétrica), en principio se utiliza como una magnitud escalar, pero debe

tenerse en cuenta que varía con las orientaciones espaciales posibles, por lo cual es

descripta matemáticamente por un tensor de segundo orden,

𝐌 = �̿�𝑯 (1)

Los materiales presentes en suelos, sedimentos y MP contienen una gran variedad de

minerales magnéticos: diamagnéticos, paramagnéticos, ferromagnéticos, ferrimagnéticos y

antiferromagnéticos. Se encuentran como óxidos de hierro, titanio y sulfuros de hierro,

dispersos en una matriz de materiales paramagnéticos y diamagnéticos, los cuales hacen su

propia contribución a la susceptibilidad total (Valencio, 1980).

Se establece una relación lineal escalar, para la susceptibilidad magnética por unidad

de volumen, esta relación será válida para los materiales ferromagnéticos (sensu lato), si el

campo magnético H aplicado es lo suficientemente pequeño en magnitud, y asumiendo que

no existe anisotropía en el medio, en buena aproximación para los distintos tipos de

materiales magnéticos, se cumple

37

𝜅 =𝑀

𝐻 (2)

La medición de , a campos H pequeños (∼80 mA/m), es una forma no destructiva

de medir las características magnéticas de una muestra, ya que en este caso, los procesos

son reversibles. Debe mencionarse también que es de gran utilidad definir para estudios

ambientales, la susceptibilidad por unidad de masa o susceptibilidad específica (). Siendo

, la densidad de la muestra, la susceptibilidad específica se define como:

𝜒 =𝜅

𝜌 , tiene unidades de m

3 kg

-1.

La susceptibilidad es una variable particularmente útil para determinar

concentraciones de minerales magnéticos en las muestras ambientales (Thompson, 1986).

Por otra parte, permite el análisis en forma cualitativa de la dependencia de la

susceptibilidad con el tamaño de grano magnético (Thompson y Oldfield, 1986).

Se debe enfatizar la diferencia entre valores de susceptibilidad de granos multi

dominios (MD) y dominio simple (DS). Para los primeros, el principal proceso físico

responsable de un ligero incremento en la susceptibilidad observada, es la traslación

reversible de las paredes de los dominios. En el segundo caso, el incremento de la

magnetización puede deberse principalmente a una rotación coherente de las paredes y en

este caso un campo bajo no es muy efectivo, por lo cual la susceptibilidad magnética para

este tipo de granos es usualmente mucho más baja respecto de la susceptibilidad magnética

de los granos MD (Barnejee, 1981).

La susceptibilidad magnética registra la presencia de materiales diamagnéticos y

paramagnéticos (χ~ -6.9 10-9

, 10-6

m3kg

-1, respectivamente), la presencia de materiales

antiferromagnéticos (~ 6 – 7 10-7

m3kg

-1) y ferrimagnéticos (~ 0.5 – 5.6 10

-3 m

3kg

-1) estos

valores detallados corresponden a Maher et al. (1999).

La susceptibilidad magnética fue medida utilizando los sensores de laboratorio

MS2B (Dual Frequency) y MS2G (Bartington Instruments) para muestras cuyo volumen

era hasta 1cm3.

El sensor MS2B está calibrado con una muestra de 10cm3 de volumen y 10g de peso.

Por lo cual, para obtener los valores de (volumétrica) y (específica) a partir de la

38

medición obtenida (valor mostrado en el display, VD) fue necesario efectuar las siguientes

correcciones (Chaparro, 2006):

= 𝑉𝐷 𝑥 10

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 , [10

-5 SI]

= 𝑉𝐷 𝑥 10

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 , [10

-8 m

2 Kg

-1]

Para las muestras con volúmenes de hasta 1cm3, se utilizó el sensor MS2G. Se

realizaron dos correcciones, la primera con los factores de corrección propios del sensor

dependiendo del volumen de la muestra y la segunda utilizando la muestra de calibración,

cuyo volumen es de 1cm3 y 0.69 g de peso. Para obtener los valores de (volumétrica) y

(específica) a partir de la medición obtenida, fue necesario efectuar las siguientes

correcciones:

= 𝑉𝐷 𝑥 1

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 , [10

-5 SI]

= 𝑉𝐷 𝑥 0.69

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 , [10

-8 m

2 Kg

-1]

Las mediciones de susceptibilidad magnética in situ (is) fueron realizadas utilizando

un susceptibilímetro MS3 con el sensor MS2E (Bartington Instruments) conectado a un

adquisidor de datos Trimble Nomad 900GLC y el software Bartsoft.

2.1.2 Magnetización remanente anhistérica

La magnetización remanente anhistérica (MRA) es inducida bajo la presencia de

distintos campos magnéticos relativamente débiles, su adquisición es producida por medio

de la combinación de un campo estacionario (H0) y un campo magnético alterno (conocido

por su sigla en inglés como AF, Alternating Field). El efecto del campo H0 se superpone al

del campo AF, mientras éste último decrece lentamente desde su valor máximo hasta cero.

En este proceso el campo AF cumple el papel de relajar el sistema y reorientar los

momentos magnéticos dipolares permanentes en forma aleatoria, en forma similar a las

excitaciones térmicas en los procesos de Termoremanencia (MTR). Los estudios de MTR

(en particular sus espectros de coercitividades) son similares a los de MRA, aunque los de

MRA son preferidos en investigaciones de sedimentos y suelos debido a que los materiales

no sufren alteraciones y/o transformaciones químicas por calentamiento.

39

Erwing (1885) describió la MRA por primera vez. Posteriormente, Néel (1955) hizo

una descripción cualitativa de su adquisición. La ecuación de equilibrio de Néel (Néel,

1949, 1955) supone que no hay interacción magnética entre los granos y a su vez que el

cambio (reordenación) de los momentos magnéticos es instantáneo. Dicha ecuación de

equilibrio es utilizada también para describir superparamagnetismo y termoremanencia.

𝑝 = tanh(𝐻𝑀/𝑘𝑇) (3)

donde p es el momento magnético anhistérico, H es el campo magnético (constante),

M es la magnetización del grano (momento magnético total del grano), k la constante de

Boltzmann y T la temperatura.

Posteriormente, Jaep (1969, 1971) realizó un tratamiento cuántico del tema, teniendo

en cuenta el efecto de la interacción magnética entre los granos (magnéticos) de DS en las

ecuaciones de Néel. También tuvo en cuenta que la reordenación de los granos no es

instantánea, sino, dependiente del tiempo, por ello utilizó la ecuación cinemática básica y

los tiempos de relajación del sistema de granos interactuantes (Jaep, 1971). Así obtuvo la

siguiente ecuación de equilibrio de la MRA para granos DS

𝑝 = 𝑡𝑎𝑛ℎ {𝑀

𝑘𝑇[(1 − (�̃� 𝐻∗⁄ )𝐻0 − 𝜆𝑝)]} (4)

Donde �̃�es la amplitud del campo magnético alterno (AF), 𝐻∗ fuerza coercitiva

microscópica de los granos, y es un parámetro que considera la interacción. Debe tenerse

en cuenta que esta teoría corresponde a los conjuntos de granos DS, pudiendo estos tomar

solamente dos orientaciones (paralela o anti-paralela a la dirección del campo H0) con la

misma intensidad en ambas direcciones.

En el caso de los granos MD, el proceso de adquisición de MRA se lleva a cabo en

una forma diferente como lo describen cuantitativamente Gilligahm y Stacey (1971). Para

este tipo de granos debe considerarse la traslación de las paredes de los dominios o paredes

de Bloch. Incrementos de los campos magnéticos (�̃� + 𝐻∗) inducen traslaciones reversibles

o irreversibles de las paredes de Bloch y consecuentemente incrementos de magnetización

anhistérica (MA). En este proceso los granos MD describen un ciclo completo de histéresis

intrínseco. Cuando los campos son reducidos a cero, el campo aplicado oscila entre �̃� + 𝐻∗

y – (�̃� + 𝐻∗). Por otra parte, la MA oscilará alrededor de un valor distinto de cero,

40

constituyendo esta la MRA. De acuerdo a Gilligahm y Stacey (1971) la intensidad de esta

magnetización de remanencia, MRA, puede ser calculada a partir de la siguiente relación,

𝑀𝑅𝐴 =𝐻0

𝑁(1+𝑁𝜅𝑖) (5)

Esta última es difícil de medir, a diferencia de la susceptibilidad magnética

extrínseca . (Chaparro, 2006)

Cuando el campo H0 es pequeño, es posible calcular la susceptibilidad anhistérica

volumétrica (𝜅𝑀𝑅𝐴=

𝑑𝑀𝐴

𝑑𝐻0

) en forma experimental, a partir de,

𝜅𝑀𝑅𝐴 =𝑀𝑅𝐴

𝐻0 (6)

La intensidad de la MRA y la MRA dependerán de las direcciones relativas entre H0

y AF, la intensidad del campo H0 y la interacción de los granos magnéticos. En la Figura

2.1 (curva de adquisición de MRA) puede apreciarse la dependencia de la MRA y la MRA

con la concentración y la interacción (la cual aumenta con el aumento de la concentración).

Ambos parámetros magnéticos se incrementan notablemente cuando los granos se

encuentran bien dispersos en bajas concentraciones, siendo las interacciones menos

intensas (Chaparro, 2006).

Debe tenerse en cuenta que la intensidad de la MRA es dependiente de la

distribución de tamaños de grano, especialmente para granos menores que 1 m. De

acuerdo a Dunlop y Xu (1993), la MRA decrece un orden de magnitud para granos cuyos

tamaños varían entre 0.1 m y 1 m. Dankers (1978) describió esta dependencia para

(titano) magnetitas, maghemitas y hematitas de distintos tamaños.

41

Figura 2.1: Curvas de adquisición de la ARM (Cisowski, 1981, Sugiura, 1979) (a) distintas

muestras naturales y sintéticas; en la gráfica, R s el coeficiente de Cisowski (Cisowski, 1981), el

cual brinda información acerca de la interacción entre granos magnéticos, (b) muestra distintas

concentraciones de magnetita dispersada.

Las ARM fueron aplicadas con un equipo adicional pARM del Desmagnetizador de

Campos Alternos Molspin Ltd., y se midieron con un Magnetómetro Rotativo Minispin

Ltd. Para ARM se aplicó con un campo DC de 90 T por ciclo y un campo AF de 102.5

mT. Para hallar la ARM, el campo DC fue variado entre 10-90 T (7.958- 71.62 A/m).

(Chaparro, 2006).

Las mediciones mostradas en el display (MRd) del Molspin están expresadas en

unidades SI [mA/m], y el error del equipo es del 5%. El equipo fue calibrado con una

muestra patrón (895mA/m) de volumen conocido (12.87037cm3). Por ello, las mediciones

obtenidas, MRd, debieron ser corregidas con el volumen real de la muestra (cm3) para

42

expresarlas en unidades volumétricas, o con el peso de la muestra (grs.) para expresarlas en

unidades específicas. En el primer caso deberá utilizarse la siguiente expresión

ARM= 𝐴𝑅𝑀𝑑 𝑥 12.87037

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 , [mA/m]

En unidades específicas, deberá utilizarse,

ARM= 𝐴𝑅𝑀𝑑 𝑥 12.87037

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 , [10-6 A m2 Kg-1]

Para el cálculo de la ARM fue necesario representar los valores de ARM medidos en

función del campo H aplicado [102 A/m]. Una vez representadas dichas mediciones, se

realizó un ajuste de regresión lineal donde la pendiente de dicha función, se identificó

como ARM, siendo sus unidades 10-5

SI. Las correcciones se realizaron de acuerdo a las

siguientes expresiones:

ARM = κ ARMsc 𝑥 12.87037

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 , [10-5 SI]

ARM= κ ARMsc 𝑥 12.87037

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 , [10-8 A m3 Kg-1]

2.1.3 Magnetización remanente isotérmica

La adquisición de la magnetización remanente isotérmica (MRI) constituye otra de

las formas en que los materiales pueden adquirir una magnetización remanente. Este tipo

de remanencia es la magnetización adquirida por un material, el cual fue expuesto a la

influencia de un campo magnético directo, a una temperatura dada (condiciones

isotérmicas), en la mayoría de los casos, la temperatura es la temperatura ambiente. Este

tipo de proceso induce MR más intensas, así como cambios más difíciles de revertir o

eliminar que en los procesos anhistéricos.

Debe destacarse que este proceso es particularmente destructivo. La magnitud de la

remanencia adquirida depende de la intensidad del campo aplicado y la dependencia no es

lineal, como puede observarse en las curvas de adquisición de MRI en función de campo

aplicado H (Figura 2.2).

43

Figura 2.2: Curvas de adquisición IRM. Se representan dos parámetros de interés, IRM de

saturación (SIRM) y la coercitividad remanente de adquisición H1/2. (Chaparro, 2006)

La curva de remanencia característica (Figura 2.2) se obtiene a partir de un proceso

por etapas, magnetizando las muestras con campos cada vez más intensos (en forma lenta y

gradual) y midiendo la MRI adquirida después de cada exposición. El rango de valores del

campo aplicado varía desde unos pocos mT (~ 2 mT) hasta valores altos (~2.5 mT). Tal

procedimiento, magnetizará secuencialmente los granos más blandos (ferrimagnéticos), los

de mediano rango y finalmente los más duros (antiferromagnéticos) (Chaparro, 2006).

El establecimiento de una orientación relativa de los dominios constituyentes con el

campo aplicado, dependerá de la intensidad de éste último y obviamente de las

características del material: composición, tamaño de grano, y del grado de dispersión de

los portadores magnéticos involucrados. Los mecanismos involucrados en la

magnetización, son distintos para granos MD y para granos DS (Barnejee, 1981). Para los

primeros, estos mecanismos consisten en la traslación y rotación de las paredes de los

dominios, en mayor proporción a medida que se aplican campos más altos. Mientras que

para los granos DS, los mecanismos son rotaciones coherentes e incoherentes (Chaparro,

1999). El valor máximo de remanencia que puede ser producido, es identificado como el

valor de saturación, MRI de saturación (MRIS).

44

Una vez alcanzada la MRIS, para completar este tipo de estudio se pueden realizar

las etapas de MRI aplicando el campo H en sentido inverso (conocido por su denominación

en inglés, backfield). El efecto de estos campos reversos es reorientar parcialmente (en

sentido opuesto) las magnetizaciones de algunas granos magnéticos, de este modo se

observa una disminución de la MRI. A partir de estas mediciones pueden hallarse

parámetros de gran utilidad como el coeficiente S y la coercitividad de remanencia Hcr

(también conocida como Bcr) (Figura 2.3).

Figura 2.3: Mediciones de MRI al aplicarse un campo H en sentido reverso para una muestra que

ya hubo alcanzado su MRIS. Se detalla la determinación de la coercitividad de remanencia, Hcr

(Chaparro, 2006).

Las mediciones de IRM fueron llevadas a cabo utilizando un magnetizador de pulso

ASC Scientific Model IM-10-30 y el mencionado Magnetómetro Rotativo Minispin.

Mediante el primer equipo se magnetizó la muestra en etapas crecientes desde 1.7 mT

hasta 2470 mT, y sucesivamente se midió si IRM con el segundo equipo. A partir de

estas mediciones se obtuvieron las curvas de adquisición de IRM, el valor de SIRM y se

calculó el cociente SIRM/. Una vez alcanzada la SIRM, (en este caso IRM2470mT) se

repitió el proceso aplicando campos en sentido opuesto, con lo cual fue posible hallar HCR

y los coeficientes S100 y S300.

Como en el caso de la ARM, las mediciones mostradas en el display, debieron ser

corregidas teniendo en cuenta el volumen real de la muestra (cm3) y el peso de la muestra

45

(grs.) para expresarlas en unidades volumétricas y especificas respectivamente. Las

correcciones se realizaron de acuerdo a las siguientes expresiones:

IRM= 𝑀𝑅𝐼𝑑 𝑥 12.87037

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑥 10−3 , [A/m]

IRM= 𝑀𝑅𝐼𝑑 𝑥 12.87037

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑥 10−3 , [10

-3 A m

2 Kg

-1]

2.1.4 Coercitividad de Remanencia (Hcr)

La coercitividad de remanencia se define como el campo H reverso necesario para

reducir la MRIS a cero. (Figura 2.3). Es utilizado fundamentalmente para la

caracterización de muestras naturales y sintéticas, a partir de la información que puede

brindar sobre la mineralogía magnética y tamaño de grano. En particular, para la magnetita

varía desde menos de 10 mT hasta casi 70 mT (Peters y Dekkers, 2003).

2.1.5 Coeficiente S (S-ratio)

Este parámetro resulta muy adecuado para la caracterización de muestras. Se define

como la razón entre la MRI obtenida al aplicar un campo reverso (una vez alcanzada la

MRIS) moderado, generalmente 300 mT, y la MRIS, es decir,

S = -MRIS

MRI 300 (7)

Este coeficiente brinda información acerca de la composición relativa de materiales

ferrimagnéticos (S ~1) y materiales antiferromagnéticos, es decir que, representa en forma

cualitativa un balance entre ambos tipos de materiales.

Su justificación se basa en el hecho, que la magnetización de la mayoría de los

minerales ferrimagnéticos, habrá saturado para campos próximos a 300 mT, y que la

principal diferencia respecto al valor de MRIS será debida a la presencia de minerales

antiferromagnéticos imperfectos tales como hematita o goethita (Thompson y Oldfield,

1986).

2.1.6 Estudios termomagnéticos

Los materiales ferromagnéticos como el hierro son caracterizados por propiedades

magnéticas que cambian drásticamente a una temperatura específica, llamada temperatura

46

de Curie (TC). Por debajo de la TC, un material ferromagnético puede soportar

magnetizaciones remanentes altas, mientras que por encima de ésta el ordenamiento

ferromagnético se rompe por la energía térmica y comienza a comportarse como un

material paramagnético (Thompson and Oldfield, 1986). Esta temperatura permite definir

la mineralogía magnética de la muestra.

La determinación de la TC se realiza midiendo la variación de la magnetización

inducida en un campo magnético intenso, en función de la temperatura. La balanza de

Curie posee un electroimán que genera un campo magnético y un horno que permite

calentar la muestra hasta aproximadamente 700°C. La medición de la magnetización es

obtenida al detectar la corriente en la bobina compensadora.

Para las mediciones termomagnéticas se utilizó una balanza de traslación magnética

construida en el Laboratorio de Paleomagnetismo (Centro de Geociencias, UNAM,

Universidad de México). Las mediciones se realizaron en aire usando un campo magnético

de 500 mT. Cada muestra fue calentada a una temperatura de aproximadamente 700ºC y

posteriormente se enfrió a temperatura ambiente (RT), con una velocidad controlada de

calor/enfriamiento de 30ºC por minuto (Figura 2.4). La temperatura de Curie fue estimada

utilizando el software RockMagAnayzer (Leonhardt, 2006) usando la segunda derivada de

M (T).

Figura 2.4: Mediciones termomagnéticas, se representan mediciones de calentamiento y

enfriamiento, las flechas indican las Tc estimadas (Marié et al., 2016)

47

2.1.7 Histéresis magnética

En la Figura 2.5 se muestra la magnetización adquirida (M) versus el campo aplicado

(H) de una muestra natural compuesta de una mezcla de materiales ferrimagnéticos y

paramagnéticos. La curva comienza con la muestra desmagnetizada (M=0), esta

magnetización crece lentamente a medida que aumenta el campo H, si se quita este campo

la magnetización vuelve a cero (estado reversible). A medida que el campo aumenta, la

magnetización cambia el comportamiento lineal y deja de ser reversible como en campos

bajos, a este fenómeno se lo denomina histéresis (Dunlop, 2002)

La pendiente del ciclo para magnetización cero es la susceptibilidad inicial o

susceptibilidad a campo bajos. Para un material paramagnético a medida que aumenta el

campo, una magnetización débil continua creciendo a ritmo constante, mientras que para

un material ferrimagnético la curva alcanza la saturación. La magnetización a la cual se

alcanza la saturación se la denomina magnetización de saturación (Ms). A medida que el

campo empieza a reducirse, la magnetización también se reduce, alcanzando el valor de

Mrs cuando el campo H es completamente removido.

Al aplicar campos en la dirección opuesta, la magnetización se reduce hasta el valor

cero nuevamente, el campo al cual esto ocurre se denomina fuerza coercitiva, Hc. Pero es

necesario un campo mayor para eliminar la magnetización remanente, este campo es Hcr,

la coercitividad de remanencia (Ver Secc. 2.1.4).

Los cocientes Mrs/Ms y Hcr/Hc calculados a partir de los parámetros de la curva de

histéresis se utilizan como indicadores de tamaño y tipo de grano magnético, utilizando el

diagrama de Day (Figura 2.6) (Day et al., 1977, Dunlop, 2002). A partir de este gráfico es

posible distinguir tamaños de granos magnéticos como MD, PSD, SD y SP.

Los ciclos de histéresis magnéticos en campos entre -2 y 2 T a temperatura ambiente

fueron medidos utilizando un sistema de medición de Princeton Corporation Micromag

2900 AGM equipado con un imán de 2.2T perteneciente al Laboratorio de

Paleomagnetismo (Centro de Geociencias, UNAM, Universidad de México).

48

Figura 2.5: Curva de histéresis magnética. La susceptibilidad inicial () está dada por la pendiente

de curva M versus H en campos bajos. Hc es la fuerza coercitiva, mientras que el campo necesario

para reducir la Mrs a cero es la coercitividad de remanencia, Hcr.

Figura 2.6: Gráfico de Day (Day et al., 1977) modificado por Dunlop (2002).

49

2.1.8 Microscopía de barrido electrónico

2.1.8.1 Muestras de polvo de carbón

El estudio de microscopía se desarrolló mediante el uso de microscopio Philips

Model, SEM 505 con un Soft Image System ADDA II para digitalizar las imágenes. Todas

las muestras fueron cubiertas con Au para favorecer una buena definición de las partículas.

Un detector EDS, tipo EDAX de ventana ultrafino (UTW) asociado al microscopio fue

usado para obtener la composición química de las partículas. Este dispositivo utiliza la

dispersión de energía para la determinación de elementos ligeros (a partir del Br).

2.1.8.2 Muestras de líquenes monitoreo espacial y muestreo in situ

Las muestras de líquenes (incluyendo partículas depositadas en la superficie) fueron

analizadas utilizando un microscopio electrónico de barrido Phillips XL30 (SEM),

acoplado a un espectrómetro de rayos X de dispersión de energía (EDS) EDAX modelo

DX4, con un haz de análisis de alrededor de 20 micras y un límite de detección de 0,5 %

para identificar partículas con características de tipo antrópico. Este instrumento está

alojado en el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (UNAM, Campus

Juriquilla).

2.1.8.3 Muestras de líquenes trasplantados

Para la realización de los estudios de microscopía , se realizó un metalizado

superficial con oro-paladio, utilizando una metalizadora marca EMITECH, módulo

SC7720 Sputter Coater (para metalizar con Au/Pd), debido a que sólo se pueden observar

por SEM muestras metálicas

Para examinar las muestras se utilizó Microscopio Electrónico de Barrido (SEM)

marca Carl Zeiss SMT Ltd., modelo MA10 y se observan en modo alto vacío (HV) a 20

kV, perteneciente al Laboratorio de Microscopía de la Facultad de Ingeniería de la

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Con el sistema de

microanálisis en rayos X por energía dispersiva (EDS) marca Oxford, modelo INCA

Energy, se realizaron análisis puntuales y mapeos de elementos en diferentes zonas de las

muestras.

50

2.2 Áreas de estudio y muestreo

2.2.1 Ciudad de La Plata, planta industrial COPETRO

La planta industrial estudiada (COPETRO) ocupa una superficie de 116.700 m2 y se

halla ubicada en el barrio Campamento en el distrito de Ensenada, cerca de la ciudad de La

Plata ( 34°56’ S; 57°57’ O) provincia de Buenos Aires (Figura 2.7). La planta industrial

procesa el residuo de carbón de petróleo (coque) producido por Refinerías Repsol YPF en

la ciudad de La Plata, también material producido en Luján de Cuyo en la provincia de

Mendoza y de refinerías de la Compañía SHELL en Dock Sud, Buenos Aires. La materia

prima es transportada vía ferrocarril hacia la planta; no obstante, antes de ser enviada para

su procesamiento, la materia se somete a un pretratamiento de alrededor de 400 °C para

ayudar el secado y facilitar el transporte. El coque transportado en tren se almacena en la

fábrica y luego se lo quema a 1000°C en hornos apropiados. Las cenizas producto de este

proceso son expulsadas al aire por medio de chimeneas.

La planta industrial está localizada en la costa del Río de La Plata, que es una llanura

costera afectada por la transgresión marina del Holoceno. Debido a esto, los sedimentos

son de origen marino y continental. La llanura es una franja de tierra de unos 5 - 8 km de

ancho y se encuentra por debajo de los 5 m sobre el nivel del mar (msnm). La zona interior

en la que se encuentra la ciudad de La Plata, está integrada por depósitos cuaternarios

continentales, se caracteriza por un relieve suave ondulado con altos y bajos. Los máximos

están entre 10 y 20 msnm y los bajos corresponden a un conjunto de cuencas. Varios

arroyos corren a través de la zona y desembocan en el Río de La Plata. En la composición

litogénica de los sedimentos predominan limos y arcillas (tipo esmectita), que favorecen la

retención por adsorción de los diferentes agentes contaminantes derivados de las

actividades urbanas, agrícolas e industriales.

51

Figura 2.7: Ubicación de la planta industrial COPETRO (estrella negra) y lugares de muestreos

(puntos). El área potencialmente más afectada por la contaminación se halla marcada en color rojo,

la misma se basa en los vientos predominantes de la zona de estudio.

En la figura 2.7 se muestran los sitios donde se tomaron las muestras y las áreas

potencialmente más afectadas por el polvo de las chimeneas se dispersan por los vientos

predominantes de la zona de estudio.

2.2.2 Ciudad de Tandil

La ciudad de Tandil (37º 19.5’S; 59º08.3’W) está ubicada en el sureste de la

provincia de Buenos Aires, en el centro este de la República Argentina, sobre la cadena

serrana del sistema de Tandilia (Figura 2.8). Es una ciudad de tamaño medio, tiene una

superficie de 22,07 km2 y aproximadamente 125.000 habitantes (censo 2010) con un

parque automotor de alrededor de 60.000 vehículos, incluyendo autos, camionetas y

transporte pesado. Además, dentro del área de estudio, área urbana, se hallan ubicadas

algunas industrias metalúrgicas.

52

Figura 2.8: Área de estudio (área urbana de Tandil, Provincia de Buenos Aires, Argentina). Se

representan los sitios de muestreo (círculos), industrias metalúrgicas (estrellas), y principales

avenidas de tránsito vehicular (líneas amarillas). Se consideró un total de 658 manzanas para el

diseño del muestreo.

2.2.2.1 Monitoreo espacial. Diseño y muestreo

Las campañas de muestreo se llevaron a cabo en la zona comprendida entre la Ruta

226-Pujol- Sta. Cruz- J. B. Justo, Av. Cabildo, Av. López de Osornio y Av. Fleming. El

área de estudio está compuesta por 658 manzanas, separadas en dos grandes zonas, el área

central encerrada por las principales avenidas, y la periferia que comprende las dos grandes

áreas ubicadas al norte de la zona central (Figura 2.8). Dentro del área central se

encuentran ubicados los espacios verdes y las plazas, mientras que en la periferia, pero

dentro del área urbana, se hallan situadas las fábricas metalúrgicas.

El diseño estadístico para el tamaño de muestra correspondiente al número de

árboles, fue calculado con un 95% de confianza y un error de estimación standard de 0,02

considerando desconocido la proporción de árboles con líquenes. Las manzanas

comprendidas dentro del área de estudio de ciudad de Tandil fueron clasificadas de

acuerdo a la densidad de árboles: 304 manzanas son de baja densidad de árboles (Zona 1-

rojo), 251 manzanas son de densidad media de árboles (Zona 2 - amarillo) y el resto, 103

manzanas, de alta densidad (Zona 3 - verde) (Figura 2.9) (Tapia, 2007).

53

Figura 2.9: Zonas con distintos grados de arborización: bajo (líneas rojas: 0 a 9 árboles), medio

(líneas amarillas: 10 a 19 árboles) y alto (líneas verdes: 20 o más árboles).

El diseño de muestreo utilizado es estratificado aleatorio, es decir, un diseño de

muestreo probabilístico en el cual la población se divide en subgrupos o estratos basados

en la densidad de árboles. Se utilizó para dicha división a la manzana (n=504 árboles, es

decir 126 manzanas) como primer nivel de escala, luego, proporcionalmente y de acuerdo

a la densidad de árboles por manzana, se asignó el número de manzanas correspondiente a

cada zona (Zona 1, 2 y 3). La unidad de análisis para el muestreo es el árbol. Una vez

señaladas las manzanas en el plano, se agregó información de empresas metalúrgicas (con

rojo en el plano). A partir de esta descripción general, se consideró la metodología de

muestreo de la siguiente forma: en todas las manzanas, se selecciona un árbol por cuadra

según elección del observador (buscando que el árbol elegido tenga liquen: muestreo

dirigido). Si una cuadra no tiene árboles se registra ausencia de árbol. Si la cuadra tiene

árboles pero ninguna de ellos tiene liquen, se registra un cero.

Se tuvieron consideraciones especiales de muestreo sobre manzanas pertenecientes a

plazas, avenidas y sitios cercanos a metalúrgicas, con lo cual se propuso un tamaño de

muestra de 671 árboles.

54

El total de sitios propuestos fueron visitados, pero un total de 180 muestras de

líquenes y 84 de musgos (colectados para trabajo futuro) fueron colectadas en 16 campañas

entre los meses de mayo de 2012 y junio de 2013. En cada una de las campañas se registró

la cantidad de sitios visitados, con y sin árboles, los árboles no aptos y la cantidad de

muestras de cada especie colectadas. Los detalles se encuentran en la Tabla 2.1.

Campaña Cantidad

de sitios

Árboles Árboles

no aptos

Muestras

líquenes

Muestras

musgos Sí No

1 60 54 14 2 21 6

2 32 30 2 - 21 5

3 30 28 2 3 7 3

4 45 45 - 1 12 3

5 66 65 1 15 6 5

6 27 23 5 - 11 2

7 51 42 9 7 11 5

8 24 20 4 2 12 3

9 55 51 4 7 19 8

10 27 24 3 1 7 6

11 22 21 1 - 3 3

12 38 25 13 2 7 9

13 46 33 13 3 9 2

14 55 43 12 1 8 11

15 42 39 4 1 7 7

16 52 43 9 4 9 6

Tabla 2.1: Campaña de recolección de líquenes en Tandil para monitoreo espacial.

Los sitios de colección fueron georreferenciados usando un sistema GPS Garmin.

Las campañas de recolección fueron realizadas después de 5 días sin lluvia. Cada muestra

fue removida usando herramientas de madera para evitar contaminación magnética, luego

colocada en bolsas de papel para ayudar en el secado de las mismas y evitar la formación

de hongos liquenicolas, y finalmente almacenada en el laboratorio para su posterior sub-

muestreo para estudios magnéticos y no magnéticos.

2.2.2.2 Monitoreo temporal activo (con líquenes trasplantados)

Para el monitoreo activo se seleccionó un sitio potencialmente (0) limpio y se

recolectaron muestras de P. pilosum. Las muestras se trasplantaron dentro del área de

estudio seleccionada (Fig. 2.8). Los 4 sitios de trasplante se muestran en la figura 2.10, se

eligieron sitios con influencia de diferentes fuentes de contaminantes, como industrias

metalúrgicas y emisiones vehiculares.

55

Figura 2.10: Área de estudios de la ciudad de Tandil. Sitio no contaminado (0), sitios de

trasplantes (rombos rojos) y localización de las industrias metalúrgicas (triángulos azules).

Las campañas se trasplantes se llevaron a cabo en los meses de noviembre y

diciembre de 2013 y se recolectó una muestra por mes durante un periodo de 12 meses.

Cada muestra fue almacenada en el laboratorio para su posterior procesamiento.

2.2.2.3 Monitoreo temporal in situ

Un estudio previo de monitoreo in situ se realizó en un liquen P. pilosum, ubicado en

un estacionamiento público (cruz - Figura 2.11), donde la única fuente de contaminación

son las emisiones vehiculares. Se seleccionó un liquen de aproximadamente 8 cm de

diámetro y a una altura de 1 metro.

Luego se seleccionaron 6 líquenes de la misma especie, de diferentes tamaños y entre

1 m y 1,80 m, dentro del área urbana de la ciudad de Tandil (fig. 2.11), 5 de los sitios se

encuentran expuestos a fuentes de emisión de contaminantes, como industrias y tráfico

vehicular (cuadrados), mientras que el sitio 6 (círculo) se halla en una zona relativamente

limpia. En todos los casos se realizaron mediciones semanales de Susceptibilidad

magnética in situ (is) utilizando una grilla de 1 cm de espaciado durante un periodo 25

semanas para 6 de los sitios y de 42 semanas para el restante (hasta la presentación de esta

tesis), se espera realizar mediciones hasta completar las 52 semanas (aproximadamente 1

56

año). Se midieron las áreas de los líquenes para poder determinar las tasas de crecimiento y

se extrajeron muestras de diferentes partes del talo para realizar estudios SEM.

Figura 2.11: Localización de los sitios de medición in situ. Sitio 0 (cruz), sitio 6 (círculo), sitios

expuestos a contaminantes (cuadrados) e industrias metalúrgicas (triángulos)

57

Capítulo 3. Biomonitores de la contaminación

atmosférica

Un indicador biológico posee características medibles que proveen información útil

sobre el estado, calidad o cambios en un ecosistema y los factores que lo afectan. En la

década del 70 distintos investigadores comenzaron estudios de contaminación utilizando

especies vegetales (líquenes) y luego se continuó usando otros niveles de organización del

ecosistema, como poblaciones y comunidades, lo cual resultó útil para la evaluación de la

contaminación (por ej.: Shacklette y Connor, 1973, Schrimpff, 1984).

Una especie indicadora es un organismo (o resto de él) mediante el cual se puede

descifrar cualquier fenómeno o acontecimiento actual (o pasado) relacionado con el

estudio del ambiente. Ésta posee requerimientos físicos, químicos, de estructura del hábitat

y de relaciones con otras especies. Cada especie o población posee determinados límites de

estas condiciones ambientales entre las cuales los organismos sobreviven (límites

máximos), crecen (intermedios) y se reproducen (límites más estrechos). Las especies

bioindicadoras deben ser abundantes, sensibles a las características del medio ambiente

fáciles y rápidas de identificar y bien estudiadas.

La utilización de organismos como indicadores de la contaminación es una técnica

bien reconocida. La existencia de ciertas especies indica que durante su ciclo de vida la

contaminación no excedió cierto umbral. (Puig A, 2000).

Un organismo en su estado natural puede ser empleado como biomonitor o

bioindicador de acumulación si cumple con los siguientes requisitos (Carreras, 2003):

Acumular y tolerar cantidades considerables de contaminantes, independiente de las

condiciones locales tales como clima, topografía, vegetación, etc.;

Amplia distribución geográfica.

58

Abundancia y representatividad del área de colección;

Disponibilidad estacional;

Fácil reconocimiento y recolección;

Mantenimiento de concentraciones de elementos acumulados durante un tiempo

prolongado;

Procedimientos sencillos y rápidos para el muestreo y preparación de muestras;

3.1 Líquenes

Los líquenes son organismos simbióticos compuestos por un hongo y uno o más

simbiontes fotosintéticos. Estos pueden ser algas verdes o cianobacterias. Los tejidos de los

hongos rodean al alga fotosintética, el tipo de desarrollo está determinado por la relación

entre el hongo y el alga. Sus desarrollos pueden ser: 1) crustáceo: que tiene forma de

costra, 2) foliáceo: que tiene forma de hoja, y 3) fruticuloso: que tiene forma de pequeño

arbusto (Hawksworth et al., 2005).

La acumulación y procesamiento de macronutrientes y micronutrientes, esenciales

para las funciones vitales, son críticos para su crecimiento y desarrollo. La falta de sistema

radicular lleva a una mayor dependencia de las fuentes atmosféricas de nutrientes. La

ausencia de una cutícula cerosa protectora y estomas asociados, facilita que el intercambio

de nutrientes con la atmósfera ocurra sobre toda la superficie del talo (Puckett, 1988,

Carreras, 2003, Rhoades 1999).

Los talos liquénicos son poiquilohídricos; su estatus hídrico varía con las condiciones

del ambiente. Muchas especies son dependientes de las precipitaciones, aunque algunos

tienen la capacidad de absorber agua desde la neblina y el rocío (Nash, 1996).Los

principales mecanismos de acumulación de cationes, incluyen: el intercambio iónico, la

captación intracelular, y captación de material particulado. Existe espacio intracelular

dentro del talo, y hay evidencia de que las partículas puedan quedar atrapadas dentro de los

mismos (Nieboer, 1978, Cañas, 2001). Los líquenes incorporan partículas mediante la

fijación de material particulado, en ambientes contaminados o no. Dentro de los espacios

intercelulares y en toda la superficie de los talos liquénicos queda atrapado el material

particulado (Nash, 1996). Estas partículas contienen elementos y compuestos solubles

como los cationes, Na+, K

+, Ca

2+, Mg

2+, NH

4+ y H

+ y aniones cloruros, sulfatos y nitratos

59

(Wellburn, 1994). El lavado de los talos, no provoca la eliminación total del material

particulado, ni al menos una proporción significativa de lo que queda atrapado dentro los

mismos (Nash, 1996) (Carreras, 2003).

Debido a que reciben la mayor parte de sus nutrientes desde la atmósfera y a su

longevidad, los líquenes pueden ser utilizados como bioindicadores. Algunas de las

razones específicas de su utilidad como bioindicadores,

1) son ubicuos y se encuentran en crecimiento en algunos centros urbanos, gracias a

la disminución del SO2;

2) no poseen cutículas protectoras y absorben nutrientes y contaminantes a través de

su superficie;

3) son relativamente longevos, por lo que proporcionan una imagen de estados

crónicos y no de variaciones puntuales del medioambiente;

4) son perennes por lo que se pueden muestrear durante todo el año (Hawksworth et

al., 2005).

En las Sierras de Tandil, los líquenes aprovechan afloramientos rocosos de los

sistemas serranos para formar amplias comunidades que dominan el flujo de materia y

energía en el lugar. En los afloramientos rocosos se han encontrado 73 especies, mientras

que en los árboles se han podido identificar 25 especies. Solo 9 especies tienen la

capacidad de sobrevivir en ambos ambientes, mostrando la alta especificidad que los

líquenes tienen al sustrato (Lavornia et al., 2016).

60

Figura 3.1: Caracteres de reproducción: sexual: a- apotecios, b- podecios; asexual: c-

isidios, d- soredios.

Las especies de líquenes presentes pueden ser diferenciadas a partir de caracteres

taxonómicos, es decir, características que por su presencia o ausencia nos permiten

determinar la identidad de unas especies. Entre esos caracteres algunos se relacionan con la

reproducción sexual, como los apotecios (Fig. 3.1-a) y los podecios (Fig. 3.1-b) o

constituyen propágulos evolucionados para la reproducción asexual, como los isidios (Fig.

3.1-c) y los soredios (Fig. 3.1-d). Otros caracteres útiles para la identificación son la

presencia de fibrilas (Fig. 3.2-a), el tamaño y forma de los lóbulos (Fig. 3.2-b), la

presencia, forma y color de las cilias (Fig. 3.2-c) o la forma de los rizines (Fig. 3.2-d) que

se ubican en el dorso de los talos y cumplen la función de fijar los líquenes al sustrato.

61

Figura 3.2: caracteres para la identificación: a- fibrilas, b- lóbulos, c- color de las cilias, d-

rizines

Los líquenes tienen la capacidad de ocupar una gran variedad de sustratos como

rocas: especie Buellia glaucescens Malme (Figura 3.3-a), suelos: especie Cladonia furcata

(Huds.) Schrad (Figura 3.3-b), , corteza de árboles: especie Parmotrema pilosum (Figura

3.3-c) o maderas: especie Chrysothrix candelaris (L.) J.R. Laundon (Figura 3.3-d).

Algunas especies son exclusivas de un solo sustrato como la especie Parmotrema

tandilense (Adler & Elix) O. Blanco, A. Crespo, Divakar, Elix & Lumbsch que solo

aparece sobre roca, mientras que otras, como la especie Candelaria concolor (Dicks.)

Arnold aparece indistintamente en una gran variedad de sustratos.

62

Figura 3.3: Especies de líquenes sobre diferentes sustratos: a) rocas: Buellia glaucescens

Malme, b) suelos: Cladonia furcata (Huds.) Schrad, c) corteza de árboles: especie

Parmotrema pilosum, d) maderas: especie Chrysothrix candelaris (L.) J.R. Laundon.

3.2 Hojas

Las hojas de árboles pueden actuar como acumuladores pasivos de los contaminantes

ambientales (Beckett et al., 2000) y las propiedades de la superficie son usadas como

bioindicadores de la contaminación del aire (Mitchell et al., 2010).Autores como De

Nicola et al. (2008) han demostrado que la deposición y retención de partículas

atmosféricas dependen de las características de las hojas; las variaciones morfológicas y la

química de los componentes cerosos afectan a la retención de las partículas secas sobre las

hojas. Es probable que las hojas de superficie rugosa posean mayor velocidad de

deposición, que las lisas (Hansard et al., 2011; Mitchell et al., 2010)

Una de las ventajas del uso de hojas, es que la limpieza de las superficies es una de

las formas más eficientes para recoger las partículas magnéticas; aunque no todo el

material en la superficie se recoge, esto puede remediarse mediante el uso de la propia hoja

para realizar las mediciones (Flandes et al., 1994). Autores como Matzka y Maher (1999)

63

determinaron que la magnetización de la hoja depende de la distancia del árbol a las

fuentes de emisión (Hanesch et al., 2003).

Hojas con grandes áreas de superficie y/o una larga vida útil se consideran buenos

acumuladores de partículas atmosféricas, entre ellas, agujas de coníferas u hojas perennes

(Moreno et al., 2003)

3.3 Tillandsias

El género Tillandsia pertenece a la familia de las Bromeliáceas, son enteramente

epífitas y tienen raíces solo en el estado de plántula, las que se transforman en órganos

fijadores a la madurez (Clérici et al., 2013), para la absorción del agua, nutrientes y polvos

del aire poseen tricomas foliares (Rzedowski 1981).

Poseen una alta eficiencia de economía del agua, una estructura de sostén

desarrollada y capacidad de absorber nutrientes minerales desde el agua de lluvia. Su

colonización es mediante las corrientes de aire o utilizan a las aves como dispersores

(Benzing y Renfrow, 1980). Las especies epífitas absorben sus minerales cuando los brotes

están húmedos o después de las lluvias, esta característica permite que se conviertan en

colectoras de distintos contaminantes, elementos tóxicos, material particulado y óxidos

magnéticos (Zambrano et al., 2009; Goix et al. 2013).

Autores como Shacklette y Connor, (1973), Schrimpff, (1984), Pignata et al., (2002),

(Bermudez et al., (2009), Pellegrini et al., (2014), Castañeda Miranda (2016), entre otros

han estudiado a diferentes especies Tillandsias como bioindicadores. han estudiado la

especie Tillandsia. como bioindicador alternativo de la contaminación del aire.

3.4 Musgos

Los musgos o briofitas, en sentido estricto, son vegetales inferiores, fotosintéticos,

son los más simples, tanto morfológica como anatómicamente, no poseen tejidos

conductores, son de fácil multiplicidad y cualquier célula viva reproduce una planta. Por

ser especie epífita, la mayoría de sus nutrientes son obtenidos de sustancias disueltas en la

humedad del ambiente y otros son absorbidos directamente del sustrato. Su distribución

geográfica es amplia, desde el Ártico al continente Antártico, en desiertos y altas

montañas, en aguas dulces, pero raramente se los encuentra en las cercanías del mar. Los

sustratos pueden ser variados, pero se hallan especialmente en sustratos húmedos, sobre

64

suelo, rocas, troncos, ramas, huesos etc. Algunas especies indican precisas condiciones

ecológicas como suelos quemados, con pH elevado y alto contenido de potasio o suelos

con alto contenido de cobre.

Autores como Taoda et al. (1973) han sugerido el uso de las briofitas como

“briómetros”, instrumentos para medir la fitotoxicidad de la contaminación ambiental,

debida a que hay una amplia evidencia que son excelentes indicadores de la misma. Se ha

investigado el dramático empobrecimiento de las comunidades briofíticas en los

alrededores de las grandes ciudades y áreas industriales. La gran sensibilidad a la

contaminación ambiental ha provocado que muchas especies hayan perdido su fertilidad o

se hayan extinguido en áreas urbanas (Le Blanc and Rao, 1973; Barkman, 1969).

La sensibilidad de las briofitas ha sido investigada para los gases tóxicos del aire

como SO2, HF, O3. Además tienen la capacidad de almacenar grandes concentraciones de

metales pesados, como Zn, Pb, Fe, Cu, Ni y Cd. Los céspedes de musgos tienen alta

capacidad para retener agentes radioactivos [Circonio (95

Nb), Cesio (137

Cs), Berilio (7Be),

Niobio (95

Nb)] (Gorham, 1959). En el año 1968, el Primer Congreso Europeo sobre la

influencia de la Contaminación del Aire sobre Plantas y Animales, recomendó el uso de las

criptógamas epífitas como indicadores biológicos de contaminación, ya que son de fácil

manejo y amplia gama de sensibilidad a los agentes contaminantes (Matteri,).

El uso de especies nativas in situ o colectadas para monitoreo de la contaminación

ambiental, se denomina biomonitoreo pasivo, mientras que la colección desde áreas

limpias y el trasplante a zonas potencialmente contaminadas se denomina biomonitoreo

activo. La ausencia de especies dentro del área seleccionada o la realización de estudios

espacio/ temporales permite la realización de monitoreos activos.

3.5 Utilización de biomonitores en la identificación de contaminación

atmosférica

En los últimos años, la utilización de colectores naturales ha tenido gran importancia

para monitoreos magnéticos en áreas urbanas e industriales. Recientes resultados

demuestran la utilidad de vegetales, como hojas y núcleos de árboles, musgos, Tillandsias

y líquenes, para acumular contaminantes y realizar monitoreos mediante propiedades

magnéticas. La presencia de los colectores mencionados está condicionada por múltiples

factores, entre los cuales está la contaminación que tiende a reducir la diversidad y

65

abundancia, además de la capacidad de acumular contaminantes en distinta forma y

tiempo.

El conocimiento de elementos perjudiciales tiene gran importancia debido a que no

solo incluyen elementos tóxicos, sino que también poseen material particulado fino/

ultrafino respirable con probada influencia negativa en seres vivos. El estudio de la

distribución espacial de estos polvos atmosféricos en el medio ambiente, es de gran

importancia, ya que permite identificar las fuentes de contaminante y áreas de

acumulación. Autores como (Basile et al., (2007); Bermudez et al., (2009); Calvelo et al.,

(2009); Boamponsem et al., (2016) han realizado estudios utilizando diferentes

bioindicadores de la contaminación ambiental.

Basile et al. (2007) compararon la capacidad de bioacumulación de metales pesados

entre la especie de musgo epífito Scorpiurum circinatum y la especie de liquen

Pseudevernia furfurácea mediante el uso de la técnica por ICP-MS. El musgo tuvo mayor

capacidad de bioacumulación para todos los metales y mostrando una tendencia de

acumulación constante y lineal respecto del liquen.

Bermudez et al. (2009) evaluaron la capacidad de bioacumulación y la respuesta a las

fuentes de contaminación tres especies de tillandsias y una de liquen trasplantadas desde

zonas no contaminadas en la provincia de Córdoba a sitios de control y áreas con fuentes

de emisión agrícolas, urbanas e industriales (metalúrgicas y metalmecánicas), durante

periodos de 3, 6 y 9 meses. Además, demostraron la relación de los distintos metales

pesados con las diferentes actividades antrópicas.

Calvelo et al. (2009), estudiaron los efectos de la contaminación atmosférica en

ambientes urbanos de la Patagonia (Argentina) a través de sus efectos sobre la flora del

liquen aplicando diferentes metodologías. Realizaron análisis de correlación entre la

concentración de elementos contaminantes y el Índice de Pureza Atmosférica (IAP).

Wannaz et al. (2013) evaluaron la asociación entre la acumulación de HAP en hojas

de Tillandsias capillaris y su concentración en el aire medidas por muestreadores pasivos

de aire (MPA) y además las variaciones estacionales de los HAP emitidos por el tráfico

vehicular y las industrias.

Boamponsem et al. (2016) evaluaron el uso del liquen Parmotrema reticulatum

como biomonitor de contaminantes atmosféricos elementales para estudiar la calidad del

aire en Nueva Zelanda. Determinaron los principales contaminantes del aire en el centro

66

comercial de Auckland, mediante la utilización del contenido elemental en P. reticulatum

trasplantado, análisis de componentes principales, análisis de conglomerados y modelos de

receptores de factorización de matriz positiva. Los resultados mostraron que las actividades

antropogénicas fueron responsables principalmente de las concentraciones totales de masa

de V, Cr, Mn, Co, Ni, Cu, Zn, As, Cd, Sb, Pb y Th, mientras que las fuentes naturales

contribuyen al Al, Mg, Fe, Ca y K. Determinaron cinco fuentes de contaminantes:

vehículos de motor, actividades portuarias en Auckland, combustión de biomasa y aerosol

marino representaron el 11,8%, el 39,8%, el 10,2% y el 6,9% de las concentraciones

elementales totales, respectivamente. Las emisiones de polvo en las carreteras

representaron el 5,6% de las concentraciones elementales totales en los datos del liquen. El

contenido elemental de los líquenes trasplantados proporciona una clasificación de los

sitios de muestreo dentro del área de estudio, a partir de ello se podría diseñar una red de

monitoreo espacial.

67

Capítulo 4. Contaminación del aire causada por

MP de origen industrial a partir de la producción

de coque de petróleo en La Plata

4.1 Introducción.

El sector industrial interesado en producir carbón a partir del coque derivado de la

destilación del petróleo enfatiza las ventajas económicas del mismo. También hace

referencia sobre el poder calorífico, composición y propiedades químicas. Sin embargo, no

se ha prestado atención a la contaminación ambiental que la producción de carbón puede

generar en los suelos, el agua y los seres vivos. Algunos investigadores han registrado la

contaminación ambiental y las consecuencias nocivas para la salud de la población, debido

al uso de carbón para la calefacción.

El uso del carbón para la calefacción de los hogares ha disminuido sustancialmente

en las últimas décadas debido a su sustitución por el gas y la electricidad, que fue una gran

mejora, sobre todo en Europa, después de la mortífera neblina de Londres de 1952. Sin

embargo, la producción de carbón de coque ha aumentado intensamente en esta parte de la

Argentina, debido a sus ventajas económicas. La planta para la producción de carbón en

estudio utiliza el subproducto (coque), obtenido principalmente del refinamiento del

petróleo crudo en la planta principal del país, ubicada a unos 5.000 m de la fábrica de

carbón. Las zonas urbanas, donde las fábricas de carbón se establecen, se ven muy

afectadas por la contaminación del aire exterior. El polvo de carbón ingresa a través de

ventanas y puertas a las viviendas de la zona cercana, afectando así la salud de la

población. En el presente estudio, la zona más afectada, donde la depositación de partículas

de carbón se puede observar fácilmente en el interior de las viviendas (en mesas, ventanas,

pisos), se extiende hasta 4.000 m de la fuente.

68

El coque utilizado para la industria del carbón se calienta previamente a 400oC en la

compañía petrolera para concentrarlo en bloques que pueden transportarse fácilmente en

tren hasta el depósito de carbón.

En el proceso de fabricación del carbón se aplican altas temperaturas (más de 1.000 °

C) y la cantidad total de líquido en el petróleo crudo se extrae mediante destilación, con el

propósito de producir una mayor cantidad de combustible de alta calidad. El producto así

obtenido consiste en aproximadamente el 85% de carbón, el 5% de sustancias volátiles y el

10% de azufre. Debido a su alto contenido de carbón, el carbón de coque de petróleo es

una excelente fuente de calor, y es cada vez más importante como combustible industrial.

El carbón también puede ser un sustituto apropiado del gas natural; como consecuencia,

algunas industrias de cemento hidráulico, hierro y acero, como las centrales eléctricas, han

elegido carbón como combustible para generar energía.

Cuando la fabricación del carbón comenzó en la fábrica de Ensenada, la

contaminación del carbón provenía tanto del lugar de almacenamiento fuera del edificio de

la fábrica como de las chimeneas. El polvo del material de carbón liberado de las

chimeneas es arrastrado por los vientos y depositado sobre un radio amplio. Debido a su

volatilidad, ingresa en las viviendas en la ciudad de Ensenada y, en menor grado, en las

cercanas ciudades de Berisso y La Plata.

Para monitorear la contaminación producida por fuentes industriales, se han aplicado

métodos magnéticos, que permiten evaluar la distribución espacial de agentes

contaminantes (Petrovsky y Ellwood, 1999). El método aplicado en el presente trabajo se

basa principalmente en las mediciones de parámetros magnéticos en el carbón industrial

como datos proxy medioambientales. Autores como Thompson y Oldfield (1986),

Petrovsky y Ellwood (1999) y Evans y Heller (2003) han presentaron revisiones de las

investigaciones europeas y norteamericanas más relevantes en este tema relacionado. El

parámetro más utilizado es la susceptibilidad magnética, debido a que es fácil y rápida de

medir, y es muy útil para la estimación cualitativa del impacto antropogénico. Varios

autores han examinado la eficacia de este método para estudiar diferentes impactos

ambientales y han obtenido resultados positivos (Kapicka et al., 1999, Schibler et al., 2002,

Jordanova et al., 2003, Chaparro et al., 2006, 2007, 2008; Maher et al., 2008).

Teniendo en cuenta estudios previos (Petrovský y Ellwood, 1999) se consideró que el

MP del coque de carbón podía contener una fracción magnética y por lo tanto los

69

parámetros magnéticos podrían ser utilizados como proxy para estudios de magnetismo

ambiental. El MP de carbón se distribuye en el área de acuerdo a la dirección predominante

del viento (Figura 2.7). La contaminación en el interior de las casas se produce cuando el

MP atraviesa las puertas y ventanas y queda peligrosamente disponible en el ambiente para

la población de la zona.

El hecho de que el MP de carbón contenga partículas magnéticas fácilmente

detectadas por un imán, es la evidencia más fuerte de la utilidad del estudio de parámetros

magnéticos.

4.2 Área de estudio

El área de estudio corresponde a la planta industrial COPETRO, ubicada en el barrio

Campamento en el distrito de Ensenada cerca de la ciudad de La Plata, Provincia de

Buenos Aires (descripción Sección 2.1.1.)

4.3 Metodología

Para obtener mayor confiabilidad en la recolección del MP, se juntó el material

utilizando como colectores bandejas de plástico con papel film, las cuales se dejaron

durante una semana. El material colectado fue expuesto a un imán permanente y se

observó que las muestras recolectadas contenían partículas magnéticas. Dichas partículas

fueron estudiadas como un concentrado magnético.

Se recolectaron nueve (n= 9) muestras de 9 sitios distribuidos en el área de influencia

de la planta industrial; se estudiaron sitios que variaron su distancia de la planta entre 0,5

km y 2,5 km (Figura 2.7). Cada muestra fue dividida y utilizada para determinaciones no

magnéticas, y para mediciones de parámetros magnéticos.

Las submuestras para las mediciones magnéticas fueron colocadas en envases

plásticos de 8 cm3, luego pesados y medidos sus volúmenes. Para los estudios de

magnetismo fueron consolidadas utilizando una solución de silicato de sodio; el objetivo es

evitar un reordenamiento macroscópico. El proceso de consolidación se realizó en dos

partes, en la primera, las muestras fueron saturadas con la solución de silicato de sodio

diluida al 5% y se dejaron fraguar durante aproximadamente 24 horas, luego se repitió el

proceso hasta que alcanzaron la consistencia esperada.

70

Para las determinaciones no magnéticas las muestras fueron colocadas sobre un

portamuestra y recubiertas con una lámina de Au. Para la aplicación de DRX se utilizó un

equipo X-Philips 3 kW X’PERT y para el estudio de microscopía un microscopio Philips

Model SEM 505. Los estudios de espectrometría de fluorescencia RX con un

espectrómetro de dispersión de energía Shimadzu Model EDX-800hs (ver Sección 2.1.8.1).

Se utilizaron técnicas de magnetismo de rocas con el objetivo de determinar las

características magnéticas de los principales portadores. La aplicación de técnicas

magnéticas involucran mediciones de susceptibilidad magnética, magnetización remanente

anhistérica y magnetización remanente isotérmica. Los parámetros relacionados con la

concentración magnética, tipos de minerales magnéticos (paramagnéticos,

antiferromagnéticos y ferrimagnéticos) y características (por ejemplo, , tamaño de grano,

etc.) fueron calculados a partir de estas mediciones. Las mediciones fueron llevadas a cabo

en el Laboratorio de Paleomagnetismo y Magnetismo Ambiental del Instituto de Física

Arroyo Seco de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Centro de

la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA). Los parámetros magnéticos medidos fueron la

susceptibilidad magnética , y FD%, parámetros de remanencia MRA, MRA, y el

coeficiente MRA/, MRIS, coercitividad de remanencia Hcr y coeficiente S. (Descripto

Sección 2.1)

Las mediciones de susceptibilidad magnética y MR anhistérica e isotérmica fueron

realizadas usando un susceptibilímetro Bartington MS2 con sensor MS2B; un

magnetizador de pulso ASC Scientific modelo IM-10-30 y un magnetómetro Spinner

MolspinLtd y un dispositivo para aplicar MRA y MRA parcial. (Descripto en la Sección

2.1).

4.4 Resultados y discusión

Se utilizaron datos meteorológicos de la dirección de los vientos correspondientes a

los últimos 10 años para poder estimar el área de influencia de la contaminación

atmosférica. Los datos meteorológicos son el resultados de registros cada 5 minutos

durante 10 años de monitoreo en el Observatorio de Astronomía y Ciencias Geofísicas en

la Universidad de La Plata. La llamada rosa de los vientos en el mapa (ver Figura 2.7),

indica el área de influencia basándose en la dirección de vientos predominantes medida

durante el periodo considerado (10 años).

71

La distancia máxima de muestreo fue de 2,5 km, pero se pudo detectar un impacto

significativo incluso a 4 – 5 km desde el centro de la fuente de emisión. Estos sitios

podrían ser incluidos en futuros estudios. En la Tabla 4.1se presentan y detallan algunos

resultados obtenidos para los parámetros magnéticos medidos.

De acuerdo a los valores detallados por Maher et al. (1999) para parámetros

magnéticos dependientes de la concentración, los valores obtenidos indican la

predominancia de materiales ferrimagnéticos, se observan altas concentraciones cerca de la

planta de coque (Figura2.7)

La , MRA, MRIS son parámetros dependientes de la concentración magnética;

consecuentemente los valores dependen de la concentración y composición mineralógica

de las muestras. La susceptibilidad registra la presencia de materiales diamagnéticos y

paramagnéticos (~ 6.9 10-9

, 10-6

m3kg

-1, respectivamente). Los valores de los parámetros

, MRA, MRIS, indican la presencia de materiales antiferromagnéticos (~ 6 – 7 10-7

m3kg

-

1, ~ 2 – 5 10

-6 A m

2 kg

-1 y ~0.5 – 2.4 10

-1 A m

2 kg

-1, respectivamente) y ferrimagnéticos (~

0.5 – 5.6 10-3

m3kg

-1, ~ 0.8 – 4.8 10

-1 A m

2 kg

-1 y ~0.5 – 2.2A m

2 kg

-1,

respectivamente)estos valores detallados corresponden a Maher et al. (1999). Los valores

de los parámetros de concentración medidos (Tabla 4.1) indican la predominancia de

materiales ferrimagnéticos. Por otra parte, las altas concentraciones de minerales

magnéticos son observadas para sitios cercanos a la planta de coque (Figura 2.7).

Muestras

[10-8 m3 /kg]

MRA [10

-3 A m

2/kg]

MRIS [A m

2 /kg]

FD [%]

MRA/ [adim]

S [adim]

Hcr

[mT]

1 116.8 0.27 12.4 0.68 3.3 0.927 25.9

2 89.5 0.28 7.2 2.84 4.3 0.928 17.7

3 154.7 0.31 20.9 0.92 2.7 0.930 30.3

4 277.3 0.89 58.6 3.85 4.8 0.961 19.6

5 199.1 0.68 48.5 2.99 3.0 0.895 25.8

6 550.4 0.98 74.9 -2.44 2.3 0.938 24.4

7 111.4 0.21 19.2 1.59 2.8 0.955 29.1

8 40.6 0.17 8.5 19.75 4.5 1.000 25.6

72

9 147.0 0.24 23.7 2.72 1.9 0.900 33.7

Tabla 4.1: , MRA y MRIS son parámetros relacionados con la concentración magnética y FD,

MRA/, coeficiente S y Hcr son parámetros relacionados con la mineralogía y el tamaño de grano

de los portadores magnético.

El material que ingresa a la planta tiene cercana a cero. La verificación fue

realizada por medio de la medición de 10 bloques diferentes de coque transportado desde

la refinería por tren, anterior a su calentamiento para la producción de carbón. Por el

contrario, el MP industrial dispersado por las chimeneas presentó una gran abundancia de

partículas magnéticas que pudieron ser identificadas con el uso de un imán. Mediante el

uso de parámetros relacionados con la concentración magnética, por ejemplo la (Tabla

4.1), es fácil constatar la presencia de partículas magnéticas generadas durante el proceso

de producción de coque y emitidas a través de las chimeneas en la planta industrial.

Figura 4.1: a) Una fibra del carbón de la chimenea que contiene esférulas magnéticas con

partículas más pequeñas (< 5m). b) El EDAX de una fibra magnética en el polvo de carbón indica

el contenido de hierro. c) El EDAX de la esférula indica el alto contenido de hierro en relación al

oxígeno.

73

Las observaciones por SEM de los extractos magnéticos de las muestras colectadas

se presentan en la Figura 4.1. Acorde al tamaño y forma, por lo menos cuatro tipos de

partículas están presentes en el carbón. Las fibras son unidades grandes y pueden medir

hasta 100 m o incluso más; éstas contienen esférulas de diferentes tamaños las cuales se

separan de las fibras de vez en cuando. La mayoría de las esférulas observadas tienen un

rango de tamaño entre 30 y 50 m. Las esférulas contienen gran cantidad de pequeños

granos de diferentes formas y tamaños, la mayoría de los cuales parece estar adherido

sobre la superficie de la esfera, otros parecen estar separadas de ellas. Estas últimas pueden

ser más pequeñas que 5 m, incluso algunas <2 m, pero pueden ser observadas, (Figura

4.1-a).

En la Figura 4.1- b) y 4.1 - c), se muestra el análisis por EDAX correspondiente a

una de las fibras observadas y a la esférula. El carácter magnético de las esférulas del MP

de carbón es confirmado por el espectro EDAX, el cual en todos los casos muestra la

predominancia de Fe. Algunas de las esférulascorresponden a granos con una composición

de Fe (97%) y O (3%) como se indica en la Figura (4.1 - c). Sería correcto sugerir que la

baja contribución de oxigeno puede ser generada por una atmósfera particular dentro del

horno de la fábrica. En tal situación el coque no magnético se convierte en magnético a

través de la reducción del hierro. En este sentido, parece que el proceso no es totalmente

uniforme debido a la presencia de otras partículas más oxidadas observadas por este

estudio. Tales partículas son como placas de aproximadamente 50 m, en las cuales el

contenido de hierro decrece y el de oxigeno aumenta. Los espectros EDAX no muestran la

presencia de titanio debido a la estequiometria de los minerales magnéticos en el suelo y

paleosuelos de la región que también deben tenerse en cuenta en este contexto.

Los granos de magnetita determinados por SEM-EDAX en varios perfiles de loess/

paleosuelos en el área de La Plata muestran, en todos los casos, algunas contribuciones de

titanio. Es por eso que se clasifican como titanomagnetitas. Por el contrario, las muestras

de MP de carbón no presentan una contribución notable de Ti al usar EDAX, que puede

interpretarse como ausencia o baja concentración de la misma. La baja concentración de

metales impediría la detección de estos metales por EDAX. Otra diferencia importante es

que los minerales de hierro determinados en el carbón no pertenecen a hábitos de

magnetitas naturales. Los sedimentos de la región, por ejemplo loess/ limos loessoides,

muestran cristales octaédricos muy finos de titanomagnetita que fueron transportados por

los vientos de la Cordillera de los Andes (Argentina) y se establecieron durante el

74

Pleistoceno en toda la llanura pampeana. La Figura 4.2-a) muestra una micrografía con

cristales de titanomagnetita. El espectro EDAX (Figura 4.2-b)muestra la contribución de

Fe y en menor proporción la presencia de Ti (Bidegain et al. 2001, 2007; Bidegain y Rico

2004).

Figura 4.2: a) Titanomagnetitas en el Loess Pampeano de la región pampeana determinadas por

SEM. b) EDAX característico obtenido con titanomagnetitas del Loess pampeano indicando alguna

contribución de titanio.

El parámetro FD% permite identificar la presencia de granos superparamagnéticos

(SP). De acuerdo a Bartington Ltd. (1994), los valores de FD%< 0.2 % indican que no hay

prácticamente granos SP; entre 2.0 y 10 % indican una mezcla de granos SP y granos más

gruesos.; por encima de 10.0% indican la presencia de mayoría de granos SP. Los valores

75

de DF% (Tabla 4.1) no permiten confirmar la existencia de una contribución mineral SP a

excepción de la muestra 8, que será estudiada en futuros trabajos.

Figura 4.3: Mediciones de magnetización remanente isotérmica de adquisición y backfield (MRI)

de las muestras.

Por otro lado, las curvas de adquisición de MRI indican que la saturación se a

alcanza a campos bajos, de manera similar a rocas y sedimentos detríticos que contienen

magnetita (Figura 4.3). Para este estudio, los valores obtenidos del coeficiente S se

encuentran alrededor de 0,9, lo cual indicaría la predominancia de minerales

ferrimagnéticos. Los valores de Hcr desde 8 a 69,5 mT son característicos de minerales tipo

(titano) magnetitas (Dankers, 1978; Peters y Dekkers, 2003). Por otra parte, los valores

típicos de Hcr para materiales antiferromagnéticos están por encima de 100mT. Los valores

de Hcr obtenidos (Tabla 4.1) para el MP de carbón corresponden a minerales tipo magnetita

y muestran algunas diferencias con las (titano) magnetitas naturales. Los valores de Hcr son

generalmente más bajos que en sedimentos y suelos de la región (Bidegain et al., 2001;

Chaparro et al., 2004 a, b).

Las estimaciones de grano magnético se realizaron utilizando las líneas de

calibración basadas en el modelo King (King et al. 1982).Los tamaños de partículas

magnéticas delMP observados (por SEM) se corresponden a los estimados por la relación

ARM/ (Tabla 4.1), lo que indica la presencia de partículas respirables (menores a 5 –

10m). A partir del uso de la gráfica de King et al. (1982) para la representación de los

76

datos magnéticos obtenidos con el polvo de carbón, se observa que el tamaño de grano

magnético dominante está por debajo de los 5m (Figura 4.4).

Figura 4.4: Gráfico de King indica tamaño de grano respirable (< 5m).

El alto riesgo de enfermedades del sistema respiratorio se debe a las partículas más

pequeñas de las esférulas que pueden ser liberadas al aire como las aquí detectadas. Debido

al pequeño tamaño de éstas, pueden ser inhaladas y hasta respiradas por los seres vivos.

La metodología utilizada ha sido desarrollada considerando la presencia de un proxy

magnético ambiental apropiado (parámetros magnéticos). Sin embargo, para determinar la

concentración de metales pesados, es necesario el uso de otras técnicas no magnéticas. Los

metales suelen aparecer en bajas concentraciones que los hacen difíciles de detectar. El

análisis por medio de fluorescencia de Rayos X permitió determinar la presencia de

metales pesados en diferentes concentraciones, el Fe es siempre dominante, y es

acompañado por vanadio (V), aluminio (Al), zinc (Zn), plomo (Pb) y cobre (Cu). También

se detectó Ti mediante el uso de esta técnica, no obstante,su baja concentración no permitió

la detección por la técnica EDAX. No parece haber asociación mineral alguna como en el

caso de la titano-magnetita. De acuerdo a la fluorescencia de Rayos X, la participación de

los elementos difiere sustancialmente en porcentaje. En primer lugar, se destaca la alta

concentración de Fe, como lo indica la Figura 4.5-a), lo cual es consistente con el análisis

por EDAX. En muy baja concentración, pero en segundo lugar está el Zn, el cual muestra

una alta concentración respecto a otros elementos como Pb, V, Cu y Cr (Figura 4.5-b).

77

Figura 4.5: a) Concentración de metales Hierro y Zinc (porcentaje) en el MP de carbón industrial

determinado por fluorescencia por Rayos X; M1p concentración de metales pesados en partículas

mayores, M1m metales pesados en pequeña fracción. b) Concentraciones de Vanadio, plomo, cobre

y cromo (porcentaje) en el carbón industrial por fluorescencia de Rayos X.

La difracción por Rayos X no mostró una buena resolución para la magnetita o

cualquier otra determinación de minerales magnéticos debido a la baja cristalinidad del MP

de carbón.

Las esférulas dispersadas en el medioambiente pueden ser fácilmente detectadas a

partir de los parámetros magnéticos relacionados , MRA y MRIS. Como una primera

aproximación, el valor absoluto del parámetro disminuye a medida que aumenta la

distancia a la fuente de contaminación como se puede observar en la Figura 4.6-a). Se

realizó un análisis utilizando una función exponencial, logrando el mejor ajuste con la

siguiente expresión:[y = 106 + 9600 x exp (-x/0.26)]. Este comportamiento exponencial ha

78

sido propuesto y discutido por diferentes autores en trabajos relacionados a la

contaminación de centrales termoeléctricas (por ej.: Kapicka et al., 1999), y también en

autopistas (Flanders, 1994). En la Figura 4.6-b) también se puede apreciar que el tamaño

de grano magnético, considerando el cociente κMRA/κ, disminuye a medida que nos

alejamos de la fuente de contaminación.

Figura 4.6: a) Decrecimiento progresivo de los valores de la susceptibilidad específica con la

distancia a la fuente (km). b) Decrecimiento del tamaño de grano usando el parámetro MRA/ en

términos de la distancia desde la fuente de la fábrica de coque industrial.

79

4.5 Conclusiones

Los procesos de manufacturación de carbón desde derivados de petróleo (coque)

generan partículas contaminantes liberadas por las chimeneas de la planta.

Las esférulas magnéticas formadas dentro del horno poseen diferentes tamaños y

también contienen pequeñas partículas que pueden desprenderse.

Junto con las partículas magnéticas aparecen asociados determinados elementos

potencialmente tóxicos como Fe, V, Zn, Pb y Cu, los cuales son perjudiciales para la salud

de las personas.

De acuerdo con las técnicas magnéticas y no magnéticas utilizadas, se concluye que

las partículas producidas en la planta corresponden a la categoría de partículas respirables

(<2.5m) y también se encuentran presentes partículas inhalables (2.5 – 10 m).

80

Capítulo 5. Monitoreo magnético pasivo de la

contaminación del aire en Tandil usando la especie

Parmotrema pilosum

5.1. Introducción

Un organismo es considerado un biomonitor cuando proporciona información

cuantitativa sobre la calidad del entorno que la rodea, por ejemplo, la contaminación del

aire. Algunas especies son incapaces de adaptarse a la ecología o genéticamente a la

condición ambiental alterada, por lo que su ausencia es un indicativo de problemas (Nimis

et al., 2002; Lijteroff et al., 2009). Los biomonitores tienen varias ventajas con relación a la

detección de fuentes de emisiones de contaminantes, como bajo costo, la posibilidad de

registrar los efectos de la contaminación durante periodos prolongados y la posibilidad de

monitorear simultáneamente muchos sitios (Wannaz et al., 2006). Algunos biomonitores

pueden responder a la contaminación alterando su fisiología o su capacidad para acumular

elementos o sustancias (Lijteroff et al., 2009). Los líquenes pueden ser considerados como

indicadores biológicos de los cambio ambientales, son sensibles a los diferentes

contaminantes y, por lo tanto, su utilización para monitoreo ambiental es cada vez más

común.

Hay estudios recientes presentados por Jordanova et al. (2010), Salo et al. (2012) y

Chaparro et al. (2013) que utilizan técnicas magnéticas y biomonitores para la evaluación

antropogénica de la contaminación en Europa y América del Sur. La capacidad del liquen

para acumular grandes cantidades de elementos potencialmente tóxicos y la sensibilidad a

ellos depende de la especie y las características morfológicas y estructurales de los mismos

(Getty et al., 1999; Carreras et al., 2005). Varios estudios han utilizado las propiedades

81

magnéticas de las partículas depositadas como un indicador de los niveles de

contaminación. Las superficies naturales como colectores pasivos de contaminación por

partículas no requieren fuentes de energía ni protección contra el vandalismo (Mitchell et

al., 2010). Las técnicas magnéticas son sensibles, rápidas y relativamente económicas para

identificar diferencias en la concentración, tamaño de grano magnético o mineralogía

magnética en áreas de interés (Fabian et al., 2011).

En Magnetismo Ambiental, se han utilizado mediciones magnéticas para mapear la

contaminación antropogénica por óxidos de Fe y metales pesados (Thompson y Oldfield,

1986; Petrovský y Ellwood, 1999; Evans y Heller, 2003).Los estudios en magnetismo

muestran que el parámetro susceptibilidad magnética parece ser un indicador adecuado de

la contaminación relacionada con el tránsito vehicular. Las partículas emitidas por los

vehículos provienen del caño de escape (hollín), de los neumáticos (partículas sólidas), del

revestimiento de los frenos, de la corrosión del motor y de la abrasión de las superficies del

vehículo (Marie et al., 2010). Las observaciones realizadas por microscopía electrónica de

barrido electrónico sobre muestras procedentes de emisiones vehiculares mostraron la

presencia de pequeñas partículas individuales o esferulitas y pequeños agregados en forma

de cadenas o racimos (Chaparro et al., 2010). Además, los autores detectaron elementos

como Na, Mg, Al, Si, S, K, Ca, Ti, Ba, Mn, Zn, Cr y Pb mediante espectroscopia de

dispersión de energía de rayos X.

En este trabajo, se realizó un monitoreo magnético detallado de la calidad del aire

dentro del área urbana de la ciudad de Tandil, para lo cual se utilizaron líquenes como

colectores pasivos de contaminantes atmosféricos. En este caso se seleccionó la especie

Parmotrema pilosum, a partir de los resultados previamente obtenidos por Chaparro et al.

(2013), quienes evaluaron la utilidad de diferentes especies de líquenes para estudiar la

contaminación antropogénica.

El objetivo de este trabajo se centra en: 1) la definición de una estrategia de muestreo

detallado basada en un diseño estratificado aleatorio que incluye alrededor de 660

manzanas de la ciudad; 2) la elección y uso de parámetros magnéticos como herramientas

para la observación del medio ambiente; 3) la determinación de las áreas más afectadas a

través de parámetros magnéticos dependientes de la concentración; 4) la identificación de

las fuentes de contaminación a partir de distintos parámetros magnéticos.

82

El uso de bioindicadores disponibles, como la especie P. pilosum, dentro del área de

estudio permite la posibilidad de un monitoreo espacial y temporal.

5.2.Área de estudio

La ciudad de Tandil (37º 19.5’S; 59º08.3’W) está ubicada en el sureste de la

provincia de Buenos Aires, en el centro este de la República Argentina, sobre la cadena

serrana del sistema de Tandilia (descripción Sección 2.2.2).

5.3. Metodología

Las muestras colectadas fueron llevadas al laboratorio y se dejaron secar por un

periodo de 7-10 días dentro de bolsas de papel para evitar la contaminación externa de las

mismas. En los días de humedad relativa ambiente alta, se utilizó una estufa portátil para

su secado y disminución del contenido de agua. Luego, las muestras fueron molidas

utilizando un molinillo manual de cuchillas plásticas (Figura 5.1) para evitar su

contaminación, posteriormente se colocaron en envases de diferentes volúmenes (8 cm3; 2

cm3; 1 cm

3), dependiendo de la cantidad de muestra colectada, cuidando que queden bien

compactadas para evitar el movimiento del material y el consecuente reordenamiento

macroscópico, el cual modificaría el resultado de las mediciones de remanencia.

Figura 5.1: Molinillo plástico y envases. Muestras de líquenes.

Las muestras fueron pesadas en una balanza electrónica analítica ALC – 210, marca

Acculab. Luego, una vez sub-muestreado el material, se calculó el volumen de cada

muestra.

83

Parte de las mediciones (ver Sección 2.1) fueron llevadas a cabo en el Laboratorio de

Paleomagnetismo y Magnetismo Ambiental del Instituto de Física Arroyo Seco de la

Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de

Buenos Aires (UNCPBA). En este laboratorio se realizaron:

Mediciones de susceptibilidad magnética en alta (AF) y baja frecuencia (BF).

Mediciones de magnetización remanente anhistérica.

Curvas de adquisición de la magnetización remanente isotérmica en etapas

crecientes hasta alcanzar la MRIS. Luego se aplicaron campos inversos hasta obtener el

valor de Hcr.

Se calcularon distintos parámetros asociados: coeficiente S, FD%, MRIS/, MRA,

coeficiente MRA/. También se realizaron distintas representaciones: gráfico de King

(King et al., 1982), mapas de contorno en 2-D para la y para el cociente MRA/.

Determinación de los campos destructivos medios de la MRA y MRIS.

Asimismo, las mediciones (ver Sección 2.1.7) de histéresis y termomagnéticas se

realizaron en el Laboratorio de Paleomagnetismo del Centro de Geociencia de la UNAM,

Universidad de México.

Curvas de histéresis magnética.

Mediciones termomagnéticas con una balanza de de traslación magnética.

Se calcularon distintos parámetros: Hc, Hcr, Ms, Mrs,Hcr/Hc, Mrs/Ms y TC. También

se realizaron distintas representaciones: gráfico de Day (Day et al., 1977) y gráfico M (T).

Para las mediciones termomagnéticas se utilizaron muestras de aproximadamente

100 mg y para medir ciclos de histéresis magnéticos, una cantidad menor, 10-30 mg. Se

utilizaron las técnicas y equipos descriptos en el Cap. 2. Las curvas de adquisición de

MRI y la saturación (MRIS = MRI2.2 T) se determinaron utilizando el equipo Micromag

2900 AGM con campos DC en 59 etapas crecientes definidas en escala logarítmica.

Las muestras de líquenes (incluyendo las partículas depositadas en la superficie)

fueron examinadas por Microscopia SEM utilizando un microscopio Phillips, modelo

XL30 descripto en la Sección 2.1.8.2. Este microscopio permitió analizar la composición

elemental de cada muestra por Espectroscopia de Rayos X por Dispersión de Energía con

un EDAX modelo DX4 (límite de detección 0.5%).

84

Por otro lado, el análisis de los datos se realizó a partir de la autocorrelación espacial,

es decir, la correlación entre los valores de una sola variable estrictamente atribuible a sus

posiciones geográficas. El índice de Moran mide la desviación de los datos de un patrón

aleatorio. Toma valores entre -1 y +1 como el clásico coeficiente de Pearson. El índice de

Moran significativamente diferente de cero indica que la variable no tiene una distribución

espacial aleatoria, sino que sigue un patrón espacial. El índice se considera

significativamente diferente a cero, si el p-valor es menor a 0.05.Índices negativos indican

que los sitios vecinos tienden a tener valores diferentes y un índice positivo indica que los

sitios geográficamente cercanos tienden a tener valores similares. La estadística para esta

prueba es el índice de Moran esperado (M), M= -1/(n-1) siguiendo una distribución

asintótica normal (Griffith, 1987). En este trabajo, cada árbol se define como vecino de

otro, si están en la misma cuadra, o si pertenecen a la acera opuesta.

5.4. Resultados y discusión

5.4.1. Especies de líquenes

Diferentes especies de líquenes fueron encontradas en el área de estudio, estas

especies viven sobre la corteza de los árboles.En las campañas de muestreo fueron

identificadas 20 especies: 8 foliosas (Puntelia puntilla, Punctelia constantimontium,

Punctelia microsticta, Punctelia hipoleucites, Canoparmelia carneopriunata, Parmotrema

eciliatum, Parmotrema pilosum y Flavoparmelia soredians), 8 microfoliosas (Candelaria

concolor, Heterodermia diademata, Hyperphysia variabilis, Hyperphysia viridissima,

Dirinaria picta, Phaeophyscia chloantha, Physciaaipolia y Physciaundulata), 3 crustosas

(Caloplacasp., Caloplacaeritrantha y Leprariasp.) y 1 fruticosa (Teloschistes

chrysophthalmus). Cada especie está distribuida en 13 géneros y 6 familias, donde la

Parmeliaceae y Physciaceae están más representadas.

El cálculo de la cobertura (Cob) se realizó utilizando una grilla de 20 x 50 cm, donde

se consignó el porcentaje de superficie que ocupaba cada especie. También se tuvo en

cuenta la cobertura total de líquenes (sumatoria de todas las especies) y la cobertura de

sustrato desnudo (superficie no ocupada por líquenes).

El total de las coberturas promedio de líquenes (Cob) sobre la corteza de los árboles

fue evaluada in situ y tuvo valores bajos (media = 34.19 %, s.d. = 7.68 %). El 65% de las

especies muestra baja frecuencia (f), apareciendo en al menos el 30 % de los árboles

85

estudiados. Las especies más comunes fueron, Hyperphyscia viridissima (f = 63,03%; Cob

= 6,84%) y Parmotrema pilosum (f = 75,63%; Cob = 11,77%). La última, que pertenece a

una especie biotipo folioso, presenta características más ventajosas para la colección y

tratamiento.

En un trabajo previo (Chaparro et al., 2013) se demostró que no hay diferencias

significativas entre las especies disponibles a utilizar para un monitoreo en Tandil. Los

resultados sobre cobertura y frecuencia de las especies de líquenes muestreadas, muestran

a la Parmotrema pilosum como la especie más apropiada a usar para monitorear la

contaminación atmosférica.

5.4.2. Propiedades magnéticas

La Figura 5.2 muestra las curvas de histéresis magnética para algunas muestras

representativas. La saturación de la magnetización (Ms) se alcanza con un campo de

alrededor de 250 mT; el bajo campo para alcanzar la saturación indica la presencia de

minerales ferrimagnéticos. Los parámetros Hc, Hcr, los cocientes Mrs/Ms y Hcr/Hc fueron

calculados a partir de las curvas de histéresis para las muestras representativas (Figura 5.2).

Los valores de Hc están entre 9.38 y 11.68 mT, indicando la predominancia de minerales

tipo magnetita en la señal magnética. El coeficiente Hcr/Hc es útil para identificar la

composición magnética; los resultados muestran un mínimo de 3.1 y un máximo de 3.8,

esto indica que la fase magnética predominante es magnetita (Salo, et al., 2012; Jordanova

et al., 2010). El coeficiente S varía entre 0.76 – 1, indicando la predominancia de minerales

ferrimagnéticos sobre antiferromagnéticos para la mayoría de las muestras. El valor de Hcr

(valor medio= 34.2 mT; s.d. = 2.5 mT) corresponde también a minerales del tipo magnetita

de acuerdo a Peters y Dekkers (2003).

86

Figura 5.2: curvas de histéresis para muestras representativas recolectadas en distintos sitios de la

ciudad de Tandil.

Las mediciones de la magnetización dependiente de la temperatura se muestran en la

Figura 5.3 para dos muestras representativas, la muestra M92b-M1 colectada cerca de una

fábrica metalúrgica y la muestra M54-M6 sobre una avenida principal. Las curvas de

enfriamiento muestran valores de magnetización M más altos que los de calentamiento, lo

cual indica la formación adicional de magnetita durante el proceso de calentamiento.

El análisis de las curvas termomagnéticas entre la temperatura ambiente (21°C) y los

720°C muestra diferentes pendientes a lo largo de ellas. La curva de calentamiento muestra

que los cambios de la M (T) comienzan alrededor de los 500 °C; sugiriendo la presencia de

otros minerales magnéticos. A partir de la curva de la muestra M92b-M1 (Figura 5.3) es

posible observar tres fases, de 555°C, 575 °C y 637°C, respectivamente. La muestra M54-

M6 presenta temperaturas de Curie de 553°C, 573°C y 689°C. Estos resultados indican la

predominancia de magnetita y la presencia adicional de hematita (Dankers, 1978). Las

emisiones vehiculares están en general dominadas por partículas ferrimagnéticas, mientras

que las partículas provenientes de las industrias pueden presentar adicionalmente fases

87

magnéticas de alta coercitividad, debido a la presencia de hematita (Lecoanet et al., 2003;

Marié et al., 2010; Salo et al., 2012).

Figura 5.3: Curvas termomagnéticas para dos muestras representativas de líquenes del área de

estudio.

Los valores de los distintos parámetros magnéticos se muestran en la Tabla 5.1 y las

Figuras 5.2 - 5.7. Como puede observarse, los valores de se hallan entre 15.7 y 1161.2

x10-8

m3kg

-1, los valores más bajos corresponden a muestras situadas cerca del parque (la

parte sur de la ciudad) mientras que los valores más altos se observan en muestras

recolectadas en la cercanía de las industrias metalúrgicas, avenidas y calles con alto

tránsito vehicular. Los parámetros MRA y MRIS también muestran valores altos para

muestras correspondientes a dichas áreas.

El gráfico de Day (Day et al., 1977; Dunlop, 2002) se utilizó para evaluar la

tendencia del tamaño de grano magnético (Figura 5.4), todas las muestras están localizadas

en el área (PDS, o en inglés PSD), siendo evidente que corresponden a mezclas diferentes

de partículas de DS y MD, con una contribución MD de 80 - 90 % (basado en las curvas de

88

mezcla SD-MD de Dunlop, 2002). Es posible observar que las muestras de industrias y

avenidas tienen una contribución MD mayor (90%) que las muestras de las calle (entre 80

y 85 %).

Tabla 5.1: Estadística descriptiva de parámetros magnéticos de las muestras de líquenes

recolectadas dentro del área urbana de la ciudad de Tandil.

Figura 5.4: Grafico de Day para muestras representativas de líquenes del área estudiada. Límites

para dominio simple, pseudo- dominio simple y multidominio y líneas de mezcla, indicadas en

líneas punteadas de acuerdo a Dunlop (2002).

Parámetros Muestras

N Media s.d. Mínimo Máximo

[10-8

m3/kg] 180 105.1 94.1 15.7 1161.2

MRA [10-6

A m2/kg] 180 323.8 148.9 77.9 1180.8

MRIS [10-3

A m2/kg] 180 13.6 12 2.5 147.6

MRA/[adimensional] 180 3.10 1.56 6.89 0.05

MRA/MRIS

[adimensional] 180 0.026 0.007 0.008 0.087

MRIS/ [kA/m] 180 13.19 3.38 2.80 49.77

HCR [mT] 180 34.2 2.5 25.4 39.3

S-ratio [adimensional] 180 0.94 0.04 0.76 1.00

89

Las estimaciones de grano magnético se realizaron utilizando las líneas de

calibración basadas en el modelo de King (King et al. 1982) (Figura 5.5). La mayoría de

las muestras presentan partículas magnéticas con valores comprendidos entre 0.1 m y

1m, las estimaciones de tamaños de granos magnéticos cercanos a 0.2 m corresponden

a muestras colectadas en avenidas o calles con alto tránsito vehicular. Las muestras

colectadas en sitios con bajo tránsito vehicular o áreas verdes, muestran tamaño de grano

magnético <0.1m. En contraste, las muestras correspondientes a sitios cercanos a las

industrias metalúrgicas, tienen tamaño de grano magnético mayor (entre 0.2 y 1m). Tal

resultado también fue observado por (Chaparro et al., 2013) y está relacionado con la

propagación/dispersión por el viento de las partículas emitidas. Las partículas gruesas

emitidas por las industrias metalúrgicas y por los vehículos parecen ser depositadas cerca

de la fuente y no pueden viajar largas distancias como las partículas más finas.

Figura 5.5: Gráfico de King, (MRA versus King et al. 1982) para muestras colectadas en el área

urbana de la ciudad de Tandil.

90

La representación de dos parámetros dependientes del tamaño de grano (MRA/MRIS

y MRA/, Figura 5.6a) muestra la distribución en diferentes sitios influenciados por

fábricas (industrias metalúrgicas) y el tráfico vehicular (calles y avenidas). Es posible

observar que la mayoría de las muestras colectadas cerca de las fábricas tienen tamaño de

grano magnético mayor que las otras (calles y avenidas). Comparando las muestras de

avenidas y calles, se puede observar que los sitios sobre avenidas tienden a tener tamaños

de grano magnéticos mayores que las de las calles. Las muestras con tamaño de grano

menor corresponden a sitios ubicados sobre calles con bajo tránsito vehicular.

La combinación de parámetros dependientes de la concentración y tamaño de grano

(MRIS y ARM/, Figura 5.6b) permite observar en forma cualitativa dos grupos, uno

compuesto por las muestras de las industrias metalúrgicas, con valores de MRIS más altos,

que por lo tanto poseen una concentración magnética más alta y mayor tamaño de grano

(valores menores de ARM/y el otro grupo está formado por las muestras de avenidas y

calles, que poseen tamaño de grano magnético menor y concentración más baja.

Figura 5.6: a) Gráfico de MRA/MRIS versus MRA/y b) Gráfico de MRIS versus MRA/para

muestras de líquenes colectadas en el área urbana de la ciudad de Tandil.

91

La combinación de diferentes parámetros magnéticos ha sido usado por numerosos

autores como Salo et al. (2012), Szuszkiewicz et al. (2015), etc., para identificar fuentes de

contaminación. En particular, el análisis conjunto de ambos gráficos (Figura 5.6 a y 5.6 b)

permite determinar los sitios más afectados (valores de MRIS altos) e identificar las

fuentes de contaminación.. Las zonas norte y este, son las áreas con mayor concentración

de contaminantes y sus fuentes son las emisiones de las fábricas metalúrgicas y las

vehiculares, esto último se concluye a partir de los parámetros MRA/MRIS y MRA/.

5.4.3. SEM

Las observaciones de SEM en muestras de líquenes presentan esférulas y partículas

de diferentes formas y tamaños (Figura 5.7). Las muestras colectadas cerca de las

metalúrgicas (M92b-M1) están compuestas por esférulas (aproximadamente 6 m, Figura

5.7a) y partículas de gran variedad y tamaños (por ejemplo, granos aciculares de

aproximadamente 5 m, Figura 5.7b) con diferentes morfologías. El tamaño de partículas

(que incluyen magnéticas y no magnéticas) antropogénicas observado por SEM muestra

esférulas de 1-6 m, partículas grandes (10-15 m) y partículas finas (<5 m). Los

resultados EDS muestran partículas con contenidos variables de Fe, Al, Ni, Cr, Ti, Cu, y K,

en particular, las partículas esféricas (Figura 5.7a y 5.7d) poseen un alto contenido de

hierro (97.7 % y 88.0% de Fe) y la partícula acicular, 66.8% de Fe, 15.1 de Cr y 10.3% de

Ni (Figura 5.7b).

Por otro lado, las observaciones de SEM de una muestra correspondiente a un sitio

con baja influencia vehicular y lejos de las industrias (M126-M1, situada en la parte sur del

área de estudio) pueden apreciarse en la Figura 5.7c y 5.7d. Se observan partículas de

origen litogénico, partículas con ángulos bien definidos y de morfología irregular. La

mayoría de estas partículas gruesas son predominantes en este sitio, sin embargo, se

encontraron también pequeñas esférulas (Figura 5.8-d). Estas partículas pueden ser

producto final de las fuentes relacionadas con el tránsito vehicular, también pueden

provenir de las industrias metalúrgicas, pero éstas últimas se encuentran a gran distancia

del sitio M126-M1. El análisis de EDS muestra que estas partículas están compuestas de

Fe, Br, Ca, Al y Ti.

92

Figura 5.7: Observaciones SEM de a-b) muestras colectadas en sitios cercanos a las industrias

metalúrgicas (M92b-M1). c-d) muestras colectadas en un sitio con baja influencia vehicular

(M126-M1, localizado en la parte Sur del área de estudio).

5.4.4. Índice de autocorrelación de Moran

El índice de autocorrelación de Moran de las variables , MRA, MRA, MRIS,

MRA/, MRIS/y Hcr mostró una correlación espacial significativamente alta. Un patrón

de asociación espacial se observa en el área central (Tabla 5.2) para las variables , MRA,

MRA, MRIS y Hcr, estos parámetros muestran índices de Moran significantes (p< 0.05)

variando entre 0.511 y 0.619 mientras que los parámetros dependientes del tamaño de

grano magnético (MRIS/ y MRA/) parecen tener un comportamiento aleatorio sin

asociación espacial (p< 0.06 y p< 0.07, respectivamente).

Por otro lado, los índices de Moran significativamente altos (p< 0.01), con valores

que varían desde 0.535 a 0.727, se observan para todas las variables en el área periférica

93

(Sección 2.1.2.1) (Tabla 5.2). En este caso, los lugares vecinos tienden a tener valores

similares para cada una de las variables.

En ambas áreas, las variables dependientes de la concentración magnética muestran

autocorrelación espacial positiva, indicando que no pueden ser consideradas con un

comportamiento espacial aleatorio; por lo tanto, hay una tendencia de tales variables a

agruparse espacialmente. Estos resultados de autocorrelación permiten el uso de

parámetros magnéticos dependientes de la concentración y del tamaño de grano (por

ejemplo, los parámetros y MRA/) para la construcción de mapas de contorno

magnéticos en la ciudad de Tandil.

Índice de Moran esperado para el área central

Variable Índice de Moran s.d. p-valor

0.592 0.082 <0.01

MRA 0.592 0.082 <0.02

MRA 0.511 0.082 <0.03

MRIS 0.575 0.082 <0.04

Hcr 0.619 0.082 <0.05

MRIS/ 0.344 0.058 <0.06

MRA/ 0.604 0.082 <0.07

Índice de Moran esperado para el área periférica

Variable Índice de Moran s.d. p-valor

0.535 0.088 <0.01

MRA 0.629 0.153 <0.01

MRA 0.636 0.156 <0.01

MRIS 0.564 0.091 <0.01

Hcr 0.697 0.166 <0.01

MRIS/ 0.727 0.165 <0.01

MRA/ 0.650 0.169 <0.01

Tabla 5.2: Índice de Moran observado, desviación standard (s.d.) y p-valor para cada variable. El

índice de Moran esperado es 0.007 y 0.025 para el área central y periferia, respectivamente.

5.4.5. Monitoreo magnético

La mayoría de los estudios de monitoreo magnético se han centrado en la porque

las mediciones son relativamente fáciles, rápidas y económicas (Petrovský y Ellwood,

1999). Sin embargo, otros parámetros adicionales (por ejemplo: Ms, susceptibilidad de

campo alto HF, MRIS y MRA/) pueden ser considerados en diferentes casos de estudio

tal como es propuesto por Chaparro et al. (2015). La concentración magnética y el tamaño

de grano son propiedades relevantes para estos estudios del monitoreo de la contaminación

94

atmosférica; por esta razón y de acuerdo a la autocorrelación espacial determinada por los

resultados del índice de Moran, el patrón espacial de parámetros magnéticos tales como ,

MRA, MRIS, Hcr y MRA/son apropiados para este trabajo (Tablas 5.1 y 5.2).

El mapa de contorno para la concentración magnética (Figura 5.8) fue construido a

partir de los valores de la susceptibilidad magnética específica. Las zonas con altos valores

de (>128.8 10-8

m3

kg-1

) se observan en sitios cercanos a las industrias metalúrgicas

ubicadas en el norte (Avenida del Valle) y el este (cerca de Ruta 226) del área de estudio.

Además, los valores altos de se registran en sitios con alto tránsito vehicular, como por

ejemplo, en Avenida España (entre Avenida Rivadavia y Avenida Buzón) y en Avenida

Avellaneda (entre Avenida Santamarina y Avenida Buzón, Figura 5.8). Cabe mencionar

que las avenidas España y Buzón son una de las principales vías de acceso a la ciudad.

Figura 5.8: Mapa de Contorno de la susceptibilidad específica del área urbana (Ciudad de Tandil).

Valores altos de indican áreas con alto tránsito vehicular y /o influencia industrial.

95

Por otro lado, los valores bajos de corresponden a áreas con bajo tránsito vehicular

o áreas verdes. En general, se observa un decrecimiento de la concentración magnética con

la distancia a la fuente de contaminación (industrias metalúrgicas o avenidas con alto

tránsito vehicular) como puede apreciarse en la Figura 5.8. Como ya ha sido discutido, el

cociente ARM/ es un parámetro dependiente del tamaño de grano magnético, los valores

bajos indican un tamaño de grano magnético mayor y viceversa. Los resultados de este

cociente ARM/(Figura 5.9) muestran valores bajos (grano grueso) que se corresponden

con altos valores de alrededor de las fábricas. En general, se observa un decrecimiento en

el tamaño de grano magnético con la distancia, desde las fuentes de contaminación

mencionadas hacia áreas con menor impacto. Por otro lado, las áreas influenciadas por el

tráfico vehicular, es decir, Avenida España y Avenida Avellaneda, evidencian altos valores

de en correspondencia con altos valores de ARM/ (granos más finos).

Figura 5.9: Mapa de contorno de MRA/ del área urbana (Ciudad de Tandil). Los valores más

bajos (grano grueso) se observaron en áreas con alto tránsito vehicular e influencia industrial.

96

5.5. Conclusiones

Las mediciones magnéticas revelan la predominancia de minerales tipo magnetita y

la posible presencia de hematita.

Las estimaciones de tamaño de grano magnético indican la presencia de granos

magnéticos finos en áreas con bajo impacto (<0.1 m) mientras que las muestras

colectadas en áreas con mayor impacto, en general, tienen tamaño de grano mayor (0.2 – 1

m). Además, se observan tamaños de grano magnético mayores en sitios cercanos a las

industrias metalúrgicas que en sitios con alto tránsito vehicular (principales accesos de la

ciudad).

Estas partículas también fueron observadas por SEM, mostrando la presencia de

esférulas y partículas irregulares que contienen tanto Fe como metales traza, con diferentes

tamaños de grano y morfologías.

El análisis de los parámetros y ARM/ permiten discriminar los sitios más

contaminados y sus respectivas fuentes. Los resultados muestran que las emisiones de los

vehículos y de las metalúrgicas son las principales fuentes de contaminación, afectando la

parte Norte y Este del área de estudio y uno de los principales accesos vehiculares a la

ciudad.

Este estudio sugiere el uso conjunto de ambos parámetros y ARM/ para la especie

P. pilosum, como herramienta de monitoreo magnético de la contaminación atmosférica en

Tandil. Además, estos parámetros se pueden utilizar para realizar una evaluación espacial y

temporal de la contaminación en ciudades de tamaño medio utilizando este biomonitor si

estuviera disponible.

97

Capítulo 6. Monitoreo magnético in situ y activo

utilizando la especie Parmotrema pilosum

6.1 Introducción

La utilización de bioindicadores como herramientas para el monitoreo espacial y

temporal de la calidad del aire, permite estudiar sus tiempos de acumulación y saturación

de los contaminantes atmosféricos (por ej.: MP, óxidos de Fe, elementos potencialmente

tóxicos, etc.). En ciudades donde la presencia de líquenes es escasa, o se busca conocer el

impacto de contaminantes en un periodo definido, se utiliza la técnica de trasplante o

monitoreo activo. Una de las ventajas de uso de ésta técnica es el conocimiento de los

valores de base de los parámetros magnéticos a medir, de los individuos, al momento de

ser trasplantados. A partir de ello, se pueden monitorear las variaciones de los mismos en

el tiempo. Por otro lado, en esta Tesis se realizó un estudio innovador de mediciones

magnéticas en el tiempo sobre distintos individuos de P. pilosum sin recolectarlos y

afectarlos, permitiendo la realización de monitoreos magnéticos in situ.

Este capítulo plantea como objetivos principales: 1) el estudio de los tiempos de

acumulación de polvos urbanos en muestras trasplantadas de P. pilosum y, 2) el

conocimiento de las propiedades de acumulación de la especie P. pilosum mediante la

evaluación de contaminantes sobre su talo y su variación en el tiempo utilizando

mediciones magnéticas in situ (is). La ventaja de este último método es la preservación de

la muestra y la posibilidad realizar de estudios a corto y largo plazo.

98

6.2 Área de estudio

El área de estudio corresponde a la zona urbana de la ciudad de Tandil (37º 19.5’S;

59º08.3’W), que se describe en la Sección 2.2. En la Figura 2.10 (ver Sección 2.2.2.2) se

observa la ubicación del sitio de colección (círculo verde) ubicado en un área sin

contaminar y los cuatro sitios de trasplante (rombos rojos), los cuales están influenciados

por diferentes fuentes de contaminación. Los sitios 1, 2 y 4 se hallan ubicados en cercanías

de industrias metalúrgicas, además el sitio 4 posee influencia vehicular ya que se halla

ubicado sobre una avenida, por otro lado, el sitio 3 se encuentra en la parte sur de la ciudad

y recibe sólo la influencia del tráfico vehicular (Tabla 6.1).

Sitio Influencia Latitud (UTM m E) Longitud (UTM m N)

0 Control- Extracción 312410.00 5871525.00

1 Metalúrgica 309311.78 5868470.88

2 Metalúrgica 313180.34 5867124.73

3 Vehicular 311293.79 5865554.25

4 Metalúrgica-

vehicular

310105.69 5868277.57

Tabla 6.1: Localizaciones de los sitios de recolección de muestras de P. pilosum (sitio 0) y de

monitoreo magnético activo (sitios 1-4).

En la Tabla 6.2, y en la Figura 2.11 (ver Sección 2.2.2.3), se detalla la ubicación de

los sitios de las mediciones magnéticas in situ en la ciudad de Tandil. Se detalla también, la

altura donde se encuentra la muestra (P. pilosum), el diámetro del tronco del árbol

hospedador (a la altura de pecho, D.A.P.) y el tamaño (alto x ancho) del liquen estudiado.

Muestra Sitio Latitud

(UTM m E)

Longitud

(UTM m N)

Altura

(cm)

D.A.P

(cm)

Tamaño

liquen

(cm x cm)

0 Estacionamie

nto público.

Campus

Universitario

315656.00 5867486.00 98 75 8 x 8

1 Metalúrgica 313048.49 5867186.31 186 97

2 Estación

Terminal

Ómnibus

312405.44 5867480.34 193 133 4 x 6

3 Plaza 311117.56 5867248.49 117 139 5 x 6

4 Metalúrgica 310312.70 5868405.45 147 159 7 x 4

99

5 Centro de la

Ciudad

310639.31 5866606.16 182 63 6 x 6

6 Parque

Independenci

a- Control

310679.55 5865210.80 153 210 6 x 3

Tabla 6.2: Localización y descripción de los sitios de medición magnética in situ.

6.3. Metodología

La especie Parmotrema pilosum fue seleccionada debido a su abundancia en el área

de estudio (Chaparro et al., 2013; Marié et al., 2016).

Para el monitoreo activo, se colectaron muestras de líquenes en el mes de octubre de

2013 en un sitio limpio (círculo verde, Figura 2.3). En el laboratorio, éstas fueron lavadas

con agua bidestilada; las bolsas fueron preparadas usando una red de nylon de 10 x 15 cm

con una malla de 2 mm2. Se prepararon 48 muestras de líquenes con sustrato (corteza y

ramas de árbol) para evitar el estrés del trasplante, y fueron trasplantadas en simultaneo 12

muestras en cada sitio para una recolección mensual (Figura 6.1).

Figura 6.1: Trasplante de muestras de P. pilosum en el sitio 2 (jardín de infantes) ubicado a 150

metros de una industria metalúrgica.

100

Las principales fuentes de contaminantes son las emisiones vehiculares y las

industrias metalúrgicas (ver Capítulo 5; Marié et al., 2016). Desde los meses de noviembre

– diciembre de 2013, las muestras colectadas mensualmente fueron llevadas al laboratorio

para secarlas por un periodo de 7 días. Luego fueron secadas en una estufa a 25°C, molidas

y envasadas en contenedores plásticos de 1 y 2 cm3.

Por otro lado, para el monitoreo in situ, se realizaron mediciones de is en muestras

de líquenes durante un año, desde el mes de marzo de 2016 hasta el mes de febrero de

2017. Para ello, en cada uno de los siete sitios de estudio se seleccionó un ejemplar de P.

pilosum, ubicado a aprox. 1 m desde la base del árbol, al cual se le realizaron mediciones

en una grilla de 1 cm de separación (Figura 6.2), esto permitió estudiar la distribución de

partículas magnéticas en el talo de la epífita.

Figura 6.2: (continúa)

101

Figura 6.2: Monitoreo magnético in situ. Mediciones de susceptibilidad magnética sobre P.

pilosum realizadas en forma semanal.

Las mediciones (ver Sección 2.1) de las muestras de P. pilosum trasplantadas fueron

llevadas a cabo en el Laboratorio de Paleomagnetismo y Magnetismo Ambiental del

Instituto de Física Arroyo Seco de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad

Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, las mediciones in situ se

realizaron con equipos disponibles en el mencionado laboratorio (Figura 6.3).Se realizaron

las siguientes mediciones (ver Sección 2.2):

Mediciones in situ de la susceptibilidad magnética (is)

Mediciones de susceptibilidad magnética en alta (HF) y baja frecuencia (LF).

Mediciones de magnetización remanente anhistérica.

Curvas de adquisición de la magnetización remanente isotérmica en etapas

crecientes hasta alcanzar la MRIS. Luego se aplicaron campos inversos hasta

obtener el valor de Hcr.

Se calcularon distintos parámetros asociados: coeficiente S, κFD%, MRIS/,

MRA, cociente MRA/. También se realizaron distintas representaciones:

gráfico de King (King et al., 1982), mapas de contorno en 2-D para la is.

102

Determinación de los campos destructivos medios de la MRA y MRIS.

Figura 6.3: Equipos utilizados (susceptibilímetro Bartington con el dispositivo MS2E y un

adquisidor de datos PDA/GPS Trimble Ltd.) para las mediciones de susceptibilidad magnética in

situ.

Se realizaron estudios complementarios de microscopia SEM y análisis

composicional por EDS para las muestras trasplantadas y pequeñas partes de un liquen

medido in situ, se detalla en la Sección 2.1.8.2. Con relación al liquen in situ mencionado

(sitio 0, Tabla 6.2), en la semana 27, se seleccionaron dos pequeñas muestras, C1 y C2, de

su talo (aprox. 3 mm x 3 mm).

6.4. Resultados y discusión

6.4.1. Monitoreo magnético activo

Los valores de susceptibilidad magnéticas específica de las muestras colectadas en el

sitio sin contaminar fueron de 24.1 x 10-8

m3kg

-1. Las mediciones de en el tiempo (Figura

6.4) muestran incrementos en los valores del parámetro relacionado con la concentración

magnética, los máximos alcanzados por los sitios 1, 2 y 3 poseen valores de 59.9 x10-8

m3kg

-1, 47.2 x10

-8 m

3kg

-1 y 64.6 x10

-8 m

3kg

-1, respectivamente. Excepto para el sitio 4 que

103

quintuplica su valor inicial alcanzando 123.5 x10-8

m3kg

-1, esto puede deberse a la cercanía

de dos industrias metalúrgicas. En ciertos periodos, se observan descensos luego de

periodos de lluvias, lo que parecería provocar un lavado de partículas superficiales

depositadas. Los sitios con influencia de las industrias metalúrgicas (sitios 1, 2 y 4)

muestran en general valores de más altos que el sitio con influencia vehicular (sitio 3). El

sitio 4 está localizado a aproximadamente 100 m de una metalúrgica, es posible observar

(Figura 6.4) los altos valores de susceptibilidad magnética, lo que indica una alta

concentración magnética relacionada con el aporte de MP (óxidos de Fe) producido por la

industria metalúrgica. Los incrementos de χ más marcados se hallan en los meses abril-

mayo de 2014 para las muestras trasplantadas en el sitio 4 (metalúrgica). Asimismo, los

descensos más pronunciados para este sitio se presentan entre los meses de julio y

septiembre de 2014. Para los sitios 1, 2 y 3, en general los aumentos y los descensos en los

valores de χ son graduales, no coincidiendo en los mismos periodos de tiempo para los tres

sitios. A partir del mes de agosto de 2014 las muestras de los sitios 2 y 4 presentan un

descenso de χ, por el contrario, los valores de χ del sitio 3 se estabilizan.

Figura 6.4: Susceptibilidad magnética específica mensual de las muestras recolectadas en los sitios

de trasplante (monitoreo activo). El periodo de estudio corresponde a diciembre de 2013 –

noviembre de 2014.

104

Los valores de ARM/ (Figura 6.5) muestran un descenso a medida que aumenta la

concentración magnética, lo que indica que mayores concentraciones magnéticas se

asocian a tamaños de grano magnético mayores. Para los sitios 1 y 4 cercanos a las

metalúrgicas se observan mayores incrementos en concentración a partir del tercer/cuarto

mes (febrero/marzo de 2014), así como en tamaños de granos magnéticos, MRA/ varía de

~8.0 a ~3.5-4.5 durante el periodo. Por otro lado, el sitio 3 (sólo influenciado por las

emisiones vehiculares) y el sitio 2 muestran menores incrementos de que se asocian a los

tamaños de granos menores, nótese en la Figura 6.5 que los valores de MRA/ disminuyen

con una pendiente suave hasta MRA/~ 6.5. Las variaciones de los parámetro y MRA/

reflejan cambios marcados a partir del tercer/cuarto mes en sitios cercanos a la

metalúrgica, a diferencia del resto de los sitios.

Figura 6.5: Valores de ARM/de muestras recolectadas en los sitios de trasplante. El periodo de

estudio corresponde a diciembre de 2013 – noviembre de 2014.

El tamaño de grano magnético fue estimado a partir del gráfico de King (King et al.,

1982). En la Figura 6.6 es posible observar que la mayoría de las partículas tienen tamaño

de grano magnético fino (<0.1 m). A partir de las Figuras 6.5 y 6.6 es posible observar

105

que el sitio más cercano a la industria metalúrgica (sitio 4) presenta un tamaño de grano

mayor (0.1- 0.2 m) que el resto de los sitios más lejanos. De acuerdo a Peters y Dekkers

(2003), los valores de coercitividad magnética (Hcr = 33-38 mT) y el coeficiente S,

usualmente utilizado para identificar la mineralogía magnética, indican la predominancia

de minerales ferrimagnéticos del tipo magnetita.

Figura 6.6: Grafico de King. Estimación tamaño de grano magnético de las muestras del

monitoreo magnético activo.

Las observaciones SEM para las muestras trasplantadas se representan en la Figura

6.7, las cuales muestran esférulas y partículas de diferentes formas y tamaños. Las

muestras colectadas en el sitio limpio (sitio 0, Tabla 5.1), se muestran en la Figura 6.7a-b y

están compuestas de esférulas y partículas con diferente e irregular morfología y tamaño

(<10 m). Además, se observaron partículas más grandes (10 m) con agregados de

pequeñas partículas. Los análisis de EDS para este sitio limpio muestran una composición

de C, O, Al, Si, Cl, K, Ca y Cu.

La muestra correspondiente al sitio con influencia vehicular es presentada en la

Figura 6.7c-d, muestra partículas y esférulas pequeñas (1 m) y partículas más finas (<1

m) consistentes con las producidas por las emisiones vehiculares. Por otro lado, las

observaciones SEM de muestras colectadas en sitios cercanos a la industria metalúrgica se

106

observan en la Figura 6.7e-f y presentan esférulas, partículas de bordes bien definidos, de

forma romboédrica, morfología irregular y variedad de tamaños. El tamaño determinados

por SEM de las esférulas y partículas grandes es de 10 µm, y para partículas más finas es

<5 µm. Los resultados de EDS muestran contenidos de C, O, Al, Si, K, Ca, Cu y Fe. Es

importante destacar que a diferencia del sitio limpio (sitio 0), los estudios de EDS

confirman la presencia de óxidos de hierro (magnetita) para las muestras en sitios cercanos

a las industrias metalúrgicas (sitio 4)

Figura 6.7: Observaciones SEM a-b): sobre muestras colectadas en un sitio limpio; c-d): de

muestras en un sitio con influencia vehicular (sitio 3, localizado al Sur del área de estudio); e-f): de

muestras colectadas en sitios cercanos a las industrias metalúrgicas (sitio 4).

107

6.4.2. Monitoreo magnético in situ

Se realizó un estudio previo en una muestra localizada en un estacionamiento público

del campus de la UNCPBA (sitio 0, Figura 2.5, ver Sección 2.2.4), donde las únicas

fuentes de contaminantes son las emisiones vehiculares. Las propiedades magnéticas se

determinaron a partir de las mediciones de is y en forma adicional se comprobó la

presencia de óxidos de Fe a partir de estudios composicionales por EDS.

La distribución superficial de contaminantes a través de is se midió semanalmente

durante un periodo de 42 semanas (11 meses). También se realizaron mediciones del

tamaño del liquen (sitio 0, Tabla 6.2) en los meses de marzo, agosto, octubre y noviembre

de 2016 (Figura 6. 8), observándose una tasa de crecimiento de alrededor del 1,5 % entre

cada medición. Este resultado indica que los líquenes estudiados en Tandil crecen muy

lentamente, manteniendo su forma casi inalterable durante un periodo anual. Aunque cada

especie puede mostrar distintas tasas de crecimiento, este resultado se corresponde con las

descripciones realizadas por distintos autores, por ej.: Zschauet al. (2003) y Lodenius

(2013).

Figura 6.8: Mediciones de tamaño de P. pilosum correspondiente al sitio 0 en: marzo 2016 (verde

claro), agosto 2016 (verde agua), octubre 2016 (verde oliva) y noviembre 2016 (verde oscuro),

108

centro de crecimiento (cruz blanca) y puntos C1 y C2 de extracción de material para estudios SEM-

EDS (rombos naranjas).

La Figura 6.9 muestra los mapas de contorno del parámetro susceptibilidad

magnética medidos directamente sobre el liquen. Se puede observar zonas preferenciales

de acumulación (zonas más oscuras), que son evidentes a partir de los valores máximos de

is de hasta 23.3 x 10-5

SI. Nótese los valores iniciales de is en la Figura 6.9, de aprox.

<0.3 x 10-5

SI al comienzo del estudio; con el transcurrir del tiempo, se observan áreas del

talo que presentan mayores valores de is, y en consecuencia mayor acumulación de

partículas magnéticas.

109

Figura 6.9: (continúa)

110

Figura 6.9: Mapas de contorno semanales de is para el individuo P. pilosum correspondiente al

sitio 0. La grilla de representación espacial es de 8 cm x 8 cm. Para cada mapa de contorno se

consideraron 45-54 mediciones de is sobre el talo del liquen.

111

Estas áreas preferenciales de acumulación pueden estar relacionadas con las

características morfológicas del individuo y su capacidad de retención, así como, las

características meteorológicas y de la actividad vehicular en el sitio.

Con el objeto de estudiar otros sitios con distinta influencia de la contaminación

atmosférica, se realizaron en forma adicional, mediciones de is en los sitios 1-6 (Tabla

6.2), tales mediciones se realizaron semanalmente durante 24 semanas (6 meses), desde

agosto de 2016 hasta febrero de 2017. En cada uno de los casos se realizaron también

mediciones de los talos para poder determinar su correspondiente tasa de crecimiento.

En las Figuras 6.10 y 6.11 se representan las mediciones promedio de is para la

grilla medida, para cada semana (Figuras 6.10-a y 6.11-a) y para cada mes (Fig. 6.10-b y

6.11-b) del sitio 0 y sitios 1 a 6, respectivamente.

Existe, en general, una tendencia al aumento de los valores del parámetro is en todos

los sitios estudiados, pero también se observa un decrecimiento de los valores de

susceptibilidad magnética del 25–40% luego de periodos de lluvia y receso (vacaciones)

con baja actividad vehicular, lo cual indica la influencia de estos factores en la

disponibilidad y capacidad de almacenamiento de partículas magnéticas en los talos (Fig.

6.10 y 6.11).

Asimismo, los valores medios de is presentan un una tendencia de crecimiento

durante las estaciones de otoño e invierno alcanzando su máximo en el comienzo de la

primavera (mes de septiembre), y un decrecimiento de is durante el periodo primavera -

verano. Los valores medios mensuales iniciales de is estuvieron alrededor de 3 x 10-5

SI

para los sitios con baja contaminación (sitio 6- círculo verde en Figura 2.4- Sección 2.2.4)

y entre 5 y 22 x 10-5

SI para sitios influenciados por el tránsito vehicular e industrias

metalúrgicas.

Si bien los valores medios mensuales de is de los sitios relativamente limpios (por

ej.: sitios 5 y 6) permanecen casi constantes con el tiempo, algunos de los sitios de estudio

duplicaron sus valores medios en un periodo de 5 meses. Este comportamiento es similar a

los observados en el estudio previo discutido en la Sección 6.4.1, donde se utilizaron

muestras de líquenes trasplantadas en diferentes sitios de la ciudad con influencia de

diversas fuentes contaminantes. Resultados análogos fueron observados por Aničić et

al.(2009) con muestras trasplantadas de musgos y técnicas no magnéticas, quienes

112

encontraron una tendencia al incremento de la concentración de elementos trazas con la

exposición por tiempo prolongados.

Figura 6.10: mediciones promedio de is para la grilla medida del individuo P. pilosum del sitio 0.

Las barras de cada punto corresponden a la s.d. Se representan también datos meteorológicos de

precipitaciones y temperaturas medias en Tandil. a): para cada semana, b): para cada mes.

113

Figura 6.11: Mediciones promedio de is para las grillas medidas de los individuos de P. pilosum

de los sitio 1-6. Se representan también datos meteorológicos de precipitaciones y temperaturas

medias en Tandil. a): para cada semana, b): para cada mes.

La Figura 6.12 muestra las micrografías correspondientes a las áreas C1 y C2

extraídas del talo del liquen correspondiente al sitio 0 en la semana 27.

114

Figura 6.12: Observaciones SEM sobre las áreas C1 (Valores altos de is) y C2 (valores medios de

is) extraídas del talo del liquen correspondiente al sitio 0 en la semana 27. Partículas irregulares

ricas en Fe (<1m), esférulas (1-2 m) y agregados con diferentes formas y tamaños. EDS indica la

presencia de Fe, Al, Si, K, Ca, Ti y Ba.

Se pueden apreciar partículas ricas en Fe irregulares (<1 µm), esférulas (1-2 µ m) y

agregados con diferentes formas y tamaño de grano. La composición de las partículas por

115

EDS confirma la presencia de óxidos de hierro y de elementos potencialmente tóxicos

como Al, Si, Ca, Ti, K y Ba.

6.5 Conclusiones

El monitoreo activo presenta, en general, valores con una tendencia creciente de los

parámetros dependientes de la concentración magnética, mientras que los valores de los

parámetros dependientes del tamaño de grano magnético decrecen en el tiempo, lo que

sugiere que la alta concentración magnética tiende a asociarse con granos magnéticos

gruesos. Para los sitios cercanos a las metalúrgicas se observan mayores incrementos en

concentración (duplicando / quintuplicando sus valores iniciales de , hasta ~125 x10-8

m3kg

-1) y tamaños de granos (MRA/ ~3.5-4.5 a los 12 meses), mientras que los sitios

influenciados por las emisiones vehiculares (menores incrementos de ) están asociados a

los tamaños de grano menores (MRA/ ~6.5 a los 12 meses). Las variaciones de los

parámetro y MRA/ reflejan cambios marcados a partir del tercer/cuarto mes

(febrero/marzo de 2014) en sitios cercanos a la metalúrgica, a diferencia del resto de los

sitios (cambios con pendientes más suaves).

Las mediciones magnéticas revelan el predominio de minerales como magnetita. Las

observaciones SEM indican la presencia de esférulas y partículas de diferentes formas y

tamaños. Los análisis composicionales de EDS muestran la presencia de C, O, Al, Si, Cl,

K, Ca y Cu, para sitios potencialmente limpios. Los sitios cercanos a las metalúrgicas

presentan esférulas y partículas de bordes bien definidos de forma romboédrica y de gran

variedad de tamaños (5 m - 10 m). Se comprueba la presencia de óxidos de Fe y se

observa la presencia de elementos potencialmente tóxicos como C, O, Al, Si, K, Ca, Fe y

Cu en estos sitios.

Los estudios de monitoreo magnético in situ muestran una acumulación de partículas

magnéticas en el talo durante distintos periodos de tiempo. Se pudo determinar las áreas

preferenciales de acumulación de contaminantes mediante la distribución espacial de la is

sobre la superficie del liquen. Las bajas temperaturas producen una menor movilidad de

contaminantes en el ambiente, lo cual se ve reflejado durante los periodos de otoño –

invierno en los aumentos delos valores de is. Los máximos alcanzados a principios de la

primavera (temperaturas más altas) indican una dispersión de los contaminantes y un

descenso en los valores de is. La realización de un análisis conjunto de las variables

116

climatológicas y las mediciones de is, permitieron estudiar el comportamiento de los

contaminantes en la superficie de los líquenes de manera espacial y temporal.

Las observaciones SEM-EDS muestran y confirman la presencia de óxidos de hierro

con tamaños de grano fino que varían entres <1-2 m y elementos como de Fe, Al, Si, K, Ca,

Ti y Ba.

La realización de mediciones in situ (is) sobre líquenes es una herramienta

innovadora para el monitoreo de la contaminación atmosférica. No solo contribuye a la

preservación de la especie P. pilosum, sino que proporciona una herramienta de bajo costo

y útil que permite la evaluación de la contaminación en periodos cortos o largos.

117

Conclusiones generales y perspectivas

El monitoreo de la contaminación ambiental por métodos normatizados, es costoso

desde el punto de vista del equipamiento y del tiempo. Debido a esto, se han desarrollado

nuevas metodologías. Las mediciones de los parámetros magnéticos resulta un método

novedoso y efectivo para los estudios relacionados con la contaminación ambiental, debido a

la rapidez y bajo costo. El magnetismo ambiental aporta información sobre la concentración,

característica y tamaño de grano de los minerales magnéticos presentes en polvos

atmosféricos pudiendo determinar su fuente de emisión y su asociación con elementos traza

potencialmente tóxicos. La utilización de técnicas magnéticas en problemas de contaminación

ambiental es un método efectivo que complementa otros estudios.

En la realización de un monitoreo ambiental se deben tener en cuenta varias

consideraciones, el area de estudio, la selección de un buen indicador y la disponibilidad del

mismo, entre otros. Si bien, es común que se realicen estudios de contaminación con

sedimentos, el uso de ciertos vegetales es muy efectivo dada su capacidad de acumulación de

contaminantes, y muy importante, su constitución orgánica de características diamagnéticas.

Las mediciones de parámetros magnéticos confirmaron la presencia de contaminantes

magnéticos en las partículas generadas durante proceso de manufacturación de carbón desde

derivados del petróleo. La utilización de técnicas magnéticas y no magnéticas concluye la

presencia de esférulas magnéticas formadas en el interior del horno, las cuales poseen

tamaños diferentes (< 2.5 m) y contienen pequeñas (2.5 – 10 m) partículas que pueden

desprenderse. Los elementos potencialmente tóxicos determinados como V, Zn, Pb y Cu se

hallan asociados a las partículas magnéticas (óxidos de Fe) que también son perjudiciales para

la salud, de acuerdo a su tamaño (< 2.5 m) se hallan en la categoría de partículas respirables

y también existen partículas inhalables. La distribución espacial de las partículas presentó un

118

decrecimiento exponencial con la distancia a la fuente. El tamaño de grano magnético

también disminuye a medida que aumenta la distancia.

El monitoreo pasivo utilizando la especie Parmotrema pilosum en la ciudad de Tandil,

permitió una evaluación espacial de la contaminación atmosférica y la discriminación de las

fuentes emisoras de contaminantes. Los parámetros magnéticos revelan la predominancia de

óxidos de hierro, como magnetita, maghemita y hematita. Las estimaciones de tamaño de

grano magnético indican granos magnéticos gruesos (0.2 – 1 m) en áreas de gran impacto

ambiental, mientras que en áreas con menor impacto se encontraron tamaños de grano

magnético menores (<0.1 – 0.2 m). Las muestras con tamaño de grano mayor corresponden

a sitios cercanos a las industrias metalúrgicas, mientras que las que poseen tamaño de grano

menor a las avenidas (principales accesos a la ciudad). Las observaciones SEM mostraron la

presencia de esférulas y partículas irregulares que contienen Fe y metales traza con diferentes

morfologías y tamaño de grano. Este estudio es uno de los primeros monitoreos magnéticos

de contaminantes atmosféricos en la ciudad. Su importancia no solo reside en el conocimiento

científico generado para esta problemática, sino también, en la información de la distribución

e impacto de distintas actividades antropogénicas. Esta información es una herramienta

importante para distintos organismos en la toma de decisiones para la mitigación de la

contaminación, así como, en la concientización de la población en la problemática.

El monitoreo activo o mediante trasplante de especies, tiene la ventaja que permite

realizar estudios espaciales y temporales cuando no se tiene abundancia, o hay ausencia, de un

bioindicador. En este caso, se pueden determinar los valores iniciales o de base de

contaminantes, como los valores de parámetros dependientes de la concentración magnética, y

en consecuencia, se puede monitorear sus variaciones en el tiempo. El monitoreo activo

realizado mostró variaciones en la concentración y el tamaño de grano de minerales

magnéticos, en general se observa una tendencia creciente en el tiempo de los valores de ,

mientras que los valores de MRA / decrecen hasta la estabilización. Los sitios cercanos a las

metalúrgicas presentan cambios más pronunciados en los valores de y MRA/ a partir del

tercer/ cuarto mes, a diferencia del resto de los sitios cuyos cambios poseen pendientes más

suaves. Esta tendencia observada para los parámetros dependientes de la concentración

magnética y del tamaño de grano magnético sugiere que la alta concentración magnética se

asocia con el grano magnético grueso y viceversa. Las observaciones SEM de las muestras

colectadas en el sitio sin contaminar indicaron la presencia de esférulas y partículas con

morfología irregular y variedad de tamaños para muestras obtenidas en el sitio potencialmente

119

limpio. La composición elemental de las mismas indica la ausencia de Fe. Las muestras

trasplantadas cerca de las industrias metalúrgicas y avenidas presentan esférulas y partículas

de bordes bien definidos, de forma romboédrica, morfología irregular y variedad de tamaños.

El monitoreo magnético in situ muestra que la acumulación de partículas magnéticas en

el talo es variable en el tiempo, dependiendo del tipo de fuente contaminante y su actividad, y

también, de las condiciones meteorológicas del ambiente. El análisis de las variables

meteorológicas (precipitaciones y temperatura) y las mediciones de is, permitieron estudiar el

comportamiento distribución de los contaminantes magnéticos depositados en la superficie de

los talos de distintos individuos de P. pilosum. Si bien los promedios semanales luego de un

periodo de lluvia mostraron descensos en los valores de is, la tendencia en los promedios

mensuales fue creciente hasta alcanzar un máximo valor, esto puede deberse a que las bajas

temperaturas (otoño - invierno) producen una menor movilidad de las partículas, obteniendo

un aumento en la concentración de contaminantes. Los valores mínimos de is se presentan en

un periodo de escasas precipitaciones y temperaturas elevadas (primavera- verano), periodo

en el cual se produce la mayor dispersión de contaminantes. De acuerdo a lo observado, y con

la continuación de las mediciones, se espera un comportamiento cíclico de los valores de is.

En las micrografías correspondientes a las áreas extraídas del talo un liquen en la semana 27

se puede apreciar partículas ricas en Fe, de forma irregular, esférulas y agregados de

partículas con diferentes formas y tamaños. La composición determinada por EDS confirma la

presencia de óxidos de hierro y elementos potencialmente tóxicos como Al, Si, Ti, K y Ba.

El monitoreo magnético in situ utilizando biomonitores, es una herramienta innovadora

que fue desarrollada en esta Tesis y es un estudio pionero en magnetismo ambiental, no sólo

en Sudamérica, sino en el mundo. Entre las ventajas del biomonitoreo in situ, se destaca, la

realización de mediciones sin restricciones en la elección del periodo de tiempo, permitiendo

evaluaciones anuales, mensuales, semanales, diarias, y aún para menores periodos, también se

destaca la preservación de la especie a monitorear, en este caso Parmotrema pilosum.

Como trabajos a futuro, el autor utilizará el monitoreo magnético in situ, en ciudades

con diferentes actividades económicas para evaluar los contaminantes emitidos por diversas

actividades humanas, como emisiones industriales, vehiculares y domésticas. Se utilizarán

colectores pasivos de origen vegetal y también se evaluará, mediante la colección de polvos

(material particulado) la contaminación en ambientes cerrados para estudiar sus características

y distribución, lo que permitirá evaluar la calidad del aire y ayudar a describir la fuente de

contaminantes y los efectos nocivos de los mismos en la salud de los individuos que habitan

120

el ambiente, especialmente en niños y adultos mayores que son los grupos con alto factor de

riesgo de enfermedades respiratorias.

121

Referencias bibliográficas

Amarillo, A. C., Carreras, H. A., 2012. The effect of airborne particles and weather

conditions on pediatric respiratory infections in Cordoba, Argentine. Environ. Pollut. 170,

217–221. doi:10.1016/j.envpol.2012.07.005

Amereith, S., Meisel, T., Scholger, R., Wegscheider, W., 2005. “Antimony

speciation in soil samples along two Austrian motorways by HPLC- ID-IPC- MS, J.

Environ. Monit. 7, 1200-12006.

Aničić, M., Tomašević, M., Tasić, M., Rajšić, S., Popović, A., Frontasyeva, M. V.,

Lierhagen, S., Steinnes, E., 2009. Monitoring of trace element atmospheric deposition

using dry and wet moss bags: Accumulation capacity versus exposure time. J. Hazard.

Mater. 171, 182–188. doi:10.1016/j.jhazmat.2009.05.112

Barkman, J. J., 1969. The influence of air pollution on bryophytes and lichens. Air

Pollution Proceedings of the First European Congress on the Influence of Air Pollution on

Plants and Animals, pp 197-209, Wageningen.

Bartington Instruments Ltd (1994) Operation manual. Environmental magnetic

susceptibility—using the Bartington MS2 system. Chi Publishing, UK, p 54

Basile, A., Sorbo, S., Aprile, G., Conte, B., Cobianchi, R.C., Arbopave, D., Ii, F.,

2007. Comparison of the heavy metal bioaccumulation capacity of an epiphytic moss and

an epiphytic lichen 7. doi:10.1016/j.envpol.2007.07.004

Beckett, R.P., y Brown, D. H., 1984. The relationship between cadmium uptake and

heavy metal uptake tolerance in the lichen genus Peltigera. New Phytologist 97: 301-311.

Benzing, D. H., and Renfrow, A., 1980. "The nutritional dynamics of Tillandsia

circinnata in southern Florida and the origin of the" air plant" strategy." Botanical Gazette :

165-172.

122

Bermudez, G. M. A., Rodriguez, J. H., Pignata, M. L., 2009. Comparison of the air

pollution biomonitoring ability of three Tillandsia species and the lichen Ramalina celastri

in Argentina. Environ. Res. 109, 6–14. doi:10.1016/j.envres.2008.08.014

Bidegain, J. C, Van Velzen, A. J., Rico, Y., 2001. Parámetros magnéticos en una

secuencia de loess y paleosuelos del Cenozoico tardío en la Cantera de Gorina, La Plata: su

relevancia en el estudio de los cambios paleoclimáticos y paleoambientales. Rev Asoc

Geol Argent 56(4):503–516

Bidegain, J. C., Van Velzen, A. J, Rico, Y., 2007. The Brunhes/Matuyama boundary

and magnetic parameters related to climatic changes in Quaternary sediments of Argentina.

J South Am Earth Sci 23:17–29

Bidegain, J. C., Rico, Y., 2004. Mineralogía magnética y registros de susceptibilidad

en sedimentos cuaternarios de polaridad normal (Brunhes) y reversa (Matuyama) de la

cantera de Juárez, provincia de Buenos Aires. RAGA 59(3):451–461

Bidegain, J.C., Chaparro, M.A.E., Marié, D.C., Jurado, S., 2011. Air pollution

caused by manufacturing coal from petroleum coke in Argentina. Environ. Earth Sci. 62,

847–855. doi:10.1007/s12665-010-0571-x

Blundell, A., Hannam, J. A., Dearing, J. A., Boyle, J.F., 2009. Detecting atmospheric

pollution in surface soils using magnetic measurements: A reappraisal using an England

and Wales database. Environmental Pollution 157: 2878–2890.

Boamponsem, L.K., Freitas, C. R., De, Williams, D., 2016. Source apportionment of

air pollutants in the Greater Auckland Region of New Zealand using receptor models and

elemental levels in the lichen , Parmotrema reticulatum. Atmos. Pollut. Res. 1–13.

doi:10.1016/j.apr.2016.07.012

Bućko, M.S., 2012. Application Of Magnetic, Geochemical And Micro-

Morphological Methods In Environmental Studies Of Urban Pollution Generated By Road

Traffic. Report Series In Geophysics N° 69. Department Of Physics. University Of

Helsinki

Bucko, M.S., Magiera, T., Pesonen, L.J., Janus, B., 2010. Magnetic, geochemical,

and microstructural characteristics of road dust on roadsides with different traffic volumes

- case study from Finland. Water, Air, and Soil Pollution 209, 295-306.

Calvelo, S., Baccalá, N., Liberatore, S., Calvelo, S., Baccalá, N., 2009. Lichens as

123

Bioindicators of Air Quality in Distant Areas in Patagonia ( Argentina ). Environ. Bioindic.

4, 14. doi:10.1080/15555270902963459

Cañas, M. S., 2001. Respuesta química de tres especies liquénicas a contaminación

atmosférica. Selección de parámetros para bioindicación. Tesis doctoral en Ciencias

Biologicas. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de

Córdoba.

Cao, L., Appel, E., Hu, S., Yin, G., Lin, H., Rösler, W., 2015. Magnetic response to

air pollution recorded by soil and dust-loaded leaves in a changing industrial environment.

Atmos. Environ. 119, 304–313. doi:10.1016/j.atmosenv.2015.06.017

Carreras, H. A., Wannaz, E. D., Perez, C. A., Pignata, M. L., 2005. The role of urban

air pollutants on the performance of heavy metal accumulation in Usnea Amblyoclada.

Environ. Res. 97, 50-57.

Carreras, H., 2003. Biomonitoreo de metales pesados. Efecto de contaminantes

atmosféricos urbanos sobre la incorporación de cationes metálicos en el liquen Usnea

Amblyoclada (Müll. Arg.) Zahlbr. Tesis doctoral en Ciencias Biologicas. Facultad de

Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba.

Castañeda Miranda, A.G., 2016. Caracterización Y Monitoreo Magnético-Ambiental

De Partículas Suspendidas Del Aire Urbano. Tesis doctoral en Ciencias ( Física de la

atmosfera).Universidad Autónoma de Mexico.

Censo, 2010. http://www.censo2010.indec.gov.ar/ (24/06/2015)

Chaparro, M. A. E., 2006. “Estudio de Parámetros Magnéticos de Distintos

Ambientes Relativamente Contaminados en Argentina y Antártica”. MONOGRAFIAS,

Geofísica UNAM, Monografía No. 7, 107 pp. ISBN: 970323567-0.

Chaparro, M.A.E, Lirio, J.M., Nuñez, H., Gogorza, C.S.G., Sinito, A.M., 2005.

Preliminary Magnetic Studies of Lagoon and Stream Sediments from Chascomús Area

(Argentina) – Magnetic Parameters as Pollution Indicators and Some Results of Using an

Experimental Method to Separate Magnetic Phases. Environmental Geology, 49 (1): 30-

43.

Chaparro, M.A.E, Sinito, A.M., Bidegain, J.C., Jurado, S., Gogorza, C.S.G, 2003.

Magnetic Studies Applied to Different Environments (Soils and Stream-Sediments) from a

124

Relatively Polluted Area in Buenos Aires Province, Argentina. Environmental Geology, 45

(5), 654-664.

Chaparro, M.A.E., Gogorza, C.S., Lavat, A., Pazos, S., Sinito, A.M., 2002.

Preliminary Results of Magnetic Characterisation of Different Soils in Tandil Region

(Argentina) Affected by the Pollution of Metallurgical Factory. European Journal of

Environmental & Engineering Geophysics (EJEEG), Geophysical Press, Vol. 7: 35-58.

Chaparro, M.A.E., Gogorza, C.S.G, Chaparro, M.A.E., Irurzun, M.A, and Sinito,

A.M., 2006. Review of Magnetism and Heavy Metal Pollution Studies of Various

Environments in Argentina. Earth, Planets Space 58(10): 1411-1422.

Chaparro, M.A.E., Lavornia, J.M., Chaparro, M.A.E., Sinito, A.M., 2013.

Biomonitors of urban air pollution: Magnetic studies and SEM observations of corticolous

foliose and microfoliose lichens and their suitability for magnetic monitoring. Environ.

Pollut. 172, 61–69. doi:10.1016/j.envpol.2012.08.006

Chaparro, M.A.E., Marié, D.C., Gogorza, C.S.G., Navas, A., Sinito, A.M., 2010.

Magnetic studies and scanning electron microscopy - X-ray energy dispersive spectroscopy

analyses of road sediments, soils and vehicle-derived emissions. Stud. Geophys. Geod. 54,

633–650. doi:10.1007/s11200-010-0038-2

Chaparro, M.A.E., Sinito, A.M., Bidegain, J.C., Jurado, S., Gogorza, C.S., 2004.

Magnetic Studies Applied to Different Environments (Soils and Stream-Sediments) from a

Relatively Polluted Area in Buenos Aires Province, Argentina. Environmental Geology

45(5): 654-664.

Chaparro, Marcos A.E., Nuñez, Héctor, Lirio, Juan M., Gogorza, Claudia S.G. and

Sinito, Ana M., 2007.Magnetic Screening and Heavy Metal Pollution Studies in Soils from

Marambio Station, Antarctica. Antarctic Science, 19, 03, pp 379-393

Chaparro, Marcos A. E., Marié, Débora C., Gogorza, Claudia S. G., Navas, Ana,

Sinito Ana M., 2010. Magnetic studies and scanning electron microscopy - x-ray energy

dispersive spectroscopy analyses of road sediments, soils, and vehicle-derived emissions.

Studia Geophysica et Geodaetica, 54(4):633-650.

Chaparro, Marcos A.E., Chaparro, Mauro A.E., Marinelli, Claudia, Sinito, Ana M.,

2008. Multivariate techniques as alternative statistical tools applied to magnetic proxies for

125

pollution: cases of study from Argentina and Antarctica. Environmental Geology 54(2):

365–371.

CNRCOP/Sustancias COP/DDT, 2004. Centro Nacional de Referencia sobre

Contaminantes Orgánicos Persistentes. Conv. Estocolmo y el Reglam. no Eur. 850/2004 2.

Dankers, P. H. M., 1978. “Magnetic Properties of Dispersed Natural Iron-Oxides of

Known Grain Size”. PhD. Thesis, State University of Utretch, 142pp. [Unpublished]

Day, R., Fuller, M., Schmidt, V. A., 1977. Hysteresis properties of titanomagnetites:

grain size and compositional dependence. Phys Earth Planet In. 13, 260- 267.

Dunlop, D.J., 2002. Theory and application of the Day plot (Mrs/Ms versus Hcr/Hc)

1. Theoretical curves and tests using titanomagnetite data. J Geophys Res-Sol Ea 107,

2056. doi:10.1029/2001JB000486

Evans, M. E., Heller, F., 2003. Environmental Magnetism. Principles and

Applications of Enviromagnetics. Academic Press. An imprint of Elsevier Science, USA,

299 pp.

Fabian, K., Reimann, C., McEnroe, S.A., Willemoes-Wissing, B., 2011. Magnetic

properties of terrestrial moss (Hylocomium splendens) along a north-south profile crossing

the city of Oslo, Norway. Sci. Total Environ. 409, 2252–2260.

doi:10.1016/j.scitotenv.2011.02.018

Flanders, P.J., 1994. Collection, measurement, and analysis of airborne magnetic

particulates from pollution in the environment. J. Appl. Phys. 75(10), 5931–5936

García-Martínez, M.J., 2005. Los Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos Asociados

a Combustibles Fósiles . Caracterización , Análisis Y Remediación. UNIVERSIDAD

POLITECNICA DE MADRID.

Gargiulo, D., Kumar, R.S., Chaparro, M.A.E., Chaparro, M.A.E., Natal, M.,

Rajkumar, P., 2016. Magnetic properties of air suspended particles in thirty eight cities

from south India Jos e. Atmos. Environ. 12. doi:10.1016/j.apr.2016.02.008

Gautam, P., Blaha, U., Appel, E. y Neupane, G., 2004. Environmental magnetic

approach towards the quantification of pollution in Kathmandu urban area, Nepal. Physics

and Chemistry of the Earth, Parts A/B/C, 29, 13-14, 973-984

126

Georgeaud, V. M, Rochette, P., Ambrosi, J. P., Vandamme, D., Williamson, D.,

1997. Relationship between heavy metals and magnetic properties in a large polluted

catchment: the Etang de Berre (South of France). Physics and Chemistry of the Earth 22:

1–2, 211–214. DOI: 10.1016/S0079-1946(97)00105-5

Getty, S. R., Gutzler, D. S., Asmerom, Y., Shearer, C. K., Free, S. J., 1999. Chemical

signals of epiphytic lichens in Southwestern North America; natural versus man-made

sources for airborne particulates. Atmos. Environ. 33, 5095-5104.

Goddu, S.R., Appel, E., Jordanova, D., Wehland, F., 2004. Magnetic properties of

road dust from Visakhapatnam (India) - Relationship to industrial pollution and road

traffic. Phys. Chem. Earth 29, 985–995. doi:10.1016/j.pce.2004.02.002

Goix, S., Lévêque, T., Xiong, T.T., Schreck, E., Baeza-Squiban, A., Geret, F., Uzu,

G., Austruy, A., Dumat, C., 2014. Environmental and health impacts of fine and ultrafine

metallic particles: Assessment of threat scores. Environ. Res. 133, 185–194.

doi:10.1016/j.envres.2014.05.015

Grantz, D. A., Garner, J. H. B., Johnson, D. W., 2003. Ecological effects of

particulate matter. Environment International 29: 2–3, 213–239. DOI: 10.1016/S0160-

4120(02)00181-2

Griffith, D., 1987. Spatial Autocorrelation: a Primer. Assn. of American Geographers

Resource Publication, Washington D.C.

Hanesch, M., Scholger, R., Rey, D., 2003. Mapping dust distribution around an

industrial site by measuring magnetic parameters of tree leaves. Atmos. Environ. 37, 5125–

5133. doi:10.1016/j.atmosenv.2003.07.013

Hansard, R., Maher, B.A., Kinnersley, R., 2011. Biomagnetic monitoring of

industry-derived particulate pollution. Environ. Pollut. 159, 1673–1681.

doi:10.1016/j.envpol.2011.02.039

Harrison, R. M. and Yin, J., 2000. Particulate matter in the atmosphere: which

particle properties are important for its effects on health? The Science of the Total

Environment 249: 1–3, 85–101. DOI: 10.1016/S0048- 9697(99)00513-6

Hawksworth, D.L., Iturriaga, T., Crespo, A., 2005. Líquenes como bioindicadores

inmediatos de contaminación y cambios medio-ambientales en los trópicos. Rev. Iberoam.

Micol. 22, 71–82. doi:10.1016/S1130-1406(05)70013-9

127

Hoek, G., Krishnan, R. M., Beelen, R., Peters, A., Ostro, B., Brunekreef, B.,

Kaufman, J. D., 2013. Long-term air pollution exposure and cardio-respiratory mortality: a

review. Environmental Health 12: 1, 43. DOI: 10.1186/1476- 069X-12-43

Huhn, G., Schulz, H., Staerk, H. J., Toelle, R., Scheuermann, G., 1995. Evaluation of

regional heavy metal deposition by multivariate analysis of element contents in pine tree

barks. Water Air Soil Poll. 84: 367-383.

Jordanova, D., Petrov, P., Hoffmann, V., Gocht, T., Panaiotu, C., Tsacheva, T.,

Jordanova, N., 2010. Magnetic signature of different vegetation species in polluted

environment. Studia Geophysica et Geodaetica 54, 417-442.

Jordanova, N. V., Jordanova, D. V., Veneva, L., Petrovský, E., 2003. Magnetic

response of soils and vegetation to heavy metal pollution- a case of study. Environ. Sci.

Technol. 7, 4417- 4424.

Jordanova, N. V., Jordanova, D. V., Veneva, L., Petrovský, E., 2003. Magnetic

response of soils and vegetation to heavy metal pollution- a case of study. Environ. Sci.

Technol. 7, 4417- 4424.

Kampa, M., Castanas, E., 2008. Human health effects of air pollution. Environmental

Pollution 151: 2, 362–367. DOI: 10.1016/j.envpol.2007.06.012

King J., Banerjee, S. K., Marvin, J. and Özdemir, Ö., 1982. A comparison of

different magnetic methods for determining the relative grain size of magnetite in natural

materials: Some results from lake sediments. Earth Planet.Sci. Lett., 59, 404−419.

Knab, M., Hoffmann, V., Petrovský, E., Kapicka, A., Jordanova, N., Appel, E., 2006.

Surveying the anthropogenic impact of the Moldau river sediments and nearby soils using

magnetic susceptibility, Environ.Geol., 49:527–535

Knox, E. G., 2006. “Roads, railways and childhood cancers”. Journal of

Epidemiology and Community Health 60, 136–141.

Knutsen, S., Shavlik, D., Chen, L. H., Beeson, W. L., Ghamsary, M., Petersen, F.,

2004. The association between ambient particulate air pollution levels and risk of

cardiopulmonary and all-cause mortality during 22 years follow-up of a non-smoking

cohort. Results from the AHSMOG study. Epidemiology 15, S45.

Kukier, U., Fauziah, C., Sumner, M.E., Miller, W.P., 2003. Composition and element

solubility of magnetic and non-magnetic fly ash fractions 123, 255–266.

128

Kupiainen, K., 2007. Road dust from pavement wear and traction sanding.

Monographs of the Boreal Environment Research 26. Finnish Environment Institute,

Helsinki.

Lavornia, J.M., Kristensen, M.J., Rosato, V.G., 2016. Clave de identificación de

líquenes saxícolas del Paisaje Protegido “ La Poligonal ” ( Sistema De Tandilia , Buenos

Aires ) 18, 107–115.

Lavornia, Juan M., Kristensen, M. Julia, Marié, Débora C., Chaparro, Marcos A.E.,

2013. Variaciones espaciales de la biota liquénica corticícola en el área urbana (Tandil,

Buenos Aires). IV Jornadas y I Congreso Argentino de Ecología de Paisajes. San Pedro,

Argentina, 28-30 de Mayo de 2013.

Le Blanc, F. &Rao, D.N., 1973. Evaluation of the pollution and drough hypotheses

in relation to lichens and bryophytes in urban enviroments. The Bryologist 76: 1-19.

Leonhardt, R., 2006. “Analyzing rock magnetic measurements: The

rockMagAnalyzer1.0 softwre”. Computers & Geosciences(2006) 32, 1420- 1431.

Lijteroff, R., Lima, L., Prieri, B., 2009. Uso de los líquenes como bioindicadores de

contaminación atmosférica en la ciudad de San Luis, Argentina [Use of lichen as

bioindicators of atmospherical pollution in San Luis city, Argentina]. Rev. .Int. Contam.

Ambient. .25 (2) 111-120.

Lim, M., C., H., Ayoko, G. A., Morawska, L., Ritovsky, Z., D., Jayaratne, E., R.,

2007. “The effects of fuel characteristics and engine operating conditions on the elemental

composition of emissions from heavy duty diesel buses”. Fuel, 86, 1831- 1839.

Lodenius, M. 2013. Use of plants for biomonitoring of airborne mercury in

contaminated areas. Environmental research, 125, 113-123.

Lu S. G., Bai S.-Q., Cai J.-B. and Xu C., 2005. Magnetic properties and heavy metal

contents of automobile emission particulates. J. Zhejiang Univ. Sci., 6B(8), 731-735.

Maher, B. A., Ahmed, I. A .M., Karloukovski, V., MacLaren, D. A., Foulds, P. G.,

Allsop, D., Mann, D. M. A., Torres-Jardón, R., Calderon-Garciduenas, L., 2016. Magnetite

pollution nanoparticles in the human brain. Proc. Natl. Acad. Sci. 113, 10797–10801.

doi:10.1073/pnas.1605941113

Maher, B.A., Moore, C and Matzka, J., 2008. Spatial variation in Vehicle-derived

metal pollution identified by magnetic and elemental analysis of roadside tree leaves.

129

Atmospheric Environmental, 42, 364 – 373.

Mainka, A., Zajusz-Zubek, E., Kaczmarek, K., 2015. PM 2.5 in urban and rural

nursery schools in upper Silesia, Poland: Trace elements analysis. Int. J. Environ. Res.

Public Health 12, 7990–8008. doi:10.3390/ijerph120707990

Marié, D.C., Chaparro, M.A.E., Gogorza, C.S.G., Navas, A., Sinito, A.M., 2010.

Vehicle-derived emissions and pollution on the road autovia 2 investigated by rock-

magnetic parameters: A case study from Argentina. Stud. Geophys. Geod. 54, 135–152.

doi:10.1007/s11200-010-0007-9

Marié, D.C., Chaparro, M.A.E., Irurzun, M.A., Lavornia, J.M., Marinelli, C.,

Cepeda, R., Böhnel, H.N., Castañeda Miranda, A.G., Sinito, A.M., 2016. Magnetic

mapping of air pollution in Tandil city (Argentina) using the lichen Parmotrema pilosum as

biomonitor. Atmos. Pollut. Res. 7, 1–8. doi:10.1016/j.apr.2015.12.005

Marié, D. C., Chaparro, M. A. E., Chaparro, M. A. E., Castañeda Miranda, A. G.,

Sinito, A. M., Böhnel, H. N., 2016 b. Preliminary magnetic monitoring in Mar del Plata

(Argentina) using lichens as biomonitors. Latinmag Letters, Volume 6, Special Issue

(2016), D13, 1-3. Proceedings São Paulo, Brasil. ISSN 2007 - 9656.

Matthias, A. D., Comrie, A. C., Musil, S. A., 2006. Atmospheric pollution. In Pepper

IL, Gerba CP, Brusseau ML (Eds.) Environmental and pollution science, 377–394.

Academic Press Inc., USA.

Matzka, J., Maher, B.A., 1999. Magnetic biomonitoring of roadside tree leaves:

Identification of spatial and temporal variations in vehicle-derived particulates. Atmos.

Environ. 33, 4565–4569. doi:10.1016/S1352-2310(99)00229-0

Mitchell, R., Maher, B.A., 2009. Evaluation and application of biomagnetic

monitoring of traffic-derived particulate pollution. Atmos. Environ. 43, 2095–2103.

doi:10.1016/j.atmosenv.2009.01.042

Mitchell, R., Maher, B.A., Kinnersley, R., 2010. Rates of particulate pollution

deposition onto leaf surfaces : Temporal and inter-species magnetic analyses. Environ.

Pollut. 158, 1472–1478. doi:10.1016/j.envpol.2009.12.029

Montzka, S.A.; Trainer, M.; Goldan, P.D.; Kuster, W.C.; Fchsenfekl, E.C., 1995.

Isoprene and its oxidation products, methyl vinyl ketone and methacrolein, in the rural

troposphere. Journal of Geophysical Research 98: 1101-1111.

130

Morales, R.; Leiva, M., 2006. En Contaminación atmosférica urbana: episodios

críticos de contaminación ambiental en la ciudad de Santiago. Cap. 5 Distribución y

Concentraciones Críticas de Material Particulado en la Ciudad de Santiago Raúl E.

Morales Ed. Editorial Universia. Chile. Pp. 107-193.

Moreno, E., Sagnotti, L., Dinarès-Turell, J., Winkler, A., Cascella, A., 2003.

Biomonitoring of traffic air pollution in Rome using magnetic properties of tree leaves.

Atmos. Environ. 37, 2967–2977. doi:10.1016/S1352-2310(03)00244-9

Nash, T. H., 2008. Lichen sensitivity to air pollution. In Nash TH (Ed.) Lichen

biology, 299–314. Cambridge University Press, Cambridge

Nel, A., 2005. Air pollution-related illness: effects of particles. Science 308: 5723,

804–806. DOI: 10.1126/ science.1108752

Nicholson KW 1988. A review of particle resuspension. Atmospheric Environment

22: 12, 2639–2651. DOI: 10.1016/0004-6981(88)90433-7

Nicola, F. De, Maisto, G., Prati, M. V, Alfani, A., Ii, F., Universitario, C., Angelo,

M.S., 2008. Leaf accumulation of trace elements and polycyclic aromatic hydrocarbons (

PAHs ) in Quercus ilex L . Environ. Pollut. 153, 376–383.

doi:10.1016/j.envpol.2007.08.008

Nieboer, E., Richardson, D. H. S., 1980. The replacement of the non-descript term

“heavy metals” by a biologically and chemically significant classification of metal ions.

Environmental Pollution 1, 3-26.

Nimis, P. L., Scheidegger, S. & Wolseley, P. A. (eds) (2002) Monitoring with

lichens-monitoring lichens. NATO Science Series IV (7). Dordrecht. Kluwer Academic

Publisher. 271p.

Noll, K., Yuen, P., Fang, Y., 1990. Atmospheric coarse particulate concentrations

and dry deposition fluxes for ten metals in two urban environments. Atmospheric

Environments 24A, 903-908

Organización Mundial de la Salud, 2005. Guías de calidad del aire de la OMS

relativas al material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre.

Ortiz-Salinas, R Cram, S., Sommer, I., 2012. Hidrocarburos aromáticos policíclicos (

HAPs ) en suelos de la llanura aluvial baja del estado de tabasco. Mexico. Univ. y Cienc.

28, 131–144.

131

Pellegrini, E., Lorenzini, G., Loppi, S., Nali, C., 2014. Evaluation of the suitability of

Tillandisa usneoides (L.) L. as biomonitor of airborne elements in an urban area of Italy,

Mediterranean basin. Atmos. Pollut. Res. 5, 226–235. doi:10.5094/APR.2014.028

Peters, C. and Dekkers, M. J., 2003. Selected room temperature magnetic parameters

as a function of mineralogy, concentration and grain size. Phys. Chem. Earth, 28, 659−667.

Petrovský, E., Kapička, A., Jordanova, N., Knab, M., Hoffman, V., 2000. Low-field

magnetic susceptibility: a proxy method of estimating increased pollution of different

environmental systems. Environmental Geology 39: 3–4, 312–318. DOI:

10.1007/s002540050010

Petrovský, E., Ellwood, B., 1999. Magnetic monitoring of air, land and water

pollution. In: Maher, B. A., Thompson, R. (Eds), Quaternary Climates, Environment and

Magnetism. Cambridge University Press, pp 279-322.

Petrovsky, E., Zboril, R., Grygar, T.M., Kotlik, B., Novak, J., Kapicka, A., Grison,

H., 2013. Magnetic particles in atmospheric particulate matter collected at sites with

different level of air pollution. Stud. Geophys. Geod. 57, 755–770. doi:10.1007/s11200-

013-0814-x

Pignata, M. L., Gudiño, G. L., Wannaz, E. D., Plá, R. R., Gonzalez, C. M., Carreras,

H. A., Orellana, L., 2002. Atmospheric quality and distribution of heavy metals in

Argentina employing Tillandsia capillaris as a biomonitor 120, 59–68.

Pope, C. A., Dockery, D. W., 2006. Health Effects of Fine Particulate Air Pollution:

Lines that Connect. J. Air Waste Manage. Assoc. 56, 1368–1380.

doi:10.1080/10473289.2006.10464545

Rachwał, M., Magiera, T., Wawer, M., 2015. Coke industry and steel metallurgy as

the source of soil contamination by technogenic magnetic particles, heavy metals and

polycyclic aromatic hydrocarbons. Chemosphere 138, 863–873.

doi:10.1016/j.chemosphere.2014.11.077

Raga, G., Baumgardnera, D., Castroa, T., Navarro-González, R., 2001, Mexico City

air quality: a qualitative review of gas and aerosol measurements (1960–2000).

Atmospheric Environment, 35, 4041–4058.

Rai, P. K., Chutia, B. M., 2015. Biomonitoring of atmospheric particulate matter

(PM) using magnetic properties of Ficus bengalensis tree leaves in Aizawl, Mizoram,

132

North-East India. Int. J. Environ. Sci. 5, 856–869. doi:10.6088/ijes.2014050100080

Rao, D. N., 1982. Responses of Bryophytes to Air Pollution. En: Smith, A.J.E. (de.),

Bryophyte Ecology, chapt. 12: 445-471, Chapman and Hall, London.

Rhoades, F. M., 1999: A Review of Lichen and Bryophyte Elemental Content

Literature with Reference to Pacific Northwest Species. - USDA, Forest Service, Pacific

Northwest Region, Mountlake Terrace, Washington. 128 pp

Ross, D., 1974. La industria y la contaminación del aire. Editorial Diana S.A.

México.

Rzedowski, J., 1981. Vegetación de México. Editorial Limusa. México D. F.

México. 430 p.

Salo, H., Bucko, M. S., Vaahtovuo, E., Limo, J., Mäkinen,J., Pesonen, L. J., 2012.

Biomonitoring of air pollution in SW Finland by magnetic and chemical measurements of

moss bags and lichens. J. Geochem. Explor. 115, 69-81.

Salo, H., Bućko, M.S., Vaahtovuo, E., Limo, J., Mäkinen, J., Pesonen, L.J., 2012.

Biomonitoring of air pollution in SW Finland by magnetic and chemical measurements of

moss bags and lichens. J. Geochemical Explor. 115, 69–81.

doi:10.1016/j.gexplo.2012.02.009

Salo, H., Makinen, J., 2014. Magnetic biomonitoring by moss bags for industry-

derived air pollution in SW Finland. Atmos. Environ. 97, 19–27.

doi:10.1016/j.atmosenv.2014.08.003

Schrimpff, E., 1984. A pollution patterns in two cities of Colombia, South

America,according to trace substances content of an epiphyte (Tillandsia recurvata

L.).Water Air Soil Pollut. 21, 279–315.

Schwarze, P. E., Øvrevik, J., Låg, M., Refsnes, M., Nafstad, P., Hetland, R. B.,

Dybing, E., 2006. Particulate matter properties and health effects: consistency of

epidemiological and toxicological studies. Human & Experimental Toxicology 25: 10,

559–579. DOI: 10.1177/096032706072520

Sehmel, G. A., 1973. Particle resuspension from an asphalt road caused by car and

truck traffic. Atmospheric Environment 7: 3, 291–301. DOI: 10.1016/0004-

6981(73)90078-4

133

Shacklette, H.T., Connor, J.J., 1973. Airborne Chemical Elements in Spanish Moss.

Geol. Survey Profess. Papers 574-E. U.S. Government Printing Office, Washington, pp.

46.

Sosa, B. S., 2015. Contaminación ambiental por material particulado y compuestos

orgánicos volátiles en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires. Doctorado en Química.

Departamento de Química. Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Nacional de La Plata.

230pp. http://hdl.handle.net/10915/45123 (24/06/2015)

Szuszkiewicz, M., Magiera, T., Kapicka, A., Petrovsky, E., Grison, H.,

Goluchowska, B., 2015. Magnetic characteristics of industrial dust from different sources

of emission: A case study of Poland. J. Appl. Geophys. 116, 84–92.

doi:10.1016/j.jappgeo.2015.02.027

Taoda, H., 1973. Bryometer, an instrument for measuring the phytotoxic air

pollution. Hikobia 6: 224-228.

Tapia, M. A., 2007. El arbolado de alineación de la ciudad de Tandil: Diagnóstico y

ordenación. Tesis de Maestría - Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano

(G.A.D.U.)- Facultad de Arquitectura, urbanismo y diseño (F.A.U.D.) - Universidad

Nacional de Mar del Plata. https://sites.google.com/site/docfaud/

Thompson, R., Olfield, F., 1986. Environmental Magnetism. Allen & Unwin

(Publishers) Ltd., 225 pp.

Valencio, D. A., 1980. El magnetismo de las rocas. Editorial Universitaria de Buenos

Aires, Buenos Aires, p.p. 351.

Vallius, M., 2005. Characteristics and sources of fine particulate matter in urban air.

Publications of the National Public Health Institute A 6/2005. Academic dissertation.

Kopijyvä, Kuopio.

Vuković, G., Urošević, M.A., Tomašević, M., Samson, R., Popović, A., 2015.

Biomagnetic monitoring of urban air pollution using moss bags (Sphagnum girgensohnii).

Ecol. Indic. 52, 40–47. doi:10.1016/j.ecolind.2014.11.018

Wang, X. y Qin, Y., 2006. Magnetic properties of urban topsoils and correlation with

heavy metals: a case study from the city of Xuzhou, China. Environ Geol., 49: 897–904.

134

Wannaz, E. D., Carreras, H. A., Pérez, C. A., Pignata, M. L., 2006. Assessment of

heavy metal accumulation in two species of Tillandsia in relation to atmospheric emission

sources in Argentina. Sci. Total Environ. 361, 267-278.

Wannaz, E.D., Abril, G.A., Rodriguez, J.H., Pignata, M.L., 2013. Assessment of

polycyclic aromatic hydrocarbons in industrial and urban areas using passive air samplers

and leaves of Tillandsia capillaris. J. Environ. Chem. Eng. 1, 1028–1035.

doi:10.1016/j.jece.2013.08.012

Wellburn, A., 1994. Air pollution and climates change. The Biological Impact, 2da

edition. Longman scientific and technical, Singapore.

WHO (World Health Organization) 2006. Air quality guidelines. Global update

2005. Particulate matter, ozone, nitrogen dioxide and sulfur dioxide. Druckpartner Moser,

Germany

WHO, 2006. Health risks of particulate matter from long-range transboundary air

pollution. WHO Reg. Off. Eur. 113.

Winkler, A., Paoli, L., Guttová, A., Loppi, S., Sagnotti, L., 2015. The Magnetic

Properties of Lichens Exposed Around a Cement Plant in Slovakia. Geophys. Res. Abstr.

17, 2534.

Zambrano, García, A., et al. (2009) Distribution and sources of bioaccumulative air

pollutants at Mezquital Valley, Mexico, as reflected by the atmospheric plant Tillandsia

recurvata L. Atmospheric Chemistry and Physics 9.17 (2009): 6479-6494.

Zawadzki, J., Magiera, T., Fabijanczyk, P., 2009. Geostatistical evaluation of

magnetic indicators of forest soil contamination with heavy metals. Stud. Geophys. Geod.,

53, 133-149.

Zhang, C.X., Huang, B.C., Li, Z.Y., Liu, H., 2006. Magnetic properties of highroad-

side pine tree leaves in Beijing and their environmental significance. Chinese Science

Bulletin 51 (24), 3041-3052.

Zhang, C.X., Huang, B.C., Piper, J.D.A., Luo, R.S., 2008. Biomonitoring of

atmospheric particulate matter using magnetic properties of Salix matsudana tree ring

cores. Science of the Total Environment 393, 177-190.

135

Zhang, C.X., Quiao, Q., Appel, E., Huang, B.C., 2012. Discriminating sources of

anthropogenic heavy metals in urban street dusts using magnetic and chemical

methods.Journal of GeochemicalExploration 119-120, 60-75.

Zschau, T., Getty, S., Gries, C., Nash, T. 2003. Historical and current atmospheric

deposition to the epilithic lichen Xanthoparmelia in Maricopa County, Arizona.

Environmental pollution, 125(1), 21-30

136

Publicaciones y presentaciones a congresos

Artículos

1. Débora C. Marié; Marcos A. E. Chaparro; Mauro A. E. Chaparro; Ana G.

Castañeda-Miranda; Ana M. Sinito, Harald N. Böhnel, 2016. Preliminary magnetic

monitoring in Mar del Plata (Argentina) using lichens as biomonitors. Latinmag Letters,

Volume 6, Special Issue (2016), D13, 1-3. Proceedings São Paulo, Brasil. ISSN 2007 -

9656.

2. Débora C. Marié, Marcos A. E. Chaparro, María A. Irurzun, Juan M. Lavornia,

Claudia Marinelli, Rosana Cepeda, Harald N. Böhnel, Ana G. Castañeda Miranda, Ana M.

Sinito, 2016. Magnetic mapping of air pollution in Tandil city (Argentina) using the lichen

Parmotrema pilosum as biomonitor. Atmospheric Pollution Research 7 (2016) 513 - 520

ISSN: 1309-1042 http://dx.doi.org/10.1016/j.apr.2015.12.005

3. Bidegain Juan C., Chaparro Marcos A.E., Marié, Débora C., Jurado Sandra,

2011. Air pollution caused by manufacturing coal from petroleum coke in Argentina.

Environmental Earth Sciences, Ed. Springer. DOI: 10.1007/s12665-010-0571-x,

62(4):847–855. ISSN: 1866-6280.

Congresos

1. Marcos A. E. Chaparro; Mauro A. E. Chaparro; Ana G. Castañeda Miranda; Lila

Ricci; Juan M. Lavornia; José D. Gargiulo; Débora C. Marié; Ana M. Sinito¸Harald N.

Böhnel. Evaluación magnética y monitoreo in situ de contaminantes acumulados en

cortezas de árboles: ciudad de Mar del Plata. A presentarse en la XXVIII Reunión

Científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas, AAGG 2017. La Plara,

Argentina, 17 al 21 abril de 2017. (*oral, con referato).

137

2. Débora C. Marié*; Marcos A. E. Chaparro; José D. Gargiulo; Ana G. Castañeda

Miranda; Juan M. Lavornia; Ana M. Sinito; Harald N. Böhnel. Monitoreo magnético in

situ de polvos urbanos acumulados en la especie Parmotrema pilosum. A presentarse en la

XXVIII Reunión Científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas, AAGG

2017. La Plara, Argentina, 17 al 21 abril de 2017. (*oral, con referato).

3. Quimey Gómez**; Marcos A. E. Chaparro; Ana G. Castañeda Miranda; Mauro A.

E. Chaparro; Débora C. Marié; José D. Gargiulo; Ana M. Sinito; Harald N. Böhnel.

Monitoreo magnético de polvos atmosféricos en Mar del Plata utilizando la especie

Parmotrema pilosum. A presentarse en la XXVIII Reunión Científica de la Asociación

Argentina de Geofísicos y Geodestas, AAGG 2017. La Plara, Argentina, 17 al 21 abril de

2017. (**poster, con referato).

4. Castañeda Miranda Ana Gabriela*; Marcos A. E. Chaparro; Mauro A. E. Chaparro;

Débora C. Marié; José D. Gargiulo; Harald N. Böhnel. Biomonitoreo magnético de polvos

urbanos antropogénicos en árboles de Mar del Plata (Argentina). Presentado en la

Reunión Anual 2016 - Uinón Geofísica Mexicana (UGM). Puerto Vallarta, Jalisco,

México, 30 octubre - 4 noviembre, 2016. (*exposición oral, con referato)

5. Marcos A. E. Chaparro**; Débora C. Marié; Juan M. Lavornia; Ana G. Castañeda

Miranda; José D. Gargiulo; Ana M. Sinito; Harald N. Böhnel; Mauro A. E. Chaparro.

Acumulación de polvos urbanos en el liquen P. pilosum y su cambio en el tiempo a partir

de mediciones magnéticas. Presentado en la Reunión Anual 2016 - Unión Geofísica

Mexicana (UGM). Puerto Vallarta, Jalisco, México, 30 octubre - 4 noviembre, 2016.

(**Poster, con referato)

6. Mauro A.E. Chaparro*; Marcela Natal; Marcos A. E. Chaparro; Lila Ricci; Ana G.

Castañeda Miranda; Débora C. Marié; Ana M. Sinito; José D. Gargiulo. Análisis

geoestadístico y magnético de polvos atmosféticos en árboles de Mar del Plata

(Argentina). Presentado en la Reunión Anual 2016 - Unión Geofísica Mexicana (UGM).

Puerto Vallarta, Jalisco, México, 30 octubre - 4 noviembre, 2016. (*exposición oral, con

referato)

7. Mauro A.E. Chaparro*; Marcela Natal; Marcos A.E. Chaparro; Débora C. Marié.

Modelos difusos y análisis de componentes principales para reducir la dimensión de la

variable respuesta en modelos geoestadísticos. Presentado en la Reunión Anual de la

Unión Matemática Argentina, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina, 20-23 septiembre

2016.(*exposición oral, con referato)

138

8. Marcos A. E. Chaparro*; Débora C. Marié; Ana G. Castañeda Miranda; Eduardo

D. Wannaz; José D. Gargiulo; Mauro A. E. Chaparro; Juan M. Lavornia; Ana M. Sinito;

Harald N. Böhnel. El uso de las especies Parmotrema Pilosum, Tillandsia recurvata y

Tillandsia capillaris en monitoreos magnéticos de contaminantes en ciudades de Argentina

y México. Presentado en la Reunión Anual 2015 - Uinón Geofísica Mexicana (UGM).

Puerto Vallarta, Jalisco, México, 2-7 noviembre, 2015. (*exposición oral, con referato).

9. Mauro A.E. Chaparro; Marcos A. E. Chaparro **; Débora C. Marié; Ana G.

Castañeda Miranda; Ana M. Sinito; Harald N. Böhnel. Estimación de un índice Magnético

de Contaminación a través de un sistema de interferencia difusa. Presentado en la Reunión

Anual 2015 - Uinón Geofísica Mexicana (UGM). Puerto Vallarta, Jalisco, México, 2-7

noviembre, 2015. (**poster, con referato).

10. Débora C. Marié *; Marcos A. E. Chaparro; Mauro A. E. Chaparro; Ana G.

Castañeda-Miranda; Ana M. Sinito, Harald N. Böhnel. Preliminary magnetic monitoring in

Mar del Plata (Argentina) using lichens as biomonitors. Presentado en la 4th

Biennial

Meeting of the Latinamerican Association of Paleomagnetism and Rock Magnetism:

LATINMAG. Sao Paulo, Brasil, 23 - 27 November, 2015. (*oral, con referato).

11. Ana M. Sinito*; Débora C. Marié; Marcos A. E. Chaparro. Magnetic techniques

applied to study the accumulation time period of urban/industrial dust in lichens.

Presentado en la 26th International Union of Geodesy and Geophysics IUGG 2015.

Prague, Czech Republic, June 22- July 2, 2015. (*oral, con referato).

12. Débora C. Marié; Marcos A. E. Chaparro; María A. Irurzun; Juan M. Lavornia;

Harald N. Böhnel; Claudia Marinelli; Rosana Cepeda; Ana M. Sinito**. Magnetic

monitoring of pollution in the urban area of Tandil city using lichens as biomonitors.

Presentado en la XXVII Reunión Científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y

Geodestas, AAGG 2014. San Juan, Argentina, 10 al 14 de noviembre de 2014. (**poster,

con referato).

13. Débora C. Marié; Marcos A. E. Chaparro; Ana M. Sinito*. Estudio preliminar

sobre los tiempos de acumulación de polvos urbanos en líquenes, determinados mediante

el uso de técnicas magnéticas. Presentado en la XXVII Reunión Científica de la

Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas, AAGG 2014. San Juan, Argentina, 10 al

14 de noviembre de 2014. (*oral, con referato).

14. Débora C. Marié*; Marcos A. E. Chaparro; María A. Irurzun; Juan M. Lavornia;

Harald N. Böhnel, Ana G. Castañeda Miranda; Ana M. Sinito. Monitoreo magnético de la

contaminación ambiental en la ciudad de Tandil, usando líquenes como bioindicadores.

139

Presentado en las 2da Jornadas Nacionales de Ambiente, II JNA 2014. Tandil, Buenos

Aires, Argentina, 19-21 de Noviembre 2014. (* modalidad ponencia).

15. Ana Sinito*; Débora C. Marié; Marcos A.E. Chaparro; María A. Irurzun; Juan M.

Lavornia; Harald H. Böhnel; Claudia Marinelli; Rosana Cepeda. Magnetic biomonitoring

of air pollution in a middle-sized city from Argentina. Presentado en la 12th Scientific

Assembly IAGA 2013. Mérida, México, 26-31 August, 2013. (*oral, con referato)

16. Juan M. Lavornia**, M. Julia Kristensen; Débora C. Marié, Marcos A.E.

Chaparro. Variaciones espaciales de la biota liquénica corticícola en el área urbana

(Tandil, Buenos Aires). Presentado en las IV Jornadas y I Congreso Argentino de Ecología

de Paisajes. San Pedro, Buenos Aires, Argentina, 28-30 de Mayo de 2013. (**poster, con

referato)