Estudios sobre la Industria Vitivinícola de Mendoza Argentina

121
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TESIS DE GRADO TEORÍA DE LA REGULACIÓN: DIMENSIONES TEÓRICAS Y APLICACIONES A LA PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN. DISEÑO DE UNA INVESTIGACIÓN PARA ANALIZAR LA AGROINDUSTRIA VITIVINÍCOLA DE LA ZONA ESTE DE MENDOZA. ALUMNO: SEBASTIÁN C. PÉREZ DIRECTOR: LIC. JUAN A. GONZALEZ MENDOZA 2010

description

Análisis de los cambios productivos en la vitivinicultura de la Provincia de Mendoza Argentina durante la década de 1990.

Transcript of Estudios sobre la Industria Vitivinícola de Mendoza Argentina

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y SOCIALES LIC. EN CIENCIAS POLTICAS Y ADMINISTRACIN PBLICA TESIS DE GRADO TEORA DE LA REGULACIN: DIMENSIONES TERICAS Y APLICACIONES A LA PRCTICA DE LA INVESTIGACIN. DISEO DE UNA INVESTIGACIN PARA ANALIZAR LA AGROINDUSTRIA VITIVINCOLA DE LA ZONA ESTE DE MENDOZA.

ALUMNO: SEBASTIN C. PREZ DIRECTOR: LIC. JUAN A. GONZALEZ MENDOZA 2010

INTRODUCCIN

En los ltimos veinte aos, en las economas regionales de nuestro pas se han producido intensas transformaciones que han provocado ajustes y reestructuraciones en los sectores productivos. En este marco, los complejos agroindustriales argentinos forman parte de los procesos de reconversin, alentados por los cambios estructurales promovidos por el Estado a travs de la adopcin de polticas pblicas (apertura comercial, desregulacin, ajuste estructural, privatizaciones, flexibilizacin) en el marco del ajuste estructural internacional, y el dominio en las cadenas productivas por parte de los grandes agentes econmicos (especialmente el gran capital multinacional). El conjunto de transformaciones impulsaron la adopcin y reproduccin de las dinmicas de acumulacin del modo globalizado, destacndose la consolidacin de fuertes procesos de transnacionalizacin y

concentracin econmica de las actividades agroindustriales. Entre los complejos agroalimentarios, la vitivinicultura mendocina, constituye uno de los casos ms notorios de los procesos de reestructuracin productiva, tanto en sus actividades industriales como agrcolas. Este proceso de reestrucuturacin productiva ha marcado el ritmo del nuevo rgimen de acumulacin dominante en la Provincia de Mendoza. Estas fuertes transformaciones productivas desarrolladas en la

agroindustria vitivincola, ha dado origen a estudios de investigacin

centrados, en los cambios estructurales que se han registrado en las diversas fases que configuran la cadena vitivincola argentina. Con respecto de la Zona Este (la zona productiva ms importante del pas,) no existen trabajos de investigacin especficos sobre los cambios estructurales producidos en los ltimos aos. Para el anlisis y comprensin de las transformaciones en la Agroindustria vitivincola de la Zona Este de Mendoza en las ltimas dos dcadas, se requiere el desarrollo de un marco terico metodolgico aplicable a este estudio de caso; a tales fines se utilizar el enfoque de la Escuela de la Regulacin y sus conceptos centrales para establecer las relaciones entre los fenmenos polticos y econmicos, es decir las transformaciones productivas y su respectivo modo poltico-social de regulacin, que permite encauzar la acumulacin de capital a nivel regional. Este marco terico metodolgico, utilizando los presupuestos tericos de la Escuela de la Regulacin nos permitir analizar la articulacin entre las dinmicas de acumulacin, y las formas institucionales que sirven de fundamento a su reproduccin. Resaltando como, en un espacio geogrfico determinado, se producen fuertes encadenamientos regionales, nacionales y globales, que condicionan los procesos de reconversin productiva, las relaciones centro periferia a nivel capital, los agentes y las determinaciones estructurales que provocan (instituciones, roles, polticas pblicas, prcticas polticas, etc.), las relaciones asimtricas de poder, y los fenmenos de concentracin y exclusin socioeconmica, en

trminos de la teora que proponemos como marco conceptual de anlisis. El supuesto del que se parte se centra en que las transformaciones estructurales en esta actividad econmica (cuyas condiciones de produccin y acumulacin se encuentran directamente condicionados por las agencias de regulacin estatal) son el resultado de los cambios estructurales promovidos el Estado a travs de la implementacin de un conjunto de polticas pblicas que reestructuraron el sistema productivo de las economas regionales, los mecanismos institucionales, y la capacidad de apropiacin de los agentes excedente social. Por tanto el anlisis de los procesos de reconversin productiva de la Agroindustria vitivincola de la Zona Este contribuir a la comprensin de las dinmicas de acumulacin regional y sus correspondientes modos de regulacin, permitiendo reconocer los intercambios (polticos y econmicos), los mecanismos institucionales, los agentes polticos y econmicos, las asimetras en las relaciones de poder, las

fragmentaciones sociales, y los fenmenos de concentracin y exclusin producto de las transformaciones productivas a nivel regional.

CAPTULO I:

TRANSFORMACIONES, DINMICAS DE ACUMULACIN Y REGULACIN EN LAS AGROINDUSTRIAS NACIONALES

La reestructuracin desarrollada desde la dcada de 1980 en Amrica Latina se deriva de una nueva fase del capitalismo basado en un nuevo rgimen de acumulacin y un nuevo modo de regulacin. La orientacin de la produccin hacia el mercado internacional marca el comienzo del desarrollo de un nuevo paradigma productivo (De la Garza, 1999) basado en una mayor flexibilidad de la estructura de produccin y del empleo para el aumento de la competitividad, ante la necesidad de las firmas de adaptarse a las cada vez ms rpidas fluctuaciones de la demanda. El conjunto de transformaciones socioeconmicas ocurridas durante la dcada del 90, entre las que se destacan la consolidacin de un nuevo y complejo escenario de apertura comercial global y fuertes procesos de ransnacionalizacin y concentracin econmica de las actividades industriales, comerciales y de servicios, condujo a fuerte ajustes y reestructuraciones en el sector productivo en general, afectando particularmente al sector vitivincola argentino, que fue sometido a profundos cambios organizacionales y tecnolgicos, tanto en sus actividades industriales (elaboracin y fraccionamiento en bodegas) como agrcolas (cultivo y cosecha en viedos).

Se ha difundido a partir de los cambios estructurales (apertura comercial, desregulacin, paridad cambiaria, achicamiento de las funciones del estado nacional y provincial, privatizaciones) una demanda de productos agrcolas con valor agregado para exportacin, caracterizada por la diversidad y sofisticacin, generando nuevas diferencias e inequidades entre zonas productoras, en relacin con sectores dinmicos que tienen la posibilidad de incorporar cambios tcnicos

y organizativos, modificando de modo desigual la capacidad de apropiacin y de acumulacin.

Bajo las condiciones del modo de produccin global, se han configurado en la Regiones de nuestro pas, modos de desarrollos agroindustriales articulados a las dinmicas de acumulacin global. Distinguindose en nuestra geografa nacional Regiones integradas a la internacionalizacin de los mercados y las dinmicas de acumulacin del modo de produccin global, otras en bsqueda de esa integracin y finalmente regiones en situacin de exclusin. En las ltimas dcadas la problemtica de las economas regionales ha variado. La cuestin central ha pasado a ser la explicacin de porque tanto las regiones industrializadas como las de dbil integracin, y las regiones agrcolas, soportan fuertes transformaciones productivas.(Alburquenque, F; Mattos, C. 1992; 65) Los territorios regionales para integrarse al modo de produccin global requieren de las siguientes condiciones: Disponer de Capital: el capital aparece vital en la expansin productiva. Los agentes productivos pueden ser representativos del capital o agentes inversores dependientes del capital financiero. Los agentes que tienen competencias en los distintos territorios controlan la acumulacin del circuito productivo.

La vinculacin central y obligatoria se establece entre el capital financiero y el industrial productivo, se concreta en el desarrollo de actividades productivas de base exportable y actividades conexas. Este proceso del capital est acompaado por la adquisicin de bienes de capital avanzados en las lneas de produccin y en las cadenas, esta condicin de integracin, especializacin y flexibilizacin, es indispensable en la economa del mercado mundo.

Construir Bases Exportables: El nuevo capital toma su base territorial en la insercin discriminada de actividades

especializadas exportables y en la apropiacin de recursos naturales (agroindustrias alimentarias, petrleo, minera, etc.). Se identifica una fuerte interaccin entre la tecnologa (innovacin) y el sistema productivo integrado a escala mundial, lo cul conforma una especfica divisin del trabajo, disputas de nuevas fracciones del capital, cambios acelerados en las formas de produccin y en las relaciones de trabajo.

Regulaciones Ajustadas a la Dinmica de Acumulacin Internacional: La dinmica de acumulacin que promueve el capital globalizado requiere de marcos jurdicos institucionales que aseguren su funcionamiento y expansin, de acuerdo a esta lgica los Estados Nacin perifricos hacen a la funcionalidad del capital global a travs de polticas pblicas como la apertura externa, gasto pblico, regulacin del trabajo y del capital, etc.

Este nuevo marco de regulacin modifica las relaciones capital trabajo, capital Estado y capital capital.

Los Estados ajustan las polticas pblicas y el rgimen institucional sustentando un modelo basado en las decisiones de los agentes privados (especialmente los grandes agentes) en un marco de pleno funcionamiento de los mercados. Se promueve una dinmica de acumulacin orientada por polticas desde el Estado al desarrollo de las exportaciones regionales.

Procesos Productivos Dependientes de las Innovaciones Tecnolgicas de los Centros Industriales: El pleno

funcionamiento del modelo requiere de incorporacin de innovaciones tecnolgicas, tendientes al aumento de la

productividad y centradas a las exigencias de la demanda externa. En los grandes centros del capital global se desarrollan las grandes innovaciones tecnolgicas, que a su vez imponen un modelo de consumo a escala mundial, obligando a los agentes de las reas perifricas a la incorporacin de tecnologas avanzadas y su correlativa readaptacin de los procesos productivos. Esta condicin se torna indispensable para ingresar a los grandes mercados.

Adems las nuevas tecnologas transforman las relaciones capitaltrabajo, observndose nuevas modalidades (divisiones de funciones) de trabajo directo e indirecto.

Producciones de Alto Componente en Recursos Naturales: La racionalidad locacional del capital se fija en las reas perifricas ricas en recursos naturales.Este modo de desarrollo promueve una primaca de las industrias productoras de comodities intensiva en recursos naturales sobre la industria de transformacin, y la desposesin de los recursos por parte de los agentes independientes.

Modificaciones en la Organizacin del Trabajo: El cambio tecnolgico ha trado consecuencias importantes en la

organizacin del trabajo. La relacin capital trabajo cambia a travs del proceso de modernizacin y incorporacin de procesos automatizados reconversin, la tecnificados

modifican los procesos productivos y la divisin del trabajo.

En las unidades productivas con alta tecnologa se reduce la incorporacin tradicional de mano de obra en los procesos de insumo transformacin.

Adems se establece una divisin entre una fuerza de trabajo que se inserta en los procesos de avanzada tecnologa y por otro una fuerza de trabajo de baja calificacin que se ubica en las actividades primarias de produccin, impactando en esta ltima una profunda vulnerabilidad. A estos cambios se suman la terciarizacin de actividades y la flexibilizacin laboral.

La incorporacin de nuevas tecnologa en la produccin acompaa al fenmeno de la expulsin de mano de obra, y la precarizacin de las relaciones laborales.

Dominio del Modelo de Desarrollo de los Pases Centrales: La creacin de bases exportables se convierte en el sustento del modelo y de la nueva dinmica de acumulacin. En las reas perifricas el crecimiento se basa en el potencial de recursos naturales, de esta manera las actividades agroindustriales y las mineras se fortalecen y se constituyen en actividades estratgicas.

En las Regiones que se integraron al modo de produccin y a las dinmicas de acumulacin global, se verificaron intensas transformaciones industriales en sus cadenas productivas, evidencindose disputas, reacomodamientos y reconversiones de las fracciones del capital, transformaciones en sus estructuras sociales; ajustndose asimismo a estas transformaciones las estructuras institucionales. En estas regiones se observan procesos de reestructuraciones econmicos productivos, polticos y sociales; que tienen como resultado: Centralizacin y concentracin del capital por un lado y exclusin marginacin. Articulacin entre fuerzas internacionales y nacionales que reproducen el desarrollo de las fuerzas productivas y el modo de regulacin globalizado.

Expulsin o ubicacin en mercados no competitivos de los agentes productivos locales.

Fuerte presencia de empresas de capitales trasnacionales. Primarizacin de las exportaciones y el auge importador de bienes industriales.

Dominio y consolidacin de grandes agentes relacionados al mercado internacional, sobre todo los integrados en todos los eslabones de las cadenas productivas.

Desplazamientos de agentes que son expulsados del proceso de produccin.

Incremento de la exclusin social. Los procesos de reconversin productiva en los espacios

subnacionales estuvieron impulsados por la presencia de grandes grupos econmicos (trasnacionales y nacionales) integrados en todos los eslabones de la cadena productiva. Los grandes agentes del capital definieron los aspectos centrales de la acumulacin, liderando la innovacin tecnolgica en los sectores productivos y la apropiacin del excedente social. En este contexto se fueron determinando que las actividades productivas se vayan insertando paulatinamente en una modalidad de organizacin social del trabajo y de valorizacin de los capitales, que terminan siendo las dominantes (Lipietz, A; 1996:209) Estos procesos de reconversin contaron con un sistema polticoinstitucional que permiti y consolid la hegemona de los

grandes grupos del gran capital local y extranjero en las cadenas productivas agroindustriales. Este marco de regulacin tom forma a travs del modelo de ajuste estructural, desregulacin y apertura econmica de la dcada del 90. El marco regulatorio apunt tanto a la liberalizacin del mercado interno de bienes y servicios, a la desregulacin de la relacin capital-trabajo, y en el comercio exterior en los mercados regionales e industrias de capital intensivos y el mercado de capitales, alimentando la entrada de grandes capitales y exuberantes ganancias financieras. Desde el Estado Nacional, se impulsaron mecanismos de regulacin que modificaron y afectaron las actividades

econmicas principales de los territorios subnacionales y por lo tanto sus estructuras econmicas, sociales y polticas generando en las regiones: Aumento de la concentracin econmica. Crecimiento de la extranjerizacin de la economa argentina. Reprimarizacin y desindustrializacin regional. Polarizacin y desintegracin social econmica y territorial. Estas consecuencias socioeconmicas permiten visualizar las relaciones dinmicas que existen entre la lgica del capital y el

Estado. Relaciones que se concretan a travs de las nuevas formas de produccin y reproduccin de las dinmicas de acumulacin y de los mecanismos de regulacin que se impulsan a nivel internacional y hacia el interior de los Estados Nacin, demostrando que todo modo de produccin est dotado de mecanismo de regulacin que permiten su reproduccin. 1.2 Transformaciones en la Agroindustria Vitivincola de Mendoza En la Regin de Cuyo, especficamente en la provincia de Mendoza, en las ltimas dcadas se han generado procesos de transformacin y modernizacin (pocas veces conocido en la regin) tecno productivas en las cadenas productivas

agroindustriales, transformaciones articuladas a las dinmicas de acumulacin del modo de produccin global. Los importantes cambios producidos en los patrones de consumo en los mercados mundial y nacional, el ingreso de capitales internacionales a la actividad productiva primaria e industrial local, y las innovaciones tecnolgicas constituyen las condiciones que habilitan un cambio de paradigma productivo basado en un nuevo patrn de acumulacin (Rofman: 2005). El caso ms paradigmtico de las transformaciones tecno productivas en Cuyo y en la Provincia de Mendoza, lo constituyen las cadenas productivas vitivincolas mendocinas, constituye dentro de la cadena agroalimentaria argentina uno de los casos

ms intensivos de reestructuracin (reconversin) tecno productiva. En la evolucin de la cadena vitivincola durante las ltimas dcadas se pone de manifiesto un importante redimensionamiento de las distintas instancias productivas que la componen. (Azpiazu, Basualdo; 2001:93) El nuevo entorno de la vitivinicultura en Mendoza se caracteriz por la gran cantidad de inversiones de capital en tecnologa, que generaron una importante transformacin de las estructuras y de la organizacin de la produccin, tanto en la etapa industrial como en la etapa agraria del proceso de produccin. una variable que indica la importancia de la reconversin es la inversin realizada en la AIV, supera los 1.500 millones de dlares en los ltimos 10 aos. (Gago; 2002: 12) La reconversin en la AIV estuvo signada por tres elementos claves, en primer lugar, la presencia de grandes capitales (nacionales y especialmente trasnacionales) que condujeron e impulsaron grandes transformaciones a lo largo de toda la cadena productiva de la AIV. El segundo elemento de relevancia lo constituy un acelerado cambio tecno productivo1 que abarc desde los viedos, las bodegas y las gestin empresaria. El tercer elemento lo conform el conjunto del marco de regulacin, a1

En ese marco, la casi totalidad del equipamiento instalado en los ltimos aos es de origen externo, con la consiguiente cuasi-desaparicin de la industria local proveedora de equipos para la vinicultura.

travs de las estructuras institucionales y las polticas pblicas, que configuraron el nuevo patrn de acumulacin en la AIV provincial. La combinacin de estos elementos configuraron un nuevo patrn de acumulacin caracterizado por las relaciones de intercambio e integracin al mercado internacional en la actividad vitivincola, marcando fuertes heterogeneidades y fragmentaciones que se manifiestan a lo largo de la cadena productiva de la AIV, donde se observan diferentes tamaos de unidades productivas, de tecnologas, organizacin empresaria, funcin de produccin, grado de integracin, tipo de producto y mercado de destino. El nuevo patrn de acumulacin origin procesos de polarizacin - exclusin, entre los agentes, caracterizada por los grandes agentes (transnacionales y nacionales) como protagonistas de la apropiacin del excedente econmico de la AIV, y por otro lado expulsin de pequeos y medianos agentes propietarios y no propietarios de la actividad productiva (mano de obra). La presencia del gran capital provoc un proceso de concentracin y centralizacin del capital en la actividad agroindustrial local. (Gago; 2002: 8)

En la cadena productiva de la AIV los grandes capitales definen los aspectos centrales de la misma, liderando el proceso de reconversin e innovacin productiva, teniendo fuerte presencia principalmente en los eslabones de la transformacin y

produccin agrcola, obteniendo el control de los eslabones de la cadena productiva de la AIV. Entre las fracciones del gran capital que lideran la cadena la insercin de grandes capitales

productiva, se destacan

extranjeros en la produccin vitivincola regional, entre estos capitales se desprenden ciertos denominadores comunes: generalizada adopcin de la compra de empresas preexistentes como estrategia de radicacin de sus capitales. irrupcin en el segmento de vinos finos esencialmente, premium y ultrapremium y de champagne. integracin vertical con viedos propios para el aprovisionamiento de las uvas de mayor calidad enolgica. reconversin y/o modernizacin tecnolgica tanto en la produccin industrial como en la primaria. orientacin claramente exportadora. formadores de precios del sector. dominio de los distintos mercados del vino.

El control de la cadena productiva por parte de las grandes fracciones del capital local y trasnacional alteraron de modo desigual la capacidad y control de la apropiacin y acumulacin del capital, modificando la relacin capital trabajo, capital capital entre los agentes productivos. Los procesos de reconversin en la AIV mendocina estructuraron una nueva correlacin de fuerzas sociales, y una nueva consolidacin de agentes de hegemona y agentes de exclusin, evidencindose asimetras

tanto en las relaciones de produccin como as tambin en la distribucin de los recursos de poder en la Provincia.

CAPITULO II:

TRANSFORMACIONES EN LA AIV DE LA ZONA ESTE MZA: ACUMULACIN, ESTILOS DE DESARROLLO Y MODOS DE REGULACIN En la Zona Este de la Provincia de Mendoza se encuentra conformada por los Departamentos de San Martn, Rivadavia, Junn, Santa Rosa y La Paz. En ella se encuentra encuentran las superficies ms significativas del cultivo de vid de la provincia de Mendoza y la Agroindustria vitivincola. Esta zona cuenta con 71.000 has. de viedos y 710 bodegas, concentrando el 46,8% de la produccin total vitcola de Mendoza(centro vitivincola ms importante de Latino Amrica); lo que la posiciona como la zona ms productiva del pas. Teniendo en cuenta que solo el 3,65% de la superficie total de la provincia son tierras aptas para el cultivo, y que solo un poco ms de la mitad est efectivamente implantada, se puede captar el peso de la vitivinicultura de la Zona Este en la estructura agraria vitivincola provincial. zonas productivas vitivincolas de Mendoza Zona Caractersticas Se ubica entre los 650 m. y 1.100 m. de Zona alta del Ro Mendoza altura, abarcando una extensin de 23.500 has. El

cepaje predominante es el Malbec seguido por otros como: Cabernet Sauvignon, Merlot, y Syrah, entre otros. Valle de Uco Ubicado al Sudoeste de la capital con una altitud que vara entre los 900m. y 1.200 m. de altura, contando con 8.100 has.. La localidad ms relevante es Tupungato. Zona Sur Comprende los departamentos de San Rafael y General Alvear. La extensin implantada alcanza a 26.200 has. y 240 bodegas. La principal variedad es Chenin y luego la Bonarda. Zona Este Es la zona de mayor produccin de vinos en la provincia. Cuenta con 71.000 has. de viedos y 480 bodegas. Predominan las variedades blancas y rosadas como Pedro Gimnez y Cereza, mientras que dentro de las tintas se destaca la Bonarda. Zona Norte Cuenta con 15.000 has. con vid, dedicadas a la produccin de vinos blancos como Chenin, Pedro Gimnez, Ugni Blanc y Torronts.

En las ltimas dcadas se ha observado en la Agroindustria vitivincola de la Zona Este de Mendoza (al igual que el resto de las zonas productivas vitivincolas de Mendoza) un intenso proceso de

reconversin productivo organizacional, articulado al rgimen de acumulacin global. En las ltimas dos dcadas en las Cadenas Agroindustriales de

Argentina, se han producido importantes procesos de reconversin tecno-productivos y organizacionales, bajo el dominio y el control econmico y financiero del gran capital y el desarrollo de las fuerzas productivas del modo globalizado, en las que las condiciones tcnicas en las que se realiza la produccin se modifica a travs de la productividad, la innovacin tecnolgica y la organizacin de la produccin. Las transformaciones estructurales en la AIV de la Zona Este se

manifiestan a lo largo de toda la cadena productiva, observndose cambios tanto en las unidades productivas a travs de la innovacin tecnolgica y organizacional como as tambin en el surgimiento de nuevos actores (nacionales y trasnacionales) que intervienen en la disputa por la apropiacin y utilizacin del excedente social y agente excluidos. Estas transformaciones han supuesto una reconfiguracin del tejido social y de las prcticas culturales, estructurndose nuevas y pronunciadas desigualdades en la Zona Este. Los complejos agroindustriales argentinos han sufrido en los ltimos quince o veinte aos importantes y acelerados cambios en relacin con

la intensificacin del dominio del capital multinacional, que se ha expresado a travs de diversas formas de flexibilizacin laboral, aumento de la pluriactividad y de la profundizacin de una articulacin subordinada de los pequeos productores importante a las cadenas

agroalimentarias,

produciendo

una

re-configuracin

territorial, as como una redefinicin de las relaciones sociales entre los actores locales. (Goldfarb Ins, 2005; 3)

----------------------------------------------------------------------------------------El abordaje terico de los procesos de acumulacin implica una apreciacin amplia, relacionante y dialctica que comprende el desarrollo de las fuerzas productivas, las relaciones sociales de produccin y la mediacin de las formas polticas-jurdicas e institucionales de una organizacin social determinada. El proceso de acumulacin es la va para comprender el desarrollo de las fuerzas productivas, las relaciones de produccin y la mediacin del Estado en una formacin territorialmente acotada (Gago, 2003:21) El rgimen de acumulacin se constituye en una categora central para explicar la reproduccin social, comprendido el mismo como: La forma particular de organizarse y expandirse que tiene el capital, constituido por el conjunto de regularidades que aseguran una progresin general y relativamente coherente de la acumulacin del capital, para reabsorber o extender en el tiempo las distorsiones o desequilibrios que nacen de este proceso.()

Todo rgimen de acumulacin se define por los mecanismos

y

regularidades que permiten la formacin, apropiacin y utilizacin de los excedentes, que aseguran en el largo plazo la adecuacin relativa del dinamismo de la produccin y del consumo, que dan lugar a un rgimen especfico de acumulacin del capital. Las regularidades econmicas aseguran una progresin general y relativamente coherente de la acumulacin del capital y tienen por hiptesis la capacidad para absorber, anular o desplazar en el tiempo, los desequilibrios y las contradicciones que ese mismo rgimen de acumulacin va a engendrar naturalmente a causa de su propio dinamismo ( Boyer; 1989 : pg) Estos mecanismos y condiciones permiten identificar el complejo proceso de realizacin, valorizacin y la acumulacin del capital; las transformaciones econmicas y particularmente los agentes y asimetras (relaciones de dominio y subordinacin) en cada rgimen de acumulacin especfico. La forma que adopta el rgimen de acumulacin se ve favorecida por la accin del Estado. Esta relacin entre comportamiento de la acumulacin y regulacin, ayuda a comprender la dialctica deliberada de los agentes (empresas-firmas, fuerza de trabajo) y el Estado en el diseo, formulacin e implementacin de las acciones de produccin y distribucin y del mismo proceso de transformacin estructural que se observa al interno de una economa regional. Las formas organizativas del capital-trabajo, capital-capital y la articulacin al diseo de la poltica pblica ayudan a explicar los

fenmenos de transformacin, asimetras, integracin, exclusin de los agentes, las relaciones sociales imperantes y la misma competitividad y sus relaciones con el marco poltico-institucional. Por tanto el anlisis del rgimen de acumulacin comprende las estructuras y relaciones sociales fundamentales en los que se desarrolla una actividad econmica especfica. La dinmica de acumulacin, tambin implica prcticas concretas de explotacin y transformacin. Que son el resultado de las condiciones y modalidades del trabajo, por la innovacin tecnolgica, por la forma organizativa de la unidad productiva o por las imposiciones superestructurales que requiere la produccin y distribucin desenvolvimiento y valorizacin (Gago, 2003:22) Para el estudio del rgimen de acumulacin en nuestro caso de estudio, adquiere vital relevancia el anlisis de las dinmicas de acumulacin en la cadena productiva de la AIV de la zona Este, el proceso de produccin y de intercambio, las caractersticas de la competencia (relaciones interempresas, las relaciones del capital con el trabajo, y aun las relaciones entre capital y Estado), los mercados en que se desenvuelve la actividad econmica (destino de la produccin), caractersticas del proceso de trabajo y de la tecnologa, el tamao y caractersticas del agente, la circulacin de bienes productiva industrial. La acumulacin es la transformacin de la plusvala en capital activo (Luxemburgo,.. y alcance geogrfico de la cadena en su

Esta categora es central para definir los controladores de la acumulacin (segmentos del gran capital, pymes, etc), los propietarios del capital (regional, nacional, internacional) y las articulaciones a nivel internacional. La investigacin considera de fundamental importancia estas categoras en la comprensin de la acumulacin en la AIV de la Zona Este de Mza. La cadena productiva constituye un elemento metodolgico esencial para el anlisis del rgimen de acumulacin regional. Cadenas prouctivas, unidades y agentes Las agroindustrias requieren para su comprensin de enfoques globalizantes e integradores, que nos muestren su red de relaciones (actividades, unidades de produccin y agentes) e impactos en el territorio donde se localizan. (La Agroindustria vitivincola en el rea andina Argentina, 1998:11)

3.1. Cadena Productiva de la AIV

El anlisis integral del complejo agroindustrial abordado en este estudio presenta una elevada complejidad metodolgica en relacin a las etapas que configuran el proceso productivo, las actividades, y agentes intervinientes. A los fines de realizar un anlisis abarcador de la AIV del Este mendocino, recurrimos al enfoque de las cadenas productivas para analizar el proceso de organizacin y funcionamiento de la produccin,

los principales circuitos de acumulacin y las determinaciones estructurales y las relaciones asimtricas de poder entre los agentes intervinientes en el caso de estudio. las cadenas productivas pueden ser definidas como un conjunto de operaciones de produccin encadenadas secuencialmente por relaciones de insumo-producto. Estas operaciones se componen cada una por una o varias unidades tcnicas de trabajo (plantas industriales, explotaciones agrcolas, establecimientos comerciales, etc.). (CORAGGIO, 1998: 16) Las Cadenas Productivas conforman una articulacin de sectores eslabones que comprenden una actividad o conjunto de actividades y agentes, dando lugar a un proceso productivo de funciones diferenciadas que comienza con la obtencin de la materia prima, la incorporacin de insumos y servicios, y termina con la entrega final del producto en el mercado de consumo. Se denomina cadenas productivas al conjunto de eslabones, unidades de produccin y actividades vinculadas por relaciones tcnicas, que van desde la obtencin de materias primas hasta la entrega final del producto al mercado (CORAGGIO, J.L.; GAGO, A. 1990) La cadena productiva analiza las actividades y las operaciones internas con sus procesos tcnicos definidos por el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones sociales de produccin. Es preciso identificar en cada eslabn de la cadena productiva el funcionamiento de los medios de produccin y de la fuerza de trabajo.

La cadena productiva de la AIV se compone de los eslabones: materias primas (m.p), transformacin (t), distribucin (t).

m.p

t

d

1. Materias Primas 3. Distribucin

2. Transformacin

Eslabn agrcola: con su unidad de produccin el viedo- comprende las actividades agrcolas (sembrado, cosecha, acopio), las unidades productivas, los productos y los agentes involucrados en el proceso de produccin de la materia prima uva- en sus distintas variedades. Eslabn transformacin: el grupo de actividades que abarcan las actividades de industrializacin de la uva en diversas unidades de produccin: secaderos, empacadoras, bodegas y fbricas, de manera tal que la uva se convierta en producto: pasa, uva en fresco, vino y otros productos derivados. En general, estas actividades y sus empresas-firmas han ejercido el liderazgo y la dinmica principal de las cadenas productivas. Eslabn de distribucin: Los productos intermedios y finales llegan a los consumidores a travs de las unidades de servicios tcnicoscomerciales y transporte. Este eslabn comprende las actividades relacionadas con operaciones de: almacenamiento, transporte,

instalaciones tcnicas y servicios comerciales. Son las actividades y empresas-firmas de servicios de transporte, propaganda, marketing y todas aquellas necesarias en el provisionamiento regular de los productos a los mercados locales e internacionales de consumo final. La cadena productiva agroindustrial se inicia en la produccin agrcola, sobre la cual se edifica una superestructura industrial y comercial que elabora los productos agrcolas y distribuye las materias primas y los productos agroalimentarios semiterminados y terminados (Machado y Torres,1991: 299). Los aspectos operativos en el anlisis de las cadenas productivas son: 1) Descripcin y anlisis de los eslabonamientos, los productos y las unidades productivas. 2) Descripcin y anlisis de los procesos y actividades. 3) Descripcin y anlisis de los agentes, articulacin en el espacio territorial. La cadena productiva se caracteriza porque su red de agentes gira alrededor de la industria lder (agente dominante) definiendo el perfil productivo en la estructura econmica regional y su insercin en los territorios extra regionales. La industria lder puede localizarse dentro o fuera de la regin, muestra la fuerza de la localizacin del circuito global en la acumulacin y valorizacin del capital. La cadena productiva de AIV se conforma de la siguiente manera:

PRODUCTOS Y UNIDADES PRODUCTIVAS SECTORCadena Productiva

PRODUCCIN

DISTRIBUCIN

1materias primas

2transformacin

3distribucin

Agrcola Eslabones Bienes Productos Unidad Productiva Intermedios Agrcola Intermedios Empresa Firma (Mp-Ft) Ft Agentes K

Industrial

Comercializacin - distribucin

Bienes Finales Bodega Empresa Firma

Servicios Mercado Final

Servicios ComercializacinDistribucin Empresa Firma

(Mp-Ft) Ft K (Mp-Ft) Ft K

EnKel proceso de circulacin del excedente (produccin, apropiacin y utilizacin) en los distintos eslabones o, en el conjunto de eslabones de laIntermedios

cadena

productiva,

se

originan

los

denominados

circuitos

de

acumulacin. El circuito es una cadena productiva que comprende tanto la produccin como la circulacin y que en ese complejo proceso da lugar a la realizacin de la acumulacin.

Estas consideraciones nos ayudan a identificar a los agentes segn los medios de produccin, la ubicacin en los eslabones y en el dominio que ejercen sobre la cadena. Esta situacin se correlaciona con la forma de la acumulacin (tipo de mercados, grado de monopolizacin, rama productiva), con la organizacin de las unidades productiva, y la circulacin de los bienes. ORIGEN DEL TAMAO DE LA EMPRESA Pequea Mediana Grande G K M P A M T TECNOLOGA INTEGRACIN A LA CADENA PRODUCTIVA M.P T D

3.1.1 UNIDADES PRODUCTIVAS

El sector vitivincola se conforma por un sistema productivo econmico, organizado a travs de unidades productivas o empresas que combinan los factores del proceso productivo (tierra, trabajo, capital, tecnologa, capacidad empresarial) con miras a la explotacin de esta actividad econmica. En este sector productivo, las empresas integran en general unidades productivas (viedo -bodega-comercializacin) constituyendo un sistema tcnico insumo producto. Las empresas a su vez pueden estar

constituidas por un conjunto de unidades productivas que establecen un conjunto intersectorial de actividades y agentes en un contexto territorial determinado, dando lugar a un proceso productivo de funciones diferenciadas que comienza con la obtencin de la materia prima, la incorporacin de insumos y servicios, y termina con la entrega final del producto en el mercado de consumo. Para el anlisis del sector industrial vitivincola, es necesario un abordaje metodolgico que abarque en particular las unidades productivas y los agentes intervinientes. Estas dos categoras se presentan en la realidad con una diversidad muy grande, por lo que resulta necesario construir tipologa a travs de matrices tericas. Siendo necesario reunir ciertas caractersticas comunes que permitan agrupar en forma homognea a las unidades productivas de la AIV de la Zona Este. la matriz tipolgica nos ayuda a confeccionar un muestreo para la obtencin de informacin primaria de las empresas. La muestra permite observar el comportamiento empresarial con la simple seleccin de una o dos empresas pertenecientes a cada estrato tipo.(La Agroindustria vitivincola en el rea andina Argentina, 1998:44) Para la definicin de una tipologa de unidades productivas del sector vitcola en estudio se utilizarn las siguientes variables: Tamao de la Unidad. Nivel Tecnolgico. Generacin de Empleo. Grado de Integracin en la Cadena Productiva.

Origen Del Capital. Diversificacin de la produccin.

3.2.1 TAMAO DE LA UNIDAD PRODUCTIVA El tamao de las unidades productivas es uno de las variables ms utilizadas en los estudios histricos y actuales. La clasificacin de las

firmas por el nmero de ocupados o el valor de produccin generado permite agrupar (bajo criterios no siempre uniformes) en forma independiente entre grandes, medianas y pequeas empresas. Sin duda, en trminos de la produccin industrial la manera ms usual en el caso argentino es mediante la cantidad de ocupados, considerando grandes empresas las que ocupan 100 o ms personas, medianas aquellas con una ocupacin entre 25 y 50 ocupados y pequeas, las que tienen menos de 25 personas trabajando. (Basualdo. E ,2007: 9) Adems esta variable nos permite distinguir agentes econmicos de

acuerdo a determinados comportamientos econmicos en trminos de la produccin generada, el origen y composicin del capital, la tecnologa utilizada, la productividad, el nivel salarial, la fijacin de precios, sector productivo, el grado de integracin etctera. Considerando el criterio de distincin entre sectores econmicos, para determinar el tamao de las unidades productivas del sector primario se utiliza

Sector Primario

TAMAO

CARACTERSTICA

CANT -

%

Explotaciones V I E PEQUEOS

agrcolas

de

hasta 20 has. En este segmento se encuentran de un agentes alto con muy

porcentaje

comportamientos

diferenciados, minifundistas de D entre 0,5 a 5 has. O S Unidades productivas entre 20MEDIANO 80has.

Explotaciones superiores a 80 GRANDES has.

Sector Secundario

TAMAO B O D E G A S GRANDES MEDIANAS PEQUEAS

CARACTERSTICA

CAN T-

%

Menos de 1milln de lts Entre 1,5 milones y 10 milones de lts

Ms de 10 millones de lts.

3.2.3 NIVEL TECNOLGICO Esta ltima variable refleja los distintos estadios en que se encuentran las unidades productivas (viedos, bodegas) con relacin a los procesos de modernizacin e innovacin tecnolgica que se han producido en el sector vitivincola. Para enriquecer el anlisis, modelos productivos en base a: tamao de la empresa, origen del capital, nivel de integracin, volmenes de

elaboracin y fraccionamiento de vino segn indicacin varietal o no varietal, destino de la produccin. Estas variables resumen las estrategias productivas/comerciales de las empresas del sector vitivincola en 3 grupos bien diferenciados. Dos de ellos refieren a estrategias puras que distinguen modelos contrapuestos: i) el modelo conservador conformado por aquellas empresas que producen y/o fraccionan slo vino bsico o sin indicacin varietal y con tecnologa tradicional ii) el nuevo modelo innovador , basado en la produccin y/o fraccionamiento de vinos exclusivamente con indicacin varietal y tecnologa de avanzada. Entre los dos modelos, se constituyen un tercer modelo intermedio. Integrado por un conjunto de firmas cuya estrategia de produccin toma aspectos del modelo tradicional, pero produciendo ms de la mitad del vino que elaboran y/o fraccionan es con indicacin varietal, modernizando continuamente el aparato productivo a travs de tecnologa cercana a la del modelo innovador. Tamao de la empresa G conservad or moderno innovador I: integrada NI: no integrada L: local N: nacional T: transnacional E: exterior V: varietales N.V: no varietales M: mostos M P Integraci n I NI Origen del K L N T L Destino de la Produccin N E

MODEL O

3.2.3 Modalidad De Integracin

Si se cruzan las variables tamao o escala de produccin con modalidad de integracin, se puede hacer un anlisis comparativo de las bodegas, a travs de dos lecturas de esta matriz: una vertical, que pone el foco en la tipologa de unidades productivas segn el tamao o escala de produccin, para analizar las distintas modalidades de integracin; y otra horizontal, que pone el foco en la tipologa de bodegas segn sus estrategias de integracin de acuerdo al tamao de las empresas. se comprueba que parte de sus numerosas empresas estn insertas en los ncleos tcnicos y econmicos, pero adems otras de sus firmas actan en otras producciones de este bloque sectorial respondiendo a una lgica de integracin vertical de sus actividades. Esta condicin de los grupos o conglomerados econmicos de por s supera la capacidad de una empresa individual aunque sea oligoplica y este ubicada en uno de los ncleos tcnicos y econmicos del bloque sectorial, pero adems tiene otras caractersticas que las refuerzan. An los grupos o conglomerados econmicos de mayor integracin vertical tambin controlan otras firmas insertas en otros bloques sectoriales, es decir que la combinan con la diversificacin de actividades.

NIVEL TAMAO TECNOLOGICO

NO INTEGRADA S

INTEGRADAS S C EMPLEO

A PEQUEAS MEDIANAS GRANDES TOTAL

M

T

D

ND

D

ND

D

ND

+

-

D: diversificada ND: no diversificada S: integracin superior C: integracin compleja

EMPLEO El cruce de ambas variables (tamao e integracin) tambin es til para analizar la distribucin del empleo entre los distintos tipos de empresas. Otra manera de analizar la composicin del empleo en el sector es tomando como variable de corte las estrategias de integracin industrial en las empresas, teniendo en cuenta si: i) slo elaboran; ii) slo fraccionan; iii) elaboran y fraccionan, que ya se mencionaron.

TAMAO

EMPLEO (N de trabajadores)

TRABAJO ESPECIALIZADO

PEQUEAS MEDIANAS GRANDES TOTAL

3.2.3

ORIGEN DEL CAPITAL

Multinacional: el capital es extranjero y explotan la actividad en diferentes pases del mundo. Tambin operan como grupos econmicos: estas empresas explotan uno o varios sectores pero pertenecen al mismo grupo econmico. Nacional: El radio de atencin es dentro del pas, normalmente tienen su principal en una ciudad y sucursales en otras. Local: su radio de atencin es dentro de la misma localidad

Tamao Empresa Origen del K Local Nacional G M P

Integraci n I NI

Tecnologa

Produccin

T

M

A

V

N.V

M

Transnaciona l

I: integrada NI: no integrada T: tradicional M: moderna A: avanzada L: local N: nacional T: transnacional E: exterior V: varietales N.V: no varietales M: mostos

3.3 DIVERSIFICACIN DE LA PRODUCCIN Los bienes principales producidos en la AIV, se convierte en el producto dominante en la estructura productiva, tambin en el bien dominante de la base exportable de la regin.

INTEGRACIN SOLO ELABORAN SOLO FRACCIONAN ELABORAN Y FRACCIONAN TOTAL

PRODUCTOS

DESTINO

4. AGENTES

Incorporar en el anlisis a los agentes intervinientes en la cadena productiva de la AIV del Este mendocino, responde a la necesidad de descubrir las interrelaciones entre los procesos econmicos, polticos y sociales, enfatizando las formas de apropiacin, control y acumulacin del excedente social; es decir las relaciones sociales que se establecen dentro del circuito productivo y en la estructura poltica de la Zona. En este sentido debe comprenderse la importancia de proceder al relevamiento, descripcin y caracterizacin de los agentes intervinientes en relacin a la posicin y funcin que ejercen dentro del proceso productivo de la cadena productiva.

Agentes segn eslabn y funcin. FUNCIN ESLABN Agrcola Viatero, gerente, supervisor, accionista, transportista, administrador, capataz, obreros, cosechadores Bodega Bodeguero, gerente, accionista, fraccionador, transportista, administrador, jefe de planta, tcnicos, administrativos, capataz, obreros Distribucin Distribuidor, comerciante, accionista, transportista, representantes, tcnicos, administrativos, obreros, empleados, comisionista, brockers

En la actividad agroindustrial se define a los agentes como: Toda aquella persona, individual, colectiva o jurdica que tiene una actuacin concreta y directa en el proceso de produccin, elaboracin y distribucin de los productos intermedios y finales de la AIV. () Dentro de la AIV podemos clasificar a los agentes en funcin de la posesin de los medios de produccin. Esta categora nos permite nos permite clasificar los agentes en:

Agentes propietarios de medios de produccin:

1. Segn tamao de la empresa y disponibilidad del capital. 2. Segn grado de integracin del agente en la cadena productiva.

Agentes no propietarios de medios de produccin.

4.1 AGENTES PROPIETARIOS DE MEDIOS DE PRODUCCIN

En esta categora predominan los agentes que representan las grandes fracciones del capital (local, nacional, transnacional). Estos agentes actan, la mayora de las veces, como productores independientes y como productores integrados en ms de un eslabn en la cadena productiva.

Se caracterizan dentro de la cadena productiva como viatero, bodeguero, fraccionador o comercializador. En esta situacin los agentes con mayor dominio son los que se ubican en la actividad bsica, bodega. Los agentes integrados muestran que quien participa con mayor vinculacin en los eslabones de la cadena es el que concreta

mayor poder econmico y dominacin en la cadena productiva vitivincola.

El dominio (del producto y del mercado) que pueden ejercer las empresas firmas, tambin se liga al tamao de la empresa firma y a la concentracin del capital. Esta situacin define los agentes que ejercen el control en cada eslabn de la misma y en la cadena productiva.

a.) Agentes

propietarios

segn

tamao

de

la

empresa

y

disponibilidad del capital:

AGENTES

CARACTERSTICAS ECONMICAS FINANCIERAS TECNOLGICAS CULTURALES POLTICAS

GRANDES MEDIANOS

PEQUEOS

b.) Grandes Agentes segn grado de integracin del agente en la cadena productiva

El agente asalariado es dependiente del agente propietario, por cuanto su nico patrimonio es la fuerza de trabajo. La determinacin del agente asalariado tiene su relacin con la actividad que desarrolla en las

unidades productivas de la AIV: administrador, tcnico, obrero, jornalero, empleado, contratista, comisionista, comerciante, brocker. El asalariado es un trabajador con paga mensual que goza de servicios sociales adicionales. El trabajador jornalizado recibe pago por da de trabajo, es precaria su relacin laboral. Otra relacin comn es la del trabajador a destajo (tareas de poda y cosecha). Actualmente es comn la tercerizacin de las tareas mencionadas. Por ltimo el agente contratista es un agente en relacin de dependencia del propietario.

El ingreso personal de este agente se conforma por el porcentaje de la produccin al que se le adiciona una suma mensual asignada por el Ministerio de Trabajo, cobertura social y salario familiar

El anlisis se realiza considerando la situacin de cada agente en funcin del grado de integracin y propiedad de los medios de la produccin.

Conductas

Tamao

Nivel Tecnolgico

Grado de integracin

Origen del capital

Superficie Formas de Propiedad Cantidad Hectreas % Has/Prop. Grupos Econmicos y Flias. Propietarias

Grupos Econmicos Grupos Agropecuarios Subtotal Grupos

TOTAL

Conductas empresarias y tipos de empresa

Conservadora Riesgo Innovadora Asociativa Individual Imitadora

Condicionantes estratgicos y conductas empresarias

Conductas empresarias Conservadora Riesgo Innovadora Asociativa Individual Imitadora

Cambios Tecnolgico A M B

Cambios Competitividad Financiamiento Organizacionales Globalizada A M B + + -

Matrices de comportamiento empresario por tipos de empresa Tamao de la empresa G M P Integracin Tecnologa Cambios organizacionales I NI A M T

Conducta empresaria Conservador Riesgo Innovador

Matriz de desempeo empresario 1

Empresas

Asociacin con otras empresas de la rama

Grado de integracin a la cadena productiva

Integracin al complejo productivo

Grado de centralizacin de las decisiones sobre otras empresas

mp Grandes Medianas Pequeas

t

d

Matrices de comportamiento empresario segn caractersticas de la empresa

Empresas T Grandes Medianas Pequeas

Origen de la empresa N R

Destino de la produccin A

Tecnologa

Financiamiento propio o Institucional

M

T

CAPITULO III PARADIGMA TECNOLGICO El paradigma tecnolgico; conocida tambin como modo de

industrializacin, est relacionado con los principios generales que rigen la evolucin de la innovacin tecnolgica y las transformaciones en las formas de produccin, tanto como de la organizacin del trabajo. La Teora de la Regulacin aborda los problemas de los cambios tcnicos bajo diversos ngulos, para tener en cuenta los aspectos institucionales y tcnicos que le dan forma. El anlisis de los cambios tcnicos y en los modos de organizacin del trabajo en las unidades productivas, constituye una dimensin principal desarrollada por este enfoque. Todos estos aspectos estn vinculados, tanto ms porque el rgimen de acumulacin se ve acompaada por la extensin de los cambios tcnicos. (Petit; 1992: 3) Esta categora se torna operativa al analizar los procesos tecno-productivos y las formas de organizacin del trabajo; centrndose en las tecnologas aplicadas, la productividad del capital y calidad de los productos, el ritmo y orientacin de la acumulacin, y fundamentalmente la comprensin de las asimetras de la relaciones sociales de produccin. La articulacin presentada en el paradigma tecnolgico, facilita la comprensin de las relaciones, capital- capital, capital-trabajo y las tecnologas estructurales que definen las relaciones sociales. Los procesos productivos incluyen a la creacin cientfico tecnolgica en el desarrollo mismo del capital. La innovacin y el cambio tecnolgico necesario para la reproduccin del capital, se hacen ahora presentes en el mismo proceso de produccin. (Romero; 1998: 7)

Esta categora establece una base para replantear las nuevas formas de mercancas que genera el capital tecnolgico y que constituyen un eje esencial de las relaciones sociales del capitalismo actual.2 La tecnologa es una variable explicativa del desarrollo econmico de todas las sociedades, no es una variable nica ni determinante que viene determinada por las necesidades de la reproduccin del sistema econmico, pero el desarrollo y la innovacin tecnolgica es imprescindible en cualquier fase de crecimiento econmico. La innovacin tecnolgica..alteracin de la relacin salarios-productividad, que permite una recuperacin de las tasas de ganacias y con ello de la inversin, lo que genera una amplitud de demanda de bienes de inversin; y por otra parte el papel del sector pblico en las modernizacin tecnolgica, menos regulaciones coaparato de largo alcancelos sectores que muestran un mayor dinamismo modernizacin tecnolgica..atrasanla competitividad viene determinada por la capacidad de las empresas de incorporarse al cambio tecnolgico. Las nuevas tecnologas traen efectos multiplicadores en la economa cm en la sociedad, las cuales posibilitan la flexibilidad del proceso productivo, tanto en la produccin cm en la distribucin La modernizacin tecnolgica de la estructura productiva es imprescindible para el desarrollo econmico, ya que la competitividad de cualquier sector econmico o empresa depende cada vez ms de su

2

Para ver la incidencia de este proceso en Latinoamrica ver los trabajos de Carlos Ominami El tercer mundo en la crisis; y Alain Lipietz Poblemas de la industrializacin del tercer mundo.

nivel tecnolgico, sea cual sea su actividad especfica (Alburquenque, 483:1992)

Origen del K Tamao de la Empresa Pequea Mediana Grande

Tecnologa

Cambios en la Empresa

Origen de la Tecnologa N I

L

N

T

A

M

T

S.P

O.E

L: local, N: nacional, T: transnacional, S.P: sector productivo, O.E: organizacin empresarial, A: tecnologa avanzada, M: tecnologa moderna, T: tecnologa tradicional, I: importada.

En general, la mayor parte de las bodegas que encararon su reconversin tecnolgica lo hizo a partir de la renovacin de casi la totalidad del equipamiento involucrado en las distintas fases de elaboracin del vino (al margen de algunos pocos casos puntuales en que slo se reemplazaron determinados equipos). En ese marco, en trminos agregados, la incorporacin de modernos sistemas de enfriamiento fue, quiz, el adelanto ms importante de los ltimos aos. De todas maneras, la incorporacin de modernas moledoras centrfugas, prensas neumticas, bombas, equipos de fro, vasijas de acero inoxidable, barricas de roble, filtros, y equipos de fraccionamiento y embotellado emerge como un denominador ms o menos comn a la casi totalidad de esos procesos de reconversin sectorial. Al respecto, pueden reconocerse dos grandes tipos de estrategias en cuanto a las formas de incorporacin de progreso tcnico. La primera de ellas remite a la decisin

empresaria de seleccionar los proveedores nacionales e internacionales que, a su juicio, podran proporcionarles los mejores equipos para cada una de las distintas fases de la elaboracin de vinos. La posterior adquisicin e instalacin de los mismos deriv, generalmente, en inconvenientes insalvables que, en muchos casos, terminaron por afectar sensiblemente el nivel de productividad de las plantas. De all que, hasta los recientes cambios en el contexto macroeconmico, haya tendido a consolidarse un segundo tipo de estrategia en materia de reconversin: la contratacin a un nico proveedor (generalmente extranjero que, por otro lado, ofreca condiciones muy ventajosas de financiamiento) que se responsabiliza por el funcionamiento del conjunto del equipamiento instalado, aun de aqul adquirido con su consentimiento y aceptacin a un proveedor distinto. En ese marco, la casi totalidad del equipamiento instalado en los ltimos aos es de origen externo, con la consiguiente cuasidesaparicin de la industria local proveedora de equipos para la vinicultura. Tambin en materia de tecnologas blandas se ha avanzado sustancialmente (siempre acotado a ese nmero relativamente reducido de bodegas) en el reordenamiento de los procesos productivos, en la consiguiente gestin tcnica, en las tecnologas de diferenciacin de producto, as como tambin en todo lo concerniente a procedimientos y gerenciamiento

an o ms importante que la reconversin tecnolgica de las bodegas es el concomitante cambio tcnico en la produccin primaria del complejo vitivincola. En efecto, durante los ltimos aos se registr una serie de incorporaciones tecnolgicas en la produccin primaria que impulsaron una sensible mejora en la calidad de la materia prima (aun

cuando persiste, todava, un cierto retraso en el manejo de los viedos, respecto a los estndares internacionales). Algunos de esos principales avances son: Riego por goteo Es quiz la innovacin ms relevante de las ltimas dcadas porque permite racionalizar el uso del agua (recurso vital y escaso) e incorporar tierras muy aptas donde la produccin era imposible debido a las dificultades para irrigar con los mtodos tradicionales (se trata, especialmente, de las zonas con mucha pendiente). Ello permite un manejo mucho ms ajustado a las necesidades de agua que requieren los viedos que el obtenido mediante el riego por acequia, con la consiguiente mejora en la calidad de la materia prima. Incluso, este nuevo sistema de riego sirve para neutralizar los efectos de las heladas modificando la orientacin del goteo (al humedecerse el racimo y entrar en contacto con la helada, ste se cubre de hielo y no se daa la uva), pero acarrea el peligro de que se desprenda el racimo por el peso adicional del hielo que lo cubre. El riego por goteo se est difundiendo rpidamente pero su uso no agota las posibilidades del sistema ya que en la actualidad, en la mayora de los casos, no funciona de una manera automatizada sino que se grada sobre la base del control visual. Los sensores que se ubican en puntos estratgicos de los parrales se utilizan para recopilar informacin y evaluar el manejo. Se trata de una innovacin que tuvo un costo relativamente significativo para los pequeos y medianos productores (entre 4/5 mil dlares por ha.). Introduccin de nuevas variedades Otro de los cambios relevantes durante la ltima dcada es la introduccin de nuevas variedades importadas de pases europeos. Las grandes bodegas integradas trajeron, especialmente, clones de variedades tintas como Cabernet Sauvignon,

Chenin, etc., pero cambiando los criterios tradicionales basados en la alta productividad (volumen) por otros sustentados en la calidad de la materia prima. Cabe sealar que en los aos recientes se instalaron en el pas viveros en los cuales se estn generado dichas variedades. Malla antigranizo Se trata de otra de las innovaciones recientes que se est difundiendo con rapidez. De todas maneras, cabe resaltar que algunos de los mayores bodegueros integrados no han incorporado esta innovacin en sus viedos sino que estn realizando investigaciones de campo tendientes a evaluar los cambios del microclima por debajo de las mallas. Las mismas estn orientadas a confirmar que la utilizacin de la malla antigranizo no trae aparejada una prdida en la calidad enolgica de la materia prima. Cosecha mecnica.

Es otra de las innovaciones de los ltimos aos y tiene la peculiaridad de haber integrado a nuevos actores participantes en el proceso de trabajo en los viedos. Con escasas excepciones, la cosecha mecnica es realizada por empresas que actan mediante contrato y estn especializadas en esta tarea. Esta innovacin tiene, a juicio de algunos bodegueros integrados verticalmente a viedos propios, una serie de ventajas pero tambin de desventajas. Entre las primeras se cuenta la rapidez (lo que permite iniciar la cosecha en el momento justo), la continuidad del proceso de la cosecha durante el da y la noche y, con ello, la posibilidad de enviar a la bodega los camiones sucesivamente a lo largo de la cosecha (con un mejor aprovechamiento del equipo en los establecimientos productivos). En contraposicin, la principal desventaja radica en que la cosechadora

mecnica no diferencia entre el racimo maduro y el verde sino que recoge la materia prima de toda la lnea de parrales. Sin embargo, es frecuente que los parrales presenten diferencias en el grado de maduracin, aspecto que se toma muy en cuenta en la cosecha manual. De hecho, en el caso de la uva de alta calidad, el paso previo a la cosecha es sealar los parrales que tienen los racimos ms atrasados en su desarrollo para recoger la uva posteriormente, cuando se encuentre en el momento ptimo de maduracin. De todas maneras, ms all de sus ventajas y desventajas, la cosecha de la uva ms fina destinada a elaborar los vinos de mayor calidad se sigue realizando en forma manual. Mejoramiento de las tareas culturales

La creciente insercin exportadora de la produccin vitivincola trajo aparejada, durante la dcada de los noventa, una renovada preocupacin por mejorar e introducir nuevas tareas culturales que incrementen la calidad de la materia prima. Por cierto, este nuevo enfoque que privilegia la calidad sobre el volumen est centrado en los productores lderes y, especialmente, en las principales bodegas que tienen una significativa integracin vertical, destinando buena parte de su materia prima a la elaboracin de vinos finos de alta calidad para los mercados externos y/o los sectores domsticos de ms altos ingresos. En este sentido, un primer indicador del creciente inters por avanzar en la calidad del producto es que las principales bodegas integradas realizan frecuentes consultoras con expertos internacionales en la produccin primaria e industrial, para evaluar el nivel tecnolgico de sus procesos y conocer los nuevos adelantos desarrollados en los principales pases productores. Cabe sealar que el efecto de dichos asesoramientos tiene un impacto directo e indirecto. El primero se refiere a la

incorporacin de nuevas tareas culturales en las fincas de las bodegas lderes que, de por s, es significativo en trminos de extensin, tratndose, generalmente, de uva fina de alta calidad enolgica. El efecto indirecto cobra forma a partir de la transferencia de conocimientos que realizan las bodegas integradas verticalmente respecto al resto de sus proveedores (semi-cautivos) de materia prima, a quienes se les presta permanente asesoramiento en materia de tareas y tratamientos a implementar en sus viedos. La segunda expresin del avance experimentado en las tareas relacionadas con la produccin primaria es la amplia difusin en el uso de los servicios de los ingenieros agrnomos que se registra en los distintos estratos de productores bajo distintas formas de vinculacin (personal estable en el caso de las grandes bodegas integradas verticalmente, y asesoramiento especfico y, en muchos casos, puntual en el de los productores con menores extensiones). Cabe sealar adems que, al menos incipientemente, la concepcin y la p rctica de los tcnicos vinculados a la produccin vitivincola se encaminan hacia una perspectiva mucho ms integral, lo cual implica cambios en un doble sentido. Por un lado, en el paulatino abandono de la concepcin exclusivamente productivista para jerarquizar la

sustentabilidad de la calidad, no slo en la produccin de uva fina sino, incluso, en las variedades destinadas a la elaboracin de commodities. Por otra parte, en romper con los compartimentos estancos entre la produccin primaria y la elaboracin vnica. Otra de las vas de accin destinada a mejorar la calidad mediante la introduccin de nuevas variedades y un mejoramiento del manejo de los viedos, se origina en las actividades que

desarrolla la Estacin Experimental del INTA de Lujn de Cuyo (Mendoza). En los ltimos aos, en parte como derivacin de sus restricciones presupuestarias, sus desarrollos estn casi exclusivamente vinculados a las necesidades de los grandes productores y a los requerimientos de calidad de las grandes bodegas, cuyos representantes22

participan en el Consejo Asesor . Esta orientacin del trabajo realizado por el INTA se sustenta en el supuesto de que las prcticas culturales y las innovaciones que incorporan los grandes productores y las bodegas integradas tienen una importante difusin en el resto de los productores. La otra va de difusin radica en la tarea que realizan los ingenieros agrnomos que mantienen entre s, y con dicha institucin, un contacto fluido que se ha consolidado debido a la puesta en marcha, junto con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, de una maestra que tiene estrechos vnculos con la Universidad de Montpellier, Francia.

CAPITULO IV MARCO DE REGULACION Y POLITICAS PUBLICAS

EL MARCO DE REGULACIN en las cadenas productivas contaron con un marco de regulacin Como todo rgimen de acumulacin est dotado de sus mecanismos de regulacin, que le permiten su reproduccin a lo largo del tiempo, y que define las condiciones de ingreso y adaptacin a las estructuras sociales de los agentes en los sistemas polticos y econmicos, las transformaciones

Cada rgimen de acumulacin necesita de las formas estructurales (estructuras econmicas y sociales), de las instituciones, y de la conjuncin de mecanismos y regularidades que hacen posible la reproduccin del sistema productivo en su conjunto. Dentro de una estructura econmica dada, en las formas institucionales est el origen del conjunto de

regularidades econmicas propias de cada formacin social. las llamadas formas estructurales, que son a la vez econmicas y no econmicas cuando alcanzan un determinado nivel de coherencia, aseguran las regularidades de la economa en su conjunto, permitiendo la convergencia de las fuerzas sociales y asegurando el crecimiento durante un largo perodo de tiempo. (Neffa; 2001: pg..)

Por tanto la forma que adopta el rgimen de acumulacin se ve favorecida (en algunos casos determinada) por los mecanismos de regulacin que aseguran la permanencia y la reproduccin social. En este sentido la Teora de la Regulacin adopta la categora modos de regulacin, comprendida como: El modo de funcionamiento global de un sistema social; es decir la conjuncin de mecanismos que concurren a la reproduccin del sistema en su conjunto, dada las formas institucionales en vigor y el estado de las estructuras econmicas y sociales.(Boyer; 1989 : pg) El modo de regulacin comprende, el conjunto de normas implcitas y explcitas, las instituciones y mecanismos de mediacin compensacin, los dispositivos de informacin y los circuitos reguladores que legitiman el rgimen de acumulacin. El modo de regulacin es el resultado de la articulacin entre una serie de formas institucionales o estructurales cuyo objetivo es determinar las regularidades que canalizan la reproduccin econmica durante un perodo histrico determinado (Boyer; pg: 35) Adems el modo de regulacin abarca a todo el conjunto de procedimientos y de comportamientos, individuales y colectivos que reproducen la

hegemona de las estructuras y agentes de poder de una formacin sociopoltica econmica dada. la regulacin es la manera segn la cual se reproduce la estructura determinante de una sociedad en sus leyes generales, y se transforman las relaciones sociales, creando formas nuevas de tipo econmico y no

econmico, organizndose de manera tal que reproducen una estructura determinante: el modo de produccin.( Aglietta; 1981: pg: 90) Todo modo de regulacin tiene la triple propiedad de: 1- Reproducir las relaciones sociales fundamentales a travs de la conjuncin de formas institucionales histricamente determinadas. 2- Sostener e impulsar el rgimen de acumulacin, asegurando la circulacin del capital entre ramas y agentes. 3- Asegurar la compatibilidad dinmica de un conjunto de decisiones descentralizadas. El MR asegura la compatibilidad de un conjunto de compromisos de los agentes sociales parciales y sectoriales; que para ser estables y permanecer vigentes de manera generalizada, las instituciones donde se establecen los compromisos deben ser validadas por el poder poltico y obtener el consenso social. De esta manera la regulacin y sus mecanismos implican la codificacin de las relaciones sociales fundamentales, o sea la existencia del poder poltico. La regulacin comprende los compromisos institucionalizados, que permiten constituir relaciones estables de dominacin, de alianzas y de concesiones entre las diferentes fuerzas sociales divergentes. el modo de regulacin permite que lo que exista, siga existiendo (Aglietta 1981: 4). Los modos de regulacin en toda organizacin social no surgen de forma natural, como tampoco de un proceso intencional, se lo explica

especficamente como el resultado de los procesos de produccin y de los conflictos que surgen entre los actores y grupos sociales organizados. Cada formacin social construye su propia configuracin de las formas institucionales especficas, las cuales varan considerablemente con el transcurso del tiempo (Boyer; pg: 33.) En toda estructura social se construyen y determinan formas de regulacin, que derivan de las instituciones y de las estructuras propias de cada formacin social, dotadas de una cierta autonoma. Es posible definir un modo de regulacin como resultado de la conjuncin de cierto nmero de formas institucionales (Boyer; pg: 40) Es decir que las formas institucionales no surgen de manera mecnica, ni estn necesariamente predeterminadas por el rgimen de acumulacin. Su emergencia y determinacin pueden llevar un cierto tiempo y su resultado pone de manifiesto la correlacin de fuerzas y las estrategias y objetivos de los actores sociales involucrados. A travs de las formas institucionales que se originan en toda estructura social, se establecen las correlaciones entre las regulaciones econmicas y las regulaciones sociales, polticas e ideolgicas. En diversas ocasiones las formas institucionales no econmicas estructuradas son las que ordenan y relocalizan la economa3. Estas formas se ubican entre las estructuras socioeconmicas y las rutinas cotidianas de los ciudadanos; coordinando el ajuste entre las dinmicas productivas con las demandas sociales.

3

En Crisis y Regulacin del Capitalismo Aglietta introduce el concepto de las llamadas formas estructurales, que son a la vez econmicas y no econmicas, aseguran las regularidades de la economa en su conjunto

A su vez y en muchos casos los compromisos institucionales operan como mediadores en la resolucin de conflictos colectivos; por ejemplo, la regulacin salarial toma variadas formas institucionales: convenciones colectivas de trabajo, salario mnimo, etc. Adems los compromisos institucionalizados incluyen intervenciones pblicas destinadas a asegurar la reproduccin de la fuerza de trabajo, institucionalizando por ej: el salario indirecto (salud, vivienda, regulacin de las relaciones de trabajo, determinacin del salario mnimo, seguridad social, etc.) las formas institucionales no condicionan slo los ajustes de corto o mediano plazo, ya que moldean tambin las condiciones de la acumulacin, y en consecuencia, los modos de desarrollo a largo plazo. (Boyer; pg: 37) Todos los compromisos institucionalizados son consolidados por el Estado a travs de instrumentos que comprenden desde la poltica econmica, la legislacin y el monopolio de la coercin, asegurando una progresin del intercambio. El Estado implica la instancia suprema donde se codifican e institucionalizan los compromisos que aseguran la reproduccin y la cohesin de las dems formas estructurales. () Formas Institucionales Dentro de la Escuela de la Regulacin se definen4 5 formas institucionales esenciales como la codificacin de las relaciones sociales fundamentales en el capitalismo:

4

Boyer define 5 formas

La moneda: Hace posible las relaciones mercantiles. El dinero es lo que permite la escisin de las esferas de la produccin y la circulacin, dando nacimiento a la separacin de la produccin material respecto de la apropiacin real de la mercanca.

La relacin salarial: esencial por cuanto caracteriza el modo especfico de la apropiacin de la plusvala: es definida como el conjunto de las condiciones que regulan el uso y la reproduccin de la fuerza de trabajo; o como el conjunto de condiciones jurdicas e institucionales que rigen el uso del trabajo asalariado y el modo de existencia de los trabajadores. Los determinantes del salario, de la productividad y el empleo deben buscarse en el contexto institucional que refleja los conflictos y las crisis estructurales del pasado. Para que una relacin salarial sea viable, la formacin del salario directo y la organizacin institucional que configura el salario indirecto deben retroalimentarse mutuamente. Los elementos que componen la relacin salarial y su modo de articulacin varan segn la formacin social de que se trata y el momento histrico, siendo desde esta perspectiva los siguientes:

- El proceso de trabajo: es el resultado de la modalidad de articulacin entre el trabajo, los medios de trabajo (maquinarias, instalaciones, equipos, etc.) y los objetos de trabajo (materias primas, insumos) , que condiciona la tecnologa a ser utilizada en los procesos de produccin y la naturaleza de los productos fabricados.

-La divisin social y la divisin tcnica del trabajo: que dan lugar a las clasificaciones de puestos de trabajo, la determinacin del nivel y composicin de los ingresos directos e indirectos de los asalariados. -La utilizacin de las remuneraciones por parte de los asalariados: es decir el tipo de consumo que determina en buena medida sus modos de vida y de insercin social. La competencia: en cuanto describe las modalidades de las relaciones entre los capitalistas: permite distinguir diversos perodos de los regmenes de acumulacin. Las formas en que los agentes compiten en el mercado

permite establecer un ajuste entre la produccin y la demanda social. Estos ajustes pueden realizarse de manera competitiva, monoplica o mediante convenciones (redes de cooperacin, subcontrataciones, etc.). Adems las formas que adopta la competencia dependen de varios factores, por ej: la posicin geogrfica de los agentes, la dimensin y la organizacin del trabajo de las unidades de produccin, el nmero de unidades que operan en la demanda y oferta, los bienes y servicios objeto de intercambios, los procedimientos de ajuste y las relaciones entre el capital financiero y el industrial. Todos estos factores van determinando cambios en las formas de competencia: la competencia entre las empresas en el mercado dependen cada vez menos del precio (fija ex ante depende la tasa de ganancia deseada) y cada vez ms de la calidad, la capacidad de crear nuevos productos y del plazo en satisfacer las demandas y adaptarse a los cambio. dimensiones de la competitividad. (Neffa; 2001: 284) Son las nuevas

Modalidad de integracin al rgimen acumulacin internacional: puede ser enfocada como fruto de una imposicin de los pases centrales, de las restricciones que impone el comercio internacional, de las necesidades objetivas de cada sistema productivo nacional, o como resultante de la adhesin de un pas a la DIT5 para situarse en el seno de reas estratgicas (ALCA, MERCOSUR, UE) definidas como el conjunto formado por las potencialidades que ofrece cada espacio y tambin por las restricciones que le son impuestas por el rgimen de acumulacin imperante en el nivel internacional. De esta manera los sistemas productivos nacionales estn en funcin de las incitaciones, presiones y restricciones derivadas del modo de insercin internacional. El Estado como forma institucional esencial El Estado para la Escuela de la Regulacin se constituye como un actor central de la regulacin, caracterizado segn su forma de intervencin, bajo las instituciones que se generan en cada rgimen de acumulacin y por su relacin con cada momento especfico de un determinado tipo regulacin social. El Estado debe analizarse sobre su base material y en las relaciones sociales donde se despliega. No se analizaba al Estado en general, sino al Estado capitalista en particular, con sus caractersticas modernas, y en cada fase especfica de acumulacin de capital.

5

Divisin Internacional del Trabajo

El Estado, al presentarse como el garante del "inters general", debe garantizar la cohesin del conjunto social a la vez que es gendarme de las relaciones sociales de produccin capitalista. (..; pg:) El Estado se expresa en el marco de las relaciones sociales de produccin capitalista, por ende no esta separado de las contradicciones que subyacen en el proceso de acumulacin de capital y, lo que es ms importante, no escapa a sus crisis. El Estado garantiza las relaciones sociales de produccin y la reproduccin ampliada del capital (Romero; 1998: 9) Desde la T.R el Estado no es concebido como el representante directo de los intereses de una clase, aunque los diversos grupos econmicos y polticos tomen posiciones estratgicas en su seno o presionen sobre este. El regulacionismo entiende al Estado segn su forma de intervencin, bajo las instituciones que se generan en cada rgimen de acumulacin y por su relacin con cada momento especfico de un determinado tipo regulacin social. (Neffa; 2001: pg..) El Estado como organizacin jurdica, es el resultado de la articulacin entre los agentes sociales que establecen una serie de compromisos

institucionalizados, que surgen como una consecuencia de situaciones donde predominan tensiones y conflictos entre grupos socio econmicos, pero donde ninguna de las fuerzas en pugna puede llegar a dominar totalmente a las dems como para imponer totalmente y de manera permanente sus propios intereses Marco de Regulacin y Polticas Pblicas

En el marco de las polticas de ajuste estructural, privatizaciones, flexibilizacin y desregulacin econmica que se aplicaron hacia finales de los ochenta y durante la dcada de los noventa en la Argentina, se produjo un cambio radical de la cadena vitivincola nacional.

Buena parte de los principales impactos regulatorios sobre el desempeo de la actividad sectorial se derivan de polticas tendientes a la consecucin de objetivos ajenos a la vitivinicultura que, sin embargo, por las formas que adoptaron, han conllevado una serie de impactos estructurales sobre el perfil constitutivo y el sendero evolutivo del complejo vitivincola. (Azpiazu, Daniel, 1999:40).

La desregulacin de los mercados se constituy en el eje central de las polticas pblicas que impulsaron un nuevo modo de regulacin y el intenso proceso de reconversin en la AIV de Mendoza. El espritu de la nueva regulacin sectorial se manifestaba claramente en el Decreto 24.581 de Desregulacin Econmica, en el apartado que hace referencia a la industria vitivincola:

La legislacin regulatoria de la vitivinicultura estimul desequilibrios en los mercados de vino, mosto y uva en fresco, alentando o desalentando el cultivo de acuerdo a distintas y contradictorias polticas, mediante cupificaciones, bloqueos, usos obligatorios de las uvas y vinos, e incluso de erradicacin de viedos. Por todo ello se torna necesaria la desregulacin total y liberacin de plantacin, reimplantacin o modificacin de viedos, como as tambin la venta y despacho de vino, siendo consecuente la redefinicin de las funciones del Instituto Nacional de Vitivinicultura y la limitacin de las mismas al control de la genuinidad de los productos vitivincolas.

El Art. 52 expone: A partir de la vigencia del presente, queda liberada la plantacin, implantacin, reimplantacin y/o modificacin de viedos en todo el territorio de la Nacin, as como la cosecha de uva y su destino para la industria, consumo en fresco y para otros usos, incluyendo la fabricacin de alcohol; El Art. 53: Librense la produccin y comercializacin de vino en todo el territorio nacional y eliminase toda modalidad de cupificacin y bloqueo. Librase la fecha de despacho al consumo interno de vinos de mesa nuevos que sean enolgicamente estables, una vez finalizada la cosecha; El Art. 54: Limtense las facultades conferidas al Instituto Nacional de Vitivinicultura exclusivamente a la fiscalizacin de la genuinidad de los productos vitivincolas. Bajo ningn concepto el mencionado ente podr interferir, regular o modificar el funcionamiento del mercado libre. Las autoridades del mencionado ente sern un Presidente y un vicepresidente, quedando suprimido el Consejo Directivo. El Instituto Nacional de Vitivinicultura deber dentro de los sesenta (60) das del presente proceder a la reestructuracin integral de su dotacin de acuerdo a la limitacin de las atribuciones del organismo; y por su impacto indirecto, mediatizado por la implantacin de vides en tierras ridas.

El decreto N 2284 de Desregulacin Econmica, junto con la Ley N 33929 de Convertibilidad y la Ley N 23696 de Reforma del Estado, impulsaron el cambio del patrn de acumulacin y reconversin productiva en la AIV. Teniendo por cometido principal liberar de todo tipo de intervenciones a los mercados. (Gago, 2002; 15)

En las ltimas dcadas se fueron instrumentando polticas tendientes a la liberalizacin plena de los distintos mercados vitivincolas, as como la libre circulacin de los distintos productos del sector, eliminndose el rgimen de control de precios, la supresin de regulaciones especficas para las inversiones extranjeras, la liberalizacin del mercado de cambios y de

los flujos internacionales de divisas. Ello trajo aparejado, una cierta transferencia de la capacidad regulatoria del Estado sobre los distintos mercados hacia grandes agentes en detrimento, de los pequeos y atomizados viateros

se trata de una reregulacin en donde el Estado subroga sus facultades frente a los grupos econmicos oligoplicos (Azpiazu, Daniel, 1999:31).

Las polticas de liberalizacin y desregulacin

fueron acompaas por

privatizaciones de organismos reguladores como Bodegas Giol (adquirida en 1954 por el Estado Provincial de Mendoza el objetivo era regular la vitivinicultura mendocina a travs de, por ejemplo, la compra de uva a precios muy superiores a los de mercado, la elaboracin de vino por cuenta de terceros, la acumulacin de stocks, la intervencin activa en la

determinacin de los precios en las distintas fases de la cadena, etc.) adems, se derogaron una multiplicidad de normas y se cambiaron

funciones de Instituto Nacional de Vitivinicultura (I.N.V), segn lo establecido en el Art. 54 del Decreto 24.581/91 transformndose de un organismo regulador de la produccin ha un organismo fiscalizacin de la genuinidad de los productos vitivincolas.

Si bien, en el campo de las polticas pblicas nacionales, la desregulacin de las distintas fases de la cadena vitivincola emerge como el principal rasgo distintivo de los aos noventa, en los principales mbitos provinciales vinculados, han ido irrumpiendo algunas polticas y acciones tendientes, en principio, a alentar la reconversin productiva del sector, a promover el consumo y, fundamentalmente, la exportacin de los distintos productos vitivincolas. Un claro ejemplo de ello lo brinda el Tratado celebrado entre las Provincias de Mendoza y San Juan en el mes de noviembre de 1994.

Los considerandos del Tratado son suficientemente ilustrativos de los objetivos perseguidos:

la defensa de la industria exige un fuerte estmulo de la diversificacin vitivincola con miras a la promovida comercializacin de productos vnicos en los mercados internacionales, para lo cual es misin ineludible de los Estados provinciales brindar los instrumentos para que los propios operadores interesados se encarguen de equilibrar el mercado frente a la existencia de excedentes y asegurar la legtima rentabilidad.

El nuevo contexto normativo institucional de la AIV centrado en la capacidad autoregulatoria de los mercados y en el desplazamiento o minimizacin del poder regulatorio del Estado, fue un factor decisivo que impuls un nuevo rgimen de acumulacin y un proceso de reconversin tecno - productiva y organizacional que fortaleci posiciones oligoplicas u oligopsnicas de los grandes agentes del mercado

El desenvolvimiento del complejo vitivincola se ha visto contextualizado, histricamente, por una muy amplia y heterognea gama de regulaciones, de muy diversa ndole, que han ido delimitando el entorno operativo en todas y cada una de las fases de la cadena.

La formulacin e implementacin de muy diversas polticas pblicas nacionales han ejercido una influencia decisiva en los patrones evolutivos del complejo vitivincola. Incluso, hasta podra afirmarse que parte decisiva de los actuales rasgos estructurales

del mismo no son ms que la resultante de polticas y medidas que incidieron sobre el perfil del desenvolvimiento sectorial aun cuando, en muchos casos, no se tratara de acciones orientadas especficamente al desarrollo del complejo vitivincola. En efecto, por muy diversas razones y especificidades regionales/sectoriales, buena parte de los principales impactos regulatorios sobre el desempeo de la actividad sectorial se derivan de polticas tendientes a la consecucin de objetivos ajenos a la vitivinicultura que, sin embargo, por las formas que adoptaron, han conllevado una serie de impactos estructurales sobre el perfil constitutivo y el sendero evolutivo del complejo vitivincola.

No se trata nicamente de la regulacin ejercida por los Estados provinciales de las provincias productoras sino que la formulacin e implementacin de muy diversas polticas pblicas nacionales han ejercido una influencia decisiva en los patrones evolutivos del complejo vitivincola. Incluso, hasta podra afirmarse que parte decisiva de los actuales rasgos estructurales del mismo no son ms que la resultante de polticas y medidas que incidieron sobre el perfil del desenvolvimiento sectorial aun cuando, en muchos casos, no se tratara de acciones orientadas especficamente al desarrollo del complejo vitivincola.

En este contexto, cabe destacar que el funcionamiento actual de la trama vitivincola se encuentra fuertemente influido por el proceso de desregulacin que constituy uno de los pilares de la estrategia econmica de la administracin gubernamental que asumi a fines de los aos ochenta, en plena crisis hiperinflacionaria. En ese proceso se inscriben algunas de las principales polticas implementadas en los primeros aos de su gestin. Tal el caso de la eliminacin del rgimen de control de precios, la supresin de regulaciones especficas para las inversiones extranjeras, la liberalizacin del mercado de cambios y de los flujos internacionales de divisas, etc.. Esas acciones tomaron nuevas formas, mucho ms orgnicas y funcionales respecto al plan de estabilizacin, con la sancin del Decreto de Desregulacin, N 2.284 del 31 de octubre de 1991. El mismo inaugura una nueva fase en el campo de las polticas

pblicas, en tanto el programa de desregulacin pasa a asumir un papel protagnico dentro de las estrategias econmicas e institucionales de corto y largo plazo. Al respecto, el decreto de referencia conllev la remocin de diversas regulaciones y disposiciones que incidan sobre el patrn de desenvolvimiento de distintos sectores de la actividad D. Azpiazu y E. Basualdo; Industria vitivincola; Estudio 1.EG.33.6; Prstamo BID 925/OC-AR. Pre II. Coordinacin del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretara de Poltica Econmica, Ministerio de Economa de la Nacin. 58

econmica (entre ellos, el vitivincola). As, por ejemplo, en el mbito del mercado interno, se eliminaron diversas restricciones a la oferta de bienes y servicios, intervenciones sobre la formacin de precios, limitaciones al ingreso a los mercados, se modific la Ley de Defensa de la Competencia y se suspendi la Ley de Abastecimiento, etc.. Por su parte, en lo referido al comercio exterior, se removieron las restricciones cuantitativas y cualitativas as como la intervencin del Estado en materia de exportaciones, se suprimieron ciertas restricciones y requisitos a las importaciones de bienes y servicios, se agilizaron los trmites aduaneros, etc.. Por otro lado, las medidas contempladas en el decreto desregulatorio comprendan una diversidad de aspectos, como la disolucin de los respectivos34

entes

en el caso de ciertos productos agrcolas regionales con la consiguiente

supresin de gravmenes especficos, la derogacin de regulaciones al comercio interior y exterior de productos agropecuarios tradicionales, la eliminacin de derechos de exportacin y de algunos de los regmenes de promocin (como el35

vinculado a la recuperacin de zonas ridas) , as como de los mrgenes de preferencia derivados de la legislacin del "compre nacional", etc.. Se trata, en ltima instancia, de un amplio espectro de disposiciones que incidan sobre el comportamiento de numerosas actividades y bajo formas muy heterogneas. Si bien, por un lado, la desregulacin suprimi ciertas regulaciones excesivas, superfluas o espurias, en otros casos indujo la transferencia del poder regulatorio de determinados mercados a quienes podan ejercer con plenitud posiciones oligoplicas u oligopsnicas en los mismos (sin duda, el ejemplo que brinda el complejo vitivincola se encuadra plenamente en este ltimo campo). En tal sentido, contrastando con las experiencias del perodo sustitutivo, la confianza en la capacidad autoregulatoria de los mercados -con todo lo que ello implica dadas las imperfecciones de los mismos-, pas a constituirse en uno de los ejes de buena parte de las polticas pblicas que, por un lado, han derivado en el desplazamiento o minimizacin del poder regulatorio del Estado y, por otro, han tendido a fortalecer y/o consolidar posiciones oligoplicas u oligopsnicas de mercado. Ms all de su impacto sobre el comportamiento de los distintos sub-mercados estas desregulaciones conllevaron, en el mbito estricto del complejo vitivincola, una

alteracin profunda del contexto operativo en el que haba evolucionado el sector durante largos aos. As, en la propia fundamentacin del Decreto de referencia se seala que la legislacin regulatoria de la vitivinicultura estimul desequilibrios en los mercados de vino, mosto y uva en fresco, alentando o desalentando el cultivo de acuerdo a distintas y contradictorias polticas, mediante cupificaciones, bloqueos, usos obligatorios de las uvas y vinos, e incluso de erradicacin de viedos. A partir de esa caracterizacin general de las polticas y