Estudios+culturales,+Hibridos

download Estudios+culturales,+Hibridos

of 14

Transcript of Estudios+culturales,+Hibridos

  • 8/16/2019 Estudios+culturales,+Hibridos

    1/14

    Teorías de la

    Comunicación enIberoamérica

    Estudios Culturales

    Latinoamericanos

  • 8/16/2019 Estudios+culturales,+Hibridos

    2/14

    Teóricos LatinoamericanosNestor García Canclini, México

    CULTURAS I!RI"AS# $rí%enes, causas

    ¿Qué somos los latinoamericanos? ¿Modernos, tradicionales,posmodernos? ¿Qué nos ha hecho la globalización?

    “La identidad es una construcción que se relata, en la cual se establecenacontecimientos undadores, casi siempre reeridos a la apropiación de unterritorio por un pueblo o a la independencia lograda enrentando a lose!tra"os#

    La identidad latinoamericana son en realidad muchas identidades

    entrecruzadas$ cultura tradicional, moderna, posmoderna%

    Con&i&encia '() conlicto *el conlicto surge cuando se imponendeiniciones culturales+

    La posmodernidad es una problematización de las contradicciones de lamodernidad con las tradiciones que ésta pretendió e!cluir para constituirse

  • 8/16/2019 Estudios+culturales,+Hibridos

    3/14

    Teóricos LatinoamericanosNestor García Canclini, México

    CULTURAS I!RI"AS# $rí%enes, causas

    “Lo que constitue la modernidad en nuestros pa-ses es laheterogeneidad de tradiciones premodernas$ ind-genas,

    hispanistas, migratorias, etc%, unidas a acciones pol-ticas,educati&as comunicacionales modernas, lo que ha generado“ormaciones h-bridas en todos los estratos sociales# *.//0, 1.+%Esta heterogeneidad también e&idencia que la modernización noimplicó la sustitución de lo tradicional lo popular2 mu por el

    contrario, esta dimensión constitue una parte undamental de lacultura latinoamericana% 3al hibridación es lo que caracterizanuestra modernidad%

  • 8/16/2019 Estudios+culturales,+Hibridos

    4/14

    Teóricos LatinoamericanosNestor García Canclini, México

    CULTURAS I!RI"AS# &uentes

    3res tipos de cultura urbana Cultura popular$ ol4loristas

    Cultura de élite$ cr-ticos, intelectuales

    Cultura de masas$ comunicólogos

  • 8/16/2019 Estudios+culturales,+Hibridos

    5/14

    Teóricos LatinoamericanosNestor García Canclini, México

    CULTURAS I!RI"AS# Resultados

    Las ormas culturales modernas las tradicionales*premodernas+ no sólo coe!isten, sino que se hibridizan$ “lacategor-a de hibridez implica una superación dialéctica de unestado de contradicción o disonancia inicial en la ormación deun su5eto o pr6ctica social de nue&o tipo#

    Los elementos de la cultura tradicionalmente culta sonretraba5ados e incorporados a ormas culturales populares &ice&ersa, mientras que productos culturales de todo tipo, lospopulares tanto como los cultos, circulan en los medios masi&os en el mercado internacional

  • 8/16/2019 Estudios+culturales,+Hibridos

    6/14

    Teóricos LatinoamericanosNestor García Canclini, México

    CULTURAS I!RI"AS¿Qué se combina de una manera nue&a

    comple5a en las culturas h-bridas? lo moderno lo tradicional

    lo regional, lo nacional, lo transnacional

    lo culto, lo popular lo masi&o

    lo hegemónico dominante lo subalterno

    dominado

  • 8/16/2019 Estudios+culturales,+Hibridos

    7/14

  • 8/16/2019 Estudios+culturales,+Hibridos

    8/14

    Teóricos LatinoamericanosNestor García Canclini, México

    CULTURAS I!RI"AS B procesos$

    escoleccionamiento$ en el te!to no se reconoceun originario, sino una mezcla

    esterritorialización, pérdida de ronteras

    culturales *artesano zapoteco+

    8éneros impuros$ 8raitti, comic

  • 8/16/2019 Estudios+culturales,+Hibridos

    9/14

    Teóricos LatinoamericanosNestor García Canclini, México

    )*ué se +ibrida

    D Lo moderno lo

    tradicionalD Lo regional, lo nacional,

    lo transnacionalD Lo culto, lo popular lo

    masi&oD Lo hegemónico

    dominante lo subalterno

    dominado

  • 8/16/2019 Estudios+culturales,+Hibridos

    10/14

    Teóricos LatinoamericanosNestor García Canclini, México

    os mu"ecas “Caba! >ech# &estidas

    como mestizas, abricadas por

    artesanas de (!il de &enta en la eria

    instalada en el parque de 'anta 9na

    )*ué se +ibrida

    D Lo moderno lo

    tradicional

    D Lo regional, lo nacional, lo transnacionalD Lo culto, lo popular lo

    masi&oD Lo hegemónico

    dominante lo subalterno

    dominado

  • 8/16/2019 Estudios+culturales,+Hibridos

    11/14

    Teóricos LatinoamericanosNestor García Canclini, México

    )*ué se +ibrida

    D Lo moderno lo

    tradicionalD Lo regional, lo nacional,

    lo transnacionalD Lo culto, lo popular lo

    masi&oD Lo hegemónico

    dominante lo subalterno

    dominado

  • 8/16/2019 Estudios+culturales,+Hibridos

    12/14

    Teóricos LatinoamericanosNestor García Canclini, México

    C$MUNICACI-N TRANSNACI$NAL . I".NTI"A"

    “Los s-mbolos transnacionales han creado una memoriacolecti&a hecha con ragmentos de dierentes naciones % 'inde5ar de estar inscriptos en la memoria nacional, losconsumidores populares son capaces de leer las citas de unimaginario multilocalizado que la tele&isión la publicidadagrupan“

    “;allamos comunidades internacionales de consumidores

    que dan sentido de pertenencia donde se diluen laslealtades nacionales% Las identidades se construen cada &ezmenos por lealtades locales o nacionales m6s por laparticipación en comunidades desterritorializadas deconsumidores#

  • 8/16/2019 Estudios+culturales,+Hibridos

    13/14

    Teóricos LatinoamericanosNestor García Canclini, México

    C$MUNICACI-N TRANSNACI$NAL# Si%nos de identidad dis(oniblesde manera transnacional

    (dolos del cine holloodense mFsica pop Logos de 5eans tar5etas de crédito ;éroes deporti&os de &arios pa-ses los del propio que 5uegan

    en otro Congreso de 9nime, Magic, o 'tar Gars

  • 8/16/2019 Estudios+culturales,+Hibridos

    14/14

    Teóricos LatinoamericanosNestor García Canclini, México

    )Cómo se ex(lica /ue 0amilias a las /ue noles alcan1a (ara comer 2 3estirse a lo lar%odel a4o, cuando lle%a Na3idad derroc+en el

    a%uinaldo en 0iestas 2 re%alos5Cuando seleccionamos los bienes 2 nosa(ro(iamos de ellos, de0inimos lo /ueconsideramos (6blicamente 3alioso, lasmaneras en /ue nos integramos 2 nosdistinguimos en la sociedad, en /uecombinamos lo (ra%m7tico 2 lo dis0rutable8