Etapa (b) los 33 años de exclusión Ndôwé en el régimen de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, de...

download Etapa (b) los 33 años de exclusión Ndôwé en el régimen de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, de “LA EXCLUSION DEL PUEBLO NDÔWÉ” DE LA FASE VIII- DEL MACABRO PLAN DE EXTERMINIO

of 4

Transcript of Etapa (b) los 33 años de exclusión Ndôwé en el régimen de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, de...

  • 8/2/2019 Etapa (b) los 33 aos de exclusin Ndw en el rgimen de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, de LA EXCLUSION

    1/4

    Etapa (b) Los 33 aos de exclusin Ndw en el rgimen de Teodoro Obiang NguemaMbasogo, de LA EXCLUSION DEL PUEBLO NDW DE LA FASE VIII- DEL

    MACABRO PLAN DE EXTERMINIO CONTRA EL PUEBLO NDW EN GUINEAECUATORIAL.

    Tras el golpe de Estado 1979, TeodoroObiang Nguema Mbasogo llam al NdwMoiss Iyanga, militar de la AcademiaMilitar de Zaragoza para formar parte deConejo Militar Supremo que dirigi el pas.Pensamos que se haba acabado la pesadillade los 11 aos de exclusin de la dictadurade Francisco Macas. Sin embargo, siendomiembro del Consejo Militar SupremoMoiss Iyanga, fue ninguneado. CualquierFang poda faltarle el respeto. Finalmente

    apartado de sus funciones al ao del golpe de Estado en 1980, cuando Teodoro Obiang Nguemay los fang decidieron dar el primer paso claro hacia la continuidad de la exclusin Ndw.Moiss Iyanga se converta en la primera vctima de la exclusin contra los Ndw en el rgimende Teodoro Obiang Nguema Mbasogo.

    Siguiendo las pautas para el cumplimiento de los requisitos preestablecidos con objeto de poneren marcha otra fase del MACABRO PLAN DE EXTERMINIO CONTRA LOS NDW,poco despus de la disolucin del Consejo Militar Supremo, la exclusin exiga monopolizar lasFuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad del Estado para los Fang. Para ello, apartar a losNdw de los cuarteles del ejrcito era el siguiente paso. A los pocos militares Ndw de maneramuy despectiva, fueron hechos de lado; apartndolos maliciosamente de los cuarteles y de las

    armas, para ser destinados a los Puertos a descargar mercancas de los barcos, donde pasabanmeses sin recibir su sueldo, para que, ante tal humillacin, abandonaran el ejrcitovoluntariamente y, efectivamente as sucedi.

    Haba que seguir con la exclusin a losNdw en cualquier tipo de actividadpoltica, econmica, laboral, social, yestamparon con letras de oro, la capacidadde dureza de un pueblo contra otrointentando superar sus complejos,

    poniendo en prctica su particularCONCEPCIN FANG DE ESTADO,creando tantas diferencias sociales como enla imagen de la izquierda.

    Hay que destacar que, pusieron en prcticasu particular CONCEPCIN FANG DEESTADO, donde el presidente es dueodel ESTADO; los familiares del

    http://1.bp.blogspot.com/-IBYV56P5hw8/T6l9IgvUWcI/AAAAAAAABIw/5b2OkGcXx48/s1600/Guinea+Ecuatorial+exclusion.jpghttp://1.bp.blogspot.com/-k3QeGp55HPM/T6mS1yrgH3I/AAAAAAAABI8/wL24YsycB5k/s1600/hanga.jpg
  • 8/2/2019 Etapa (b) los 33 aos de exclusin Ndw en el rgimen de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, de LA EXCLUSION

    2/4

    presidente sonherederos propietarios del Estado, los del clan del presidente sonciudadanosde 1 Clase, los de la tribu del presidente son ciudadanos de 2 Clase, y finalmente los Fangetnia del presidente son Ciudadanos de 3 Clase. En lo que se refiere a la regin continental,los Ndw ciudadanos de valor CERO de cuyo territorio se extrae toda la riqueza de la regincontinental del pas, estn totalmente excluidos, salvo dos o tres que clasificamos en otra fase

    como "afectados del sndrome de Estocolmo." Aquellos que defendan la tirania contra ellosmismo, a quienes la dictadura ha entregado una cartera vaca, no tienen voz ni voto.

    Se ha ido ejecutando esta fase de exclusin a los Ndowe desde que se implantara, y podemosdestacar que, una vez superada la etapa del Consejo Militar Supremo, se ha conseguido:

    PRIMERO: Excluir a los Ndw del ejrcito y Fuerzas de Seguridad del Estado.

    SEGUNDO: Tras las elecciones legislativas 1982, en toda la legislatura, un Ndw afectado porel sndrome de Estocolmo, y por su estrecha relacin de amistad con el tirano es nombradoministro con cartera vaca, sin voz ni voto.

    TERCERO: En el parlamento de la nacin, no haba un solo representante Ndw, como si noexistiramos en el pas.

    CUARTO: El tiempo transcurrido hasta la Constitucin de 1991, no hay representacin Ndwpero todava se respetaba un poco la seleccin de alumnos realizada por los pases donantes debecas, aunque de las listas se eliminasen a la mayora de estudiantes Ndw, en alguna ocasinpermitan a uno viajar al extranjero a estudiar. Poco a poco los resultados que arrojaban losexpedientes de alumnos que llegaban tras completar sus formaciones, evidenciaban que losNdw ocupaban mejores posiciones. Eso alert a la cpula gobernante fang, quienes optaron demanera drstica dos posiciones:

    a. Excluir a los estudiantes Ndowe en la concesin de becas de estudio y

    b. Los Ndw que hubieren estudiado por su cuenta y retornaban al pas, excluir sus expedientesprofesionales a la hora de colocar a personas cualificadas en puestos relevantes; en puestos detrabajo en cualquier rea de la Administracin del Estado o privado, al ser el sector privadotambin ntegramente monopolizado por familiares del tirano, y ciudadanos fang de 1, 2, y3 Clase.

    La dureza de la exclusin se hace objetiva y toma cuerpo con la inauguracin del famosoensayo democrtico anunciado por la tirania de Guinea Ecuatorial, que otra vez volvi aexcluir a los Ndw. Pues pese a ser los Ndw la segunda etnia de mayor numero deindividuos de Guinea Ecuatorial, poseer el segundo territorio ms extenso cuya ubicacin seextiende a lo largo del litoral desde el ro Campo (Etmbb), por el Norte al ro Muni (Mnne),

    por el Sur; con una profundidad desde la costa de 70 a 100 km. al interior y con una extensinsuperficial de ms de 8.480 km2, segn acuerdos Ndw-Fang emanados en 1885; y elterritorio de mayor riqueza de la regin continental y posiblemente del pas GuineaEcuatorial, en la Cmara de Representantes del Pueblo, no hay un solo escao asignado alPueblo Ndw, porque Teodoro Obiang Nguema Mbasogo y los colonos Fang acaparan todoslos escaos, que corresponden a la regin Continental, que comprende el territorio Fangy Ndw.

  • 8/2/2019 Etapa (b) los 33 aos de exclusin Ndw en el rgimen de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, de LA EXCLUSION

    3/4

    Poco despus, llegaban tiempos muy malos para los colonos Fang si no rectificaban su actitudprepotente y sus polticas. La Comunidad Internacional haba escuchado nuestras denuncias deestar absolutamente excluidos en el pas, y la Comisin de los Derechos Humanos de lasNaciones Unidas en su 61 periodo de sesiones (11 de marzo de 2005), adverta del empeo de ladictadura por convertir a Guinea Ecuatorial en un pas mono-tnico y recomendaba releer su

    historia (origen y asentamiento de sus pueblos) para entender y encontrar una solucin deconvivencia consensuada. El informe tambin denunciaba continuas violaciones del el Art. 1.2de la Declaracin Universal de Derechos Humanos, y las Resoluciones 1514 y 1541 del 14 y el15 de Diciembre de 1960 y Artculo 55. a, b y c de la Carta, en Guinea Ecuatorial. Losextremistas del movimiento poltico Fang realizaban de nuevo lo que mejor saben hacer, desorlas recomendaciones de la ONU y la comunidad Internacional, tratando de engaar a lacomunidad Internacional, y se sacaban de la manga una nueva frase SOMOS UN PUEBLO,para justificar la exclusin Ndw.

    Tras 43 aos de salvaje exclusin, hemos dicho BASTA!, y nuestro clamor de LIBEERTAD,IGUALDAD, DEMOCRACIA Y JUSTICIA, provoca sentimientos amenazantes deANIQUILARNOS! con la armada de millones de Fang del mundo entero, si no nos sometemosa la exclusin; esa es la previsin que nos tienen reservada. Eso piden las voces de los msextremistas del movimiento poltico Fang y adelantan un presagio LOS NDW QUE SERESISTAN A LA SUPREMACA FANG PERECERN, cuando llevan 43 aosaniquilndonos despacio, y preguntamos: supremaca de qu? Y como no respondenagregamos, en esta Guinea Ecuatorial salvaje, los Ndw tenemos el segundo territorio msgrande en extensin con 8.885km cuadrados; los Ndw somos la segunda etnia de mayornumero de individuos, y los Ndw somos los ms ricos. Y dado que no estamos satisfechos,de que nos engloben en un falso y ruin concepto somos un Pueblo en Guinea Ecuatorial, paraocultar la exclusin de que somos vctimas, exigimos que los colonialistas fang dejen deenglobarnos dentro de su macabro concepto somos un Pueblo, porque no somos un pueblo.Somos pueblos distintos y diferentes.

    Ahora descubierta la exclusin, se han ideado meternos en un prostituido concepto SOMOSUN PUEBLO, que slo responde a irrefrenables y maliciosos preceptos engaosos; pretendendecir a la opinin pblica internacional que somos un solo pueblo, para justificar la ausenciaNdw en la Cmara de Representantes del Pueblo, en la gobernabilidad y en los Estamentos delEstado. Por ello y mucho ms, exhortamos que cuando hablen de la poblacin de GuineaEcuatorial, hganlo con propiedad en trminos de Pueblos, porque somos distintos y distantes,adems, cada pueblo tiene tu territorio.

    Puedo afirmar que sin excepcin, ningn Ndw quiere ser Fang, y puedo asegurar, queningn Fang quiere ser Ndw. Por lo tanto, esa malvada y esquizofrnica presuncin de

    implicarnos en un podrido, perverso y malicioso SOMOS UN PUEBLO, no queremos porquetenemos los Ndw nuestra propia identidad, y los intentos de convertir Guinea Ecuatorial en unpas mono tnico, ya han sido descubiertos por todos, adems denunciado por nosotros, lasNaciones Unidas y la Comunidad Internacional. Y dado que los lmites territoriales de unEstado que discrimina, asesina, excluye y amenaza con limpieza tnica del Pueblo Ndw, noestn por encima de la supervivencia de dicha poblacin en peligro de extincin, y las leyesinternacionales prevn que dicha poblacin en peligro de extincin por su propio Estado, tieneplenos derechos de constituir por separado su propio Estado o anexarse a otro ya existente,

  • 8/2/2019 Etapa (b) los 33 aos de exclusin Ndw en el rgimen de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, de LA EXCLUSION

    4/4

    porque se viola sistemticamente la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, la CartaAfricana de Derechos Humanos y de los Pueblos, la Obligacin de los Estado de proteger, y laResolucin 2625 de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 24 de Octubre 1970. Por lotanto, GUINEA ECUATORIAL TIENE MUY POCA VIDA, SI LOS FANG NOABANDONAN SU ACTITUD CONSERVADORA DEL ACTUAL ESTADO FAMILIAR,

    CLNICO, TRIBAL, TNICO Y EXCLUYENTE.Seores Fang, dejen de jugar con fuego, porque no podemos ser separatistas cuando somos losque llamamos a la sentada, para salvar Guinea Ecuatorial. Y si nuestra reivindicacin contra lacolonizacin fang para ustedes es ser separatista, asumimos pues que somos separatistas. D.Edmundo Bosio Dioco advirti sobre ello y ha ocurrido tal cual lo predijo. Ustedes han ocupadoy estn colonizando salvajemente al Pueblo Ndw, lleg Teodoro Obiang Nguema Mbasogo yha continuado con el plan de exterminio contra los Ndw, con el apoyo de ustedes porque unproyecto de exterminio no es de una persona ni de un gobierno, es un proyecto de un Pueblocontra otro pueblo. NO VAMOS A CONSENTIR QUE OTRO FANG LLEGUE AL PODERSIN ANTES SENTAR LOS PUEBLOS Y ACABAR CON LA VISIN DE ESTADOFAMILIAR, CLNICO, TRIBAL, TNICO Y EXCLUYENTE QUE DEFIENDENUSTEDES. O sea, olvdense de elecciones en Guinea Ecuatorial despus de Teodoro ObiangNguema Mbasogo, sin antes refundar el Estado.

    Continuar con la FASE IX- DEL MACABRO PLAN DE EXTERMINIO CONTRA ELPUEBLO NDW EN GUINEA ECUATORIAL-AHOGAMIENTO DEL PUEBLONDW

    Rafael Evita Ika

    Presidente de tmb Ndw-Partido del Pueblo Ndow