Etapa prenatal

9
La Etapa prenatal La Etapa prenatal ocurre desde que el espermatozoide se une a al ovulo hasta el momento en que el bebe nace.

Transcript of Etapa prenatal

Page 1: Etapa prenatal

La Etapa prenatal La Etapa prenatal ocurre desde que el

espermatozoide se une a al ovulo hasta el

momento en que el bebe nace.

Page 2: Etapa prenatal

El Genotipo es la composición

genética del bebe o la bebe (Desarrollo

Prenatal, s.f.)

El fenotipo son las características que podeos observar y este depende de sus gentes y del medio ambiente

(Desarrollo Prenatal, s.f.).

El desarrollo físico se refiere

principalmente a crecer, el desarrollo de sus sentidos, el

cerebro y entre otras (Muñoz, s.f.).

El desarrollo cognitivo se refiere al desarrollo mental de la persona como

por ejemplo memoria y

aprendizaje (Muñoz, s.f.).

El desarrollo social y de la

personalidad habla de que la manera

de sentirse y ver el mundo afecta los dos desarrollos de

cuadro (Muñoz, s.f.).

Sicología del desarrollo

Page 3: Etapa prenatal

1. De cero a dos meses es el periodo germinal (Desarrollo Prenatal,

s.f.).

2.De tres a ocho semanas es el periodo embrionario (Desarrollo

Prenatal, s.f.).

3. El periodo fetal es de 3 a desde 38 semanas

a 40 (Desarrollo Prenatal, s.f.).

Etapa prenatal

Page 4: Etapa prenatal

En esta etapa se crece más rápido

que en toda la vida y hay muchos

cambios del cuerpo (Muñoz, s.f.).)

En la etapa fetal los órganos y los sistemas se vuelven ms

complejos (CECAR, s.f.).

En la etapa embrionaria se

desarrollan rápidamente

algunos de los órganos y sistemas

respiratorio digestivo y nervioso

(CECAR, s.f.).

En la etapa germinal el cigoto experimenta un

proceso de división celular y se

implanta en la pared del útero (CECAR, s.f.).

En esta etapa se forman los órganos

(Muñoz, s.f.) .

Etapa prenatal

Page 5: Etapa prenatal

Factores sicológicos y

sociales:Factores

maternos:

Si la edad de los padres es mayor a 38 años de edad (Saldivar, 2008).

La exposición a elementos químicos o radiactivos, el humo causante de fumar juntado con la nicotina puede

causar anomalías al momento de nacer (Saldivar, 2008).

El consumo de drogas como por ejemplo la cocaína causa defectos

congénitos (Saldivar, 2008).

La dieta baja en vitaminas de la madre causa anomalías como bajo

peso o en el caso de la falta de vitamina C defectos congénitos o

cáncer (Saldivar, 2008).

La situación familiar y socio económica de la familia afecta

durante y después del embarazo (Saldivar, 2008).

Los hábitos de la madre y su actitud con respecto a su embarazo como

por ejemplo miedos (Saldivar, 2008).

La ansiedad y la tensión aumenta el flujo sanguíneo del y esto puede

causar factores como irritabilidad del bebe (Saldivar, 2008).

La influencia directa entre el feto y la madre no existe pero si existe la

influencia directa (Saldivar, 2008).

Influencias ambiéntales:

Page 6: Etapa prenatal

En el quinto mes midiendo ya 30 cm

aproximadamente el bebe o la bebe ya

comienza a dar signos de su personalidad

(Papalia, Feldman, & Martorell, 2012).

Al cuarto mes la madre ya puede sentir como patea (Papalia, Feldman, & Martorell,

2012).

En el primer mes el feto crece 10 000

veces su tamaño y su corazón late 65 veces por minuto (Papalia,

Feldman, & Martorell, 2012).

Page 7: Etapa prenatal

Un aborto espontaneó ocurre cuando el feto no podrá vivir fuera

del vientre de la madre y por lo general

y no sobreviven al tercer trimestre

(Papalia, Feldman, & Martorell, 2012).

La placenta deja que pasen nutrientes y

desperdicios entre el embrión y la madre. El

embrión se conecta con la madre por medio del Cordón umbilical (Papalia,

Feldman, & Martorell, 2012). .

El promedio en que los fetos pasan en el

vientre materno es de 266 días (Papalia,

Feldman, & Martorell, 2012).

Page 8: Etapa prenatal

Por ejemplo el alcohol puede afectar al

individuo anos después del nacimiento y podría

tener síndrome de alcoholismo fetal

(Papalia, Feldman, & Martorell, 2012).

La nutrición de la madre puede tener

efectos buenos o malos en el bebe o la bebe (Papalia, Feldman, &

Martorell, 2012).

Los bebes prefieren escuchar lo que oyeron

en el vientre de la madre por ejemplo el idioma materno de la

madre (Papalia, Feldman, & Martorell,

2012).

Page 9: Etapa prenatal

Bibliografia:Desarrollo Prenatal. (s.f.). Desarrollo Prenatal. Recuperado de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/psicoevo/Profes/IleanaEnesco/Desarrollo/Desarrollo_Prenatal.pdfMuñoz, A. (s.f.). INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO. Recuperado de http://www.cepvi.com/index.php/psicologia-infantil/desarrollo/introduccion-a-la-psicologia-del-desarrolloCECAR. (s.f.). PSICOLOGÍA EVOLUTIVA . Recuperado de sisbib.unmsm.edu.pe/...psicologia/.../pdf/a08v3n2.pdfSaldivar, F. (2008). CATEDRA DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO. Recuperado de https://trabajosocialudla.files.wordpress.com/2008/11/psicologia_del_desarrollo_-_etapa_prenatal.pdfPapalia, D., Feldman, R., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. (M. G. Hill, Ed.) Mexico D.F.