Etapas de desarrollo de la humanidad

14
ETAPAS DE DESARROLLO DE LA HUMANIDAD

Transcript of Etapas de desarrollo de la humanidad

Page 1: Etapas de desarrollo de la humanidad

ETAPAS DE DESARROLLO DE LA

HUMANIDAD

Page 2: Etapas de desarrollo de la humanidad

Comunidad Primitiva

La comunidad primitiva es precisamente la primera forma en que los hombres se organizan para satisfacer sus necesidades. La comunidad primitiva surge con el hombre mismo.

Cuando empieza a desarrollar la sociedad, también aparece la comunidad primitiva que va a durar miles de años, hasta que los hombres desarrollen sus fuerzas productivas y sus relaciones sociales de producción.

El hombre fue nómada al principio porque dependía directamente de lo que la naturaleza le proporcionaba; se dedicaba a la recolección de frutos y a la pesca, siguiendo el curso de los ríos.

En esta sociedad de comunidad existía propiedad colectiva de los medios de producción, por lo que la producción también se realizaba en forma conjunta (trabajo comunitario). Todo esto trajo como consecuencia la distribución comunitaria de los bienes.

Al no existir la propiedad privada de los medios de producción, tampoco existen las clases sociales y, por tanto, las relaciones sociales de producción de la comunidad primitiva son relaciones de cooperación y ayuda mutua, relaciones armónicas; es decir, no existe la explotación del hombre por el hombre.

Esta sociedad sigue su desarrollo hasta que aparece la primera división social del trabajo los que se dedican a la caza y la pesca, y la segunda división de trabajo, los que se dedican a la agricultura y el pastoreo. Al continuar la sociedad su desarrollo, se va produciendo más de lo que esta necesita para su subsistencia, y se crea así el excedente económico. Esto va hacer posible el intercambio (trueque) y surge los mercaderes, lo que representa la tercera división social del trabajo.

Page 3: Etapas de desarrollo de la humanidad

Esclavitud

En la esclavitud aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción. La propiedad se da sobre el producto total y sobre el propio productor (esclavo).

Aparecen dos clases sociales fundamentales y antagónicas: los esclavistas que son los dueños de los medios de producción y los esclavos que no son propietarios de los medios de producción.

La base de la producción es el esclavo que realiza las actividades productivas. La existencia de esclavos que se dedican a las labores productivas propiamente

dichas permite la existencia de ciertas clases que cultivan la filosofía, la astronomía, las matemáticas, y otras ciencias. Las fuerzas productivas se desarrollan ampliamente durante el modo de producción esclavista; como prueba de ello tenemos: El desarrollo de la agricultura, en Egipto alcanzo niveles muy altos, estableciendo nuevos cultivos como el trigo, la avena y el mijo. La construcción alcanzo grandes niveles; prueba de ello son las pirámides y tumbas egipcias. Se desarrolla la ganadería, cobrando auge curtiduría de pieles usadas para vestir, como ornamento y auxiliar en la construcción. Es notable la utilización de piedras preciosas como rubíes y diamantes para producir taladros y otros instrumentos para cortar y perforar.

Page 4: Etapas de desarrollo de la humanidad

Esclavitud

Page 5: Etapas de desarrollo de la humanidad

Feudalismo

El feudalismo es el régimen característico de a edad media europea. Su importancia ahí radica en que constituye la forma de la que nacerá el sistema predominante hoy en la mayor parte del mundo, el capitalista.

Los jefes militares de los pueblos conquistadores fueron repartiendo la tierra a sus súbitos leales, a sus incondicionales que en esta forma llegaron a dominar importantes porciones de tierra. Al mismo tiempo, muchos pequeños campesinos libres fueron reuniendo alrededor de un gran señor para que les pidiera protección.

Page 6: Etapas de desarrollo de la humanidad

Capitalismo

En los últimos siglos del feudalismo se dio una serie de cambios importantes que sustituirían la estructura feudal dominante por una nueva, la capitalista.

Algunos de estos cambios fueron: Ampliación de la producción y productividad en los centros artesanales; Amplio desarrollo del comercio basado en la producción de mercancías que ya se realizaba en las ciudades; Desarrollo del capital comercial que concentra recursos para ampliar la producción y el comercio; Desarrollo de mercados locales y regionales hasta llegar a la formación de mercados nacionales.

Un elemento importante para entender la transición del feudalismo al capitalismo lo constituyen las revoluciones burguesas que acabaron con el poder de los señores feudales, instaurando el poder de la burguesía

Page 7: Etapas de desarrollo de la humanidad

Producción y mercancías.

La producción generalizada de mercancía es una condición indispensable para el desarrollo del capitalismo. La producción de mercancías ha tenido tres formas históricas básicas: La producción mercantil simple; La manufactura y la Producción maquinizada.

Fases históricas del capitalismo El sistema capitalista ha atravesado por dos fases históricas: La premonopolista o

de libre competencia que abarca del siglo XVI al ultimo tercio del siglo XIX y la Imperialista o monopolista, que abarca del último tercio del siglo XIX a nuestros días.

Page 8: Etapas de desarrollo de la humanidad

Socialismo

El socialismo es el modo de producción que se desarrollo en el siglo XX como consecuencia del rompimiento de las relaciones sociales capitalistas. En efecto, en 1917 surgió la primera nación que se desarrollo bajo este nuevo modo de producción: la URSS (Unión de Republica Socialista

Soviéticas,  las relaciones sociales de producción son de cooperación y ayuda mutua.

Page 9: Etapas de desarrollo de la humanidad

Desarrollo y Subdesarrollo

El desarrollo es un nivel socioeconómico alcanzado por algunos países. El desarrollo económico implica algunas características que se refiere tanto a cambios cuantitativos como, sobre todo, a cambios cualitativos.

El desarrollo económico representa mejores niveles de vida para la población en su conjunto. Implica que los niveles de vida se van mejorando día con día, lo que representa cambios cuantitativos y cualitativos.

El desarrollo económico implica no solamente incrementos cuantitativos sino mejoras en las condiciones de vida para la población en su conjunto: crecimiento del ingreso nacional con un mejor reparto de la riqueza entre los habitantes del país; crecimiento del empleo con mejores ingresos reales para los trabajadores; mas y mejores escuelas para mayor numero de personas, etc.

En síntesis, podemos afirmar que el desarrollo económico es una categoría histórica que se refiere a la satisfacción de las necesidades básicas de la sociedad, que dicha satisfacción y necesidades se van incrementando a medida que se sigue desarrollando la sociedad.

Page 10: Etapas de desarrollo de la humanidad

Desarrollo y Subdesarrollo

Subdesarrollo, hemos oído hablar de países subdesarrollados para referirse a países como México o Venezuela. Cuando se habla de subdesarrollo se hace mención principalmente a los países de América Latina y algunos de Asia y África.

Etimológicamente, subdesarrollado quiere decir “abajo del desarrollo”, es decir, se de la connotación de que el

subdesarrollo es una etapa para llegar al desarrollo

Page 11: Etapas de desarrollo de la humanidad

A lo largo de la historia, los seres humanos hemos ido modificando nuestros hábitos y costumbres, utilizando la fuerza y el conocimiento para tratar de satisfacer nuestras necesidades y mejorar nuestra calidad de vida. Este intento de superación se realizó a través del trabajo y el empleo de recursos y energía, de forma tal que a medida que se desarrollaba el trabajo, inevitablemente, se realizaba un intercambio tanto con el medio ambiente como con otros seres humanos. Pero al trabajar, además de modificar su entorno, un individuo también se modificaba a si mismo, al vincularse de forma solidaria o conflictiva con otros individuos o grupos.

Page 12: Etapas de desarrollo de la humanidad

En la prehistoria, los primeros humanos obtenían los medios necesarios para subsistir en base a la recolección (frutos, raíces, miel, semillas, nueces, carroña). Inicialmente usaban sólo sus manos para conseguir el alimento, posteriormente, palos, estacas y piedras. A medida que fueron desarrollando sus conocimientos incorporaron herramientas, palos y piedras con algún trabajo incorporado (cuchillos, raspadores, punzones, armas de corto alcance), descubrieron el fuego. En este momento, cuando el hombre pasa de recolector a cazador, es cuando se produce una importante división social del trabajo: la asignación de funciones según la condición sexual y la edad. En gran parte tiene que ver con las capacidades físicas y con el cuidado de los niños. Mientras los hombres salían a cazar, las mujeres y los impedidos físicamente quedaban a cargo de los niños y el fuego. En este momento también se desarrolla la familia y se inician intercambios culturales como reuniones alrededor del fuego. El trabajo y la distribución de la caza se hacen de forma colectiva.

Page 13: Etapas de desarrollo de la humanidad

Posteriormente surgen los primeros centros urbanos y ciudades, y aparece la agricultura, aumentando notablemente la tecnología disponible. Se inventan instrumentos para facilitar su labor, como hoces y arados, por ejemplo. Luego se comienza a trabajar los metales. Con el trabajo del hierro, la agricultura y la domesticación de los animales, cada vez era más necesario el dominio de conocimientos más complejos y especializados. La división del trabajo se hizo más compleja. De esta forma nació la diferenciación de grupos sociales según su oficio. Como por ejemplo los campesinos y los comerciantes. Esta nueva forma de organizar el trabajo tuvo sus consecuencias en la sociedad. Nacieron jerarquías entre las distintas ocupaciones. Las ocupaciones de menor jerarquía eran las que requerían de un mayor esfuerzo físico, como los campesinos, mientras que las de mayor jerarquía eran las realizadas por los grupos que se dedicaban a tareas religiosas y militares, quienes recibían muchos más beneficios que los campesinos y artesanos.

Page 14: Etapas de desarrollo de la humanidad

Gracias

Maira Alejandra Londoño C. Diana Carolina Ramírez T.