Etapas Del Embarazo.

11
Primer mes de embarazo (semana 1-4) Durante el primer mes de embarazo, los procesos orgánicos en el aparato reproductor siguen el curso normal del ciclo menstrual, con la diferencia que esta vez se ha producido la fecundación del óvulo por el espermatozoide y la implantación del embrión en el endometrio culminó con éxito. Segundo mes de embarazo (semana 5-9) A principios del segundo mes de embarazo es muy posible que, si aún no habías tenido ninguno, comiences ahora a notar los primerossíntomas de embarazo , los cuales están originados por la reacción del cuerpo a las grandes concentraciones de lahormona del embarazo , cuya producción se inicia a partir de la semana 4 de embarazo y va aumentando gradualmente. El primer síntoma de embarazo es la ausencia de menstruación. Las mujeres que llevan un control de suciclo menstrual (quizás porque están buscando su embarazo) son las primeras en darse cuenta de esta falta y generalmente realizan en este momento el primertest de embarazo , cuyos resultados en la quinta semana de embarazo son completamente fiables. Durante el segundo mes de embarazo el embrión adquirirá forma humana y alcanzará un tamaño de hasta 3 mm. Se habrá formado el corazón, el cual será capaz de latir de manera autónoma. Los ojos y las orejas comenzaran a adquirir forma. Empieza la formación de los órganos digestivos. 3° mes de embarazo (semana 10-13)

description

ESTAPAS DE EMBARAZO SEMANA A SEMANA ILUSTRADO

Transcript of Etapas Del Embarazo.

Primer mes de embarazo (semana 1-4)

Durante el primer mes de embarazo, los procesos orgnicos en el aparato reproductor siguen el curso normal del ciclo menstrual, con la diferencia que esta vez se ha producidola fecundacin del vulo por el espermatozoidey la implantacin del embrin en el endometrio culmin con xito.

Segundo mes de embarazo (semana 5-9)

A principios delsegundo mes de embarazoes muy posible que, si an no habas tenido ninguno, comiences ahora a notar los primerossntomas de embarazo, los cuales estn originados por la reaccin del cuerpo a las grandes concentraciones de lahormona del embarazo, cuya produccin se inicia a partir de la semana 4 de embarazo y va aumentando gradualmente.El primer sntoma de embarazo es la ausencia de menstruacin. Las mujeres que llevan un control de suciclo menstrual(quizs porque estn buscando su embarazo) son las primeras en darse cuenta de esta falta y generalmente realizan en este momento el primertest de embarazo, cuyos resultados en la quinta semana de embarazo son completamente fiables.Durante el segundo mes de embarazo el embrin adquirir forma humana y alcanzar un tamao de hasta 3 mm. Se habr formado el corazn, el cual ser capaz de latir de manera autnoma. Los ojos y las orejas comenzaran a adquirir forma. Empieza la formacin de los rganos digestivos.

3 mes de embarazo (semana 10-13)Es posible que a principios de eltercer mes de gestacin, algunas mujeres an no sepan que estn embarazadas, pero sin duda alguna se darn cuenta de ello durante el curso de este mes: los sntomas de embarazo son evidentes y alcanzan su cenit durante esta etapa; las nauseas, cansancio, gases, etc. acompaan a la futura madre casi a cada hora del da. La buena noticia es que a partir de la semana 15 de embarazo estos sntomas normalmente comenzarn a ceder. Los cambios fsicos tambin son evidentes, los pechos y la barriga han aumentado de tamao y probablemente han cambiado su forma normal. Probablemente hayas aumentado algn kilode peso.Durante este mes la embarazada tambin observar los primeros cambios en su pelo y/o su cutis: muchas mujeres que, por ejemplo, antes tenan el pelo fino, durante el embarazo notan que la cantidad de pelo aumenta; mientras que por el contrario, otras mujeres describen una cada de pelo. Con la piel ocurre lo mismo, mujeres que siempre tuvieron un cutis perfecto, su piel se vuelve grasa y con impurezas, mientras que otras, que siempre lucharon contra los espinillos, adquieren un cutis de porcelana. Todos estos cambios son solo temporales; generalmente poco despus del parto tanto el pelo como la piel volvern a su estado original.El feto alcanzar durante este mes un tamao de hasta 8 cm y pesar unos 25 gramos. An dispone de mucho sitio en el tero, pero no por mucho tiempo, ya que el crecimiento se ha disparado y el feto aumenta su tamao de da en da. A finales de este mes ser posible determinar a travs deecografasi se trata de nio o nia; para que esto sea posible, el feto debe de encontrarse en el momento de la prueba en una posicin que permita visualizar sus genitales.

4 mes de embarazo (semana 14-17)

El futuro beb alcanzar durante el 4 mes de gestacin los 18 cm y llegar a pesar unos 150 gr. Esta etapa del embarazo est caracterizada por la gran actividad fetal. A finales de este mes el futuro beb emperaz a tomar consciencia de su existencia y comenzar a explorar el seno materno: mover sus manos, dar vueltas, se tocar a si mismo y sus alrededores, presionar las pareces de la matriz.A finales de este mes comenzars a sentir a tu futuro beb.El momento en el que una futura madre siente por primera vez a su futuro beb es indescriptiblemente maravilloso. Intenta tomar contacto, con algo de suerte te responder: muchos fetos reaccionan a los estmulos externos de la misma manera que los peces en un acuario -acuden inmediatamente al lugar donde situamos el dedo.- prueba a ejercer presin en una zona determinada de tu barriga y espera, quizs te lleves una sorpresa !.

5Mes de embarazo (semana 18-22)

A finales del quinto mes de embarazo, tu beb medir alrededor de 33 cm. y pesar cerca de 500 gramos. Su piel, que va adquiriendo pigmentacin, por lo que paulatinamente va dejado de ser traslcido, se ha cubierto de una capa grasa y blanquecina, llamadavernix caseosa, que mantendr su temperatura y le proteger durante el resto del embarazo, a la vez que le ayudar a deslizarse mejor a travs del cuello del tero durante el parto.A partir del 5 mes de embarazo, la madre ser capaz de notar todos los movimientos de su futuro hijo. Estudios han mostrado que se puede deducir el carcter del futuro beb en base a los movimientos que ste realiza dentro del seno materno: A mayor actividad durante el embarazo, ms activo ser tu beb una vez haya nacido.Ests a mitad de tu embarazoy probablemente estars disfrutando de la poca ms placentera de toda la gestacin: losniveles hormonalesse han estabilizado y las nauseas van cesando. Te has acostumbrado a tu condicin de embarazada y tu cuerpo produce endorfinas, las cuales te hacen sentir continuamente feliz. Tu barriga ha crecido, pero probablemente an no te molesta mayormente al realizar tu vida diaria. Posiblemente, por contrapartida, comenzars a notar algunos dolores de espalda, calambres y ardor de estmago, causado por la presin que tu beb comienza a ejercer sobre este rgano.Ver trucos caseros para aliviar las molestias de embarazo

6Mes de embarazo (semana 23-27)

A finales del sexto mes de embarazo tu beb medir unos 30 cm. y pesar alrededor de 900 gr. Sus rasgos faciales estarn perfectamente definidos. El sistema respiratorio concluye su desarrollo, a partir de este momento sera apto para respirar por si mismo fuera del seno materno. Debido la tamao que el beb adquiere durante este mes, en la matriz queda cada vez menos espacio libre, por lo que el feto no puede moverse con la soltura de los meses anteriores: la poca de dar volteretas se ha acabado para l.A partir de este mes notars a menudo las famosas patadas del beb, el cual estira sus extremidades con objeto de hacerse sitio en una matriz que cada vez se le hace ms pequea. Esta ausencia de espacio causa tambin que el beb ejerza cada vez ms presin sobre la vejiga, por lo que la necesidad de miccin aumentar a partir de este mes.Es posible que aparezca por primera vez elcalostro-lquido producido por las glndulas mamarias, que alimentar al beb durante los primeros das de vida, hasta que tu cuerpo produzca la leche materna- el cual notars en el sujetador en forma de pequeas manchas.A esta altura del embarazo pueden presentarse las primerascontracciones Braxton Hicks,a travs de las cuales el cuerpo de la mujer ejercita las contracciones uterinas como preparacin alparto. Las sentirs como tirones en los ovarios seguidos de un calambre en la barriga. Estas contracciones suelen aparecer con ms asiduidad en momentos de tensin, estrs o cuando haces grandes esfuerzos.No se las considera peligrosas, aun as se las debe de tomar en serio e intentar evitar que aparezcan continuamentey para ello, qu mejor que tomarse los descansos y pausas necesarios a menudo?.Para la futura madre ha llegado el momento de comenzar los preparativos de la llegada de su beb. Haz elegido la manera y el lugar en el que quieres dar a luz?, haz hablado con tu matrona?, recuerda que durante el parto, la persona que te asistir mayormente no ser el mdico ni las enfermeras, sino la matrona. Por este motivo es imprescindible que hayis establecido una buena comunicacin previamente.7Mes de embarazo (semana 28-31)

A finales del sptimo mes de embarazo, tu beb medir alrededor de 40 cm. y pesar cerca de 1200 gramos. Ahora llena prcticamente todo el tero, es por eso que se reduce la cantidad de lquido amnitico y el tamao de laplacenta. Poco a poco se va formando una capa de grasa, la cual le proteger del fro fuera del seno materno. Estudios cientficos muestran que a partir de este mes el feto es capaz de regular su propia temperatura corporal. El belugo -la fina masa capilar que recubre a tu beb- aumentar y cubrir su espalda, brazos y piernas; pero no te preocupes, este vello desaparece hacia las ltimas semanas de embarazo.Posiblemente durante el sptimo mes de embarazo, comenzars a tener nuevos sntomas: Tus pies y tobillos se pueden hinchar y causar molestias a consecuencia del exceso de peso, la presin que el feto ejerce sobre algunas de las arterias que van a las extremidades y la retencin de lquidos. A partir de este mes tendrs ms dificultad para dormir. Como consecuencia del estiramiento de la piel de la barriga, posiblemente sientas a menudo picor en dicha zona. Si hasta ahora no lo habas sentido, es posible que ahora tengas a menudo dolores de espalda debido alpesode tu barriga. La falta de aire podra aumentar, en algunas mujeres la respiracin se vuelve entrecortada y pueden sufrir ahogos. Tus venas se dilatarn ms de lo normal, causando, en algunas mujeres que tienen tendencia a ello, las vrices. En los ltimos meses, el flujo vaginal aumenta. Si ves que cambia de color o de olor, consulta a tu mdico para descartar una posible infeccin. Al igual si crees que podra ser lquido amnitico.

Octavo mes de embarazo (semana 32-36)El esperado momento del nacimiento est cada vez ms cerca. Seguramente ahora te asaltan otro tipo de interrogantes e inquietudes. Cmo ser? Surgirn problemas durante el parto? Normalmente, si el embarazo ha cursado hasta ahora sin dificultades, no hay motivos para que te preocupes, el peligro de que le ocurra algo al feto es prcticamente nulo.A finales del octavo mes de embarazo, tu beb medir alrededor de 45 cm. y pesar cerca de 2300 gramos. Su piel va adquiriendo cada vez ms pigmentacin y se muestra de color rosado y, como consecuencia a la capa de grasa que se ha formado, con menos arrugas. La mayora de fetos desarrollan durante esta etapa un ritmo para dormir. Suele ser un ritmo corto, en el cual alterna 40 minutos de sueo con estar despierto. Muchos bebs mantienen este ritmo durante sus primeros meses de vida. Tambin ha encontrado su posicin ideal para dormir, la cual tambin conservar tras del nacimiento.El futuro beb a alcanzado tal tamao que ocupa casi todo el espacio que le reserva el tero, por este motivo se mueve con ms dificultad. Ahora realizar flexiones y extensiones de brazos y piernas con lo cual sus pequeas patadas sern ms vigorosas y perceptibles e incluso se vern desde el exterior.Durante esta etapa, el mayor problema con el que se enfrenta la futura madre es la falta de sueo: el tamao que la barriga ha adquirido dificulta cada vez ms el descanso nocturno, debido a problemas, por ejemplo, para darse la vuelta en la cama.Posiblemente sientas dificultad para respirar ya que el beb ha crecido hacia arriba, ocupando parte del lugar en donde se hayan los pulmones, por lo que ejerce presin sobre stos.

Noveno mes de embarazo (semana 37-40)

Durante el ltimo mes de embarazo el beb, que ya se ha desarrollado plenamente y puede venir al mundo en cualquier momento, reforzar sus defensas beneficiandose de los anticuerpos que recibe de la madre. Se chupa a menudo el dedo pulgar y traga alrededor de dos litros diarios de lquido amnitico: su organismo se prepara para la lactancia y la vida fuera del seno materno.El beb puede alcanzar los 50 cm y pesar alrededor de 3500 gramos, aunque estas medidas son slo aproximadas y pueden oscilar: el tamao ypesodel beb est estrechamente ligado y depende del tamao y peso de los propios padres.Normalmente, si tu beb an no se ha situado boca abajo, es posible que lo haga de un momento a otro. Tampoco debes de preocuparte si an sigue con la cabeza arriba: muchos bebs corrigen su posicin momentos antes del parto. Si no es as, tambin existe la posibilidad de reposicionar a tu beb desde el exterior con la ayuda del mdico obstetra o la matrona. Para ello se realiza un masaje de las paredes abdominales de la madre, presionando el abdomen suavemente. Este proceso se realiza bajo control ecogrfico y estrecha vigilancia de la frecuencia cardaca fetal. Hay que descartar previamente que exista alguna malformacin uterina o que el cordn umbilical sea demasiado corto. Una de cada dos veces se consigue de esta manera reposicionar el beb, de modo que queda alojado cabeza-abajo.Probablemente el ltimo mes de embarazo se te har interminable, las horas te parecern das y los das semanas. Intenta disfrutar al mximo de los ltimos das, ve al cine o a cenar con tu pareja. Recuerda que muy pronto, una vez tengis a vuestro beb, no os ser tan fcil realizar este tipo de actividades. *Adapta tu alimentacin a esta etapaLa mayora de las mujeres embarazadas necesitan incrementar las protenas que toman, ciertas vitaminas como elcido flicoy minerales como el hierro, y comer algunas caloras extra para tener ms energa. Si crees que no ests comiendo bien, ahora es el momento de asegurarte de quetu alimentacin sea ms nutritiva y equilibrada.

Es muy recomendable quelimites la comida chatarra, porque tiene muchas caloras, pero pocas de las vitaminas y minerales que necesita tu beb. Sin embargo,comer mejorno significa comer ms o mucho ms. La creencia de que durante el embarazo hay que comer por dos, se descart hace tiempo.

Si tienes unpesoadecuado al inicio de tu embarazo, no necesitars caloras extras durante el primer trimestre. Durante el segundo trimestre, tu beb slo necesita que aadas 300 caloras ms por da (y 300 caloras no son grandes cantidades de comida, por ejemplo, un jugo, una tortilla y un poco de arroz ya las completan) y alrededor de 450 caloras adicionales por da durante el tercer trimestre.

Si tienes sobrepeso o de lo contrario, ests baja depeso, no te bases en el nmero de caloras arriba indicadas. Eso depender de la meta que tengas para controlar tu peso. Habla con tu doctor al respecto.

Aqu te brindamos algunas ideas paraalimentarte mejor durante el embarazo.

Evita el ceviche, los quesos blandos y otros alimentosHay ciertas bacterias que crecen con facilidad en los alimentos que no estn cocinados. Estas bacterias pueden causarte una enfermedad llamadalisteriosis, que es peligrosa para el beb. Por ejemplo, elceviche y el marisco crudo(incluyendo las ostras y el sushi no cocinado), la leche que no est pasteurizada olos quesos blandos, como el queso fresco, panela, de hoja y asadero, junto con otros como el brie o el camembert, pueden contener estas bacterias que pueden afectar a tu beb.

Tambin hay que tener precaucin con losembutidos, as como con chorizos, perros calientes (hot dogs), jamn serrano y conlas carnes crudas o poco hechas. Por otro lado, cuandoprepares vegetales, es muy recomendable que los laves bien porque pueden tener bacterias que producen listeriosis, salmonella y otras infecciones.

Hay algunos pescados que contienen mercurio, un metal con el que hay que tener bastante precaucin porque se cree que puede afectar el desarrollo del feto. La Agencia de Alimentos y Frmacos de Estados Unidos recomienda limitar el consumo deatn y otros pescadosa unas 12 onzas (unos 300 gramos) por semana que es el equivalente a cerca de dos porciones. (Encontrars respuestas a todas tus preguntas sobre qu alimentos son poco recomendables durante el embarazoaqu).

Beber alcohol, aunque sea solamente un vaso de vino con la comida, tampoco es recomendable. El alcohol tiene consecuencias serias para la salud del beb (defectos fsicos, problemas de aprendizaje y problemas emocionales). Por eso, muchos mdicos recomiendanabstenerse del alcoholdurante todo el embarazo.

Hay algunas bebidas latinas muy saludables, como las aguas frescas (sin azcar o con poca azcar), que puedes utilizar como alternativas para los tragos con alcohol.

Lacafenaes tambin algo con lo que hay que ser prudente. Si te gusta mucho el caf, intenta tomar slo un par de tacitas al da, y asegrate de que no est muy cargado, o de que sea descafeinado. Algunos estudios sugieren que las mujeres que consumen ms de 200 miligramos (0,2 gramos) de cafena al da (lo que equivale a 0,35 litros) tienen ms probabilidad de tener un aborto que una mujer que no consume cafena.

Algunos casos en los que el beb nace con bajopesoo incluso nace sin vida, se han vinculado a las grandes cantidades de cafena que tomaba la mam.

Pero recuerda que la cafena no est slo en el caf. Tambin est en el t, las sodas, el chocolate y en algunas bebidas latinas como el mate o el guaran. Muchas de estas bebidas las puedes comprar sin cafena. Mejor todava, puedes reemplazar estos productos con alimentos saludables como leche descremada, jugo de fruta natural o agua con unas gotas de limn.

Comienza a tomar tus vitaminas prenatalesEn un mundo ideal, en el que no existieranlas nuseasni el rechazo a ciertos alimentos, unadietaequilibrada sera todo lo que una futura mam necesitara para alimentarse bien. Sin embargo, para asegurarte de que tanto t como tu beb estn recibiendo todos los nutrientes que necesitan, adems de seguir una dieta equilibrada debes tomar las tabletas de vitaminas y minerales prenatales.

Asegrate de que las vitaminas que ests tomando contengan cido flico. Necesitars 400 mcg de cido flico todos los das antes de quedar embarazada y una vez que descubras que ests embarazada, aumenta tu consumo diario de cido flico a un mnimo de 600 mcg. La falta de cido flico se ha relacionado con defectos del tubo neural como la espina bfida.

Algunos investigadores adems indican que existe uno nutriente importante que puede prevenir los defectos del tubo neural. ste es la colina, un nutriente poco conocido pero que se considera esencial para el organismo humano. Necesitars tomar 450 mcg de colina diarios. La gran mayora de vitaminas prenatales no contienen este nutriente as que lo tendrs que obtener por medio de alimentos.

La colina est presente en los huevos, los cacahuates, el germen de trigo, la remolacha (el betabel), la soya, los garbanzos, las lentejas y el arroz, entre otros.

Ms adelante, puede que el mdico te recomiende tomar hierro o calcio para asegurarse de que tienes una cantidad suficiente de estos minerales claves. Otros especialistas tambin recomiendan que tomes vitamina D durante el embarazo.

Si eres vegetariana estricta (no tomas ni huevos ni leche) o tienesdiabetes,diabetes del embarazo, oanemia, o si has tenido una historia previa de bebs nacidos con pocopeso, debes hablar con tu mdico acerca de tu alimentacin y las vitaminas extra que puedes necesitar.

Ten presente que ms cantidad de vitaminas no quiere decir mejor: evita las megadosis de todo tipo de vitaminas o minerales ya que podran hacerle dao al beb. Tampoco tomes suplementos a base de hiervas sin antes consultarlo con tu mdico.

No hagas dietas de adelgazamiento durante el embarazoHacerdietasde adelgazamiento durante el embarazo no es recomendable para el desarrollo del beb ni para tu salud. Muchas de las dietas para perder peso no tienen suficiente hierro, cido flico u otras importantes vitaminas y minerales. Recuerda que el aumento de peso es uno de los mejores indicativos de un embarazo saludable.

Las mujeres que comen bien y aumentan unacantidad adecuada de pesotienen menos complicaciones. Por eso, si ests comiendo frutas y vegetales frescos, protenas magras, granos integrales, y ests aumentando depeso, puedes estar tranquila, porque todo va bien.

Leepor qu puede ser peligrosoobsesionarse con elpesodurante el embarazo.

Aumenta de peso gradualmenteEn generaldebes intentar aumentarentre 25 y 35 libras (11 y 16 kg) si comenzaste el embarazo con elpesorecomendado. Si estabas por debajo de tu peso normal al quedarte embarazada, puedes aumentar un poquito ms, entre 28 y 40 libras (13 y 18 kg).

Y si tenas sobrepeso al comienzo del embarazo, debes intentar poner unas poquitas libras menos, entre 15 y 25 libras (7 y 11 kg). Si padecas obesidad antes de quedar embarazada, se recomienda no subir ms de 15 libras (7 kg).

La forma en la que subes de pesoes tan importante, o incluso ms, como la cantidad total que aumentes. Es muy probable que lo que aumentes depesodurante el primer trimestre sea lo menos que subas durante todo tu embarazo, aproximadamente entre 1 y 5 libras en total (entre 0,9 y 2 kg). Despus, en el segundo y tercer trimestre, aumentars ms o menos una libra por semana (o medio kilo).

Si mides menos de 5' 2", (1,60 m), eres una adolescente, o esperas ms de un beb, debes hablar con tu doctor sobre elpesoque debes aumentar, porque ser diferente a las cantidades indicadas arriba. Tambin si tienes sobrepeso o ests por debajo de tu peso normal al inicio de tu embarazo. Por ejemplo, si tienes sobrepeso, tu meta podra ser aumentar slo media libra (0,45 kg) por semana durante el segundo y tercer trimestre en lugar de una libra. Y si esperas mellizos, el peso que debes aumentar es ms que el de las mams que esperan a un beb.

Lee ms sobre elembarazo y el sobrepeso: cmo lidiar con el aumento depesoen estos meses.

Come de manera frecuente y ligeraSi las nuseas, el rechazo que quizs sientes por ciertos alimentos,la acidezola indigestinte estn quitando las ganas de comer, intenta comer de cinco a seis comidas ligeras, en vez de tres grandes. Ser ms fcil para tu cuerpo digerirlas. No te saltes comidas, incluso si no tienes hambre, porque el beb necesita recibir alimento de forma regular.

Est bien si comes botanas saludables o bajas en caloras, las cuales proporcionan no ms de 150 caloras por porcin. Las ms adecuadas son los alimentos naturales, como las frutas, los vegetales y los productos lcteos como el yogur. Recuerda que es muy recomendable que limites la comida chatarra, porque tiene muchas caloras, pero pocas de las vitaminas y minerales que necesita tu beb.

Come algo dulce de vez en cuandoLas comidas procesadas y los postres con mucho azcar no deberan formar parte de tudieta. Sin embargo, no se trata de decirle adis a todos los dulces por estar embarazada, los puedes comer en ocasiones especiales. No te atormentes que una galleta o un pedazo de pastel de chocolate de vez en cuando no le harn dao a tu beb.

Cmo aliviar los dolores durante el partoQue el parto es un proceso doloroso es un hecho que debe de saber y aceptar toda embarazada. No obstante, existen una serie de alternativas que ayudan con eficacia a sobrellevarlo mejor, aliviando los dolores: Respirar correctamente: a travs del estmago (tcnica que se aprende en muchos cursos de preparacin al parto) Movimiento: No te quedes todo el tiempo en la cama, intenta cambiar de posicin e incluso realizar pequeos paseos. Tomar un bao relajante Intentar pensar en otra cosa: por ejemplo, si la persona que te acompaa te lee algo interesante o utilizas la televisin para distraerte Pdele a tu acompaante que te haga ligeros masajes en el cuello o en cualquier otra parte del cuerpo que te apetezca.

Parto bajo el agua

Su prctica se inici en la dcada de los sesenta, como opcin alternativa de parto natural para las mujeres cuya gestacin cursa sin problemas y, como consecuencia, el parto es estimado como libre de riesgos.Mientras que en los pases de Centroeuropa se ha establecido como un estndar a la hora de elegir la forma de parir y es ofrecido por la mayora de los hospitales maternos y casas de parto, en Espaa an se sigue considerando un tratamiento alternativo y caro, por lo que tan slo se realiza en algunos hospitales y centros especializados.PARTO NORMALSi tanto la madre como el feto disfrutan de buena salud y no existen complicaciones evidentes, el parto natural es la mejor opcin para ambos ya que permite el contacto inmediato del recin nacido con la madre, beneficiando desde el momento del nacimiento el desarrollo de la autoestima y la capacidad de comunicacin del beb.Cuanto ms natural se lleva el parto a cabo, mejor es tanto para la madre como para el hijo. Prescindir de medicamentos significa no tener que pasar por los posibles efecto secundarios de stos. Ciertos medicamentos que se emplean durante el curso del embarazo pueden impedir la segregacin de endorfina, -la hormona de la felicidad- responsable de elevar el lmite de nuestro soporte al dolor.

Anestesia general durante el parto vaginalMientras que durante los aos 60 y 70 se empleaba con frecuencia la anestesia general durante el parto vaginal (el goteo) hoy en da su uso como anestesia de primera eleccin durante el parto ha decado debido a que cuando se aplica este tipo de anestesia, se produce a menudo la disminucin de las contracciones y eltrabajode parto, por lo que es necesario en muchas ocasiones el uso de frceps o ventosa para concluir el parto.Anestesia epiduralLa anestesia epidural, conocida tambin con el nombre de peridural, se ha afianzado en las ltimas dcadas como la anestesia para el parto por excelencia. Su ventaja radica en que permite conservar la lucidez de la paciente, por lo que sta es capaz de reaccionar y colaborar durante el parto.

Cmo se aplica la epidural?La epidural (PDA) es una forma de anestesia que se aplica en la columna vertebral con objeto de adormecer la zona del abdomen.Para aplicarla se coloca a la paciente sentada con la espalda encorvada, o bien recostada de lado en posicin "fetal". Se desinfecta la zona de entre la tercera y la cuarta vrtebra lumbar, que es donde se realizar la inyeccin y se procede a aplicar una pequea anestesia local para desensibilizar la zona. Se introduce entonces una aguja, sin rozar la mdula espinal -la zona epidural o peridural se encuentra entre la columna vertebral y la mdula espinal- A travs de la citada aguja se introduce un fino catter de plstico que se fijar en el lugar. Se procede entonces a retirar la aguja. Durante este proceso es fundamental que la espalda se mantenga arqueada al mximo, de esta manera se facilita la penetracin de la aguja por el espacio que existe entre cada vrtebra. Si viene una contraccin debes de avisar al anestesista, para que detenga momentneamente la labor. Debido a la flexibilidad del catter, la parturienta gozar de libertad de movimiento.