Eti Cade Ingenieria

download Eti Cade Ingenieria

of 15

Transcript of Eti Cade Ingenieria

  • 7/24/2019 Eti Cade Ingenieria

    1/15

    tica de Ingeniera: Historia, Profesionalismo y CasosContemporneos, por Kenneth M. Weare

    La demanda publica por la responsabilidad tica y profesional de mdicos,abogados, profesores y religiosos, ha puesto de actualidad la anteriormente

    limitada, y menos reconocida preocupacin de la tica en las profesiones. Ladcada pasada ha presenciado la pltora de libros, artculos, seminarios,simposios y cursos universitarios sobre tica en la medicina; tica legal y otrasticas profesionales. La ingeniera no ha escapado este llamado tico a laresponsabilidad social. El resultado ha sido el surgimiento de la tica eningeniera, una disciplina dentro de la carrera de tica que se refiere a losproblemas morales enfrentados por individuos y organizaciones dentro de laingeniera.

    Los problemas morales que surgen de la ingeniera atraen la atencin delpblico dado que la sociedad esta afectada diariamente por proyectos deingeniera con dimensiones ticas. En aos recientes el despertar del pblicose generado por casos bien publicitados como por ejemplo: la Isla de las 3Millas, los choques de aviones, Autos inseguros, el Canal Love, el sistema detransporte BART, el Ferry de Browns , los frenos Goodrich y el dramticodesastre del Challenger. Las preguntas ticas incluyen trabajadoresreemplazados por robots, casos que involucran experimentacin social,prevencin de riesgos, conflictos de intereses, confidencialidad, derechos deltrabajadores, discriminacin, derechos del empleador, empleos en la industriablica y consultora en ingeniera.

    Los mismos ingenieros son interrogados con una cantidad creciente depreguntas sobre la tica, especficamente relacionadas a su propio trabajocomo ingenieros. El tema va mas all del inicial preocupacin, ms aceptadacon respecto a la seguridad y a las denuncias. Hoy en da, hay ingenieros quecuestionan su trabajo en las industrias de defensa, especialmente en lascompaas y corporaciones que disean armas nucleares.

    Pero por qu este cuestionamiento? Por qu un hombre de familia que hatrabajado como ingeniero, toda su vida en la industria de defensa,repentinamente cambia a un puesto administrativo? Por qu un ingenierograduado summa cum laude se cambia oceanografa para su post grado?

    Por qu un joven ingeniero trabajando en los misiles MX lo deja por un puestocomo profesor en la universidad?.

    Por qu hay tantos ingenieros cuestionndose su trabajo en la industria blicay en la nuclear. Las respuestas a algunas de estas preguntas pueden serencontradas en la singular tragedia norteamericana de Vietnam en 1960 y elescndalo de Watergate. Tales sucesos con seguridad contribuyeron a lareflexin personal y al examen de conciencia de los ingenieros y de todos.

    Al mismo tiempo, dentro de la comunidad de ingenieros, se ha desarrollado undilema moral. Este dilema como ha sido formulado por los ingenieros que

    practican la profesin- esta centrado en la capacidad de los ingenieros pararevertir su inclinacin a incorporar ideas ticas en sus trabajos. Algunos

  • 7/24/2019 Eti Cade Ingenieria

    2/15

    ingenieros se ven a ellos mismos no como seres pensantes autnomos, sinoque como herramientas o medios para lograr algo. Para ello, la aplicacin decriterio tico en la profesin de ingeniero es superflua. En contraste, otrosargumentan la anulacin de responsabilidad como qued demostrado en elJuicio de Nuremberg, es moralmente inaceptable.

    Los temas ticos para ingenieros en general puede no contener elementos tandramticos como aquellos en el proyecto Manhattan o el desastre Challenger,pero la sobria realidad de sus efectos potenciales no es menor. Hasta un ciertopunto, Portu puesto, esto es obstruido por el poder econmico y poltico delcomplejo Industrial-Militar. Los variados componentes que compone la maquinade guerra moderna son cuidadosamente puestos a disposicin, a travs de unacomplicada infraestructura de la industria privada, la clase poltica y el mundomilitar, en una forma deliberada o no, que disminuye el sentido personal y laresponsabilidad social de un ingeniero individual.

    Debido al amplio impacto de su trabajo, es imperativo que los ingenieros estninvolucrados con el trabajo en un nivel ms profundo, que simplemente eldesafo que les es ofrecido a su habilidad tcnica. Los ingenieros deben ver sutrabajo en la perspectiva de un profesional. Asumir la posicin de que lasconsideraciones ticas son irrelevantes, es moralmente reprensible. Un mundotomado rehn por la amenaza de una aniquilacin nuclear, no mira hacia lasarmas para su libertad, sino a aquellos que han tomado las decisiones polticasy tecnolgicas para producirlas.

    Revisando la Literatura

    Tanto los tericos y como los practicantes de ingeniera mecnica, civil yelctrica enfrentan retos morales muy profundos y serios. La comunidadAcadmica solamente ahora ha comenzado a tratarlos.

    En la dcada pasada se hicieron dos grandes conferencias sobre la tica eningeniera. Ambas conferencias fueron realizados en Chicago y fueronorganizadas por el Centro de Estudios sobre tica en la Profesiones en elInstituto de Tecnologa de Illinois, y fue patrocinada por la Fundacin Nacionalde Ciencia, con fondos provenientes del NEH. La primera se llam Talleressobre la tica en Ingeniera (16-27 Julio 1979), consisti en una serie de

    presentaciones sobre 6 reas diferentes: la historia y el contexto socio-econmico de la ingeniera; conceptos morales y anlisis que incluyeresponsabilidad individual, derechos del empleado y Cdigos de tica;opciones para los individuos e instituciones que consider disentimiento yllamados de atencin (denuncias); sindicalizacin, prcticas de administracin yresponsabilidad social; reforma de la educacin en ingeniera y la necesidad dela enseanza de la tica, y los ingenieros y las polticas pblicas. Lasdiscusiones de grupo se enfocaron en dos tpicos: El caso de los Frenos deAire Goodrich y el desarrollo de Programas de Cursos en tica en Ingeniera.

    Los organizadores, reconociendo la idea errnea de reducir los temas sobre

    tica en la ingeniera a asuntos de seguridad y llamados de atencin(denuncias); llamaron a la segunda conferencia: Mas all de la Denuncia:

  • 7/24/2019 Eti Cade Ingenieria

    3/15

    Definiendo las responsabilidades de los ingenieros (5-6 Marzo 1982). Unproblema clave en la ingeniera, es el conflicto entre la independenciaprofesional y las limitaciones burocrticas de las grandes compaas. Lapregunta tica correspondiente es: cunta autonoma individual puede enderecho, reclamar la ingeniera?. Considerando los fundamentos ticos para

    reclamar autonoma y/o independencia profesional, las interrogantes de laprensa y tambin de los ingenieros, inicialmente se dirigieron nicamentehacia la pregunta aislada de la denuncia. As, el propsito de la segundaconferencia era avanzar la discusin tica hacia un estudio ms sustancial delas responsabilidades, individuales y sociales diversas e interrelacionadas delos ingenieros. Las sesiones de la conferencia fueron enfocadas hacia unamplio rango de tpicos: el rol del ingeniero, derechos y obligaciones,decisiones sobre seguridad y riesgos, perspectivas de los cambiosorganizacionales para permitir la independencia profesional, y lasresponsabilidades de una sociedad profesional. Los temas especficosincluidos: Proteccin Legal para las denuncias; los Ingenieros como Hroes

    Morales; responsabilidades individuales y colectivas; determinacinprobabilstica del riesgo; creando un ambiente tico de trabajo ; influenciaorganizacional sobre los ingenieros; responsabilidad de sociedadesprofesionales, incluyendo confiabilidad y cdigo de tica; casos de estudios y laenseanza de tica en ingeniera. Adems de las dos conferencias han habidomuchas reuniones locales patrocinadas por instituciones de educacin,sociedades de ingeniera y corporaciones.

    La tica en Ingeniera ha sido tambin enfocada en las asociaciones deprofesionales incluyendo Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (Baltimore,1975), la asociacin para el desarrollo de la ciencia (New York), 1984) y lasociedad de tica Cristiana (Durhan, 1988). Se han publicado un gran nmerode libros. Han surgido lentamente cursos electivos y normales sobre tica enIngeniera, dentro del currculo de varias Universidades e Instituciones.

    Aunque se han publicado slo algunos libros sobre tica Ingeniera, sinembargo representan el status actual de la forma de pensar sobre la tica enIngeniera, lo cual para la mayora es una tica aplicada comprometida porfilsofos, profesionales y profesores. Mike Martin y Roland Schinzinger,Profesores de filosofa e ingeniera respectivamente, hicieron un texto ticaen Ingeniera, como resultadode su participacin en un proyecto NEH sobre la

    tica en Ingeniera y la Filosofa. El texto est dividido en cuatro seccionesprincipales que tratan sobre tica Terica aplicada, seguridad y riesgos,instalaciones de empresa y opciones de carrera. Estos incluyen una discusinsobre la naturaleza experimental de la ingeniera; la preocupacin de losingenieros por la seguridad, las responsabilidades ticas profesionales y laautoridad del empleador, los derechos de los ingenieros y la decisinvocacional, la tica computacional, el medio ambiente, el desarrollo de armas yla consultora. Cada captulo contiene Preguntas de Estudio, provocativas ytiles, basados en casos actuales. Los autores tambin muestran una extensabibliografa y ejemplos de Cdigos de tica en Ingeniera

    Stephen Unger de la Universidad de Columbia, responde varias preguntas deingeniera en un texto mas accesible; Controlando la Tecnologa: tica y el

  • 7/24/2019 Eti Cade Ingenieria

    4/15

    ingeniero Responsable. Los estudiantes de ingeniera y otros son introducidosal problema de una tecnologa controlada democrticamente para el beneficiode la humanidad. El autor argumenta que esto no puede llevarse a cabo slopor autoridades externas, sino que debe venir de los ingenieros, que asumenlas responsabilidades de las consecuencias de sus trabajos y que se involucran

    activamente, en dirigir el uso de sus productos a un propsito humanitario.Unger se enfoca en el rol del ingeniero y cita que la condicin de empleado decasi todos los ingenieros, los priva de la autonoma necesaria para practicar suresponsabilidad social. En ese contexto, l comienza con una bsquedaconcisa de las preguntas ticas surgidas y las lecciones aprendidas de loscasos mas notorios de tica en Ingeniera, incluyendo el caso DC-10, el casoBART, fallas en soldaduras en reactores nucleares y casos de evaluacin deriesgos. Luego l discute los Cdigos de tica, el rol de la tica en unasociedad de Ingenieros, la relacin entre tica en ingeniera y la ley, y losprocedimientos para considerar puntos vistas diferentes en la ingeniera. Elautor tambin incluye documentos relacionados al caso BART, un caso de

    ingeniera tica que muchos consideran el caso mas importante en el desarrollode un nuevo auto-comprensin profesional entre ingenieros con respecto a latica.

    Muchos de los mas importantes artculos que han aparecidos dentro de ladcada pasada han sido recolectados en dos trabajas editados. James Schauby Kart Pavlovic compilaron una coleccin de 71 contribuciones paraprofesionales ingeniera y tica. Los artculos estn ordenados bajo 8 tpicos:el crecimiento y el desarrollo de la profesin; los ingenieros y el publico; lasobjeciones a los empleadores y pares; el dilema tico; profesionalismo: en elinters de quien?; denuncias; cdigos de tica y seguridad; enrolamientoprofesional y mantenimiento de la competencia.

    La segunda coleccin es un trabajo de dos volmenes, ahora en su segundaedicin. El volumen uno es una coleccin de 51 lecturas editadas por AlbertFlores. Los artculos estn organizados bajo 4 ttulos: El problema delprofesionalismo y los cdigos de tica; problemas de practica competitiva: ticay la toma de decisiones; problemas sobre profesionales empleados, derechos,deberes y responsabilidades contradictorias; y problemas con tecnologas;responsabilidad social y la confianza del publico. El Volumen Dos es unarecopilacin de 44 casos de tica en ingeniera editados por Robert Baum. Los

    casos individuales cubren toda la gama de temas ticos presentes eningeniera. Una referencia adicional de artculos publicados sobre tica eningeniera es el trabajo titulado A Selected Annotated Bibliography ofProfessional Ethics and Social Responsibility in Engineering. Este incluye 536artculos publicados antes de 1980 y fueron compilados por Robert Ladenson yotros autores.

    El Estatus del Ingeniero

    El asunto que compromete al sujeto de la tica en ingeniera, como loexpresado por la literatura publicada y mencionada por ingenieros laboralmente

    activos, revela que los ingenieros estn en una situacin precaria y muchasveces estn incapacitados y sin autoridad. La vasta mayora de ingenieros que

  • 7/24/2019 Eti Cade Ingenieria

    5/15

    estn ejerciendo su profesin son empleados de grandes compaas cuyosprincipales inversionistas (no los ingenieros) se benefician de los diseos yproductos de la ingeniera. Sin embargo, en muchas ocasiones es solo elingeniero quien soporta las crticas del pblico por fallas tcnicas, accidentesindustriales y accidentes ambientales. As mismo, son el objeto de anlisis de

    amplio rango socio econmico, los cuales hacen responsable al ingeniero porel desempleo generado por el rpido desarrollo de la robtica, por lainestabilidad social creada por la computacin y tecnologa en la sociedad, ypor la carencia econmica producto de el masivo aporte de recursos al sectorde la industrial blica.

    La frustrante situacin del chivo expiatorio; de ser culpado por losacontecimientos relacionados con la ingeniera, percibida mas all del controlde una sola persona, ha contribuido significativamente a una transformacin enla enseaza de Ingeniera. Dentro de universidades y sociedades de ingenierosprofesionales, los ingenieros estn experimentando un nuevo auto-

    conocimiento profesional. El profesionalismo y las expectativas ticas estnsiendo redefinidos para incorporarlas en el desarrollo de una auto-concienciaen Ingeniera. Pero para apreciar esta evolucin es ventajoso lograr una ciertacomprensin de la historia de la ingeniera, particularmente de los logros de losingenieros y su consecuente impacto social.

    Aunque ha sido solamente dentro de los dos siglos pasados, que laingeniera se ha esforzado para llegar al estatus profesional, esas actividadesserian clasificadas como ingeniera datan de la pre-historia escrita . Desde elao 5.000 A.C., los sistemas de suministro de agua y riego de cultivos fueronempleados para mantener centros civilizados. Por el ao 4.500 A.C., losprimeros ingenieros metalrgicos aprendieron como mezclar latn con cobrepara formar bronce. El periodo desde el ao 3.000 A.C., hasta el ao 2.500A.C., fue la gran era de construccin en piedra de Egipto. La gran pirmide deCheops, la ms grande obra de albailera jams construida, es una evidenciadel trabajo de los primeros ingenieros en construccin. El desarrollo de latecnologa del bronce ocurri en China alrededor del ao 2.000 A.C. En el ao1.000 A.C., la construccin de barcos era una tecnologa floreciente de losgriegos y fenicios. Al rededor del ao 700 A.C., la fundicin y moldeado dehierro era una tecnologa desarrollada en China. Al mismo tiempo los griegosse convirtieron en expertos en planeacin de ciudades, construccin e

    ingeniera de suministro de agua. En el ao 600 A.C., nace la ingeniera demquinas herramientas en Grecia. Alrededor del ano 500 A.C., la ingeniera decarreteras era una tecnologa necesaria para los Persas cuyas necesidades sebasaban en el comercio. La Ingeniera en obras pblicas floreci en Roma en elao 400 A.C., la mejor evidencia que queda de sus logros son los acueductos.Dos siglos despus, empez la construccin de la Gran Muralla China y almismo tiempo los chinos construyeron el primer canal. En el ao 80 A.C., losgriegos construyeron un calendario mecnico computarizado hecho de bronce.En el ao 100 D.C., la tecnologa militar fue altamente desarrollada en Roma.En el ao 500 D.C., con el imperio Bizantino empez la gran era de laIngeniera en arquitectura.

  • 7/24/2019 Eti Cade Ingenieria

    6/15

    Con el renacimiento vino la construccin de grandes catedrales, nuevasmaquinas increbles y avances significativos en la tecnologa armamentista. Elsiglo XVIII vio el inicio de las construcciones de hierro en Gran Bretaa y losprincipios de la revolucin cientfica. El siglo XIX nos trajo la RevolucinIndustrial y el inicio de la revolucin del transporte. Con la llegada del siglo XX

    vino la unin de la ciencia con las artes industriales, lo cual, lanz la eramoderna de la tecnologa. Se introdujo la produccin en masa. Los progresosrevolucionarios de la ingeniera dieron origen a sistemas que utilizan lasasombrosas propiedades de los electrones y fotones. Los frutos de estaslabores fueron el desarrollo de la energa elctrica, la electrnica, los sistemasde control, las comunicaciones y las computadoras.

    La perspectiva histrica invita inmediatamente a la reflexin sobre lasimplicancias sociales de la ingeniera. Esto es crucial cuando consideramos laradical transformacin social de los ltimos 50 aos, recorriendo desde la eraatmica nuclear hasta la era del espacio y de la computadora y hasta hoy da

    en una era de control, comunicaciones e inteligencia.

    La Ingeniera como Profesin

    A travs de su larga y profunda influencia histrica, la ingeniera haexperimentado una evolucin de re definicin, re direccin y una expansinprimaveral de disciplinas independientes que dista mucho de su significadooriginal. La palabra ingeniero tiene sus races en el Latn ingenium, quesignifica producto de genios. Este trmino fue acuado por uno de los primerospadres de la Iglesia, Tertuliano, alrededor del ao 200 D.C. par describir losprogresos en nuevos dispositivos desarrollados para los militares. Unavariacin, ingeniator, fue introducida alrededor del ao 1.200 D.C. paradescribir a la persona que disea, construye y opera dispositivos tales comocatapultas, arietes, y otras armas militares. No fue hasta el ao 1750 cuandoJohn Smeaton, el diseador del Faro de Eddystone utiliz por primera vez eltermino ingeniero civil con el fin de distinguir su trabajo del de los ingenierosmilitares.

    Con respecto a la asociacin entre la ingeniera y lo militar, cabe mencionarque incluso el estudiante ocasional de la historia de la ingeniera no puededejar de notar la estrecha relacin entre la ingeniera y lo militar. Desde laprimera punta de flecha de hierro hasta los misiles MX, la tecnologa hacontribuido al desarrollo de las armas. Varias escuelas de ingenieros fueronfundadas por militares. De hecho las primeras instituciones en otorgar gradosde ingeniera estuvieron directamente asociadas con militares, por ejemplo conla Academia Militar de EE.UU., en West Point. En correspondencia, lanecesidad de desarrollar armas ofensivas y defensivas ha llevado ainnumerables progresos tcnicos que van desde la catapulta hasta el radar,ms toda la tecnologa que ha beneficiado a la humanidad en sus actividades

    no hostiles.

  • 7/24/2019 Eti Cade Ingenieria

    7/15

    An cuando el concepto de la Ingeniera ha experimentado un considerableperfeccionamiento con el paso de los aos, hoy en da no existe una definicinuniversalmente aceptada. Algunos han definido ms generalmente laIngeniera, como el uso de los recursos naturales, de energa, materiales ycomportamiento fsico en el diseo, produccin y operacin de objetos fsicos

    especficos que satisfacen las necesidades de la humanidad. Otros hanenfatizado en el aspecto cultural de la Ingeniera, definindola como el arte dedirigir las grandes fuentes de energa de la naturaleza para el uso yconveniencia de los seres humanos. En cualquier caso, todos estn de acuerdoque la ingeniera esta claramente distinguida de la ciencia porque,primordialmente tiene que ver con cmo dirigir los fenmenos de la naturaleza,que los cientficos descubren y formulan en teoras aceptadas para fines tiles.As la Ingeniera requiere de creatividad e imaginacin para innovar enaplicaciones tiles de los recursos naturales. Pragmticamente, el trabajo de laingeniera busca nuevas, mas econmicas y la manera mas eficiente de utilizarlos recursos naturales de energa, y materiales para mejorar la calidad de vida

    y disminuir el trabajo engorroso.

    Reconocer que la ultima meta humana de la ingeniera es la de mejora desociedad, es reconocer la situacin del ingeniero en trminos de suresponsabilidad social dinmica. Esto, luego trae la discusin directamente a laconsideracin de la ingeniera como una profesin.

    El camino de la ingeniera al profesionalismo, ha sido largo y sinuoso, como sever, su dimensin tica data de fechas tan posteriores como el cdigo deHammurabi. Socialmente, la historia de la ingeniera hacia el profesionalismo,data desde la Inglaterra del siglo XVIIIra. John Smeaton, quien fue el primeroen introducir el termino ingeniero civil para identificar y distinguir su trabajo delos proyectos militares, y quien estuvo tambin relacionado con la ingenieramecnica, tpicamente buscada organizar grupos personas del mismo parecerpara discutir su trabajo. En Londres, en marzo del 1771, l organiz la primerasociedad de ingeniera. Esta estaba compuesta mayoritariamente de ingenierosciviles y fue originalmente conocida como la Sociedad Smeatoniana. Por el ao1818 esta sociedad, haba crecido hasta The Institution of Civil Engineers ofGreat Bretain (La Institucin de Ingenieros Civiles de Gran Bretaa). Estasociedad solicit a Thomas Tredgold preparar una definicin de la palabraengineering (ingeniera). El describi la disciplina como el arte de dirigir los

    grandes recursos de energa en la naturaleza para el uso y conveniencia delhombre, y como la aplicacin prctica de los ms importantes principios en lafilosofa natural.Esta organizacin de profesionales, y estos intentos de definirsu naturaleza, sus responsabilidades y sus objetivos fue el primer paso a suestatus profesional.

    Influenciado por la fundacin de la Institucin de Ingenieros Civiles de GranBretaa, las sociedades ms importantes de ingeniera en los Estados Unidos,fueron fundadas durante la mitad posterior del siglo XIX. La SociedadAmericana de Ingenieros Civiles (ASCE) fue fundada en 1852; la SociedadAmericana de Ingenieros Mecnicos en 1880, y el Instituto Americano de

    Ingenieros Elctricos en 1884. Siendo la ASCE la primera sociedad nacional,originalmente represent a todos los ingenieros (excepto los militares). Estos

  • 7/24/2019 Eti Cade Ingenieria

    8/15

    mantienen altos estndares de membresa, publicaciones y tica. Pero esotambin refleja la tensin entre los intereses a menudo en conflicto, entre losnegocios y el profesionalismo cientficos, una tensin que continua hasta el dade hoy.

    Tempranamente en el siglo XX, ocurri un segundo paso importante hacia elprofesionalismo. Las sociedades de Ingeniera, toman ellas mismas laobligacin de proveer estndares de conducta los cuales describen lasresponsabilidades de sus miembros. Tales estndares o Cdigos de ticacomo fueron llamados, son preparados para la gua de los miembros de unaprofesin que tienen la intencin de ser impuestos por la profesin misma;ellos no son obligaciones legales.

    La Institucin de Ingenieros Civiles de Gran Bretaa, adopt un Cdigo detica en 1910. Pronto de ah en adelante, las sociedades en los EstadosUnidos, adoptaron cdigos modelados segn del Cdigo britnico el cual,

    enfatizo la responsabilidad al cliente. Como la ingeniera y la sociedadcambiaron con los aos, tambin lo hicieron los cdigos. La mayora de lassociedades ms importantes siguieron esta direccin. En 1974, el cdigo delConsejo de Ingenieros para el desarrollo Profesional, ECPD se modific deforma importante, al declarar que Los ingenieros considerarn como lo msimportante, la seguridad, la salud y el bienestar del publico ASCE, ASME yAICHE adoptaron este cdigo, IEEE, sin embargo, no lo hizo. En su cdigo,IEEE prefiri no usar la palabra lo ms importante.

    La evolucin de estos cdigos refleja la percepcin propia de la profesin deingeniera, de su responsabilidad por el bienestar de la poblacin. Lapreocupacin por el inters publico, vari desde la nula realizacin de pruebaalguna, en los inicios del cdigo, hasta la prueba suprema, en los cdigosactuales. Con esta evolucin de responsabilidad, la ingeniera continu suavance hacia el estado de una verdadera profesin.

    Pese a los siete milenios de historia y a los ms de dos siglos de sociedadesprofesionales con sus cdigos de tica, se est aun debatiendo hoy entre losingenieros tericos y prcticos si la ingeniera es una profesin. No hay unadefinicin universalmente aceptada de su estatus profesional, sin embargo, sehan propuesto numerosas definiciones. Para muchos ingenieros, una profesin

    es una vocacin. En este caso, el trmino es usualmente aplicado a aquellasocupaciones tales como leyes, medicina, el ministerio religioso y la ingeniera,para las cuales algn tipo de especializacin especfica, conocimiento yhabilidad creativa son esenciales. As, una profesin es distinguida de lashabilidades manuales. Un profesional es uno que profesa, o dice poseer, talconocimiento especializado.

    Los ingenieros Philip Alger, N. Chirstensen y Sterling Olmsted argumentan losiguiente con respecto al profesionalismo:

    Es generalmente reconocido que una persona quien

    ha adquirido este conocimiento especializado,obtenido de la acumulacin de experiencias pasadas

  • 7/24/2019 Eti Cade Ingenieria

    9/15

    trasmitido por los miembros de la profesin degeneraciones anteriores, ha incurrido en unadeuda con la sociedad, la cual puede ser saldadasolo a travs del uso de ese conocimiento parael beneficio y bienestar de la sociedad en la cual

    el vive.

    Desde este punto de vista, la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles,define una profesin como La aplicacin de un arte aprendido en el espritu delservicio publico. La necesaria inclusin del mandato que ordene que laingeniera sea realizada en un espritu (actitud) de servicio pblico, es unaexpresin de la responsabilidad social como una dimensin fundamental de lamotivacin de la ingeniera y por lo tanto, entra al campo de la tica.

    Similarmente, el decano de Dean, E. Easton defini a los profesionales comoun grupo de personas quienes se han dedicado ellos mismos al servicio

    generoso de la humanidad, a travs de la aplicacin del conocimiento ydestreza poseda solo por el grupo.

    tica profesional

    Es en el servicio a la humanidad, trabajando para el beneficio ybienestar de la humanidad, que la tica se convierte en una caractersticacomponente e indispensable nica del profesionalismo. En realidad, lasociedad demanda que los miembros de una profesin reconozcan cmo sutrabajo influye profundamente y los efectos para el bien comn de la sociedad.Asimismo, los profesionales deben resultar acreedores de la confianza puestaen ellos. La sociedad espera que los ingenieros y todo profesional tenga elinters del bienestar comn en el fondo, y no para esforzarse solamente parasu propia ganancia material individual. Como una idea, el concepto del serviciopblico se reconoce ampliamente como una va de vida para ingenieros ycualquier agrupacin profesional.

    Utilizar los conceptos descritos de varias definiciones propuestas, lapersona profesional puede ser definida, para los propsitos aqu, como alguienque a causa de su capacidad intelectual, aprendizaje formal, y entrenamientoprctico aplicando ese aprendizaje, es singularmente calificado para resolverproblemas complejos en las reas especializadas de necesidad humana, y

    hacerlo de una manera tica.Esto trae a la discusin a la tica. Como se defini anteriormente, ticaen ingeniera es una disciplina dentro de tica profesional que dirige losproblemas morales confrontados por individuos y organizaciones envueltos enla ingeniera. Aunque est relativamente nuevo en su forma presente, la ticaen ingeniera data al menos de fechas posteriores al dcimoctavo siglo a.C. Elcdigo de Hammurabi (1750 B.C.) era tal vez el primero en dirigir esasacciones las que se incluyen en el rango de lo que hoy pueda caracterizarsecomo actividades ingeneriles. Los estados de cdigo:

    Si un constructor ha construido una casa para un hombre y no ha hecho

    su sonido de trabajo, y la casa que ha construido cae al suelo y conesto causa la muerte de los amos de casa, ese constructor deber dar

  • 7/24/2019 Eti Cade Ingenieria

    10/15

    muerte. Si destruye la propiedad, reemplazar algo que ha destruido Reconstruir la casa que ha cada al suelo por sus medios. Si lossalientes de pared, el constructor pondr la pared en condicin sana asu propio costo.

    Hoy las responsabilidades ticas de un ingeniero son mucho ms variadas. Enprimer lugar, el ingeniero tiene obligaciones con el cliente. La ms importantede estas obligaciones se detalla en un acuerdo contractual. En segundo lugar,el ingeniero empleado por una compaa o corporacin tiene responsabilidadcon esa firma, a pesar de su tamao. Sin este arreglo de negocio, losingenieros no podran funcionar en un mundo de reglas complejas de gobierno.Tercero, es claro hoy que el trabajo de los ingenieros impacta amplia yprofundamente en la sociedad. As, existe una responsabilidad seria con lasociedad. Cuarto, el ingeniero tambin tiene obligaciones con la ingenieracomo profesin misma, para que la integridad de la profesin se debamantener a fin demandar la confianza pblica. Finalmente, existe la

    responsabilidad de ingeniero con el mismo o a ella. La persona humanaindividual tiene necesidades, fsicas y espiritual, las que trate de darsatisfaccin. Las decisiones y acciones tomadas por el ingeniero deben, por lotanto, ser ambos material y espiritualmente premiados a fin de satisfacer estasnecesidades humanas bsicas. El dilema al hacer elecciones se origina en lacomplejidad de estas responsabilidades y la complejidad que los asuntos socio-tecnolgicos envuelven en proyectos de ingeniera contemporneos.

    Volviendo ahora a la problemtica tica especfica de la toma dedecisiones profesionales para el ingeniero, lo que el primero debe entendersees que este tema es algo en que la moral y asuntos religiosos, y sistemasculturales, sociales, polticos, y econmicos de valor son implicadosprofundamente. As, es no slo profundamente complejo, a menudo sacarespuestas emocionales as como de razones intelectuales.

    Elecciones morales ineludibles para la conciencia ingeneril emergen deuna red compleja de convicciones morales y ticas, simpatas patriticas,seguridad de trabajo, bienestar familiar, y adelanto profesional. Sin embargo,ello queda finalmente a la eleccin libre de todos y cada ingeniero si l o ellacontribuir profesionalmente a cualquier proyecto ingeneril especfico quetenga implicaciones sociales complejas. Esto apunta entonces a la preguntafundamental: Segn que criterios un ingeniero puede tomar una decisinmoral?

    El desarrollo de una persona con criterios para tomar decisionesmorales se mueve de la orientacin de obediencia y castigo, a la orientacinegosta, entonces para la buena orientacin de una persona y finalmente parala autoridad y el mantenimiento orientacin del orden social. Este nivel posteriordel orden pblico es el nivel de ms funcin a personas, a menudo igualandomoralidad con legalidad. Pero existe un nivel ms alto que el legal, llamado elnivel de responsabilidad personal y social.

    Esta secuencia de desarrollo moral es reflejada en el cambiofundamental en el pensamiento moral y tico de los ms distinguidos telogos yticos a nivel mundial. Y, es reflejado en las enseanzas de la Iglesia Catlica,particularmente en el Segundo documento del Concilio Vaticanos, Gaudium et

    Spes.El cambio es tan radical como el cambio de paradigma desde Newtonhasta Einstein. Representa una transposicin metodolgica completa - un

  • 7/24/2019 Eti Cade Ingenieria

    11/15

    cambio de una moralidad centrada en la norma de principios abstractos a unapersonalidad moral fundada sobre filosofa personalista y teologa, , teniendocomo su criterio bsico la persona humana adecuadamente entendida. Talcambio concurre con la preferencia de una tica que construyaresponsabilidad sobre una fundacin personalizada en el espritu del Segundo

    Concilio Vaticano de la Iglesia Catlica Romana. Vaticano II manifest quela persona humana individual deben determinar el carcter moral de susacciones segn criterios objetivos basados sobre la dignidad de la personahumana, es decir, segn las demandas de una contruccin tica en unafundacin de personas. En segundo trmino, el consejo afirma que esaactividad humana debe juzgarse as mismo como ello que se refiere a lapersona humana integral y adecuadamente considerada.

    En conformidad, a fin de determinar si un acto es acreedor dehumanidad y verdaderamente humano, es decir, si un acto es moralmenterecto, el ingeniero debe usar como una norma objetiva a la persona humanaadecuadamente considerada, es decir, en todos sus aspectos esenciales y los

    elementos constitutivos.Qu son estas dimensiones fundamentales de una persona humana?

    Qu entienden los ingenieros como el fundamento de la persona humana? EnLos ngeles, un grupo de mecnicos e ingenieros elctricos y otros empleadosen la industria aeroespacial se encontraban en conjunto mensual por ms decinco aos. Escogieron los ingenieros/trabajadores aeroespaciales de nombrepara responsabilidad social. Su propsito es discutir asuntos moralesasociados con sus trabajos individuales. Los tpicos de sus discusiones tratande la gama entera de responsabilidades de ingeniera. Al dirigir esos asuntos, yen intentar alcanzar decisiones ticas, los ingenieros han asignado pesosignificativo a una variedad correlacionada de intereses. Aquellos que hanemergido de la mayora prominentemente es lo siguiente: el beneficio parasoportar una familia; actitudes y comportamiento de empleados; seguridad detrabajo y adelanto de carrera; el impacto social, psicolgico y espiritual detrabajar para la industria de defensa nuclear; la relacin entre fe religiosa yprctica en el lugar de trabajo; la responsabilidad para levantar conocimientomoral entre empleados asociados; imagen paternal y la educacin de nios; eldebate que rodea la justificacin moral de refrenamiento nuclear; patriotismoverdadero; gastos militares y distribucin de los recursos; proyectos civilesversus proyectos militares dentro del espacio; la participacin en decisiones deasignacin de trabajo administrativas frente a las convicciones ticas; la

    satisfaccin del trabajo intelectual y tico; y, las implicaciones sociales de gastomilitar en la sociedad.Estos intereses, vienen de prcticas ingeneriles, es idntico a muchos

    de los intereses ticos expresados por estudiantes y profesores de ingenieraen cursos en ingeniera tica. Ellos reflejan tambin algunos de los temas deartculos publicados en la literatura, ambos profesionales y populares.

    Muchos de estos intereses que entran en el proceso de toma dedecisiones morales dentro de la prctica de los ingenieros reflejan las ampliasdimensiones de la vida humana diaria a los niveles personales, sociales yreligiosos. La parte ms interesante de esto, que los intereses de ingenieroscorresponden a las ocho dimensiones de las personas humanas

    adecuadamente entendidas, delineadas por Luis Janssens en su discusinsobre la inseminacin artificial.

  • 7/24/2019 Eti Cade Ingenieria

    12/15

    Decisiones ticas en Ingeniera

    En este sentido, es necesario resumir la magnitud de los cuestionamientosticos identificados y sugeridos provenientes de cada dimensin, los que

    debieran ser considerados en el anlisis y evaluacin de un determinado casoen ingeniera. El caso seleccionado aqu trata sobre el trabajo en la industria dedefensa nuclear.

    La primera dimensin que la persona bien entiende, es que la personahumana es un sujeto distinto del mundo de los objetos materiales. La personacomo sujeto se espera que acte de acuerdo con su conciencia, en libertad, yde manera responsable. Por esto la persona es vista como un sujeto moral. Lasociedad actual esta especialmente conciente que la persona humana comosujeto es provisto de una conciencia libre, de responsabilidad compartida,privacidad, derechos humanos, y dignidad humana. Afirmar que la persona

    humana es sujeto, es afirmar la incondicional demanda moral que ningunapersona sea degradada al nivel de un mero objeto, y que ninguna persona seaexplotada como un objeto.

    Un importante nmero de preguntas, relacionadas con el trabajo en la industriade defensa nuclear, emergen de esta primera dimensin. Son los ingenierosabrogados de su conciencia y de su libertad al elegir una "auto-imagen laboral" de su trabajo? Consideran los ingenieros a los enemigos como objetos a serdestruidos en lugar de seres humanos con los cuales se puede racionalmentenegociar? Es el fin de la industria de defensa el progreso de la humanidad oes una simple contribucin a la poltica y a la explotacin econmica a travsde la amenaza de la aniquilacin nuclear?

    La segunda dimensin trata a la persona humana como un sujeto en sustancia(materialidad). Esta afirmacin destaca todo cuerpo-espritu que una personahumana es. Por consiguiente, cualquier efecto negativo o positivo que afecta alcuerpo, afecta a la persona. La persona humana es un sujeto en corpo-realidaduna fundacin para muchas obligaciones morales. Para una instancia dada,individualmente debe atenderse lo relativo a salud fsica y lo relativo aintegridad corporal como bien se tratara de otra persona.

    Basados en esta segunda dimensin, serios cuestionamientos pueden surgir.El fin fsico, resultado de del uso de armas nucleares, justifica unaparticipacin en su diseo? Que grado de responsabilidad individual tiene laingeniera nuclear para las consecuencias fsicas de su producto, no miradocomo un bien fsico para la prosperidad de la ciudadana en un mundo que lapaz es a travs del convencimiento nuclear, como una potencial devastacinmundial de muerte y dolor a travs del holocausto nuclear?

    Tercero, el cuerpo humano no es solo sujeto a la persona humana en si,como materia es realmente tambin parte del mundo material. Porconsiguiente la persona humana es un ser parte del mundo. Porque la personaes como corporealidad, una necesidad para la idea de mundo. Para preparar

    aquellos materiales para las necesidades de las personas, a travs de cadatrabajo, transforma el mundo natural en un mundo cultural. Las personas

  • 7/24/2019 Eti Cade Ingenieria

    13/15

    humanas tienen la responsabilidad de hacer el medio ambiente (el mundo) unmejor lugar en el cual vivir para toda persona humana.Aqu importantes preguntas pueden surgir. El diseo de armas nuclearesexpresa una transformacin de los recursos naturales en un mundo de culturahumanizada? Desde 1981, los Estados Unidos a gastado $ 2 trillones en

    defensa ($ 21,000 promedio por familia americana), incluyendo $ 27 billones enbombas B-I, $ 16 billones en misiles MX, y $13 billones en investigacin de"Guerras de las galaxias"Es esto un balance proporcionado entre legitimadefensa y el nivel de recursos mundiales asignados a una carreraarmamentista que esta lejos de las necesidades sociales?

    La cuarta dimensin es que las personas humanas son esencialmentediferentes unas de otra. Ser humano, es ser un ser sociable. Solo con y atravs de otros, la niez desarrolla a un sujeto moral. Solo en relacin con otroses posible convertirse en una persona propiamente tal. Esta abertura de laspersonas hacia otros alcanza su culminacin en las relaciones interpersonales.

    Aqu, cuestionamientos personales pueden surgir. El trabajo en la industriade defensa hace una mejora en las relaciones interpersonales, o mejora la vidamatrimonial? Qu efectos hace el disear armas nucleares en la vida familiar?Que grado se salud sicolgica es negada tras vivir una vida desintegrada,esta es, una vida en el trabajo, y otra vida en casa?

    Quinto, las personas humanas son fundamentalmente seres sociables nosolo porque conviven con otros, sino tambin poseen una necesidad de viviren grupos sociales y por ello buscan estructuras apropiadas e instituciones ensociedad para alcanzar estas necesidades sociales. Las personas humanasson llamadas por el hecho de ser humanos a vivir en comunidad. Ellos tienennecesidades de adecuadas y apropiadas estructuras e instituciones, en nivelestanto nacional como internacional. . Esto es visto como un bien comn y ladignidad de la persona humana, tica y socialmente demanda peridicamentela existencia de estas estructuras e instituciones sociales, las que se debenalterar o adaptar si es necesario, para renovar, en una dinmica progresiva, eldesarrollo de cualquier historia cultural dada.

    Varios cuestionamientos surgen de esta dimensin. Es la actual defensanuclear nacional un bien comn? Para qu extensin es el diseo,

    produccin y amenaza del uso de armas nucleares que socava la industriasocial de las naciones? Son los ingenieros responsables para criticar ladisposicin de residuos peligrosos?

    La sexta dimensin trata sobre el hecho que las personas son creadas aimagen y semejanza de Dios y son llamadas a amar y alabar a dios en suactitud y en sus actividades individuales. Una persona abierta a Dios debe vivirla fe, la esperanza y el amor. En el desarrollo total de sus relaciones esto seconvierte en un proceso. Toda persona se mueve hacia la propia actualizacin,hacia una comn santificacin por su manifestada alabanza a Dios.

    Ciertos cuestionamientos para los creyentes pueden ser preguntados.

    Como cuestionamientos serios y no sarcasmos inapropiados. Son losingenieros alabadores de Dios diseando armas nucleares? Si lo son,

  • 7/24/2019 Eti Cade Ingenieria

    14/15

    como? Si no, porque no? Cual debiera ser la actitud judo-cristiana hacia lasarmas nucleares, hacia las armas convencionales, y hacia la defensa militar enla realidad actual? Cual debiera ser la actitud moral religiosa hacia ladistribucin y utilizacin de los recursos mundiales en la actualidad?

    La sptima dimensin trata de la persona humana como un ser histrico.La vida de cada persona individual es una historia. En cada vida hay unasucesin de estados de desarrollo psicolgico y social y cada etapa escaracterizada por nuestras propias potencialidades y posibilidades. En estatarea cada persona a travs de su historia-vida continuamente actualiza yutiliza estas potencialidades y posibilidades y eventualmente alcanza unaetapa de integracin o madurez. La historia de cada persona es tambindefinida por la realidad existencial en que estas personas estn dando yrecibiendo, relaciones sociales con una historia cultural. A travs del progreso ydesarrollo de la historia, las personas gradualmente descubrieron las leyes y elvalor de objetos creados y del sujeto humano en la sociedad, y el posterior uso

    de objetos, estructuras e instituciones y el orden de estos de acuerdo a susnecesidades y deseos. Porque con el continuo desarrollo y progreso cientficoy tecnolgico, surgen nuevas posibilidades para la accin humana. Asimismo,y tomando en cuenta la dimensin histrica, nuevos valores pueden elaborarseen cada rea de la vida humana.

    Esta particular dimensin de la vida humana adecuadamente consideracuestionamientos de una naturaleza fundamental para el ingeniero. En ladecisin de la factibilidad de un futuro proyecto de ingeniera, es convenientedar una consideracin a lecciones dadas de historia, poltica y economa?Que tan significativo un rol es dado para probar tiempo y experiencia? Msespecficamente se puede preguntar si un ingeniero empleado en la industrianuclear es concientemente empeado para utilizar su potencial y posibilidadesa un nivel lo mas completo posible?

    La octava y final dimensin es que las personas son fundamentalmenteiguales, pero cada persona es original (posee unicidad) porque cada personaes humana, por consiguiente comparte en todo relativo a la humanidad, todaslas personas son fundamentalmente iguales. En este aspecto de la igualdadfundamental, se rescata que cada persona es original, un sujeto nicoindividual. Cada persona tiene su identidad, capacidades individuales,potencialidades, talentos necesidades y deseos. Cada persona en interaccin

    con su medio socio-cultural se desarrolla como nico o nica, personalidadoriginal con un nico carcter individual. La educacin debe permitir promoverel desarrollo de cada persona como original. Por ser desarrollado ydiferenciado cada persona puede desarrollarse de acuerdo a sus dones ytalentos. La sociedad recibe esta sabidura, riqueza, progreso y desarrollodesde la unicidad de la gente y desde las diferentes ocupaciones, profesionesy especializaciones las cuales han surgido directamente de la originalidad y ladiversidad de los dones y talentos de la gente.Desde esta dimensin final, adems emerge un cuestionamiento msfundamental. Son lo ingenieros provistos de oportunidades en sus trabajospara desarrollar sus talentos y dones individuales? Para que extender, bajo

    que circunstancias, y por cuanto tiempo puede un ingeniero justificar unopresivo medio laboral? Para que las escuelas de ingenieros fomentan la

  • 7/24/2019 Eti Cade Ingenieria

    15/15

    creatividad individual e imaginacin, particularmente relativo a ingenieras deproyectos directamente relacionadas al servicio de las necesidades msbsicas humanas? Que deber es significante y que lugar es dado a la tica enel plan de estudio de las escuelas de ingeniera?

    En conclusin, el desafo es este. Si el ingeniero desea aspirar a unverdadero profesionalismo y hacia una completa madurez adulta encontrandoresponsabilidades personales y sociales, los asuntos ticos que surgen eningeniera deben ser claramente reconocidos e identificados , cuidadosamentecriticados , analizados y evaluados y concientemente resueltos en formamoralmente consistente con el criterio fundamental adecuadamente entendidode la persona humana .