Etica Ciudadana de Adela Cortina

2
Ética Ciudadana-Adela cortina Deybi Gualfre Jaimes Gelvez Tecnólogo En Mantenimiento Electrónico E Instrumental Industrial SENA Código de Ficha 322940 PREGUNTAS A RESOLVER 1) ¿Cuándo tendremos la culpa nosotros? De lo que sucede en nuestro barrio, municipio, país y mundo RTA: Significa el ser consciente de que nuestros actos y decisiones son las causales que aunque no los generemos; se tienen problemas en la sociedad que si nos afectan… a un que no parezca. 2) ¿Cuando nos preguntaremos por nuestra parte de responsabilidad? En especial de aquello que nos quejamos RTA: Cuando todos aquellos residuos, resultado de las acciones y decisiones que he tomado o han tomado otras personas de mi sociedad empiezan afectarme y afectar mis circulo social. Hay nos empezamos a preguntar que hice para merecer lo que nos pasa. 3) Explique en sus palabras que significa ser ciudadano RTA: Interactuar con otras personas, con el entorno, con las entidades públicas actuando recíprocamente en el recibir y el dar. Sin mal entender que si a lo malo que me suceda tengo que responder de la misma forma. 4) De que se habla cuando hablamos de idiotas útiles de acuerdo a esta lectura, ¿eres uno? Y ¿Por qué si o no? RTA: El ser fácilmente programable, moldeado a una situación o circunstancia en la cual el ser se sienta conforme con esta actividad a pesar de sus principios. A veces nos volvemos unos idiotas porque dejamos de buscar el trasfondo de las cosas, nos conformamos con lo superficial. 5) ¿Qué es y de quien dependerá la felicidad y la justicia?

Transcript of Etica Ciudadana de Adela Cortina

Page 1: Etica Ciudadana de Adela Cortina

Ética Ciudadana-Adela cortina

Deybi Gualfre Jaimes Gelvez

Tecnólogo En Mantenimiento Electrónico E Instrumental Industrial

SENA Código de Ficha 322940

PREGUNTAS A RESOLVER

1) ¿Cuándo tendremos la culpa nosotros? De lo que sucede en nuestro barrio, municipio, país y mundo

RTA: Significa el ser consciente de que nuestros actos y decisiones son las causales que aunque no los generemos; se tienen problemas en la sociedad que si nos afectan… a un que no parezca.

2) ¿Cuando nos preguntaremos por nuestra parte de responsabilidad? En especial de aquello que nos quejamos

RTA: Cuando todos aquellos residuos, resultado de las acciones y decisiones que he tomado o han tomado otras personas de mi sociedad empiezan afectarme y afectar mis circulo social. Hay nos empezamos a preguntar que hice para merecer lo que nos pasa.

3) Explique en sus palabras que significa ser ciudadano

RTA: Interactuar con otras personas, con el entorno, con las entidades públicas actuando recíprocamente en el recibir y el dar. Sin mal entender que si a lo malo que me suceda tengo que responder de la misma forma.

4) De que se habla cuando hablamos de idiotas útiles de acuerdo a esta lectura, ¿eres uno? Y ¿Por qué si o no?

RTA: El ser fácilmente programable, moldeado a una situación o circunstancia en la cual el ser se sienta conforme con esta actividad a pesar de sus principios. A veces nos volvemos unos idiotas porque dejamos de buscar el trasfondo de las cosas, nos conformamos con lo superficial.

5) ¿Qué es y de quien dependerá la felicidad y la justicia?

RTA: La felicidad es el sentimiento individual de cada ser que depende de su punto de vista; la felicidad es afectada al estado emocional y ambiente social en el que viva.

6) Como explicarías tu sin copiar el texto(corte y pegue) en tus palabras ¿POR QUE HAY QUE SER UN BUEN CIUDADANO

RTA: Porque mis decisiones y actos afectan directa e indirectamente al resto de mi sociedad, una mala decisión sobre si denuncio o no denuncio a un ladrón me puede ubicar en la posición de tener que vivirlo o que alguna persona de mi nucleó familiar viva esta situación mas adelante.

Page 2: Etica Ciudadana de Adela Cortina

7) ¿Qué significa la cultura de la vida? y ¿que significa la cultura de la muerte?

RTA: La aceptación de las situaciones, ambientes y circunstancias que nos rodean (decisiones políticas, estado financiero, noticias).

La cultura de la muerte es aquella en la cual se mantiene en un ambiente de conformismo de aceptación de todo lo malo que le rodea.

8) A que se refiere Adela Cortina cuando habla de “DOMINAR LA TIERRA”,

RTA: pensamiento de amo y señor de todas las cosas; pensamiento equivoco el verdadero pensamiento el correcto pensamiento sería volvernos protectores de la dignidad y ser desarrolladores de la cultura correcta para empezar para con el sentido profundo de la vida llegar implementar aptitudes de superioridad sin tener que conquistar o someter sino buenos comportamientos.