Etica con animales en la experimentacion

19
ETICA EN LOS PROCEDIMIENTOS DE EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES Comité de Ética para la Experimentación con Animales Facultad de Salud - Universidad del Valle Fernando Castro H. Depto. Biología Facultad de Ciencias Universidad del Valle Febrero 24 2006

description

Seminario que permite enfocar la sensibilidad para que en la investigación se humanice el tramamiento de los animales de experimentación; evitando al maximo el sufrimiento

Transcript of Etica con animales en la experimentacion

Page 1: Etica con animales en la experimentacion

ETICA EN LOS PROCEDIMIENTOS DE EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES

Comité de Ética para la Experimentación con AnimalesFacultad de Salud - Universidad del Valle

Fernando Castro H.Depto. Biología

Facultad de Ciencias

Universidad del Valle

Febrero 24 2006

Page 2: Etica con animales en la experimentacion

CATEGORIAS DE LOS EXPERIMENTOS BIOMEDICOS

Refleja el aumento gradual de las preocupaciones éticas respecto a las especies no humanas

• Experimentos que involucran otros materiales vivientes diferentes a animales Vertebrados.

• Experimentos en especies de animales vertebrados que se espera les produzcan pequeño o ningún malestar.

• Experimentos que producen algún estrés o dolor menor (de corta duración).

• Experimentos que producen estrés o dolor significativo pero inevitable.

• Procedimientos que producen dolor severo, cercano a o por encima del umbral de tolerancia al dolor de animales conscientes, no anestesiados.

Page 3: Etica con animales en la experimentacion

CATEGORIAS DE LOS EXPERIMENTOS BIOMEDICOSADAPTADAS PARA LA FACULTAD DE SALUD

UNIVERSIDAD DEL VALLE

• A. Procedimientos que no ocasionan malestar al animal o que lo minimizan.

• B. Procedimientos que pueden causar molestias momentáneas y que se pueden obviar con la utilización de analgésicos o anestesia.

• C. Animales que serán sometidos a una manipulación significativa como cirugía, perfusión de órganos y que serán sacrificados al terminar el procedimiento o durante la ejecución del mismo.

• D. Animales que serán sacrificados sin ningún tratamiento o manipulación de ensayo. (por ejemplo: para la obtención de tejidos, células, etc.

DOLOR - ESTRÉS - HAMBRE - INSOMNIO - MUERTE

CERTEZA - PRECISIÓN - PATRON REAL - CONCLUSION

Page 4: Etica con animales en la experimentacion

¿PORQUE UNA POSTURA ETICA?

• En gran parte, la humanidad se beneficia de procedimientos experimentales en la investigación científica. Con mayor razón, la presunción que los procedimientos que causarían dolor al ser humano, debe entenderse que también causen dolor o reacciones a los animales.

• Una responsabilidad con la vida de un ser sensible. No olvidar que toda forma de vida tiene valor en si misma y debe ser respetada y protegida

• Respeto a las condiciones naturales del animal, en un ensayo necesario de manipulación, debe ser requisito para obtener resultados científicamente válidos.

Page 5: Etica con animales en la experimentacion

REGLAMENTACIÓN PARA LA EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES

• Hay una declaración de principios éticos internacionales que guía la investigación biomédica con animales.

• Los países, con desarrollo en la investigación científica, han adoptado leyes fuertes que regulan la actividad de la experimentación con animales http://www.aaalac.org

• Existe actualmente la Federación de Universidades para la protección de los animales de laboratorio (Universities Federationfor Animal Welfare) http://www.ufaw3.dircon.co.uk

• Ley 84 de 1989 Estatuto Nacional de protección animal• Resolución Min Salud No. 008430 de 1993 técnicas administrativas

`para investigación en salud.

Page 6: Etica con animales en la experimentacion

COMITÉ DE ETICA PARA LA EXPERIMENTACION CON ANIMALES

• La facultad de Salud lo creó en 1997 el Comité de Etica con Animales de Experimentación – CETANE Procurando la acreditación Nacional e Internacional de la investigación

EL COMITÉ ESTA DISPUESTO A COLABORAR:

Con los investigadores de la facultad de salud y de la Universidad del Valle, cuyas investigaciones involucren como sujetos experimentales a animales.

Actúa en primera instancia como organismo de apoyo para que los procesos de experimentación sean los mas humanizados posible.

EVITE LA CRUELDAD, EL SUFRIMIENTO Y DE BIENESTAR DE LOS SUJETOS DE EXPERIMENTACION

Page 7: Etica con animales en la experimentacion

RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ

• Revisar los programas institucionales de cuidado y uso humanitario de los animales.

• Revisar y aprobar o rechazar protocolos de investigación en marcha o por iniciarse.

• Juzgar bajo la consideración en lo referente al bienestar animal, con especial atención a procedimientos invasivos, uso de animales con enfermedades experimentales por periodos prolongados, métodos inhumanos de eutanasia, inmovilización prolongada, trauma excesivo, dolor y sufrimiento.

• Proponer mejores condiciones de manejo experimental de los animales.

Page 8: Etica con animales en la experimentacion

ANIMALES DE LABORATORIO:

UN APOYO AL DESARROLLO DE LA CIENCIA BIOMEDICA.........

......SOLO CUANDO SU VIDA ES HUMANIZADAMENTE TRATADA POR EL INVESTIGADOR

DOLOR - ESTRÉS - HAMBRE - INSOMNIO - MUERTE

CERTEZA - PRECISIÓN - PATRON REAL - CONCLUSION

Page 9: Etica con animales en la experimentacion

REEMPLACE, REDUZCA y

REFINEO

PCIO

NES EN

LA EX

PERIM

ENTA

CIO

N

Page 10: Etica con animales en la experimentacion

La Obligación moral:Toda forma de vida tiene valor en si misma y debe ser respetada y protegida.

La reflexión bioética señala principios generales que promueven el respeto por los seres vivos y el cumplimiento de acuerdos al nivel internacional.

EXPERIMENTACIÓN HUMANIZADA CON ANIMALESPrincipios Russel y Bursch o Norma de las R’s

Reemplazar en lo posible el material, animal vivo, por técnicas experimentales alternativas.

Reducir al máximo posible el número de animales empleados.

Refinar las técnicas para minimizar el sufrimiento animal.

Page 11: Etica con animales en la experimentacion

COMO REEMPLAZAR LOS ANIMALES DE LABORATORIO?

REEMPLAZO RELATIVO: sacrificio humanizado para proporcionar células, tejidos y órganos cultivos a mediano plazo trabajo in vitro.

REEMPLAZO ABSOLUTO: cultivos de células o tejidos animales (inclusive humanos) reemplazan animales

CRITERIO dado por el conocimiento suficiente de la base molecular y celular motivo de estudio

Alternativas de simulación algorítmica

Page 12: Etica con animales en la experimentacion

El remplazo de animales y Ventajas

Ventajas considerables de tipo ético y económico:

•Ahorro de tiempo

•Reducción de costos en la investigación

•Reducción de errores por variabilidad biológica

•Potencial intrínseco de técnicas in vitro mec cel y mol

•Reducción en costos de colonias

•Evitar el dolor, sufrimiento

•ϖ facilidad para desarrollar protocolos reproducibles

Page 13: Etica con animales en la experimentacion

El reemplazo de animales y ProblemasHay limitaciones respecto a evaluaciones de resultados

en consideración del individuo total:

Aspectos del proceso de recuperación del daño tisular o evaluación de la interacción organismo/medio ambiente

Imposibilidad de estudiar efectos asociados al sexo del individuo

NO SIEMPRE SE PUEDE HACER REEMPLAZO EN SUJETOS EXPRIMENTALES, PERO DONDE SE PUEDA AYUDA ETICAMENTE A EVITAR EL DOLOR Y EL

SUFRIMIENTO

Page 14: Etica con animales en la experimentacion

SIMULADORES

PROGRAMAS COMPUTARIZADOS REPRODUCIENDO CONDICIONES FISIOLÓGICAS DE ORGANOS U ORGANISMOS COMPLETOS

<<Bioinspiradores>> ?????

Especialmente recomendada para la docencia, donde hay un señalamiento ético muy fuerte: No se admite que un estudiante aprenda a partir del sufrimiento de un animal, pudiendo hacerlo por otra vía.

Page 15: Etica con animales en la experimentacion

Reducción en el tamaño de la muestraIngeniería de los experimentos para reducir el número de sujetos experimentales

Es una concepción básica del diseño experimental

El investigador debe establecer de manera clara si el modelo animal a utilizar es conocido.

•Genéticamente

•Medio Ambientalmente

•Física y biológicamente

•Factores del medio donde se experimentará

La reducción del número de animales a usar en un estudio es directamente proporcional a la calidad genética y ambiental que se use como reactivo biológico

Page 16: Etica con animales en la experimentacion

Reducción sin perder calidadno hay que mirar de manera simplista este paso

Un buen diseño experimental asegura la obtención de resultados confiables y eficientes.

Esto implica:

Historia del grupo de animales

Control genético

Medio ambiental de experimentación

Nivel de ruido y demas factores de estrés pueden producir cambios en el sujeto experimental y de esa manera variar la respuesta a un mismo estímulo o tratamiento. Cambio de dieta por ejemplo.

Page 17: Etica con animales en la experimentacion

CONTROL DE LA VARIABILIDAD PARA MINIMIZAR EL ERROR

•Animales isogénicos

•Control por homogenización de factores ambientales

•Recurso humano curador de colonias preparado

•Experticia del investigador y sus asistentes

•Entendimiento de medicina veterinaria o asistencia de ella

Page 18: Etica con animales en la experimentacion

Refinamiento o experiencia humanizadaEs evitar al máximo el dolor del animal por diversas técnicas durante la experimentación y se constituye en principio ético para el investigador para hacer investigación humanizada.

Refinar se entiende por: poner punto final al sufrimiento del animal; momento en el cual se reduce, minimiza o termina el dolor y/o diestrés por medio de eutanasia o tratamiento de aliviar el dolor o insensibilizar (anestesias)

Eutanasia: muerte “buena” con mínimo dolor, temor, y angustia

Criterios: método indoloro, rápida inconsciencia y letalidad.

Page 19: Etica con animales en la experimentacion

CONEXIONES ACERCA DE CUIDADO ANIMAL E INVESTIGACION

American Association for Laboratory Animal Science (AALAS)American College of Lab Animal Medicine (ACLAM)Americans for Medical ProgressAmerican Society of Lab Animal Practitioners (ASLAP)Animal and Plant Health Inspection Service (USDA)Applied Research Ethics National AssociationAssociation for Assessment and Accreditation of Laboratory Animal Care International (AAALAC)Federation of American Societies for Experimental BiologyStatement of Principles on Animals in ResearchFoundation for Biomedical ResearchNational Association for Biomedical ResearchOffice of Laboratory Animal Welfare (OLAW)