Etica de La Investigación

52
ETICA DE LA INVESTIGACIÓN

description

es una presentacion en diapositivas sobre el curso de Ética y sociedad para alumnos que cursen el 6 ciclo del la universidad peruana los andes.

Transcript of Etica de La Investigación

ETICA DE LA INVESTIGACIÓN

Introducción

•La historia de la ética de la investigación nos dice que las transgresiones se han producido no por falta de normas, sino por ignorar la dimensión interna de la ética.

Principios de ética de la investigación

• Los objetivos de aprendizaje del área de principios de la ética de la investigación son:

• Conocer los tres (3) principios fundamentales de la ética de la investigación

• Enumerar y considerar las poblaciones vulnerables cuando se incluyen seres humanos en los estudios de investigación

Principios fundamentales de la ética de la investigación en seres humanos

• La ética de la investigación en seres humanos se apoya en tres principios básicos que se consideran la base de todas las reglas o pautas que la regulan. Estos principios son:

• Respeto por las personas • Beneficencia • Justicia

• Estos principios se consideran principios universales que trascienden los límites geográficos, culturales, económicos, legales y políticos.

• Los investigadores, las instituciones y, de hecho, la sociedad están obligados a garantizar que estos principios se cumplan cada vez que se realiza una investigación con seres humanos.

• Aunque estos principios son universales, la disponibilidad de los recursos necesarios para garantizarlos no es universal y los procedimientos que se usan para asegurar que los estudios de investigación se hagan éticamente pueden no ser óptimos.

Respeto por las personas• El respeto por las personas reconoce

la capacidad y los derechos de todas las personas de tomar sus propias decisiones.

• Se refiere al respeto de la autonomía y la autodeterminación de los seres humanos por medio del reconocimiento de su dignidad y libertad.

• Uno de los componentes importantes de este principio es la necesidad de dar protección especial a las personas vulnerables.

• Es necesario prestar cuidadosa atención para proteger a los grupos vulnerables cuando sean objeto de investigaciones.

• Los niños, los prisioneros y los enfermos mentales son ejemplos de grupos vulnerables.

• Las personas con poca educación, los pobres o los que

tienen acceso limitado a los servicios de asistencia médica son también ejemplos de grupos vulnerables. Las mujeres

• En ciertas culturas las mujeres deben atenerse a la voluntad de los hombres en el proceso de toma de decisiones, lo cual dificulta el verdadero consentimiento voluntario.

• El respeto por las personas se expresa en el proceso de consentimiento informado.

• El consentimiento informado ha sido diseñado para darle a la persona la capacidad de decidir voluntariamente y con información adecuada si va a participar o no en una investigación

• caso 1: Respeto por las personas • Un ministerio de salud local ha solicitado que se haga un estudio de

observación de la preponderancia y el comportamiento generador de infecciones de transmisión sexual (ITS) en un grupo de trabajadoras sexuales comerciales.

• Se hará a las participantes una entrevista y tres (3) pruebas de ITS comunes.

• Las participantes recibirán una tarjeta con el número de su muestra de sangre. Las mujeres que donen sangre tendrán la opción de presentar su tarjeta para recibir los resultados de las pruebas de ITS.

• Se ofrecerá tratamiento gratuito a las que obtengan resultados positivos

en la prueba de cualquiera de las tres (3) enfermedades.

• Además, todas las participantes recibirán un pequeño regalo por su participación.

• La población objetivo de este estudio son trabajadoras sexuales de burdel estrictamente controladas por los administradores del burdel.

• Antes de iniciar la investigación, el investigador se reúne con el administrador del burdel para pedirle permiso para hacer el estudio. Durante la reunión, el administrador declara que todas las mujeres que trabajan en el burdel participarán en el estudio.

• ¿Qué medidas puede tomar el personal de investigación para garantizar que todas las mujeres den libremente su consentimiento informado?

• Si una mujer decide no participar en el estudio ¿qué puede hacerse para protegerla de las posibles represalias del administrador?

• Si a su juicio las mujeres no podrán dar voluntariamente el consentimiento informado ¿qué alternativas puede sugerir al ministerio de salud?

Beneficencia

• La beneficencia hace que el investigador sea responsable del bienestar físico, mental y social del participante en lo que se refiere al estudio.

• La beneficencia también se conoce como principio de no maleficencia.

• La protección del participante es la principal responsabilidad del investigador.

• Proteger al participante es más importante que• la búsqueda de nuevo conocimiento • el beneficio científico que se obtendrá con la investigación • el interés personal o profesional en la investigación.

Justicia • La obligación del investigador es

distribuir por igual los riesgos y beneficios de la participación en el estudio de investigación.

• El reclutamiento y la selección de los participantes debe hacerse de manera equitativa.

• El principio de justicia prohíbe poner a un grupo de personas en situación de riesgo para beneficiar únicamente a otro.

• Por ejemplo, la justicia no permite que grupos vulnerables, tales como menores, pobres o prisioneros, participen en una investigación para el beneficio exclusivo de grupos más privilegiados.

Sección 2 - Fundamentos de la ética de la investigación

• El objetivo de aprendizaje para los fundamentos de la ética de la investigación es:

• Intercambiar ideas sobre algunos de los casos

• y la historia que han conducido al desarrollo de una ética universal de la investigación.

Evolución de la ética de la investigación

• En las últimas décadas se han elaborado pautas, códigos y reglamentos para guiar la realización de la investigación con seres humanos.

• Algunas de estas pautas se crearon como respuesta a errores éticos.

• Otras se desarrollaron para prestar mejores servicios al cambiante mundo de la investigación.

• Y aún otras han evolucionado desde su creación como intento de responder a nuevos problemas y desafíos creados por el cambiante ambiente de la investigación.

• Cada una de ellas refleja los principios de respeto por las personas, beneficencia y justicia.

El Código de Nuremberg • Al final de la Segunda Guerra

Mundial, el Tribunal Militar Internacional enjuició a los criminales de guerra nazis, entre los cuales se encontraban médicos nazis que habían hecho experimentos con prisioneros de campos de concentración.

• La decisión del tribunal incluye lo que actualmente se conoce como Código de Nuremberg, que es una declaración de 10 puntos que esbozan la experimentación médica permisible en seres humanos

• El código aclaró muchos de los principios básicos que regulan la realización ética de la investigación.

• La primera disposición del código señala que “es absolutamente esencial el consentimiento informado voluntario del sujeto humano”.

• El código estipula otros detalles implícitos en este requisito:

• capacidad de dar consentimiento • ausencia de coacción • comprensión de los riesgos y beneficios implícitos

Realización responsable de la investigación

• Las consideraciones éticas son especialmente importante en estudios de investigación que requieren la participación de seres humanos.

• Por lo tanto, es esencial definir qué es lainvestigación y quiénes son los participantes en la investigación.

• La Regla Común define investigación como "proceso sistemático con desarrollo, pruebas y evaluación diseñada para desarrollar o contribuir al conocimiento generalizable".

• Quiénes son los participantes en la investigación? • La Regla Común define a los participantes en la

investigación como personas de quienes un investigador (profesional o estudiante) obtiene: datos por medio de:

• Intervención: se refiere no sólo a los procedimientos físicos, sino también a la manipulación del ambiente del participante para el propósito de la investigación.

• Interacción: se refiere a la comunicación o contacto interpersonal entre el investigador y el participante.

• Información privada: se refiere a la información que proporciona el participante y cuya razonable confidencialidad es de esperarse. La información privada debe ser individualmente identificable para que constituya investigación.

consentimiento informado• Qué es? • Es esencial obtener el consentimiento informado de

los participantes antes de iniciar un estudio de investigación con seres humanos.ha recibido la información necesaria

• ha entendido adecuadamente la información • después de considerar la información, ha tomado una

decisión libre de coacción, intimidación o influencia o incentivo excesivo".

Elementos esenciales del consentimiento informado

• De acuerdo con la Regla Común, para garantizar que el participante de una investigación reciba la información necesaria para tomar una decisión en función de tal información, es importante proporcionarle:

• una descripción de la investigación y de su participación con una identificación de los procedimientos experimentales

• una descripción de los riesgos razonablemente anticipados

• una descripción de los beneficios esperados • las alternativas a la participación potencialmente ventajosas • una explicación de la confidencialidad • una explicación de la indemnización por lesiones

• los datos de la persona a quién se puede contactar sobre la investigación y sobre los derechos de los participantes

• una explicación de que la participación es voluntaria

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

LA INVESTIGACION

“Acto razonado de indagar o averiguar,

según su uso natural y genérico”. TAFUR

Portilla

La investigación se diferencia por sus

grados de alcances o niveles de

complejidad y rigurosidad: Descriptiva,

Explicativa y Predictiva.

¿QUÉ ES INVESTIGACIÓN?

Actividad sistemática, planeada, generalizable, empírica y critica que pretende el hallazgo de nuevos sucesos o la interrelación de los ya existentes.

¿Qué es investigar?

Es el trabajo o labor científica.

Es transformar, de forma controlada y dirigida, una situación determinada.

Es formular problemas y abocarse, de manera sistemática y profesional, a darles respuestas científicamente satisfactorias.

¿Qué? - Tipo de actividad o labor a realizar

¿Quiénes? - Personas involucradas en la actividad

¿Acerca de? - Temas o contenidos que se abordarán

¿Por qué? - Justificación o razón que motiva lo

que se va a hacer

¿Para qué? - Objetivos que se desean lograr

¿Cómo? - Metodología: técnicas, tácticas y estrategias

¿Cuándo? - Programación en cuanto a tiempo y etapas

¿Dónde? - Alcance geográfico

¿Con qué? - Recursos¿Cuánto? - Elaboración del presupuesto para obtener los recursos

PREGUNTAS QUE ORIENTAN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

• Es un proceso de producción de conocimientos científicos, es decir un proceso sistemático a través del cual se recoge información de la realidad objetiva para dar respuesta a las interrogantes que se nos plantea.

• La investigación científica puede llevarnos a conocer la realidad, así como a comprobar y proponer innovaciones tendientes al mejoramiento y desarrollo de la misma realidad.

18/04/2023 Dr. Ramón O. Alberto Bueno 29

18/04/2023 30

Objeto de conocimiento

Sujeto cognoscente(Actor)

Conocimiento(Conciencia

del actor)

LA ACTIVIDAD COGNITIVA

Órg

an

os

senso

riale

s

TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Tipos de investigación:1. Por la naturaleza de objeto de estudio...

ELEMENTOS CUANTITATIVA CUALITATIVA

RELACIÓN OBJETO/SUJETO

El investigador decide. El investigador y sujeto participan

RESULTADO/FÍN El producto es la información.No lleva a acciones concretas o a la autogestión.Es fundamentalmente teórica.

El fín es la transformación.Involucra a los participantes en acciones.Es aplicada.

MARCO TEÓRICO. Se define y construye al planificar la investigación.

Se construye en los diferentes momentos de la investigación.

TIPO DE CONOCIMIENTO

Se desactualiza por ser puntual, de un momento dado.El conocimiento es más atomizado.

Tiende a ser un proceso permanente de evolución.Estudia los fenómenos dentro de su contexto....

Tipos de investigación:... 1. Por la naturaleza de objeto de estudio

ELEMENTOS CUANTITATIVA CUALITATIVA

SELECCIÓN DE VARIABLES

Pocas variables seleccionadas y definidas de antemano.

Las variables se van agregando y refinando en el campo.

TIPOS DE VARIABLES

Variables de tipo cuantitativo.Poca capacidad para penetrar los fenómenos subjetivos.Enfatiza relaciones múltiples de variables.

Estudia con mayor profundidad los aspectos subjetivos cualitativos.Facilidad para penetrar en fenómenos subjetivos.Define nuevas variables.

CALIDAD DE INFORMACION

Enfatiza la confiabilidad.

Enfatiza en la validez.

MUESTRA Grande. Pequeña.

TIPO DE ANALISIS Análisis causal/correlacional.

Análisis descriptivo- interpretativo.

Tipos de investigación:2. Por el propósito de incrementar el conocimiento.

TIPOS CARACTERISTICAS

BASICA Es el producto de la investigación básica.Esta dirigida fundamentalmente a la obtención, corrección y perfeccionamiento del conocimiento científico.Permite descubrir leyes y teorías que permitan la comprensión de la realidad integra.

APLICADA Permite buscar nuevos conocimientos que permitan controlar fenómenos.Permite estudiar problemas de interés social.

La tecnología participa, con la investigación básica y aplicada de un propósito de conocimiento y añade finalidades prácticas.

La tecnología

Tipos de investigación:3. Por su nivel de explicación

TIPOS CARACTERISTICAS

EXPLORATORIO Permite examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no han sido abordados antes.Aumenta el grado de familiaridad con fenómenos relativamente desconocidos, obtiene información sobre la posibililidad de llevar a cabo una investigación más compleja.Investigar problemas de comportamiento humano que consideran cruciales los profesionales de determinada área.Establecer prioridades para investigaciones posteriores.

DESCRIPTIVA Permite especificar propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea estudiado.Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno investigado.Miden con mayor precisión posible los fenómenos estudiados.

...

Tipos de investigación:... 3. Por su nivel de explicación

TIPOS CARACTERISTICAS

CORRELACIONAL Permite medir el grado de relación que existe entre dos o más variables ( en un contexto en particular).Permiten analizar la relación de variables.Tiene valor explicativo” aunque sea parcial”.Es el más usado en las ciencias sociales.

EXPLICATIVA Permite responder a las causas de los eventos físicos o sociales.Permite explicar ¿Por qué? Ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o ¿Por qué? Dos o más variables están relacionadas.

“Una investigación puede incluir elementos de los diferentes tipos de estudio”

Recuerda:

Factores que influyen en que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva, corelacional o explicativa.

• Estado del conocimiento en el tema de investigación que nos revele la revisión de la literatura.

• Enfoque que el investigador pretende dar a su estudio.

Requisitos para la Investigar con eficacia1. QUERER INVESTIGAR:

Motivación

Interés

Actitud científica

2. SABER INVESTIGAR:

Experiencia profesional.

Actualización en el área.

Manejo adecuado de la metodología del trabajo intelectual y de la investigación.

3. TENER CON QUE INVESTIGAR:

Recursos logísticos.

Recursos económicos.

Tiempo.

Factores que impiden el uso de los resultados de la investigación Tópicos de investigación y preguntas que no son

relevantes para la decisión sobre políticas . Resultados que no reflejan los valores de los

legisladores clave. Tiempo inapropiado. Investigación conducida por un grupo con poca

credibilidad. Métodos con poca credibilidad.

Factores que impiden el uso de los resultados de la investigación Las conclusiones negativas Los resultados que no pueden generalizarse

para una situación local particular Las implicaciones de las políticas no son

específicas Los resultados se presentan en términos

demasiado técnicos Los resultados no se comunican a todos los

usuarios potenciales utilizando todos los posibles canales

Principios éticos Objetividad (juicios de hecho). Integridad (aceptar las propias

limitaciones). Respeto y protección de los sujetos. Confidencialidad (si los sujetos lo piden). Compromiso con la verdad (no falsear). Reconocimiento a los colaboradores. Transparencia económica (explicitar los

apoyos financieros).

¿Qué se pide a la investigación?

Novedosa. Barata. Gran Calidad. Mejores procesos:

a. Más cortos.

b. Menos contaminantes.

APRENDER A INVESTIGAR SUPONE

PARA LOS ALUMNOS: Romper con la

pasividad. Asumir un

compromiso con su propio proceso formativo, con el conocimiento y la realidad.

PARA LOS DOCENTES:

Propiciar ciertas características en sus estudiantes.

Llevarlos al plano de la reflexión colectiva.

Ejercitarse en la investigación.

Ciencia es comunidad.

Ciencia no es frontera.

Ciencia es universalidad.

Ciencia es DESARROLLO

Etapas del proceso de investigación(Hernández Sampieri et al 1999)

Idea de investigación

1

Problema

Marco TeóricoTipo de

investigación

HipótesisDiseño de

investigaciónMuestra

Recolección dedatos

Análisis dedatos Resultados

2

3 4

5 6 7

8 9 10

¿Qué es método?

La orientación de la investigación

Procedimiento de investigación ordenado, repetible y autocorregible, que garantiza la obtención de resultados científicamente válidos.

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

• Inducción-deducción. • Análisis-síntesis.• Experimento. • Explicación. • Axiomas. • Estructura. • Dialéctica. • Matemática.• Mecanicismo.• Funcionalismo.• Materialismo histórico.• Sistemas.

• Métodos de investigación según Severo Iglesias son:

• Analítico.• Inductivo-

deductivo.• Experimental.• Explicativo.• Axiomático.• Estructuralista.• Dialéctico.• Fenomenológico.• Comprensional.

18/04/2023 Dr. Ramón O. Alberto Bueno 52

El método general de investigación es el Método Científico, sin embargo estas de acuerdo a la amplitud de criterios en las formas de investigar ha producido diferentes métodos para obtener el conocimiento. Entre ellos tenemos: