Etica Medieval

5
 John Freddy Mercado De La Ossa.

Transcript of Etica Medieval

5/17/2018 Etica Medieval - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-medieval 1/5

John Freddy Mercado De

La Ossa.

5/17/2018 Etica Medieval - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-medieval 2/5

Ética medieval. El período histórico Central va desde el siglo XI al siglo xv -un período de mediomilenio de considerable actividad filosófica, sólo comparable en variedad y vigor alos períodos moderno y contemporáneo. Sin embargo, y de forma sorprendente,entre el final del Renacimiento v la mitad del siglo XX, se olvidé considerablementela filosofía de aquellos quinientos años. En realidad, sólo en los últimos veinte años

más o menos los filósofos del mundo anglosajón han empezado a apreciar lacalidad intrínseca del pensamiento medieval y renacentista, y su relevancia para elesfuerzo sostenido por comprender las cuestiones nucleares de la filosofía.

Parte de la dificultad para evaluar la filosofía de la Edad Media, y en menor medidala del Renacimiento, se debe a que está formulada en un vocabulario teórico pococomún. Esto está relacionado con la naturaleza de la escolástica -la tradiciónfilosófica dominante- de carácter extraordinariamente técnico. Un problema

adicional para comprender y evaluar la argumentación y conclusiones de losautores de estos períodos se desprende de los muy diferentes supuestos queestamos dispuestos a adoptar sobre la naturaleza del universo y la situación de lahumanidad en ellos.

5/17/2018 Etica Medieval - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-medieval 3/5

Ética De Guillermo de Ockham.Guillermo de Ockham va a presentar la filosofía que realiza como unanueva forma de pensamiento, un nuevo camino, la vía moderna, frente alviejo camino. El Ockhamismo, defiende una nueva filosofía, elnominalismo, frente a la defensa del realismo, con respecto al tema de losuniversales, que realiza los tomistas. A estos tomistas se les acusa dediversos errores:

plantearse cuestiones inútiles o irresolubles dentro del ámbito filosófico(como por ejemplo, el de las relaciones entre la razón y la fé.

proponer soluciones demasiado complejas a problemas importantes,como por ejemplo los problemas del conocimiento, generando una marañade especies y subespecies y

  el utilizar un lenguaje abstruso, ininteligible y oscuro, así, los occamistas

denominaban a los tomistas los doctores de la palabra recóndita. 

5/17/2018 Etica Medieval - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-medieval 4/5

Una de las enseñanzas que promueve Ockham y que se convierte enpilar básico de su teoría, es la aplicación del principio de contradiccióna Dios. Dios no hace nada contradictorio. Esto se aplica a todo, peroespecialmente a la ética. Con ello, obtenemos los siguientes puntos:

a.- Los actos que realizamos no son buenos ni malos en sí mismo, sinoen virtud de que Dios los ordena o prohíbe. Realizar un acto, como porejemplo mentir, es malo porque así Dios lo ha ordenado. No es algobueno por sí mismo o malo por lo mismo, como opinaban los tomistas,al revés, es Dios quien establece la maldad o bondad de las cosas, así como la prohibición o la autorización de otros actos.

b.- La única limitación a esta omnímoda libertad de la voluntad divinaes el principio de contradicción. Dios no puede desear algocontradictorio, como que lo que es malo sea bueno y viceversa, o queun cuadrado sea un círculo.

Esta teoría causa una gran extrañeza en su época e incluso hoy. Lascausas de la misma hemos de buscarlas en la inmensa separaciónentre la Divinidad y el ser humano, una distancia inconmensurable.Además, en la concepción de absoluto y radical individualismoOckhamista.

5/17/2018 Etica Medieval - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-medieval 5/5

Clemente de Alejandría. Clemente de Alejandría sostiene que mediante el ejercicio de la razón

natural, algunos de los filósofos de la antigüedad habían llegado aconclusiones adecuadas al tipo de vida idóneo para los seres humanos.Dichas conclusiones coinciden en algunas partes con la doctrina moralcristiana. El descubrimiento particular realizado por la filosofía griega y quea su vez interesaba a los padres de la Iglesia era el de razonamientopráctico. Éste se entiende como una facultad con la cual se puede elegir laforma correcta de actuar.