éTica para amador de fernando savater3

3
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CÁTEDRA: Mercadeo y Publicidad RESUMEN BIBLIOGRÁFICO Hecho por: Santos Diocelyn C.I. 20.291.170 Caracas, 01 de octubre de 2015 Prof. Loyola Rosales

Transcript of éTica para amador de fernando savater3

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

CÁTEDRA: Mercadeo y Publicidad

RESUMEN BIBLIOGRÁFICO

Hecho por:

Santos Diocelyn

C.I. 20.291.170

Caracas, 01 de octubre de 2015

Prof. Loyola Rosales

Libro: Ética para Amador

Autor: Fernando Savater

Editorial Ariel, S.A. Barcelona

Año: 2010

Contiene: 9 Capítulos

Resumen:

Ética para Amador es un libro bien interesante referente la reflexión en la vida, donde el Autor

dirige este libro a su hijo Amador, para que el mismo pueda formarse adecuadamente, así como

también nos indica que esta obra no es un manual de ética, sino una manera de estimular el

desarrollo de libres pensadores.

El escritor nos habla sobre la vida; de que todos los seres humanos somos libres, libres de tomar

cualquier decisión, que bien es cierto que no somos libres de elegir lo que nos pasa (Elegir nuestros

padres, el lugar donde nacemos, etc.), sino libres para responder a lo que nos pasa (obedecer

reclamos); además de ser libres para intentar algo. Así pues nos revela que la ética la llaman a ese

saber vivir o el arte de vivir, donde el hombre es al mismo tiempo el artista y el objeto de su arte.

No obstante el escritor no habla sobre la Moral como un conjunto de comportamientos y normas

que las personas suelen aceptar como válidas; mientras que la Ética es la reflexión sobre por qué se

considera válido o no.

Sin embargo en la lectura nos expresa que la ética no es más que el intento racional de averiguar

cómo vivir, una reflexión sobre la libertad, donde el esfuerzo de tomar la decisión es de cada quien

en solitario, nadie puede ser libre por otra persona. Así como de que no debemos ser seres

imbéciles, el imbécil es el que necesita bastón para caminar, pero cojo no de físico sino de ánimo. Es

aquel que cree que no quiere nada, el que le da todo igual, el que vive en siesta permanente aunque

tenga los ojos abiertos y no ronque, el que no sabe lo que quiere y ni se molesta en averiguarlo, un

rebelde sin causa.

Se trata también de sentir simpatía por el otro. “No siempre hagas a los demás lo que desees que

te hagan a ti, ellos pueden tener gustos diferentes”. Somos semejantes pero no idénticos, ya que si

fuéramos iguales sería un completo aburrimiento.

Por ende, somos seres sociables y que cada uno de nosotros dependemos de los demás, por lo

que cada uno de nosotros nacemos necesitamos de otra persona que nos guie. Debemos entonces

tratar con cordialidad y respeto a todas las personas de nuestro alrededor.

Cabe destacar que la mayor gratificación que nos da la vida es la Alegría, quien tiene alegría ya

ha recibido el premio máximo y no hecha de menos nada y quien no la tiene es un miserable que

carece de lo más importante.

En conclusión, debemos aprovechar nuestra libertad haciendo las cosas de la mejor manera

posib, ser alegres, respetando a las demás personas, no intentar ocupar la vida en odiar o tener

miedo, no pensar que moriremos mañana, sino en vivir la vida plena.