Etica Profesional (10)

download Etica Profesional (10)

of 11

description

Etica profesional

Transcript of Etica Profesional (10)

FEDERACION PERUANA DE FUTBOL

ESCUELA DE DIRECTORES TCNICOS

ETICA PROFESIONAL HISTORIA DEL FTBOL

PROFESOR: LUIS GARAY VALLENAALUMNO: DANIEL ALEJANDRO TALAVERA VIZCARRA

2013CDIGO DE CONDUCTA

Juego Limpio Juega a ganar, pero acepta la derrota con dignidad Acepta las reglas de juego Respeta a los adversarios, a los compaeros, a los rbitros, a los oficiales y a los espectadores Promueve los intereses del ftbol Honra a quienes defienden la buena reputacin del ftbol Rechaza la corrupcin, las drogas, el racismo, la violencia, las apuestas y otros males que representen una amenaza para nuestro deporte Ayuda a otros a no caer ante la corrupcin Denuncia a quienes intentan desacreditar a nuestro deporte Utiliza el ftbol para mejorar el mundo

DICCIONARIO1. Conviccin: Idea religiosa, tica o poltica a la que se est fuertemente adherido2. Estrategia: En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisin ptima en cada momento.3. Conjetura: Juicio que se forma de las cosas o acaecimientos por indicios y observaciones.4. Actitud: Postura del cuerpo humano, especialmente cuando es determinada por los movimientos del nimo, o expresa algo con eficacia.5. Aptitud: Capacidad para operar competentemente en una determinada actividad.6. Analoga: Relacin de semejanza entre cosas distintas.7. Coherencia: Conexin, relacin o unin de unas cosas con otras.8. Consistencia: Duracin, estabilidad, solidez.9. Metfora: Tropo que consiste en trasladar el sentido recto de las voces a otro figurado, en virtud de una comparacin tcita.10. Carcter: Conjunto de cualidades o circunstancias propias de una cosa, de una persona o de una colectividad, que las distingue, por su modo de ser u obrar, de las dems.11. Ponderar: Examinar con cuidado algn asunto.12. Vocacin: Inclinacin a cualquier estado, profesin o carrera.13. Ficcin: Inclinacin a cualquier estado, profesin o carrera.14. Sofisma: Razn o argumento aparente con que se quiere defender o persuadir lo que es falso.15. Docencia: Prctica y ejercicio del docente.16. Cdigo: Conjunto de normas legales sistemticas que regulan unitariamente una materia determinada.17. Antologa: Conjunto de normas legales sistemticas que regulan unitariamente una materia determinada.18. Sustentar: Defender o sostener determinada opinin.19. Verstil: Capaz de adaptarse con facilidad y rapidez a diversas funciones.20. Reflexin: Accin y efecto de reflexionar.21. Dilacin: Demora, tardanza o detencin de algo por algn tiempo. 22. Cohesin: Accin y efecto de reunirse o adherirse las cosas entre s o la materia de que estn formadas.23. Interdependencia: Dependencia recproca.24. Sesquipedal: De pie y medio de largo.25. Trnica: Hablilla, patraa, chisme.26. Palndromo: Palabra o frase que se lee igual de izquierda a derecha, que de derecha a izquierda;p. ej.,anilina; dbale arroz a la zorra el abad.27. Rimbombante: Ostentoso, llamativo.28. Pretencioso: Presuntuoso, que pretende ser ms de lo que es.29. Eufemismo: Manifestacin suave o decorosa de ideas cuya recta y franca expresin sera dura o malsonante.30. Sempiterno: Que durar siempre; que, habiendo tenido principio, no tendr fin.31. mprobo: Dicho del trabajo o de un esfuerzo: Intenso, realizado con enorme aplicacin.32. Lnguido: De poco espritu, valor o energa.33. Munificencia: Generosidad esplndida.34. Diletante: Que cultiva algn campo del saber, o se interesa por l, como aficionado y no como profesional.35. Beneplcito: Aprobacin, permiso.36. Escudriar: Examinar, inquirir y averiguar cuidadosamente algo y sus circunstancias.37. Oprobio: Ignominia, afrenta, deshonra.38. Ignominia: Afrenta pblica.39. Paradigma: Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algn contexto especificado.40. Pomposo: Ostentoso, magnfico, grave y autorizado.41. Querella: Expresin de un dolor fsico o de un sentimiento doloroso.42. Portentoso: Singular, extrao y que por su novedad causa admiracin, terror o pasmo.43. Despiporre: Desbarajuste, desorden.44. Algaraba: Manera de hablar atropelladamente y pronunciando mal las palabras.45. Francachela: Reunin de varias personas para regalarse y divertirse comiendo y bebiendo, en general sin tasa y descomedidamente.46. Jolgorio: Regocijo, fiesta, diversin bulliciosa.47. Pendencia: Contienda, ria de palabras o de obras.48. Dicotoma: Divisin en dos partes.49. Trmulo: Dicho de una cosa: Que tiene un movimiento o agitacin semejante al temblor; como la luz de una vela. 50. Vanagloriarse: Jactarse del propio valer u obrar.51. Inconmesurable: Enorme, que por su gran magnitud no puede medirse.52. Emolumento: Remuneracin adicional que corresponde a un cargo o empleo.53. Barbajn: Tosco, rstico, brutal.54. Inanicin: Debilidad grande por falta de alimento o por otras causas.55. Vulpino: Que tiene sus propiedades.56. Sierpe: Persona muy fea o muy feroz o que est muy colrica.57. Fustigar: Vituperar, censurar con dureza.58. Petimetre: Persona que se preocupa mucho de su compostura y de seguir las modas.59. Aciago: Infausto, infeliz, desgraciado, de mal agero.60. Grandilocuencia: Elocuencia muy abundante y elevada.61. Admonitoria: Que amonesta, aconseja o exhorta.62. Lbrego: Triste, melanclico, oscuro, tenebroso.63. Consuetudinario: Que es de costumbre.64. Deleznable: Despreciable, de poco valor.65. Finisecular: Perteneciente o relativo al fin de un siglo determinado66. Desaguisado: Hecho contra la ley o la razn.67. Panegrico: Discurso o sermn en alabanza de alguien.68. Desasosiego: Falta de sosiego.69. Yuxtaponer: Poner algo junto a otra cosa o inmediata a ella.70. Vituperio: Accin o circunstancia que causa afrenta o deshonra.71. Pleitesa: Rendimiento, muestra reverente de cortesa, pleito, contienda.72. Fulgurante: Que fulgura.73. Pernoctar: Pasar la noche en determinado lugar, especialmente fuera del propio domicilio.74. Concupiscencia: En la moral catlica, deseo de bienes terrenos y, en especial, apetito desordenado de placeres deshonestos.75. Inefable: Que no se puede explicar con palabras.76. Veleidad: Voluntad antojadiza o deseo vano.77. Hecatombe: Desgracia, catstrofe.78. Asequible: Que puede conseguirse o alcanzarse.79. Oneroso: Pesado, molesto o gravoso.80. Detrimento: Prdida, quebranto de la salud o de los intereses.81. Melmano: Persona fantica de la msica.82. Suripanta: Mujer ruin, moralmente despreciable.83. Dentellar: Sonarle a alguien los dientes.84. Nugatorio: Que burla la esperanza que se haba concebido o el juicio que se tena hecho.85. Estulticia: Necedad, tontera. 86. Logogrfico: Oscuro, difcil de entender.87. Prstino: Antiguo, primero, primitivo, original.88. Putativo: Reputado o tenido por padre, hermano, no sindolo.89. Ofendculo: Obstculo, tropiezo.90. Aquiescencia: Asenso, consentimiento.91. Perenne: Continuo, incesante, que no tiene intermisin.92. Deferencia: Adhesin al dictamen o proceder ajeno, por respeto o por excesiva moderacin, conducta condescendiente.93. Enseres:Utensilios, muebles, instrumentos necesarios o convenientes en una casa o para el ejercicio de una profesin. 94. Veleidoso: Inconstante, mudable.95. Inclume: Sano, sin lesin ni menoscabo.96. Rprobo: Condenado a las penas eternas.97. Antagonista: Que pugna contra la accin de algo o se opone a ella.98. Monserga: Exposicin o peticin fastidiosa o pesada, lenguaje confuso y enrollado.99. Recalcitrante: Terco, reacio, reincidente, obstinado, aferrado a una opinin o conducta.100. Intransigente: Que no transige101. Pasavolante: Accin ejecutada ligeramente, o con brevedad y sin reparo.102. Macilento: Flaco y descolorido.103. Energmeno: Persona furiosa, alborotada.104. Usufructo: Derecho a disfrutar bienes ajenos con la obligacin de conservarlos, salvo que la ley autorice otra cosa.105. Menoscabar: Disminuir algo, quitndole una parte, acortarlo, reducirlo.106. Celeridad: Prontitud, rapidez, velocidad.107. Vehemente: Que tiene una fuerza impetuosa.108. Tumefacto: Dicho de una parte del cuerpo humano: Que tiene hinchazn.109. Testaferro: Persona que presta su nombre en un contrato, pretensin o negocio que en realidad es de otra persona.110. Patidifuso: Que se queda parado de asombro.111. Conspicuo: Ilustre, visible, sobresaliente.112. bice: Obstculo, embarazo, estorbo, impedimento.113. iquiaque: Persona o cosa muy despreciable114. Infundio: Mentira, patraa o noticia falsa, generalmente tendenciosa.115. Soslayar: Pasar por alto o de largo, dejando de lado alguna dificultad116. Mrbido: Blando, delicado, suave.117. Sucinto: Breve, compendioso.118. Reyerta: Contienda, altercacin o cuestin.119. Estratagema: Astucia, fingimiento y engao artificioso.120. Artilugio: Mecanismo, artefacto, sobre todo si es de cierta complicacin.

LOS MEJORES REFRANES

1.Ojos que no ven, corazn que no siente.2.A palabras necias, odos sordos.3.A quien madruga, Dios lo ayuda.4.A mal tiempo, buena cara.5.Perro que ladra, no muerde.6.A caballo regalado no se le ve el colmillo.7.Unos nacen con estrella y otros nacen estrellados.8.Quien mucho abarca, poco aprieta.9.A buen entendedor, pocas palabras bastan.10.Nadie diga: de esta agua no he de beber11.Cuando hay hambre, no hay pan duro.12.El ojo del amo engorda el ganado.13.Ms ven cuatro ojos que dos.14.Matar dos pjaros de un tiro.15.Quien siembra vientos, recoge tempestades.16.Quien tiene tienda, que la atienda (y si no que la venda)17.A pan duro, diente agudo.18.Por la boca muere el pez.19.Al perro flaco no le faltan pulgas.20.En casa de herrero, cuchillo de palo.21.Genio y figura hasta la sepultura.22.A su tiempo maduran las brevas.23.A cada chancho (puerco) le llega su San Martn.24.En todas partes se cuecen habas.25.A falta de pan, buenas son tortas.

LAS MEJORES FRASES DEL FTBOL

1. "Yo a mis equipos los coloco bien en la cancha, lo que pasa es que cuando empieza el partido los jugadores se mueven".Alfio Basile.

2. "Correr como un negro para maana vivir como un blanco".Samuel Eto'o.

3. "La pelota es el nico que no suda en un partido, que corra ella".ngel Cappa.

4. "Los jugadores de hoy no se parecen a los de hace 25 aos. Les encanta pensar que vienen de la clase obrera, pero no es la clase obrera que yo conoc" .Sir Alex Ferguson.

5. "El futbolista es como la mujer, si te dice que no a una determinada posicin, mejor no insistir".Carlos Bilardo.

6. Los entrenadores son como el pescado. Pasado un tiempo empiezan a oler.Giovanni Trapattoni.

7. "Al ver jugar a Pirlo, me pregunt si yo era jugador de ftbol".Gennaro Gattuso.

8. "Si un portero no llega al vestuario lleno de barro, no es un buen portero".Javier Clemente.

9. "No los subestimamos. Simplemente eran mucho mejores de lo que pensbamos".Sir Bobby Robson.

10. "Pegarle de rabona no es un lujo, es simplemente como gritar que tu otra pierna no sirve para nada".Claudio Borghi.

11. "El rbitro vio mi cuerpo, se puso celoso y me amonest".Mario Balotelli.

12. "Dile que es Pel!".Bill Shankly, tcnico del Livepool FC, al mdico del equipo despus de que uno de sus jugadores perdiese la memoria tras recibir un golpe en la cabeza.

13. "Si tienes una plantilla de 24 jugadores y slo puedes poner a 11, tienes 13 enemigos. Esos 13 enemigos tienes que multiplicarlos por cuatro: las esposas, los padres y los hijos de los suplentes.John Benjamin Toshack.

14. "Me retir a los 40 aos porque mis hijas un da me miraron y me dijeron: 'Pap, calvo y con pantalones cortos, no quedas bien' "Alfredo Di Stefano.

15. "Por qu dirijo solo equipos grandes, pues porque los chicos no pueden pagarme".Helenio Herrera.

16."El baln est hecho de cuero, el cuero viene de la vaca, la vaca come pasto, as que hay que echar el baln al pasto".Alfredo Di Stefano.

17. "Por favor, no me llamis arrogante, soy campen de Europa, y eso me hace especial".Jos Mourinho.

18. "Si perdemos seremos el mejor equipo del mundo, si ganamos seremos eternos".Pep Guardiola

19."Si yo hubiese nacido feo, no habrais odo hablar de Pel".George Best.

20. "Los tres palos son la crcel del portero..., pero yo logr escaparme".Ren Higuita.