Etica Teleologica Deontologica Calvo

3
¿La ética del psicólogo en materia de docencia puede ser vista desde la ética teleológica? Por: José Antonio Calvo La ética se confunde en ocasiones con la moral, ya que se entiende por las dos la manera en que un ser humano debe actuar correctamente, sin embargo es necesario clarificar cada una de ellas. La primera pertenece a un sistema teórico que describe los actos del bien, y en su caso antagónico del mal. Por otra parte, la moral viene dada con respecto a lo que debemos hacer y lo que no, por conocimiento general la moral se dividirá en lo bueno y en lo malo. La ética es un estilo de vida perfecto según los antiguos filósofos griegos, y la moral se convierte en la práctica de la ética. Platón decía en sus escritos de la republica que “El más alto objeto del conocimiento es la naturaleza esencial del bien, de donde procede el valor que otorgamos a todo lo bueno y correcto”. Un filosofo Chino, llamado Tao, fundador de la filosofía taoísta mantenía un enunciado el cual radicaba en los polos opuestos, es decir, solo podemos reconocer el bien comparándolo con el mal. Curiosamente estos dos filósofos, uno occidental y el otro oriental en sus definiciones no clarifican exactamente el bien y el mal, o correcto e incorrecto, no obstante esto lejos de desanimar al ser humano lo llevo a desarrollar más sistemas éticos que le permitieran convivir en una sociedad civilizada. En virtud de lo anterior, la civilización humana edifico en base a los postulados de diferentes filósofos y pensadores varios sistemas éticos, uno de ellos se conoce como deontología y el otro teleología. Ambas presuponen un sistema ético útil, también tienen sus ventajas y desventajas. La teleología se basa en que un acto es correcto, cuando al final del mismo se presencio una correcta acción, por ejemplo, citando a uno de los arquetipos de la humanidad, “Robín Hood”, el ladrón de los reyes y defensor de los oprimidos, en la teleología se diría que las acciones de este personaje o de cualquier otro emulador, de robarle a los ricos y darle a los pobres, estaría llevando a cabo una acción correcta. En su contra parte, la deontología busca otra cosa, y así según Marinoff (1999) busca la corrección o la impropiedad de un acto, y este es inherente a la maldad de sus resultados; los actos son correctos o incorrectos

Transcript of Etica Teleologica Deontologica Calvo

Page 1: Etica Teleologica Deontologica Calvo

¿La ética del psicólogo en materia de docencia puede ser vista desde la ética

teleológica?

Por: José Antonio Calvo

La ética se confunde en ocasiones con la moral, ya que se entiende por las dos la

manera en que un ser humano debe actuar correctamente, sin embargo es necesario

clarificar cada una de ellas. La primera pertenece a un sistema teórico que describe

los actos del bien, y en su caso antagónico del mal. Por otra parte, la moral viene dada

con respecto a lo que debemos hacer y lo que no, por conocimiento general la moral

se dividirá en lo bueno y en lo malo. La ética es un estilo de vida perfecto según los

antiguos filósofos griegos, y la moral se convierte en la práctica de la ética. Platón

decía en sus escritos de la republica que “El más alto objeto del conocimiento es la

naturaleza esencial del bien, de donde procede el valor que otorgamos a todo lo bueno

y correcto”. Un filosofo Chino, llamado Tao, fundador de la filosofía taoísta mantenía

un enunciado el cual radicaba en los polos opuestos, es decir, solo podemos reconocer

el bien comparándolo con el mal. Curiosamente estos dos filósofos, uno occidental y

el otro oriental en sus definiciones no clarifican exactamente el bien y el mal, o

correcto e incorrecto, no obstante esto lejos de desanimar al ser humano lo llevo a

desarrollar más sistemas éticos que le permitieran convivir en una sociedad

civilizada.

En virtud de lo anterior, la civilización humana edifico en base a los postulados de

diferentes filósofos y pensadores varios sistemas éticos, uno de ellos se conoce como

deontología y el otro teleología. Ambas presuponen un sistema ético útil, también

tienen sus ventajas y desventajas. La teleología se basa en que un acto es correcto,

cuando al final del mismo se presencio una correcta acción, por ejemplo, citando a

uno de los arquetipos de la humanidad, “Robín Hood”, el ladrón de los reyes y

defensor de los oprimidos, en la teleología se diría que las acciones de este personaje

o de cualquier otro emulador, de robarle a los ricos y darle a los pobres, estaría

llevando a cabo una acción correcta. En su contra parte, la deontología busca otra

cosa, y así según Marinoff (1999) busca la corrección o la impropiedad de un acto, y

este es inherente a la maldad de sus resultados; los actos son correctos o incorrectos

Page 2: Etica Teleologica Deontologica Calvo

en sí mismos. Es decir, esta señalaría que el acto de robar de Robín Hood, aunque

este les diera la riqueza a los pobres, sería un acto incorrecto porque igualmente robo.

He ahí donde surge la interrogante, ¿la ética del psicólogo en materia de docencia

puede ser vista desde la ética teleológica?

Siguiendo la línea anterior, la respuesta que se plantea mantiene sinergia con el

enunciado de Marinoff, en donde no se podría juzgar las acciones éticas de un

docente psicólogo, basándose en sus resultados como profesor de una cátedra, si no

por su acciones correctas o incorrectas. Se coloca el siguiente ejemplo, si un número

significativo de estudiantes ha sido aplazado en sus evaluaciones, y por otro lado un

número menor ha conseguido sobresalir, esto llevaría al profesor a dedicarle más

atención a los estudiantes de mejor calificación, basándose en que los primeros tienen

mejor rendimiento que los segundos, por ende mayor éxito en la materia.

Tal acción desde la teleología seria observado como un correcto acto porque el

docente ha decidió sacarle mayor provecho a los mejores estudiantes, que en su

futuro serán mejores profesionales. No obstante, desde la deontología esa acción seria

incorrecta, porque su deber es tratar a todos los estudiantes por igual, sin preferencia

alguna. Este ejemplo puede sustentarse con el artículo 80 del código de ética del

psicólogo, en donde se lee lo siguiente “Los Psicólogos dedicados a la docencia

tienen el deber de realizar con la mayor dedicación y empeño las labores propias de

sus funciones. También deben contribuir con su ejemplo y conducta a incrementar el

nivel ético, científico y cultural en su área profesional”. Tomando nota del

mencionado artículo, se observa claramente como señala que el ejemplo del

psicólogo a través de su “conducta debe elevar el nivel ético” de sus estudiantes, es

decir su deber con su comportamiento es tratar a todos por igual, dando la mayor

dedicación en su labor, sea estudiantes aplazados, promedios o sobresalientes. Esto

marca un deber sin excepciones, algo característico en todos los códigos éticos

deontológicos, y por el contrario algo que no se observa en los de la teleología, que

puede beneficiar a unos cuantos y perjudicar a otros.

Page 3: Etica Teleologica Deontologica Calvo

REFERENCIAS

Código de Ética Profesional (1981). Código de ética profesional del psicólogo

venezolano. Capítulo II, De los Deberes Éticos en el Área de la Docencia. Art. 80.

Marinoff, L. (1999). Más Platón y menos Prozac. Ed. Zeta Bolsillo. Barcelona,

España.