Ética y Profesión “La ética profesional del psicólogo”

9
Ética y Profesión Ética y Profesión “La ética “La ética profesional del profesional del psicólogo” psicólogo”

Transcript of Ética y Profesión “La ética profesional del psicólogo”

Page 1: Ética y Profesión “La ética profesional del psicólogo”

Ética y ProfesiónÉtica y Profesión

“La ética profesional del “La ética profesional del psicólogo”psicólogo”

Page 2: Ética y Profesión “La ética profesional del psicólogo”

Valoración social del trabajoValoración social del trabajo Los griegos y romanos lo consideraban una Los griegos y romanos lo consideraban una

maldición.maldición. Los primeros cristianos una maldición debido al Los primeros cristianos una maldición debido al

pecado original. Aunque le veía el lado bueno pecado original. Aunque le veía el lado bueno en contraoposición a la ociosidad y maldad.en contraoposición a la ociosidad y maldad.

Lutero (1500) decia que todos debían trabajar Lutero (1500) decia que todos debían trabajar ya que era la base de la sociedad y de servir a ya que era la base de la sociedad y de servir a Dios.Dios.

Calvino (primera mitad del siglo XVI) decía que Calvino (primera mitad del siglo XVI) decía que era una obligación religiosa y la austeridad una era una obligación religiosa y la austeridad una virtud. Por lo tanto había que trabajar pero no virtud. Por lo tanto había que trabajar pero no disfrutar el fruto.disfrutar el fruto.

Page 3: Ética y Profesión “La ética profesional del psicólogo”

En el siglo XIX se da más importancia a la En el siglo XIX se da más importancia a la recompensa material, entendido como un recompensa material, entendido como un medio de progreso personal.medio de progreso personal.

En el siglo XX el Taylorismo consideraba el En el siglo XX el Taylorismo consideraba el bienestar del trabajador en función del de la bienestar del trabajador en función del de la empresa.empresa.

En 1930 se considera importante el estudio En 1930 se considera importante el estudio de las relaciones humanas como factor de las relaciones humanas como factor importante en el desempeño del trabajoimportante en el desempeño del trabajo

Page 4: Ética y Profesión “La ética profesional del psicólogo”

El trabajo como una El trabajo como una manifestación humanamanifestación humana

El hombre, como ser moral, manifiesta en El hombre, como ser moral, manifiesta en todo acto de su vida los valores con que todo acto de su vida los valores con que cuenta.cuenta.

Los valores que antes se promovían Los valores que antes se promovían culturalmente se van transformando.culturalmente se van transformando.

El hombre tiene que enfrentar un mundo El hombre tiene que enfrentar un mundo que cada vez se presenta más que cada vez se presenta más amenazante, a él como individuo y como amenazante, a él como individuo y como colectividad. colectividad.

Toma de decisiones cada vez más difíciles.Toma de decisiones cada vez más difíciles.

Page 5: Ética y Profesión “La ética profesional del psicólogo”

Sin embargo tenemos que responder ante los Sin embargo tenemos que responder ante los derechos y obligaciones con los que nos derechos y obligaciones con los que nos comprometemos al ejercer una profesión.comprometemos al ejercer una profesión.

Por lo tanto preguntémonos:Por lo tanto preguntémonos:- ¿¿Qué significa ejercer una profesión?Qué significa ejercer una profesión?- ¿Qué concepción tengo del trabajo?¿Qué concepción tengo del trabajo?- ¿Qué función tendrá en mi vida?¿Qué función tendrá en mi vida?- ¿Cuáles son los principales valores que ¿Cuáles son los principales valores que

engloban el ejercicio de mi profesión?engloban el ejercicio de mi profesión?- ¿Cuáles tengo y cuáles no?¿Cuáles tengo y cuáles no?- ¿Qué podría hacer para tenerlos de forma tal ¿Qué podría hacer para tenerlos de forma tal

que pueda ejercer éticamente mi profesión?que pueda ejercer éticamente mi profesión?

Page 6: Ética y Profesión “La ética profesional del psicólogo”

¿Qué es la ética profesioanl?¿Qué es la ética profesioanl?

Conocimientos del su campoConocimientos del su campo Valores morales cuya finalidad es el bien Valores morales cuya finalidad es el bien

comúncomún Depositario de la confianza social (de la Depositario de la confianza social (de la

sociedad que lo formó)sociedad que lo formó) Capacidad moral para traspasar la esfera Capacidad moral para traspasar la esfera

profesionalprofesional Formarse en sentido ético: valores que le Formarse en sentido ético: valores que le

permitan ejercer su profesiónpermitan ejercer su profesión

Page 7: Ética y Profesión “La ética profesional del psicólogo”

Por lo tanto…Por lo tanto…

Podemos entender como ética Podemos entender como ética profesional el estudio de los valores profesional el estudio de los valores inherente al ejercicio de una inherente al ejercicio de una profesión y que emanan de las profesión y que emanan de las relaciones que se establecen entre el relaciones que se establecen entre el profesionista y la sociedadprofesionista y la sociedad..

Page 8: Ética y Profesión “La ética profesional del psicólogo”

Actividad en claseActividad en clase Elaboremos un cuestionario de 5 Elaboremos un cuestionario de 5

preguntas que determinen la visión social preguntas que determinen la visión social acerca del ejercicio ético del psicólogo.acerca del ejercicio ético del psicólogo.

En parejas salgan a realizar tres En parejas salgan a realizar tres entrevistas a:entrevistas a:1. Estudiante de otra carrera1. Estudiante de otra carrera

2. Un profesor que no te de clases2. Un profesor que no te de clases 3. Un administrativo o alguien que trabaje 3. Un administrativo o alguien que trabaje

en la universidaden la universidad Reflexionaremos acerca de las respuestasReflexionaremos acerca de las respuestas

Page 9: Ética y Profesión “La ética profesional del psicólogo”

1ra. Parte del examen (valor 1ra. Parte del examen (valor 15%)15%)

En parejas o tríos, investiguen sobre:En parejas o tríos, investiguen sobre: 1.¿Cuál es la demanda laboral de la carrera que 1.¿Cuál es la demanda laboral de la carrera que

cursan?cursan? - Áreas de trabajo, distribución de la población de los - Áreas de trabajo, distribución de la población de los

profesionales, necesidad social, etc.profesionales, necesidad social, etc.2. ¿Cuál es la percepción social que se tiene sobre 2. ¿Cuál es la percepción social que se tiene sobre

cada una de estas áreas?cada una de estas áreas? - Pueden hacer una encuesta, buscar información - Pueden hacer una encuesta, buscar información

estadística y sacar conclusionesestadística y sacar conclusiones3. Establezcan sus expectativas con respecto a la 3. Establezcan sus expectativas con respecto a la

carreracarrera4. Establezcan cuáles son sus metas profesionales a 4. Establezcan cuáles son sus metas profesionales a

corto, mediano y largo plazo.corto, mediano y largo plazo.