Ética y Valores Tercer Parcial 2

10
Ética y Valores I

Transcript of Ética y Valores Tercer Parcial 2

Page 1: Ética y Valores Tercer Parcial 2

Ética y Valores I

Page 2: Ética y Valores Tercer Parcial 2

• Las organizaciones no gubernamentales (ONG) de cooperación para el desarrollo se encuentran en el momento más alto de su credibilidad como portadoras de desarrollo social a quien más lo necesita y por su capacidad para movilizar a la ciudadanía y torcer el brazo de los poderes públicos y privados que ponen impedimentos a su lucha contra el empobrecimiento de amplios sectores de la población mundial.

• Si bien existen bastantes estudios críticos en lo relativo a su eficacia sobre el terreno (que ofrecen un balance más equilibrado entre aciertos y errores), particularmente en el caso de las organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (en adelante ONGD) del Norte, apenas se ha puesto en cuestión su supuesta capacidad como dinamizadoras sociales y educadoras de la opinión pública (e incluso como proponentes potenciales de un nuevo paradigma de relaciones Norte-Sur). Por tanto, es necesario sistematizar los indicadores ya existentes y realizar evaluaciones sistemáticas de este tipo de actividades.

La Globalización y desarrollo de las naciones

Page 3: Ética y Valores Tercer Parcial 2

• económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial. Su definición y apreciación puede variar según el interlocutor.La globalización algunas veces se la relaciona equívocamente como producto de los organismos internacionales públicos como OMC, FMI y BM, sin embargo, la globalización es un proceso autónomo y un orden espontáneo ajeno a la dirección de tales organismos públicos, y que depende más bien del crecimiento económico, el avance tecnológico y la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones).Es discutible relacionar la globalización con una dimensión extra-económica o extra-tecnológica, pero en caso de abarcar cuestiones sociales mundiales (cultura, migración, calidad de vida, etc.) se usa el término aldea global.

La Globalización y sus implicaciones Mundiales

Page 4: Ética y Valores Tercer Parcial 2

Sociales • La sociedad contemporánea en el contexto de la globalización, nos enfrenta a un escenario lleno de contrastes.

Clases medias asumiendo los costos sociales de los procesos de modernización. Tensiones que dividen el “Primer Mundo” y el “Tercer Mundo”, o si se prefiere el eufemismo, países en “vías de desarrollo”. En este contexto se produce una redefinición del Estado y de sus funciones, primando la expansión internacional, de los negocios y el crecimiento económico interno, a través de legislaciones y políticas funcionales a estos fines; fines que son válidos, sólo cuando no atenten contra el objetivo propio del Estado, que es la búsqueda del bien común, cuestión que se desvirtúa y degenera cuando se delegan progresivamente tareas esenciales como la educación, la salud, las telecomunicaciones, el transporte a los privados, cuando se privatizan y ordenan al lucro. Cuando el Estado se desvincula de lo que históricamente le ha correspondido, esto es, los servicios públicos, a privados, o a empresas que buscan legítimamente el lucro, pero que no son las más idóneas para llevarlas a cabo.

Page 5: Ética y Valores Tercer Parcial 2

Económicas y Políticas

• Un proceso en el que, a través de la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo se unifican mercados, sociedades y culturas.

• Un conjunto de transformaciones sociales, económicas y políticas en los diferentes países que les acerca un modelo de carácter global.

• El predominio de unos modos de producción y de movimientos de capital a escala planetaria, impulsados por loa países más avanzados.

• La ubicación en diversos países de distintas fases de la producción, con componentes originarios de países diferentes.

• La venta de productos similares internacionalmente, con estándares universalmente aceptados.

• La pérdida de atribuciones de los gobiernos de países.

Page 6: Ética y Valores Tercer Parcial 2

Medios de comunicación y Tecnología

• Los medios de comunicación se han valido desde un principio de la tecnología para hacer valer su sentido informativo. La tecnología hace que la comunicación de masas crezca cada día más, desde el punto de vista de que las fronteras van siendo eliminadas, las personas pueden acceder cada vez de una forma más rápida y accesible a la información, aunque quizás no de forma más veraz.La tecnología y la comunicación han dado lugar a la aparición de la comunicación de masas, un tipo de comunicación que lleva información a grandes grupos de gente, a través de los medios masivos.

• La tecnología hace a los medios de comunicación e introduce en ellos un aspecto de universalidad. Con los avances de este conjunto de técnicas, la información fluye sin límites por todo el mundo. Internet ha supuesto la caída de muros entre las culturas del mundo y ha servido para acercarlas; acercarlas hasta un punto peligroso porque en muchos casos las identidades culturales aún no acaban de entenderse o de respetarse.

Page 7: Ética y Valores Tercer Parcial 2

Migración• Las intensas corrientes migratorias están en el origen de algunas de las transformaciones de mayor calado

acaecidas durante las últimas décadas en las sociedades contemporáneas. En algunos lugares, la inmigración se ha convertido en muy pocos años en el fenómeno social más novedoso y potente de todos cuantos se suceden en el presente y probablemente sea también el que mayor huella deje en la configuración del futuro. No es ésta, sin embargo, una situación privativa de ningún país, sino que obedece a una compleja e intensa reorganización de la cartografía global de la población humana

Page 8: Ética y Valores Tercer Parcial 2

Los desafíos éticos de la Globalización• Para comprender en su adecuado contexto cuáles son los desafíos éticos de la globalización, conviene

caracterizar las macro tendencias de la transformación social que están detrás de este fenómeno. 

Aunque, a primera vista, pareciera que la globalización es un hecho bastante reciente, desencadenado por la nueva reestructuración geopolítica del mundo después del término de la guerra fría, se trata de un fenómeno de larga gestación que acompaña prácticamente todo el presente siglo, aunque se acelera vertiginosamente después del término de la segunda guerra mundial. 

A diferencia de otros fenómenos sociales de gran escala que el mundo había experimentado en siglos pasados, la novedad del presente fenómeno es que la voluntad política que impulsa este proceso y las ideologías que se han elaborado para encausarlo, y que recién ahora se hacen muy evidentes, fueron largamente precedidas por las innovaciones tecnológicas acaecidas desde la invención de la máquina "homeostática". 

Page 9: Ética y Valores Tercer Parcial 2

Beneficios de la Globalización

• la globalización ofrece ventajas como:

• ·         Reducción de costos• ·         Calidad mejorada de productos y programas• ·         Mayor eficacia competitiva• ·         Abre posibilidades

Page 10: Ética y Valores Tercer Parcial 2

La Paz Mundial y La Cooperación Para el Desarrollo de las Naciones

• La Organización de las Naciones Unidas (ONU) o simplemente Naciones Unidas (NN. UU.) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.

• Las Fuerzas de Paz de la ONU (los "cascos azules") son enviadas a varias regiones donde han cesado recientemente conflictos armados, para de este modo, hacer cumplir los acuerdos paz y disuadir a los combatientes de reanudar las hostilidades. Debido a que la ONU no mantiene un ejército independiente, los efectivos son suministrados por estados miembros, y su participación es opcional. La autoridad para enviar o retirar a los contingentes de mantenimiento de la paz está en manos del gobierno que los aporta, al igual que la responsabilidad en relación con la paga y cuestiones disciplinarias y de personal.