Etica.docx

7
¿QUÉ ES ÉTICA? La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, ya que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. Pero aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta, de la persona. Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente de libertad, no ingresan en el estudio o campo de la ética. Este es un punto relevante, ya que la ética, versa sobre el acto bien o mal realizado. Por lo mismo, si una persona actúa incorrectamente, pero lo hizo bajo presión o en ausencia de libertad, para escoger, no se puede hablar de un acto humano. Mejor dicho, de un acto humano incorrecto. IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN LA SOCIEDAD La ética es muy importante porque se refiere a las costumbres y a la conducta humana, es decir que trata del comportamiento de las personas, además tiene que ver con los valores de cada persona. La ética nos enseña a comportarnos en la sociedad, también nos enseña los valores. Porque cada persona debe ser formada con base fundamental en la ética, a saber respetar los derechos y valores de cada persona, tratarlas de igual manera a todas dentro de la sociedad sin importar el estatus social de cada persona. Aunque en estas épocas, la ética y la moral se han ido

description

etica

Transcript of Etica.docx

Qu es tica?La tica, es una de las tantas ramas de la filosofa. Es aquella ciencia, ya que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. Pero aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta, de la persona. Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que est ausente de libertad, no ingresan en el estudio o campo de la tica.Este es un punto relevante, ya que la tica, versa sobre el acto bien o mal realizado. Por lo mismo, si una persona acta incorrectamente, pero lo hizo bajo presin o en ausencia de libertad, para escoger, no se puede hablar de un acto humano. Mejor dicho, de un acto humano incorrecto.Importancia de la tica en la sociedadLa tica es muy importante porque se refiere a las costumbres y a la conducta humana, es decir que trata del comportamiento de las personas, adems tiene que ver con los valores de cada persona. La tica nos ensea a comportarnos en la sociedad, tambin nos ensea los valores. Porque cada persona debe ser formada con base fundamental en la tica, a saber respetar los derechos y valores de cada persona, tratarlas de igual manera a todas dentro de la sociedad sin importar el estatus social de cada persona.Aunque en estas pocas, la tica y la moral se han ido perdiendo ya que a las personas ya no les importa la formacin de las nuevas generaciones. Por ejemplo hoy en da a los padres ya no les interesa tanto, ensearles a sus hijos la tica y los valores por dedicar su tiempo en otras cosas, podran ser materiales. Por eso la tica es muy importante porque desde de un principio sirve para la formacin de las personas dentro de la sociedad y desenvolverse en ella.

Valores Est relacionada con los principios, actitudes y sentimientos que rigen aquella escala tica y moral que el individuo posee a la hora de actuar; se relacionan estrechamente con la educacin que cada uno ha recibido desde pequeo. Son aquellos parmetros de conducta y actitudes que toda persona debe tener para vivir en sociedad. Es aquello que la familia, la sociedad y la persona como individuo, consideran correcto y tico.

Tenemos algunos valores:

AMABILIDAD:Actitud afable, cortes y gentilhacia los dems. BondadInclinacin natural a hacer el bien. Dulzura, afabilidad, cualidad de bueno. AMORVivo afecto o inclinacin hacia una persona o cosa. Valor positivo de gran afecto entre personas. COMPROMISOResponsabilidad u obligacin que se contrae. ConfianzaCercana, facilidad y sinceridad en el trato entre amigos, parientes u otras personas Esperanza firme que se tiene de una persona o cosa.

FUNCIN DE LOS VALORES (MAX SCHELER) Patrones que sirven para guiar la vida del ser humano. Orientan la actividad humana en situaciones concretas de la vida. Influyen en la percepcin que nos formamos de los dems. Sirven para juzgar a los dems. Constituyen un plan general de apoyo y ayuda para resolver conflictos. Sirven para mantener y exaltar la autoestima.CARACTERSTICAS DE LOS VALORES (MAX SCHELER) Los valores no son cosas, son ms bien propiedades. Son intemporales e inalterables. No son los valores los que cambian sino la visin que tiene el ser humano de ellos. Son por lo tanto entes ideales (permanecen an sin ser captados). Son bipolares (valor anti valor). Se instituyen emocionalmente: la razn sola no basta, es necesario la intuicin para captar un valor. Son jerrquicos. La realizacin de un valor implica su puesta en prctica en lo cotidiano (afirmar que los valores valen aunque nunca haya personas que entren en relacin con ellos es absurdo). Por eso estn por encima de la diversidad de opiniones y azares del tiempo. Son independientes de los individuos y pocas.CLASIFICACIN DE LOS VALORES (MAX SCHELLER) Valores sensibles Por s mismos: ej. agradable- desagradable Por referencia: ej. til- intil Valores vitalesEj.: Noble- vulgar, enrgico- inerte, sano- enfermo, fuerte- dbil Valores espiritualesEstticos: ej. Bello- feoticos: ej. Justo- injustoNo ticos: ej. Conocimiento- error Valores religiosos: ej. santo- profano

Todos los valores estn subordinados a valores personales. Como ya sabemos, estos valores personales son los superiores de carcter tico y religioso.

Estos tienen la caracterstica de hallarse regidos por el principio de SOLIDARIDAD, motivo por el cual estos valores no definen tanto a la persona individual (porque la persona humana no se constituye como tal sino en solidaridad con todas las dems).