Ética.docx

5
Ética.- La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.1 Requiere la reflexión y la argumentación. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como “bueno”, “malo”, “correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”, “permitido”, etc., referidos a una acción, una decisión o incluso también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: “Ese hombre es malo”, “no se debe matar”, etc. En estas declaraciones aparecen los términos “malo”, “no se debe”, etc., que implican valoraciones de tipo moral. etarra adj. 1 Relativo a la organización terrorista ETA (Euskadi Ta Askatasuna, que significa 'tierra vasca y libertad'). adj./s. com. 2 Se aplica a la persona que pertenece a esta organización. deontología f. Ciencia o tratado de los deberes y normas éticas, en especial si conciernen al profesional de una rama determinada: ejemplo deontología de los medios de comunicación. tolerancia. (Del lat. tolerantĭa). 1. f. Acción y efecto de tolerar.

Transcript of Ética.docx

tica.- La tica es una rama de la filosofa que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.1 Requiere la reflexin y la argumentacin. El estudio de la tica se remonta a los orgenes mismos de la filosofa en la Antigua Grecia, y su desarrollo histrico ha sido amplio y variado.La tica estudia qu es lo moral, cmo se justifica racionalmente un sistema moral, y cmo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexin sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopcin de un sistema moral u otro.Una doctrina tica elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia tica, juicio moral o declaracin normativa es una afirmacin que contendr trminos tales como bueno, malo, correcto, incorrecto, obligatorio, permitido, etc., referidos a una accin, una decisin o incluso tambin las intenciones de quien acta o decide algo. Cuando se emplean sentencias ticas se est valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: Ese hombre es malo, no se debe matar, etc. En estas declaraciones aparecen los trminos malo, no se debe, etc., que implican valoraciones de tipo moral.etarraadj.1 Relativo a la organizacin terrorista ETA (Euskadi Ta Askatasuna, que significa 'tierra vasca y libertad').adj./s. com.2 Se aplica a la persona que pertenece a esta organizacin.deontologaf. Ciencia o tratado de los deberes y normas ticas, en especial si conciernen al profesional de una rama determinada: ejemplo deontologa de los medios de comunicacin.tolerancia.(Del lat. toleranta).1. f. Accin y efecto de tolerar.2. f. Respeto a las ideas, creencias o prcticas de los dems cuando son diferentes o contrarias a las propias.3. f. Reconocimiento de inmunidad poltica para quienes profesan religiones distintas de la admitida oficialmente.4. f. Diferencia consentida entre la ley o peso terico y el que tienen las monedas.5. f. Margen o diferencia que se consiente en la calidad o cantidad de las cosas o de las obras contratadas.6. f. Mxima diferencia que se tolera o admite entre el valor nominal y el valor real o efectivo en las caractersticas fsicas y qumicas de un material, pieza o producto.~ de cultos.1. f. Derecho reconocido por la ley para celebrar privadamente actos de culto que no son los de la religin del Estado.PLURALISMO.1. m.Sistema por el cual se acepta o reconoce la pluralidad de doctrinas o posiciones.DEMOCRACIA.(Del gr. ).1. f. Doctrina poltica favorable a la intervencin del pueblo en el gobierno.2. f. Predominio del pueblo en el gobierno poltico de un Estado.DIVERSIDAD.(Dellat.diverstas, -tis).1.f.Variedad, desemejanza, diferencia.2.f.Abundancia, gran cantidad de varias cosas distintas.Ordenamiento jurdico.1. m. El derecho considerado como conjunto sistemtico de todas las normas y no como norma singular o grupo de ellas.libertad.(Del lat. libertas, -tis).1. f. Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.2. f. Estado o condicin de quien no es esclavo.3. f. Estado de quien no est preso.4. f. Falta de sujecin y subordinacin. A los jvenes los pierde la libertad.5. f. Facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres.6. f. Prerrogativa, privilegio, licencia. U. m. en pl.7. f. Condicin de las personas no obligadas por su estado al cumplimiento de ciertos deberes.8. f. Contravencin desenfrenada de las leyes y buenas costumbres.9. f. Licencia u osada familiaridad. Me tomo la libertad de escribir esta carta. Eso es tomarse demasiada libertad. En pl., u. en sent. peyor.10. f. Exencin de etiquetas. En la corte hay ms libertad en el trato; en los pueblos se pasea con libertad.11. f. Desembarazo, franqueza. Para ser tan nia, se presenta con mucha libertad.12. f. Facilidad, soltura, disposicin natural para hacer algo con destreza. Algunos pintores tienen libertad de pincel. Ciertos grabadores tienen libertad de buril.justicia.(Del lat. iustita).1. f. Una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece.2. f. Derecho, razn, equidad.3. f. Conjunto de todas las virtudes, por el que es bueno quien las tiene.4. f. Aquello que debe hacerse segn derecho o razn. Pido justicia.5. f. Pena o castigo pblico.6. f. Poder judicial.7. f. Rel. Atributo de Dios por el cual ordena todas las cosas en nmero, peso o medida. Ordinariamente se entiende por la divina disposicin con que castiga o premia, segn merece cada uno.8. f. desus. Ministro o tribunal que ejerce justicia.9. f. coloq. desus. Castigo de muerte. En este mes ha habido dos justicias.10. f. ant. alguacil ( oficial inferior de justicia).11. m. justicia mayor de Aragn.12. m. desus. justicia mayor de Castilla.igualdad.(Del lat. aequaltas, -tis).1. f. Conformidad de algo con otra cosa en naturaleza, forma, calidad o cantidad.2. f. Correspondencia y proporcin que resulta de muchas partes que uniformemente componen un todo.3. f. Mat. Equivalencia de dos cantidades o expresiones.~ ante la ley.1. f. Principio que reconoce a todos los ciudadanos capacidad para los mismos derechos.~ de nimo.1. f. Constancia y serenidad en los sucesos prsperos o adversos.