ETI_EA_U3_DISS

download ETI_EA_U3_DISS

of 11

Transcript of ETI_EA_U3_DISS

  • 8/22/2019 ETI_EA_U3_DISS

    1/11

    La tica segn el cristal con que se mira

    Instrucciones:A continuacin se presentan tres casos de grupos empresariales. Lelos y completa la tabla que aparece al final,identificando los siguientes puntos en cada caso:

    Definicin de responsabilidad social corporativa.

    Integracin de la responsabilidad social corporativa en la gestin empresarial.

    Grupos de inters identificados.

    Herramientas e instrumentos utilizados.

    Beneficios aportados por la responsabilidad social corporativa.

    Grupo Lacklind

    El Grupo Lacklind, se conforma por ms 100 empresas, y su principal funcin es la verificacin de los niveles de calidad del agua, yla certificacin que se le da a la industrial que recicla el vital lquido, la inspeccin de sus instalaciones y mantenimiento. Laresponsabilidad social corporativa Grupo Lacklind la establece fundamentalmente en la obtencin de ganancias, creacin un valorsocial, econmico y medioambiental para sus accionistas. El grupo como objetivos finales a alcanzar tiene la misin, visin y losvalores de la empresa, lo cual piensa lograr a travs de sus prcticas, polticas y las propuestas de responsabilidad socialcorporativa.

    Considera importante sealar que la integracin de las medidas implementadas en un grupo de empresas es un tanto difcil, ya quede cada una de ellas depende la gestin de las medidas que se implementen. Por lo que se refiere a la responsabilidad socialcorporativa, desde el ncleo del Grupo Lacklind, se fijan las estrategias, y lneas de liderazgo que se establecen como metas y porsupuesto se proporciona un soporte tcnico y la orientacin necesaria para que todas las empresas que conforman el Grupo puedanimplementarlas. En virtud de lo anterior, la relacin entre el Grupo Lacklind y todas las empresas que lo integran se ha necesitado uncambio cultural, obviamente mediante un proceso, en virtud de los cambios sociales, medioambientales y econmicos.

    Desde la Direccin de Relaciones Administrativas y Reputacin Corporativa, se generan los lineamientos, pues es ah precisamente,

    en donde se ubican los responsables de dicha direccin, sta Direccin forma parte a su vez del Departamento de Comunicacin dela empresa, y segn el organigrama de la compaa, tiene por encima de ella a la Direccin de Presidencia y las Relaciones

  • 8/22/2019 ETI_EA_U3_DISS

    2/11

    Exteriores de la compaa, tambin al Director General y por supuesto al Presidente de la compaa. As, los responsables de

    trabajar directamente en la reputacin social corporativa, se encuentran en un nivel jerrquicamente ms abajo, pero de ningunamanera esto representa una dificultad para ellos ya que tal situacin les permite debatir y afinar mejor todos los proyectos que elgrupo decida. Aparte Grupo Lacklind, cuenta con un Comit para el Desarrollo Sustentable y una fundacin que sostiene. El Comites un grupo que se encuentra dentro del Departamento cuya misin es representar y convocar a cada uno de los grupos de intersque integran la compaa, con una reunin mensual, en donde se comentan, presentan y discuten algunas de las propuestas decada uno de los integrantes de las empresas y de cualquier departamento, y una vez concluido se aprueba el informe para eldesarrollo sustentable. La Fundacin Lacklind, por otro lado, representa el rgano que ejecuta e implementa todas y cada una de laspolticas sociales para el cuidado del medioambiente aprobadas.

    Grupo Lacklind, considera importantes diferentes grupos de inters, entre los que se resaltan 5, ellos son: Los socios accionistas; el

    grupo de la administracin pblica; en el aspecto externo los clientes y los proveedores y por supuesto el pblico en general, en elaspecto interno los empleados. Cada uno de los anteriores citados, pueden tener diversos intereses, tanto sociales, del medioambiente y econmicos, y es precisamente en estos donde el Grupo Lacklind centra sus principales acciones de responsabilidadsocial corporativa. Desde la dcada de los aos 90, la compaa empez a trabajar en aspectos del cuidado del medio ambiente, yfue en estos ltimos aos que se implementaron polticas de aspectos sociales dentro de la empresa. Como una de las herramientase instrumentos especficos en materia ambiental, la compaa expidi e implement un Cdigo Corporativo que protege al medioambiente. As tambin en el aspecto social, no obstante de los certificados obtenidos y los decretos a los que se ha adherido, losdirectivos del Grupo Lacklind, fundaron el Seminario de Responsabilidad Ambiental y del cual son miembros desde el ao 2004, endicho seminario convergen las empresas a fin de unir esfuerzos y trabajar analizando y divulgando las nuevas herramientas,

    tendencias o modelos para una gestin ambiental que les genere una reputacin social corporativa. A la vez, se trabaja en hacerhincapi en las iniciativas que se dirigen al mejoramiento de los empleados del Grupo. Dentro de la compaa se cre un Comit deSalud y Seguridad del Trabajo, formado por empleados y trabajadores de los sindicatos que se renen para discutir y solucionaralgn caso especfico y los problemas de seguridad laboral que surgen en dicha rea. El esfuerzo de la compaa se fundaprincipalmente en sus empleados y existe una comunicacin organizacional interna a travs de una publicacin de cada mes ysobretodo se estableci un Cdigo tico como esencial. As mismo, la compaa se adhiri al Pacto Mundial de las NacionesUnidas; una certificacin en el ISO 9001; y la promocin de productos al Comercio Justo, todo ello proporciona al personal unaseguridad y transparencia.

    Por ltimo, Grupo Lacklind, identifica la responsabilidad social corporativa, como una respuesta a las nuevas tendencias y

    necesidades que se demandan por parte de las empresas de los distintos entes sociales. Seala el Grupo que hoy en da, la

  • 8/22/2019 ETI_EA_U3_DISS

    3/11

    sociedad est en contra de las empresas que no son socialmente responsables y no las premia, sino que las castiga de una forma

    directa, al penalizar actividades que no son aceptadas socialmente, como por ejemplo el boicot a ciertos productos. Grupo Lacklindpercibe la responsabilidad social corporativa, como una forma de obtener una ventaja sobre todos sus dems competidores,considera que ya quedaron atrs los mtodos de obtener una ventaja competitiva sobre el precio del producto, o el propio producto,la distribucin, la promocin e inclusive la especializacin o innovacin, y por lo tanto, su nica alternativa es resaltar su reputacinen materia social.

    Grupo Amuart

    Amuart, empresa dedicada al servicio de paquetera, define la responsabilidad social, como la forma de poder reinvertir y devolverle

    a la sociedad, lo que sta le permite obtener, con el objetivo de actuar como un agente transformador y de cambio. El socio fundadory presidente de grupo Amuart ha sealado en distintos foros y publicaciones de circulacin internas de la compaa, que su empresaes considerada para l, el nuevo concepto empresarial ya que genera valor a travs de incorporar los aspectos econmicos yfinancieros (que normalmente son lo nico importante en las empresas), con la importancia de su equipo de trabajadores, lasociedad misma y el medio ambiente.

    Desde que se origin grupo Amuart, y gracias a la forma de pensar y la voluntad creativa de su presidente, sta compaa se haestablecido como una empresa socialmente responsable. La responsabilidad social corporativa, se encuentra en cada una de susareas y departamentos y es supervisada diariamente por el rgano de control que toma las decisiones en ese mbito. Grupo

    Amuart cuenta con un Comit de tica y Conciliacin (creado en 1993). Dicho Comit, est integrado por el Director General de lacompaa y cada uno de los representantes de las sucursales. Los objetivos del mismo, es que cada una de las sucursales con lasque cuenta, tenga la misma directriz del trabajo operativo en ntima relacin con la empresa matriz, as tambin es la de regulartodas la contribucin de mejora y sugerencias de los empleados y pblico en general; analizar si las estrategias que se plantearonfuncionaron, y administrar los recursos que se generan del porcentaje del importe de cada envo, y que forman un fondo parafinanciar los servicios de publicidad y desarrollo social. El Presidente de grupo Amuart; el Director de Recursos Humanos, el Directorde Relaciones Externas ; el Director de Desarrollo Social; el Director de Relaciones Pblicas Corporativas, trabajan ntimamente enaspectos de carcter social.

    Los grupos de inters de Amuart bsicamente se orientan a la responsabilidad social corporativa, se establecen generalmente en

    soporte a distintos entes colectivos, se alza como una empresa incluyente al contratar personas con algn tipo de discapacidad y

  • 8/22/2019 ETI_EA_U3_DISS

    4/11

    sus polticas de recursos humanos. En aos recientes se ha congraciado con la obtencin de certificados de Empresa Familiarmente

    Responsable, toda vez que establece polticas de recursos humanos, permanencia y estabilidad de los empleados; recursos quepermiten la flexibilidad de los horarios de los empleados en las horas de trabajo, ayuda psicolgica, educativa y familiar; y la polticade igualdad de oportunidades. A su vez, todos los empleados de la matriz, cuentan con servicio de comedor, biblioteca, gimnasio yhasta sala con conexin a internet. Prestaciones como incrementar la hora de comida, servicios de guardera, rebajas en boletos detransporte, etc. Como su poltica es devolver a la sociedad lo que le ha dado a sus clientes, les garantiza, servicios de calidad total ypuntualidad.

    Grupo Amuart, soporta toda su filosofa de responsabilidad social, con la obtencin de las certificaciones oficiales obtenidas porparte de organismos gubernamentales, y cuenta a su vez con procesos de comunicacin vertical de cada uno de sus departamentosque le permite desarrollar las actividades fehacientemente de sus empleados y ser ms eficientes. As mismo ha implementado

    actividades tales como los desayunos de los directivos, y las guas de los empleados a cada departamento cada cierto tiempo paraque conozcan el funcionamiento de toda la empresa y sus reas de trabajo.

    Por ltimo, Amuart cree que ser considerada una empresa socialmente responsable, ante la sociedad le genera una imagen buenade alto perfil y por supuesto un buen ambiente de trabajo. A travs de sus Planes de Accin Social obtiene doble beneficios puesreconforta a sus empleados por los resultados obtenidos y eso les genera autoestima alta en beneficio de la compaa alincrementar resultados. No obstante uno de los problemas identificados a travs de su departamento de Relaciones en laCorporacin es la dificultad de poder medir los beneficios, ya que no existe un medidor bsico para medirlos, ni en el aspecto socialni del medio ambiente de la empresa.

    Grupo Solhero

    El Grupo Solhero define la responsabilidad social corporativa, desde una perspectiva de la creacin del valor compartido. A travs deun documento propio de la compaa, explica que el concepto de responsabilidad social, no debe citarse con el fin de cumplir conobjetivos filantrpicos, sino ms bien de tratar de crear un verdadero beneficio para la sociedad y el medio ambiente y a la par deello, la empresa trabajar para competir a largo plazo. Una idea en donde existan ganadores y perdedores, no es precisamente laidea que la compaa tiene de la responsabilidad social corporativa, sino que el Grupo Solhero, puede contribuir en mucho alprogreso social de todos y cada uno de los sectores independientemente de que sean ricos y pobres porque a la vez, estos pueden

    permitir la mejora y el florecimiento de las empresas en el pas. Solhero no obstante de ser una compleja corporacin global, reduce

  • 8/22/2019 ETI_EA_U3_DISS

    5/11

    su cadena de valor a tres funciones: materia prima y suministro; maquila y distribucin; creacin de productos y consumidor. As las

    actividades de la empresa crean beneficios sociales en todas y cada una de las funciones y as consiguen la creacin del valorcompartido.

    No obstante este desarrollo conceptual, citado con antelacin, los responsables de departamento Corporativo de la empresa, sealaque el concepto de Responsabilidad Social, es aun indefinido, por lo que lo nico y verdadero claro es que debe ser una serie deactividades y proyectos que de manera voluntaria realice cada empresa. Por lo tanto y segn el problema para definir laresponsabilidad social corporativa, el Grupo Solhero, est convencido de que la empresa ha venido realizando hoy en da prcticasque se pueden englobar dentro de lo que normalmente se le conoce como responsabilidad social. El origen de la empresa, con lacreacin del cereal vitaminado para infantes, es considerado como una contribucin de la empresa, para atacar la desnutricin y lamortandad infantil, El Director de la compaa se encuentra muy comprometido con la responsabilidad social, y as lo transmite a

    toda la empresa. Existe el rea de Relaciones Corporativas cuyo objetivo primordial es potenciar la imagen de Solhero a pblicosexternos, mediante tareas concretas que beneficien a la comunidad y la de comunicacin en la corporacin.

    Respecto a las relaciones del Grupo Solhero, con lo que consideran sus grupos de inters, las prcticas que se realizan por lacompaa, se enfocan primordialmente a su fuerza de trabajo, al medio ambiente, a la sociedad en general, pero sobre todo seenfoca al mejoramiento del desarrollo de los pases tercermundistas. Las polticas de la Direccin de Recursos Humanos,comenzaron a partir del ao de 1950, con la implementacin de un horario flexible y compaginar el trabajo con la vida familiar. Estasprcticas se desarrollaron paulatinamente con la ayuda para el desarrollo profesional de sus empleados, becas para sus estudios,incremento en el salario y prstamos. En cuestin del medio ambiente, desde mediados de los aos 60 Solhero empez a instalarrecicladoras de basura y agua en sus fbricas, adems implemento un sistema de gestin ambiental exclusivo de la empresa, queahora es copiado en todo el mundo pues es pionero en una auditora interna y apegados a la legislacin actual. En cuestin a laaccin social Solhero, colabora con la Cruz Roja y con los Bancos de Alimentos de todo el mundo, y campaas publicitarias sobrehbitos alimenticios saludables y de nutricin.

    A pesar de lo anterior, grupo Solhero ha sido castigado por algunos entes sociales, ya que se han denunciado algunas prcticas noticas por parte de la compaa en algunos pases ya que segn, ha utilizado productos transgnicos y se ha visto inmiscuido enpublicidad maliciosa, por lo que algunas organizaciones han promovido, el boicot a los productos Solhero. Desde la trinchera laempresa se justifica ya que para ellos existe confusin en la sociedad, de la definicin de la responsabilidad social corporativa.Segn Solhero, no se debe confundir la empresa con la beneficencia pblica, ya que son dos conceptos completamente distintos

  • 8/22/2019 ETI_EA_U3_DISS

    6/11

    como el agua y el aceite y nunca se podrn mezclar. Aun y cuando la compaa insista en promover la creacin de valor compartido,

    no deja de existir el objetivo preponderantemente econmico.

    Grupo Solhero, a nivel internacional utiliza como herramientas algunas publicaciones en donde se citan: Principios Corporativos dela Compaa, polticas del medio ambiente, algunos principios de direccin y Recursos Humanos. Informe sobre Desarrollo Humano;Polticas de Calidad de Solhero; entre otros. Dichos documentos contienen las relaciones de Solhero y sus grupos de inters.

    Adems la empresa est comprometida con los Cdigos de tica Internacionales y de Salud.

    Por ltimo, los beneficios que obtiene de la responsabilidad social corporativa, son los derivados de las polticas que haimplementado en el rea de recursos humanos, ms que de sus estrategias de mercadotecnia. Adems Solhero tienen trabajadoresmuy jvenes y con un mnimo de rotacin. Ambiente de trabajo excelente y segn el Director de Relaciones Corporativas de la

    compaa, eso es el principal beneficio que la compaa puede obtener de la responsabilidad social. Despus de todo, la compaacomo organizacin lucrativa, por supuesto tiene la meta de obtener ganancias econmicas, sin embargo busca la poltica de ganar ganar en la cual se vea beneficiada la organizacin y el entorno donde opere.

    Completa la siguiente tabla con la informacin que identificaste.

    Elementos aidentificar

    EMPRESAS Actividad delalumnoLacklind Amuart Solhero

    Definicin deResponsabilidad

    SocialCorporativa

    Una respuesta a las

    nuevas tendencias ynecesidades que sedemandan por parte delas empresas de losdistintos entessociales.Considero que en estamarca como importantelas nuevas tendencias.

    Forma de poder

    reinvertir y devolverle ala sociedad lo que estale permite obtener, conel objetivo de actuarcomo un agentetransformador y decambio.Se convierte en agentede transformacin ycambio en beneficio dela empresa misma y la

    Tratar de crear un

    verdadero beneficiopara la sociedad y elmedio ambiente y ala par de ello laempresa trabajarpara competir a largoplazo.Considero que es laempresa mascomprometida encuanto a la Res. Soc.

    Establece las diferencias de

    cmo definen cada una delas empresas laResponsabilidad SocialCorporativa.

  • 8/22/2019 ETI_EA_U3_DISS

    7/11

    sociedad. Corp.

    Integracin de laResponsabilidad

    Social Corporativa

    Se fijan las estrategias,y lneas de liderazgoque se establecenmetas y por supuestose proporciona unsoporte tcnico y laorientacin necesariapara que todas lasempresas queconforman el Grupo

    puedanimplementarlas. Todaslas empresas que lointegran hannecesitado un cambiocultural, mediante unproceso, en virtud delos cambios sociales,medioambientales yeconmicos.

    Se encuentra en cadauna de sus reas ydepartamentos y essupervisada diariamentepor el rgano de controlque toma las decisionesen ese mbito.

    El rea deRelacionesCorporativas cuyoobjetivo primordial espotenciar la imagende Solhero apblicos externos,mediante tareasconcretas quebeneficien a la

    comunidad y la decomunicacin en lacorporacin.En mi opinin estaes la mejor puesconsidero queLacklind es un pocoms complicado portodo el grupo que loconforman y Amuartes simplista.

    Contrasta la integracin dela Responsabilidad SocialCorporativa que hace cadauna de las empresas yseale a su criterio cualconsidera mejor.

    5: socios accionistas,grupo de laadministracin pblica,aspecto externo conlos clientes yproveedores, pblicoen general, en elaspecto interno con los

    empleados.

    Bsicamente se orientana la responsabilidadsocial corporativa, seestablecengeneralmente ensoporte a distintos entescolectivos, se alza comouna empresa incluyente

    al contratar personas

    Se enfocanprimordialmente a sufuerza de trabajo, almedio ambiente, a lasociedad en general,pero sobre todo seenfoca almejoramiento de

    desarrollo de los

    Relaciona los grupos deinters de cada compaacon la definicin que cadauna de ellas hace de laResponsabilidad SocialCorporativa.

  • 8/22/2019 ETI_EA_U3_DISS

    8/11

    Grupos de IntersIdentificados

    Nuevas tendencias. con algn t ipo de

    discapacidad y suspolticas de recursoshumanos.

    Apegado a las normas.

    pases

    tercermundistas.Informe sobreDesarrollo Humano;Polticas de Calidadde Solhero; entreotros. Dichosdocumentoscontienen lasrelaciones deSolhero y sus grupos

    de inters.Beneficio en todaslas reas, tantointernas comoexternas.

    Herramientas einstrumentos

    En materia ambiental,la compaa, lacompaa expidi eimplemento un CdigoCorporativo queprotege al medioambiente (herramienta)Fundaron el Seminariode Responsabilidad

    Ambiental, dondeconvergen lasempresas a fin de uniresfuerzos y trabajaranalizando y

    divulgando las nuevas

    A travs de sus Planesde Accin Social(herramienta) obtienedoble beneficios puesreconforta a susempleados por losresultados obtenidos yeso les generaautoestima alta enbeneficio de lacompaa al incrementarresultados.

    Algunaspublicaciones(instrumento) endonde se citan:PrincipiosCorporativos de laCompaa, polticasdel medio ambiente,algunos principios dedireccin y RecursosHumanos

    Analiza las herramientas einstrumentos que utilizacada compaa pararesaltar la ResponsabilidadSocial Corporativa.

  • 8/22/2019 ETI_EA_U3_DISS

    9/11

    herramientas,

    tendencia o modelospara una gestinambiental que lesgenere una reputacinsocial corporativa.

    Beneficios que lestrajo ser una

    empresasocialmenteresponsable.

    Percibe la resp. soc.corp. como una formade obtener una ventaja

    sobre todos sus demscompetidores,considera que yaquedaron atrs losmtodos de obteneruna ventaja competitivasobre el precio delproducto, o el propioproducto, ladistribucin, la

    promocin e inclusivela especializacin oinnovacin, y por lotanto, su nicaalternativa es resaltarsu reputacin enmateria social.

    Los problemasidentificados a travs desu departamento de

    Relaciones en laCorporacin es ladificultad de poder medirlos beneficios, ya que noexiste un medidor bsicopara medirlos, ni en elaspecto social ni delmedio ambiente de laempresa.

    Son los derivados delas polticas que haimplementado en el

    rea de recursoshumanos, ms quede sus estrategias demercadotecnia.Trabajadores muy

    jvenes y con unmnimo de rotacin.

    Ambiente de trabajoexcelente. Su metaes obtener

    gananciaseconmicas, ganar ganar en la cual sevea beneficiada laorganizacin y elentorno dondeopere.

    Compara los beneficios queles trajo a cada una de lasempresas ser Socialmente

    Responsable.

    Considero que la empresaSolhero es la que secaracteriza por tener losmejores beneficios yganancias sobre las otrasdos, pues tiene msconsideracin con surecurso humano y eso eleva

    la calidad de la produccin yoperacin.

    Opinin Personal Desde mi punto de vista la compaa ms comprometida con laResponsabilidad Social Corporativa es Solhero pues su forma de

    administracin y gestin en sus recursos tanto de produccin comohumanos le ha dejada ms beneficios aunque de manera paulatina pero

    Argumenta: Cul es laimplicacin de la tica en

    las organizacionesSocialmente

  • 8/22/2019 ETI_EA_U3_DISS

    10/11

    ms eficaz. Las otras dos han tenido un poco mas de dificultades en

    cuanto a la integracin y beneficios tanto en sus recursos humanos comoen la gestin.

    Responsables?

    CONCLUSIONES

    CASO: UNA PLTICA MUY RESPONSABLEEn este caso considero que ante la crisis que se presenta y que est afectando a la Ca. MexFruitinBono en realidaddeberan de tomar la opcin de apoyo a exportadores. Desafortunadamente en poca de crisis las Cias. que se dicenESR muchas veces dejan de serlo ante situaciones crticas, pues lo primero que sacrifican es a su recurso humano sintomar en cuenta que muchas familias dependen de ah. Considero que primer se debera de hacer anlisis a fondo de suadministracin y gestin para que los empleados sean el ltimo recurso en ser trastocado ante una situacin as. Esmas tambin los dueos deberan ajustarse a las pocas de vacas flacas, pues no considero justo que no intentenprescindir de sus beneficios muchas veces innecesarios por mantener a una persona de quien depende una familia yafectar sus necesidades ms bsicas.

    CASO: CORREO ELECTRONICOConsidero que aqu lo tico no es leer o no los correos de los empleados, sino la tica con la que ellos se conducen alusar herramientas necesarias y pertenecientes a la empresa. Al final las cosas personales se realizan en casa para queprecisamente, no se caiga en esta situacin incmoda. En este caso se podra decir que una actividad como la de hacercosas personales no es tico por parte de los trabajadores, pues estara afectando tambin los intereses de la empresay al mismo tiempo lo de ellos. Recordemos que tambin los empleados se consideran dentro de la RSC.

    POR QUE ES RENTABLE INCORPORAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA A LA ESTRATEGIADEL NEGOCIO?Es muy importante pues siempre debe existir armona y coordinacin en la empresa. El recurso humano es uno de losengranes ms importante con los que cuenta la empresa. Por otro lado en cuanto a las otras reas en las que seconsidera todos y cada uno de los elementos que constituyen la empresa y que la hacen ser una ESR es rentable debido

    a que esta se beneficia de todos y cada uno de sus elementos, as como trae beneficios tambin dentro del contexto de

  • 8/22/2019 ETI_EA_U3_DISS

    11/11

    desarrollo o establecimiento de la misma. Debe traer beneficios en donde se establece esta pues de lo contrario no

    entrara dentro de la categora de RSC.Finalmente la rentabilidad de la empresa siempre ser mejor en la medida que tambin traiga beneficios en comn yapliquen el ganar ganar para todos ya se dentro o fuera de esta.