Etiología.docx

54
ETIOLOGÍA. Dificultad en el proceso de aprendizaje, variable según la gravedad del cuadro; puede ser hereditaria, congénita o adquirida. El retraso mental es un estado en el cual el desarrollo de la mente es incompleto o se detiene, lo que se caracteriza por subnormalidad de la inteligencia. La oligofrenia a menudo involucra trastornos psiquiátricos; la OMS ha definido la siguiente clasificación: Insuficiencia mental de grado no especificado. Insuficiencia mental profunda: El cociente intelectual (C.I) es inferior a 20. Insuficiencia mental grave o severa: C.I entre 20 y 35; se trata de sujetos que requieren cuidados casi totales. Insuficiencia mental moderada: C.I entre 35 y 50; sujetos adiestrables, no aprenden a escribir ni a leer. Insuficiencia mental leve: C.I entre 50 y 65; sujetos educables en instituciones especializadas. Insuficiencia mental fronteriza o límite: C.I entre 70 y 85; educables en escuelas comunes, pero con regímenes niveladores y una metodología adecuada.

Transcript of Etiología.docx

ETIOLOGA.Dificultad en el proceso de aprendizaje, variable segn la gravedad del cuadro; puede ser hereditaria, congnita o adquirida. El retraso mental es un estado en el cual el desarrollo de la mente es incompleto o se detiene, lo que se caracteriza por subnormalidad de la inteligencia. La oligofrenia a menudo involucra trastornos psiquitricos; la OMS ha definido la siguiente clasificacin:1. Insuficiencia mental de grado no especificado.1. Insuficiencia mental profunda: El cociente intelectual (C.I) es inferior a 20.1. Insuficiencia mental grave o severa: C.I entre 20 y 35; se trata de sujetos que requieren cuidados casi totales.1. Insuficiencia mental moderada: C.I entre 35 y 50; sujetos adiestrables, no aprenden a escribir ni a leer.1. Insuficiencia mental leve: C.I entre 50 y 65; sujetos educables en instituciones especializadas.1. Insuficiencia mental fronteriza o lmite: C.I entre 70 y 85; educables en escuelas comunes, pero con regmenes niveladores y una metodologa adecuada. OligotimiaUna vez definida la oligofrenia, cabe destacar la especificacin de oligotimia. La nocin de oligotimia o pseudodebilidad, denuncia la existencia de un cuadro equivalente al de la debilidad mental en individuos en que el potencial intelectual es normal y se ve bloqueado por problemas emocionales, culturales, sensoriales, etc.; todos factores que pueden interferir en la evolucin de la inteligencia. Podemos clasificar la oligotimia en tres grupos:1. Pseudodebilidad mental por dficit del medio socio-cultural: El desarrollo mental necesita constantes estmulos del medio, aportados por las experiencias vividas con los otros, dando sentido a las adquisiciones. Si esto no sucede y el medio familiar es frustrante, el medio socio-cultural es precario, el bloqueo cognoscitivo se bloquea, se presentan habitualmente como retrasos mentales leves, se observa una pobreza general, pero el examen psicopedaggico descubre normalidad del pensamiento. El pronstico teraputico es bueno con la reeducacin adecuada.1. Pseudodebilidad por inhibicin de las posibilidades receptivas: Una perturbacin afectiva de cierta importancia repercute sobre el desarrollo mental, inhibindolo; en este caso las apariencias de retraso mental son ligeras, pero las dificultades en las adquisiciones escolares pueden ser muy importantes, por inhibicin de la posibilidad receptiva; se observa falta de dinamismo intelectual, superficialidad, oposicin o rechazo.1. Pseudodebilidad relacionada con trastornos especifico: Se encuentran aqu los retrasos en el aprendizaje de la lectura, ortografa, calculo, que se deben a dificultades que el nio se encuentra en estas funciones; los trastornos aislados de la adquisicin del lenguaje dan lugar a repercusiones sociales y escolares similares a las de la debilidad mental, pero que comportan un verdadero dficit intelectual; antes de tomar una medida escolar descriptiva, deben descartarse las dificultades no intelectuales que son la base de estos retrasos o fracasos.Sndrome De Down O MongolismoEtiologa.Pertenecen a la clase de aberraciones autosmaticas con adiccin de un elemento en el nmero normal del cromosmico 21, triplicacin de este cromosoma o trisomia. La oligofrenia es uno de los sntomas del Sndrome De Down. El cuadro clnico es fcilmente reconocible, y a que, junto al retraso mental, existen cambios morfolgicos particulares. Se observa retraso psicomotor global, con apata e indiferencia.Morfolgicamente son nios de talla baja, rasgos faciales particulares (mongoliodes), lengua escrotal, paladar ojival, y los dientes mal implantados y mal formados. Los miembros son cortos, las manos gruesas, la piel reseca. El cuadro morfolgico a veces va acompaado por malformaciones asociadas, como las cardiopatas. El dficit intelectual es constante, es excepcional que sobrepase el C.I 75.Fracaso EscolarPrevalece la inadaptacin a una nueva etapa en donde los nios ingresan a un mundo totalmente a la escuela.

Retraso EscolarEs el deterioro y lentitud del proceso de aprendizaje que conduce a la aparicin de sistemas escolares que pueden provenir de la familia o la escuela.Perturbacin del aprendizajeSe trata de una alteracin o bloqueo temporal y especifico que impide el desarrollo escolar general o de un rea determinada, que deteriora el aprendizaje escolar presentado alteraciones.DislexiaDificultad en la ejecucin y expresin de la lecto-escritura, denunciada por errores grficos. AgnociaTranstorno de la percepcin que hace al sujeto incapaz de interpretar y de utilizar las sensaciones recibidas.Tipos de agnocia:1. Auditivas1. Tctiles1. Visuales: color, objetos, de forma y espacio.

SimbolizacinAlteraciones de los procesos que componen el razonamiento concreto y abstracto dificultando la sucesin de cadenas de pensamiento o asosiasiones, se clasifica dependiendo del rea.Clasificacin dependiendo de las reas:1. Receptivo auditivo.1. Receptivo visual.1. Expresivo vocal (personas que no saben como expresarse).1. Expresivo motor (escritura, errores de ortografa). MemoriaEs una de las funciones intelectuales, es la capacidad de asimilar, almacenar y recuperar la informacin obtenida, mediante el aprendizaje de los procesos visuales, auditivos, olfatorios, etc.Disarmonia intelectualDesorden en las capacidades cognitivas de tipo temporal y arraigada en un transtorno madurativo leve o emocional.ApraxiaSe observa en clases de educacin fsica, por que los nios son muy torpes para realizar movimientos, el nio no tiene un buen manejo al agarrar el lpiz u objetos. GrafoespasmosDolor exciltado de la mano o el brazo durante el acto de escribir o ante una actividad motriz.Presin-Alteracin PsicomotrizGesto que permite la toma de un objeto, es exploracin del espacio y pone en juego la estructura espacio temporal. Implica la maduracin perceptiva y motriz y se puede deber a retrasos madurativos.Alteraciones en la lateralidadDefine la denominacin de miembros inferiores y superiores en derecha e izquierda (lateralidad).DislaliaSon los defectos o dificultades en la pronunciacin, son de tipo fisiolgico o sin compromiso orgnico. Hay dos tipos de dislalia:1. Motriz: el nio escucha bien el sonido pero no llega a pronunciarlo.1. Sensorial: En la que falta la discriminacin auditiva.DisgrafaEscritura defectuosa sin que un importante trastorno neurolgico o intelectual justifique.Hay dos tipos:1. Disgrafa motriz: el nio disgrafico motor comprende la relacin entre los sonidos escuchados, y el que el pronuncia perfectamente, pero encuentra dificultades en la escritura como consecuencia de una motricidad deficiente.1. Disgrafa especifica: La dificultad para reproducir la letras o palabras no responde a un trastorno exclusivamente motor, si no a la mala percepcin de las formas, a la desorientacin espacial y temporal, a los trastornos de ritmo, etc. A los nios que padecen esta disgrafa pueden presentar:1. Rigidez de la escritura: con tensin en el control de la misma.1. Grafismo suelto: con escritura irregular pero con pocos errores motores.1. Impulsividad: escritura poco controlada, letras difusas, deficiente organizacin de la pgina.1. Inhabilidad: escritura torpe, la copia de palabras plantea grandes dificultades.1. Lentitud y meticulosidad: escritura muy regular, pero lenta, se afanan por la precisin y el control.DisortografiaConcierne a las perturbaciones de la utilizacin escrita de la lengua, frecuentemente va unida a los retrasos del lenguaje oral, con sintomatologa de una dislexia no apreciada, resultante de un aprendizaje defectuoso o de un medio cultural desfavorable, como falta de atencin o de lectura comprensiva. Hay cuatro tipos de faltas de ortografa de faltas de ortografa: Las faltas referidas a la trascripcin puramente fontica de la formacin del lenguaje hablado. Las faltas de uso que varan segn la complejidad ortogrfica de la lengua, cuando las palabras se sobre cargan de letras no pronunciadas. Las faltas de gramtica. Las faltas referidas a palabras homfonas.Entre los principales factores causales de las dificultades de ortografa encontramos:1. Hbitos defectuosos de estudio (muchos nios proceden de manera poco afectiva al estudiar palabras de ortografa dudosa, debido a la enseanza inadecuada de esta materia y de la composicin escrita).1. Falta de inters y actividades favorables.1. Limitaciones en conocimientos bsicos sobre la fontica y estructura de la palabra.1. Lenguaje deficiente, especialmente anomalas de pronunciacin.1. Escritura lenta e ilegible.1. Defectos visuales.1. Discriminacin auditiva insuficiente.1. Bajo rendimiento intelectual.HiperactividadLa informacin sobre el porqu de este trastorn del dficit de atencin es escasa, se necesitan estudiar las causas como para identificar mejores maneras de tratar este trastorn y quizs algn da prevenirla se estn encontrando evidencias que este trastorn no surge del ambiente del hogar sino a raz de las causas biolgicas.Durante muchos aos se considera que este trastorn era causa de una lesin cerebral quizs como resultado de una infeccin temprana o complicaciones al nacer pero esta teora fue rechazada por que poda ser explicativa para un nmero de casos ya que no todas las personas tienen una lesin o complicaciones en el nacimiento.HipoactividadDisminucin de la funcin normal de un rgano o glndula.Disminucin del funcionamiento de una capacidad del lenguaje (bradilalia, mutismo) del pensamiento (bradifrenia) de la actividad motora.Por lo general en todo cuadro depresivo e apresia una disminucin de las funciones psicolgicas en su conjunto el sndrome del nio actualmente es una preocupacin prioritaria de la investigacin mdica, psicolgica y pedaggica.DFICIT DE ATENCINEs un problema de falta de atencin, exceso de actividad, impulsividad o alguna combinacin de estos, para detectarlo deben estar por fuera del rango normal para la edad y desarrollo del nio.AutismoEs conocido tambin como sndrome de Kanner, es ms frecuente que en nios que en nias. Abarca distintos niveles de gravedad, que va desde el autismo con trastornos muy severos hasta aquel en donde estas son relativamente leves.Casi todos los especialistas estn convencidos de que el autismo es un trastorno biolgico. Se ha demostrado que los factores tales como la rubola, anomalas en el embarazo y parto, irregularidades fsicas leves, y alteraciones estructurales en el hemisferio cerebral izquierdo, estn inmediatamente relacionados con la presencia de este grave problema.Manifestaciones bsicas: Dficit para establecer relaciones sociales normales. Se caracteriza por la incapacidad para relacionarse. El autista muestra una tendencia disminuida para interactuar con otras personas. Trastornos del lenguaje, muchos autistas no hablan y los que llegan hacerlo adems de los trastornos citados, presentan ecolalia o repeticin exacta de lo que dice otra persona. Conductas ritualistas y compulsivas. Los autistas experimentan un gran malestar si se modifican algunos aspectos de su ambiente, incluso por el cambio de un objeto o de sus juguetes, fuera de su sitio habitual. Sus movimientos corporales son estereotipados: se llevan objetos a la boca, agitan brazos y manos durante largos periodos o se balancean de atrs para adelante. Los autistas revelan una tendencia severa al aislamiento. la ausencia de respuestas con sonrisas es un signo patolgico que se hace evidente en los primeros meses de vida, el nio rechaza los alimentos slidos y muestra gran desinters por los juguetes.Otras caractersticas del autismo son: un patrn de desarrollo desigual, la fascinacin por objetos mecnicos, una respuesta ritualizada a los estmulos del medio y una resistencia a cualquier variacin del medio, algunos autistas presentan capacidades precoces como destreza matemtica. Tratamiento: educacin especial, aprendizaje intenso gradual y un control estricto de la conducta del nio, tambin puede ser con frmacos como la fenfluramina y el haloperidol. El pronstico es malo en aquellos nios autistas que permanecen sin hablar pasados los 5 aos de edad, los nios que hablan mejoran mucho y algunos de ellos se recuperan.Alteracin En La LecturaLectura contaminada: por diversos errores que distorsionan el aspecto expresivo y comprensivo de la misma.Lectura carencial o dislexica: muchos errores empieza a quitar palabras silabas o las aumenta, distorsionan sonidos, cambian de lugar.Lectura con fallas de ritmo.Taquilexia: el nio lee rpidamente no respeta ni puntos, ni comas y no lee correctamente las palabras.Disritmica o desordenada: hay una combinacin entre bradilexia y taquilexica.Lectura con fallas del conocimiento.Mnesica: el nio de tanto escuchar o leer un prrafo parece que se lo aprende de memoria, si se le pregunta se le olvida.Imaginaria: ocurre principalmente en nios que estn aprendiendo a leer, solo les importa los dibujos en formas y colores de la lectura.Lectura con transtornos en la globalizacin.Arrastrada: el nio arrastra las primeras silabas Repetida: el nio repite las silabasRepetida silenciosa: el nio primero lee con voz baja y despus con voz alta.Tipo mixta: combinacin con la lectura arrastrada y repetida.InmadurezSignifica retrazo con respecto a la media estadstica o inestabilidad con respecto a la misma hay 3 clases de inmadurez: Inmadurez neurolgica: se detecta a travs de un electro encefalograma se pueden encontrar en nios muy pequeos con severos transtornos de conducta sin leccin cerebral orgnica que no afecta su inteligencia.Inmadurez emocional: se trata ms bien de la no maduracin de la inhibicin de reacciones emocionales.Inmadurez psicomotor: desarrollo psicosocial (saber si no le cuesta trabajo desarrollar sus actividades.

Alteraciones De La Estructuracin Temporal Y RtmicaEl orden y la duracin son pilares bsicos para la adquisicin de la lectoescritura. Evolutivamente, el nio a travs de la actividad, va adquiriendo conciencia temporal que implica la posibilidad de estimar la sucesin y duracin (a que todo hecho o accin ocupa tiempo). El desorden en la estructuracin del ritmo produce problemas en la realizacin de cualquier tipo de actividad que implique movimientos secuenciales.EcolaliaRepeticin de las palabras o frases de otras personas a modo de eco. La ecolalia clsica suele ser repetitiva y persistente. Con frecuencia, el eco se pronuncia con una entonacin de burla, farfullante o entrecortada. La ecolalia se observa en algunos trastornos generalizados del desarrollo, en los trastornos mentales orgnicos, y en la esquizofrenia. No debe confundirse con la repeticin habitual de preguntas para clarificar una cuestin y formular su respuesta.Sntomas:Una forma de ecolalia, llamada inmediata, ocurre cuando el individuo repite la pregunta que le han hecho. Desea algo de beber? En vez de contestar con un si o no. En otra forma de ecolalia llamada retrasada, una persona puede preguntar Desea algo de beber? Cuando esta pidiendo una bebida.El nio repite silabas o palabras que ha escuchado aunque no tengan gran sentido para l, las repite por el placer de hablar, sin preocuparse por dirigirlas a alguien. Desde el punto de vista social, la imitacin parece ser una confusin entre el yo o no-yo, de tal manera que el nio se identifica con el objeto imitado, sin saber que est imitando; se repite creyendo que se expresa una idea propia. TIPOS DE SINDROMESndrome de Aarskog-Scott El sndrome Aarskog o sndrome de Aarskog-Scott es una enfermedad gentica cuyos principales sntomas son baja estatura, facies anormal y diversas anomalas genitales y musculo-esquelticas. Se lo denomina tambin sndrome faciodigitogenital o displasia faciogenital. Es extremadamente rara y slo se han reportado menos de 100 casos en el mundo desde su descubrimiento en 1970. Es una patologa gentica recesiva ligada al cromosoma X y, por lo tanto, los hijos de una mujer portadora tienen un 50% de probabilidades de ser afectados por el sndome, mientras que sus hijas tienen tambin un 50% de probabilidades de convertirse ellas tambin en portadoras. Las mujeres portadoras suelen tener algunas manifestaciones leves del sndrome, sobre todo en el rostro y las manos.Labio Endido Otros sntomas pueden incluir: * Malformacin en el escroto * Testculos no descendidos * Manos y pies pequeos * Dedos cortos en manos y pies * En algunos casos, pequeas membranas en los dedos de pies y manos * Anormalidades en el esternn * Ombligo salido * Hernias inguinales * Problemas con los ligamentos, lo cual deriva en una hiperextensin de las rodillas * Deficiencias mentales moderadas (en cerca de un tercio de los afectados)Sndrome de Angelman El sndrome de Angelman es una malformacion a nivel genotpico y fenotpico entre cromosomas homologos, es una malformacion estructural a diferencia de otras numericas como es el caso de la trisomia del par 21 o sindrome de down. Ocasiona un desorden neurolgico en el cual se detectan dificultades severas de aprendizaje que estn asociadas con caractersticas de apariencia facial y de comportamiento determinadas. En el pasado a este padecimiento se la conoca con el nombre de sndrome del bebe feliz, que ha quedado en desuso.Sndrome de Asperger El sndrome de asperger es un severo trastorno del desarrollo que tiene como caracterstica principal la dificultad en la interaccin social y en encontrar intereses, seguido de un comportamiento limitado y poco usual. Muchos llegan a confundir esta enfermedad con el autismo sin retaso mental llamndolo autismo de alto funcionamiento, pero es hoy algo complicado establecer diferencias entre ambos ya que poseen sntomas similares. Las personas neurotpicas (esto es, sin el sndrome de Asperger) poseen un sofisticado sentido de reconocimiento de los estados emocionales ajenos (empata). La mayora de las personas son capaces de asociar informacin acerca de los estados cognitivos y emocionales de otras personas basndose en pistas otorgadas por el entorno y el lenguaje corporal de la otra persona. Las personas con sndrome de Asperger (SA) no poseen esta habilidad, no son empticas; se puede decir que tienen una especie de "ceguera emocional". Para las personas ms severamente afectadas puede resultar imposible incluso reconocer el significado de una sonrisa o, en el peor de los casos, simplemente no ver en cualquier otro gesto facial, corporal o cualquier otro matiz de comunicacin indirecta. Del mismo modo, el control voluntario de la mmica facial puede estar comprometido. Es frecuente que las sonrisas "voluntarias" en las fotografas familiares sean una coleccin de muecas sin gracia. Por el contrario, las sonrisas espontneas suelen ser normales. Las personas con SA en general son incapaces de "leer entre lneas", es decir, se les escapan las implicaciones ocultas en lo que una persona dice de forma directa y verbal.Sndrome de Cockayne El sndrome de Cockayne es una enfermedad rara, hereditaria en la que las personas afectadas tienen una sensibilidad a la luz solar, estatura corta, y apariencia de edad prematura. Nombrado en honor de Edward Alfred Cockayne (1880 - 1956), un mdico britnico, que por primera vez lo describi. Su prevalencia estimada es de 1:100.000 nacidos vivos, con excepcin de ciertas poblaciones aisladas o poblaciones endogmicas, donde se ha observado que aparece con una frecuencia mayor. Los afectados se caracterizan principalmente por padecer problemas en el crecimiento y una degeneracin multisistmica progresiva. La detencin del crecimiento y sobre todo, el bajo peso es una de las manifestaciones ms evidentes, ya que la mayora de los pacientes con CS no llegan a medir ms de 1,15 m de altura ni a pesar ms de 20 kg. Provoca tambin envejecimiento prematuro, anormalidades neurolgicas (retraso mental y psicomotor) causadas por la desmielinizacin en el crtex cerebral y cerebelar, por la dilatacin de ventricular y por la deposicin de calcio en los ganglios basales y el crtex cerebral, as como fotosensibilidad.

Sndrome de Down El sndrome de Down (SD) es un trastorno gentico causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales (trisoma del par 21), caracterizado por la presencia de un grado variable de retraso mental y unos rasgos fsicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. Es la causa ms frecuente de discapacidad psquica congnita y debe su nombre a John Langdon Haydon Down que fue el primero en describir esta alteracin gentica en 1866, aunque nunca lleg a descubrir las causas que la producan. No se conocen con exactitud las causas que provocan el exceso cromosmico, aunque se relaciona estadsticamente con una edad materna superior a los 35 aos.Sndrome de Prader-Willi El sndrome de Prader-Willi (SPW) es una alteracin gentica descrita en el ao 1956 por los doctores suizos Andrea Prader, Alexis Labhart y Heinrich Willi en nueve pacientes que presentaban un cuadro clnico de obesidad, talla baja, hipogonadismo, criptorquidia y alteraciones en el aprendizaje tras una etapa de hipotona muscular pre- y postnatal, dando la impresin de una lesin cerebral severa. La incidencia y frecuencia publicada es muy variable, aceptndose que 1 de cada 15.000 nios nace con esta compleja alteracin gentica. Considerada una enfermedad rara, parte de la complejidad, se basa en el amplio rango de manifestaciones clnicas y en su variable grado de severidad, que puede presentarse de persona a persona. Este sndrome altera el funcionamiento del hipotlamo cuyas funciones incluyen, entre otras, el control del apetito: carecen de sensacin de saciedad. La observacin clnica y algunos trabajos de investigacin, han demostrado una diferencia entre sensacin de hambre y falta de saciedad. Un error muy comn es pensar que la bsqueda incesante de comida se debe a un hambre excesiva. La alimentacin de las personas con SPW necesita estar supervisada constantemente, adems de seguir una estricta dieta. Para agravar el problema del control alimenticio, el sndrome tambin provoca deficiencia del tono muscular, un alto porcentaje de grasa en el organismo y falta de energa. Todas estas condiciones reducen las necesidades calricas de los nios y adultos que tienen este sndrome, a dos tercios de la necesidad calrica estndar.EL TRASTORNO POR DFICIT DE ATENCIN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) Es un sndrome conductual. Es un trastorno muy prevalente que, segn estimaciones, afecta entre un 5% y un 10% de la poblacin infanto-juvenil, siendo unas 3 veces ms frecuente en varones. Se han demostrado diferencias entre diversas reas geogrficas, grupos culturales o niveles socioeconmicos. Representa entre el 20% y el 40% de las consultas en los servicios de psiquiatra infanto-juvenil. Se trata de un trastorno del comportamiento caracterizado por distraccin moderada a grave, perodos de atencin breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas. Tiene una respuesta muy alta al tratamiento, aunque se acompaa de altas tasas de comorbilidad psiquitrica. Segn el Manual diagnstico y estadstico de los trastornos mentales (DSM-IV): Habitualmente, los sntomas empeoran en las situaciones que exigen una atencin o un esfuerzo mental sostenidos o que carecen de atractivo o novedad intrnsecos (p. ej., escuchar al maestro en clase, hacer los deberes, escuchar o leer textos largos que no son de sus gustos, o trabajar en tareas montonas o repetitivas). Este trastorno se identific primero en la edad infantil. Sin embargo, a medida que mejor se comprenda, se fue reconociendo su carcter crnico, ya que persiste y se manifiesta hasta despus de la adolescencia (es difcil modificar comportamientos que ya estn tan arraigados si antes no ha habido pautas correctoras de crianza). Los estudios de seguimiento a largo plazo han demostrado que entre el 60% y el 75% de los nios con TDAH contina presentando los sntomas hasta su edad adulta. Histricamente, este trastorno ha recibido distintas caracterizaciones e innumerables denominaciones, lo que dificulta las consultas de la literatura especializada (ver cuadro). Cabe agregar que la sigla inglesa ADHD (Attention-Deficit Hyperactivity Disorder) se usa ampliamente para referirse a este sndrome.QUE PRODUCE EN LOS BEBES MALFORMACIN COMO HIDROCEFALIAQu tan frecuente es la hidrocefalia?

Se presenta en 1 a 3 nios de cada 1000 que nacen.

3_ Por qu se produce la hidrocefalia?

1- Cuando la cantidad de LCR (Lquido Cefalo Raquideo) que se produce es mucha. 2- Cuando hay una obstruccin en la circulacin del LCR 3- Cuando no se "elimina" todo el lquido que se produce.

4_ Cules son las causas de la hidrocefalia?

Existen causas congnitas o sea defectos en la formacin de las vas de circulacin o, puede ser que la hidrocefalia sea secundaria a otras enfermedades que afectan el cerebro, por ejemplo tumores que obstruyen el paso del LCR o secuelas de una meningitis o hemorragia.

5 Cmo se detecta la hidrocefalia en un nio?

En los nios menores de un ao puede hacer que la cabeza crezca desproporcionadamente y la mollera se abulte. Al llevar al nio a la consulta de nio sano el mdico debe medirle la cabeza y determinar si es de tamao adecuado y sobre todo si va creciendo dentro de los lmites normales. Los nios mayores generalmente manifiestan dolor de cabeza, nuseas, vmito, visin doble, decaimiento, trastornos para caminar. Segn mi gincologo me dijo que las malformaciones se deben a la falta de cido Flico en los tres primeros meses de embarazo.QUE AFECTA CUANDO NUESTRO ODOS SE SIENTE UN SONIDO EXTRAOLos desagradables zumbidos en los odos, o tinnitus, describen un padecimiento en el que una persona percibe sonidos que no tienen un origen acstico, es decir que no provienen de ninguna fuente de sonido. La palabra tinnitus, proviene del latn que significa zumbar y es el nombre mdico asignado al mal. Los zumbidos o ruidos pueden adoptar muchas formas entre las que destacan los silbidos, susurros, murmullos o estruendos, se puede describir como un sonido parecido al escape del aire, al correr del agua, a lo que se escucha cuando nos colocamos en el odo una gran concha marina o como un sonido crepitante, musical o zumbador. Tambin pueden variar de tono e intensidad, presentndose desde un sonido leve que pasa de inmediato y es casi desapercibido, hasta un chirrido agudo que ocasiona muchas molestias. Entre las causas de la tinnitus, se pueden presentar: - Daos auditivos por exposicin a ruidos muy fuertes, causados por accidentes, explosiones, escuchar msica estridente o con audfonos gran parte del tiempo, trabajar con maquinaria ruidosa o vivir cerca de un aeropuerto, entre otros.

- Por efectos secundarios a ciertos medicamentos como la aspirina, los que contienen salicilatos, quinina, diurticos o antibiticos aminoglucsidos. - Por abuso en el consumo de bebidas alcohlicas. - Por fumar en exceso. - Por consumir drogas. - Por intoxicacin por monxido de carbono. - Por toxicidad al estar en contacto con plomo, mercurio y otros metales pesados. - Por infecciones en los odos.Sntomas zumbidos, ruidos, pitidos, silbatos en el odo o en los odos

Causas tininitus momentneo: es aquel que surge de momento y desaparece cuando la causa momentnea que lo produce es eliminado. entre las causas de este zumbido podamos mencionar las siguientes:

tapones en los odos: la acumulacin de cera en el odo es una de las causas ms frecuentes de este tipo de tinnitus ( sea te cabe x ser tan mugriento )

la presencia de algn cuerpo extrao en el interior del odo ( no me quiero imaginar) : como pelos o pelusilla, puede producir un ruido extrao y desagradable. Golpes en los odos: un golpe en el odo puede producir los mismos sntomas, sea que es un golpazo cambios de presin: los cambios bruscos de presin, tal como ocurre a los que suben o bajan de cumbres elevadas, los viajeros de avin, etc. Pueden producir tinnitus momentneo.COMO ESTA CONSTITUIDO EL ODOAnatmicamente el odo se puede estructurar en 3 grandes partes : odo externo, odo medio y odo interno.El odo externo est formado por el pabelln de la oreja (que est constituido por un cartlago recubierto de piel y por una masa sin cartlago, que se denomina lbulo), y por el conducto auditivo externo que est formado por un canal recubierto de pelos y glndulas secretoras de cerumen, que impiden el paso de polvo, microorganismoetc, y se comunica con el odo medio a travs de la membrana timpnica.El odo medio se encuentra situado en la cavidad timpnica o caja del tmpano cuya ara externa est formada por la membrana timpnica, que es una membrana fina y elstica que los separa del exterior. Est formado tambin por una cadena de huesecillos que se denominan martillo, yunque y estribo. Est formado tambin por la trompa de Eustaquio que comunica al odo medio con la faringe y lo que hace es igualar la presin externa e interna y tambin est formado por 2 estructuras denominadas ventanas; ventana oval y ventana redonda que estn formadas por membranas y desempean un papel muy importante en la amplificacin del sonido en el mecanismo del sonido de audicin.La ventana oval se conecta directamente con el estribo.El odo interno est separado del medio por la ventana oval y se localiza ene l interior conteniendo los rganos propiamente responsables tanto de la audicin como del equilibrio. Estos rganos se encuentran inervados por terminaciones del nervio auditivo.El odo interno est formado por un laberinto membranoso que ocupa una serie de cavidades del hueso temporal. Estas cavidades estn llenas de un lquido que se llama perilinfa.El laberinto membranoso del odo interno est formado por 2 estructuras que se denominan: utrculo y sculo, ambos estn llenos de un lquido que se denomina endolinfa.El utrculo es un saquito de aproximadamente 4 mm de largo del que salen 3 canales semicirculares, cada uno de ellos dispuestos en una de las tres dimensiones del espacio, son los responsables del control de la posicin de la cabeza en el espacio, manteniendo de esta manera el equilibrio. En el interior del utrculo existe una sustancia que se denomina mcula utricular que est constituida por clulas sensoriales.El sculo es otra bolsa esfrica de aproximadamente 2 mm que comunica con el utrculo a travs del canal endolinftico.Del sculo sale un canal largo y enrollado en espiral que recibe el nombre de rampa coclear o cclea, que discurre por el interior del laberinto seo en forma de caracol. La cavidad que queda sobre ella se denomina rampa vestibular y la que queda debajo rampa timpnica.La rampa vestibular est en contacto con la ventana oval y la rampa timpnica est en contacto con la ventana redonda.En la cclea aparece una membrana basal o membrana basilar que est formada por miles de fibras de tejido conjuntivo que es elstico y que presenta distintas longitudes, sobre esta membrana basilar se sita el rgano de Corti formado por clulas que perciben el sonido.Segn esta estructura podemos resumir que las dos partes implicadas en la transduccin de la informacin tanto del equilibrio como de la audicin, son los canales semicirculares para el equilibrio, y la rampa coclear o cclea para la audicin.Los canales semicirculares nos informan acerca de la orientacin de la cabeza en el espacio, lo que resulta crtico para mantener el equilibrio del cuerpo.La cclea se encarga de producir respuestas relacionadas con la audicin. Tanto en una estructura como en otra, existen clulas que mueven en respuesta a los movimientos del sonido.A QUE SE DEBE EL SINDROME DE DOWNEl sndrome de Down (SD) es un trastorno gentico causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales, por ello se denomina tambin trisoma del par 21. Se caracteriza por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos fsicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. Es la causa ms frecuente de discapacidad cognitiva psquica congnita1 y debe su nombre a John Langdon Haydon Down que fue el primero en describir esta alteracin gentica en 1866, aunque nunca lleg a descubrir las causas que la producan. En julio de 1958 un joven investigador llamado Jrme Lejeune descubri que el sndrome es una alteracin en el mencionado par de cromosomas.No se conocen con exactitud las causas que provocan el exceso cromosmico, aunque se relaciona estadsticamente con una edad materna superior a los 35 aos. Las personas con sndrome de Down tienen una probabilidad algo superior a la de la poblacin general de padecer algunas enfermedades, especialmente de corazn, sistema digestivo y sistema endocrino, debido al exceso de protenas sintetizadas por el cromosoma de ms. Los avances actuales en el descifrado del genoma humano estn desvelando algunos de los procesos bioqumicos subyacentes a la discapacidad cognitiva, pero en la actualidad no existe ningn tratamiento farmacolgico que haya demostrado mejorar las capacidades intelectuales de estas personas. Las terapias de estimulacin precoz y el cambio en la mentalidad de la sociedad, por el contrario, s estn suponiendo un cambio positivo en su calidad de vida.A QUE LLAMAMOS HIPOTIROIDISMOEl hipotiroidismo es la disminucin de los niveles de hormonas tiroideas en el plasma sanguneo y consecuentemente en el cuerpo, que puede ser asintomtica u ocasionar mltiples sntomas y signos de diversa intensidad en todo el organismo. Lo padece el 3% de la poblacin.1 Los pacientes en ocasiones, por su presentacin larvada, pueden recibir tratamiento psiquitrico o psicolgico cuando en realidad lo que necesitan es tratamiento hormonal sustitutorio. No es fcil de diagnosticar en sus estados iniciales.El hipotiroidismo congnito, que puede ser de causa gentica o ambiental se manifiesta ya en el momento del nacimiento del beb. Es importante su deteccin precoz mediante anlisis clnicos pues los nios pueden no presentar signo aparente tras el nacimiento. Las hormonas tiroideas son necesarias para el normal desarrollo del crecimiento y de importantes rganos como el cerebro, el corazn y el aparato respiratorio. Si no se trata adecuadamente de forma precoz puede provocar discapacidad fsica y mental. En Cuba, Ecuador, Espaa, Portugal, Turqua, Argentina, Mxico, Chile, Colombia2 y Costa Rica existe un protocolo de deteccin precoz, diagnosis y tratamiento que se realiza a todos los neonatos, es la llamada prueba del taln , Pesquisa Neonatal o Deteccin de Errores Congnitos.En 2006, el 1% de la poblacin de Reino Unido reciba T4 (tiroxina) terapia de reemplazo del hipotiroidismo. Algunos sntomas son el cansancio y el agotamiento o la debilidad muscular, la sensacin de fro, aumento o disminucin de peso inexplicable, ansiedad o depresin, entre otros, adems de agravarse dependiendo de la psicologa del paciente, sobre todo en esta ltima caracterstica.CUL ES LA ATROFIA CEREBRAL? Atrofia cerebral se refiere a la prdida de clulas cerebrales con el tiempo. La atrofia se refiere a una disminucin del tamao o desgaste de cualquier parte del cuerpo. La atrofia cerebral puede ocurrir en cualquiera de todo el cerebro, o slo en una parte del cerebro y puede conducir a la disminucin de la masa cerebral y la prdida de la funcin neurolgica. Los sntomas de la atrofia cerebral dependen de la causa y la localizacin de la muerte celular. Atrofia cerebral puede ocurrir debido a la lesin cerebral, como en el caso de accidente cerebrovascular , o para una enfermedad neurolgica, tales como la enfermedad de Alzheimer, parlisis cerebral, o enfermedad de Huntington. Las infecciones del cerebro tambin puede conducir a la muerte de las clulas del cerebro y la atrofia cerebral. Los sntomas de la atrofia cerebral incluyen la demencia, convulsiones, prdida del control motor y dificultad con el habla, la comprensin o la lectura. La demencia, que se caracteriza por la prdida de memoria e incapacidad para realizar las actividades diarias, pueden ser leves o severos y pueden empeorar con el aumento de la atrofia. Las convulsiones pueden variar desde las crisis de ausencia (prdida repentina de la capacidad de respuesta) para las crisis convulsivas. Dependiendo de la causa subyacente, la atrofia cerebral puede progresar muy lentamente o muy rpidamente. La atrofia cerebral es potencialmente mortal, y no hay cura conocida. El tratamiento para la atrofia cerebral se centra en el tratamiento de los sntomas y las complicaciones de la enfermedad. En los casos en que la atrofia cerebral se debe a una infeccin, el tratamiento de la infeccin puede detener los sntomas de atrofia empeoreQUE ES ESQUIZOFRENIA La esquizofrenia (del griego clsico schizein dividir, escindir, hendir, romper y phrn, entendimiento, razn, mente) es un diagnstico psiquitrico en personas con un grupo de trastornos mentales crnicos y graves, caracterizados por alteraciones en la percepcin o la expresin de la realidad. La esquizofrenia causa adems una mutacin sostenida de varios aspectos del funcionamiento psquico del individuo, principalmente de la conciencia de realidad, y una desorganizacin neuropsicolgica ms o menos compleja, en especial de las funciones ejecutivas, que lleva a una dificultad para mantener conductas motivadas y dirigidas a metas, y una significativa disfuncin social.El concepto de esquizofrenia comenz histricamente con el trmino demencia precoz de Bndict Morel a mediados del siglo XIX. En 1898 Emil Kraepelin delimit dentro de la demencia precoz varios trastornos como la hebefrenia y la catatonia. Precisamente, debido a las mltiples combinaciones sintomticas posibles, se ha sugerido que la esquizofrenia se tratara de varios trastornos y no de uno solo; por esta razn, Eugen Bleuler prefiri utilizar el plural schizophrenias para referirse a esta patologa cuando acu el nombre en 1908. A pesar de su etimologa, la esquizofrenia no es lo mismo que el trastorno de identidad disociativo (o trastorno de personalidad mltiple, o de doble personalidad), con el que ha sido frecuentemente confundida.2 Actualmente, el manual diagnstico y estadstico de los trastornos mentales distingue cinco variables o subtipos dentro de la esquizofrenia, mientras que la Organizacin Mundial de la Salud distingue siete subtipos. Por otro lado, existe una amplia variedad de modelos categoriales y dimensionales que tratan de abordar y explorar los sntomas de la esquizofrenia y su diagnsticoSNDROME DE HIPERSENSIBILIDAD ELECTROMAGNTICAHipersensibilidad electromagntica, electrohipersensibilidad, electro-sensibilidad y sensibilidad elctrica. Aunque los efectos trmicos de los campos electromagnticos en el cuerpo son conocidos, los pacientes auto-descritos de la hipersensibilidad electromagntico declaran responder a campos electromagnticos no ionizantes (o radiacin electromagntica) a intensidades muy por debajo de los lmites mximos permitidos por los estndares internacionales de seguridad de radiacin. La mayora de las pruebas de provocacin hasta la fecha han descubierto que los pacientes auto-descritos de hipersensibilidad electromagntica eran incapaces de distinguir entre la exposicin a campos electromagnticos reales o falsos. Los sntomas descritos informan de cefalea, fatiga, estrs, trastornos del sueo, sntomas cutneos como picazn, ardor y erupciones cutneas, dolor muscular y otros tipos de problemas de salud. Sea cual sea la causa, los sntomas son reales y a veces son un problema de incapacidad para las personas afectadas. En el ao 2004, la Organizacin Mundial de la Salud llev a cabo un taller sobre la hipersensibilidad electromagntica. En las conclusiones de este taller se indica que, tras numerosos estudios de doble ciego bien controlados y diseados, los sntomas de los afectados no presentan correlacin con la exposicin a los campos electromagnticos. Aunque la OMS reconoce la existencia de tales sntomas, y reconoce que es preciso tratarlos, tambin indica lo siguienteSndrome de WestEl sndrome de West (SW) o sndrome de los espasmos infantiles es una encefalopata (alteracin cerebral) epilptica de la infancia, grave y poco frecuente, que debe su nombre a William James West (1793-1848), mdico ingls que describi por primera vez el cuadro (presente en su propio hijo) en un artculo publicado por The Lancet en 1841. Se caracteriza tpicamente por tres hallazgos: espasmos epilpticos, retraso del desarrollo psicomotor y electroencefalograma con un trazado caracterstico de hipsarritmia, aunque uno de los tres puede no aparecer.Los nios con SW suelen manifestar la enfermedad entre los 3 y 6 meses de edad, aunque en ocasiones esto ocurre hasta los dos aos. El SW siempre genera algn grado de retraso global en el desarrollo infantil y, a pesar de que el conocimiento sobre l ha mejorado considerablemente, todava hay casos en los que no se diagnostica a tiempo, ante todo cuando los sntomas son leves (las convulsiones se pueden confundir con clicos o dolor abdominal) o debido a la falta de experiencia por parte del pediatraSndrome MetablicoSe denomina sndrome metablico (tambin conocido como sndrome X, sndrome plurimetablico, sndrome de insulinorresistencia, sndrome de Reaven o CHAOS en Australia) a la conjuncin de varias enfermedades o factores de riesgo en un mismo individuo que aumentan su probabilidad de padecer una enfermedad cardiovascular o diabetes mellitus.2 3 En los Estados Unidos, de acuerdo con las definicin de Sndrome metablico hecha por la NCEP (siglas del ingls: National Cholesterol Education Program-Adult Treatment Panel III), alrededor del 25% de la poblacin mayor de 20 aos padece del sndrome metablico,4 el punto donde el individuo tiene la concomitante caracterstica de obesidad central (localizada en el abdomen) y una resistencia a la insulina.Respecto de los perfiles de la edad de los candidatos a padecer de Sndrome Metablico, ste ha ido bajando de forma dramtica. Si antes se hablaba de pacientes que bordeaban los 50 aos, ahora el grupo de riesgo est situado en torno a los 35 aos, ello porque desde etapas muy tempranas de la vida, las personas adoptan malos hbitos de alimentacin y escaso ejercicio fsicoSndrome VertiginosoEl vrtigo es un sntoma, no una enfermedad, que se define como "una sensacin anormal de movimiento rotatorio asociada a dificultades en el equilibrio, la marcha y la relacin con el entorno". Con frecuencia la sensacin del paciente es de giro o de rotacin ("todo me da vueltas"), pero otras veces es una sensacin de cada al vaco, de volteo, de oscilacin o de que se mueve el suelo.Para la coordinacin del movimiento el cerebro recibe informacin a travs de tres vas: la visual, la del odo interno y la sensorial. Las tres se combinan en el cerebro para obtener una estimacin tanto de la orientacin de la cabeza y del cuerpo como del movimiento. Se percibe vrtigo cuando existe un fallo en alguna de estas vas. El origen suele estar en las estructuras del odo interno, o en alguna parte dentro del sistema nervioso central; es decir, el vrtigo se debe a lesiones en el odo interno que suponen el 75% de todos los vrtigos, y que denominamos "vrtigos perifricos", mientras que el 25% restante se debe a lesiones en el sistema nervioso central, y stos se denominan "vrtigos de origen central".

Sndrome De Obstruccin CerebralLa enfermedad vascular cerebral es la segunda causa de muerte y la primera causa de discapacidad grave en el adulto. Las EVC son alteraciones transitorias o definitivas del funcionamiento de cualquier zona del encefalo, por alteraciones circulatorias, ya sea de los vasos cerebrales (arterias, venas, capilares, senos venosos) o de la cantidad o calidad de la sangre circulante (Enfermedad cerebrovascular). Al igual que el corazn, las clulas del cerebro necesitan un constante suministro de sangre rica en oxgeno. Esta sangre llega al cerebro por medio de dos grandes arterias cartidas ubicadas en la parte delantera del cuello y dos arterias vertebrales ms pequeas ubicadas en la parte trasera del cuello. Las arterias vertebrales derecha e izquierda se unen en la base del cerebro para formar la denominada arteria basilar. Un accidente cerebrovascular (o ataque cerebral) se produce ms comnmente cuando las arterias cartidas se obstruyen y el cerebro no recibe suficiente oxgeno.

INTRODUCCINDurante muchos aos este trmino ha estado asociado a caractersticas negativas como degeneracin moral, intratabilidad y conflictividad.Los trastornos de personalidad han sido descritos como patrones estables e inflexibles de experiencias internas y conductas des adaptativas, que se asocian de forma significativa a mltiples dificultades para responder adecuadamente a las demandas del entorno. Las caractersticas ms destacadas de los trastornos de personalidad son su inicio temprano (adolescencia o principio de la edad adulta), estabilidad y cronicidad de sus manifestaciones, y afectacin de todos los mbitos de la vida del sujeto (personal, familiar, social, acadmico y laboral).En la ltima dcada se ha producido un avance considerable en la comprensin y tratamiento de los trastornos de personalidad. Este progreso ha sido gracias a los mltiples estudios realizados desde distintas disciplinas, como la psiquiatra, la psicologa de la personalidad, la psicologa cognitiva, la gentica y la psicologa evolutiva.Entre los principales objetivos de este trabajo es que cualquier tipo de manifestacin esencial de un trastorno de la personalidad se pueda distinguir como es un patrn duradero de conductas y experiencias internas, que se desva marcadamente de lo que culturalmente se espera del individuo, y que va ms all de lo habitual en la mayora de las personas. Es de suma importancia que se tenga encuentra que los sujetos con trastornos de la personalidad generalmente no son conscientes de que su comportamiento o sus patrones de pensamiento son inapropiados, por lo contrario a menudo creen que sus patrones son normales y correctos.En contrastes los sujetos con trastornos de la personalidad son tan rgidos que no pueden adaptarse a la realidad, lo cual debilita su capacidad operacional.Las expectativa de desarrollar un trastorno de la personalidad a lo largo de la vida esta en torno al 5% y la prevaleca, es decir, el numero de casos encontrados oscila entre el 10.3% y el 13%.El origen de los trastornos de la personalidad continua siendo desconocido. No obstante, en la actualidad existe gran consenso a la hora de afirmar que la personalidad se desarrolla a partir de la interaccin de un conjunto de disposiciones hereditarias y de influencias ambientales.Es necesario realizar ms investigaciones para aclarar los factores psicolgicos y biolgicos que causan el trastorno de la personalidad.

CONCLUSIONESA lo largo de muchas dcadas, aquellos involucrados en el terreno de la salud mental han tratado de dar respuesta a preguntas tan sencillas como, donde se traza la lnea imaginaria entre una personalidad sana o funcional o una personalidad enferma o disfuncional.La personalidad en trminos utilizados ampliamente no solo por mdicos y psiquiatras si no por el comn de la gente, cada uno utilizando segn la convivencia de lo que quiere expresar; En este sentido la definicin que cuenta con la mayor aceptacin es aquella que determina a la personalidad como un "patrn persistente de las experiencias internas y del comportamiento que dictan las respuestas de un individuo.La observacin de la estimacin de la frecuencia de estos trastornos en nuestra comunidad indica un grave problema de salud en trminos absolutos, probablemente mayor del que se crea, pero de magnitud similar al descrito en otras poblaciones de caractersticas parecidas.Las estimaciones de la incidencia en 1999 (23,5 casos por cada 100.000 habitantes en poblacin general y 37,8 por cada 100.000 habitantes si se considera la poblacin atendida por los equipos de salud mental mas joven), parece indicar que la posible prevaleca de estos trastornos esta por encima de las cifras que se han venido manejando (entre 0,1% y 1% para AN y entre el 1% y el 3% para la BN). No obstante la variabilidad en mtodos de trabajo y poblaciones estudiadas no permite concluir nada a cerca del lugar q ocupa castilla y len en relacin con otras comunidades autnomas u otros pases occidentales de nuestro entorno.

NDICE

Conceptos De TrastornosConcepto de sndromeDficit De AtencinEl Trastorno Por Dficit De Atencin Con Hiperactividad (TDAH) Que Produce En Los Bebes Malformacin Como HidrocefaliaQue Afecta Cuando Nuestro Odos Se Siente Un Sonido ExtraoComo Esta Constituido El OdoA Que Se Debe El Sindrome De DownA Que Llamamos HipotiroidismoCul Es La Atrofia CerebralQue Es EsquizofreniaSndrome De Hipersensibilidad ElectromagnticaSndrome de WestSndrome MetablicoSndrome VertiginosoSndrome De Obstruccin Cerebral

BIBLIOGRAFA

DSM-IVManual Diagnstico y Estadstico de los Trastornos MentalesAutor:Psicopatologa CIE-10OMS.Profesor: F. LannaconeBalotario de LetrasSistema Pre U http://www.psiquiatria.com/areas/trastornos_de_la_personalidad/ http://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_de_personalidad http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.go_fulltext_o_resumen?esadmin=si&pident=13047937 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000939.htm

Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos48/trastornos-personalidad/trastornos-personalidad4.shtml#ixzz30UzdSoiA

Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos48/trastornos-personalidad/trastornos-personalidad.shtml#ixzz30UzCFeQx

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACINUNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELAMISIN SUCRE, ALDEA 4 DE FEBRERO, EL VIGA ESTADO MERIDA

Psicopedagoga

Prof. Fanny Prez

Vinculantes Nancy MrquezYesenia LoboYessica Molina