Etiqueta y Protocolo

3
Etiqueta y Protocolo 2011 Orígenes y Evolución Del Protocolo El término protocolo viene del latín “protocollum”, que a su vez desciende del griego protókollom”, cuyo significado es la primera hoja pegada al principio de un manuscrito importante. Los términos” primera hoja y manuscrito importantese relacionan con la definición actual de protocolo que gira en torno a la precedencia a partir de la primera autoridad o símbolo, ya que el prefijo “protosignifica: primero o superioridad. El diccionario de La Real Academia De La Lengua Española define protocolo "El acta o cuaderno de actas relativas a un acuerdo, conferencia yo congreso", "La regla ceremonial diplomática o áulica establecida por decreto o por costumbre". Siglo XVIII a.C se da el primer código que hay como referencia de normas protocolarias es el Código de Hammurabi el mismo que era rey de Babilonia en el s. Este código está escrito con caracteres de forma de cuña o de clavo. En Egipto encontramos El libro de enseñanzas de los escribas, donde se establece el orden protocolario de autoridades y describe cómo se deben realizar los ritos y ceremonias que se celebraban en presencia del Faraón. En la Biblia encontramos referencias al papel del anfitrión y la colocación de los invitados de honor, la cesión de puestos y otros procesos protocolarios. Los griegos, pueblo culto por excelencia, practicaban las más sabias leyes protocolarias. Los romanos, formados en las conquistas guerreras, practicaron el refinamiento de las reglas establecidas. En 1932 se edito el primer libro de etiqueta escrito por Troyote en nueva Inglaterra Siglo XI en Venecia una dama comió por primera vez con el tenedor frente a otras personas. En 1955 se da más atención a la participación de mujeres en eventos. Edison Landeta

Transcript of Etiqueta y Protocolo

Page 1: Etiqueta y Protocolo

E 2011

Orígenes y Evolución Del Protocolo

El término protocolo viene del latín “protocollum”, que a su vez desciende del griego

“protókollom”, cuyo significado es la primera hoja pegada al principio de un manuscrito

importante. Los términos” primera hoja y manuscrito importante” se relacionan con la definición actual de protocolo que gira en torno a la precedencia a partir de la primera autoridad

o símbolo, ya que el prefijo “proto” significa: primero o superioridad.

El diccionario de La Real Academia De La Lengua Española define protocolo "El acta o cuaderno de actas relativas a un acuerdo, conferencia yo congreso", "La regla ceremonial diplomática o áulica establecida por decreto o por costumbre".

Siglo XVIII a.C se da el primer código que hay como referencia de normas protocolarias es el Código de Hammurabi el mismo que era rey de Babilonia en el s. Este código está escrito con caracteres de forma de cuña o de clavo.

En Egipto encontramos El libro de enseñanzas de los escribas, donde se establece el orden protocolario de autoridades y describe cómo se deben realizar los ritos y ceremonias que se celebraban en presencia del Faraón.

En la Biblia encontramos referencias al papel del anfitrión y la colocación de los invitados de honor, la cesión de puestos y otros procesos protocolarios.

Los griegos, pueblo culto por excelencia, practicaban las más sabias leyes protocolarias.

Los romanos, formados en las conquistas guerreras, practicaron el refinamiento de las reglas establecidas.

En 1932 se edito el primer libro de etiqueta escrito por Troyote en nueva Inglaterra

Siglo XI en Venecia una dama comió por primera vez con el tenedor frente a otras personas.

En 1955 se da más atención a la participación de mujeres en eventos.

Edison Landeta

Page 2: Etiqueta y Protocolo

E 2011

Definición de EtiquetaEs el conjunto de normas y costumbres que deben seguirse en los actos públicos solemnes o en cualquier acto social permitiendo así desenvolvernos adecuadamente en los diferentes ambientes.

Definición de Protocolo

Se puede definir como la normativa que es legislada o establecida por usos y costumbres donde se determina la precedencia y honores que deben tener las personas y símbolos, la solemnidad y desarrollo del ceremonial de los actos importantes donde se relacionan las personas para un determinado fin.

Se implanta como consecuencia de una necesidad social; establece cómo se deben desarrollar los actos importantes que se producen en la sociedad. Es consustancial a la sociedad y no se puede entender sin ella y por ello su aparición se remonta al instante en el que surge un grupo de individuos que tienen que convivir y relacionarse entre sí.

Hay tres partes esenciales en el protocolo de las personas y los símbolos: orden, lugar y tratamiento.

Orden: determina la precedencia con respecto de los demás. Sin orden, el acto sería un

caos.

Lugar: es dónde se va a situar la autoridad o símbolo, dependiendo del puesto que

tienen dentro del ordenamiento o protagonismo en el acto. Los espacios en los que se

desarrollan los actos protocolarios tienen zonas más relevantes que otras. A una

primera autoridad siempre se le situará en un puesto de honor.

Tratamiento: hay que dar el debido, como muestra de respeto y de reconocimiento del

cargo que se ocupa, del título nobiliario que se posea, de la condecoración que se

tenga otorgada.

El ceremonial, la etiqueta y las reglas de cortesía son parte de un todo que llamamos

protocolo. El ceremonial es la suma de formalidades necesarias que establecen cómo se

realizará el desarrollo de un acto público o solemne. La etiqueta es impuesta por el

protocolo para determinar la solemnidad e importancia de la ceremonia de un acto. Las

reglas de cortesía y educación son necesarias para relacionarnos en sociedad con nuestros

semejantes y mostrar respeto a sus usos y costumbres.

Edison Landeta