Etnografía

13
Herramientas metodológicas Trabajo de campo “Mapas y herramientas para conocer la escuela” José Yuni y Claudio Urbano

Transcript of Etnografía

Page 1: Etnografía

Herramientas metodológicas

Trabajo de campo

“Mapas y herramientas para conocer la escuela”

José Yuni y Claudio Urbano

Page 2: Etnografía

Tipos de investigación

Investigación cuantitativa

Investigación cualitativa

Propia de las ciencias de la naturaleza.

Estudia hechos naturales: dados.

Explica los hechos en base a criterios de causalidad.

Busca establecer leyes universales, sobre conductas observables, medibles y cuantificables. No tiene en cuenta el contexto.

Propia de las ciencias del espíritu.

Estudia hechos sociales: realidades construidas por los sujetos y reconstruidas por los investigadores.

Establece regularidades para un contexto de estudio determinado. Busca comprender lo que hay detrás de las conductas: intenciones,

creencias, tradiciones.

Page 3: Etnografía

Tipos de investigación

Investigación cuantitativa Investigación cualitativa

Tarea: explicación causal.

• Lejanía del investigador. Niega la subjetividad, busca la objetividad aséptica.

Tarea: describir, comprender e interpretar las interacciones sociales.

Investigador participa en el contexto de investigación. Reconoce su subjetividad: prejuicios, preconceptos. La objetividad se logra por la intersubjetividad.

Page 4: Etnografía

EtnografíaMétodo de investigación. Oposición al

empirismo y al positivismo.Un nuevo modo de conocer los hechos

sociales: no son cosas, no se pueden establecer regularidades y predicciones.

Rol constructivo del sujeto cognoscente. El sujeto otorga significado a las cosas y contextos a través de sus interpretaciones.

Cobra importancia el sentido común.

Page 5: Etnografía

• Se centra en el estudio de la acción humana, del sentido común, de los procesos de construcción de significados y la relación de estos con contexto.

Etnografía

Page 6: Etnografía

Etnografía educativaAplicada a los problemas y procesos de la

educación.

Aporta datos descriptivos valiosos de los contextos, actividades y creencias de los participantes en los escenarios educativos.

Estudio y análisis de las instituciones sirviéndose del método etnográfico.

Page 7: Etnografía

CULTURA ESCOLARSu reconstrucción y los procesos por los cuales

se modifica.

Organización tiempos y espacios

Normas Actividades

Proceso de enseñanza y aprendizaje

Historia institucional

Page 8: Etnografía

Cultura escolar en lo cotidiano

Page 9: Etnografía

Espacios, tiempos, actividades…

Page 10: Etnografía

ESTUDIOS REALIZADOS POR LA ETNOGRAFÍA

Descubrir la escuela como un dispositivo de reproducción social de la cultura dominante.

Curriculum oculto.Rol político del docente.Relación entre escolaridad e

industrialización: obediencia, autoridad, rutina, disciplina.

Problemas de comunicación: violencia simbólica. Etiquetamiento.

Page 11: Etnografía

ROL DEL ETNÓGRAFO

Su tarea: profundizar en el conocimiento de la cultura escolar.

Es considerado un EXTRANJERO en el contexto de estudio. Reconocerse como miembro de una cultura diferente, con modos distintos de percibir la realidad (valores, creencias, rituales)

FUNDIRSE en el escenario, PARTICIPAR activamente en su vida cotidiana, sin perder su visión para que pueda reconstruir pautas, valores y prácticas de la comunidad que observa.

Page 12: Etnografía

Proceso metodológico

•Observación de lo que ocurre.•Registros escritos, grabados, filmados, fotos, análisis de documentos.

•Entrevistar a los participantes para obtener su visión sobre los acontecimientos. (Puede ser muy distinta a la nuestra.

•Elaborar una descripción densa de las situaciones, grupos sociales y contextos.•Descripción densa: recorrido profundo y minucioso de los acontecimientos de la vida de un grupo.

Page 13: Etnografía

Escuelas y vida cotidiana