Etnoveterinaria.docx

download Etnoveterinaria.docx

of 8

Transcript of Etnoveterinaria.docx

  • 7/25/2019 Etnoveterinaria.docx

    1/8

    ETNOVETERIANARIALa raz Etnos en Latn signifca Local o propio de un lugar y Veterinaria, eltratamiento con medicamentos aplicado por el hombre para curar a bestias oanimales.

    La ETNOVETE !N" !" campesina se #undamenta en $ pilares%

    azas criollas &ane'o Elaboraci(n de concentrados emedios elaborados en base a plantas medicinales.

    Tenemos una de las m)*imas de +ip(crates el padre de la medicina, -ue dice% ue tu alimento sea tu medicina. / esto aplica a los animales tambi0n, por lo-ue complementamos la alimentaci(n de los animales con concentradoscaseros -ue se pueden elaborar con productos de la fnca.

    Es por esta raz(n -ue la etno1eterinaria no es solamente el tratamiento de laen#ermedad, sino es la preser1aci(n de la 2"L34 como estado normal de losanimales. "s mismo las razas criollas -ue disponen nuestros campesinos sonuna #uente de resistencia a la dependencia e*terna de insumos 5pollosincubadora, como e'emplo6, a la 1ez -ue muestran resistencia y adaptaci(n alos di#erentes ambientes y tipos de mane'o con los -ue son criados, ya -ue enlas culturas ancestrales no haba la e*plotaci(n como en la 7OOTE8N!"moderna, -ue concibe a la crianza o producci(n de animales como

    E9:LOT"8!;N animal. El campesino ayuda en la crianza de la 1ida 5animal6." continuaci(n se detalla unas recetas b)sicas de la gran cantidad dein#ormaci(n -ue mane'an campesino. :or medio de la presente se moti1a a loscampesinos, -ue pregunten y compartan m)s recetas -ue son guardadas por logeneral en personas mayores -ue conser1an dichos saberes.

    Concentrado casero (aves)

    :ara preparar el concentrado casero sufciente para alimentar un da a 20gallinas encerradas y sus pollitos , se necesita%

    Ingredientes Alimento Cantidad&az, trigo, a1ena, cebada, sorgo, yuca opapas cocidas < Energa $,= libras>ri'oles, habas, soya, gand?l o porot(n

  • 7/25/2019 Etnoveterinaria.docx

    2/8

    !asos para preparar el concentrado casero"

    2e pesan y se miden todos los ingredientes. 2e muelen los ingredientes. 2e hace la mezcla re1ol1iendo bien en un costal de tamaBo adecuado. 2e empaca y se coloca una eti-ueta con la #echa de elaboraci(n.

    "l principio, el concentrado casero se da a los animales en pe-ueBascantidades re1uelto con su comida normal ara -ue se 1ayanacostumbrando poco a poco a comerlo.2i los animales salen a pastorear se les puede dar menos cantidad

  • 7/25/2019 Etnoveterinaria.docx

    3/8

    Tintura 4esparasitante!ngredientes%

    :aico semillado $ onzas 2emillas de 7apallo o 7ambo @ onzas 2emillas de :apaya < @ onzas >lor de Callinazo o "llarosa @ onzas "guardiente A litro

    Las semillas de papaya, se utilizan en el caso de -ue no se tengasemillas de 7apallo o 7ambo. 2e puede alternar el uso de estas semillas.

    >lor del muerto 5"llarosa6 :aico

    :rocedimiento% :icar fnamente las hierbas 5paico semillado y Dor de allarosa6. Trocear las di#erentes semillas. :roceder a introducir en A litro de aguardiente los ingredientes

    anteriormente descritos, en un recipiente oscuro, por el lapso de das,mo1iendo espor)dicamente el recipiente.

    Transcurridos los das realizar un fltrado del contenido y almacenar latintura resultante en un #rasco oscuro. La tintura esta lista para suutilizaci(n.

    !ndicaciones de uso 4esparasitar animales F 1eces al aBo.

    ealizarlo en ayuno de los animales, generalmente por la maBanadurante F das y redesparasitar luego de A= das 5repitiendo elprocedimiento6.

    4osis 2ugerida #allina" A cucharilla Cuy" G cucharilla Ove$a%C&anc&o" A cucharada sopera Vaca%ca'allo" F cucharas

    " los animales pe-ueBos se les dar) siempre la mitad de la dosis.:ara >asciola del hgado, en 1acas y o1e'as, se dar) el doble de la dosis.2e conser1a durante un aBo, bien almacenado.No se da a hembras preBadas.

  • 7/25/2019 Etnoveterinaria.docx

    4/8

    &ampoo esparasitante Ingrediente " >ruto maduro 5negro6 de "tutzara 5'aboncillo6 A libra

    "lcan#or = gramos 5FH$ cuadritoscomerciales6 Te*apon < A libra 5gelatinoso6 2al < A libra "gua $ litros de agua.

    ATUTZARA (JABONCILLO) Phytolacca sp. Phytolaccaceae *

    < El uso de Te*ap(n, tiene la fnalidad de hacer espuma. En el caso de-ue no -uiera hacer espuma no ser) necesario la utilizaci(n de

    te*apon. El uso de la sal, es re-uerido, solo en el caso -ue se use Te*apon.

    :rocedimiento% +acer her1ir $ litros de agua, 1erter la atutzara y de'ar -ue hier1a por @I

    minutos. En el caso de -uerer hacer -ue espume el shampoo, colocar el te*apon

    con la sal.

    !ndicaciones de uso 3tilizar como cual-uier otro shampoo, sobre el cuerpo del animal. 4e'ar actuar por A hora sobre el animal.

  • 7/25/2019 Etnoveterinaria.docx

    5/8

    :ara el control de par)sitos e*terno como pio'os, pulgas y sarnas, entodos los animales.2e baBara al animal A 1ez por semana hasta -ue el animal sane.Ceneralmente de AHF semanas son sufcientes.

    Jarabe E*pectorante:ara problemas respiratorios de todos los animales.

    Ingredientes"

    +o'as de Eucalipto tierno AI onzas >lores de Kugambilla o Veranera< AI onzas "'os $ onzas :anela media panela 8orteza de pino 5huele a resina6 $ onzas "gua $ litros

  • 7/25/2019 Etnoveterinaria.docx

    6/8

    :omada 8icatrizante2e usa para curar llagas, heridas y raspaduras en todos los animales.

    Ingredientes"

    2)bila 5cristal6 @ onzas &anzanillas Dores @ onzas 8la1o de olor @ onzas 8al0ndula Dores @ onzas "lcan#or @ pastillas. 8ebo de res = onzas !n#undia