Europa Antes de La Primera Guerra.

3
Europa a las puertas de la Primera Gran Guerra Introducción. En 1914, el mundo se vio envuelto en la más cruenta y dramática de las guerras conocidas hasta entonces. Las razones profundas que desencadenaron una conflagración de tal magnitud hay que buscarlas en los acontecimientos y circunstancias que se venían sucediendo desde el último tercio del siglo XIX. La derrota de Francia frente a Prusia supuso la pérdida de los territorios de Alsacia y Lorena. Este hecho, unido a la formación del imperio alemán en 1871, marcó el inicio de una etapa de tensiones en las relaciones entre las principales potencias europeas. La competencia capitalista y las rivalidades imperialistas originaron roces entre los Estados europeos. Estas tensiones potenciaron los conflictos nacionalistas y territoriales entre todos los Estados europeos, que se alinearon en alianzas militares e incrementaron sus gastos en armamento. CONCEPTOS Ambiente belicista Primera Guerra Mundial Alianzas militares PROPUESTA DE TRABAJO 1. El curso organizado en grupos de 2 a 3 alumnos lee y comenta los documentos. 2. Cada grupo responde en forma breve las preguntas. 3. Desarrollan una breve investigación de ampliación: (informe escrito, mapa de los bloques enfrentados, reflexión y síntesis) LEE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS En el documento que te presento podrás conocer el ambiente previo al gran conflicto conocido como Primera Guerra Mundial. Luego de leer responde a las preguntas generales. DOCUMENTO 1: El ambiente belicista en Europa. Previo al inicio de la primera guerra, gran Bretaña veía con cierta preocupación el enorme crecimiento de Alemania que le había arrebatado su calidad de primer productor industrial de Europa y, además, amenazaba con disputarle su predominio sobre las rutas mas importantes de navegación en el mundo. Francia a su vez tenia un conflicto no resuelto con Alemania. Nunca se había conformado con las perdidas territoriales que había sufrido en la guerra franco-prusiana de 1871, que lo había obligado a renunciar a las regiones de Alsacia-Lorena. Para Alemania, un triunfo en la guerra le permitiría satisfacer los deseos de ampliar sus colonias. Además, cortaría las trabas que le imponía Inglaterra a su comercio con el control de las vías de navegación. Otro conflicto eran las disputas entre Rusia y el Imperio Austro- Húngaro. El imperio pretendía consolidar su posición en la península balcánica, pero sus intenciones no solo chocaban con las de los rusos, sino con las distintas nacionalidades parientes de los rusos: los eslavos: Entre ellos Serbia, país fronterizo con el imperio Austro-Húngaro. Por otro lado, las naciones que no habían alcanzado su unidad e 1

Transcript of Europa Antes de La Primera Guerra.

Page 1: Europa Antes de La Primera Guerra.

Europa a las puertas de la Primera Gran GuerraIntroducción.

En 1914, el mundo se vio envuelto en la más cruenta y dramática de las guerras conocidas hasta entonces.  Las razones profundas que desencadenaron una conflagración de tal magnitud hay que buscarlas en los acontecimientos y circunstancias que se venían sucediendo desde el último tercio del siglo XIX. La derrota de Francia frente a Prusia supuso la pérdida de los territorios de Alsacia y Lorena.  Este hecho, unido a la formación del imperio alemán en 1871, marcó el inicio de una etapa de tensiones en las relaciones entre las principales potencias europeas.  La competencia capitalista y las rivalidades imperialistas originaron roces entre los Estados europeos.  Estas tensiones potenciaron los conflictos nacionalistas y territoriales entre todos los Estados europeos, que se alinearon en alianzas militares e incrementaron sus gastos en armamento.

CONCEPTOS

Ambiente belicista Primera Guerra Mundial Alianzas militares

PROPUESTA DE TRABAJO

1. El curso organizado en grupos de 2 a 3 alumnos lee y comenta los documentos.2. Cada grupo responde en forma breve las preguntas.3. Desarrollan una breve investigación de ampliación: (informe escrito, mapa de los bloques

enfrentados, reflexión y síntesis)

LEE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS

En el documento que te presento podrás conocer el ambiente previo al gran conflicto conocido como Primera Guerra Mundial. Luego de leer responde a las preguntas generales.

DOCUMENTO 1: El ambiente belicista en Europa. Previo al inicio de la primera guerra, gran Bretaña veía con cierta preocupación el enorme crecimiento de Alemania que le había arrebatado su calidad de primer productor industrial de Europa y, además, amenazaba con disputarle su predominio sobre las rutas mas importantes de navegación en el mundo.

Francia a su vez tenia un conflicto no resuelto con Alemania. Nunca se había conformado con las perdidas territoriales que había sufrido en la guerra franco-prusiana de 1871, que lo había obligado a renunciar a las regiones de Alsacia-Lorena.

Para Alemania, un triunfo en la guerra le permitiría satisfacer los deseos de ampliar sus colonias. Además, cortaría las trabas que le imponía Inglaterra a su comercio con el control de las vías de navegación.

Otro conflicto eran las disputas entre Rusia y el Imperio Austro-Húngaro. El imperio pretendía consolidar su posición en la península balcánica, pero sus intenciones no solo chocaban con las de los rusos, sino con las distintas nacionalidades parientes de los rusos: los eslavos: Entre ellos Serbia, país fronterizo con el imperio Austro-Húngaro. Por otro lado, las naciones que no habían alcanzado su unidad e independencia pujaban por tener un territorio y un Estado soberano.

Pero además de este nacionalismo, que quería tener un estado para cada nación, estaba aquel conocido como chauvinismo, que exacerbaba el sentimiento nacional hasta niveles intolerables para una adecuada convivencia. Esto fue preparando a la gente para una confrontación que habría podido evitarse. Finalmente, dos cuestiones definirían el inicio de la guerra: Relaciones diplomáticas secretas y La paz armada. La Paz Armada fue el período anterior a la primera guerra (1871 - 1914) en Europa que se caracterizó por vivir una situación en permanente tensión y preparación para la guerra. Se suponía que un país bien armado era garantía de paz, pues nadie lo atacaría. Por otro lado, las características de las relaciones diplomáticas guardan relación con la generación de una multiplicidad de alianzas que fueron tejiendo una verdadera red, las negociaciones con acuerdos y promesas se realizaban en estricto secreto.

Luego los países se dieron cuenta del alcance de los compromisos que muchas veces no se podían cumplir o se cruzaban con otros anteriores, lo que los llevo inevitablemente a conflictos que muchas veces sus poblaciones no entendían. De esta forma se dio origen a dos alianzas estratégicas: TRIPLE ENTENTE: también conocida como los ALIADOS, estaba formada por Gran Bretaña, Francia y Rusia. Por este bando lucharon además Italia, Serbia, Estados Unidos y Japón, entre otros.

TRIPLE ALIANZA: también conocida como los IMPERIOS CENTRALES, estaba conformada por los imperios de Europa Central: Alemania y Austria-Hungría. Además participo el Imperio Turco.

1

Page 2: Europa Antes de La Primera Guerra.

Lo que dicen las naciones antes de la guerra. l. Rusia dice: Si no se respeta la integridad territorial de Serbia, intervendré contra Austria. 2. Alemania dice: si Rusia pone un pie en Austria, apoyaré militarmente a ésta.3. Inglaterra y Francia dicen: secundaremos a Rusia en su acci6n si interviene Alemania.4. El Japón dice: enviaré dos escuadras al Mediterráneo y al Atlántico para apoyar a Inglaterra si se

ve envuelta en una guerra.5. Rumania, Grecia y Montenegro dicen: apoyaremos a Serbia si se atenta contra su independencia.6. Bulgaria dice: apoyaré a Austria si intervienen Rumania y Grecia.7. Austria ha declarado que respetará la nacionalidad de Serbia, a ¡a que s6lo quiere castigar.8. Italia secundará a sus aliados, Austria y Alemania, en caso de estallar el conflicto europeo.9. España permanecerá, en todo caso, neutral. 10. Y mientras las naciones preparan sus ejércitos, se siguen celebrando en Viena, en San

Petersburgo y en Berlín conferencias para que no se rompa la paz europea... »Responde en forma breve las siguientes preguntas:

CUESTIONARIO

1. Señala brevemente cual era la situación de Europa antes de la guerra

2. Por que se dice en el texto que los nacionalismos se volvieron muy agresivos antes de la guerra.

3. Las rivalidades que habían provocado los nacionalismos generaron dos cuestiones claves que determinarían la guerra. Nómbralas:

4. Explica en que consistió la PAZ ARMADA y que medidas tomaron las potencias durante este período, como conductoras del mundo del siglo XX?

5. ¿Qué características tenían las relaciones diplomáticas durante este período?

6. Explica ¿cuales eran las dos alianzas que entraron en guerra y los países que la componían?

7. Según lo que pudiste apreciar en los documentos ¿cuáles son las principales potencias involucradas en el conflicto?

8. ¿Por qué crees que un simple hecho podría despertar la guerra en Europa?

2