Eval Pii Ple

10
¿Cómo evaluamos los PII? ¿Qué entendemos por 50%, 70% o 100% de PII logrado?

description

psicologia

Transcript of Eval Pii Ple

  • Cmo evaluamos los PII?Qu entendemos por 50%, 70% o 100% de PII logrado?

  • Elaboracin y evaluacin de PII

    ProcesoProcedimientos y herramientas a utilizarPlazoVerificadora. PII inicialElaborado con formato OOTT.Primeros quince das posterior al ingreso del caso o acorde a lo que decrete el tribunal.Informe enviado al tribunal con el memorando correspondiente.Acta de audiencia de aprobacin del plan.b. DiagnsticoDiagnstico Inicial de Salud Mental para Adolescentes.Cinco a siete das posteriores al ingresoal centro.Registro en SENAINFO.Ficha de diagnstico en expediente de ejecucin.Diagnstico ocupacional.Setenta dasdesde el ingresoal centro.Registro en SENAINFO.Ficha de diagnstico en expediente de ejecucin.Herramienta de evaluacin diferenciada en sus cuatro reas y su Sntesis Diagnstica.Sesenta dasdesde el ingreso al centro.Sntesis diagnsticaen expediente de ejecucin.

  • ProcesoProcedimientos y herramientas a utilizarPlazoVerificadorc. Plan de Intervencin ProfundizadoPlan con micro-objetivos.Sesenta das desde el ingreso al centro.Plan incorporado en expediente de ejecucind. Evaluaciones del PII Ficha de seguimiento de PII.2.Evaluacin de nivel de logro de PII casos egresados.Acorde a lo definido por el equipo, en un plazo no mayor a tres meses.

    EgresoFicha de seguimiento aplicada e incorporada en expediente de ejecucin.

    Registro SENAINFO con nivel de logro de PII.

    e. Informes al tribunalInformes al tribunal utilizando formato incluido en OOTT.

    2.Informe de egreso.Cada tres meses o acorde a lo dispuesto por el tribunal.

    Egreso.Copia de informe enviado al tribunal con memorando correspondiente.

  • Proceso de implementacin

    Todos los casos nuevos deben ser trabajados acorde a los nuevos lineamientos de la OOTT para construccin, seguimiento y evaluacin de PII.

    Las instituciones debieran comenzar a regularizar en todos los casos el uso de nuevos formatos de PII e informes de avance.

    Desde enero de 2014, todos los casos atendidos deben cumplir con el estndar. Los casos atendidos durante el 2013 deben ponerse al da durante el perodo julio a diciembre 2013, para que a enero 2014 estn regularizados.

    Cada proyecto debiera ver qu casos continuarn el 2014 y actualizar su PII para estar regularizados en enero.

    Exclusiones: jvenes que egresen del proyecto hasta diciembre de 2013.

  • Proceso de implementacinLa institucin define dentro de su plan de trabajo cmo elaborar y seleccionar sus instrumentos para evaluacin de entrada, seguimiento y evaluaciones de proceso y trmino acorde a lo que se define en la OOTT.

    Contenidos:

    Riesgos crimingenos.Recursos del adolescente.Motivaciones e intereses del adolescente.Riesgos del entorno.Recursos del entorno.

    Procedimientos: Define focos de intervencin. Define objetivos de corto plazo. Define tiempos de ejecucin. Define responsables. Define tiempos para la evaluacin de procesos. Incorpora la participacin del usuario.

    Gestin:El equipo es capacitado en el uso del material tcnico dentro del primer ao de ejecucin y luego anualmente al menos.

  • Objetivos y micro-objetivos

    Objetivo:

    Logro o cambio a alcanzar en un foco priorizado.Debe ser relevante para el problema de intervencin, verificable, medible, factible, especfico.Los objetivos son dinmicos, es decir, pueden cambiar producto de la evaluacin del proceso.Considera la motivacin del joven.

  • Micro objetivos.

    El cambio se da por aproximaciones graduales, de corto plazo. Establece lo que se quiere lograr en trminos medibles. Generalmente, en conductas esperadas. Es especifico. Plazos cortos (tres, seis meses). Requieren de seguimiento.

    Objetivos y micro-objetivos

  • Elementos a tener en cuenta en la supervisin

    Diseo o seleccin de material tcnico y asesora en su implementacin:

    Se cumple con lo programado con respecto al diseo o seleccin de material tcnico para la elaboracin, seguimiento y evaluacin del PII?

    Se cumple con lo programado con respecto a la induccin del equipo y la implementacin del material tcnico?

    Los instrumentos cumplen con los contenidos y procedimientos requeridos en la OOTT?.

    El material tcnico (o sus avances) est accesible para el equipo tcnico y el supervisor?

    Existe uniformidad de los procedimientos y herramientas que utiliza el equipo, de acuerdo a la opcin que hizo y declar la institucin?.

  • Elementos a tener en cuenta en la supervisin

    b. Plan de intervencin:

    Coherencia entre evaluaciones de entrada, PII (profundizado); eventos de intervencin; evaluaciones de proceso (y sus informes); evaluacin de egreso y nivel de logro de PII en SENAINFO.

    Correlato entre lo que se hace (eventos de intervencin o reportes), lo que se evala (evaluaciones de inicio, avance y egreso) y lo que se informa (informes al tribunal y evaluacin de logro de PII en SENAINFO).

    Uso de formato nuevo de PII e informes de avance.

    En PII se podr incorporar mayor relato para describir la situacin del adolescente en el apartado Sntesis de Diagnstico o Evaluacin Inicial o bien incorporar un breve apartado que resuma la situacin actual.

    Cumplimiento de los tiempos estndar que se definen en la OOTT.

    Se explicita claramente las responsabilidades de los miembros del equipo o de la red en la ejecucin de las actividades del PII.

  • ActividadJASONDEFMAMEnvo de instrumento para levantamiento de prcticas (criterios, procedimientos, instrumentos, etc.) para evaluar PII.8-12Levantamiento de prcticas y procedimientos de las OCAS.15Levantamiento de hallazgos desde la Supervisin Tcnica de UJJ15Recepcin de la informacin desde OCAS y UJJ.16Envo de la primera propuesta de lineamiento por correo electrnico a OCAS y UJJ.16Recepcin de observaciones desde OCAS y UJJ.30Mesa Tcnica para revisar documento final.7-11Difusin (envo) de documento final.15Video conferencias de difusin a OCAS en conjunto con UJJ.15SeguimientoxxxXX

    **