Evaluación de la distribución de ácaros, fitófagos y depredadores...

52
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA-CONCYT- SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA-SENACYT- FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA FONACYT- UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA-UVG- INFORME FINAL Evaluación de la distribución de ácaros, fitófagos y depredadores, durante la época seca en cultivos de importancia económica en Guatemala PROYECTO FODECYT 29-2008 Manuel Antonio Porres Arreaga, Ph D. Investigador principal GUATEMALA, junio 2013

Transcript of Evaluación de la distribución de ácaros, fitófagos y depredadores...

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA-CONCYT-

SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA-SENACYT-

FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA –FONACYT-

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA-UVG-

INFORME FINAL

Evaluación de la distribución de ácaros, fitófagos y depredadores,

durante la época seca en cultivos de importancia económica en

Guatemala

PROYECTO FODECYT 29-2008

Manuel Antonio Porres Arreaga, Ph D.

Investigador principal

GUATEMALA, junio 2013

ii

AGRADECIMIENTOS

La realización de este trabajo, ha sido posible gracias al apoyo financiero dentro del

Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología,- FONACYT-, otorgado por la Secretaria

Nacional de Ciencia y Tecnología-SENACYT-y al Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología -CONCYT-.

iii

OTROS AGRADECIMIENTOS

Se agradece la cooperación del Dr. Gregory Evans en la identificación de especies de

ácaros Depredadores de la familia Phytoseiidae y de ácaros fitófagos de la familia

Tenuipalpidae.

iv

CONTENIDO

Página

RESUMEN ................................................................................................................ vii

ABSTRACT ............................................................................................................. viii

PARTE I ...................................................................................................................... 1

I.1. INTRODUCCION ............................................................................................ 1

I.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................... 2

I.2.1. Antecedentes en Guatemala ....................................................................... 2

I.2.2. Justificación del trabajo de investigación ................................................... 2

I.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 3

I.3.1. Objetivo general ......................................................................................... 3

I.3.2. Objetivos específicos .................................................................................. 3

I.4. METODOLOGIA ................................................................................................. 4

1.4.1. Área experimental ..................................................................................... 4

1.4.2. Las variables ............................................................................................. 5

1.4.3. Diseño experimental ................................................................................... 5

I.4.4. Colecta de muestras de campo .................................................................... 5

I.4.5. Trabajo de Laboratorio................................................................................ 8

PARTE II .................................................................................................................... 9

MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 9

PARTE III ................................................................................................................. 23

III. RESULTADOS .................................................................................................. 23

III.1. Discusión de Resultados ............................................................................ 34

PARTE IV ................................................................................................................. 36

IV.1. CONCLUSIONES .......................................................................................... 36

IV.2. RECOMENDACIONES ................................................................................. 37

IV.3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 38

IV.4. ANEXOS .......................................................................................................... 42

PARTE V .................................................................................................................. 44

V.1. Informe financiero ..................................................................................... 44

v

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Segmentación en la subclase Acari ................................................................ 9

Figura 2. Separación de grupos en orden Parasitiforme según número y posición

de estigmas ................................................................................................. 10

Figura 3. Superfamilia Eriophyoidea .......................................................................... 11

Figura 4. Familia Tetranychidae Donnadieu ............................................................... 12

Figura 5. Familia Tenuipalpidae Berlese .................................................................... 12

Figura 6. Familia Tarsonemidae Kramer ................................................................... 13

Figura 7. Familia Acaridae ......................................................................................... 14

Figura 8. Colocación de las setas dorsales en los diferentes géneros de ácaros de

la familia Phytoseiidae. ............................................................................... 15

INDICE DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 01. Oligonychus punicae del aguacate ........................................................ 2

Fotografía 02. Deformación de frutos ........................................................................ 42

Fotografía 03. Rayado del fruto ................................................................................. 42

Fotografía 04. Decoloración del fruto ........................................................................ 42

Fotografía 05. Manchado del fruto ............................................................................ 42

Fotografía 06. Clorosis del follaje ............................................................................. 42

Fotografía 07. Necrosis de los tejidos ........................................................................ 42

Fotografía 08. Presencia de telarañas en el follaje...................................................... 43

Fotografía 09. Recolección de ácaros del follaje por el MAGA ................................. 43

Fotografía 10. Recolección de ácaros del follaje ........................................................ 43

Fotografía 11. Infestación de ácaros en el follaje de chile (MAGA) ........................... 43

Fotografía 12. Follaje infestado por ácaros (MAGA) ................................................. 43

INDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Periodo de incubación de un huevecillo a estado adulto según

temperatura .............................................................................................. 17

Gráfica 2. Proceso de control de ácaros .................................................................... 18

vi

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Regiones muestreadas en los diferentes cultivos. .............................................. 6

Tabla 2 Especies de ácaros depredadores .................................................................... 23

Tabla 3 Especies de ácaros fitófagos ........................................................................... 26

vii

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue la identificación de ácaros depredadores y

fitófagos asociados con los principales cultivos de importancia económica de

Guatemala. La Unidad de Normas y Regulaciones del MAGA (Ministerio de

Agricultura, Ganadería y Alimentación), tuvo su cargo la recolección de especímenes

de ácaros en los cultivos en los diferentes departamentos del país. Los especímenes

recolectados fueron llevados al laboratorio de Entomología Aplicada de la Universidad

del Valle, donde se hicieron los montajes en portaobjetos y cubre objeto de vidrio,

utilizando Hoyer‟s como medio de montaje. Luego se procedió a su secamiento y

clarificación en un horno de laboratorio por cuatro días a temperatura de 45°F. Se

procedió a su anillamiento con pintura de uñas y a su identificaron en el laboratorio de

Entomología Aplicada, enviando los especímenes que no se pudieron identificar, al Dr.

Evans del USDA, para su identificación.

Es importante iniciar la identificación de ácaros en Guatemala, debido a que

existe poca información sobre ellos y se hace importante para las exportaciones porque

son las plagas de mayor importancia en este aspecto. Al detectarlos en los materiales

vegetativos el USDA no permite su entrada a Los Estados Unidos, causando problemas

económicos a los exportadores. Uno de los obstáculos para las exportaciones de

materiales vegetativos de plantas, es la presencia de algún estado de acaros en las hojas,

de tal manera que ocurren intercepciones por el USDA en los puertos de entrada a Los

Estados Unidos. Aunque ellos encuentren un espécimen que sea depredador, el

embarque es sancionado. De aquí que es necesario hacer tratamientos para reducir los

chances de que los follajes estén infestados.

Al realizar las identificaciones se logró establecer que la mayoría pertenecen a

las familias Tenuipalpidae y Tetranychidae, existiendo una buena cantidad de plantas

hospederas en la familia Tenuipalpidae. Se encontró que existe una alta cantidad de

ácaros depredadores, principalmente en la familia Phytoseiidae, lo cual es de

importancia porque existe control natural de fitófagos.

viii

ABSTRACT

The objective of this study was the identification of predacious and

phytophagous mites associated to the main crops of economic importance in Guatemala.

Personal from the Ministerio de Agricultura Ganaderia y Alimentacion, made the

collection of mites in all departments and crops of the country. The samples were kept

in plastic bags in a cool freezer and sent to the Applied Entomology Laboratory of the

Del Valle University, to be mounted in Hoyer‟s, and the proceed to dried at 45°C and

ringed with painting nail for protection.

Identification of mites was done at the laboratory of Applied Entomology of

Del Valle University, and organisms difficult to identify were sent to Dr. Gregory Evans

of the USDA, for his identification. It is important the identification of mites on crops in

Guatemala, since they are the main pests of exportation. Detection of mites in

exportation products results in credits to the exporters and economic losses.

One of the problem for the exports is the presence of stage of mites in the

material, in such a way that interceptions happen in te port of entry to the United States.

Most of the phytophagous species identified, belonged to the families

Tenuipalpidae and Tetranychidae and those predacious to the family Phytoseiidae.

The data of this project will provide information of mites in economics crops

and their distribution in the country. This information will be valuable for phytosanytary

programs for farmers and agronomists.

1

PARTE I

I.1. INTRODUCCION

Los ácaros son pequeños artrópodos que tienen cuatro pares de patas y algunas

especies son fitófagas causando daños a la agricultura. Otras son también de

importancia económica, porque son depredadores que se utilizan para el control

biológico de ácaros fitófagos y de algunas especies de insectos.

En Guatemala la información existente sobre la diversidad de ácaros es escasa,

excepto por dos publicaciones sobre ácaros fitófagos de Centroamérica, escritas por

Baker y Pritchard (1962) y por Ochoa et al. (1991) donde se mencionan algunas

especies de importancia económica para el país. Algunas otras especies que han sido

identificadas en Guatemala son, el ácaro Pediculopsis graminum (Reuter) que está

asociado con Fusarium sp. y causa la pudrición de la flor del clavel (Hernández y

Aguilar, 2002); en cítricos las especies Phylocoptruta oleivora (Ashmead), Brevipalpus

phoenicis (Geijskes) y Eutetranychus banksi (McGregor) en San Sebastián,

Huehuetenango (Hernández, 2002); Tetranychus urticae Koch en arveja china en

Patzún, Chimaltenango (Hernández, 2002); Hemitarsonemus tepidariorum

(Warburton) en helechos (Porres y Arévalo, 2005), Oligonychus punicae en aguacate

„Hass‟ (Porres y Arévalo, 2007) y Tetranychus urticae Koch y Polyphagotarsonemus

latus Banks en Codiaeum variegatum (croton) (Porres, 2006). En 1983 McMurty

escribió una publicación sobre 22 especies de ácaros depredadores de la familia

Phytoseiidae de Guatemala donde se describen 2 nuevas especies de ácaros (McMurtry,

1983). En otra publicación McMurtry (1970), señala que la mayor cantidad de

depredadores utilizadas en control biológico del acaro café en California han sido

recolectados de los aguacatales silvestres de Guatemala.

Se capacitó al personal de campo para el reconocimiento de los daños y

síntomas causados por ácaros, luego se inspeccionaron plantaciones de importancia

económica en los 22 departamentos del país, tomando muestras de follaje infestado. El

monitoreo se realizó durante la época seca, y el material colectado fue trasladado al

laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario del MAGA, quienes lo enviaron al laboratorio

de Entomología Aplicada de la Universidad del Valle de Guatemala, donde se

realizaron los montajes e identificaciones de los especímenes recolectados.

Con la realización de este proyecto se tiene información sobre las especies de

ácaros presentes en los cultivos de importancia económica de Guatemala, así como su

distribución en el país. Se realizó una guía de identificación de ácaros de importancia

agrícola, la cual será una herramienta clave en programas de vigilancia fitosanitaria y de

manejo de plagas, beneficiando a profesionales y técnicos investigadores, estudiantes y

productores, que les permitirá realizar consultas de ácaros presentes en las distintas

regiones y en los diferentes cultivos, así como información de diagnóstico de las

especies para futuras identificaciones.

2

I.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

I.2.1. Antecedentes en Guatemala

Los ácaros son artrópodos que infestan muchas especies de plantas, pero

debido a su pequeño tamaño son difíciles de detectar. Por la diversificación de cultivos

que ha ocurrido en la agricultura de Guatemala, nuevas especies de plantas se están

cultivando y exportando, como lo es el caso de ornamentales y frutales. Estas especies

son susceptibles a infestaciones y cuando se exportan son interceptadas por el USDA

(United States Department of Agriculture) que al encontrar estadios de estos, son

fumigadas, lo que causa daño a estos materiales vegetativos, causando a la vez

problemas económicos a los agricultores porque no son pagadas las exportaciones.

Debido a que se desconocen la mayoría de especies de ácaros que existen en el país, se

hace necesario su estudio para reconocerlas y practicar medidas de control. Ejemplo de

una especie de acaro que infesta plantas de aguacate: Oligonychus punicae.

Fotografía 1. Oligonychus punicae del aguacate

Fuente: Proyecto FODECYT 029-2008

I.2.2. Justificación del trabajo de investigación

La información sobre ácaros depredadores y fitófagos de Guatemala es escasa

y se hace necesario estudiar estos organismos ya que los fitófagos son el problema

principal de los productos de exportación tanto en el campo (Porres 2010) como en los

productos exportados (Lenis 2007). Un estudio realizado por Porres (2007) permitió la

exportación de croton a los Estados Unidos, libre de tratamiento cuarentenario, ya que

se demostró que las condiciones de manejo y la especie presente no ameritaba las

restricciones en puertos de entrada. Especies presentes en Guatemala son las mismas en

aquel país.

3

I.3. OBJETIVOS

I.3.1. Objetivo general

Determinar la distribución de ácaros fitófagos en cultivos de importancia

económica en la república de Guatemala.

I.3.2. Objetivos específicos

Conocer la distribución de ácaros en época seca en los cultivos de importancia

económica a nivel nacional.

Determinar la relación hospedero – ácaro(s), ácaro – hospedero(s).

Identificar las especies de ácaros fitófagos y depredadores

4

I.4. METODOLOGIA

En el presente estudio se propuso evaluar la distribución de ácaros de

importancia agrícola, fitófagos y depredadores a nivel nacional, así como determinar la

asociación existente entre hospedero y ácaro (s)-hospedero.

Para cumplir con los objetivos propuestos se contó con el apoyo de 4 técnicos

de campo del personal de vigilancia del Ministerio de Agricultura, Ganadería y

Alimentación (MAGA), quienes fueron capacitados para poder reconocer los síntomas

causados por las infestaciones de ácaros. Los técnicos del MAGA están capacitados

para reconocer el daño causado por ácaros en el follaje de las plantas debido a que ellos

recolectan plantas dañadas en su trabajo. La mayoría de ellos trabaja en ornamentales y

frutales y están entrenados para el reconocimiento de síntomas de infestación de ácaros,

además el técnico líder del MAGA (Ing. Otto Lavagnino). Los técnicos con

conocimiento en determinación de los síntomas fueron los ingenieros Otto Lavagnino,

Amílcar Celada, Mario Castillo y Gloria Aguilar. La sintomatología observada en el

campo en el follaje es en parte la siguiente (Anexos).

Parte del entrenamiento recibido por los técnicos, se inició en Enero del 2009 y

se concluyó en Abril 2009. El entrenamiento recibido por los técnicos de campo

consistió en familiarizarse con el daño causado por los ácaros a los tejidos de las

plantas, tanto en si a las células, como nivel macroscópico en los frutos y las raíces. Se

capacitó también al personal en el manejo y llenado de formularios de toma de muestras

con la siguiente información: Persona que toma la muestra, procedencia de éstas,

coordenadas y el hospedero, parte(s) de la planta afectadas, así como el propietario de la

parcela observada y fecha de toma de notas.

1.4.1. Área experimental

El estudio de las especies de ácaros que ocurren en los cultivos en Guatemala,

fue llevado a cabo en los 22 departamentos de Guatemala (Tabla 1) donde ocurren altas

y bajas temperaturas, así como condiciones de baja y alta humedad. Los ácaros bajo

estudio fueron de las familias Tetranychidae, Tarsonemidae, Tenuipalpidae, Acaridae y

Phytoseiidae.

Para localizar los ácaros se visitaron los diferentes cultivos en cada uno de los

departamentos y recolectaron las muestras respectivas. Se visitaron plantaciones de

ornamentales, frutales y hortalizas, principalmente las relacionadas con exportaciones.

Para encontrar los especímenes de ácaros se buscó en áreas donde existe poca

humedad, donde la sequía es predominante y las temperaturas son más altas. Lo

anterior se debe a que en esas condicione las poblaciones son más abundantes, porque la

sequía y las altas temperaturas favorecen el crecimiento de las poblaciones.

5

1.4.2. Las variables

Se recolectaron especímenes de las mismas especies de plantas que crecen a

diferentes altitudes y condiciones de humedad.

1.4.3. Diseño experimental

No se llevó a cabo ningún diseño experimental debido a que el aparecimiento

de los síntomas es eventual y las búsquedas fueron dirigidas para identificar las especies

de ácaros.

I.4.4. Colecta de muestras de campo

Las colectas en el campo fueron realizadas por el personal técnico del MAGA

(Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación), quienes abarcaron el país en 5

regiones (centro, norte, occidente, oriente y sur). En cada región se realizó un único

muestreo, abarcando la mayor cantidad de cultivos importantes (Tabla 1).

Los muestreos consistieron en un recorrido de reconocimiento de la plantación,

para ubicar los puntos de infestación, tomando 10 - 20 hojas al azar de las plantas

infestadas. Estas muestras se colocaron en papel periódico húmedo y en bolsas plásticas

tipo ZIPLOCK para luego enviarlas al laboratorio en una hielera conteniendo una fuente

de hielo. Las muestras se etiquetaron con la localidad, cultivo, fecha de colecta y

colector.

El total de sitios muestreados fue de 1420, de los cuales el 50% fueron

positivos para la presencia de ácaros.

Se tomaron algunas fotografías de las plantas infestadas y luego se recolectaron

las hojas para transportarlas al Laboratorio de Entomología Aplicada, de la Universidad

del Valle de Guatemala, para identificación. Las muestras se almacenaron en una

refrigeradora, para poder proceder a la observación, y montaje de especímenes

posteriormente.

6

Tabla 1. Regiones muestreadas en los diferentes cultivos

REGIÓN DEPARTAMENTOS CULTIVOS A

MUESTREAR MUNICIPIOS

SUR

SANTA ROSA Y

JUTIAPA BAJA

Piña, Tabaco, Maicillo,

Ajonjolí, Papa, Arroz, Frijol

Maíz, Caña de Azúcar,

Café, Hortalizas, Aguacate,

Ajonjolí, Ornamentales,

Ponytail, Izote,

Massangeana, Tomate,

Chile, Banano, Plátano,

Güisquil, Cítricos, Soya,

Canela

Taxisco, Guazacapán, Chiquimulilla, Pasaco y Moyuta.

ESCUINTLA Escuintla, La Gomera, Puerto de San José, Nueva Concepción, La Democracia, Palín,

Tiquisate, Santa Lucía Cotzumalguapa.

SUCHITEPEQUEZ Cuyotenango, La Máquina, Cuyotenango, Mazatenango, Patulul, San Antonio Suchitepéquez.

RETALHULEU Retalhuleu, San Sebastián, Santa Cruz Muluá, San Martín Zapotitlán, San Felipe, San Andrés

Villa Seca, Champerico, Nuevo San Carlos, El Asintal.

CENTRO

GUATEMALA

Flores, Maíz, Frijol,

Ornamentales, Hortalizas,

Tomate, Chile, Café, Arveja

China, Arboles Forestales

Guatemala, Santa Catarina Pinula, San José Pinula, San José del Golfo, Palencia, Chinautla,

San Pedro Ayampuc, Mixco, San Pedro Sacatepéquez, San Juan Sacatepéquez, San Raimundo,

Chuarrancho, Fraijanes, Amatitlán, Villa Nueva, Villa Canales, Petapa.

SACATEPEQUEZ

Antigua Guatemala, Jocotenango, Pastores, Santo Domingo Xenacoj, Sumpango, Santiago

Sacatepéquez, San Bartolomé Milpas Altas, San Lucas Sacatepéquez, Santa Lucía Milpas

Altas, Magdalena Milpas Altas,Santa, María de Jesús, Ciudad Vieja, San Miguel Dueñas,

Alotenango, San Antonio Aguas Calientes, Santa Catarina Barahona.

CHIMALTENAGO

Chimaltenango, San José Poaquíl, San Martín Jilotepeque, San Juan Comalapa, Santa

Apolonia, Tecpán, Guatemala, Patzún, Pochuta, Patzicía, Santa Cruz Balanyá, Acatenango,

Yepocapa, San Andrés Itzapa, Parramos, Zaragoza, El Tejar.

BAJA VERAPAZ Salamá, San Miguel Chicaj, Rabinal, Cubulco, Granados, Santa Cruz El Chol, San Jerónimo,

Purulhá.

NORTE

ALTA VERAPAZ Helechos, Maíz, Frijol,

Tomate, Papaya, Melón,

Hule, Ornamentales, Café,

Arroz.

Cahabón.Cobán. Fray Bartolome de las Casas, Raxruha, San Cristobal, San Pedro Carcha,

Santa Catalina La Tinta, Santa Cruz Verapaz, Tactic.

IZABAL Puerto Barrios, Morales, El Estor, Livingston, Los Amates, Santo Tomás de Castilla.

PETEN Santa Elena, San Benito, Melchor de Mencos, Poptún, Sayaxché, San Luis, La Libertad, El

Naranjo.

OCCIDENTE

QUETZALTENANGO Manzana, Pera, Ciruela,

Durazno, Membrillo,

Ornamentales, Maíz,

Aguacate, Frijol,

Hortalizas, Pony, Izote,

Cítricos, Café.

Quetzaltenango, Olintenpeque, San Carlos Sija, Sibilia, San Juan Ostuncalco, Concepción

Chiquirichapa, Almolonga, Zunil, Colomba, Coatepeque, Génova.

SAN MARCOS

Ayutla, Catarina, Comitancillo, Concepción Tutuapa, El Quetzal, El Rodeo, El Tumbador,

Esquipulas Palo Gordo, Ixchiguan, La Reforma, Malacatán, Nuevo Progreso, Ocós, Pajapita,

Río Blanco, San Antonio Sacatepéquez, San Cristóbal Cucho, San José Ojetenam, San

Lorenzo, San Marcos, San Miguel Ixtahuacán, San Pablo, San Pedro Sacatepéquez, San Rafaél

Pie de La Cuesta, Sibinal, Sipacapa, Tacaná, Tajumulco, Tejutla, Concepción Tutuapa.

7

Continuación Tabla 1. Regiones muestreadas en los diferentes cultivos

REGIÓN DEPARTAMENTOS CULTIVOS A

MUESTREAR MUNICIPIOS

HUEHUETENANGO

Aguacatán, Chiantla, Colotenango, Concepción Huista, Cuilco, Huehuetenango, Ixtahuacán,

Jacaltenango, La Democracia, La Libertad, Malacatancito, Nentón, San Antonio Huista, San

Gaspar Ixchil, San Juan Atitán, San Juan Ixcoy, San Mateo Ixtatán, San Miguel Acatán, San

Pedro Necta, San Rafael La Independencia, San Rafael Petzal, San Sebastián Coatán, San

Sebastián Huehuetenango, Santa Ana Huista, Santa Bárbara, Santa Cruz Barillas, Santa

Eulalia, Santiago Chimaltenango, Soloma, Tectitán, Todos Santos Cuchumatán, Unión

Cantinil.

QUICHE

Santa Cruz del Quiché, Chiché, Chinique, Zacualpa, Chajul, Chichicastenango, Patzité, San

Antonio Ilotenango, San Pedro Jocopilas, Cunén, San Juan Cotzal, Joyabaj, Nebaj, San

Andrés Sajcabajá, Uspantán, Sacapulas, San Bartolomé Jocotenango, Canillá, Chicamán,

Ixcán, Pachalum.

TOTONICAPAN Totonicapán, San Cristóbal Totonicapán, San Francisco El Alto, San Andrés Xecul,

Momostenango, Santa María, Chiquimula, Santa Lucía La Reforma, San Bartolo.

SOLOLA

Sololá, San José Chacayá, Santa María Visitación, Santa Lucía Utatlán, Nahualá, Santa

Catarina Ixtahuacan, Santa Clara La Laguna, Concepción, San Andrés Semetabaj,

Panajachel, Santa Catarina Palopó, San Antonio Palopó, San Lucas Tolimán, Santa Cruz La

Laguna, San Pablo La Laguna, San Marcos La Laguna, San Juan La Laguna, San Pedro La

Laguna, Santiago Atitlán,

ORIENTE

JUTIAPA ALTA

Melón, Sandia, Chile,

Tomate, Ornamentales,

Cítricos, Maíz, Frijol,

Melón, Sandia, Tabaco,

Uva, Okra, Arveja China,

Hortalizas

Jutiapa, Agua Blanca, Santa Catarina Mita, Asunció n Mita

SANTA ROSA ALTA Nueva Santa Rosa, Oratorio, Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa de Lima.

JALAPA Jalapa, San Pedro Pinula, San Luis Jilotepeque, San Manuel Chaparrón, San Carlos Alzatate,

Monjas, Mataquescuintla.

PROGRESO Guastatoya, Morazán, San Agustín Acasaguastlán, San Cristóbal Acasaguastlán, El Jícaro,

Sansare, Sanarate, San Antonio La Paz.

ZACAPA Zacapa, Cabañas, Estanzuela, Gualán, Huité, La Unión, Río Hondo, San Diego, Teculután,

Usumatlán.

CHIQUIMULA Chiquimula, San José La Arada, San Juan Ermita, Jocotán, Camotán, Olopa, Esquipulas,

Concepción Las Minas, Quezaltepeque, San Jacinto, Ipala.

Fuente: MAGA, 2012.

8

I.4.5. Trabajo de Laboratorio

Todas las muestras enviadas al laboratorio fueron revisadas bajo el

estereoscopio para determinar la presencia y características biológicas en vivo de los

ácaros fitófagos y depredadores.

Para el montaje se utilizó la solución de Hoyer‟s, y con ayuda de pinceles

pequeños se tomaron los especímenes de las hojas infestadas separando las hembras de

los machos, principalmente en la familia Tetranychidae. Las hembras se montaron

dorsalmente y los machos, cuando estaban presentes, de lado para observar el edeago

que es importante para la identificación a nivel de especie.

La identificación de ácaros se realizó con la ayuda de un microscopio de

contraste de fases y con la identificación y diagramas de Pritchard y Baker (1955),

Baker y Pritchard (l962), Tuttle et al (l976), Jeppson et al. (1975) Baker y Tuttle (1984),

Doreste, E. (1984), Ochoa, et al. (l994) y Walter D. (2006). Los especímenes que no se

pudieron identificar en Guatemala, fueron enviados con especialistas de ácaros en el

extranjero (Gregory Evans USDA).

El manejo de muestras se realizó en el laboratorio de Entomología Aplicada de

la Universidad del Valle, debido a que en esa institución se ha entrenado a personas en

el campo de la acarología, habiendo preparado a los técnicos de los laboratorios del

Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación

La distribución de algunas especies de ácaros en la república se conoció

debido a los especímenes identificados en cada región, así también la relación que existe

con los ácaros depredadores identificados en cada área.

9

PARTE II

MARCO TEÓRICO

Los ácaros son un grupo de organismos del Filo Artrópoda, cuyas

características son tener las patas articuladas y un exoesqueleto quitinoso. Pertenecen al

subfilo Chelicerata los cuales poseen un par de quelíceros en vez de mandíbulas, y no

poseen antenas. En este grupo está la clase Arachnida que tienen segmentación

abdominal inconspicua o ausente y están subdivididos en la subclase Araneae y Acari;

al primer grupo pertenecen las arañas que tienen las partes bucales anteriores al

cefalotórax que conecta al abdomen por medio de un pedicelo. Las patas están

adheridas al cefalotórax.

La subclase Acari, por otro lado, tienen el cuerpo dividido en dos partes

(Figura 1), la anterior donde se encuentran las partes bucales (gnathosoma) y la

posterior donde se encuentran adheridas las patas llamado idiosoma (Krantz, 1971).

Figura 1. Segmentación en la subclase Acari

Fuente: Kranz, 1971.

Los ácaros son de importancia biológica, por tener un grupo variado de formas,

tamaños, hábitats y comportamiento. En general, existen más de 30,000 especies

descritas, estimándose que hay más de medio millón no descritas (Triplehorn y Johnson,

2005).

En la separación filogenética de la subclase Acari es importante la presencia y

posición en el cuerpo de los estigmas o espiráculos, dividiéndose en tres órdenes, dos de

ellos con organismos de importancia agrícola, los Parasitiformes y los Acariformes. En

el orden Parasitiformes, se encuentran las subdivisiones Notostigmata que tienen 4

pares de estigmas (espiráculos) dorsalmente; Metastigmata que tiene el estigma dorsal

después del cuarto par de patas; Tetrastigmata, con el estigma a la par del tercer par de

patas y Mesostigmata con un estigma en medio del tercer y cuarto par de patas (Figura

2) (Johnston, 1988, Krantz, 1971). Los Metastigmata (garrapatas) infestan animales y

pastos, y Mesostigmata incluye especies depredadoras importantes en control biológico,

como la familia Phytoseiidae.

10

Figura 2. Separación de grupos en orden Parasitiforme según número y posición de

estigmas

Nototisgmata(a); Tetrastigmata(b); Mesostigmata(c)

Fuente: Kranz, 1971

Entre los Acariformes, se encuentran las subidivisiones Prostigmata y

Astigmata. Los Prostigmata, que tienen el estigma anterior a la pata II, son el grupo

más importante que causa daño a la agricultura, incluyen las superfamilias Eriophyoidea

y Tetranychoidea. Existen alrededor de unas 7,000 especies de ácaros fitófagos que se

encuentran provocando algún daño, directo o indirecto, en la agricultura mundial.

Aproximadamente el 50% de estas especies pertenecen a la superfamilia Eryophoidea, y

el resto a la superfamilia Tetranychoidea, Tarsonemoidea y Acaroidea (Griffith, 2006;

Joiner, 1981; Jeppson et al., 1975; USDA, 2008). Muchas de estas especies, son

difíciles de detectar, por lo que debe de recurrirse a los síntomas y deformaciones que

inducen en el follaje de las plantas (Anexos). En países tropicales, como Guatemala,

donde la flora y la fauna son tan ricas, por las condiciones ambientales que inducen

continuo crecimiento, existe una gran cantidad de especies que son dignas de estudio.

Primero porque algunas son fitófagas y porque también otras son depredadoras de gran

valor para mantener el equilibrio biológico de especies dañinas.

La superfamilia Eriophyoidea es única por poseer dos pares de patas en todos

sus estadios (Figura 3). Ello indica una adaptación ancestral que se ha mantenido en los

linajes derivados por adaptación a vivir sobre la superficie de las hojas y en espacios

confinados. La mayoría de los eriofioideos errantes (no formadores de malformaciones)

no produce daño o éste es poco notable. Los no errantes ocasionan diferentes

malformaciones debido a sus secreciones salivares (De la Torre y Martínez, 2004). Su

genitalia se localiza en la región proximal y detrás de las coxas, siento esta de tipo

transversal. Son ácaros que varían de color, de blanco hasta amarillento o anaranjado.

Las características del escudo dorsal son importantes para la separación de especies, ya

que presentan un diseño y ubicación particular de setas (Ochoa et al 1991).

11

Figura 3. Superfamilia Eriophyoidea

Fuente: Kranz, 1971

La superfamilia Tetranychoidea, está integrada por las familias

Allochaetophoridae que es monoespecífica de gramíneas; Linotetranidae que se

encuentra en la superficie del suelo, sobre la materia orgánica en descomposición y

musgos, principalmente; Tenuipalpidae, Tetranychidae y Tuckerellidae, que

comprenden la mayoría de las especies de importancia agrícola diseminada por el

mundo (Ochoa et al 1991).

Los tetraníquidos (Figura 4), conocidos como arañitas rojas, se encuentran

afectando la mayoría de cultivos agrícolas y de plantas ornamentales en todo el mundo.

Durante su alimentación pueden causar serios problemas al hospedero. Son de color

verde, amarillo, anaranjado o rojo, y casi siempre se encuentran asociados con la

presencia de una telaraña que ellos producen con secreciones de glándulas que se

encuentran en los palpos. Los quelíceros son movibles y flageliformes, fusionados en la

base con el estilióforo. Tienen un máximo de dieciséis pares de setas en la superficie

dorsal. Los tarsos I y II usualmente presentan setas dúplex (Ochoa et al 1991).

La genitalia de la hembra es rugosa, la del macho es característica para la

familia, así como para separar especies. Se presenta un dimorfismo sexual marcado en

los organismos de esta familia (Ochoa et al 1991).

La mayoría de tetraníquidos se diseminan por material vegetal infestado,

viento, herramientas y por el mismo hombre. Sus daños pueden ser confundidos con

deficiencias, enfermedades fungosas o virales, daños mecánicos y con fitotoxicidad de

algunos productos (Ochoa et al 1991).

La primera publicación de algunos ácaros de la familia Tetranychidae de

Guatemala fue escrita por Baker y Pritchard (1962), y luego se publicó la de Ácaros

Fitófagos de América Central, que incluye varias especies presentes en algunos cultivos

de importancia económica (Ochoa et al., 1991).

12

Figura 4. Familia Tetranychidae Donnadieu

Fuente: UVG, 2012

Los tenuipalpidos (Figura 5), o falsos ácaros, son pequeños y aplanados dorso

ventralmente. Se alimentan regularmente en el follaje de las plantas, aunque se han

colectado en corteza o en agallas en algunas plantas.

Poseen un palpo simple, de uno a cinco segmentos; propodosoma con tres

pares de setas dorsales; histerosoma con uno a tres pares de setas dorsocentrales, un par

humeral, de cinco a siete pares dorsolaterales y con una a cuatro pares de histerosomales

dorsosublaterales (Ochoa et al 1991).

Figura 5. Familia Tenuipalpidae Berlese

Fuente: UVG, 2012

La sintomatología producida por estos ácaros se puede confundir con los daños

provocados por hongos, deficiencia de nutrientes, así como trastornos fisiológicos

(Ochoa et al 1991).

Los géneros Brevipalpus y Tenuipalpus son los de mayor importancia agrícola.

El primero tiene especies vectoras de del patógeno Rhabdovirus CiLV – C y CiLV - N,

causantes de la Leprosis de los cítricos (CABI y EPPO, 2008; Krantz, 1971).

13

La superfamilia Tarsonemoidea está formada por familias con hábitos muy

diversos, que van desde insectófilos, forésicos, depredadores, parásitos, nidícolas,

algívoros, fungívoros, hasta fitófagos, algunos de importancia económica. La mayoría

de las especies conocidas son pequeñas y ligeramente esclerotizadas. La familia

Pyemotidae es una de las más grandes de esta superfamilia, incluye alrededor de 100

especies con importancia agrícola y médica. La familia Tarsonemidae (Figura 6)

incluye ácaros fitófagos, fungívoros e insectívoros agrupados en doce géneros. Es una

familia que se encuentra distribuida principalmente en el trópico y subtrópico. Las

especies de los géneros Polyphagotarsoenums, Phytonemus y Hemitarsonemus son

fitófagos, como P. latus (Banks), P. pallidus (Banks) y H. tepidadiorum (Warburton),

siendo de importancia económica (Krantz, 1971).

Figura 6. Familia Tarsonemidae Kramer

Fuente: UVG ,2012

Las hembras se caracterizan por poseer órganos pseudoestigmáticos,

localizados dorsolateralmente entra las coxas I y II. Tienen seis pares de setas

dorsocentrales. Los tarsonemidos presentan un pronunciado dimorfismo sexual, los

machos son más pequeños que las hembras, y el contorno del cuerpo es marcadamente

diferente. Los machos son más obtusos en la región posterior del cuerpo y están

equipados en su parte caudal con una estructura singular, llamada cápsula genital

(Ochoa et al 1991).

La hembra y el macho, por lo general, son de color blanco traslúcido, de

aspecto brillante; son móviles, agresivos, activos y casi imperceptibles a simple vista

(Ochoa et al 1991).

La superfamilia Acaroidea está formada de 12 familias bastante heterogéneas,

que incluyen ácaros de vida libre (Figura 7) y foréticos que se encuentra distribuidos por

todo el mundo. Algunos son de importancia económica por encontrarse provocando

daños en granos almacenados, bulbos y raíces (Krantz, 1971). Además pueden causar

dermatitis en humanos y animales (Triplehorn & Johnson, 2005).

14

Figura 7. Superfamilia Acaroidea

Fuente: UVG, 2012

También existe un grupo de ácaros que son especies depredadoras importantes

para el control biológico de plagas; entre estas está la familia Phytoseiidae que tiene

más de 800 especies descritas (Chant y Yoshida ,1980); otras familias de ácaros

depredadores de menor importancia son Macrochelidae, Rhagidiidae, Parasitidae,

Labidostimmidae, Ascidae y Cheyletidae. (Axtell, 1963). En Guatemala se han descrito

22 especies en la familia Phytoseiidae principalmente recolectadas en aguacate

(McMurtry, 1983). McMurtry et al., (1970) menciona que el origen del ácaro café del

aguacate, Oligonychus punicae, es Guatemala; en otra publicación el mismo autor

señala que la mayor cantidad de depredadores utilizadas en control biológico del acaro

café en California han sido recolectados de los aguacatales silvestres de Guatemala

(McMurtry, 1983).

Los ácaros que se alimentan de ácaros pertenecen a la familia Phytoseiidae,

siendo uno de los principales Phytoseiulus persimilis.

Los ácaros depredadores se mueven rápidamente, tienen forma de una gota y

son de color amarillento; son voraces, pudiéndose alimentarse de 5 - 20 ácaros por día.

La presencia y distribución de setas dorsales permiten la diferenciación entre géneros de

este grupo (Figura 8)

La familia de ácaros depredadores consiste de 1650 especies que ocurren en

todo el mundo (Chant 1993). La primera especie de ácaros de la familia Phytoseiidae

de Centro América, fue reportada de Guatemala por Garman en 1958, Proprioseoipsis

elongatus. Las siguientes especies fueron identificadas en Guatemala: Phytoseiulus

macropilis (Banks) (McMurtry 1983), P. solens (Leon), Amblyseius chiapensis De

Leon (McMurtry 1983), A. corderoi Chant y Baker (McMurtry 1983), A. herbicolus

Chant (Chant 1959), A. segregans De Leon (McMurtry 1983), T. oocarpus Denmark

and Evans, T. quercicolus (De Leon) (McMurtry 1983), T. spinigeru (Chant and

Baker) (McMurtry 1983), T. limonicus (Garman and MacGregor (McMurtry 1983), T.

peregrinus (Muma) (McMurtry 1983), E. concordis (Chant) (McMurtry 1983), E.

hibisci (Chant) (Chant 1959), E. maindamei (Chant and Baker) (McMurtry 1983), E.

quetzali McMurtry (McMurtry 1985), Neoseiulus anonymus (Chant and Baker)

(McMurtry 1983), P. mexicanus De Leon (McMurtry 1983), Cynodromella pilosa

15

(Chant)(McMurtry 1983),P.bidenata Denmark and Evans n sp.,Typhlodromina

conspicua(De León) (McMurtry 1983), T. johnsoni (Mahr) (McMurtry 1983), G.

helveolus (McMurtry 1983), G. porresi (McMurtry) (McMurtry 1983), Typhoseiopsis

maryae (McMurtry) (McMurtry 1983), Paraphytoseiulus multidenatatus Swirski and

Schechter (Denmark et al.).

Figura 8. Colocación de las setas dorsales en los diferentes géneros de ácaros de la

familia Phytoseiidae.

Fuente: Schuster-Pritchard

II.1.1. Importancia de los ácaros

Los ácaros son los organismos más dañinos que existen en la agricultura

después de los insectos, su control por métodos convencionales es difícil de que sea

funcional. Existen organismos entomopatógenos para su control. Dentro de los ácaros

depredadores importantes para su control están las familias Phytoseiide, Ascidae,

Tydeidae, Bdellidae, Stigmatidae y Cheyletidae (Beltran et al., 2003).

16

Los ácaros afectan en las áreas de producción las plantas, alimentándose de las

hojas haciendo que las plantas no puedan exportarse por tener daño mecánico, también

ciertas plantas no pueden exportarse porque están infestadas por especies de ácaros que

son vectores de virus como en el caso del crotón, o de los cítricos que pueden transmitir

la leprosis de los cítricos.

El valor de estos pequeños organismos en el tema fitosanitario es altamente

significativo. Guatemala exporta materiales vegetativos de ornamentales, follaje, frutos,

bulbos y verduras a los Estados Unidos, Europa y Japón (AGEXPORT, 2007). Con las

regulaciones cuarentenarias de cada país, y los accesos a “libres mercados” con la firma

de los tratados de libre comercio, especialmente con los Estados Unidos (CAFTA-DR),

los ácaros toman mayor importancia porque el material vegetal es inspeccionado por el

Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) en los puertos de entrada

y al detectar su presencia tratan con bromuro de metilo las plantas, haciéndolas no

vendibles, o destruyen los embarques. Estas pérdidas repercuten en todos los niveles de

la cadena productiva iniciando con las pérdidas económicas al agricultor, porque no le

pagan sus productos; al bróker que importa las plantas porque no puede cumplir con el

viverista; el viverista por el costo que ha representado la preparación para la siembra de

las plantas y por no poder cumplir con la entrega con los compradores finales.

Guatemala es afectada por la pérdida de divisas y clientes compradores de productos

agrícolas; muchas compañías exportadoras han dejado de existir debido a las pérdidas

de sus productos al ser exportados (Porres, 2007).

Varias especies de ácaros fitófagos han sido recolectadas en ornamentales

embarcadas de Guatemala, Honduras y Costa Rica hacia Florida, siendo principalmente

las especies son Polyphagotarsonemus latus, Brevipalpus phoenicis,

Fungitarsonemus sp., Tarsonemus confusus, Tetranychus urticae y Rhizoglyphus sp.

(Children y Rodrigues ,2005).

II. 1.2. Factores que afectan el ciclo de vida de los ácaros.

Los factores ambientales, como son la temperatura y la humedad relativa, son

importantes para el desarrollo de poblaciones de ácaros fitófagos (Jeppson et al. 1975).

A bajas temperaturas ambientales 10°C el periodo de incubación de un

huevecillo a estado adulto puede ser de 70 días, pero a temperaturas de 25° C de 5-10

días (Grafica 1).

El efecto de la temperatura en el desarrollo de ácaros, es importante para el

control de ácaros, ya que los ciclos de vida en la costa sur son diferentes a los del

altiplano, para lo cual es necesario hacer ajuste en los periodos de aplicación de las

diferentes medidas para control.

17

Gráfica 1. Periodo de incubación de un huevecillo a estado adulto según temperatura

Fuente: Kranz, 1972; Jeppson et al., 1975

Los ácaros de plantas, son afectados por la humedad, de aquí que en la época

de lluvia sus poblaciones son bajas y estas aumentan en la época seca y de altas

temperaturas.

Se ha evaluado el efecto de la temperatura en la mortandad de ácaros de la

especie Phytonemus pallidus. Se evaluaron temperaturas de 44 °C ,46° y 48°C por

medio de agua caliente habiendo encontrado que la especie puede soportar los

siguientes tiempos: Al estar expuestos por 6, 2.5y 1.25 minutos respectivamente.

Normalmente en el verano los ácaros se transforman en más tolerantes a temperaturas

más altas cuando están en contacto con los tejidos de las plantas (Hellqvist, 2002).

II. 1.3. Control de ácaros

El control de una plaga, ya sea un ácaro o un insecto conlleva un proceso, que

consiste primero en identificar el organismo, para determinar si es un ácaro plaga o si es

un ácaro depredador. Luego monitorear su presencia en la plantación para asperjar

únicamente en las áreas donde ocurre y no en toda la plantación. Una vez se conoce que

se va a utilizar un químico, seleccionar uno que sea amigable al medio ambiente, como

un aceite o un jabón. Luego es importante asperjar en las horas frescas del día para

evitar la fitotoxicidad en las plantas. Si se aplica un químico aunque sea solo agua,

cuando la planta esté caliente por su exposición al sol, esta es de dañada. Enseguida

debe de asperjarse únicamente las áreas infestadas basados en el monitoreo de la plaga

en toda el área sembrada (Porres, 2012).

Los ácaros pueden mantenerse en poblaciones que no dañan plantas al

aplicarles agua a presión. Este método es efectivo aplicando el agua en el envés de las

hojas cuando se inician las poblaciones. Otro compuestos efectivos, son la Abamectina,

el Cinnamaldehyde que es un aceite de canela, el Spinosad, la Deltamethrina que es un

piretroide, el jabón de potasio, el Dicofol y el azufre entre otros (Short y Buss, 2007).

18

Acaricidas cuyos residuos se degradan rápidamente después de una aplicación,

son relativamente inefectivos par el control de ácaros. Por otro lado un químico que

tenga residuos más persistentes, es esencial para control efectivo.

Gráfica 2. Proceso de control de ácaros

Fuente: Porres, 2003

Altas temperaturas son un prerrequisito para que el control de ácaros sea

efectivo, especialmente cuando se usa azufre en el control.

El control de ácaros es más difícil cuando las plantas han sido expuestas a

polvo en las orillas de carreteras. Por otro lado no es recomendable hacer combinación

de acaricidas para el control, excepto cuando se combina un adulticida con un ovicida

(Jeppson, 1965).

Estudios previos, realizados por la Universidad del Valle de Guatemala, para

identificar y estudiar los ácaros asociados con la planta ornamental de crotón

demostraron la importancia en el uso de sombra natural. Se estudiaron plantas de

crotón cultivadas bajo sarán y bajo sombra de árboles utilizados para sombra de café.

Mensualmente se tomaron las poblaciones de ácaros en ambas plantaciones. Se

determinaron las especies presentes y se encontró que el crotón cultivado bajo sarán

desarrolla poblaciones de ácaros constantemente, y en las que crecieron bajo sombra

natural no había poblaciones de ácaros. En las plantaciones creciendo bajo sarán el

crotón estaba expuesto a altas temperaturas en contraste con el que crecía bajo sombra

natural, donde la temperatura era moderada y había exposición a presencia de

depredadores por ser un área abierta.

Se conoce que la temperatura no sólo reduce el ciclo de vida de los ácaros sino

que aumenta sus poblaciones.

CONTROL

Identificar

ácaro

Monitorear

su presencia

en la plantación

Marcar áreas

Infestadas

Seleccionar

químicos amigables

al medio ambiente

Asperjar en horas frescas

del día

Asperjar sólo

en áreas

infestadas

19

Las plantas exportadas de área bajo sombra no tuvieron intercepción en las

exportaciones, pero no así las que crecieron bajo sarán. Con base a los resultados de

este experimento, al presente se cultiva el crotón bajo sombra natural evitando el uso de

acaricidas y la inversión de sarán.

II. 1.4 Especies fitófagas importantes

Tetranychus urticae Koch

Esta es la especie de más amplia distribución en América Central. Sus colonias

se presentan generalmente en el envés de las hojas, sin embargo, cuando las poblaciones

son altas se pueden encontrar también en el haz (Ochoa et al 1991, Hoy 2011). Se ha

reportado en más de 150 plantas hospederas de algún tipo de importancia económica y

afecta a más de 300 plantas en invernaderos (Zhang 2003).

Las hembras son de color verde oscuro generalmente, con dos manchas

laterales, aunque la tonalidad cambia en medida que maduran (Ochoa et al 1991, Hoy

2011). En algunas plantas ornamentales se han observado hembras de coloración rojiza,

mientras que los machos conservan su tonalidad verde. Los machos poseen el

gnatosoma y las patas ligeramente blanquecinas, y son de dos o tres veces de menor

tamaño que las hembras (Ochoa et al 1991).

Los huevos son esféricos y lisos, blanquecinos a pardo amarillentos. En

algunos casos cuando van a madurar son ligeramente anaranjados. El período de

desarrollo varía dependiendo la temperatura, pudiendo ser de cuatro días a 23ºC y 18 a

13ºC. El ciclo de vida puede ser entre cinco a 20 días para los machos y entre cinco a

50 días para las hembras. Cada hembra puede ovipositar hasta 140 huevos (Ochoa et al

1991).

Eotetranychus lewisi (McGregor)

Sus colonias se presentan generalmente en el envés de las hojas, a los lados de

la vena central y secundarias, hasta cubrir toda la lámina foliar. A simple vista, puede

confundirse con T. urticae, pero este es más pequeño (Ochoa et al 1991, Hoy 2011). Se

conoce como el ácaro de la pascua, por ser el ácaro que más afecta este cultivo (Zhang

2003).

Las hembras son de forma oval alargada, de color amarillo claro a blanquecino,

mientras que el gnatosoma y las patas son blanquecinos con un leve tono rojizo. Los

huevos son esféricos y de una coloración blanquecina levemente anaranjada; se

encuentran principalmente en pequeñas depresiones de la superficie de las hojas (Ochoa

et al 1991, Zhang 2003).

El ciclo de vida es de aproximadamente dos semanas para las hembras. Los

machos emergen un par de días antes que las hembras, debido a que estos únicamente

poseen un estadio ninfal. Las hembras pueden ovipositar de dos a tres huevos diarios

durante un período de 30 días (Zhang 2003).

Las infestaciones ocurren regularmente en hojas jóvenes, provocando una

clorosis y deformación de las mismas. Si las infestaciones son severas, las hojas

20

pierden la lámina foliar. Este síntoma en particular induce a diagnosticar erróneamente

un ataque de virus en plantaciones de papaya (Ochoa et al 1991).

Eutetranychus banksi (McGregor)

Estos ácaros se localizan regularmente en el haz de las hojas. Generalmente se

encuentran a lo largo de las venas y en algunos casos cubren casito todo el follaje. Al

mirar las hojas a trasluz, se aprecian las poblaciones como pequeños puntos oscuros

sobre el fondo claro de la lámina foliar. (Ochoa et al 1991).

Si no se realizan medidas de control, la planta puede llegar a presentar un

moteado blanquecino uniforme, desde las hojas inferiores hasta las más jóvenes,

llegando a alcanzar una decoloración absoluta, debido a la destrucción celular efectuada

por el ácaro (Ochoa et al 1991).

Las hembras son de coloración verde-amarillenta, con patas y gnatosoma de

color rojizo; mientras que los machos son de coloración anaranjada, con el mismo

patrón de color en patas y gnatosoma (Ochoa et al 1991)

Los huevos son de forma redondeada, aplanado, con una coloración que va

desde blanco-grisáceo (blancuzco), pasando por tonos amarillos y anaranjados. Se

pueden encontrar adheridos a la lámina foliar, principalmente a los lados de las venas

(Ochoa et al 1991).

Oligonychus punicae (Hirst)

Estos ácaros se localizan regularmente en el haz de las hojas, principalmente a

lo largo de la vena central, luego sobre las venas secundarias, y cuando las infestaciones

son altas sobre la superficie total de la hoja (Jeppson 1994). Este tetraníquido está

asociado con el bronceado del aguacate y del café (Ochoa et al 1991).

El tiempo requerido para completar su ciclo de vida depende de la temperatura.

En el verano se pueden completar dos generaciones en un mes. Únicamente 7 días son

necesarios para completar el ciclo a un temperatura de 25ºC, mientras que a una

temperatura de 32.5ºC todos los estadios pueden morir, incluyendo los huevos (Jeppson

1994).

Las hembras de esta especie son típicas del género, con siete setas en la tibia I

y cuatro setas en el tarso I proximales a las setas dúplex (Jepsson 1994).

Polyphagotarsonemus latus (Banks)

Esta especie, conocida como ácaro blanco, está distribuida en el trópico en una

amplia variedad de cultivos, afectando tanto a campo abierto como en invernaderos

(Jepsson 1994).

Su ciclo de vida depende de la humedad relativa y temperatura; así a 14ºC el

ciclo puede ser de 18.3 días, y mientras la temperatura va aumentando su ciclo va

disminuyendo (30ºC en 4 días) (Ochoa et al 1991).

21

Se localiza en las hojas tiernas y brotes nuevos, a lo largo de las venas, así

como en estructura florales, provocando el enrollamiento del follaje, la deformación y

caída de flores. Los huevos se encuentran adheridos en áreas escondidas, o que

presentan hundimientos de tal manera que estén protegidos (Ochoa et al 1991, Jeppson

1994).

Las hembras son de color blanco, translúcido y brillante. Presentan una uña

fuerte en la pata I, y la pata IV es delgada, en forma de flagelo. Los machos son de

color semejante al de las hembras, presentando en la pata IV una terminación en forma

de botón (Ochoa et al 1994)

En plantas ornamentales, las hojas presentan desde ligeros corrugamientos

hasta acolochamientos hacia el envés. Las plantas muestran un atraso en el crecimiento.

En algunos caso las hojas exhiben una pérdida parcial de la lámina foliar. Esta

deformación en las hojas jóvenes es motivo de rechazo en los mercados internacionales,

ya que los brotes (tips) no cumplen con las exigencias de los compradores (Ochoa et al

1994, Zhang 2003).

Los daños producidos en muchos de sus hospederos pueden ser utilizados por

otras plagas como áreas de protección, reproducción y alimentación; entra las más

comunes están los trips, chinches, cochinillas y mosca blanca. Los síntomas producidos

por esta especie pueden ser confundidos con los causados por bacterias, hongos, virus,

nematodos, deficiencias de boro e intoxicaciones por herbicidas de tipo hormonal

(Ochoa et al 1994).

Phytonemus pallidus (Banks)

Esta especie se conoce como el ácaro ciclamen, y también como el ácaro de la

fresa, ya que es una de las mayores plagas de este cultivo. Ataca principalmente los

tejidos jóvenes y los botones florales. En las hojas se alimenta en el haz, provocando el

acolochamiento, distorsión y reducción del tamaño. Daños severos en las hojas

provocan la muerte del tejido, y en flores y frutos jóvenes se necrosan en la base, y

pueden llegar a morir (Zhang 2003).

Su ciclo de vida se puede completar de una a tres semanas, dependiendo la

temperatura y regularmente se completa de diez a 14 días en invernaderos. El período

de incubación de los huevos es de cuatro días a 20ºC pero de 13 días a 15ºC. La larva

se alimenta de uno a cuatro días, y los adultos emergen de dos a siete días. Cada

hembra puede depositar de uno a tres huevos por día, y un total de 12 – 16 durante su

período de oviposición (Zhang 2003).

Esta especie prefiere los sitios oscuros y húmedos. Su dispersión la realiza a

través del viento, foresía en insectos y otros animales, por el movimiento de material

infestado. La reproducción es continua durante todo el año si la temperatura es

favorable como en un invernadero (Zhang 2003).

Brevipalpus phoenicis (Geijskes)

El ácaro plano ataca más de 486 especies de plantas en todo el mundo, entre las

que se incluye los cítricos, la papaya, el café y el té. Los adultos son de un color rojizo

22

pálido a oscuro, y tienen un patrón de pigmentación oscura en el cuerpo. Las hembras

se reproducen por telitoquía, y los machos ocurren muy raramente (Hoy 2011). Toda la

progenie se origina a partir de una hembra, a partir de partenogénesis generando

hembras clones (Hoy 2011).

En los cítricos, los frutos presentan resquebrajamiento de un tono blanco hueso

y de forma irregular, abarcando hasta un 80%. Algunas veces pueden observarse

bronceados y amarillamientos en la epidermis, con puntos de color verde y cobre

intenso, a manera de pequeños cráteres y estriaciones en forma de estrella de

aproximadamente 1 mm de diámetro (Ochoa et al 1991).

La biología es muy similar a B. obovatus y B. californicus, y muchas veces se

encuentran juntos en la misma planta. B. phoenicis es el vector de una enfermedad viral

en café (Hoy 2011).

Su ciclo de vida es muy similar al de los tetraníquidos, y consiste en huevo,

larva, protoninfa, deutoninfa y adulto. Los huevos son ovoides. El tiempo de desarrollo

se reduce en la medida en que aumenta la temperatura, y se completa en tres semanas a

25ºC (Hoy 2011).

Las hembras pueden vivir hasta dos meses, pero su tasa de reproducción es

bastante baja, llegando a ovipositar un huevo por día y no más de 50 huevos en su ciclo

de vida (Hoy 2011).

23

PARTE III

III. RESULTADOS Tabla 1. Especies de ácaros depredadores

Departamento Municipio Localización Cultivo Especie Fecha de

colecta

Totonicapán Momostenango Xequemeyá Guayaba Phytoseius bennetti De Leon 17.II.2009

Totonicapán Santa María

Chiquimula Xecachelaj Naranja Amblyseiinae inmaduro 18.II.2009

Totonicapán Santa María

Chiquimula Xecachelaj Durazno Neoseiulus sp 18.II.2009

Totonicapán Santa María

Chiquimula Xecachelaj Granadilla Ambliseiinae macho 18.II.2009

Totonicapán Momostenango Xequemeyá Anona Galendromus annectens 18.II.2009

Totonicapán Santa María

Chiquimula Xecachelaj Manzana Typhlodromalus peregrinus 18.II.2009

Sololá Sololá - Crisantemo Neoseiulus californicus

McGregor -

San Marcos San Antonio

Sacatepéquez Las Barrancas Aguacate Typhlodromina johnsoni (Mahr) -

San Marcos San Antonio

Sacatepéquez Las Barrancas Aguacate Euseius hibisci (Chant) -

Retalhuleu Champerico San Miguel Las Pilas Chile pimiento Proprioseiopsis mexicanus

(Garman); Amblyseius n. sp near

cessator De Leon

16.IV.2009

Retalhuleu Champerico San Miguel Las Pilas Pepino Proprioseiopsis mexicanus

(Garman 16.IV.2009

Retalhuleu Champerico San Miguel Las Pilas Hierba mora Proprioseiopsis mexicanus

(Garman) 16.IV.2009

Retalhuleu Champerico Parcelamiento El

Rosario Quixtán

Euseius consors (De Leon) maybe

E. hibisci syn. 16.IV.2009

Retalhuleu

Parcelamiento El

Salto Almendra Euseius hibisci or E. consors 15.IV.2009

Retalhuleu San Andrés Villa

Seca La Máquina Mango Amblyseiinae macho 17.IV.2009

24

Continuación Tabla 2. Especies de ácaros depredadores

Departamento Municipio Localización Cultivo Especie Fecha de

colecta

Zacapa Estanzuela El Puñal Okra Abelmoschus esculentus –

Amblyseiinae inmaduro 22.IV.2009

Zacapa La Fragua - Nance

Byrsonima crassifolia – a)

Euseius consors (De Leon) b)

Amblyseius chiapensis De Leon

23.IV.2009

Zacapa La Fragua - Guanaba Euseius quetzali McMurtry 23.IV.2009

Zacapa San Jorge - Sorgo Typhlodromips dentilis (De Leon) 23.IV.2009

Escuintla Iztapa Güiscoyol 1 Guayaba Amblyseiinae macho 12.V.09

Escuintla Iztapa Güiscoyol 1 Chico Zapote Amblyseiinae macho 12.V.09

Escuintla Puerto de San

José Arizona Nance

a) Amblyseius largoensis (Muma)

b)Amblyseius chiapensis De Leon 13.V.09

Escuintla Puerto de San

José Arizona Zapote

Typhlodromalus peregrinus (Muma)

13.V.09

Escuintla Palín Comunidad ECA Aguacate

criollo Galendromus helveolus (Chant) 14.V.09

Escuintla Palín - Jocote Galendromus helveolus (Chant) 15.V.09

Escuintla Palín - Mango criollo Phytoseiidae inmaduro 15.V.09

Escuintla San Vicente de

Pacaya

San Francisco de

Sales Durazno Galendromus helveolus (Chant) 15.V.09

Departamento Municipio Aldea Planta Especie de acaro Fecha colecta

Suchitepéquez Cuyotenango Cantón Chacalte Nance inmaduro Amblyseiinae 26.V.2009

Suchitepéquez Cuyotenango Cantón Chacalte Cushín -Paraphytoseius n. sp.? 26.V.2009

Suchitepéquez Cuyotenango Cantón Chacalte Mango Tommy

26.V.2009

Suchitepéquez Santo Tomás La

Unión

Cantón Camaché

Grande Gengibre

Zingiber officinale - a)

Typhlodromips dentilis (De Leon)

b) Ascidae

29.V.2009

Suchitepéquez Santo Tomás La

Unión Cantón Camaché

Limón

mandarina Amblyseius chiapensis De Leon,

b) Amblyseius macho 29.V.2009

Suchitepéquez Santo Tomás La

Unión Cantón Camaché Limón criollo Typhlodromips dentilis (De Leon) 29.V.2009

Suchitepéquez San Antonio - Lima macho Amblyseiinae 29.V.2009

Suchitepéquez San Antonio - Rambután Extraño. –z3, pero tiene 4va 29.V.2009

25

Continuación Tabla 2. Especies de ácaros depredadores

Departamento Municipio Localización Cultivo Especie Fecha de

colecta

Huehuetenango Aguacatan Cantón Aguacatán Maíz Ascidae 16.VI.2009

Huehuetenango Santa Barbara Tojkail Mora - Typhlodromalus aripo De Leon 17.VI.2009

Quiché Chichicastenango Camanchaj Durazno Prunus – Typhlodromips sp. 22.VI.09

Quiché Chichicastenango Chuabaj Manzana Typhlodromalus aripo De Leon 22.VI.09

Quiché Chichicastenango Chuabaj Ciruela Euseius n.sp cerca citrifolius 22.VI.09

Quiché Santa Cruz del

Quiché Chajbal Ciruela Amblyseius sp 22.VI.09

Quiché Santa Cruz del

Quiché Chajbal Higo

Galendromus occidentalis (Nesbitt)

22.VI.09

Quiché San Pedro

Jocopilas - Limón persa - 23.VI.09

Quiché Cunen Media Luna Ciruela Amblyseius herbicolus Chant 24.VI.09

Quiché Nebaj Cantón Bascoral Pera Amblyseiinae 25.VI.09

Quiché Nebaj Cantón Bascoral Manzana Typhlodromalus aripo De Leon 25.VI.09

Quiché Nebaj Cantón Bascoral Ciruela

tecpaneque

Typhlodromips sinensis Denmark

& Muma 25.VI.09

Petén Dolores Sabaneta Loroco Amblyseius faerroni Denmark &

Evans 19.VIII.2009

Petén Flores Santa Elena Mango Amblyseius largoensis (Muma) 27.VIII.2010

Fuente: Proyecto FODECYT 29-2008

26

Tabla 2 Especies de ácaros fitófagos

Departamento Municipio Localización Cultivo Especie Fecha de

colecta

Baja Verapaz Santa Cruz El

Chol El Idilio Tomate

Polyphagotarsonemus

latus (Banks) 14.X.2009

Baja Verapaz Santa Cruz El

Chol - Maíz Tetranychus sp. 14.X.2009

Baja Verapaz San Gabriel - Maíz Tetranychus sp. 14.X.2009

Chimaltenango Parramos - Durazno Eotetranychus lewisi

(McGregor) 15.III.2010

Chimaltenango Parramos - Durazno Eotetranychus lewisi

(McGregor) 16.III.2010

Chimaltenango Tecpan Pamanzana Durazno Eotetranychus lewisi

(McGregor) 18.III.2010

Chimaltenango Zaragoza - Durazno Eotetranychus sp. 17.III.2010

Chimaltenango Patzicia - Durazno Eotetranychus sp. 18.III.2010

Chimaltenango Chimaltenango - Aguacate

criollo Oligonychus punicae

(Hirst) 15.III.2010

Chimaltenango Patzicia - Aguacate Oligonychus punicae

(Hirst) 17.III.2010

Chimaltenango San Andres

Itzapa - Café Oligonychus sp. 16.III.2010

Chimaltenango San Andres

Itzapa - Café Oligonychus sp. 16.III.2010

Chimaltenango Acatenango Km. 79 Café Oligonychus sp. 17.III.2010

Chimaltenango Tecpan Chimazat Fresa Polyphagotarsonemus

latus (Banks) 18.III.2010

El Progreso Sanarate - Golden

Pothos Tetranychus urticae

(Koch) 25.IV.2009

Escuintla Escuintla - Naranja Brevipalpus sp. 16.V.2009

Escuintla Guanagazapa Brito Km.

81 Papaya Eotetranychus sp. 12.V.2009

Escuintla Santa Lucia

Cotzumalguapa - Papaya

Eotetranychus lewisi

(McGregor) 12.V.2009

Escuintla Palín Comunidad

ECA Mandarina Eutetranychus sp. 14.V.2009

Escuintla Guanagazapa Brito Km.

81

Mango

Tommy Oligonychus sp. 12.V.2009

Escuintla Iztapa Güiscoyol 1 Chile

pimiento Polyphagotarsonemus

sp. 12.V.2009

27

Continuación Tabla 3 Especies de ácaros fitófagos

Departamento Municipio Localización Cultivo Especie Fecha de

colecta

Escuintla Iztapa Güiscoyol 1 Chile

jalapeño Polyphagotarsonemus

sp. 12.V.2009

Escuintla Puerto de San

José Arizona Papaya

Polyphagotarsonemus

sp. 13.V.2009

Escuintla Iztapa Güiscoyol 1 Maíz Tetranychus sp. 12.V.2009

Escuintla Iztapa Güiscoyol 1 Melón Tetranychus sp. 12.V.2009

Escuintla Masagua Cuyuta Yuca Tetranychus sp. 14.V.2009

Escuintla Escuintla - Golden

Pothos Tetranychus urticae

(Koch) 16.V.2009

Escuintla Iztapa Güiscoyol 1 Lima Brevipalpus phoenicis

(Geijskes) 12.V.09

Escuintla Puerto de San

José Arizona Jocote

Tenuipalpus uvae De

Leon 13.V.09

Escuintla Palín Comunidad

ECA Pacaya

Brevipalpus viquierae BTA

14.V.09

Escuintla Palín - Níspero Brevipalpus phoenicis

(Geijskes) 15.V.09

Escuintla Palín - Naranja Brevipalpus viquierae

BTA 15.V.09

Escuintla Palín - Mandarina Brevipalpus viquierae

BTA + ninfa 15.V.09

Escuintla Escuintla - Café Brevipalpus phoenicis

(Geijskes) 16.V.09

Escuintla Escuintla - Mamey Brevipalpus phoenicis

(Geijskes) 16.V.09

Huehuetenango Aguacatan - Naranja

criolla Brevipalpus phoenicis

(Geijskes) macho 16.VI.2009

Huehuetenango Aguacatan - Naranja

criolla Brevipalpus phoenicis

(Geijskes) 16.VI.2009

Huehuetenango San Sebastián Kiajola Toronja Brevipalpus phoenicis

(Geijskes) 18.VI.2009

Huehuetenango San Sebastián Kiajola Limón Brevipalpus phoenicis

(Geijskes) 18.VI.2009

Huehuetenango San Sebastián Kiajola Naranja Brevipalpus phoenicis

(Geijskes) 18.VI.2009

Huehuetenango San Rafael

Petzal - Naranja

Brevipalpus phoenicis

(Geijskes) 18.VI.2009

Petén Dolores Sabaneta Mango Brevipalpus prob.

phoenicis (Geijskes) 19.VIII.2009

Petén Poptún Canchacán Papaya Brevipalpus phoenicis

(Geijskes) 18.VIII.2009

Petén Poptún Canchacán Limon Brevipalpus phoenicis

(Geijskes) 18.VIII.2009

28

Continuación Tabla 3 Especies de ácaros fitófagos

Departamento Municipio Localización Cultivo Especie Fecha de

colecta

Petén Dolores Barrio San

Ramón

Limón

Criollo Brevipalpus phoenicis

(Geijskes) 19.VIII.2009

Petén Dolores Barrio San

Ramón

Limón

Persa Brevipalpus phoenicis

(Geijskes) 19.VIII.2009

Petén Dolores Sabaneta Papaya Brevipalpus phoenicis

(Geijskes) 19.VIII.2009

Petén Poptún Machaquila Mandarina Brevipalpus phoenicis

(Geijskes) 20.VIII.2009

Petén Dolores Barrio San

Ramón

Limón

Criollo Brevipalpus sp. 19.VIII.2009

Petén Poptún Poxte Papaya Eotetranychus sp. 20.VIII.2009

Petén Poptún Lacanoa Papaya Eotetranychus sp. 20.VIII.2009

Petén Dolores Mopán I Aguacate

"Hass" Oligonychus sp. 19.VIII.2009

Petén Dolores Mopán I Mango Oligonychus sp. 19.VIII.2009

Petén Dolores Sabaneta Mango Oligonychus sp. 19.VIII.2009

Petén Poptún Poxte Café Oligonychus sp. 20.VIII.2009

Petén Poptún Santo

Domingo Tomate

Polyphagotarsonemus

latus (Banks) 20.VIII.2009

Petén Poptún Canchacán Yuca Tetranychus sp. 18.VIII.2009

Petén Dolores Mopán I Maíz Tetranychus sp. 19.VIII.2009

Petén Dolores Sabaneta Yuca Tetranychus sp. 19.VIII.2009

Petén Poptún Poxte Maíz Tetranychus sp. 20.VIII.2009

Petén Poptún Canchacán Papaya Tetranychus

cinnabarinus (Koch) 18.VIII.2009

Quetzaltenango La Esperanza Campo

Viejo Durazno

Eotetranychus lewisi

(McGregor) 12.II.2009

Quiché Santa Cruz del

Quiché Chajbal Naranja

Brevipalus prob.

viquierae BTA

inmaduro d3&e3 dif

22.VI.2009

Quiché Santa Cruz del

Quiché Chajbal Limón

Brevipalpus poss.

viquierae BTA -

inmaduros

22.VI.09

29

Continuación Tabla 3 Especies de ácaros fitófagos

Departamento Municipio Localización Cultivo Especie Fecha de

colecta

Quiché Santa Cruz del

Quiché Chajbal Lima

Brevipalpus viquiereae BTA molting

22.VI.09

Retalhuleu San Andrés

Villa Seca La Máquina Mandarina Eotetranychus sp. 17.IV.2009

Retalhuleu San Andrés

Villa Seca La Máquina Frijol Eutetranychus sp. 17.IV.2009

Retalhuleu San Andrés

Villa Seca La Máquina Yuca Mixonychus 17.IV.2009

Retalhuleu Nuevo San

Carlos - Café Oligonychus sp. 15.IV.2009

Retalhuleu Nuevo San

Carlos -

Huevo de

toro Oligonychus sp. 15.IV.2009

Retalhuleu Nuevo San

Carlos - Café Oligonychus sp. 15.IV.2009

Retalhuleu San Andrés

Villa Seca La Máquina Mango Oligonychus sp. 17.IV.2009

Retalhuleu San Andrés

Villa Seca La Máquina Maíz Oligonychus sp. 17.IV.2009

Retalhuleu San Andrés

Villa Seca La Máquina Achiote Oligonychus sp. 17.IV.2009

Retalhuleu San Andrés

Villa Seca La Máquina Limón Tetranychus sp. 17.IV.2009

Retalhuleu Retalhuleu - Croton Tetranychus urticae

(Koch) -

Retalhuleu San Andrés

Villa Seca La Máquina Mango

Tenuipalpus uvae De

Leon 17.IV.2009

Retalhuleu San Andrés

Villa Seca La Máquina Melón

Brevipalpus phoenicis (Geijskes)

17.IV.2009

Retalhuleu San Andrés

Villa Seca La Máquina Naranja

Brevipalpus phoenicis (Geijskes)

17.IV.2009

Retalhuleu San Andrés

Villa Seca La Máquina Marañón

Brevipalpus phoenicis (Geijskes) inmaduro

17.IV.2009

Retalhuleu San Andrés

Villa Seca La Máquina Marañón

Brevipalpus phoenicis (Geijskes)

17.IV.2009

San Marcos Comitancillo Tuichilupe Limón Eotetranychus lewisi

(McGregor) 12.III.2009

San Marcos Comitancillo Caserio Las

Flores Durazno

Eotetranychus lewisi

(McGregor) 12.III.2009

San Marcos San Antonio

Sacatepéquez

Las

Barrancas Güisquil Eotetranychus sp. 10.III.2009

San Marcos San Antonio

Sacatepéquez

San Isidro

Ixcolochil Manzana Eotetranychus sp. 10.III.2009

30

Continuación Tabla 3 Especies de ácaros fitófagos

Departamento Municipio Localización Cultivo Especie Fecha de

colecta

San Marcos San Lorenzo - Durazno Eotetranychus sp. 12.III.2009

San Marcos Comitancillo Caserio

Ixmoco Manzana Eotetranychus sp. 12.III.2009

San Marcos Comitancillo Caserio

Ixmoco Aguacate

Oligonychus punicae

(Hirst) 12.III.2009

San Marcos San Antonio

Sacatepéquez

Las

Barrancas Aguacate Oligonychus sp. 10.III.2009

San Marcos San Antonio

Sacatepéquez

San Isidro

Ixcolochil Aguacate Oligonychus sp. 10.III.2009

San Marcos San Antonio

Sacatepéquez

San Isidro

Ixcolochil Durazno Oligonychus sp. 10.III.2009

San Marcos San Pedro

Sacatepéquez

San José

Caren Durazno Oligonychus sp. 10.III.2009

San Marcos Tajumulco Boxohcan Durazno Oligonychus sp. 11.III.2009

San Marcos Comitancillo Caserio Las

Flores

Arveja

criolla Tetranychidae 12.III.2009

San Marcos San Antonio

Sacatepéquez

Las

Barrancas

Naranja

criolla Tetranychus sp. 10.III.2009

San Marcos San Antonio

Sacatepéquez

Las

Barrancas Maíz Tetranychus sp. 10.III.2009

San Marcos San Antonio

Sacatepéquez

Las

Barrancas Chilacayote Tetranychus sp. 10.III.2009

San Marcos San Lorenzo - Manzana Tetranychus sp. 12.III.2009

San Marcos San Antonio

Sacatepéquez

Las

Barrancas

Naranja

criolla

Brevipalpus viquierae Baker, Tuttle &

Abbatiello (=BTA)

10.III.2009

San Marcos Comitancillo Caserio

Ixmoco Manzana

Brevipalpus viquierae BTA

12.III.2009

Sololá Sololá El Tablón Durazno

criollo Eotetranychus lewisi

(McGregor) 25.II.2009

Sololá Panajachel Fca. Las

Vegas Café

Oligonychus coffeae

(Nietner) 25.II.2009

Sololá San Andrés

Semetabaj

Caserío

Xejuyú Aguacate Oligonychus sp. 25.II.2009

Sololá San Andrés

Semetabaj

Caserío

Xejuyú

Aguacate

criollo Oligonychus sp. 25.II.2009

31

Continuación Tabla 3 Especies de ácaros fitófagos

Departamento Municipio Localización Cultivo Especie Fecha de

colecta

Sololá San Antonio

Palopó

Caserio El

Naranjo Aguacate Oligonychus sp. 25.II.2009

Sololá San Lucas

Tolimán - Café Oligonychus sp. 25.II.2009

Sololá Santiago

Atitlán Cerro de Oro Pitaya Oligonychus sp. 25.II.2009

Sololá San Pedro La

Laguna - Café Oligonychus sp. 25.II.2009

Sololá San Andrés

Semetabaj Las Canoas Crisantemo Tetranychus sp. 25.II.2009

Sololá San Andrés

Semetabaj Las Canoas Crisantemo Tetranychus sp. 25.II.2009

Sololá Sololá El Tablón Pera Tetranychus sp. 25.II.2009

Sololá Sololá - Staticia Tetranychus sp. 25.II.2009

Sololá Sololá - Mortal Tetranychus sp. 25.II.2009

Sololá Sololá Los

Encuentros

Arveja

dulce Tetranychus sp. 25.II.2009

Sololá Panajachel - Maíz Tetranychus urticae

(Koch) 25.II.2009

Sololá San Antonio

Palopó

Caserio San

Gabriel Maíz

Tetranychus urticae

(Koch) 25.II.2009

Suchitepequez Patulul - Croton Polyphagotarsonemus

latus (Banks) 25.II.2009

Suchitepéquez Cuyotenango Cantón

Chacalte Guanaba

Brevipalpus phoenicis (Geijskes)

26.V.2009

Suchitepéquez Cuyotenango Cantón

Chacalte Nance

Brevipalpus phoenicis (Geijskes)

26.V.2009

Suchitepéquez Cuyotenango Lotificación

Unclesam Guayaba

Brevipalpus phoenicis (Geijskes) + ninfa

26.V.2009

Suchitepéquez Cuyotenango Cantón

Chacalte Cushín

Brevipalpus phoenicis

(Geijskes) 26.V.2009

Suchitepéquez Cuyotenango Cantón

Chacalte

Naranja

agria Brevipalpus phoenicis

(Geijskes) 26.V.2009

Suchitepéquez Cuyotenango Cantón

Chacalte

Limón

criollo Brevipalpus phoenicis

(Geijskes) 26.V.2009

Suchitepéquez Cuyotenango Cantón El

Progreso Mandarina

Brevipalpus prob.

phoenicis (Geijskes) 27.V.2009

Suchitepéquez Santo Tomás

La Unión - Mashán

Brevipalpus phoenicis (Geijskes)

28.V.2009

Suchitepéquez Santo Tomás

La Unión

Cantón

Camaché

Limón

persa Brevipalpus phoenicis

(Geijskes) 29.V.2009

Suchitepéquez San Antonio - Granadilla Brevipalpus phoenicis

(Geijskes) 29.V.2009

32

Continuación Tabla 3 Especies de ácaros fitófagos

Departamento Municipio Localización Cultivo Especie Fecha de

colecta

Suchitepéquez San Antonio - Almendro Brevipalpus phoenicis

(Geijskes) 29.V.2009

Totonicapán Santa Lucía La

Reforma San Luis Granada

Eotetranychus lewisi

(McGregor) 17.II.2009

Totonicapán Santa María

Chiquimula Xecachelaj Granadilla

Eotetranychus lewisi

(McGregor) 18.II.2009

Totonicapán Santa María

Chiquimula Xecachelaj Durazno

Eotetranychus lewisi

(McGregor) 18.II.2009

Totonicapán Santa María

Chiquimula Xecachelaj Granadilla

Eotetranychus lewisi

(McGregor) 18.II.2009

Totonicapán Santa Lucía La

Reforma San Luis Mandarina Eotetranychus sp. 17.II.2009

Totonicapán Santa Lucía La

Reforma San Luis Yuca Eotetranychus sp. 17.II.2009

Totonicapán Santa Lucía La

Reforma San Luis

Lima

limón Eutetranychus banksi

(McGregor) 17.II.2009

Totonicapán Santa Lucía La

Reforma

San Luis

Sibilia

Lima

limón Eutetranychus banksi

(McGregor) 17.II.2009

Totonicapán Santa Lucía La

Reforma San Luis Aguacate

Oligonychus punicae

(Hirst) 17.II.2009

Totonicapán Santa María

Chiquimula Xecachelaj Aguacate

Oligonychus punicae

(Hirst) 18.II.2009

Totonicapán Santa Lucía La

Reforma San Luis Café Oligonychus sp. 17.II.2009

Totonicapán Momostenango Paraje San

José Maíz Oligonychus sp. 17.II.2009

Totonicapán Momostenango Caserío San

José Sigüila Tomate Tetranychus sp. 17.II.2009

Totonicapán Santa Lucía La

Reforma San Luis Güisquil

Tetranychus urticae

(Koch) 17.II.2009

Totonicapán Santa Lucía La

Reforma

San Luis

Sibilia

Chile

Pimiento Tetranychus urticae

(Koch) 17.II.2009

Totonicapán Momostenango Caserío San

José Sigüila Papaya

Tetranychus urticae

(Koch) 17.II.2009

Totonicapán Momostenango Caserío San

José Sigüila

Lima

chichuda Tetranychus urticae

(Koch) 17.II.2009

Totonicapán Santa María

Chiquimula Xecachelaj Naranja

Tenuipalpus bakeri McGregor

18.II.2009

Zacapa Rio Hondo - Naranja Eutetranychus sp. 21.IV.2009

Zacapa Estanzuela Barrio El

Museo

Limón

criollo Eutetranychus sp. 22.IV.2009

Zacapa Estanzuela - Higuerillo Eutetranychus sp. 22.IV.2009

33

Continuación Tabla 3 Especies de ácaros fitófagos

Departamento Municipio Localización Cultivo Especie Fecha de

colecta

Zacapa La Fragua - Limón

criollo Eutetranychus sp. 23.IV.2009

Zacapa Estanzuela - Maíz Oligonychus sp. 22.IV.2009

Zacapa Estanzuela - Mango

Tommy Oligonychus sp. 22.IV.2009

Zacapa Estanzuela - Okra Tetranychus sp. 22.IV.2009

Zacapa Rio Hondo - Lima Tenuipalpidae 21.IV.2009

Zacapa Estanzuela Barrio El

Museo Limón

Brevipalpus prob.

phoenicis (Geijskes),

falta tarso II

21.IV.2009

Zacapa Estanzuela Barrio El

Museo Banano Brevipalpus sp. 22.IV.2009

Zacapa Estanzuela Barrio El

Museo Noni

Brevipalpus phoenicis (Geijskes)

22.IV.2009

Zacapa La Fragua

Jocote

corona

Tenuipalpus uvae De

Leon 23.IV.2009

Zacapa - Llanos de La

Fragua Maracuyá

Brevipalpus poss.

obovatus Donn.

(moulting)

23.IV.2009

Zacapa - Llanos de La

Fragua Naranja

Brevipalpus phoenicis (Geijskes)

23.IV.2009

Zacapa Teculután San Antonio Uva Brevipalpus sp. (6

laterales) 24.IV.2009

Fuente: Proyecto FODECYT 29-2008

Con los resultados obtenidos en este estudio, se logró identificar las principales

especies de ácaros fitófagos que ocurren en los cultivos de importancia económica para

Guatemala, así también las principales especies de ácaros depredadores asociados con

cada uno de los cultivos, con el propósito de utilizarlos para control biológico de plagas

cuando sea necesario.

Se presenta en lasTabla 2 y 3 un detalle de las especies de ácaros presentes en

los cultivos de importancia económica, donde se incluye el registro de la especie, la

localización (aldea y departamento) el hospedero, la especie identificada y el registro de

la determinación. Puede observarse que el acaro fitófago Brevipalpus phoenicis, tiene

un amplio rango de especies infestadas tales como melón, mango, marañon, noni,

níspero, café, mamey, guanabana, nance, guayaba, cushin, mashan, granadilla, almendro

y papaya. Así como varias especies de cítricos, limón, naranja, lima, naranja agria,

limón criollo, mandarina y lima persa. Esta especie si está infectada con el virus de la

leprosis, puede ser un problema para las exportaciones, ya que si esta cercana o asociada

con plantas infectadas, no podrían exportarse principalmente a los Estados Unidos de

América.

En lo que respecta a ácaros depredadores, estos se encontraron en menor escala

con respecto a los fitófagos. Typhlodromus peregrinus se encontró en zapote y

34

manzana; Euseius hibisci en aguacate y almendra y Proprioseiopsis mexicanus en

pepino y hierba mora.

III.1. Discusión de Resultados

Los ácaros son organismos que se han encontrado alimentándose en muchos

cultivos, en todas las áreas productoras de la República de Guatemala. En regiones

donde las condiciones climáticas favorecen su desarrollo, como lo son las zonas con

temperaturas promedio superiores a 22ºC y baja humedad, estos llegan a poblaciones

importantes, impactando en el buen desarrollo de los cultivos y reduciendo la

producción potencial de los mismos.

Con el estudio se determinó qué especies de ácaros fitófagos infestan las

especies de plantas que se cultivan. Si se conoce la especie de acaro presente en un

cultivo, es más fácil hacer una revisión de literatura para ver la forma de control

adecuada y efectiva realizada en otros países.

Uno de los objetivos principales era la identificación de especímenes en los

cultivos de importancia económica en el país, se cumplió en parte identificando las

especies de ácaros fitófagos y depredadores. Las especies de ácaros depredadores son

abundantes, por lo que es importante tener cuidado con el mal uso de químicos. Ya que

con su uso excesivo puede acabar con la especies depredadoras que son importantes en

el control biológico.

Los resultados se relacionan en varios aspectos: asociar las especies de

hospedero a cada unas de las especies de ácaros identificados, como se presenta en las

tablas 2 y 3 que detallan el registro de la muestra, la localidad (departamento y

municipio), los hospederos y las especies de ácaros identificados en cada una de las

especies de plantas.

De la familia Tetranychidae, cuatro géneros fueron los que se presentaron

principalmente, siendo estos Tetranychus, Eotetranychus, Oligonychus y Eutetranychus.

No en todos los especímenes fue posible determinar la especie, debido a la ausencia de

machos, quienes en esta familia son importantes y necesarios para observar las

características morfológicas del edeago y poder realizar dicha determinación. De los

géneros de esta familia, el más abundante es Tetranychus, el cual fue encontrado en

cultivos como la arveja dulce, el chilacayote, chile pimiento, crisantemo, crotón, golden

pothos, güisquil, lima, limón, maíz, manzana, melón, okra, papaya, pera, staticia, tomate

y yuca. La especie Tetranychus urticae, es la más polífaga y la que mayor distribución

tiene.

De la familia Tenuipalpidae, la especie más abundante en las muestras

recolectadas fue Brevipalpus phoenicis. Es interesante porque esta especie únicamente

ha sido reportada en Guatemala en cítricos. Su importancia radica principalmente por

ser un vector de la leprosis de los cítricos, y su presencia en productos de exportación

puede ser una razón de detención y cuarentena. Se encontró presente en el cultivo de

almendro, café, cushín, granadilla, guanaba, guayaba, melón, nance, níspero, noni,

papaya. Otras especies de Brevipalpus también fueron encontradas en pacaya, naranja,

35

mandarina, limón criollo, manzana, banano y uva. Además se encontraron dos especies

del género Tenuipalpus, T. uvae y T. bakeri.

Es importante observar la cantidad de depredadores de la familia Phytoseiidae

que existen en las plantas observadas del presente proyecto, lo que indica que si hay

presencia de control biológico en el campo.

Las principales familias de ácaros encontradas en los cultivos fueron de 5;

Tenuipalpidae, Tetranychidae, Phytoseiidae, Ascidae y Acaridae.

36

PARTE IV

IV.1. CONCLUSIONES

1. Las condiciones climáticas de la época seca, favorecen el desarrollo de

poblaciones de ácaros en toda la República de Guatemala, teniendo mayor

impacto en las regiones que se ven afectadas por períodos de altas temperaturas

y baja humedad, como lo son la región oriente y norte del país.

2. La especie de la familia Tetranychidae más polífaga y de amplia distribución es

Tetranychus urticae Koch, para el caso de la familia Tarsonemidae es la especie

Polyphagotarsonemus latus Banks y de la familia Tenuipalpidae, la especie

Brevipalpus phoenicis (Geijskes).

3. Los ácaros depredadores, de la familia Phytoseiidae, están presentes en todas las

regiones productores de Guatemala, lo cual favorece un control biológico de

especies fitófagas.

4. Se ha logrado reconocer qué especies de ácaros depredadores se tienen en cada

cultivo lo cual es útil para propósitos de control biológico de plagas. El saber

que se tiene un buen número de especies depredadores hace importante el no

usar químicos que dañen tales organismos.

37

IV.2. RECOMENDACIONES

1. Debido a la amplia distribución de los ácaros en la República de Guatemala, es

importante que se tomen medidas preventivas, a partir de monitoreos de las

poblaciones. Con el aumento de temperatura de los últimos años, estos

organismos serán cada día más importantes en los procesos productivos, ya que

sus ciclos de vida se acortarán, y su potencial biótico aumentado.

2. La información de las especies presentes en cada uno de los cultivos debe de

utilizarse como herramienta para la búsqueda de alternativas de control,

principalmente cuando se han encontrado especies de ácaros depredadores, los

cuales pueden utilizarse como un control biológico.

3. Debe de tomarse principal cuidado, con aquellas especies de ácaros que tengan

problemas de exportación. Ejemplo no sembrar plantas de cítricos cercanos al

crotón de exportación, para evitar la presencia de ácaros que puedan causar la

leprosis de los cítricos (rhabdovirus).

4. Utilizar para el control biológico de Brevipalpus, ácaros de la familia

Phytosoeiidae, principalmente de la especies que han sido encontradas en este

estudio (Phytoseiulus, Neoseiulus, Galendromus, Typhlodromina, Euseius,

Proseiopsis, Euseius hibisci y otros).

38

IV.3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Almaguel-Rojas, L. 2004. Curso Introductorio de Acarología aplicada Memorias.

Laboratorio de Acarologia. Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

(INISAV). División de Biología. Ciudad de la Habana CUBA.

2. Baker, E. W. y A. Pritchard. 1962. Arañitas rojas de América Central

(ACARINA: Tetranychidae). Revista de la Sociedad Mexicana de Historia

Natural. 23: 309-340.

3. Bautista, L., A. Eustaquio y A.Orlando. 2005. Relación Foretica de

Polyphagotarsonemus.

4. Laus, 2005. (Banks) (Acari: Tarsonemidae) y adultos de Bemisia tabaco

(gennadius) (Hemiptera: Aleyrodidae) Entomomotropica No.20. Nrol1

5. Childers, C. ,C. Elliot, W. Kitajima, W. Calvin, C. Welbourn, C. Rivera y R.

Ochoa. 2001. Brevipalpus mites on citrus and their status as vectors of

Citrus leprosies. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) No.60. p 66-

70.2001.

6. Childers,C., J. Rodriguez. 2005. Potential Pest Mite Species Collected on

Ornamental Plants from Central America at Port of Entry to the United

States. Florida Entomologist 88(4).

7. CAB International. 2006. Crop Protection Compendium 2006.

8. CAB International y EPPO, 2008. Data Sheets on Quarantine Pests “Citrus

leprosis „rhabdovirus‟”.

http://www.eppo.org/QUARANTINE/virus/Citrus_leprosis_virus/CILV00_

ds.pdf

9. Castner, J. L. 2000. Photographic Atlas of Entomology and Guide to Insect

Identification. Department of Biology, Pittburg Stae University.

Gainsesville, Fla. (USA): Feline Press. 174pp.

10. Chant, D. A. y S. E. W. Baker. 1965. The Phytoseiid (Acarina) of Central

America.Mem. Entomol Soc.Can. 41. 56 p.

11. Chant, D. A. y S. Yoshida. 1980. A World Review of the Liliaceus Group in the

Genus Thyphlodromus. Scheuten (Acarina: Phytoseiidae). Can. J. Zool.

58:1129-38.

12. Childer, C. C. y C. V. Rodriguez. 2005. Potential Pest Mite Species Collected

on Ornamental Plants from Central America at Port of Entry to the United

States. Florida Entomologist .vol.88 issue 4. 9pp.

13. Correa, F. 2008. Complejo Acaro-Hongo-Bacteria del Arroz. Centro

Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). www.ciat.cgiar.org/rice

39

14. Doreste, E. 1988. Acarología. 2 ed. Instituto Interamericano de Cooperación

para la Agricultura. San José Costa Rica. 410pp.

15. Hamir, A. 2008. University of Florida Depto of Entomology.http:

ifas.ufl.edu/orn/twospotted mite-life cycle of the spider mite.

16. Hernández, A., M. Velásquez y J. M. Gutiérrez. 2002. Ácaros Fitófagos

asociados a naranja dulce (Citrus sinensis L.) en San Sebastián,

Huehuetenango, Guatemala. Facultad de Agronomía, Universidad de San

Carlos. 5º. Seminario de Manejo Integrado de Plagas en Cultivos No

Tradicionales de Exportación. Guatemala: IPM- CRSP. 170p.

17. Hellqvist,S. 2002. Association of Applied Biologist. Annals of Applied Biology.

Vol 14l (l)1 pp.67-75(5).

18. Hernández, D. 2002. Presencia y daño del ácaro de la arbeja china (Pisum

sativum) en Patzún, Chimaltenango. Facultad de Agronomía, Universidad

de San Carlos de Guatemala. 5° Seminario de Manejo Integrado de Plagas

en Cultivos No Tradicionales de Exportación. Guatemala: IPM-CRSP.

170p.

19. Hernández, A. G. 2002. Reconocimiento taxonómico del acaro de doble punto

en arbeja china (Pisum sativum) en Guatemala. Facultad de Agronomía,

Universidad de San Carlos de Guatemala. 5° Seminario de Manejo

Integrado en Cultivos No Tradicionales de Exportación. Guatemala: IPM-

CRSP. 170p.

20. Jeppson, L. R., H. H. Keifer y E. W. Baker. 1975. Mites injurious to economic

plants. Berkeley. University of California. 648 pp.

21. Jeppson,L. R. l965. Principles of Chemical Control of Phytophagous Mites.

Advances in Acarology. Vo.II p. 31-51.

22. Joiner, N. J. 1996. Editor. Foliage Plant production. Deapartment of Ornamental

Horticulture. Institute of Food and Agricultural Sciences, University of

Florida. New Jersey (USA): Prentice Hall Inc. 614pp.

23. Keifer, H., E. D. Baker, T. Kono, M. Delfinado y W. E. Styler. l982. An

Illustrated Guide to Plant Abnormalities Caused by Eriophyid Mites in

North America. Agriculture. Handbook No. 573. Agricultural Research

Service. USDA in cooperation with California department of Food and

Agriculture. Washington (USA): U.S.Government Printing Office. 178 pp.

24. Krantz, G.W. 1971. A Manual of Acarology. Oregon State University. Oregon,

USA: O.S.U. Bookstores, Inc.

25. Lenis, F. E. 2007. Plagas con Material Propagativo de Guatemala y

Procedimientos y Regulaciones para la Importación de Plantas y Otros

materiales Propagativos a los Estados Unidos. Animal and Plant Health

40

Inspection Service. Plant Protection and Quarantine. Seminario El Viverista.

Guatemala: Fernando

26. Miranda,L.C. ,Denis Navia y Jose C.V. Rodrigues. 2007. Neotropical

Entomology Vol36 no. 4 Londrina July 2007.

27. McMurtry, J.A. 1983. Phytoseiid Mites from Guatemala, with Description of

occidentals. Species-Group (Acari: Mesostigmata). Int. J. Ent. 25(4)249-

272.

28. McMurtry C., B. Huffaker y M. Van de Vrie. 1970. Ecology of Tetranychid

Mites and Therir Natural Enemies

29. McMurtry, A. y G. T. Scriven. 1965. Insectary Production of Phytoseiid

Mites.Review. Hilgardia 40(11) 458 pp.

30. Ochoa, R., H. Aguilar y C. Vargas. 1994. Phytophagous mites of Central

America. An ilustrated guide. CATIE, Serie Técnica. Manual Técnico No.

6. Turrialba, Costa Rica. 234 pp.

31. Porres, M. A. 2007. Ácaros asociados con Croton, Codiaeum variegatum (L.)

Blume (Euphorbiaceae) cultivados en viveros designados para Exportación

de Guatemala a Estados Unidos de América. Guatemala: Universidad del

Valle de Guatemala.

32. Porres, M.A. l991. Acaro Cyclamen de las fresas, Steneotarsonemus pallidus

(Banks) en Guatemala (Acarina: Tarsonemidae). Proyecto Fortalecimiento

Cooperativo-AID Fenecoac-520-0286. Pp.11.

33. Porres, M. A. y L. Arévalo. 2005. Universidad del Valle de Guatemala.

34. Porres, M. A. y L. Arévalo. 2007. Manual de plagas y organismos asociados al

cultivo de aguacate „Hass‟ en Guatemala. Proyecto Agrocyt 042-2004.

Financiado por fondos del BID. 32 pp.

35. Rojas, L. A. 2004. Morfología, Taxonomía y Diagnóstico Fitosanitario de

Ácaros de Importancia Agrícola. Ciudad de la Habana, Cuba.

[email protected]

36. Short, D.E. y E.A.Buss. 2007. Mites on Ornamental Plants. UF: University of

Florida, IFAS.Extension

37. Smith, I. M., E. E. Lindquist y V. Behan-Pelletier. 1998. Assesment of

Species Diversity in the Montane Cordillera Ecozone.

38. http://www.naturewatch.ca/eman/reports/publications/99-

montane/mites/intro.html

41

39. Torre, P. de la, H. Martínez. 2004. Lista de los ácaros eriofioideos (Acari:

Prostigmata: Eriophyoidea) de Cuba. Revista Ibérica de Aracnología 9:

123-126.

40. Triplehorn,C. A. y N. F. Johnson. 2005. Study of Insects. 7th edition. USA:

Brooks-Cole a Division of Thompson Learning Inc. 864.pp.

41. USDA, 2008. Mites and Ticks: A virtual Introduction-Plant Feeding Mites.

http://www.sel.barc.usda.gov/acari/frames/mites.html

43

Fotografía 8. Presencia de telarañas en el

follaje

Fuente: Proyecto Fodecyt 29-2008

Fotografía 9. Recolección de ácaros del

follaje por el MAGA

Fuente: Proyecto Fodecyt 29-2008

Fotografía 10. Recolección de ácaros del

follaje

Fuente: Proyecto Fodecyt 29-2008

Fotografía 11. Infestación de ácaros en el

follaje de chile (MAGA)

Fuente: Proyecto Fodecyt 29-2008

Fotografía 12. Follaje infestado por ácaros

(MAGA)

Fuente: Proyecto Fodecyt 29-2008

44

PARTE V

V.1. INFORME FINANCIERO