EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de...

102
EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES CRECIENTES DE METABOLITOS DE LA VITAMINA D3 EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLOS DE ENGORDE FRENTE A LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS, SANITARIOS Y DE TOXICIDAD DURANTE EL CICLO DE 1 A 42 DÍAS AMPARO CONSTANZA BONILLA ALARCÓN Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Ciencias Pecuarias. Énfasis en Avicultura. Director (a): CARLOS ALFONSO POVEDA HUERTAS Ph.D. en Nutrición de Monogástricos Línea de Investigación: Nutrición y Alimentación UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MAESTRÍA EN CIENCIAS PECUARIAS IBAGUÉ 2014

Transcript of EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de...

Page 1: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

1

EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES CRECIENTES DE METABOLITOS

DE LA VITAMINA D3 EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLOS DE ENGORDE FRENTE A

LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS, SANITARIOS Y DE TOXICIDAD

DURANTE EL CICLO DE 1 A 42 DÍAS

AMPARO CONSTANZA BONILLA ALARCÓN

Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar al título

de Magister en Ciencias Pecuarias. Énfasis en Avicultura.

Director (a):

CARLOS ALFONSO POVEDA HUERTAS

Ph.D. en Nutrición de Monogástricos

Línea de Investigación:

Nutrición y Alimentación

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MAESTRÍA EN CIENCIAS PECUARIAS

IBAGUÉ

2014

Page 2: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

2

Page 3: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

3

Dedicatoria

A: Esta etapa de mi vida termina no sin antes

agradecer a:

A Dios por darme la fuerza de llegar hasta el final y la

sabiduría de emprender nuevos retos cada día.

A mi mama por su esfuerzo y perseverancia en la

búsqueda siempre de un mejor futuro para sus hijos y

ser tan importante en mi vida.

A mi esposo Andrés por estar siempre presente en todo

momento apoyándome desde el inicio hasta el fin, por

motivarme y tenerme tanta paciencia para lograr esta

meta.

A mis hermanos Cesar y Julián por ser mi ejemplo a

seguir

A todas aquellas personas familiares y amigos que han

estado en mi mente y en mi corazón me han

acompañado y apoyado a lo largo de todo este proceso

para lograr un nuevo triunfo.

A mis maestros que me brindaron su conocimiento y

experiencias para ser de mí una persona de bien y con

la capacidad de enfrentarme a una vida llena de retos y

oportunidades.

A todos ellos muchas gracias,

Amparo Constanza Bonilla Alarcón.

Page 4: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

4

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad del Tolima, por ser el centro donde encontré nuevos conocimientos,

por el apoyo de sus instalaciones y personal calificado que hicieron posible culminar

esta etapa.

Al profesor Carlos Poveda por ser mi director en este proceso tan ambicioso, por

dedicarme sus días de descanso, comprenderme y apoyarme durante todo este

tiempo.

A la Empresa DSM Nutritional Products por hacer posible nuevas investigaciones y

apoyar la industria y la academia.

A la empresa donde laboró por brindarme el tiempo para realizar este trabajo.

A todas aquellas personas que estuvieron involucradas para finalizar este trabajo:

Alejandra Guzmán, Luis Peñuela, Sonia Benítez, Daniel Rodríguez, Dr. Diego Aldana,

Dr. Orlando Bohórquez, Sonia Guzmán, Dra. Clemencia Fandiño, John Reyes, Dr.

Edgar Santos y al personal de la Universidad Nacional de Colombia.

Page 5: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

5

CONTENIDO Pág.

INTRODUCCIÓN 13

1. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 16

2. OBJETIVOS ........................................................................................................... 18

2.1 OBJETIVO GENERAL .......................................................... 18

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................ 18

3. MARCO DE REFERENCIA . 19

3.1 GENERALIDADES DE LA VITAMINA D .......................................................... 19

3.2 METABOLISMO DE LA VITAMINA D3 ............................................................. 20

3.3 FUNCIONALIDAD DE LA VITAMINA D3 .......................................................... 23

3.4 SUPLEMENTACIÓN DE LA VITAMINA D3 ...................................................... 24

3.5 METABOLITOS DE LA VITAMINA D3 .............................................................. 26

3.5.1 25-Hidroxicolecalciferol (25-OHD3) ................................................................... 27

3.5.2 1 Alfa-colecalciferol (1α-OHD3).. ....................................................................... 28

3.5.3 1,25 Dihidroxicolecalciferol (1,25-(OH)2D3).. .................................................... 29

3.6 TOXICIDAD DE LA VITAMINA D Y SUS METABOLITOS ............................... 30

3.7 CALCIO ............................................................................................................ 31

3.8 FÓSFORO ........................................................................................................ 33

3.9 FISIOLOGÍA ÓSEA .......................................................................................... 36

3.9.1 Alteraciones óseas. .......................................................................................... 37

3.9.2 Resistencia ósea. ............................................................................................. 41

4. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................................. 43

4.1 LOCALIZACIÓN ............................................................................................... 43

4.2 ANIMALES Y ALOJAMIENTO .......................................................................... 43

4.3 TRATAMIENTOS EXPERIMENTALES ............................................................ 44

Page 6: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

6

4.4 PARÁMETROS PRODUCTIVOS ..................................................................... 46

4.5 MEDICIÓN DE LOS NIVELES DE CALCIO Y FÓSFORO EN TIBIA DE

POLLO ............................................................................................................. 48

4.6 ANÁLISIS DE LA RESISTENCIA ÓSEA .......................................................... 48

4.7 ÍNDICE DE SEEDOR ....................................................................................... 49

4.8 HISTOPATOLOGÍA DE HÍGADO Y RIÑÓN ..................................................... 49

4.9 ANÁLISIS ECONÓMICO .................................................................................. 50

4.10 ANÁLISIS ESTADÍSTICO................................................................................. 50

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................... 52

5.1 PARÁMETROS PRODUCTIVOS ..................................................................... 52

5.2 ÍNDICES PRODUCTIVOS ................................................................................ 62

5.3 NIVELES DE CALCIO, FÓSFORO Y CENIZAS A NIVEL DE TIBIA ................ 63

5.4 ÍNDICE DE SEEDOR ....................................................................................... 67

5.5 VALORES DE DUREZA DE LA TIBIA EN POLLOS DE ENGORDE A

LOS DÍAS 21 Y 42 DE EDAD ........................................................................... 68

5.6 ANÁLISIS HISTOPATOLÓGICO ...................................................................... 70

5.7 ANÁLISIS ECONÓMICO .................................................................................. 76

6. CONCLUSIONES ................................................................................................... 78

RECOMENDACIONES ................................................................................................. 80

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................. 81

Page 7: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

7

LISTA DE TABLAS

…………………………………………………………………………………………… Pág.

Tabla 1. Niveles de suplementación de vitamina D3 para pollos de engorde

(Cantidad por Kg de alimento). ......................................................................... 22

Tabla 2. Composición porcentual de las dietas utilizadas para pollos de engorde

alimentados con niveles crecientes de metabolitos de la vitamina D3 (25-

OHD3; 1α-OHD3) y su análisis calculado. ......................................................... 45

Tabla 3. Inclusión de niveles crecientes de 25-OHD3 µg/kg de alimento para pollos

en iniciación y engorde. .................................................................................... 46

Tabla 4. Inclusión de niveles crecientes de 1α-OHD3 µg/kg de alimento para pollos

en iniciación y engorde. .................................................................................... 46

Tabla 5. Peso corporal y parámetros productivos acumulados observados al día

21 de edad en pollos de engorde alimentados con niveles crecientes de

metabolitos de la vitamina D3 (25-OHD3; 1α-OHD3) suplementados en la

dieta. ................................................................................................................. 53

Tabla 6. Peso corporal y parámetros productivos acumulados observados al día

42 de edad en pollos de engorde alimentados niveles crecientes de

metabolitos de la vitamina D3 (25-OHD3; 1α-OHD3) suplementados en la

dieta. ................................................................................................................. 58

Tabla 7. Factor de Eficiencia Europea, Eficiencia Americana e Índice de

productividad observados al día 42 de edad en pollos de engorde

alimentados niveles crecientes de metabolitos de la vitamina D3 (25-

OHD3; 1α-OHD3) suplementados en la dieta. ...... ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 8. Contenidos porcentuales de Calcio (Ca), Fósforo (P) y Cenizas a los días

21 y 42 de edad en pollos de engorde alimentados niveles crecientes de

metabolitos de la vitamina D3 (25-OHD3; 1α-OHD3) suplementados en la

dieta. ................................................................................................................. 64

Tabla 9. Índice de Seedor al día 42 de edad en pollos de engorde alimentados

niveles crecientes de metabolitos de la vitamina D3 (25-OHD3; 1α-OHD3)

suplementados en la dieta. ............................................................................... 67

Page 8: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

8

Tabla 10. Dureza calculada de la tibia derecha al día 21 y 42 de edad en pollos de

engorde alimentados niveles crecientes de metabolitos de la vitamina D3

(25-OHD3; 1α-OHD3) suplementados en la dieta. ............................................ 69

Tabla 11. Análisis económico de la suplementación de 25-OHD3 y 1α-OHD3 en

dietas para pollos de engorde durante un ciclo productivo ............................... 77

Page 9: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

9

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Metabolismo de la vitamina D y sus metabolitos 21

Figura 2. Presentación de patología o lesión a nivel de riñón 70

Figura 3. Presentación de la patología o lesión a nivel de hígado 71

Figura 4. Frecuencia de presentación de la patología o lesión a nivel de riñón 73

Figura 5. Frecuencia de presentación de la patología o lesión a nivel de hígado 74

Page 10: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

10

RESUMEN

La vitamina D3 tiene un papel primordial en la homeostasis del calcio a nivel del

metabolismo óseo, participa en la regulación del crecimiento celular, además de

intervenir en el desarrollo neurológico y la inmunomodulación. El presente estudio,

evalúo el suministro de niveles crecientes de dos metabolitos de la vitamina D3 (25-

OHD3 y 1α-OHD3) en la alimentación de pollos de engorde frente a los parámetros

productivos, sanitarios y de toxicidad durante un ciclo de 42 días. Se utilizó un sistema

de alimentación por fases (Fase Iniciación: día 1 al 21 de edad; Fase engorde: día 22 al

42 de edad). Los tratamientos consistieron en un testigo (T1=0 µg/Kg) y niveles

crecientes del metabolito 25-OHD3 (T2=34,5 µg/Kg; T3=69 µg/Kg; T4=138 µg/Kg y

T5=276 µg/Kg) y el metabolito 1α-OHD3 en cantidades de (T6=2.5 µg/Kg; T7= 5 µg/Kg;

T8= 10 µg/Kg y T9= 20 µg/Kg). Se evaluó el peso corporal (g), consumo de alimento

acumulado (g), conversión alimenticia (kg/kg), % supervivencia, FEEP, EA y el IP y se

analizó el % de cenizas, calcio y fosforo, junto con la resistencia ósea en tibia y las

lesiones histopatológicas a nivel de hígado y riñón a los días 21 y 42 de edad. Así

mismo se calculó el índice de Seedor al día 42 de edad. El metabolito 25-OHD3 a la

dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad,

con una mejor conversión alimenticia, siendo en este parámetro similar a la dosis 2.5,

5, 10 µg/Kg del metabolito 1α-OHD3 (P<0.05), en este metabolito la conversión

ajustada a 2kg, fue la mejor para la dosis 5 µg/Kg (P<0.05). Los valores de calcio y

fósforo fueron mayores al día 21 que al día 42 de edad, logrando el metabolito 25-

OHD3 (69 µg/Kg) valores consistentemente altos en ambos periodos, siendo el valor de

las cenizas al día 42 para todos los tratamientos mayor que el testigo (P<0.05). El valor

de resistencia fue mayor para los metabolitos frente al testigo al día 42 (P<0.05),

observándose los mayores valores registrados para 1α-OHD3. No se presentaron

diferencias estadísticas para los valores de Índice de Seedor entre los tratamientos.

Los valores de eficiencia Americana e Índice de productividad fueron mayores para los

metabolitos frente al testigo (P<0.05). No se encontró un efecto toxicológico claro a

nivel histopatológico en las dosis utilizadas en el presente estudio. El suministro de la

Page 11: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

11

dosis recomendada en ambos metabolitos económicamente fue beneficioso, siendo

económicamente más rentable el metabolito 1α-OHD3 (P<0.05), en donde es posible

disminuirlo a la mitad de la dosis.

Palabras clave: Alteración ósea, colecalciferol, desempeño productivo, resistencia

ósea

Page 12: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

12

ABSTRACT

Vitamin D plays a key role in calcium homeostasis at the level of bone metabolism.

Likewise, it participates in the regulation of cell growth, as well as intervening in

neurological development and immunomodulation. The present study evaluates the

provision of increased levels of two metabolites of vitamin D3 (25 - OHD3 and 1α -

OHD3) in the feeding of broilers against health and toxicity parameters during a 42-day

cycle. A system of phase feeding is used (Initialization phase: 1 to 21 days, grower

phase: 22 to 42 days). The considered treatments consisted of a control (T1 = 0 µg/ kg)

and increased levels of metabolite 25 - OHD3 (T2 = 34.5 µg/kg and T3 = 69 µg/kg and

T4 = 138 µg/ kg and T5=276 µg/Kg) and 1α - OHD3 metabolite in quantities of (T6 = 2.5

µg/kg and T7 = 5 µg/g / kg and T8 = 10 µg/kg and T9 = 20 µg/kg). Body weight (g),

cumulative food intake (g), feed conversion (kg/kg), survival percentage, FEEP, EA and

IP are evaluated. Moreover, ash percentage, calcium and phosphorus are analyzed,

along with bone strength in tibia and histopathological lesions in liver and kidney at

21nd and 42nd days of age. Likewise, Seedor index age at day 42nd is calculated in the

present study. The metabolite 25 - OHD3 (69 µg / kg) showed the greatest weight gain

and body at 42 days of age , with better feed conversion, this being similar to 2.5, 5 and

10 µg / kg the metabolite 1α - OHD3 (P < 0.05 ) this metabolite in the adjusted

conversion to 2kg was best for the dose 5 µg / kg ( P < 0.05). The calcium and

phosphorus values were higher at day 21 than at day 42 of age, making the metabolite

25OHD3 (69 µg / kg) consistently high in both periods, being the value of the ashes to

day 42 for all treatments greater than control (P < 0.05). The resistance value was

greater for the metabolites versus control at day 42 (P< 0.05), with the largest recorded

for 1α - OHD3 values. No statistical differences for Seedor index values between

treatments were presented. Values American efficiency and productivity index were

greater for the metabolites compared to the control (P < 0.05). No clear

histopathological toxicological effects at the doses used in this study were found. The

two metabolites recommended dose delivery was economically beneficial, be

Page 13: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

13

economically more profitable metabolite 1α-OHD3 (P <0.05), where it is possible to

decrease to half the dose.

Keywords: Altered bone, cholecalciferol, productive performance, bone strength

Page 14: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

14

INTRODUCCIÓN

La expresión y velocidad de crecimiento observados actualmente en el pollo de

engorde se debe en gran medida a la intensa selección (Pesti, 2009) aplicada a las

líneas genéticas utilizadas en los sistemas de producción, que en conjunto con los

avances en la sanidad, gestión del ambiente y la nutrición, han llevado a mejoras

sustantivas en el rendimiento productivo en los últimos 50 años (Mackay, 2008). Con

respecto a la nutrición, el mayor conocimiento y la precisión de los requerimientos

nutricionales (Dari et al., 2005) ha permitido alcanzar estos objetivos, respondiendo a

las exigencias del mercado con un crecimiento acelerado de la industria avícola,

reflejado en la producción de animales con parámetros productivos más eficientes en

ciclos más cortos.

Como consecuencia de esta presión de selección, las aves son más susceptibles a

presentar patologías que generan pérdidas en la industria avícola. En el caso de los

problemas óseos, el avance genético y la selección de aves más precoces para lograr

el peso corporal del mercado en un menor tiempo, pueden afectar la composición

mineral de los huesos y cartílagos, conduciendo al deterioro de la locomoción (Almeida

Paz et al., 2009a), al colocar un mayor peso sobre huesos y articulaciones que son

relativamente inmaduras (Oliveira, 2006).

El desarrollo esquelético y los problemas de locomoción han sido documentados por

diferentes autores (Whitehead, 2002; Oviedo- Rondón et al., 2006b), coincidiendo en la

dificultad de las aves para suplir sus necesidades nutricionales, donde la velocidad de

crecimiento, puede alterar las funciones fisiológicas, afectando la absorción de

nutrientes de la dieta (Almeida Paz et al., 2009b).

Dentro de estos nutrientes, la vitamina D y sus metabolitos 1,25-(OH)2D3 y 25-OHD3

han sido estudiados desde el punto de vista nutricional y su interacción con las

anormalidades esqueléticas (Edwards Jr., 2002). La vitamina D se relaciona

Page 15: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

15

directamente con la absorción y metabolismo del Ca y el P, donde su deficiencia puede

generar una mala mineralización de los huesos en la fase de crecimiento, conduciendo

a retrasos en el mismo, debilidad de las piernas y raquitismo (Oviedo- Rondón et al.,

2006a).

Otro punto importante, son los problemas inmunitarios causados por la presión de

manejo y la exposición de las aves a diferentes condiciones de estrés que afectan la

respuesta del animal ante la presencia de microorganismos que deprimen la salud del

lote. Además, es necesario estudiar si los niveles elevados de estos metabolitos en el

organismo generan algún efecto adverso sobre los resultados productivos de las aves o

hasta qué punto el ave es capaz de asimilarlos y mejorar su desempeño productivo y

sus parámetros fisiológicos.

De esta manera, la reducción de pérdidas en el proceso productivo, disminuyendo la

mortalidad o mejorando la uniformidad del lote, conducen a buscar alternativas que

bajen los costos y optimicen los sistemas de producción (Brito et al., 2010). En este

caso, el suministro de vitamina D como metabolito, permite mejorar o atenuar estos

problemas de desarrollo. Este trabajo evaluó el efecto en términos de parámetros

productivos, parámetros económicos, porcentajes de fósforo, calcio y cenizas en

huesos que inciden sobre la resistencia ósea, y hallazgos a nivel de histopatología, del

suministro de niveles crecientes de los metabolitos 25-OHD3 y 1α-OHD3 en la

alimentación de pollos de engorde durante un ciclo productivo comercial.

Page 16: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

16

1. JUSTIFICACIÓN

La exigencia del sector avícola para obtener parámetros productivos más eficientes ha

conducido a la selección de animales con una alta velocidad de crecimiento, lo cual ha

generado la aparición de enfermedades óseas; reflejadas en problemas de patas, una

mayor mortalidad y descarte en matadero causando pérdidas productivas (Whitehead,

2009; Galuci, 2006).

La nutrición es un componente esencial para el desarrollo de la industria avícola, ya

que al ser un sistema intensivo, las dietas deben contener un correcto balance de

micronutrientes, necesarios para el desarrollo normal del metabolismo. La vitamina D3,

interviene de manera esencial en el metabolismo del calcio y fósforo, siendo necesaria

su suplementación en la dieta, al no ser sintetizada en una cantidad adecuada de

manera natural por el ave, ya que su deficiencia puede conducir a problemas como

retraso del crecimiento, disminución en la ganancia de peso y el aumento en los índices

de conversión alimenticia y de mortalidad, además de acarrear problemas de

locomoción en las aves (Avila & Carillo, 2012).

Cuando se rompe la homeostasis del sistema, por la aparición de algún problema

esquelético, se altera el bienestar de las aves, conduciendo a una reducción del

consumo de alimento y agua como consecuencia de la disminución de sus

movimientos, afectando los resultados productivos del lote, con consecuencias

negativas económicamente importantes (Almeida Paz et al., 2009a).

Las patologías óseas afectan la movilidad de las aves, haciendo que estas se postren,

con mayor número de horas de contacto con la cama, trayendo consigo un incremento

en la contaminación de las plumas y problemas de pechuga, aumentando los riesgos

de contaminación en el proceso de sacrificio (Oviedo, 2008). Además, una duración

más corta del ciclo productivo, conduce a que las aves sean más susceptibles a la

Page 17: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

17

exposición de agentes que alteren su estatus de salud, generando la aparición de

enfermedades que van en detrimento de los parámetros productivos.

Por lo tanto, la industria avícola debe buscar estrategias que le permitan obtener

animales capaces de soportar condiciones de estrés, altas densidades y consumos

restringidos, razón por la cual se obliga a implementar herramientas de manejo y de

nutrición con el fin de lograr aves adaptadas a las exigencias actuales del sistema

productivo.

La utilización de un metabolito activo de la vitamina D3 en conjunto con esta, puede ser

una alternativa en aves con crecimiento acelerado para mejorar la eficiencia productiva,

brindando al productor la oportunidad de obtener resultados rentables y un mayor

número de aves levantadas por año que le permita satisfacer la demanda actual del

mercado. Una disminución de las condiciones de estrés por alimento, temperatura y

densidad de alojamiento, pueden reducir los problemas óseos que afectan las aves

mejorando los parámetros productivos del lote. Dada esta situación problema y en aras

de hallar una solución benéfica, se formulan las siguientes preguntas:

1) ¿El uso de los metabolitos de la vitamina D3 suplementada en la dieta para pollo de

engorde posee la habilidad de mantener una salud ósea adecuada, parámetros

productivos eficientes y una buena viabilidad?

2) ¿Hasta qué nivel de suplementación con metabolitos de la vitamina D3 el ave es

capaz de asimilar y dar una buena respuesta y cuál o cuáles son los niveles de

metabolitos que generan efectos adversos para la salud de las aves y deprime los

parámetros productivos?

Page 18: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

18

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar el suministro de niveles crecientes de dos metabolitos de la vitamina D3

(25-OHD3 y 1α-OHD3) en la alimentación de pollos de engorde frente a los parámetros

productivos, sanitarios y de toxicidad durante un ciclo productivo comercial de 42 días.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Calcular parámetros productivos (Consumo de alimento, ganancia de peso,

conversión alimenticia, mortalidad, factor de eficiencia europeo, eficiencia americana e

índice de productividad) de pollos de engorde alimentados con dos tipos de metabolitos

de la vitamina D3 (25-OHD3 y 1α-OHD3).

Determinar el % de cenizas, calcio y fósforo en tibias de pollos de engorde

alimentados con dos tipos de metabolitos de la vitamina D3 (25-OHD3 y 1α-OHD3) a los

21 y 42 días.

Valorar parámetros de resistencia ósea en tibias de pollos de engorde

alimentados con dos tipos de metabolitos de la vitamina D3 (25-OHD3 y 1α-OHD3) a los

21 y 42 días, junto con el índice de Seedor al día 42 de edad en fémur.

Realizar histopatologia de riñon e higado de pollos de engorde alimentados con

dos tipos de metabolitos de la vitamina D3 a los 21 y 42 días

Realizar una aproximación económica de las dietas utilizadas con base en

niveles crecientes de metabolitos de la vitamina D3 (25-OHD3 y 1α-OHD3), para

alimentación de pollos de engorde durante 42 días.

Page 19: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

19

3. MARCO DE REFERENCIA

3.1 GENERALIDADES DE LA VITAMINA D

Las vitaminas como parte de los diferentes grupos de nutrientes han demostrado en

varios estudios la relación existente entre la nutrición y la salud dentro de los sistemas

de alimentación avícola (Kidd, 2004; Chou et al., 2009). Aun cuando sus cantidades

son mínimas, su deficiencia o ausencia provoca trastornos fisiológicos, enfermedades y

hasta la muerte del ave (Avila & Carrillo, 2012), afectando su bienestar y salud (Illera et

al., 2000), siendo necesaria su suplementación en la dieta para cubrir su requerimiento

(Mora, 1991).

La vitamina D está relacionada con la actividad antirraquítica, puede obtenerse de

fuentes vegetales a partir del ergocalciferol (vitamina D2) generado por la conversión de

ergosterol o de una fuente animal, donde el colecalciferol (vitamina D3) es sintetizado

por la conversión del 7-dehidrocolesterol presente en las capas profundas de la piel,

por la reacción estimulada en ambos casos por acción de la luz ultravioleta (Islabão,

1982; Entrala, 1995). En el caso de las aves, el 7-dehidrocolesterol proviene de la

glándula uropígea y está presente en las plumas (Barroeta et al., 2002; McDowell,

2004).

Bajo condiciones de un sistema intensivo de producción, este proceso metabólico es un

inconveniente debido al periodo de tiempo que requiere, ya que la carencia del luz solar

en confinamiento, conduce a que el mecanismo de transformación sea poco eficiente,

por lo que la vitamina D3 es suministrada en la dieta (Gómez-Verduzco et al., 2013), a

través de las premezclas vitamínicas y los subproductos de origen animal (Mattila,

1995; Atencio et al., 2003).

En el caso del pollo de engorde en crecimiento, una deficiencia de vitamina D conduce

a un retraso del mismo, disminuyendo la ganancia de peso corporal y aumentando la

Page 20: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

20

conversión alimenticia y la mortalidad (Ávila, 1990; Edwards, Jr. 1993). Dentro de los

principales síntomas se pueden observar marcha vacilante, engrosamiento de las

articulaciones de las patas, deformación ósea de las extremidades, curvatura del

esternón y de la columna vertebral, pico blando, excitabilidad nerviosa y una mayor

posibilidad a fracturas sin causa aparente (Fidalgo, 2003).

La vitamina D3 o su metabolito activo (1,25-dihidroxicolecalciferol) están implicados

directamente en la absorción del calcio (Ca) y el fósforo (P) a nivel intestinal, la

mineralización de los huesos y su desmineralización y la reabsorción de Ca y fosfato a

nivel de los riñones (Combs, 1998).

Con referencia a la fuente de vitamina D, algunos estudios indican que el desempeño

productivo de las aves no se ve afectado por el uso en particular de alguna de estas

(Edwards Jr., 2002; Ledwaba & Roberson 2003; Korver, 2005), mientras que otros

señalan mejoras en estas al suministrar el metabolito 25-OHD3 (Yarger et al., 1995;

Fritts & Waldroup, 2003 y 2005).

Para el año de 1995, la 25-OHD3 recibió el reconocimiento de ser una fuente segura

(sigla en inglés, GRAS) de vitamina D en las dietas de aves de corral (Ward, 1995).

Comparado con la vitamina D3, este isómero ha mostrado mejores resultados en la

ganancia de peso corporal, eficiencia alimenticia, porcentaje de ceniza en los huesos,

el rendimiento de la carne de pechuga y una reducción de la incidencia de

discondroplasia tibial y raquitismo (Yarger et al., 1995; Mitchell et al., 1997).

3.2 METABOLISMO DE LA VITAMINA D3

La absorción de la vitamina D3, sin importar su origen (exógeno o endógeno) se realiza

de la misma manera que los lípidos a través de micelas, con una tasa de absorción

relativamente baja (aproximada del 50 %, Combs, 1998). Al ser absorbida, esta es

transportada vía linfática por los quilomicrones hasta el hígado, en donde sufre una

hidroxilación en la posición 25, convirtiéndose en 25-hidroxicolecalciferol (25-OHD3).

Page 21: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

21

Esta molécula es transportada al riñón y por acción de la enzima 1-α-hidroxilasa se

transforma en calcitriol (1,25-(OH)2D3), forma activa de la vitamina D, involucrada en la

absorción y metabolismo del calcio en el organismo (Entrala, 1995; Dallorso, 2002;

Galuci, 2006). En la figura 1 se muestra el metabolismo de la vitamina D y sus

metabolitos.

Figura 1. Metabolismo de la vitamina D y sus metabolitos

Fuente: Applegate y Angel (2004).

Su mecanismo de acción está dirigido a incrementar la afinidad de los receptores para

la vitamina D (vía genómica) y estimulando la síntesis de la proteína transportadora del

calcio (CaBP), la cual interviene en el paso del calcio a través de las membranas

celulares para su utilización (Norman et al., 1982). (En la tabla 1, se muestran los

requerimientos de vitamina D3 en pollos de engorde).

Page 22: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

22

Tabla 1. Niveles de suplementación de vitamina D3 para pollos de engorde (Cantidad

por Kg de alimento).

FASE Preiniciación Iniciación Crecimiento I Crecimiento II Finalización

Edad (días) 1-7 8-21 22-33 34-42 43-49

Vitamina D3 (UI/Kg alimento)

2375 2090 1900 1425 1235

Fuente: Rostagno (2011).

La vitamina D3 tiene un gran impacto en las primeras etapas de vida del pollito para

lograr un buen desarrollo esquelético. La forma química suministrada de la vitamina D

puede afectar su capacidad de absorción a nivel intestinal. Por ejemplo, el 25-OHD3

tiene una mejor y más rápida absorción, al no necesitar la presencia de grasa o sales

biliares para ser absorbida más rápidamente, convirtiéndose en una alternativa para

soportar el estrés del crecimiento, cuando la eficiencia en la digestión y absorción de

grasas del alimento puede verse comprometida durante las dos primeras semanas de

vida del ave (Pereira et al., 2009), ya que su sistema digestivo presenta un desarrollo

incompleto (Fernández, 2005).

El metabolismo óseo es regulado por la paratohormona (PTH), el estrógeno y la

vitamina D (Smith et al., 2001), donde el requerimiento de esta última durante la fase

inicial de crecimiento es primordial para que las aves alcancen su potencial de

crecimiento. Sin embargo, la forma activa de la vitamina D (1,25-(OH)2D3), no se puede

generar rápidamente para absorber el calcio y fósforo necesario para el desarrollo de

los huesos (García, 2012), conduciendo a mecanismos de reabsorción de calcio a nivel

de los huesos para mantener la homeostasia de calcio y fósforo en la sangre.

Page 23: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

23

3.3 FUNCIONALIDAD DE LA VITAMINA D3

De manera general, esta vitamina participa activamente en el metabolismo óseo

(Farquharson & Jefferier, 2000; Rio-García et al., 2006), siendo responsable del

crecimiento esquelético, al interactuar con los condrocitos ubicados en la placa de

crecimiento, con el fin de dar el soporte estructural necesario para el peso corporal

alcanzado por el ave al final del ciclo productivo (García, 2012). También eleva los

niveles plasmáticos de calcio y fósforo, permitiendo una mineralización ósea normal

(Fernández, 2005), ayudando a prevenir una disminución fuerte del calcio plasmático

por debajo de los valores normales, lo cual podría conducir a una tetania cálcica

(Church y Pond, 1987).

La vitamina D juega un papel importante en diferentes funciones como la diferenciación

celular en el sistema inmune y en poblaciones celulares de hueso y piel (Bunce et al.,

1997; Capiati et al., 2002; Lymboussaki et al., 2009), dados los efectos genómicos

sobre la síntesis de osteocalcina, la síntesis de las proteínas de la matriz extracelular y

los genes para la generación de osteoclastos y no genómicas relacionados con los

canales de calcio y los receptores de membrana (Oviedo-Rondón, 2009).

El colecalciferol (Vitamina D3) participa en la absorción intestinal, el transporte en

sangre y el metabolismo eficiente del calcio y el fósforo. Además de facilitar la

absorción de magnesio en el intestino, mantiene y activa la fosfatasa alcalina a nivel de

tejido óseo e incrementa los niveles sanguíneos de citrato, además de favorecer la

mineralización sobre el hueso (Illera et al., 2000).

El desarrollo de la mucosa intestinal se explica principalmente por la regulación que

tiene la vitamina D (su forma activa 1α25-(OH)2D3) sobre las enzimas responsables

(ornitina descarboxilasa que convierte la putrescina en ornitina y la espermidina N-

acetil transferasa que convierte la putrescina en espermidina) (Shinki et al., 1985;

Shinki et al., 1991; Ding et al., 2011), siendo la putrescina esencial en la proliferación y

diferenciación celular (Tabor & Tabor, 1984), donde su ausencia induce una reducción

Page 24: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

24

en la longitud de las vellosidades y la inhibición de la absorción de calcio en los pollitos

con deficiencia de vitamina D (Shinki et al., 1991).

La diferenciación y proliferación de las células del epitelio intestinal, sugieren un papel

importante de la vitamina D en el desarrollo, integridad, homeostasis y la salud

intestinal al estimular la migración de los enterocitos de la cripta a las vellosidades

(Klasing, 2006; Riner et al., 2008; Zanuzzi et al., 2011).

Esta condición es fácilmente observable cuando se suministra vitamina D luego de un

periodo de incapacidad o síntomas de intoxicación por vitamina D, reparando los daños

causados, donde una toxicidad prolongada puede llevar a una reducción del consumo

de alimento, reflejado en un menor desempeño productivo (McCarthy et al., 1984;

Zanuzzi et al., 2011).

3.4 SUPLEMENTACIÓN DE LA VITAMINA D3

Al comparar la eficiencia de la vitamina D3 frente a la 25-OHD3, Fritts &Waldroup (2003)

encontraron en dietas tipo maíz-soya que la incidencia y severidad de discondroplasia

en la tibia fueron mucho menores en las aves suplementadas con 25-OHD3. A su vez,

algunos minerales traza, son relevantes en el desarrollo de los huesos, siendo el

zinc(Zn), cobre(Cu), manganeso (Mn) y selenio (Se) importantes en las expresión del

crecimiento y la fuerza de los huesos (Dibner & Richards, 2006; Oviedo-Rondón et al.,

2006b; Dibner et al., 2007), actuando entre sí y con la forma activa de la vitamina D

(1.25-(OH)2D3), durante los procesos de formación, modelado y remodelación del

mismo (Beattle & Avenell, 1992 ).

La vitamina D es necesaria para una correcta absorción del calcio (Norman, 1987). De

acuerdo al NRC, las dietas para pollos de engorde deben ser fortificadas con un

mínimo de 200 UI/kg de vitamina D3. Sin embargo, las dietas contienen entre 10 y 20

veces la cantidad recomendada por el NRC (BASF, 2000). Esos excesos de vitamina

D, han demostrado una reducción en las incidencias de raquitismo y discondroplasia

Page 25: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

25

tibial, observadas en pollos de engorde de líneas pesadas de crecimiento rápido

(Lofton & Soares, 1986; Edwards, Jr., 1989; Edwards, Jr., 1990)

Al suplementar dietas para pollo de engorde con diferentes niveles de Vitamina D3

(1500, 2500 y 3500 UI/Kg), se observó un mejor peso corporal, conversión alimenticia,

rendimiento de pechuga, respuesta sistema inmune, contenido de cenizas, calcio y

fósforo en tibia y tarso comparado con un nivel de suplementación de 200 UI/Kg,

siendo las lesiones por discondroplasia aparentemente más alta, sin observar

diferencias en el porcentaje de mortalidad (Khan et al., 2010).

En este sentido, pollitos antes de los 14 días suplementados con niveles de vitamina D3

hasta de 5000 UI/Kg, han mostrado mayores rendimientos productivos y consistencia

ósea, aun cuando las concentraciones de calcio y fósforo en la dieta pueden no ser

suficientes para cubrir el requerimiento, indicando que la recomendación del NRC de

200 UI/Kg puede ser insuficiente (Whitehead, 2009).

Una deficiencia de vitamina D conduce a una elevación de la glucosa en sangre en

pollos y la utilización anormal del substrato de energía (Hunt & Nielsen, 1987 citado por

Ward, 2003). La deficiencia severa de vitamina D se manifiesta en deformidades

fácilmente observables del esqueleto, en la postura de aves ponedoras y las cáscaras

de sus huevos, seguido a muertes embrionarias. Los requerimientos de vitamina D son

6.9 μg/Kg para crecimiento, 10.1 μg/Kg para la ceniza del hueso y 13.8μg/Kg para

mantenimiento de calcio en plasma y 22.6 μg/Kg para prevenir el raquitismo (Edwards

Jr., 2000).

Se recomienda administrar derivados hidroxilados de la vitamina D3 o sus precursores

más polares, debido a una mayor absorción y una menor excreción endógena de estas

moléculas (Bar et al., 1980). En líneas genéticas con alta o baja incidencia de

discondroplasia tibial (TD), se observó que la suplementación de 5 o 10 μg/kg de 1,25-

(OH)2D3, redujo la incidencia de TD a 21 y 0% respectivamente frente a un control sin

Page 26: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

26

suplementar (63% incidencia), sin embargo la inclusión de 10 μg/kg de 1,25-(OH)2D3,

puede conducir a una leve reducción del crecimiento (Edwards Jr., 2000).

De otra parte, Mitchell et al. (1997), indicaron que líneas genéticas con alta incidencia

de TD no respondieron a la suplementación con 1,25-(OH)2D3, frente a animales a los

cuales se les indujo la TD mediante método farmacológico o por desbalance en las

dietas en la proporción de Ca/P. De acuerdo a Xu et al. (1997) la diferenciación

incompleta de los condrocitos de transición se asocia con una habilidad subnormal para

metabolizar la vitamina D en pollos seleccionados por una mayor incidencia a

desarrollar TD.

En la línea comercial Cobb Berwickshire, con una dieta desbalanceada en Ca/P, se

observó un resultado positivo al suplementarlos con 1,25-(OH)2D3, obteniendo una

disminución de la incidencia de TD, sin afectar el rendimiento productivo y

disminuyendo la inclusión de calcio por debajo de 10 g/kg (Rennie et al., 1993; Rennie

et al., 1995). Así mismo, la utilización de la 25-OHD3 es efectiva y practica a la hora de

disminuir la incidencia de TD (Rennie & Whitehead, 1996).

3.5 METABOLITOS DE LA VITAMINA D3

Algunas formas de la vitamina D son utilizadas en la alimentación animal, siendo el

colecalciferol o vitamina D3 la más empleada en premezclas vitamínicas, el 25-OHD3 o

un análogo sintético de la forma hormonal de la vitamina D, el 1α-hidroxicolecalciferol

(1α-OHD3) y por último el metabolito activo de la vitamina D, el 1,25 (OH)2 D3 (García,

2012).

Comparando la efectividad de utilización de la vitamina D3 frente al metabolito 25-

OHD3, este último mostró una mayor tasa de absorción y afinidad por las proteínas

transportadores sanguíneas (α-albumina) a nivel intestinal, favoreciendo su transporte

al riñón para dar origen al metabolito activo de la vitamina D3 (Río García et al., 2006).

Page 27: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

27

Otros beneficios de su utilización pueden darse sobre la eficiencia alimenticia, la

velocidad del crecimiento, incremento de la ganancia de peso corporal y el porcentaje

de ceniza en la tibia, así como una mejor utilización del calcio y el fósforo, comparado

con la forma típica de la vitamina D3 en la dosis recomendada por el NRC (NRC, 1994)

o mayores (Calabotta, 1997).

3.5.1 25-Hidroxicolecalciferol (25-OHD3). La molécula de 25-Hidroxicolecalciferol (25-

OHD3) resulta de la hidroxilación de la vitamina D3 a nivel del hígado, siendo

posteriormente hidrolizada en el riñón, dando origen al metabolito activo 1,25 (OH)2 D3

o bien otros metabolitos, de acuerdo a las necesidades fisiológicas del animal (Río

García et al., 2006).

Cuando los animales presentan insuficiencia hepática, por causa de una infección viral,

bacterial o una intoxicación, el suministro de 25-OHD3 es eficaz para prevenir

alteraciones esqueléticas, ya que permite la formación de la forma activa de la vitamina

D a partir de esta (Henry et al., 1974; Hughes et al., 1977), siendo una molécula más

polar que la vitamina D3, la cual permite evitar problemas óseos como el raquitismo en

pollos de engorde jóvenes (Fernández, 2005).

La suplementación de 25-OHD3 en la dieta para pollos de engorde genera una mayor

longitud de las vellosidades y criptas más profundas en los animales, sin afectar su

desempeño (Chou et al., 2009). Esto trae como consecuencia un menor requerimiento

de energía y aumento en la absorción de nutrientes, indicando que esta forma de la

vitamina D, puede mejorar los parámetros productivos del ave desde el punto de vista

fisiológico, metabólico y de salud (García, 2012).

Comparado con la vitamina D3, el 25-OHD3 tiene dos veces la actividad de la vitamina

D3 y presenta características favorables en términos de absorción de calcio por las

criptas intestinales (Teegarden et al., 2000), este metabolito también tiene mayores

tasas de transferencia al huevos, lo cual es importante para reducir en la progenie los

desórdenes esqueléticos y mejorar los parámetros de inmunidad (Edwards Jr; 1990).

Page 28: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

28

La absorción de este metabolito no es afectada por la ausencia de ácidos biliares o

problemas en la absorción de las grasas, siendo necesaria su hidroxilación para su

activación metabólica. Al ser un compuesto polar, se absorbe más rápidamente del

yeyuno a la vena porta del hígado, aumentando su eficiencia en la absorción intestinal,

además de tener mayor afinidad por las proteínas transportadoras sanguíneas, como la

albúmina, logrando una distribución más efectiva en el organismo (Río García et al.,

2006).

En el caso de las aves jóvenes, el desarrollo incompleto del páncreas y la subsiguiente

secreción limitada de lipasa, tienen efecto negativo directo sobre la absorción de grasa

y vitamina D3, conduciendo a una incidencia superior de raquitismo y/o deformidades

esqueléticas entre la 2 y 3 semanas de vida, siendo la 25-OHD3 de vital importancia a

la hora de suplementar vitamina D en aves jóvenes (Bar et al., 2003), con el fin de

asegurar una disponibilidad adecuada de vitamina D, Ca y P para amortiguar el

desarrollo del esqueleto óseo, ya que la mayoría de los desórdenes de patas en pollos

de engorde ocurren de los 12 a los 21 días de vida (Bar et al., 1987).

Con relación a su potencial de absorción, el metabolito 25-OHD3 se absorbe en un 90%

comparado con el rango de 70 a 75% del colecalciferol (Vitamina D3). Por lo tanto, la

actividad biológica del 25-OHD3 puede ser entre 1 a 4 veces más frente a la vitamina D3

(Applegate & Ángel, 2004), mostrando una mayor capacidad de absorción y una menor

excreción frente a esta última (Chou et al., 2009).

3.5.2 1 Alfa-colecalciferol (1α-OHD3). La suplementación de 1α-OHD3 como sustituto

de la vitamina D, a indicando que es 10 veces más potente en los resultados del peso

corporal, 2 veces en la ganancia de peso, 5 veces en el nivel de calcio en plasma, 6

veces en la incidencia de raquitismo, 4 veces en porcentaje de cenizas del hueso y 7

veces en los mg de ceniza en la tibia, sin encontrar diferencias entre el uso de la 1α-

OHD3 y la hormona activa 1,25-(OH)2D3, concluyendo que el uso de cualquiera de las

dos moléculas producirá resultados similares (Edwards et al.,2002).

Page 29: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

29

En otro estudio realizado en pollos de engorde del día 1 a 21 de edad suplementados

con 5 μg/Kg de 1α-OHD3, se observó un incremento en la ganancia de peso corporal,

ceniza y resistencia de la tibia, aumentando la concentración de fósforo y calcio en la

tibia y fósforo en el plasma; mejorando la utilización del fósforo de la dieta, la calidad de

la carne del pollo (pechuga y muslo) y la expresión del gen cotransportador para el

fósforo (NaPi-IIb) (Han et al.,2009).

3.5.3 1,25 Dihidroxicolecalciferol (1,25-(OH)2D3). La 1,25-(OH)2D3 estimula la síntesis

de la proteína para el transporte del Ca en el intestino delgado, aumentando su

absorción por el aumento de la cantidad de cadenas laterales con terminación

carboxilo, mejorando el potencial de enlace electroestático con el Ca (García, 2012).

Además, estos dos metabolitos mejoran la eficiencia de utilización del fitato enlazado al

P, Zn y Mg (Edwards, Jr., 1993; Roberson & Edwards, Jr., 1994; Biehl et al,. 1995).

La forma activa de la vitamina D, la 1,25-(OH)2D3 y el metabolito 25-OHD3, han

demostrado mejoras en la discondroplasia tibial, cuando son adicionadas a

concentraciones bajas (5 a 10, µg/kg), en dietas tipo maíz-soya (Edwards, Jr., 1989,

1990; Rennie et al., 1993), donde el aumento en la concentración de Ca y P a nivel

sanguíneo, reducen la formación de complejos de calcio y por ende los trastornos

esqueléticos (Grüdtner et al., 1997; Baynes & Dominiczak, 2000; Applegate et al., 2003;

Miller et al., 2006)

La 1,25-(OH)2D3 actúa como regulador de la hormona paratiroidea (PTH), mediante los

receptores de vitamina D (VDR), lo cual altera la absorción y movilización de Ca de los

intestinos y los huesos (Carrillo-López et al., 2009). Por otra parte, tiene influencia en

diversos genes en relación con la inmunomodulación, que actúa sobre los linfocitos,

macrófagos y células asesinas naturales (Barral et al., 2007).

Los órganos blancos para el 1,25-(OH)2D3 incluyen el intestino, hueso, riñón, también

se encuentran receptores en células inmunes como los macrófagos y monocitos y en

células linfoides con algún grado de diferenciación. Por otra parte, este principio activo

Page 30: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

30

está relacionado con el metabolismo de los osteoblastos, actuando directamente en la

formación ósea (Suda et al., 1990).

3.6 TOXICIDAD DE LA VITAMINA D Y SUS METABOLITOS

El efecto toxico de la vitamina D ha sido reconocido tanto en aves como mamíferos

(Vieth, 1999). La hipervitaminosis D es una intoxicación progresiva que varía según la

susceptibilidad de los individuos y que puede aparecer si se sobrepasan las dosis

máximas diarias recomendadas. Se caracteriza por una elevación de los niveles

séricos de calcio, fósforo y por calcinosis de los tejidos blandos como el riñón, corazón,

pulmones.

La administración de los metabolitos activos de la vitamina D está indicada para el

tratamiento de ciertas patologías (Holick, 1997; Miller & Portale, 2000), esta debería ser

considerada como una medicación en lugar de una suplementación, donde el

suministro de dosis toxicas de vitamina D3 y sus metabolitos activos a aves de corral,

se ha asociado con la disminución de la ganancia de peso corporal y el consumo de

alimento (Aburto et al., 1998).

Al usar la 25-OHD3 entre 10 y 20 veces su nivel basal (69 μg/Kg) se encuentran

algunos signos de toxicidad en las aves (Edwards, Jr., 2000). En pollos de engorde

machos de 1 a 56 días, la alimentación de 1.500 a 20.000 UI D3/kg de dieta no pareció

alterar el metabolismo óseo o aumentar la incidencia de anormalidades de la pierna.

(Lofton & Soares, 1986;). A su vez, la suplementación conjunta de vitamina A y E,

disminuye los riesgos de toxicidad de la vitamina D3, 25-OHD3 y 1,25-(OH)2 D3 en

pollos de engorde (Aburto y Britton, 1998; Aburto et al., 1998).

Con relación a la 1α-OHD3, una dosis de 6,8 µg, reduce el consumo de alimento, la

calidad de la cáscara del huevo y el porcentaje de producción de huevos en gallinas

ponedoras, resultados que fueron confirmados cuando se suministraron dosis entre 10

y 15 µg de 1α-OHD3 respectivamente (Soares et al., 1982).

Page 31: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

31

Por otro lado, estudios en pollos de engorde con vitamina D3 a razón de 5, 20, 125 y

250 µg/Kg, han demostrado hasta los 14 días un requerimiento entre 35 a 50 µg o 1400

a 2000UI/Kg, suplementando el nivel requerido de Ca y P, asegurando la calidad del

hueso cortical y con una dosis por encima de 250 µg o 10000 UI/Kg la prevención de la

discondroplasia (TD). Después de las dos semanas de edad, los requerimientos no son

mayores a 20 µg o 800 UI/Kg. Estas dosificaciones pueden estar relacionadas con un

requerimiento de calcio más alto en las líneas genéticas modernas de pollos de

engorde (Whitehead et al., 2004).

Sin embargo, el efecto toxico del colecalciferol es dependiente del nivel de Ca en la

dieta. Una dosis de 1250µg o 50.000 UI/Kg no tiene efectos tóxicos en pollos de

engorde alimentados con la suplementación adecuada de calcio y fósforo, mientras que

un nivel de 3450µg o 138.000 UI/Kg, llevó a la calcificación renal, cuando la relación

Ca/P se modificó. Los metabolitos del Colecalciferol son más tóxicos que el compuesto

original, el 25-OHD3 es 5-10 veces más tóxico que la vitamina D3, mientras que 5 µg o

200 IU/Kg de 1,25-(OH)2D3 puede deprimir el crecimiento, incluso en una dieta con un

nivel de calcio adecuado (Rama Rao et al.,2009).

3.7 CALCIO

El calcio es importante en muchas funciones biológicas como la coagulación de la

sangre, activador y desactivador de enzimas, transmisión de los impulsos nerviosos y

secreción de hormonas, entre otras (Adeola et al., 2005). Es el componente inorgánico

más abundante del esqueleto de las aves, cerca de 99% del calcio se encuentra en el

esqueleto, siendo necesaria una concentración plasmática y en fluidos extracelulares

constante de 10 mg/100 ml de Ca2 para las aves en crecimiento (Oviedo, 2009; Galuci,

2006). La absorción del calcio se lleva a cabo en el intestino delgado principalmente en

el duodeno y yeyuno, el cual es favorecido por la vitamina D y se realiza mediante

transporte activo (García, 2005).

Page 32: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

32

La reserva principal de calcio en el cuerpo es el hueso, cuya función es apoyar y

soportar la musculatura y todo el peso corporal del animal y está compuesto por una

matriz mineral y células vivas, entre las cuales podemos incluir condrocitos,

osteoblastos, osteocitos, osteoclastos, células endoteliales, monocitos, macrófagos,

linfocitos y células madre hematopoyéticas y las proteínas estructurales como el

colágeno, proteoglicanos, osteocalcina, osteopontina y osteonectina que le dan

elasticidad y adaptabilidad a las fuerzas de tensión (Bernadino, 2009).

El calcio sérico se divide en tres fracciones, 50% el calcio libre o ionizado, el 5%

formando complejos con los fosfatos, bicarbonatos o citratos y el 45% unido a

proteínas. En la regulación del calcio sérico interviene la hormona paratiroidea (extrae

el calcio del hueso y estimula su reabsorcion renal), la calcitonina (inhibe la resorción

ósea) y la vitamina D (estimula la absorcion intestinal del calcio) (Vásquez et al., 2005).

El hueso está conformado por fibras, principalmente colágeno, donde se deposita la

fase mineral principalmente en forma de hidroxiapatita, fijados por proteoglicanos y

glicoproteínas con una alta capacidad de enlace iónicos (Baynes & Dominiczak, 2000)

y su desarrollo va ligado con el crecimiento del animal, actuando como una reserva

metabólica de calcio y fósforo, cuando se genera un rompimiento de la homeostasis del

sistema (Kussakawa & Faria, 1998). La acción de la 1,25-(OH)2 D3 se enfoca en el

metabolismo de los osteoblastos; es decir, actúa directamente sobre la formación de

hueso (Suda et al., 1990).

Un nivel bajo de calcio en la sangre conduce a un aumento en la liberación de hormona

paratiroidea que estimula la hidroxilasa renal y la producción de 1,25-(OH)2 D3 por el

riñón, aumentando la absorción de calcio a partir de la dieta en tracto digestivo,

incrementando la reabsorción de calcio en los túbulos renales distales y la liberación de

calcio desde los huesos, todo para incrementar el nivel de calcio en plasma (Adeola et

al., 2005), donde la calcitonina actúa como feedback negativo al inhibir el proceso con

el fin de mantener la homeostasis en el cuerpo (Baynes & Dominiczak, 2000).

Page 33: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

33

La suplementación de 1,25-(OH)2 D3 a razón de 5 µg/Kg en pollos de engorde puede

prevenir la discondroplasia tibial causada por una deficiencia de calcio solo durante las

tres primeras semanas de vida del ave, donde la ceniza de los huesos observada

cuando la dieta tiene 1% de calcio es igual a la encontrada cuando el nivel de calcio es

del 0,65% y suplementada con 5 µg /kg 1,25-(OH)2 D3 durante todo el ciclo del ave

(Elliot et al., 1995).

3.8 FÓSFORO

El fósforo (P) representa cerca del 1% del peso del animal, estando presente

principalmente en los huesos, en combinación con el calcio, en forma de hidroxiapatita,

siendo responsable por la rigidez de la estructura ósea (Costa, 2010).

El 25% del P se encuentra en moléculas como ADN, ARN, ATP, fosfolípidos, proteínas

fosforiladas y en las células; como mecanismo de regulación en presencia de

hipocalcemia, la hormona paratiroidea induce fosfaturia al reducir la reabsorción de P

en los túbulos renales para mantener una relación adecuada de Ca/P en sangre

(Adeola et al., 2005).

La absorción de fósforo en el tracto gastrointestinal es rápida, la cantidad absorbida

depende de varios factores como de la fuente, la relación Ca:P, el pH del intestino y los

niveles de calcio, fósforo, vitamina D, hierro, aluminio, magnesio y grasa de la dieta,

donde el exceso de algunos minerales puede llevar a la formación de quelatos

insolubles (Costa, 2010).

Los requerimientos de calcio y fósforo no fitico en pollos están en 1% y 0,45%, durante

la etapa de iniciación y en dietas de finalización es de 0,9% y 0,35% respectivamente,

mantienen una relación de 1.8 a 2,2:1 (Whitehead, 2009; Bittar, 2011). De otra parte,

cuando se aumentan los niveles de Ca en la dieta, la proporción de fosforo inorgánico

soluble se reduce por la formación de complejos estables de Ca:P, aumentando la

cantidad de Ca:P insoluble en la cama (Leytem et al., 2007).

Page 34: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

34

Un problema que involucra al fósforo, es su excreción al medio ambiente con el

impacto negativo de contaminar fuentes de agua mediante procesos de escorrentía o

lixiviación (Vadas et al., 2004), afectando su calidad y conduciendo a procesos de

eutrofización (Summers, 1997). Metodologías enfocadas a reducir la excreción del P en

las aves de corral, han conducido a la formulación de sistemas de alimentación con un

aporte de nutrientes cercano a la exigencia del ave, utilizando fuentes de fósforo

altamente disponible, fitasas, adición de metabolitos de la vitamina D y el uso de dietas

con bajo contenido de fosforo fítico (Waldroup, 1999; Angel et al., 2005).

La relación entre la fitasa y los metabolitos de la vitamina D3 solos o en combinación

con el 25-hidroxicolecalciferol (Applegate et al., 2003; Ángel et al., 2001), el 1α-

hidroxicolecalciferol (Biehl et al., 1995; Biehl & Baker, 1997) y el 1,25 -

dihidroxicolecalciferol (Roberson & Edwards, Jr., 1994; Mitchell & Edwards, Jr., 1996a,

b; Biehl & Baker, 1997), han contribuido a un aumento en la disponibilidad de P fítico

para el animal dependiendo de la fuente de P utilizada en la dieta (Ángel et al., 2001).

Se ha demostrado que problemas óseos como la discondroplasia tibial (TD) es más

elevada en las dietas que contienen más fósforo y menos calcio. La TD decrece junto

con el nivel de fósforo cuando existe un nivel de calcio adecuado, (Dallorso, 2002), la

hiperfosfatemia se presenta cuando los niveles de fosforo son superiores a 7 mg/dL y

resulta por disturbios renales, exceso de Vitamina D3 y por suministro excesivo en la

dieta (Moreira et al., 2010)

La suplementación en la dieta de 600 unidades de fitasa junto con 5 µg de 1,25-

(OH)2D3 por Kg de alimento tiene un efecto sinérgico que puede mejorar la utilización

del P fítico, donde la combinación de estas dos sustancias pueden reemplazar el 0,2%

de fósforo inorgánico en pollos de 0 a 3 semanas, para criterios como peso corporal,

ceniza de hueso y disminución de raquitismo P. Las necesidades totales de P en la

dieta se estima 0.55 y 0.60% con los niveles de fitasa y 1,25(OH)2D3 relacionados;

o de 0.45% cuando se añade la combinación de estos dos. (Mitchell & Edwards, Jr.,

1996 a, b).

Page 35: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

35

Los metabolitos de la vitamina D3 como 1α-OHD3; 1,25 (OH)2D3, y 25-OHD3 liberan

fósforo fítico adicional de la dieta cuando se usan solos o en combinaciones con fitasa

fúngica. Se cree que la mejora en la utilización se debe a la translocación del P de las

células de la mucosa en la corriente sanguínea o indirectamente a través de

incremento de calcio captado desde el intestino delgado (Applegate & Ángel, 2004).

Edward Jr., (2002) llevó a cabo un estudio para evaluar 1α-OHD3, 25-OHD3, y 1,25-

(OH)2D3 y su actividad para aumentar la utilización de fósforo fítico en pollos. No se

observó un efecto sobre el peso corporal a los 16 días, los tres metabolitos mostraron

un aumento en el % de cenizas del hueso, disminuyeron la incidencia de raquitismo y

aumentaron la retención de fósforo fítico a los 8 y 16 días. La suplementación con 1,25-

(OH)2D3 o 1α-OHD3 dio lugar aumentos significativos en el P plasmático y una

disminución significativa del Ca plasmático, la suplementación con 25OHD3 no tuvo

ningún efecto en el P o Ca plasmático.

Sin embargo, Maguire et al. (2004) reportaron una reducción del fosforo excretado por

la adicción de los metabolitos de vitamina D. La suplementación de 25-

hidroxicolecalciferol (Hy-D ®, DSM Nutritional Products, Parsippany, NJ) ha

demostrado mejorar el desarrollo del hueso, incluso cuando los niveles de vitamina D

han sido suplementados por el aporte dietario (Fritts y Waldroup, 2003).

Varios análogos hidroxilados como 1,25-dihidroxicolecalciferol (1,25-(OH)2D3), la forma

hormonal de la vitamina D, y su análogo sintético, 1α-hidroxicolecalciferol (1α-OHD3),

han sido utilizados para mejorar la utilización del fósforo fitico en pollos de engorde

(Edwards, Jr., 1993; Biehl et al., 1995; Mitchell & Edwards, Jr.,1996a; Biehl & Baker,

1997). Estas dos moléculas mejoran la retención de P fitico de forma aditiva y sinérgica

con la enzima fitasa, cuando son suministradas de manera conjunta (Edwards, Jr.,

1993; Mitchell & Edwards, Jr., 1996b; Biehl & Baker, 1997).

Page 36: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

36

3.9 FISIOLOGÍA ÓSEA

El hueso está formado por los osteoblastos, células que sintetizan la matriz proteica

primero, y posteriormente regulan la mineralización primaria responsable del 75% y

85% de la mineralización total del hueso, encontrando osteoblastos activos y en

reposo, los cuales cubren el 5% y 10 % de la superficie ósea, mientras que el otro 80%

la cubren células aplanadas conocidas como osteocitos superficiales (De Luca, 2003).

El crecimiento de los huesos largos en pollos tiene lugar según el proceso de

osificación endocondrial; en las placas de crecimiento los condrocitos pasan por tres

procesos: desarrollo, proliferación y diferenciación; durante esta última etapa los

condrocitos secretan colágeno que permite los depósitos de fosfato de calcio para el

inicio de la mineralización, luego mediante los osteoblastos empieza la formación del

hueso; la reabsorción ósea es continua mediante el proceso de remodelación de los

huesos y se lleva a cabo a través de los osteoclastos (Whitehead, 1995; Galuci, 2006).

Por lo tanto, el proceso de calcificación se lleva a cabo cuando los cristales

hidroxiapatita ayudan a soportar la carga y aumentan la resistencia del hueso al corte

atando las fibras adyacentes de colágeno, siendo la densidad ósea definida por el

material (masa orgánica y mineral) que da volumen al hueso. La matriz inorgánica es el

componente extracelular principal, su densidad se considera reflejo del nivel de salud

ósea, ya que poca densidad ósea es un factor de riesgo para la fractura del hueso

(Rath et al., 2000).

La máxima formación ósea es alcanzada por el pollo de engorde a los 21 días de edad,

mediante los procesos de osificación membranosa a nivel del periostio y la osificación

endocondral en la placa de crecimiento, los cuales ocurren al mismo tiempo, mientras

que la osificación intermembranosa se produce a partir del tejido conectivo, llevando a

la diferenciación de las células mesenquimales de los osteoblastos; la proliferación de

los condrocitos a nivel endocondral ocurre con la participación de las hormonas del

crecimiento, junto a los factores de crecimiento de tipo insulina, fibroblastos y

Page 37: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

37

monoquinas y factores exógenos tales como los metabolitos de la vitamina D3 (García,

2012).

Los osteoblastos que quedan incluidos en el tejido óseo se denominan osteocitos

profundos y forman a su alrededor un tejido óseo metabólicamente muy activo, que

pueden variar rápidamente su contenido mineral en respuesta a las necesidades del

ave (De Luca, 2003).

3.9.1 Alteraciones óseas. La velocidad de crecimiento de las aves se ha incrementado

sustancialmente en los últimos 40 años, trayendo consigo la aparición de problemas

metabólicos que afectan la rentabilidad económica del sistema productivo, ya que las

aves no alcanzan el peso esperado, incrementando la mortalidad y los decomisos

totales o parciales (Ávila, 1990).

Dentro de estas enfermedades relacionadas por un rápido crecimiento encontramos el

síndrome ascítico, el síndrome de muerte súbita y los trastornos de locomoción, como

la discondroplasia tibial (Del Rio García et al., 2006)

Con relación a las alteraciones de tipo óseo, factores como la temperatura, el manejo y

la nutrición pueden tener un impacto importante en su presentación. A su vez, esta

última juega un papel esencial para la obtención de un tejido óseo de alta calidad,

donde el calcio y fósforo son de gran importancia (Galuci, 2006).

Los problemas óseos y los cambios en la estructura de los huesos de la tibia y el fémur

producen lesiones generando decomisos en los mataderos y alteraciones en la

coloración del hueso que se transmite a la carne, lo cual conduce al fenómeno de

síndrome de hueso negro afectando la composición de la canal, trayendo pérdida a los

productores a nivel económico y por mortalidades elevadas, con una prevalencia de

estos problemas de patas entre el 1 y 3% en los lotes de pollo y cerca del 1% de la

población debe ser eliminada (Oviedo, 2009).

Page 38: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

38

Estos problemas también impactan económicamente los parámetros productivos y los

riesgos en la seguridad alimentaria por mayor contaminación de la canal debido al

continuo contacto con la cama de pollos con dificultad para caminar, aumentando los

costos por kilo de peso vivo (Oviedo, 2008). Además, las irregularidades en la

curvatura de las patas producen problemas en la línea de sacrificio disminuyendo la

velocidad del proceso y generando mayor costo de procesamiento.

Entre las principales alteraciones esqueléticas de los pollos de engorde se encuentran

la discondroplasia tibial, necrosis de la cabeza del fémur, raquitismo y el síndrome de

hueso negro (Whitehead, 2009). La discondroplasia tibial (TD) puede estar asociada a

bajos niveles del metabolito activo de la vitamina D3 (el 1,25 (OH)2D3) y su

suplementación en la dieta es el método nutricional más eficaz para prevenirla

(Whitehead, 1998; 2009).

La TD se caracteriza por la permanencia de cartílago anormal en el extremo proximal

de la tibia. La mayor frecuencia de esta afección en el tibiotarso se ha relacionado con

la elevada actividad metabólica que este hueso presenta hacia la tercera semana de

edad, producto de su rápido crecimiento. Ocurre en pollos, pavos y patos como

resultado de una falla en la maduración de los condrocitos que están proliferando en el

disco de crecimiento, impidiendo la penetración vascular, afectando la producción

normal de hueso (Sanotra et al., 2001).

Se observan gran cantidad de condrocitos transicionales, ocupando lagunas más

pequeñas que lo normal, rodeados por abundante sustancia fundamental con cantidad

adecuada de calcio y fósforo para su mineralización. Se han observado cambios, no

siempre consistentes, en las enzimas celulares y en las proteínas de la matriz

cartilaginosa (Rath et al., 1997). Se ha descrito una marcada disminución del factor de

crecimiento celular básico (TGF- b) en los condrocitos presentes en las lesiones de TD

y de raquitismo (Dallorso, 2002).

Page 39: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

39

Roberson & Edwards Jr., (1996) evaluaron el efecto de la suplementación de 1,25-

(OH)2D3 (0, 3, 6 y 9 µg/Kg) en pollos machos de 3 a 5 semanas sobre la incidencia de

discondroplasia tibial, y encontraron que no hubo efecto de los tratamientos sobre el

peso corporal y ganancia de peso; la ceniza de hueso se incrementó, se determinó que

el uso de 6 µg/Kg está en la dieta disminuye la frecuencia de casos de discondroplasia

tibial y sus lesiones.

Se ha sugerido que en la TD, la disminución de la expresión de este factor podría

detener la diferenciación de los condrocitos transicionales a hipertróficos (Thorp, 1994),

e impedir la vascularización (Twal et al., 1996). También se ha descrito menor cantidad

de receptores específicos del metabolito activo de la vitamina D3 en los condrocitos de

los pollos con lesiones de TD (Edwards, Jr., 2000).

En aves en etapa de crecimiento las deficiencias nutricionales de calcio, fósforo y

vitamina D pueden causar mineralización ósea deficiente. Se observan huesos

blandos, con baja contenido de ceniza y en ocasiones nódulos en las costillas

(Whitehead, 2009).

El hueso consta de matriz orgánica (22%), agua (9%) y materiales inorgánicos (69%).

En la matriz orgánica, el principal componente es el colágeno (90%), el cual participa

en el proceso de mineralización de los huesos. El otro 10 % corresponde a la sustancia

amorfa (Banks, 1991). Según Elkin (1978), la incidencia de anormalidades en patas de

los pollos estaría relacionado con un trastorno en la matriz orgánica del hueso, en el

que las propiedades físicas de colágeno probablemente serían alterados (Araújo et al.,

2006).

La suplementación de 1,25-(OH)2D3 y fitasas disminuye la presentación de casos de

raquitismo en 35 y 38% respectivamente y la combinación de los dos puede eliminar su

aparición (Mitchell & Edwards, Jr., 1996a).

Page 40: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

40

A nivel intestinal la 1,25 (OH)2D3 participa en la absorción del calcio (duodeno y primera

porción del yeyuno) y fósforo (yeyuno e íleon), actuando sobre la células del epitelio

intestinal. A nivel óseo, esta produce una elevación de la calcemia, cuyo efecto se da

sobre el osteoclasto, aumentando su actividad y estimulando la totalidad de la

superficie de resorción. Durante una hipocalcemia, esta se encarga de establecer los

niveles adecuados de calcio circulante, estimulando su absorción en el intestino y su

resorción a nivel del hueso (Becerra et al., 2010).

Deficiencias de la 1,25-(OH)2D3 pueden repercutir en degeneraciones óseas como

discondroplasia tibial (DT), la cual provoca grandes pérdidas a la industria avícola. Sin

embargo, la suplementación con 1,25-(OH)2 D3 o con 1α-OHD3 reduce en gran medida

este problema (Edwards et al., 2002). Thorp et al. (1993) quienes reportaron que la

suplementación con 5 μg/kg de 1,25-(OH)2 D3 redujo la DT en pollos seleccionados por

su alta incidencia en esta deformación, mientras que con 10 μg/Kg se eliminó casi por

completo la incidencia de lesiones severas.

Una manera efectiva y económica de resolver los problemas generados por deficiencia

de 1,25-(OH)2D3 es suplementar en la dieta 5 μg/kg de 1αOH-D3 (Alpha D3), la cual se

hidroxilara rápidamente a su forma activa 1,25-(OH)2 D3. Adicionalmente, una menor

concentración de calcio en el tubo digestivo formara menor cantidad de jabones con

ácidos grasos, mejorando la absorción de la grasa (Mitchell & Edwards Jr., 1996c).

El aumento desproporcionado de peso de los animales, especialmente en el músculo

de la pechuga, como resultado de la selección genética puede generar trastornos

biomecánicos esqueléticos (Lilburn, 1994) afectando a machos y hembras de manera

diferente con relación a la prevalencia de ciertas patologías (Kestin et al., 1992; Lilburn,

1994; Rose et al., 1996).

Parece que la tasa de mineralización y otros aspectos del desarrollo del fémur se

produce más lentamente que en la tibia, para los huesos de las extremidades maduras

anteriores, dependiendo de la distancia desde el cuerpo (Kwakkel et al., 1998). Por lo

Page 41: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

41

tanto, el fémur puede ser el principal vínculo entre el aumento rápido de peso y

problemas de patas en pollos de engorde (Lilburn, 1994).

3.9.2 Resistencia ósea. El hueso es un tejido fino dinámico influenciado por factores

fisiológicos, nutritivos y físicos, como la tensión nerviosa mecánica y las actividades

físicas. La matriz mineral es predominante en Ca y P en forma de hidroxiapatita,

constituyendo del 60% al 70% del peso óseo proporcionando rigidez y fuerza al hueso

(Turek, 1984).

Los huesos en conjunto tienen la capacidad de adaptarse a diferentes estímulos

generados por condiciones patológicas o fisiológicas (Barreiro et al., 2009). El aumento

de peso corporal como resultado de la expresión del crecimiento y patologías como la

discondroplasia tibial (Almeida Paz et al., 2004), pueden conducir a alteraciones en el

hueso a nivel de su estructura ósea, observando variaciones a nivel de la densidad

radiográfica (Barreiro et al., 2009).

De otro parte, variaciones en el balance electrolítico de la dieta pueden influenciar el

equilibrio acido – base, lo cual puede afectar de manera negativa el desarrollo del

sistema óseo de las aves (Oliveira et al., 2003), siendo un valor promedio a 250

mEq/Kg encontrado en dietas para aves (Leeson & Summers, 2005), teniendo en

cuenta como mínimo 180 mEq/Kg, a su vez este valor puede cambiar de acuerdo a los

ingredientes que son empleados en la formulación.

El papel de las vitaminas en la nutrición es probablemente el más relacionado con la

resistencia del hueso en pollos de engorde. Este papel puede estar subdividido en dos

categorías: Los nutrientes inorgánicos y los nutrientes orgánicos. El calcio y fósforo son

nutrientes inorgánicos primarios porque forman el 95% de la matriz mineral y son

importantes para la salud y la fuerza ósea. La homeostasis del calcio es un aspecto

importante en el mantenimiento de la fuerza ósea. Niveles bajos de calcio estimulan la

secreción de PTH y la síntesis de la vitamina D activando la liberación de minerales

Page 42: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

42

óseos; por consiguiente, adecuados niveles de calcio son necesarios para mantener el

volumen óseo (Rath et al., 2000).

Balances nutricionales adecuados promueven una desarrollo normal del tejido óseo

(Almeida Paz & Bruno, 2006), en la actualidad la osteoporosis en las gallinas

ponedoras y los trastornos de las piernas en pollos de engorde son causados por un

crecimiento rápido del hueso, siendo estas dos causas de interés para los

investigadores (Fleming, 2008).

El fluoruro es otro elemento que ha sido de beneficio para el hueso aumentando la

densidad ósea en pollos (Lundy et al., 1992; Rennie et al., 1997). Sin embargo, muchos

estudios en mamíferos han comprobado que el consumo excedente de fluoruro

también puede aumentar el riesgo de fractura (Bayley et al., 1990).

De otra parte, la densidad ósea es correlacionada en un 86% con el porcentaje de

ceniza, indicando que este es un método adecuado para medir el grado de

mineralización ósea (Onyango et al., 2003). Es claro que el porcentaje de cenizas del

hueso aumenta durante los primeros 22 días de edad, como función de una mayor

exigencia mineral por estar en la fase de crecimiento, encontrando que los niveles de

calcio, fosforo y magnesio se incrementan de manera significativa durante esta etapa,

siendo similares a los encontrados al día 43 de edad (Barreiro et al., 2009). Un correcto

equilibrio entre el calcio y el fosforo es esencial para la salud de las piernas en los

pollos de engorde (Fleming, 2008).

Page 43: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

43

4. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1 LOCALIZACIÓN

El presente estudio se realizó en las instalaciones avicolas de la Granja de Armero

C.U.R.D.N (Centro Universitario Regional del Norte), ubicada a 85 Km sobre la vía

Ibagué-Armero Guayabal y a cuatro Km de Armero-Guayabal. Esta Granja está

ubicada entre 275 a 550 m.s.n.m, con una temperatura promedio anual de 27 °C, una

humedad relativa anual del 71%, precipitación media anual: 1.738 mm y tiene un área

de 700 ha.

Se utilizó el galpón experimental de 32 m de largo por 8,3 m de ancho, de estructura

metalica, piso de cemento y teja de eternit, con orientación de oriente a occidente, el

cual contenia 63 corrales con sus respectivas divisiones en malla y madera.

4.2 ANIMALES Y ALOJAMIENTO

Se utilizaron 756 pollos machos comerciales de un día de edad de la línea Cobb

provenientes de un mismo lote, asegurando condiciones similares de manejo y

ambientales. Al inicio del experimento, las aves fueron seleccionadas y fueron

distribuidas al azar en nueve tratamientos, cada uno compuesto de 84 aves, divididas

en siete repeticiones, cada uno conformada por 12 aves, para un total de 63 corrales.

Las aves fueron mantenidas desde el primer dia de edad de acuerdo a las indicaciones

de la tabla de manejo para la línea.

Las aves se recibieron con agua y alimento a voluntad, durante la fase inicial se dio

calefacción a los pollitos y se instalo comedero y bebedero tipo BB para su

recibimiento, a partir de la primera semana este fue sustituido por un comedero de tarro

y bebedero automático. El control de la calefaccion y el manejo de cortinas se realizo

de acuerdo a las necesidades de las aves. El programa de luz utilizado fue de 22 horas

de iluminación en todas las fases de la crianza. Las aves fueron recibidas con la

Page 44: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

44

vacuna de Marek y durante el experimento fueron vacunadas contra Newcastle,

Bronquitis y Gumboro en el agua de bebida.

En cada una de las unidades experimentales se suministro alimento a diario, una sola

vez al dia, a la misma hora. Se utilizo una Balanza electronica de escala 0,5 g.

4.3 TRATAMIENTOS EXPERIMENTALES

Se manejo un sistema de alimentación por fases, utilizando dos dietas por tratamiento.

Se utilizaron dos fases de alimentación: Iniciación (del día 1 al 21 de edad) y engorde

(del día 22 al 42 de edad). Además se elaboró una dieta testigo, la cual solamente

contenia vitamina D3.

Las dietas fueron elaboradas en una fabrica comercial y la presentacion del alimento

fue en crombo para las aves pequeñas y luego pellets para las aves de engorde, los

metabolitos de la vitamina D3 se adicionarón junto con la premezcla de la dieta. El

alimento fue suministrado a voluntad desde el momento del recibimiento y durante el

periodo experimental se hicieron pesajes de alimento diario durante la primera semana

para determinar el consumo real y dos pesajes de alimento por semana durante el

resto del periodo experimental. En la Tabla 2 se muestra la composición de la matriz

base de las dietas utilizadas en el experimento.

Page 45: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

45

Tabla 2. Composición porcentual de las dietas utilizadas para pollos de engorde alimentados con niveles crecientes de metabolitos de la vitamina D3 (25-OHD3; 1α-OHD3) y su análisis calculado.

*Análisis calculado con base en Rostagno, 2011; **Premezcla vitamínica y mineral Iniciación Vitamina A 10000 UI, Vitamina D3 3000 UI, Vitamina E 80000 UI, Vitamina K3 3000 UI, Vitamina B1 2000 UI, Vitamina B2 6000 UI, Vitamina B6 4000 UI, Niacina 35000 UI, Ácido pantotenico 12000 UI, Ácido fólico 1500 UI, Biotina 75 UI, Zinc 70000 UI y Engorde: Vitamina A 10000 UI, Vitamina D3 2700 UI, Vitamina E 50000 UI, Vitamina K3 3000 UI, Vitamina B1 2500 UI, Vitamina B2 7500 UI, Vitamina B6 3000 UI, Niacina 60000 UI, Ácido pantotenico 12000 UI, Ácido fólico 1000 UI, Biotina 100 UI, Colina HCl 300000, Cobre 8000, Hierro 80000, Manganeso 100000 y Zinc 76000 UI, Selenio 300 UI.

En las tablas 3 y 4 se observan los niveles de inclusión de los metabolitos de la

vitamina D (25-OHD3 y 1α-OHD3, µg/Kg) para cada uno de los tratamientos

experimentales en las dos fases de alimentación.

COMPONENTE DE LA DIETA INICIACIÓN % ENGORDE %

Maiz amarillo 56.00 59.00

Torta de soya 20.50 9.50

Harina de arroz 8.00 7.00

Soya integral extruida 5.00 8.60

Gluten maiz 60% 4.00 7.30

Harina de carne 3.00 4.00

Carbonato de calcio fino 1.20 0.42

Harina de huesos 0.43 0

Sebo 0.00 2.00

Aditivos** 1.87 2.18

TOTAL 100 100

ANALISIS CALCULADO * NUTRIENTE*

Proteina bruta (%) 21.39 20.06

Fibra bruta (%) 3.82 3.61

Calcio (%) 1.02 0.70

Fósforo disponible (%) 0.42 0.40

Energia Metabolizable (Kcal/Kg) 2750 2988

Lisina (%) 1.20 1.00

Metionina (%) 0.54 0.43

Metionina + Cistina (%) 0.91 0.78

Page 46: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

46

Tabla 3. Inclusión de niveles crecientes de 25-OHD3 µg/kg de alimento para pollos en

iniciación y engorde.

INICIACIÓN Testigo T2 T3 T4 T5

Vit D3 (UI) 3,000,000 3,000,000 3,000,000 3,000,000 3,000,000

25-OHD3 (µg/Kg) 0 34.5 69 138 276

ENGORDE Testigo T2 T3 T4 T5

Vit D3 (UI) 2,700,000 2,700,000 2,700,000 2,700,000 2,700,000

25-OHD3 (µg/Kg) 0 34.5 69 138 276

Tabla 4. Inclusión de niveles crecientes de 1α-OHD3 µg/kg de alimento para pollos en

iniciación y engorde.

INICIACIÓN Testigo T6 T7 T8 T9

Vit D3 (UI) 3,000,000 3,000,000 3,000,000 3,000,000 3,000,000

1α-OHD3 (µg/Kg) 0 2.5 5 10 20

ENGORDE Testigo T6 T7 T8 T9

Vit D3 (UI) 2,700,000 2,700,000 2,700,000 2,700,000 2,700,000

1α-OHD3 (µg/Kg) 0 2.5 5 10 20

4.4 PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Se analizaron los siguientes parámetros productivos por semana, siendo analizados al

final del periodo de iniciación (día 21) y al final del periodo de engorde (día 42).

Peso corporal (gr.): Este fue tomado por semana en cada una de las réplicas

experimentales, el mismo día de la semana (Lunes) y a la misma hora (6:00 am) se

pesaron todas las aves individualmente. Se utilizo una Balanza electronica de

escala 10 g.

Page 47: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

47

Ganancia de peso (gr.): La ganancia de peso expresada en la siguiente fórmula:

Peso final – peso inicial / Nº de días.

Consumo de alimento (gr.): El consumo en gramos expresado en la siguiente

fórmula:

Kilos de alimento / total de aves del experimento x 1000.

Conversión (Kg/Kg): La conversión alimenticia expresada en la siguiente fórmula:

Consumo de alimento/ganancia de peso de las aves.

Conversión alimenticia a 2 Kg: Este parámetro se calculó con base en la siguiente

formula ajustada:

Conversión alimenticia – ((Conversión alimenticia + (2 - (Peso final / 1000))) / 4,54).

Porcentaje de mortalidad: El porcentaje de mortalidad expresada en la siguiente

fórmula:

Nº aves muertas X 100 / Total de aves del experimento.

Factor de Eficiencia Europeo (FEEP). Esta medida es una de las más importantes

en la evaluación del desempeño del lote porque utiliza las medidas anteriores y las

resume en un solo índice. Se calculó con la siguiente fórmula:

Viabilidad X Peso Vivo en Kg. X 100

Edad en días X Conversión Alimenticia

Page 48: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

48

Porcentaje deEficiencia Americana (%EA). Se calculó con la siguiente fórmula:

Peso Vivo en Kg. X 100

Conversión Alimenticia

Indice de Productividad (IP). Se calculó con la siguiente fórmula:

Porcentaje de Eficiencia AmericanaX 100

Conversión Alimenticia

4.5 MEDICIÓN DE LOS NIVELES DE CALCIO Y FÓSFORO EN TIBIA DE POLLO

Una vez obtenida las cenizas se procedio a realizar la medición del calcio y fósforo en

hueso, de igual manera las muestras fueron procesadas en el Laboratorio de Nutricion

animal de la Universidad Nacional de Colombia, de acuerdo a la metodología de la

AOAC (1996). Se tomaron las cenizas, se colocaron en el digestor con ácido clorhídrico

y posteriormente ácido nítrico, se sometieron 10 minutos a 400°C y 10 minutos a

200°C, luego la solución se dejó enfriar, se tomó una alicota a la cual se le agregó agua

destilada y lantano al 2% y se procedió a medir los niveles de calcio mediante el equipo

de espectofotometro de absorcion atomica de emision de llama, modelo AA-680, marca

Shimadzu. Para la medicion de los niveles de fosforo, de la solucion incial se tomo una

alicota y se agrego fosfomolibdato y agua destilada y la lectura se realizó con el equipo

de espectofotometro UV-mimi 1240, marca Shimadzu a 400 nm.

4.6 ANÁLISIS DE LA RESISTENCIA ÓSEA

Se tomó la tibia derecha de una ave por réplica en los días 21 y 42 (63 aves por edad)

y se calculó la resistencia a la fráctura por flexión estática. El análisis fue realizado en

una maquina de ensayo mecánico, Texture Analizar Stable MicroSystems, modelo TA-

Xtplus. Los datos fueron colectados por un computador directamente de la máquina,

Page 49: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

49

por medio de un programa computacional, de acuerdo a la metodología definida por el

Laboratorio Lepson S.A.

Los tibias fueron apoyadas sobre la region epifisiaria, dejando la parte sin apoyo en la

region central. La fuerza fue aplicada en la region central siempre en el mismo punto, la

carga utilizada fue de 30 Kg y 50 Kg de acuerdo a la edad del ave y la distancia entre

los puntos fue de 34,6 mm.

La variable medida fue:

Dureza: Fuerza máxima de fractura que realizó el equipo para quebrar el hueso,

siendo la medición de masa necesaria para causar la primera fractura en kilogramo-

fuerza (Kgf).

4.7 ÍNDICE DE SEEDOR

Para calcular el índice de Seedor se utilizó la metodología expuesta por Seedor et al.

(1991), midiendo este valor solamente en el fémur izquierdo de las aves sacrificadas.

Después de descongelar la pierna izquierda, se procedió a retirar el tejido muscular por

completo del fémur, separando este de la tibia. Posteriormente, los huesos fueron

pesados en una balanza analítica (± 0,0001 g), midiendo la longitud y el diámetro

utilizando un pie de rey (mm). El índice de Seedor se calculó mediante la siguiente

formula:

Peso del hueso (mg) / Longitud del hueso (mm)

4.8 HISTOPATOLOGÍA DE HÍGADO Y RIÑÓN

Se tomaron muestras de tejidos del riñón e hígado, los cuales fueron almacenados en

formalina buferada al 10% y enviados al Laboratorio de Patología de la Universidad

Page 50: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

50

Nacional de Colombia, las muestras fueron tomadas de un ave por repetición (7 aves

por tratamiento) al día 21 y 42 de vida.

4.9 ANÁLISIS ECONÓMICO

Para el análisis económico se evaluó la rentabilidad de cada uno de los tratamientos,

determinando los costos de alimentación por ave y el costo de producción del

kilogramo de carne de pollo por alimento exclusivamente, empleando las siguientes

formulas:

Costo de alimentación por ave = Consumo de alimento por ave (Kg.) X costo de Kg.

de alimento ($).

Costo de kg de carne de pollo= Costo de alimentación por ave ($) / peso final (Kg.)

4.10 ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Para determinar el efecto de los diferentes tratamientos experimentales sobre cada una

de las variables evaluadas se utilizó un diseño completamente al azar (Steel y Torrie,

1992) donde se evaluaron dos metabolitos de la vitamina D3 (25-OHD3 y 1α-OHD3) con

cinco niveles de suplementación (testigo, mitad de la dosis, dosis recomendada, 2 y 4

veces la dosis recomendada), siendo el mismo testigo para ambos metabolitos, con 7

réplicas (12 aves por repetición). La descripción del modelo es la siguiente:

Yijk = µ + Ti + Eijk

Dónde:

Yijk = Respuesta del tratamiento en esta repetición

µ = Media general

Page 51: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

51

Ti = Efecto del i – enésimo tratamiento para cada uno de los metabolitos de la vitamina

D3 (25-OHD3 y 1α-OHD3) evaluados

Eijk = Error de la ijk- enésima observación

Se empleó ANOVA para analizar los datos usando el software SAS 9.2 ® (SAS institute

Inc., 2007). Cuando los efectos fueron hallados con significancia se empleó el test de

Tukey (Tukey, 1991) para establecer diferencias entre ellos. El valor de significancia

estadística fue aceptado a P≤0.05. Con relación a la variable mortalidad, esta se le

realizó una transformación arcoseno de la raíz cuadrada del valor porcentual, con el fin

de mejorar la heterogeneidad de varianza presente en esta variable.

Page 52: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

52

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Este trabajo evaluó el efecto de dosis crecientes de dos metabolitos de la vitamina D3

sobre los parámetros e índices productivos, el % de Ca, P, resistencia ósea e índice de

Seedor en hueso y hallazgos histopatológicos en busca de toxicidad, haciendo además

un análisis económico (costos parciales) que permitió comparar la adición de estos

metabolitos frente al peso corporal y consumo de alimento para hallar el mejor costo

del Kg de carne.

5.1 PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Los valores de peso corporal y parámetros productivos evaluados al día 21 y 42 de

edad se muestran en las tablas 5 y 6. Con respecto al peso corporal y la ganancia de

peso al día 21 de edad, se observaron diferencias estadísticas (P<0.05) entre los

tratamientos Testigo T1 (Vit D3), T3 (69 µg/Kg 25-OHD3 + VitD3) y T8 (10 µg/Kg1α-

OHD3+ VitD3) que alcanzaron los mayores pesos corporales comparados con el T5

(276 µg/Kg 25-OHD3 + VitD3) y el T7 (5 µg/Kg 1α-OHD3+ VitD3 ), a su vez estos tres

tratamientos no presentaron diferencias estadísticas con los tratamientos T9 (20

µg/Kg 1α-OHD3+ VitD3), T6 (2.5 µg/Kg 1α-OHD3+ VitD3), T2 (34.5 µg/Kg 25-OHD3 +

VitD3) y T4 (138 µg/Kg 25-OHD3 + VitD3).

Page 53: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

53

Tabla 5. Peso corporal y parámetros productivos acumulados observados al día 21 de

edad en pollos de engorde alimentados con niveles crecientes de metabolitos de la

vitamina D3 (25-OHD3; 1α-OHD3) suplementados en la dieta.

Tratamiento Variable

Peso 21 GPA 21 Consumo 21 Conv 21

(g) (g) (g/día) (Kg/Kg)

T1 1011±27.9 a 961,4±27.9 a 1363,2±34.6 a 1,42±0.07 ba

T2 970±43.7 ba 919,4±43.4 ba 1296,4±33.9 bc 1,41±0.05 ba

T3 1009±38.1 a 959,4±37.6 a 1348,6±48.3 ba 1,41±0.01 ba

T4 969±27.1 ba 919,2±27.1 ba 1347,2±33.0 ba 1,47±0.03 a

T5 901±28.8 c 851,8±27.2 c 1232,0±51.8 d 1,45±0.05 ba

T6 973±28.7 ba 922,2±28.4 ba 1314,6±24.0 bac 1,43±0.03 ba

T7 947±23.2 bc 896,9±22.8 bc 1267,9±37.5 dc 1,41±0.03 ba

T8 1009±20.3 a 958,3±19.4 a 1322,0±22.1 bac 1,38±0.01 b

T9 985±32.2 ba 935,5±32.4 ba 1333,1±19.0 ba 1,43±0.05 ba

EEM 11,63 11,50 13,38 0,016

CV% 4,53 4,75 3,96 3,15

Media ± desviación estándar. Tratamientos experimentales: T1, Testigo (Vit D); T2, (Vit D) + 34.5 µg/Kg - 25-OHD3; T3, (Vit D) + 69 µg/Kg - 25-

OHD3; T4, (Vit D) + 138 µg/Kg - 25-OHD3; T5, (Vit D) + 276 µg/Kg - 25-OHD3; T6, (Vit D) + 2.5 µg/Kg - 1α-OHD3; T7, (Vit D) + 5 µg/Kg - 1α-OHD3; T8:

(Vit D) + 10 µg/Kg - 1α-OHD3; T9: (Vit D) + 20 µg/Kg - 1α-OHD3; Peso 21, Peso Corporal; GPA 21, Ganancia de peso corporal acumulada; Consumo

21, Consumo alimento acumulado; Conv 21, Conversión de alimento, todos los parámetros al día 21 de edad. Promedios con letras diferentes en

sentido vertical presentan diferencias significativas, P<0.05. EEM: Error estándar de la diferencia de medias.

Los resultados de este estudio en relación al peso corporal y ganancia de peso fueron

similares a los reportados por Quiles (2012), quien encontró un peso corporal

semejante entre la adicción de vitamina D3 (Testigo) y la dosis recomendada para

metabolito 25-OHD3 en la línea comercial Cobb (1017.27 y 996.10 g y 791.86 y

768.63 g, respectivamente) a los 21 días de edad, en este mismo estudio fueron

menores los valores obtenidos con el metabolito 1α-OHD3 con un peso final de 898,43

g y una ganancia de peso corporal de 691.98 g a la dosis recomendada. De la misma

manera, Chou et al. (2009) al día 21 de edad no encontraron diferencias entre la

ganancia de peso de la vitamina D3 y el 25-OHD3 (716 gr y 715 gr, respectivamente).

Por el contrario lo reportado por Fritts & Waldroup (2003), en donde el metabolito 25-

OHD3 a razón 2000 IU, alcanzo una mayor peso corporal (816 g) frente a un testigo

suplementado con vitamina D3 (803 g).

Page 54: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

54

Autores como Cantor & Bacon (1978), ya habían demostrado mejoras en la ganancia

de peso corporal y la conversión alimenticia en pollos de engorde suplementados con

el metabolito 25-OHD3, mientras Mireles et al. (1996) concluyeron que el uso de 25-

OHD3 en un ambiente comercial con pollos de engorde, mejoró significativamente el

rendimiento de las aves, al mejorar la conversión alimenticia y el peso corporal. Con

relación al metabolito 1α-OHD3, Han et al., (2009) observaron una disminución en el

desempeño de las aves al ser suplementado en la dieta, comportamiento similar al

presente estudio con la adición de la dosis recomendada (5 µg/Kg) para este metabolito

obteniendo resultados muy regulares, donde el doble de la dosis 10 µg/Kg (T8) mostro

un mejor resultado siendo similar al observado con la dosis 69 µg/Kg del metabolito 25-

OHD3 o dosis recomendada (T3) y el testigo solo con Vitamina D3 (T1).

Los resultados obtenidos con el tratamiento testigo solo con Vitamina D3 se explican a

que la dosis usada en el ensayo para la etapa de iniciación de 3000 UI/kg fue

suficiente para mantener un desempeño adecuado (Rama Rao et al., 2006), ya que a

nivel comercial (el promedio de VitD3 en la industria ha sido calculado en 2755 UI/kg )

los valores son más altos que las recomendaciones nutricionales de la NCR (1994),

en este periodo inicial debido al crecimiento acelerado del esqueleto y a una

inmadurez del tracto digestivo, el ave es probablemente más sensible al aumento de la

suplementación (Brito et. al, 2010).

La vitamina D3 tiene un efecto sobre la morfología y el desarrollo de las micro

vellosidades intestinales y en la proliferación y diferenciación celular (Chou et al.,

2009) mejorando el peso corporal y la ganancia de peso, a su vez un incremento en el

espesor de la capa muscular que está asociada con un incremento en la velocidad de

digestión como resultado un aumento en el consumo de alimento, como se pudo

apreciar en este estudio, de esta manera la vitamina D3 puede mejorar los parámetros

fisiológicos, metabólicos y de salud del ave, proporcionando condiciones para la

expresión del máximo desempeño productivo (Quiles, 2012; Gómez-Verduzco et al.,

2013). De igual manera, la dosis recomendada del metabolito 25OHD3 posiblemente

influencio la longitud de las micro vellosidades y profundidad de las criptas sugiriendo

Page 55: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

55

un aumento en la velocidad de absorción de nutrientes y obteniendo mejores

resultados, además se reporta mayor efectividad de 25OHD3 sobre el desempeño en

esta etapa cuando se considera que las aves presentan mayor sensibilidad a las

fuentes y niveles de vitamina D3 (Yarger et al., 1995; Fritts & Waldroup, 2003).

Por otro lado, los resultados del metabolito 25OHD3 a cuatro veces la dosis T5 (276

µg/Kg), disminuyeron la ganancia peso y consumo en esta etapa, se podría sugerir

que el metabolito es 5 a 10 veces más toxico que la vitamina D3 (Yarger, et al., 1995),

debido a que los receptores para 25OHD3 en el epitelio intestinal indican un efecto

directo sobre el calcio en las células intestinales.

Con relación al consumo de alimento el testigo T1 (Vit D3) mostro el mayor valor y

presento diferencias estadísticas (P<0.05) comparado con la suplementación del T5

(276 µg/Kg 25-OHD3 + VitD3), T7 (5 µg/Kg 1α-OHD3 + VitD3) y T2 (34.5 µg/Kg 25-

OHD3 + VitD3); por otra parte el T1 fue similar a los tratamientos T3 (69 µg/Kg25-

OHD3 + VitD3 o dosis recomendada), T4 (138 µg/Kg25-OHD3 + VitD3), T9 (20 µg/Kg1α-

OHD3+ VitD3) y T8 (10 µg/Kg1α-OHD3+ VitD3 ) y T6 (2.5 µg/Kg1α-OHD3+ VitD3), a su

vez estos dos últimos tratamiento fueron similares al T2 y T7.

Para la variable consumo de alimento, en este estudio no se encontraron diferencias

entre el testigo (vitamina D3) y el metabolito 25-OHD3 en la dosis recomendada; siendo

mayor el consumo para el testigo, similar a lo reportado por Gómez-Verduzco et al.,

(2013), quienes no encontraron diferencias significativas entre un tratamiento con 2000

UI de vitamina D3 y una combinación de esta (2000UI) y 69 µg de 25-OHD3. De

manera similar, Defas & Puruncajas (2006), al suplementar vitamina D3 (3000 UI/kg) y

el metabolito 25-OHD3 (69 μg/kg) en pollos de engorde de la línea Hubbard® × Hi-Y®,

encontraron un mayor consumo de alimento para la vitamina D3 frente al 25-OHD3.

De otra parte, los resultados de este experimento difieren con lo reportado por Brito et

al., (2010), quienes suplementaron con vitamina D3 (20,37.5, 87.5, 137.5 µg /Kg) y con

la combinación de VitD3 y el metabolito 25-OHD3 (50/37.5 y 50/70 µg /Kg), encontrando

Page 56: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

56

diferencias en el consumo de alimento para ambos tratamiento, siendo mayor para la

combinación de vitamina D3 y 25-OHD3 frente al control (1143 vs 1117 g,

respectivamente). Por otro lado, para el metabolito 1α-OHD3 no se encontró

diferencias en el consumo de alimento cuando este fue suplementado junto a una fitasa

y niveles bajos de Ca y P suplementados en la dieta (Villa et al., 2010).

Concluyendo que el consumo más alto del tratamiento testigo en este estudio pudiera

significar que además que los niveles de vitamina D3 mejoran la superficie intestinal y la

absorción de nutrientes, es necesario un nivel más alto de suplementación para lograr

un buen resultado que si se utilizara en combinación con un metabolito lo cual

mejoraría la eficiencia.

La conversión alimenticia durante esta fase fue menor para la suplementación del T8

(10 µg/Kg1α-OHD3+ VitD3) comparado con el tratamiento T4 (138 µg/Kg25-OHD3 +

VitD3) el cual alcanzo el mayor valor (P<0.05), los demás tratamientos no presentaron

diferencias significativas.

Para la variable conversión alimenticia, los datos obtenidos en este estudio,

concuerdan con lo reportado por Fritts & Waldroup (2003), Defas & Puruncajas (2006),

Chou et al., (2009) y Gómez-Verduzco et al., (2013) quienes no encontraron diferencias

significativas entre tratamientos con la adición de vitamina D3 y el metabolito 25-OHD3

suplementado bajo la dosis recomendada (69µg/Kg). Sin embargo, se observó un

incremento en la conversión alimenticia al día 21 de edad, cuando este es

suplementado a razón de dos veces la dosis recomendada T4 (138 µg/Kg), mientras

que para el metabolito 1α-OHD3, la adición de dos veces la dosis T8 (10 µg/Kg) mostro

el valor más bajo para esta variable.

Por otra parte, Quiles (2012), no encontró diferencias estadísticas entre los

tratamientos suplementados con vitamina D3 y 25-OHD3 con valores de 1,52 y 1,46

respectivamente, pero si encontró diferencias significativas (P<0.05) entre estos y el

metabolito 1α-OHD3 con valor de 1,712 a los 21 días. Por otro lado, Brito et al., (2010)

al comparar pollos suplementados con 2000 UI de vitamina D3 más 37,5 y 70 µg/Kg de

Page 57: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

57

25-OHD3, reportaron diferencias entre ambos tratamientos, con valores de 1,39 y 1,37

respectivamente.

Los resultados de este estudio demostraron que la adición de 2 veces (10µg/Kg) y 4

veces (20 µg/Kg) la dosis recomendada de 1α-OHD3 obtuvo mejores resultados de

peso final y ganancia de peso en comparación con la inclusión de 5µg/Kg de 1α-OHD3

hasta los 21 días, la dosis recomendada del metabolito 1α-OHD3 mostro un menor

consumo alimento y una conversión alimenticia similar frente a los demás tratamientos

experimentales.

Por otra parte, los parámetros evaluados al día 42 de edad se observan en la

Tabla 6. Se presentó un mayor peso corporal y ganancia de peso (P<0.05) para el

tratamiento T3 (69 µg/Kg 25-OHD3 + VitD3) comparado con el T2 (34.5 µg/Kg 25-

OHD3 + VitD3) y el tratamiento T1 o control (Vit D3); sin embargo fue similar a los

tratamientos T4 (138 µg/Kg 25-OHD3 + VitD3), T6 (2.5 µg/Kg 1α-OHD3+ VitD3), T8 (10

µg/Kg 1α-OHD3+ VitD3), T7 (5 µg/Kg1α-OHD3 + VitD3), T9 (20 µg/Kg1α-OHD3+ VitD3) y

T5 (276 µg/Kg 25-OHD3+ VitD3).

Diferentes experimentos como el de Edwards Jr., (2002), Fritts & Waldroup, (2005)

Rama Rao et al., (2006), Rama Rao et al., (2008) han reportado que el

comportamiento de las diferentes fuentes de vitamina D3 no muestra diferencias entre

sí con relación al desempeño productivo de las aves, donde la utilización de algunas

fuentes de vitamina D como vitamina D3 o 25-OHD3, puede causar un aumento en la

ganancia de peso corporal y la conversión alimenticia. Sin embargo, otros autores

como Yarger et al. (1995) y Fritts & Waldroup (2003) han reportado una mayor

efectividad de la 25-OHD3 sobre el desempeño de las aves, considerando que las aves

presentan una mayor sensibilidad a las fuentes y niveles de suplementación de la

vitamina D3.

De manera similar a este estudio, Brito et al. (2010) quienes suplementaron con

vitamina D3 (20,37.5, 87.5, 137.5 µg /Kg) y con la combinación de VitD3 y el metabolito

Page 58: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

58

25-OHD3 (50/37.5 y 50/70 µg /Kg), encontraron diferencias en la ganancia de peso,

siendo mayor para la combinación de vitamina D3 y 25-OHD3 frente al control (3114 vs

3963 g, respectivamente).

Contrariamente, lo reportado por Quiles (2012), quien no encontró diferencias

significativas en la ganancia de peso corporal al suplementar vitamina D3 y 25-OHD3

(2625 y 2596 g, respectivamente), donde al comparar con el tratamiento de 1α-OHD3,

este último mostro el menor valor (2269,12 g).

Tabla 6. Peso corporal y parámetros productivos acumulados observados al día 42 de

edad en pollos de engorde alimentados niveles crecientes de metabolitos de la vitamina

D3 (25-OHD3; 1α-OHD3) suplementados en la dieta.

Tratamiento Variable

Peso 42 GPA 42 Consumo 42 Conv 42 Conv Ajust 2kg Mortalidad

(g) (g) (g/día) (Kg/Kg) (Kg/Kg) (%)

T1 2758±55.8 bc 2708,7±55.7 bc 4921,3±118.8 a 1,81±0.04 a 1,58±0.03 a 0.023±0.04

T2 2653±149.4 c 2602,6±148.3 c 4591,9±132.8 bc 1,76±0.09 ba 1,52±0.05 b 0.011±0.03

T3 2942±99.7 a 2893,1±99.7 a 4831,9±137.3 ba 1,67±0.04 c 1,51±0.03 cbd 0.047±0.07

T4 2889±78.9 ba 2839,5±78.8 ba 4750,1±114.1 bac 1,67±0.06 bc 1,50±0.04 cbd 0,059±0.08

T5 2782±64.4 bac 2732,7±63.4 bac 4510,5±188.3 c 1,65±0.05 c 1,46±0.04 cd 0,083±0.11

T6 2880±110.2 ba 2830,1±109.9 ba 4637,6±139.8 bc 1,64±0.07 c 1,48±0.04 cbd 0.095±0.09

T7 2823±59.8 ba 2773,0±59.8 ba 4504,5±108.5 c 1,62±0.04 c 1,45±0.03 d 0.059±0.06

T8 2843±126.5 ba 2793,0±126.9 ba 4757,8±144.1 bac 1,70±0.05 bc 1,51±0.03 cb 0.035±0.09

T9 2783±92.4 bac 2733,8±91.9 bac 4684,0±216.9 bac 1,71±0.04 bc 1,51±0.04 cbd 0,083±0.13

EEM 36,95 36,84 56,10 0,021 0,013 0,032 CV% 4,34 4,41 4,12 4,63 3,25 8,80

Media ± desviación estándar. Tratamientos experimentales: T1, Testigo (Vit D); T2, (Vit D) + 34.5 µg/Kg - 25-OHD3; T3, (Vit D) + 69 µg/Kg - 25-

OHD3; T4, (Vit D) + 138 µg/Kg - 25-OHD3; T5, (Vit D) + 276 µg/Kg - 25-OHD3; T6, (Vit D) + 2.5 µg/Kg - 1α-OHD3; T7, (Vit D) + 5 µg/Kg - 1α-OHD3; T8:

(Vit D) + 10 µg/Kg - 1α-OHD3; T9: (Vit D) + 20 µg/Kg - 1α-OHD3; Peso 42, Peso Corporal; GPA 42, Ganancia de peso corporal acumulada; Consumo

42, Consumo alimento acumulado; Conv 42, Conversión de alimento, todos los parámetros al día 42 de edad. Promedios con letras diferentes en

sentido vertical presentan diferencias significativas, P<0.05. EEM: Error estándar de la diferencia de medias.

En esta etapa los resultados de los dos metabolitos a la dosis recomendada fueron

superiores al tratamiento control, sugiriendo que por el rápido crecimiento del pollo la

Vitamina D3 sola no es capaz de suplir adecuadamente las necesidades para la

Page 59: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

59

máxima expresión de las líneas genéticas, la utilización de estas formas metabolizadas

de vitamina D3, aumenta la eficiencia en el organismo y disminuye el gasto energético,

la utilización de 25-OHD3 a 69µg /Kg obtuvo los mejores resultados debido a que

requiere una menor demanda energética y mayor absorción de nutrientes. (Chou et al.

2009). La suplementación de diferentes metabolitos con una fuente de vitamina D3 es

una manera de maximizar el rendimiento de los animales, proporcionando al ave una

forma de almacenamiento de la vitamina D3, (Quiles, 2012).

Con relación al consumo de alimento, el tratamiento testigo o T1 (VitD3) mostró el

mayor valor (P<0.05) frente a los tratamientos T7 (5 µg/Kg1α-OHD3+ VitD3), T5 (276

µg/Kg 25-OHD3+ VitD3), T2 (34.5 µg/Kg 25-OHD3 + VitD3) y T6 (2.5 µg/Kg 1α-OHD3+

VitD3), mientras que presento un resultado similar a los tratamientos T3 (69 µg/Kg 25-

OHD3 + VitD3), T4 (138 µg/Kg 25-OHD3 + VitD3), T8 (10 µg/Kg 1α-OHD3+ VitD3) y T9

(20 µg/Kg 1α-OHD3+ VitD3).

Los resultados del presente experimento no concuerdan con lo reportado por Chou et

al., (2009), quienes encontraron diferencias en el consumo de alimento entre animales

suplementados con vitamina D3 y la dosis recomendada de 25-OHD3, siendo menor

para este último al día 39 de edad (3.262 y 3.106 g, respectivamente), Por otra parte,

Quiles (2012), no encontró diferencias entre una suplementación de vitamina D3 y 25-

OHD3, este mismo autor reporto un menor consumo con el metabolito 1α-OHD3, frente

a los demás tratamientos, similar a lo encontrado en este estudio.

Por otro lado, Biehl et al., (1998) reporto que la inclusión del 1α-OHD3, ha demostrado

un efecto positivo sobre la ganancia de peso corporal y el consumo de alimento cuando

este se suplementa a niveles de 10, 15 o 20 µg/Kg.

Los resultados de este experimento contrastan con lo reportado por Brito et al., (2010)

al día 45, quienes suplementaron con vitamina D3 (20,37.5, 87.5, 137.5 µg /Kg) y con

la combinación de VitD3 y el metabolito 25-OHD3 (50/37.5 y 50/70 µg /Kg), encontrando

diferencias en el consumo de alimento para ambos tratamiento, siendo mayor para la

Page 60: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

60

combinación de vitamina D3 y 25-OHD3 frente al control (5377 vs 5299 g,

respectivamente).

Al igual que en la fase de iniciación, el mayor consumo continuo siendo para el

tratamiento control, que pudiera significar que es necesario un nivel más alto de

suplementación cuando se usa sola la vitamina D3 , que si se utilizara la vitamina en

combinación con un metabolito lo cual mejoraría la eficiencia. De manera contraria uno

de los consumos más bajos fue observado en el metabolito 1α-OHD3 a la dosis

recomendada igual a lo observado en la primera etapa hasta los 21 días, pero en esta

etapa alcanzo mejores resultados productivos comparado con la fase de iniciación,

indicando que la combinación de la vitamina D3 y el metabolito producen un ave más

eficiente en la utilización de los nutrientes. El tratamiento T5 o cuatro veces la dosis del

metabolito 25-OHD3 continuo mostrando un consumo inferior, indicando que la

vitamina D3, en caso de toxidez prolongada, puede resultar en una disminución del

consumo de la ración (Zanuzzi et al., 2011).

Para la conversión alimenticia, el mayor valor fue observado para el tratamiento testigo

o T1 (VitD3) presentando diferencias significativas con los demás tratamientos

(P<0.05), siendo solo similar al tratamiento T2 (34.5 µg/Kg 25-OHD3 + VitD3);

obteniendo los mejores valores de conversión los tratamiento T7, T6, T5 y T3. Cuando

se ajustó la conversión de peso corporal a 2kg, el testigo T1 sigue presentando el

mayor valor seguido del tratamiento T2 (34.5 µg/Kg 25-OHD3 + VitD3) frente a los

demás tratamientos (P<0.05) obteniendo el mejor valor de conversión el T7.

Quiles (2012), no reporto diferencias en la conversión de alimento entre los pollos

suplementados con vitamina D3 (1,72 g) y el metabolito 25-OHD3 (1,69 g), sin embargo,

el metabolito 1α-OHD3, mostro una mayor conversión de alimento frente a los demás

tratamientos, contrario a lo reportado en este estudio, donde este metabolito en la dosis

recomendada mostro una de las menores conversiones alimenticia y conversión

alimenticia ajustada, frente a los demás tratamientos. Con respecto al testigo (vitamina

D3), los resultados de este estudio, contrario a lo reportado por Fritts & Waldroup

Page 61: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

61

(2003), mostraron una mayor conversión acumulada y ajustada de alimento, frente a

los dos metabolitos.

Por otro lado, Chou et al., (2009), no encontraron diferencias significativas entre el

tratamiento de pollos suplementado con la dosis recomendada del 25-OHD3 y

suplementado solo con Vitamina D3, obteniendo una conversión al día 39 de 1,69 gr y

1,75 gr respectivamente. De la misma manera, Brito et al., (2010), al comparar pollos

suplementados con 2000 UI de vitamina D3 y pollos suplementados con 2000 UI de

Vitamina D3 más 70 µg/Kg de 25OHD3 al día 45, no observaron diferencias en la

conversión de estos tratamientos con valores de 1,73 y 1,72, ni al comparar este último

tratamiento con la suplementación de vitamina D3 más 37,5 µg/Kg de 25OHD3,

obteniendo medias de 1,72 y 1,73, contrario a lo sucedido en este estudio.

A medida que se disminuye el nivel de inclusión de 25-OHD3, Defas & Puruncajas

(2006) reportaron valores más altos de conversión alimenticia (1.77; 3000 UI/Kg + 69

μg/Kg 25-OHD3; 1.80; 3000 UI/Kg + 37.5 μg/Kg 25-OHD3 y 1.81; 3000 UI/Kg + 25 μg/Kg

25-OHD3), similar a lo reportado en este estudio, donde a medida que se aumentó el

nivel de suplementación, la conversión fue menor.

El mayor consumo para el tratamiento control significo la más alta conversión,

necesitando las aves un consumo elevado para alcanzar un resultado regular a los 42

días, indicando que el uso solo de la vitamina D3 no es suficiente para alcanzar los

óptimos resultados al final del ciclo. De manera contraria para el metabolito 1α-OHD3 a

la dosis recomendada, al obtener un bajo consumo con resultados productivos

adecuados represento la mejor conversión, de manera similar el metabolito 25-OHD3 a

la dosis recomendada obtuvo una baja conversión debido al mejor peso alcanzado en

esta etapa requiriendo un poco más de consumo. El tratamiento T5 o cuatro veces la

dosis del metabolito 25-OHD3 logro una conversión baja por el bajo consumo de

alimento durante toda la etapa de producción.

Page 62: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

62

Defas & Puruncajas (2006), reportaron un % de mortalidad día 42 de edad de 3.2%

para la suplementación de 3000 UI/Kg de vitamina D3 + 25 μg/Kg de 25-OHD3, siendo

un valor más alto a lo reportado en este estudio (2.0%) al suplementar vitamina D3 con

34.5 μg/Kg de 25-OHD3. Numéricamente, cuatro veces la dosis recomendada para

ambos metabolitos (T5 y T9) y la mitad de la dosis (T6) para 1α-OHD3, mostraron los

valores más altos de mortalidades.

5.2 ÍNDICES PRODUCTIVOS

Los indices productivos se muestran en la Tabla 5-3. Con relación al Factor de

Eficiencia Europea no se observaron diferencias entre los tratamientos experimentales.

Respecto al Porcentaje de Eficiencia Americana los menores valores fueron para el

tratamiento T1 (Vit D3) y T2 (34.5 µg/Kg 25-OHD3 + VitD3) logrando diferencias

significativas (P<0.05) frente a los demás tratamientos experimentales T3 (69 µg/Kg

25-OHD3 + VitD3 ), T4 (138 µg/Kg 25-OHD3 + VitD3), T5 (276 µg/Kg 25-OHD3 + VitD3 )

, T6 (2.5 µg/Kg 1α-OHD3+ VitD3 ) y T7 ( 5 µg/Kg 1α-OHD3 + VitD3) y no presentando

diferencias significativas con los tratamientos T8 y T9.

Con referencia al índice de productividad, el menor valor fue observado para el testigo

T1 (Vit D3) siendo similar a los tratamientos T2 (34.5 µg/Kg25-OHD3 + VitD3) y T9 (20

µg/Kg 1α-OHD3 + VitD3) y diferentes a los demás tratamientos experimentales (P<0.05).

Page 63: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

63

Tabla 7. Factor de Eficiencia Europea, Eficiencia Americana e Índice de productividad

observados al día 42 de edad en pollos de engorde alimentados niveles crecientes de

metabolitos de la vitamina D3 (25-OHD3; 1α-OHD3) suplementados en la dieta.

Tratamiento Variable

FEEP %EA IP

T1 326,77±16.1 151,87±5.3 b 83,66±4.7 c

T2 328,39±32.0 150,63±14.6 b 85,68±11.9 bc

T3 368,46±22.2 176,23±8.6 a 105,59±7.0 a

T4 358,67±50.6 172,9±10.4 a 103,59±9.9 a

T5 337,45±39.2 168,68±5.3 a 102,35±5.9 a T6 352,54±42.4 176,03±13.0 a 107,72±12.1 a T7 368,62±33.6 173,84±6.3 a 107,10±5.9 a T8 351,75±53.5 167,04±11.7 ba 98,21±9.6 ba T9 329,69±46.4 162,49±5.4 ba 94,92±4.4 bac

EEM 14,81 3,62 3,18 CV% 11,51 7,74 11,75

Media ± desviación estándar. Tratamientos experimentales: T1, Testigo (Vit D); T2, (Vit D) + 34.5 µg/Kg - 25-OHD3; T3, (Vit D) + 69 µg/Kg - 25-

OHD3; T4, (Vit D) + 138 µg/Kg - 25-OHD3; T5, (Vit D) + 276 µg/Kg - 25-OHD3; T6, (Vit D) + 2.5 µg/Kg - 1α-OHD3; T7, (Vit D) + 5 µg/Kg - 1α-OHD3; T8:

(Vit D) + 10 µg/Kg - 1α-OHD3; T9: (Vit D) + 20 µg/Kg - 1α-OHD3; FEEP, Factor de Eficiencia Europea; %EA, % de Eficiencia Americana; IP, Indice de

productividad. Promedios con letras diferentes en sentido vertical presentan diferencias significativas, P<0.05. EEM: Error estándar de la diferencia de

medias.

5.3 NIVELES DE CALCIO, FÓSFORO Y CENIZAS A NIVEL DE TIBIA

Los valores de calcio, fósforo y cenizas encontrados a nivel de tibia al día 21 y 42 de

edad se observan en la tabla 8. Con relación a los niveles de calcio al día 21 de edad,

el tratamiento testigo T1 (VitD3) mostro el mayor valor (P<0.05) comparado con el T8

(10 µg/Kg 1α-OHD3+ VitD3), T9 (20 µg/Kg 1α-OHD3+ VitD3), T2 (34.5 µg/Kg 25-OHD3 +

VitD3), T7 (5 µg/Kg 1α-OHD3+ VitD3) y T6 (10 µg/Kg 1α-OHD3+ VitD3), siendo similar a

los tratamientos T3, T4 y T5.

Page 64: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

64

Tabla 8. Contenidos porcentuales de Calcio (Ca), Fósforo (P) y Cenizas a los días 21 y 42 de

edad en pollos de engorde alimentados niveles crecientes de metabolitos de la vitamina D3 (25-

OHD3; 1α-OHD3) suplementados en la dieta.

Tratamiento Variable

Ca día 21 Ca día 42 P día 21 P día 42 Cenizas 21 Cenizas 42

%

T1 38,96±1.9 a 31,17±1.2 a 16,49±1.0 bcd 15,23±0.8 bdc 48,99±2.4 39,96±1.7 b

T2 34,37±2.9 bc 32,87±2.0 a 15,56±0.4 d 15,24±0.4 bdc 48,90±2.0 43,66±1.9 ba

T3 37,14±1.7 ba 32,70±0.9 a 17,59±0.8 ba 16,03±0.5 bac 47,83±0.9 43,14±2.2 ba

T4 36,84±1.3 bac 32,43±1.1 a 16,36±0.9 cd 15,94±0.2 bac 47,06±1.7 45,11±2.7 a

T5 36,84±0.5 bac 23,94±1.4 c 16,91±0.6 bc 15,06±0.8 dc 48,66±2.1 45,01±3.2 a

T6 34,70±1.3 bc 27,79±1.0 b 18,21±0.5 a 16,64±0.3 a 49,63±1.8 43,97±1.6 a

T7 34,64±0.7 bc 31,83±2.1 a 15,99±0.4 cd 16,09±0.5 ba 47,87±1.4 44,96±1.8 a

T8 33,87±2.4 c 32,07±1.0 a 16,70±0.5 bcd 14,69±0.8 d 49,93±3.4 42,9±1.7 ba

T9 34,01±2.0 c 32,84±1.1 a 15,99±0.6 cd 14,76±0.4 d 49,69±2.4 43,70±2.3 ba

EEM 0,68 0,52 0,25 0,22 0,80 0,82

CV% 6,67 10,23 6,07 5,40 4,47 5,86

Media ± desviación estándar. Tratamientos experimentales: T1, Testigo (Vit D); T2, (Vit D) + 34.5 µg/Kg - 25-OHD3; T3, (Vit D) + 69 µg/Kg - 25-

OHD3; T4, (Vit D) + 138 µg/Kg - 25-OHD3; T5, (Vit D) + 276 µg/Kg - 25-OHD3; T6, (Vit D) + 2.5 µg/Kg - 1α-OHD3; T7, (Vit D) + 5 µg/Kg - 1α-OHD3; T8:

(Vit D) + 10 µg/Kg - 1α-OHD3; T9: (Vit D) + 20 µg/Kg - 1α-OHD3; Promedios con letras diferentes en sentido vertical presentan diferencias

significativas, P<0.05. EEM: Error estándar de la diferencia de medias.

Al día 42 de edad, el menor valor de calcio fue observado al suplementar el T5 (276

µg/Kg 25-OHD3 + VitD3), seguido del T6 (2.5 µg/Kg1α-OHD3+ VitD3) frente a los demás

tratamientos (P<0.05), los demás tratamientos mostraron valores similares entre sí.

Este estudio al igual que otros ha demostrado la eficiencia de la 25-OHD3 para

aumentar la concentración de calcio en las tibias de pollos de engorde en relación a la

vitamina D3 (Atencio et al., 2005) debido a que participa más activamente en la

absorción de calcio intestinal, la movilización de calcio de los huesos y su fijación

(Gómez-Verduzco et al., 2013). Además la mayor absorción del metabolito ha sido

relacionada con la afinidad (1000 veces más) con las proteínas de unión del intestino,

por lo que se asume que facilita la absorción del 25 OHD3 y/o la absorción del Calcio

(Ward, 2003).

Page 65: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

65

Con relación al contenido de fósforo al día 21, el tratamiento T6 (2.5 µg/Kg 1α-OHD3+

VitD3) mostro el mayor valor (P<0.05) frente al T2 (34.5 µg/Kg 25-OHD3 + VitD3) con

el menor valor, siendo además diferente estadísticamente (P<0.05) a todos los

demás tratamientos y solo similar al T3 (69 µg/Kg 25-OHD3 + VitD3).

El contenido de fósforo al día 42 de edad fue mayor para el T6 (2.5 µg/Kg 1α-OHD3+

VitD3) siendo similar a los tratamientos T7 (5 µg/Kg1α-OHD3+ VitD3), T3 (69 µg/Kg 25-

OHD3 + VitD3) y T4 (138 µg/Kg25-OHD3 + VitD3), pero diferente a los demás

tratamientos (P<0.05), obteniendo los valores más bajos el T8 (10 µg/Kg1α-OHD3+

VitD3) y T9 (20 µg/Kg1α-OHD3+ VitD3).

Una vez el 1alfaOHD3 es absorbido en el intestino y llevado al hígado en donde es

hidroxilado en la posición 25, se convierte en el principio activo 1,25(OH)2D3 el cual

puede regresar al tracto gastrointestinal activando y estimulando la producción

microbiana de la fitasa, lo que puede mejorar la utilización de los minerales,

especialmente el fósforo (Biehl & Baker, 1997). Lo cual podría explicar los mejores

resultados en los niveles de fosforo al día 21 y 42 al usar el metabolito 1α-OHD3 en el

tratamiento T6 a razón de 2.5 µg/Kg, Sin embargo el 1α-OHD3 en dosis elevadas

puede volverse toxico, disminuyendo al absorción de calcio y fosforo (Reddy e Tserng,

1989).

El % de cenizas al día 21 de edad no mostro diferencias entre los grupos

experimentales, indicando una mineralización similar para todos los tratamientos. Al día

42 de edad, el menor valor fue obtenido por el tratamiento T1 (VitD3) obteniendo

diferencias significativas (P˂0.05) frente a los tratamientos T4 (138 µg/Kg 25-OHD3 +

VitD3), T5 (276 µg/Kg 25-OHD3 + VitD3), T7 (5 µg/Kg 1α-OHD3+ VitD3) y T6 (2.5 µg/Kg

1α-OHD3+ VitD3) y siendo similar con los tratamientos T9 (20 µg/Kg 1α-OHD3+ VitD3),

T2 (34.5 µg/Kg 25-OHD3 + VitD3), T3 (69 µg/Kg 25-OHD3 + VitD3) y T8 (10 µg/Kg 1α-

OHD3+ VitD3).

Page 66: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

66

Aproximadamente 2000 UI/kg de VitD3 es necesaria para maximizar las cenizas de

hueso al día 21 y 42 (fritts y waldrups, 2003), sin embargo, se observaron diferencias

en el valor de ceniza al día 42, siendo para el testigo el menor valor. Rama Rao et al.,

(2006) predijo que el requerimiento necesario de colecalciferol para maximizar el

contenido de ceniza en hueso es de 3485 UI/kg, pudiendo indicar que no fue suficiente

la suplementación de vitamina D3 en el tratamiento control para lograr mejores

resultados en esta etapa.

Con relación a los valores normales reportados en pollos de engorde, como lo describe

Barreiro et al. (2009), se presenta un aumento en el % de cenizas, calcio y fósforo a

nivel de la tibia el cual aumenta hasta el día 22 de edad (47.4, 35.1 y 17.5,

respectivamente), estos valores se mantienen similares hasta el día 43 de edad (43.7,

35.3 y 17.5). Los valores de este estudio para cada uno de estas variables estuvieron

muy cercanos a los reportados por este autor como resultado del proceso normal de

mineralización del hueso. Así mismo, los resultados obtenidos en el experimento de

Fritts & Waldroup, (2003) con relación al metabolito 25-OHD3 mostraron unos valores

de ceniza en tibia entre 43.09 y 47.36 % para los días 21 y 42, respectivamente. De

otra parte, Edwards Jr., (2003) reporto valores menores de cenizas en hueso para

ambos metabolitos (25-OHD3 y 1α-OHD3), con referencia a los observados en este

estudio (entre 32.8 a 35.1 y 35.1 a 36.7, respectivamente).

Con relación a la suplementación del metabolito 1α-OHD3, Reddy & Tserng (1989),

indican que el 1α-OHD3 ofrecido en dosis elevadas puede tornarse tóxico y disminuir la

absorción de calcio y fósforo, perjudicando el desempeño de los animales, debido a

que algunos análogos de la vitamina D, hidroxilados en la posición 1 o 1 y 25 pueden

llevar a una toxicidad con posible hipercalcemia (Baynes & Dominiczak, 2000) y

posterior afectación en la absorción de estos minerales.

Page 67: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

67

5.4 ÍNDICE DE SEEDOR

Los valores para el índice de Seedor al día 42 de edad en fémur se pueden observar

en la tabla 9. Con relación al índice de Seedor, no se encontraron diferencias

significativas entre los tratamientos experimentales.

Tabla 9. Índice de Seedor al día 42 de edad en pollos de engorde alimentados niveles

crecientes de metabolitos de la vitamina D3 (25-OHD3; 1α-OHD3) suplementados en la

dieta.

Tratamiento Variable

Índice de Seedor (mg/mm)

T1 121,69±15.9

T2 133,51±8.6

T3 126,54±10.1

T4 133,68±7.2

T5 117,08±10.5

T6 122,28±18.4

T7 128,29±13.1

T8 124,85±4.8

T9 119,47±13.8

EEM 4,58

CV% 10,32

Media ± desviación estándar. Tratamientos experimentales: T1, Testigo (Vit D); T2, (Vit D) + 34.5 µg/Kg - 25-OHD3; T3, (Vit D) + 69 µg/Kg - 25-

OHD3; T4, (Vit D) + 138 µg/Kg - 25-OHD3; T5, (Vit D) + 276 µg/Kg - 25-OHD3; T6, (Vit D) + 2.5 µg/Kg - 1α-OHD3; T7, (Vit D) + 5 µg/Kg - 1α-OHD3; T8:

(Vit D) + 10 µg/Kg - 1α-OHD3; T9: (Vit D) + 20 µg/Kg - 1α-OHD3; Promedios con letras diferentes en sentido vertical presentan diferencias

significativas, P<0.05. EEM: Error estándar de la diferencia de medias.

Los valores encontrados en este estudio fueron menores que los reportados por García

(2012) que evaluó cuatro metabolitos de la vitamina D, siendo estos vitamina D3, 25-

OHD3, 1α-OHD3 y 1,25-OH2D3, suministrados en la dieta para remplazar la vitamina D3

a razón de 2000 UI en preiniciación y 1600 UI en la fase de crecimiento de acuerdo a

las recomendaciones de Rostagno (2005). Este autor reporto un índice de Seedor para

los metabolitos 25-OHD3 y 1α-OHD3 al día 42 de edad de 174.2 y 197.2, mientras que

para el día 21 de edad estos valores fueron de 86.2 y 87.2, respectivamente.

Page 68: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

68

De otra parte, los resultados de este estudio fueron superiores a los valores reportados

Oliveira (2006), quien comparo diferentes densidades de alojamiento en tres líneas de

pollos de engorde, encontrado un índice de Seedor entre 85.0 y 95.0 para las líneas

Ross 308 y Hybro PG y de 55.0 para la línea Isa Label JA57 a los 42 días de edad.

Este autor reporta una diferencia entre líneas genéticas, donde las estirpes modernas

de pollos de engorde y su conformación esquelética deben responder a las

necesidades de soportar un desarrollo muscular que se da en un corto tiempo, para

lograr un óptimo productivo siendo el fémur, el hueso más importante cuando se trata

de aumento en el peso de las aves, al ser el responsable de la mayor sustentación del

peso corporal, Oliveira (2006).

5.5 VALORES DE DUREZA DE LA TIBIA EN POLLOS DE ENGORDE A LOS DÍAS

21 Y 42 DE EDAD

Los valores de dureza calculados al día 21 y 42 de edad a nivel de la tibia se pueden

observar en la tabla 10. Para el día 21 se encontraron diferencias significativas

(P˂0.05) en donde los tratamientos T1 (VitD3), T8 (10 µg/Kg1α-OHD3+ VitD3) y T9 (20

µg/Kg 1α-OHD3+ VitD3) mostraron los mayores valores frente al T4 (138 µg/Kg 25-

OHD3 + VitD3) . pero fueron similares con los demas tratamientos, T2,T3,T5,T6 y T7.

La mejor resistencia a la rotura de la tibia de las aves alimentadas con Vitamina D3,

podria explicarse a que los huesos estaban bien mineralizados con adecuados niveles

de calcio necesarios para mantener el volumen óseo, pero por otro lado, la fuerza del

hueso se ha asociado a la adecuada formacion y mantenimiento no solo de la matrix

organica, sino tambien a la reticulacion del colageno, la orientacion de las fibras de

colageno y a la modelacion osea (Rath et al., 2000).

Al día 42 de edad, el valor más bajo de dureza fue para el T1 (VitD3) obteniendo

diferencias significativas (P˂0.05) frente a los T6 (2.5 µg/Kg 1α-OHD3+ VitD3), T7 (5

µg/Kg 1α-OHD3+ VitD3), T8 (10 µg/Kg 1α-OHD3+ VitD3) y T5 (69 µg/Kg 25-OHD3 +

VitD3), siendo similares a los T3, T9, T2 y T8.

Page 69: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

69

De acuerdo con Crenshaw (1981), existe una relación directa entre la tensión máxima y

el porcentaje de ceniza, indicando que los huesos con mayor concentración de cenizas

posean también una tensión superior, evidenciándose en los resultados de estas aves

al día 42.

Tabla 10. Dureza calculada de la tibia derecha al día 21 y 42 de edad en pollos de

engorde alimentados niveles crecientes de metabolitos de la vitamina D3 (25-OHD3; 1α-

OHD3) suplementados en la dieta.

Tratamiento Variable

Dureza día 21 Dureza día 42

Kgf

T1 18.28±1.5 a 28.35±3.7 b

T2 17.66±2.2 ba 37.69±8.1 ba

T3 17.22±2.0 ba 34.60±7.4 ba

T4 14.17±2.3 b 38.04±2.3 ba

T5 17.15±1.3 ba 41.82±9.2 a

T6 17.78±3.4 ba 45.42±11.0 a

T7 17.10±1.6 ba 42.83±6.4 a

T8 18.28±1.8 a 41.86±5.5 a

T9 19.68±3.6 a 36.12±8.7 ba

EEM 0.873 2.80

CV% 14,73 21,99

Media ± desviación estándar. Tratamientos experimentales: T1, Testigo (Vit D); T2, (Vit D) + 34.5 µg/Kg - 25-OHD3; T3, (Vit D) + 69 µg/Kg - 25-

OHD3; T4, (Vit D) + 138 µg/Kg - 25-OHD3; T5, (Vit D) + 276 µg/Kg - 25-OHD3; T6, (Vit D) + 2.5 µg/Kg - 1α-OHD3; T7, (Vit D) + 5 µg/Kg - 1α-OHD3; T8:

(Vit D) + 10 µg/Kg - 1α-OHD3; T9: (Vit D) + 20 µg/Kg - 1α-OHD3; Promedios con letras diferentes en sentido vertical presentan diferencias

significativas, P<0.05. EEM: Error estándar de la diferencia de medias.

Con relación a esta variable, García (2012) reporto valores de 15.62 Kgf para 25-OHD3

y de 14.50 Kgf para 1α-OHD3 al día 21 de edad, mientras que al día 42 de edad, los

valores reportados fueron 31.66 y 35.38 Kgf, respectivamente.

Page 70: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

5.6 ANÁLISIS HISTOPATOLÓGICO

Los datos arrojados mediante el análisis histopatológico se pueden observar para los

órganos riñón (Figura 2) e hígado (Figura 3), correspondientes al número de réplicas

que registro la patología o lesión en cada tratamiento experimental.

Figura 2. Presentación de patología o lesión a nivel de riñón

Fuente: El Autor

Con relación al riñón, en todos los tratamientos se observó una leve a moderada

infiltración mononuclear en el parénquima no relacionando a este tejido examinado con

una lesión específica, de la misma manera en los tratamientos T2 (34.5 µg/Kg 25-OHD3

+ VitD3) y T9 (20 µg/Kg 1α-OHD3+ VitD3) presentaron una leve nefrosis tubular y leve

contenido de material eosinofílico en la luz tubular, siendo estos cambios inespecíficos

para alguna patología en particular.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Necrosis tubular focal con presencia de material basofílico en el interior.Leves cambios degenerativos en los túbulos renalesLeve dilatación tubular renalleve contenido de material eosinofílico en la luz tubular.Leve nefrosis tubularLeve a moderada infiltración mononuclear en el parénquima.

Page 71: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

71

También se encontró leve dilatación tubular renal cuando se suministró T4 (138 µg/Kg

25-OHD3 + VitD3) y T5 (276 µg/Kg 25-OHD3 + VitD3) y T6 (2.5 µg/Kg 1α-OHD3+ VitD3)

y T7 (5 µg/Kg 1α-OHD3+ VitD3), siendo estos cambios observados inespecíficos. Por

otro lado, para estos dos últimos tratamientos y el T8 (10 µg/Kg 1α-OHD3+ VitD3), se

observó un leve cambio degenerativo en los túbulos renales, siendo también una lesión

inespecífica.

Por último, en un ave para la suplementación T9 (20 µg/Kg1α-OHD3+ VitD3) se registró

una necrosis tubular focal con presencia de material basofílico en el interior siendo

compatible con una nefropatía posiblemente por depósito de calcio.

Figura 3. Presentación de la patología o lesión a nivel de hígado

Fuente: El Autor

A nivel de hígado, en todos los tratamientos experimentales a excepción de 138 µg/Kg

25-OHD3 + VitD3 y 10 µg/Kg 1α-OHD3+ VitD3 (T4 y T8) se observó una leve a moderada

0

2

4

6

8

10

12

14

1 2 3 4 5 6 7 8 9Leve a moderada infiltración por heterófilos alrededor de las áreas portales

Moderados a marcados cambios grasos degenerativos en los hepatocitos.

Leves a moderados cambios grasos degenerativos en los hepatocitos.

infiltración mononuclear focal en el parénquima

Page 72: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

72

infiltración por heterófilos alrededor de las áreas portales compatibles con una leve a

moderada hepatitis supurativa de posible origen bacteriano.

Por otro lado, en todos los tratamientos con excepción del tratamiento 69 µg/Kg 25-

OHD3 + VitD3 (T3) se evidencio una infiltración mononuclear focal en el parénquima no

relacionándose con una lesión específica en este órgano. En todos los tratamientos se

observaron leves, moderados y hasta marcados cambios grasos degenerativos en los

hepatocitos, sin observar una lesión específica.

En las Figuras 7 y 8, se pueden observar la presentación de las lesiones o patologías

que afectaron al riñón y al hígado al día 42 de edad. Con relación al riñón, en todos los

tratamientos se observó una leve a moderada infiltración mononuclear en el

parénquima no relacionando a este tejido examinado con una lesión específica, de la

misma manera en el tratamiento 34.5 µg/Kg 25-OHD3 + VitD3 (T2) se encontró un leve

contenido de material eosinofílico en la luz tubular, siendo este cambio inespecífico.

Por otro lado, 276 µg/Kg 25-OHD3 + VitD3 (T5) y 10 µg/Kg1α-OHD3+ VitD3 T8)

presentaron un leve cambio degenerativo en los túbulos renales siendo también una

lesión inespecífica. En todos los tratamientos con excepción de 34.5 µg/Kg 25-OHD3 +

VitD3 (T2) y 20 µg/Kg1α-OHD3+ VitD3 (T9) se presentó congestión a nivel de este

órgano, no relacionado con una lesión específica.

Por ultimo en los tratamientos con 34.5 µg/Kg 25-OHD3 + VitD3 (T2) y 10 µg/Kg 1α-

OHD3+ VitD3 (T8) se observó una leve a moderada infiltración por heterófilos en el

parénquima compatible con una Leve nefritis supurativa de posible origen bacteriano.

Page 73: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

73

Figura 4. Frecuencia de presentación de la patología o lesión a nivel de riñón

Fuente: El Autor.

Con relación al hígado (Figura 5), en todos los tratamientos experimentales se observó

una leve a moderada infiltración por heterófilos alrededor de las áreas portales

compatibles con una leve a moderada hepatitis supurativa de posible origen bacteriano.

Por otro lado en todos los tratamientos se evidencio una infiltración mononuclear focal

en el parénquima y se observaron leves, moderados y hasta marcados cambios grasos

degenerativos en los hepatocitos, sin observar una lesión específica.

En la dosis recomendada 69 µg/Kg 25-OHD3 + VitD3 (T3) al igual que 2.5 µg/Kg1α-

OHD3+ VitD3 (T6), 10 µg/Kg1α-OHD3+ VitD3 (T8) y 20 µg/Kg1α-OHD3+ VitD3 (T9) se

presentó congestión a nivel de este órgano, no relacionado con una lesión específica,

además en los tratamientos T3 y T9 se observó una leve dilatación de sinusoides

siendo un cambio inespecífico.

0

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4 5 6 7 8 9Leve a moderada infiltración por heterófilos en el parénquima.

congestion

Leves cambios degenerativos en los túbulos renales

leve contenido de material eosinofílico en la luz tubular.

Leve a moderada infiltración mononuclear en el parénquima.

Page 74: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

74

En dos aves del tratamiento 276 µg/Kg 25-OHD3 + VitD3 (T5) y un ave del 69 µg/Kg 25-

OHD3 + VitD3 (T3) se observó leve hiperplasia de los conductos biliares, estas

lesiones observadas en hígado sugieren un posible proceso de tipo tóxico, en esta

última ave también se observó una necrosis focal.

Figura 5. Frecuencia de presentación de la patología o lesión a nivel de hígado

Fuente: El Autor.

El grado de daño de la lesión cuando ocurre una intoxicación por vitamina D es

dependiente de su origen (vegetal o animal), la dosis, el estatus de salud del individuo

(principalmente los riñones) y la composición de la dieta. A su vez, la toxicidad de la

vitamina D es mayor cuando los contenidos dietarios de calcio y fósforo son altos y se

reduce cuando el nivel de calcio en la dieta es bajo (Hines et al., 1985). Con relación a

la vida media de los metabolitos de la vitamina D3, la 1α-OHD3 presenta una duración

de entre 1 a 2 días, comparada con la 1,25- (OH)2 D3, la cual es de 4 a 8 horas (NRC,

1987).

0

5

10

15

20

1 2 3 4 5 6 7 8 9congestionleve dilatacion de sinusoidesNecrosis focal leve hiperplasia de conductos biliares Moderados a marcados cambios grasos degenerativos en los hepatocitos.Leves a moderados cambios grasos degenerativos en los hepatocitos.infiltración mononuclear focal en el parénquimaLeve a moderada infiltración por heterófilos alrededor de las áreas portales

Page 75: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

75

Una dosificación alta de vitamina D3 en el caso de aves, condujo a la aparición de

nefrocalcinosis en pollos de engorde con una edad de 10 días a los cuales se les

suministro vitamina D3 300 µg por tres días (Ratzkowski et al., 1982).

Con relación a la 25-OHD3 suplementada entre 6 a 12 µg/kg de dieta, Soares et al.

(1982) no reporto efecto adverso en aves de un día de edad suplementadas por 22

semanas. De otro parte, Morrissey et al. (1977) suministrando 25-OHD3 a razón de 0.01

mg/kg de dieta, no encontró efectos deletéreos en los pollos de engorde,

suplementados durante sus primeros 14 días de vida, con este mismo metabolito (0.1

mg/kg de dieta), estos autores reportaron calcificación tubular renal y atrofia muscular.

Cuando se presenta un exceso en el suministro de vitamina D3 o 25-OHD3 estimula la

absorción de calcio a nivel intestinal, aumentando a su vez el transporte de fosfato

intestinal, trayendo consigo la resorción ósea del calcio, lo cual conduce a un aumento

en el calcio sérico y reducción de la PTH, con una hipercalcemia modesta, donde la

tasa de filtración glomerular (TFG) puede permanecer estable, mientras que una

hipercalciuria puede ser sustancial debida a la mayor carga filtrada de calcio y la

reducción de la reabsorción tubular de calcio como resultado de la secreción de PTH

reducida.

Por tal razón, la función renal reducida es el principal evento que conduce a la pérdida

total de control de la homeostasis de calcio, aumentando la gravedad de la

hipercalcemia durante la intoxicación por vitamina D. Cuando se realiza el examen post

mortem, se denota una mineralización del tejido cardiovascular y renal, siendo la

medula de los túbulos colectores los principales sitios de mineralización, mientras que

con la 1α-OHD3, los principales sitios de mineralización son la corteza y las papilas en

el caso de ovejas (Simesen et al., 1978).

Page 76: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

76

5.7 ANÁLISIS ECONÓMICO

En la tabla 11 se muestra el análisis económico de la inclusión de los metabolitos 25-

OHD3 y 1α-OHD3 en las dietas de iniciación y engorde durante un ciclo productivo

completo en pollos de engorde. Con referencia al testigo T1 (Vit D3), todos los

tratamientos experimentales mostraron una diferencia positiva (Diferencial %) a favor

con relación al costo de producir un kilogramo de carne al suplementar cualquiera de

los dos metabolitos. Con relación a la 25-OHD3, el mayor diferencial se obtuvo con el

T5 (276 µg/Kg 25-OHD3 + VitD3), dado un menor consumo de alimento en las dos fases

evaluadas, donde para el tratamiento T3 (69 µg/Kg 25-OHD3 + VitD3) un mayor

consumo de alimento afecto el diferencial obtenido frente a T5, sin embargo el peso

corporal obtenido al final del ciclo productivo fue mayor para esta dosis frente a este

último tratamiento, estando ambos tratamientos por encima de 150 y presentando una

conversión alimenticia similar al día 42 de edad, lo cual se ve reflejado en el diferencial

por el costo del kilogramo de carne producido.

Con relación a la 1α-OHD3, el mayor diferencial obtenido fue para el T7 (5 µg/Kg 1α-

OHD3+ VitD3) o dosis recomendada con respecto al testigo T1, seguido de T6 (2.5

µg/Kg 1α-OHD3+ VitD3), donde para el tratamiento T7 se puede observar un menor

consumo de alimento, mientras que para T6 el diferencial resulta de un mayor peso

corporal al sacrificio. Para este metabolito, aumentar dos o cuatro veces la dosis no es

rentable.

Page 77: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

77

Tabla 11. Análisis económico de la suplementación de 25-OHD3 y 1α-OHD3 en dietas

para pollos de engorde durante un ciclo productivo

Tratamiento T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9

Peso Final (Kg) 2.758 2.653 2.942 2.889 2.782 2.880 2.823 2.843 2.783

Consumo alimento Iniciación (Kg) 1.363 1.296 1.349 1.347 1.232 1.315 1.268 1.322 1.333

Consumo alimento Engorde (Kg) 3.558 3.296 3.483 3.403 3.279 3.323 3.237 3.436 3.351

Costo alimento Iniciación (Pesos/Kg) 1,284.50 1,286.51 1,288.52 1,292.54 1,300.57 1,285.91 1,287.31 1,290.13 1,295.75

Costo alimento Engorde (Pesos/Kg) 1,059.50 1,061.51 1,063.52 1,067.54 1,075.57 1,060.91 1,062.31 1,065.13 1,070.75

Costo total Alimento (Pesos) 5.520 5.166 5.442 5.374 5.129 5.216 5.071 5.365 5.315 Costo kilogramo de carne (pesos) 2,002 1,947 1,850 1,860 1,844 1,811 1,796 1,887 1,910

Diferencia Pesos/Kg 55 152 142 158 191 206 115 92

Diferencial (%)

2,75 7,59 7,09 7,89 9,54 10,29 5,74 4,60

Page 78: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

78

CONCLUSIONES

La suplementación de vitamina D3 como única fuente (Tratamiento control),

influencio positivamente los parámetros productivos y del hueso en pollos

hasta los 21 días, pero No fue eficiente para obtener resultados productivos

adecuados al finalizar el ciclo (42 días) al ser comparado con las dietas

suplementadas con los metabolitos.

Los resultados de los dos metabolitos superaron los valores obtenidos por el

tratamiento control, indicando que el uso de la vita D3 junto a un metabolito

mejora la eficiencia de las aves al final del ciclo, siendo el metabolito 25OHD3

el que logro los mejores resultados productivos.

La dosis 69µg/kg del metabolito 25OHD3 mejoro los parámetros de

desempeño de las aves. La dosis de 276 µg/kg de este metabolito deprimió la

ganancia de peso y el consumo de alimento durante todo el ciclo productivo.

Por otro lado, la dosificacion por debajo a la recomedada (34.5 µg/kg) no

obtuvo resultados adecuados en el ciclo completo del pollo.

Los dos metabolitos de la vitamina D3 mejoraron los parámetros productivos

de las aves a un menor precio para el productor comparado a la

suplementación con el testigo (solo vitamina D3), siendo el uso del metabolito

1α-OHD3 a la dosis de 5 µg/kg el que represento la mayor reducción en el

costo de Kilogramo de carne producida; para este metabolito, al aumentar dos

o cuatro veces la dosis (10 a 20 µg/kg) no fue rentable, sin embargo a la

mitad de la dosis (2.5 µg/kg) se obtuvo buenos resultados.

El metabolito 1α-OHD3 alcanzo los mejores resultados de resistencia ósea y

ceniza del hueso al final del ciclo.

Page 79: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

79

Los resultados histopatológicos no indicaron un nivel de toxicidad de manera

concluyente, a las dosis suministradas en ambos metabolitos bajo las

condiciones de este estudio.

Page 80: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

80

RECOMENDACIONES

El uso de los metabolitos de la Vitamina D3 puede permitir la suplementación con

niveles más bajos de Vitamina D3 en las dietas, en busca de ahorro en costos de

alimentación.

Profundizar en el uso de los metabolitos de la vitamina D3 en la función inmune,

calidad de carne, rendimiento de canal y pechuga en pollo de engorde.

Analizar el efecto de estos metabolitos en el ahorro de la suplementación de calcio y

fosforo en la dieta y la minimización de la excreción de los mismos en las heces

contribuyendo a un mejoramiento en el medio ambiente.

Page 81: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

81

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aburto, A & Britton, W. 1998. Effects and interactions of dietary levels of vitamins A and E

and cholecalciferol in broiler chickens. Poul. Sci. 77: 666- 673.

Aburto, A.; Edwards, H. & Britton, W. 1998. The influence of vitamin A on the utilization

and amelioration of toxicity of cholecalciferol, 25- hydroxycholecalciferol and 1,25-

dihydroxycholecalciferol in young broiler chickens. Poul. Sci 77: 585-593.

Adeola, O.; Dilger, R. N.; Onyango, E .M. & Jendza, J. A. 2005. Utilización del fosforo en

aves y ganado porcino. Department of Animal Sciences. Purdue University, USA. XXI

Curso de especialización FEDNA. Madrid, 7 y 8 de Noviembre de 2005.

Almeida Paz, I. C. L. ; Mendes, A. A.; Martins, M. R. F. B.; Fernandes, B. C. S.;

Almeida, I. C. L.; Milbradt, E. L.; Balog, A. & Komiyama, C. M. 2009a. Femur Mineral

Density of Broilers with Femoral Degeneration Fed High Nutritional Density Diets. Int.

Journal Morphology, 27(2), 595-599.

Almeida Paz, I. C. L.; A. A. Mendes, T. S. ; Takita, L. C.; Vulcano, P. C.; Guerra, F. S.

Wechsler & R. G. Garcia. 2004. Tibial dyschondroplasia and bone mineral density.

Braz. J. Poult. Sci. 6:207–212.

Almeida Paz, I. C. L. & L. D. G. Bruno. 2006. Bone mineral density: Review. Braz. J. Poult.

Sci. 8:69–73.

Almeida Paz., I. C. L et. al. 2009b. Densidade mineral óssea de perus de corte vacinados

e nãovacinados contra coccidiose. Agrarian, 2(4), 131-141.

Page 82: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

82

Angel, C.R.; W. Powers, T.; Applegate, N. Tamim & M. Christman, 2005. Influence of

phytase on watersoluble phosphorus in poultry and swine manure. J Environ. Qual., 34:

563-571.

Angel, R.; A. S.; Dhandu, T. J. Applegate & M. Christman. 2001. Phosphorus sparing

effect of phytase, 25-hydroxycholecalciferol, and citric acid when fed to broiler chicks.

Poult. Sci. 80(Suppl. 1):133–134. (Abstr.)

AOAC 1996. Official Methods of analysis if the Association of Analytical Chemists, 14th.Ed.

Applegate, T. J. & Angel, R. 2004. Vitamin D3 and D3 Metabolites in Poultry Feeding

Programs. D:\My Documents\Maildata\Temp\Applegate_Vitamin-D3-and-D3-

Metabolites-in-Poultry_Pre-Congress-Seminar-WPC2004-Istanbul.doc

Applegate, T.J.; Angel, R. & Classen, H.L. 2003. Effect of dietary calcium, 25-

hydroxycholecalciferol, and bird strain on small intestinal phytase activity in broiler

chickens. Poultry Science, v. 82, n.7, p.1140-1148.

Araújo, C. S. S.; Baraldi-Artoni, S. M.; Araújo, L. F.; Junqueira, O. M.; Louzada, M. J. Q. &

Oliveira,D. 2006. Densidade óssea de frangos de corte alimentados com diferentes

níveis de aminoácidos e cálcio durante la fase final de criação. Acta Sci. Anim. Sci.

Maringá, v. 28, n. 2, p. 203-208, April/June.

Atencio, A, H. M. Edwards; & G. M. Pesti. 2005. Effect of the level of cholecalciferol

supplementation of broiler breeder hen diets on the performance and bone

abnormalities of the progeny fed diets containing various levels of Ca or 25-

hydroxycholecalciferol. Poult. Sci. 84:1593-1603.

Atencio, A. R.; Shirley, H. M.; Edwards, Jr. & Pesti, G. M. 2003. Studies of the source of

unidentified D3 activity in some broiler chick experiments. Presented at Int. Poult. Sci.

Forum, Atlanta, GA

Page 83: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

83

Atencio, A. & H. M. Edwards. Jr, G. M. Pesti, and G. O. Ware. 2006. The vitamin D3

requirement of broiler breeders. Poultry Science, 85: 674-692.

Ávila, G. E. 1990. Alimentación de las aves. 2a ed., México DF.

Avila, M. O. S. & Carrillo, S. A. D. 2012. Evaluación del uso de 25 hidroxi-colecalciferol

(25-ohd3) sobre los parámetros productivos y en la mineralización de la tibia de pollos

de engorde comercial. Tesis pregrado, Universidad Central del Ecuador. Pg. 56.

Banks, W.J. 1991. Tecidos de sustentação - osso. In: Banks, W.J. (Ed.). Histologia

veterinária. 2. ed. São Paulo: Manole. Pg. 137-165.

Bar, A.; V. Razaaphkovsky, E. Vax, & I. Plavnik, 2003. Performance and bone

development in broiler chickens given 25-hydroxycholicaciferol. Brit. Poultry Sc.

Bar, A., J. Rosenberg, R. Perlman & S. Hurwitz, 1987. Field rickets in turkeys: relationship

to vitamin D. Poultry Sc. 66:68-72.

Bar, A; Sharvit, M; Noff, D; Edelstein, S & Hurwitz, S. 1980. Absorption and excretion of

cholecalciferol and of 25-hydroxycholecalciferol and matabolites in birds. J.Nutr. 110:

1930-1934.

Barral, D.; Barros, A.C. & Araújo, R.P.C. 2007. Vitamina D: uma abordagem molecular.

Pesquisa Brasileira em Odontopediatria e Clinica Integrada, v.7, n.3, p.309-315,

Barreiro, F. R.; Sagula, A. L.; Junqueira, O. M.; Pereira, G. T. & Baraldi-Artoni, S. M. 2009.

Densitometric and biochemical values of broiler tibias at different ages. Poultry Science

88:2644–2648.

Page 84: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

84

Barroeta, A.; Calsamiglia, S.; Cepero, R.; Lopez-Bote, C. & Hernández, JM. 2002. Óptima

nutrición vitamínica de los animales para la producción de alimentos de calidad:

avances en la nutrición vitamínica de broilers y pavos. España. PULSO. Pg. 208.

BASF Corporation. 2000. Vitamins, One of the Most Important Discoveries of the Century.

5th rev. ed. BASF Corporation,Mount Olive, NJ.

Bayley, T.A.; Harrison, J.E.; Murray, T.M.; Josse, R.G.; Sturtridge, W.; Pritzker, K.P.;

Strauss, A.; Vieth, R.; Goodwin, S. 1990. Fluoride induced fractures: relation to

osteogenic effect. Journal of Bone Mineral Research, v.1, p.217-222.

Baynes, J. & Dominiczak, M. 2000. Bioquímica Médica. São Paulo: Manole, 566p.

Beattle, J. H. & A. Avenell. 1992. Trace element nutrition and bone metabolism. Nutr. Res.

Rev. 5:167–188.

Becerra, J.P.C.; Pelaez, J. C. & Villa, L. A. F. 2010. Evaluación del empleo de la 1 Alpha -

Hidroxicolecalciferol (Alpha D3), en dietas de pollo de engorde durante todo su ciclo

productivo, sobre calidad ósea y rentabilidad del proceso productivo En:

www.premexinc. com

Beihl, R.R., Baker, D.H. & Delcca, H.F. 1995. la-hydroxylated cholecalciferol compounds

act additively with microbial phytase to improve phosphorus, zinc and manganese

utilization in chicks fed soy-based diets. Journal ofNutrilim, 125: 2407 2416.

Bernadino, V.M.P. 2009. Influência dos lipídios da dieta sobre o desenvolvimento ósseo

de Frangos de corte. Revista Eletrônica Nutritime, v.6, n. 3, p.960-966.

Biehl, R. R., and D. H. Baker. 1997. Utilization of phytate and nonphytate phosphorus in

chicks as affected by source and amount of vitamin D3. J. Anim. Sci. 75:2986–2993.

Page 85: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

85

Biehl, R. R.; D. H. Baker &H. F. DeLuca. 1995. 1a-hydroxylated cholecalciferol compounds

act additively with microbial phytase to improve phosphorus, zinc and manganese

utilization in chicks fed soy-based diets. J. Nutr. 125:2407–2416.

Biehl, R. R.; D. H. Baker & H. F. DeLuca. 1998. Activity of various hydroxylated vitamin D3

analogs for improving phosphorus utilisation in chicks receiving diets adequate in

vitamin D3. Br. Poult. Sci. 39:408–412.

Bittar, F.I. 2011. Cojeras y problemas musculo esqueléticos. Rev. Plumazos N.38: 14-18.

Diciembre. 2011.

Brito, J. A. G.; Bertechini, A. C.; Fassani, E. J.; Rodrigues, P. B.; Lima, E. M. C. &

Meneghetti, C. 2010. Efeito da vitamina D3 e 25-hidroxi-colecalciferol sobre o

desempenho, o rendimento de carcaça e a morfologia intestinal de frangos de corte.

Rev. Bras. Zootec. 39:2656-2663.

Bunce, M.C.; Brown, G. & Hewison, M. 1997. Vitamin D3 and hematopoyesis.Trends in

Endocrinology and Metabolism, 8: 245- 251.

Calabotta DF. 1997. Use of 25-OH-D3 may improve bird performance. Feedstuffs: 11-14.

Cantor, A. H.; and W. L. Bacon. 1978. Performance of caged broilers fed vitamin D3 and

25-hydroxyvitamin D3. Poult. Sci. 57:1123–1124. (Abstr.)

Capiati, D.; Benassati, S. & Boland, RL. 2002. 1, 25 (OH) 2-vitamins D3 induces

translocation of the vitamin D receptor (VDR) to the plasma membrane in skeletal

muscle cells. Journal of Cellular Biochemistry, 86: 128-135.

Carrillo-López, N.; Fernández-Martín, J.L. & Cannata-Andía, J.R. 2009. Papel de calcio,

calcitriol y sus receptores en la regulación de la paratiroides. Nefrología, v.29, n.2,

p.103-108.

Page 86: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

86

Chou SH, Chung TK and Yu B. 2009. Effects of supplemental 25-hydroxycholecalciferol

on growth performance, small intestinal morphology, and immune response of broiler

chickens. Poultry Science, 88: 2333-2341.

Church D. C, Pound WG. 1987. Fundamentos de nutrición y alimentación de los animales.

México, DF: Limusa-Noriega.

Crenshaw, T.D.; Peo E.R.; Lewis, A.J.; & Moser B.D., 1981.Bone strength as a trait for

assessing mineralization in swine: A critical review of techniques involved. J. Anim. Sci.,

53: 827-834.

Combs, G. F. 1998. The Vitamins. 2nd ed. Acad. Press, San Diego, CA

Costa, A.L., 2010. Niveis de fosforo disponivel na dieta de poedeiras. Universidade

Federal de Minas Gerais, Escola de Veterinaria, Colegiado dos Cursos de Post-

graduacao

Dallorso, M. E. 2002. Discondroplasia tibial de los pollos parrilleros RIA. Revista de

Investigaciones Agropecuarias, abril, año/vol. 31, número 001

Dari, R.L.; Penz, J.R.; AM, Kessler A.M. & Jost H.C. 2005. Use of digestible amino acid

and the concept of ideal protein in feed formulation for broilers. J Appl Poult Res;

14:195-203.

Defas, F. A. L. & Puruncajas, V. D.E. 2006. Evaluación de vitamina D3 y su metabolito 25-

Hidroxi-D3 (Hy-D®) en la productividad de pollos de engorde. Tesis de

pregrado,Carrera de Ciencia y Producción Agropecuaria, Zamorano, Honduras. 33p.

Page 87: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

87

Del Río García, J. C.; Ávila González, E.; Casaubon Huguenin, Ma. T.; Rosiles Martínez,

R.; Ledesma Martínez, N.; Petrone, V.M.; Moreno Martínez, E. 2006. Efecto del 25-

Hidroxicolecalciferol (25-OH-D3) en presencia de aflatoxina B1 en presencia de

aflatoxina b1, sobre el comportamiento productivo en el pollo de engorda. Revista

Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN1695-7504, Vol. VII, nº 12, Diciembre, En:

http:// www.veterinaria.org/ revistas/redvet/n121206.html

De Luca. L., 2003. Calcio, fósforo, vitamina D y parathormona. Burnet Laboratorios S.A.,

Bs. As. Recuperado de Sitio Argentino de producción Animal - www.produccion-

animal.com.ar.

Dibner, J. J. & J. D. Richards. 2006. Mineral metabolism and chelated minerals for

hatchlings. Pages 51–71 in Recent Advances in Animal Nutrition 2005. P. C.

Garnsworthy and J. Wiseman, ed. Nottingham University Press, Nottingham, UK.

Dibner, J. J.; J. D. Richards, M. L. Kitchell & M. A. Quiroz. 2007. Metabolic challenges and

early bone development. J. Appl. Poult. Res. 16:126–137.

Ding, B.A; Pirone, A & Lenzi, C. 2011. Effect of hen diet supplemented with 25-OH-D3 on

the development of small intestinal morphology of chick. Animal and Feed Sciences,

v.20, 420–431.

Edwards, Jr., H. M.,. 2003. Effect of U.V. irradiation of very young chickens on growth and

bone development. Br. J. Nutr. 90:151-160.

Edwards Jr., H.M. 2002. Studies on the efficiency of cholecalciferol and derivatives for

stimulating phytate utilization in broilers. Poultry Science, v.81, n.7, 1026-1031.

Page 88: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

88

Edwards Jr., H.M.; Shirley, R.B. and Escoe, W.B. et al. 2002. Quantitative evaluation of 1-

α- hydroxycholecalciferol as a cholecalciferol substitute for broilers. Poultry Science,

v.81, p.664-669.

Edwards Jr., H.M. 2000. Nutrition and skeletal problems in Poultry, Poultry Science, v 79,

p.1018-1023.

Edwards, H. M. 1993. Etiología de las anormalidades de las patas en pollo de engorda.

Avirama; (28): 6-18.

Edwards, H.M. 1993. Dietary 1,25-dihydroxycholecalciCerol supplementation increases

natural phytate phosphorus utilization in chickens. Joumal ifNutritim, 123: 567-577.

Edwards, H. M., Jr. 1990. Efficacy of several vitamin D compounds in the prevention of

tibial dyschondroplasia in broiler chickens. J. Nutr. 120:1054–1061.

Edwards, H. M., Jr. 1989. The effect of dietary cholecalciferol, 25-hydroxycholecalciferol

and 1,25-dihydroxycholecalciferol on the development of tibial dyschondroplasia in

broiler chickens in the absence and presence of disulfiram. J. Nutr. 119:647–652.

Elkin,R. J. et al. 1978.Investigations of leg abnormalities in chicks consuming high tannin

sorghum grain diets. Poult. Sci., Savoy, v. 55, p. 2479-2480.

Elliot, M.A.; Roberson, K. D.; Rowland, III G. N. & Edwards, Jr H. M., 1995. Effects of

dietary calcium and 1,25-dihydroxycholecalciferolon the development of tibial

dyschondroplasiain broilers during the starter and grower periods. Poultry Sci. 74:1495–

1505.

Entrala, A. B. 1995. Vitaminas. Aspectos prácticos en medicina. Ediciones Díaz de

Santos. Madrid. España. Pg. 41.

Page 89: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

89

Farquharson, C.; Jefferies, D. 2000. Chondrocytes and longitudinal bone growth:

Thedevelopment of tibial dyschondroplasia. Poultry Science, v. 79, 994-1004.

Fernández, S. 2005. Importancia de la absorción de la Vitamina D3. Recuperado deDSM

Nutritional Products México, D.F. http://www.engormix.com/MAavicultura /nutricion/

articulos/importanciaabsorcion-vitamina-dsub3-t537/141-p0.htm

Fidalgo, L.; Rejas, J.; Ruiz de Gopegui, R. & Ramos, J. 2003. Patología medica

Veterinaria.Zaragoza. Pg. 373-374.

Fleming, R. H. 2008. Nutritional factors affecting poultry bone health. Proc. Nutrition

Society, Ulster, UK. Univ. Ulster, Jordanstown, UK.

Fritts, C.A.; Waldroup, P.W. 2003. Effect of source and level of vitamin D on live

performance and bone development in growing broilers. Journal Applied Poultry

Research, v.12, n.1, 45-52.

Fritts, C.A. & Waldroup, P.W. 2005. Comparasion of cholecalciferol and 25-

hydroxychloecalciferol in broilers diets designed to minimize phosphorus excretion.

Journal Applied Poultry Research, v.14, n.1, 156-166.

Galuci O. A. F. 2006. Estudo do padrão de crescimento ósseo em frangos de corte de

diferentes grupos genéticos criados em duas densidades populacionais. Tesis do

Mestreem zootecnia, Universidade estadual de maringá, Centro de ciências agrárias,

Maringá, Estado do Paraná, Pg. 73.

Garcia, M. A. F. Q. 2012. Utilização de vitamina d e seus metabólitos na alimentação de

frangos de corte. Tesis do Mestre. Universidade Estadual de Maringá Centro de

Ciências Agrárias. 74 pp.

Page 90: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

90

Gómez-Verduzco, G.; Morales-López, R. & Avila-Gozàlez, E. 2013. Use of 25-

hydroxycholecalciferol in Diets of Broiler Chickens: Effects on Growth Performance,

Immunity and Bone Calcification. J. Poult. Sci., 50: 60-64.

Grüdtner, V.S; Weingrill, P. & Fernandes A.L. 1997. Aspectos da absorção no

metabolismo do cálcio e vitamina D. Revista Brasileira de Reumatologia, v.37, p.143-

151.

Han, J.C.; Yang X.D.; Zhang, T.; Li H.; Li WL.; Zhang Z.Y. & Yao JH. 2009. Effects of

1alpha-hydroxycholecalciferol on growth performance, parameters of tibia and plasma,

meat quality, and type IIb sodium phosphate co-transporter gene expression of one- to

twenty-one-day-old broilers. Poultry Science, 88: 323-329.

Henry, H.L, Midgett R.J. & Norman A.W. 1974. Studies on calciferol metabolism X.

Regulation of 25-hydroxivitamin D3 - 1-hydroxylase, in vivo. J Biol Chem; (249): 7584-

7592.

Hines, T. G.; N. L. Jacobson, D. C. Beitz & E. T. Littledike. 1985. Dietary calcium and

vitamin D. Risk factors in the development of atherosclerosis in the young goat. J. Nutr.

115:167.

Holick, M. 1997. Vitamin D: An Evolutionary Perspective. Proceedings of the

10thWorkshop on Vitamin D, Strasbourg, France, May 24- 29.

Hughes, M.R.; Baylink, D.J.; Gonnerman W.A.; Toverud S.U. & Ramp WK, Haussler.

1977. Influence of dietary vitamin D3 on the circulating concetration of its active

metabolites in the chick and rat. Endocrinology; (100): 799-806.

Illera, M. M. Del Portal & J. I. Del Portal, J. C. I. 2000.Vitaminas y Minerales. Primera

Edición. Editorial Complutense. Madrid. España. Pg. 1 - 30.

Page 91: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

91

Islabão, N. 1982. Vitaminas:seu metabolismo no homem e animais domésticos. São

Paulo: Nobel, Pg. 274.

Kestin, S.C.; Knowles, T.G. & Tinch. A.E. et al. 1992. Prevalence of leg weakness in

broiler chickens and its relationship with genotype. The Veterinary Record, v.131, n.9,

p.190-194.

Khan, Q.J.; Reddy, P.S.; Kimler B.F., Sharma P., Baxa S.E., O’Dea A.P., Klemp J.R. &

Fabian C.J. 2010. Effect of vitamin D supplementation on serum 25- hydroxy vitamin D

levels, joint pain, and fatigue in women starting adjuvant letrozole treatment for breast

cancer. Breast Cancer Res Treat 119:111–118.

Kidd, M. T. 2004. Nutritional modulation of immune function in broilers. Poultry Science,

83: 650-657.

Klasing, K. C. 2006. Micronutrient supply: Influence on gut health and immunity. Avian Gut

Function in Health and Disease. Ed. CABI International, Cambridge, MA, p.210−223.

Korver, D. 2005. Research, analytical techniques and pratical experiences using HyD™.

In: Proceedings of the Arkansas Nutrition Conference, 2005,

Arkansas. [s.n.] Pg. 12.

Kussakawa, K.C.K. & Faria. H.G. 1998. Discondroplasia tibial em frangos de corte:

aspectos nutricionais. Arquivo de Ciências e Saúde Unipar, v.2, n.3, p. 275-282.

Kwakkel, R.P.; Hof, G. & Zandstra, T. et al. 1998. Diphasic allometric growth of some

skeletal bones and the digestive tract in white leghorn pullets consuming ad libitum and

restricted diets. Poultry Science, v.77, p.826-833.

Page 92: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

92

Ledwaba, M.F. & Roberson, K.D. 2003. Effectiveness of twentyfive- hydroxycholecalciferol

in the prevention of tibial dyscondroplasia in Ross cockerels depends on dietary calcium

<Level. Poultry Science, v.82, n.11, 1769-1777.

Leeson and Summers, 2005. Commercial Poultry Nutrition. 3rd Edition, Nottingham

University Press. Chapter 4, p. 187.

Leytem, A.B., P.W. Plumstead, R.O. Maguire, P. Kwanyuen & J. Brake, 2007. What

aspect of dietary modification in broilers controls litter watersoluble phosphorus: Dietary

phosphorus, phytase, or calcium? J. Environ. Qual., 36: 453-463.

Lilburn, M.S. 1994. Skeletal growth of commercial poultry species. Poultry Science, v.73,

n.6, p.897-903.

Lofton, J. T. & J. H. Soares, Jr. 1986. The effects of vitamin D on leg abnormalities in

broilers. Poult. Sci. 65:749–756.

Lundy, M.W., Russell, J.E., Avery, J., Wergedal, J.E. & Y Baylink, D.J. 1992. Efect of

sodium fluoride on bone density in chickens. Calcified Tissue international 50. 420-426

Lymboussaki A, Gemelli C, Testa A, Facchini G, Ferrari F, Mavilio F & Grande A. 2009.

PPAR delta is a ligand-dependent negative regulator of vitamin D3-induced monocyte

differentiation. Carcinogenesis, 30: 230-237.

Mackay J. 2008. La Genética en la avicultura comercial moderna. XXIII Congreso Mundial

de Avicultura Brisbane, Australia, 30/6 a 4/7 2008. En

http://seleccionesavicolas.com/historico/junio/2009.

Maguire, R.O., J.T. Sims, W.W. Saylor, B.L. Turner, R. Angel & T.J. Applegate, 2004.

Influence of phytase addition to poultry diets on phosphorus forms and solubility in litters

and amended soils. J. Environ. Qual., 33: 2306-2316.

Page 93: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

93

Mattila, P. 1995. Analysis of cholecalciferol, ergocalciferol and their 25-hydroxylated

metabolites in foods by HPlC. Ph.D. dissertation, Univ. Helsinki, Helsinki, Finland.

Mccarthy, J.T; Barham, S.S & Kumar, R. 1984. 1,25dihydroxyvitamin D, rapidly alters the

morphology of the duodenal mucosa of rachitic chicks: evidence for novel effects of

1,25-dihydroxyvitamin D. Journal Steroid Eiorhen, v.21, n.3, p.253-258.

McDowell, L. R. 2004. Vitaminas. Ediciones S. Barcelona. España. Pg. 18.

Miller, E. H. 2006. Vitamin D insufficiency in male osteoporosis. Clinical Cornerstone, v.8,

n. 3, p.14-19.

Miller, W. & Portale, A. 2000. Cloning of vitamin D 1a-hydroxylase (P450c1a) and its

mutations causing vitamin D-dependent rickets type 1 (VDR- 1), pg. 143- 150. In:

Vitamin D Endocrine System. Structural, biological, genetic and clinical aspects. Ed.

Norman A, Bouillon R, Thomasset M. University of California, Riverside.

Mireles A., Kim S., Krautmann B., Yarger J. & Stark L.1996. Effect of 25-

hydroxycholecalciferol (25-OH-D3) on broiler field performance and incidence of TD.

Poultry Sci., 1996, 75 (suppl.), 280.

Mitchell, R. D. & H. M. Edwards, Jr. 1996a. Effects of phytase and 1, 25-

dihydroxycholecalciferol on phytate utilization and the quantitative requirement for

calcium and phosphorus in young broiler chickens. Poult. Sci. 75:95–110.

Mitchell, R. D. & H. M. Edwards, Jr. 1996b. Additive effects of 1,25-

dihydroxycholecalciferol on phytate phosphorus utilization and related parameters in

broiler chickens. Poult. Sci. 75:111–119.

Page 94: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

94

Mitchell, R. D. & H. M. Edwards, Jr. 1996c. The effects of ultraviolet light and

cholecalciferol and its metabolites on the development of leg abnormalities in chickens

genetically selected for high or low incidence for tibial dyschondroplasia. Poult.

Sci.76:346–354.

Mitchell, R; Edwards, H; McDaniel, G & Rowland, G 1997. Dietary 1,25-

dihydroxycholecalciferol has variable effects on the incidences of leg abnormalities,

plasma vitamin D metabolites, and vitamin D receptors in chickens divergently selected

for tibial dyschondroplasia. Poul. Sci. 76: 338- 345.

Moreira, E; Locatelli-Dittrich, R; Santin, E & Paulillo, A.C.; 2010. Patologia Clinica en aves:

Una herramienta para el monitoreo de la sanidad avicola-revision. Rev. Plumazos N.

36: 4-17. Marzo.

Mora, I. B. 1991. Nutrición Animal. Primera Edición. San José. Costa rica. Pg. 91.

Morrissey, R. L., R. M. Cohen, R. N. Empson, H. L. Greene, O. D. Taunton & Z. Z. Ziporin.

1977. Relative toxicity and metabolic effects of cholecalciferol and 25-

hydroxycholecalciferol in chicks. J. Nutr. 107:1027.

National Research Council. 1994. Nutrient requirements of Poultry. 9th rev. Washington,

DC: National Academy Press.

Norman, A. Roth, J. & Orsi, L. 1982. The vitamin D endocrine system: steroid metabolism,

hormone receptors and biological response (calcium binding proteins). Endocr. Rev. 3

(4): 331-336.

Norman, A. W. 1987. Studies on the vitamin D endocrine system in the avian. J. Nutr.

117:797–807.

Page 95: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

95

NRC, 1997. Vitamin Tolerance of Animals, Subcommittee on Vitamin Tolerance,

Committee on Animal Nutrition, National Research Council 106 p. Disponible en

http://www.nap.edu/catalog/949.html.

Oliveira, E. C., A. E. Murakami, J. R. G. Franco, P. S. Cella & L. M. G. Souza. 2003. Efeito

do balanco eletrolitico e subprodutos avicolas no desempenho de frangos de corte na

fase inicial (1–21 dias de idade). Acta Sci. Anim. Sci. 25:293–299.

Oliveira, G. F. A. 2006. Estudo do padrão de crescimento ósseo em frangos de corte de

diferentes grupos genéticos criados em duas densidades populacionais. Tesis do

Mestre, Universidade Estadual de Maringá Centro de Ciências Agrárias, Maringa.

Estado do Paraná Pg. 73.

Onyango, E. M., P. Y. Hester, R. Stroshine, & O. Adeola. 2003. Bone densitometry as an

indicator of percentage tibia ash in broiler chicks fed varying dietary calcium and

phosphorus levels. Poult. Sci. 82:1787–1791.

Oviedo, E. 2008. Leg Health in Large Broilers. In: NC Broilers supervisors´ short Course.

(abr., 2011: Monroe, North Carolina). North Caroline: State University. Pg. 12-18.

Oviedo-Rondon, E. 2009. Aspectos nutricionales que influyen sobre la incidencia de

problemas de patas en pollos de engorde. XXV Curso de Especializacion Fedna,

Madrid, 5 y 6 de Noviembre.

Oviedo-Rondón, E.O., P.R. Ferket & G.B. Havenstein. 2006a. Nutritional factors that affect

leg problems in broilers and turkeys. Avian and Poultry Biology Reviews 17(3):89-103.

Oviedo-Rondón, E.O., P.R. Ferket & G.B. Havenstein. 2006b. Understanding long bone

development in broilers and turkeys. Avian and Poultry Biology Reviews 17(3):77-88. -

See more at: http://www.elsitioavicola.com/articles/1839/factores-predisponentes-que-

afectan-la-capacidad-de-caminar-de-pavos-y-pollos#sthash.PQc9oEpx.dpuf

Page 96: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

96

Pereira, R. Gomes, F.A. Costa M.S. Rocha R.R. Pereira E.A. Bertechini A.G. & Nunes

J.O. 2009. Efeito dietéticos da associação de e 25-OHD3 (Hy-D®) nas características

de carcaça de frandos de corte. Anais do Prêmio Lamas.

Pesti, G. M.2009. Impact of dietary amino acid and crude protein levels in broiler feeds on

biological performance. J Appl Poult Sci; 18:477-486.

Quiles M. G. A. F. 2012. Utilização de vitamina d e seus metabólitos Na alimentação de

frangos de corte. Mestre em Zootecnia, Maringá, Estado do Paraná. 74 p.

Rama Rao, S.V; Raju, M.V.L.N. & Panda, A.K. (2006). Effect of high concentrations

ofcholecalciferol on growth, bone mineralization and mineral retetion in broiler chicks

fed suboptimal concentrations of calcium and nonphytate phosphorus. Journal of

Applied Poultry Research, v.15, n.4, p.493-501, 2006.

Rama Rao, S.V.; Raju, M.V.L.N. & Panda, A.K. et al. 2008. Effect of surfeit concentrations

of vitamin D3 on performance, bone mineralization and mineral retetion in broiler chicks.

Journal of Poultry Science, v.45, n.1, p.25-30.

Rama Rao S.V., Raju M.V.L.N., Panda A.K. & Reddy R.M. 2009. A practical guide to

vitamin D nutrition in poultry. Revista ElectrónicaWATTAgNet.com recuperado de

http://www.wattagnet.com/Poultry_International/4176.html

Rath, N.C. Huff, G.R. Huff, W.E. & Balog, J. M. 2000. Factors regulating bonw maturity

and strength in poultry. Poultry Science 79: 1024-1032.

Page 97: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

97

Rath, N; Huff, W; Balog, J; Bayyari, G. & Reddy, R. 1997. Matrix metalloproteinase

activities in avian tibial dyschondroplasia. Poul. Sci. 76: 501-505.

Ratzkowski, C., N. Fine & S. Edelstein. 1982. Metabolism of cholecalciferol in vitamin D

intoxicated chicks. Isr. J. Med. Sci. 18:695.

Reddy, G. S.; K.-Y. Tserng. 1989. Calcitroic acid, end product of renal metabolism of 1,25-

dihydroxyvitamin D3 through C-24 oxidation pathway. Biochemistry, v.28, p.1763–1769.

Rennie, J. S. & Whitehead, C. C. 1996. Effectiveness of dietary 25- and 1-

hydroxycholecalciferol in combating tibial dyschondroplasia in broiler chickens. Br. Poul.

Sci. 37:413-421.

Rennie, J. S; Mccormack, H. A; Farquharson, C; Berry, J. L; Mawer, E. B. & Whitehead, C.

C. 1995.Interaction between dietary 1,25- dihydroxycholecalciferol and calcium and

effects of management on the occurrence of tibial dyschondroplasia, leg abnormalities

and performance in broiler chickens. Br. Poult. Sci. 36(3): 465-477.

Rennie, J.S., R.H. Fleming, H.A. McCormack, C.C. McCorquodale & C.C. Whitehead,

1997. Studies on effects of nutritional factors on bone structure and osteoporosis in

laying hens. Br. Poult. Sci. 38 (4):417- 424.

Rennie, S; Whitehead, C. & Thorp, B. 1993. The effect of dietary 1,25-

dihydroxycholecalciferol in preventing tibial dyschondroplasia in broilers fed on diets

imbalanced in calcium and phosphorus. Br. J. Nutr. 69: 809-816.

Riner K., Boos A., Hässig M. & Liesegang A. 2008. Vitamin D receptor distribution in

intestines of domesticated sheep Ovis ammon f. aries. Journal of Morphology. 269:144–

152.

Page 98: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

98

Roberson, K.D. & Edwards, H.M. 1994 Effects of 1.25-dihvdroxycholecalciferol and

phytase on zinc utilization in broiler chickens. Poultry Science 73: 1312--1326.

Roberson, K.D. & Edwards, Jr. H. M., 1996. Effect of dietary 1,25-dihydroxycholecalciferol

level on broiler performance. Poultry Sci. 75:90–94.

Rose, N.; Constantin, P. & Leterrier, C. 1996. Sex differences in bone growth of broiler

chickens. Growth, Development and Aging, v.60, n.2, p.49-59.

Rostagno, H. 2005. Tabelas brasileiras para aves e suínos. Viçosa (MG), Universidade

Federal de Viçosa.

Rostagno, H. 2011. Tablas brasileras para aves y cerdos. Composición de alimentos y

requerimientos nutricionales. Viçosa (MG), 3 ed. Universidade Federal de Viçosa. Pg.

259.

Sanotra, G. S; Lund, J. D; Ersboll, A. K; Petersen, J. S. & Vestergaard, K. S. 2001.

Monitoring leg problems in broilers: a survey of commercial broiler production in

Denmark. World’s Poul. Sci. J. 57: 55- 69.

SAS 9.2. 2007. Statistical Analysis System Institute Inc. SAS/STAT. Version 9. Cary. NC.

Users guide statical análisis system. Institute, Inc. Cory, W.C.

Seedor, J.G.; Quarruccio, H.A. & Thompson, D.D. 1991. The biophosphonate alendronate

(MK-217) inhibits bone loss due to ovariectomy in rats. Journal of Bone and Mineral

Research, v.6, p.339-346.

Shinki, T. H.; Tanaka, J. & Takito, A. et al. 1991. Putrescine is involved in the vitamin D

action in chick intestine. Gastroenterology, v.100, 113–122.

Page 99: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

99

Shinki, T.; Takahashi, N. & Kadofuku, T. et al. 1985. Induction of spermidine

NIacetyltransferase by 1α, 25-dyhydroxyvitamin D3 as an early common event in the

target tissues of vitamin D. Journal of Biological Chemistry, v.260, 2185-2190.

Simesen, M. G., T Hanichen & K. Dammrich. 1978. Hypervitaminosis D in sheep. Acta Vet.

Scand. 19:588.

Smith, T.N., S.E. Aggrey, R.I. Bakalli & G.M. Pesti, 2001. Influence of genetics on phytate

phosphorus utilization. Poult. Sci. 80(Suppl. 1):343. (Abstr.)

Soares, J. H., D. M. Kaetzel, J. T. Allen & M. R. Swerdel. 1982. Toxicity of a vitamin D

steroid in laying hens. Poult. Sci. 62:24.

Steel, R. G. D. & Torrie, J. H. 1992. Bioestadística. Principios y Procedimientos. Editorial

Graf América. México.

Suda, T.; Shinki, T. & Takahashi, N. 1990. The role of vitamin d in bone and intestinal

celldifferentiation. Annual Review of Nutrition., v.10, p.195-211, 1990.

Summers, J. D. 1997. Precision phosphorus nutrition. J. Appl. Poult. Res., 6: 495-500.

Tabor, C. W. & Tabor, H. 1984. Polyamines. Annu. Rev. Biochem. 53:749–790.

Teegarden, D., Nickel, K.P & Shi, L. 2000. Characterization of a 25-hydroxyvitamin binding

protein from intestinal cells. Biochemistry Biophysical Research, Communications,

v.275, p.845-849.

Thorp, B. H. 1994. Skeletal disorders in the fowl: a review. Avian Pathol. 23: 203-236.

Page 100: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

100

Thorp, B. H., B. Ducro, C. C. Whitehead, C. Farquharson & P. Sorensen, 1993. Avian tibial

dyschondroplasia: The interaction of genetic selection and dietary 1,25

dihydroxycholecalciferol. Avian Pathol. 22:311–324.

Tukey, J. W. 1991. The philosophy of multiple comparisons. Statistical Science, 6, 100-

116.

Turek, S.L., 1984. Orthopaedics: principles and their applications, 4th Ed. Philadelphia:

J.B. Lippincott, Philadelphia, 1269.

Twal, W; Wu, J; Gay, C. & Leach, R. 1996. Inmunolocalización del factor de crecimiento

básico fibroblástico en el cartílago discondroplásico tibial del ave. Abstract en español

del artículo publicado en Poul. Sci. 75: 130-134.

Vadas, P.A., J.J. Meisinger, L.J. Sikora, J.P. McMurtry & A.E. Sefton, 2004. Effect of

poultry diet on phosphorus in runoff from soils amended with poultry manure and

compost. J. Environ. Qual., 33: 1845-1854.

Vasquez C., A. I. de Cos Blanco A. I. & López-Nomdedeu, C., 2005. Alimentación y

nutrición: manual teórico-práctico. 2ª. ed. España: Díaz de Santos.

Vieth, R. 1999. Vitamin D supplementation, 25-hydroxyvitamin D concentrations and

safety. Am. J. Clin. Nutr. (69): 842-856.

Villa, L. A. F. Quijano, G. M. R. Molina, D. Velasquez, E. Restrepo & A. Pelaez, J. D. C.

2010. Evaluación Del Empleo De La 1 Alpha – Hidroxicolecalciferol (Alpha-D3) En

Dietas de Pollo De Engorde Durante Su Ciclo Productivo. En: www.premexinc.com

Waldroup, P.W., 1999. Nutritional approaches to reducing phosphorus excretion by

poultry. Poult. Sci., 78: 683-691.

Page 101: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

101

Ward, N. E. 1995. Research examines use of 25-OH vitamin D3 in broiler diets. Feedstuffs

67(30):12–15.

Ward, N. E. 2003. The use of 25-hydroxy Vitamin D for Meat Poultry. DSM Nutritional

Products, Inc. Parsippany NJ.

Whitehead, C.C., 1995. Animal Feed Science Technology, 53:205.

Whitehead,C. C., H. A. McCormack, L. McTeir & R.H. Fleming. 2004. High vitamin D3

requirements in broilers for bone quality and prevention of tibial dyschondroplasia and

interactions with dietary calcium, available phosphorus and vitamin A. Br. Poult.

Sci.45:425–436.

Whitehead C. C. 2002. Influencia de las vitaminas y minerales sobre la formación y

calidad del hueso. Selecciones Avícolas. 11 Conferencia Europea de Avicultura.

Bremen, sept 2002. Acceso 21/12/2006. Disponible en:

URL:http://www.avicultura.com/docsav/SA2003Jul464-468.pdf

Whitehead C.C. 2009. Factores nutricionales que influyen en los problemas óseos

actuales de los broilers. In: Simposio Científico de Avicultura. (46: 29 sep.-2oct:

Zaragoza, España.

Whitehead, C.C., 1998. A review of nutritional and metabolic factors involved in

dyschondroplasia in poultry. J. Appl. Anim. Res. 13, 1-16.

Xu, T; Leach, R; Hollis, B. & Soares, J. 1997. Evidence of increased cholecalciferol

requirement in chicks with tibial dyschondroplasia. Poul. Sci. 76: 47-53.

Yarger, J. G., C. A. Saunders, J. L. McNaughton, C. L. Quarles, B. W. Hollis & R. W. Gray.

1995. Comparison of dietary 25-hydroxycholecalciferol and cholecalciferol in broiler

chickens. Poult. Sci. 74:1159–1167

Page 102: EVALUACIÓN DEL SUMINISTRO DE NIVELES ...repository.ut.edu.co/bitstream/001/1650/1/AMPARO...dosis de 69 µg/Kg mostro el mayor peso y ganancia corporal a los 42 días de edad, con

102

Yarger, J.G.; Quarles, C.L. & Hollis, B.W. et al. 1995. Safety of 25-hydroxycholecalciferol

in poultry rations. Poultry Science, v.74, n.9, 1437-1446.

Zanuzzi, C.N; Nishida, F.& Portiansky, P.A et al. 2011. Effects of Solanum glaucophyllum

toxicity on cell proliferation and apoptosis in the small and largeintestine of rabbits.

Research in Veterinary Science. 93(1):336-42.