Evaluación Bimestral de Razonamiento Verbal

6

Click here to load reader

description

RV5

Transcript of Evaluación Bimestral de Razonamiento Verbal

EVALUACIN BIMESTRAL DE RAZONAMIENTO VERBALALUMNO: ________________________________________________________________ FECHA: ___/06/20135TO AO DE SECUNDARIAFILA: A

PROF. RICARDO SANTIN SOPLOPUCORAZONAMIENTO VERBALII BIMESTRE5to Ao

ALTERNATIVA MLTIPLERelaciona adecuadamente cada palabra con su SINNIMO.1. 1. Celsitud( ) injusto2. Leonino( ) optimismo3. Advenedizo( ) gloria4. Pionero( ) forastero5. Leticia( ) exploradora) 2, 5, 3, 1, 4d) 2, 5, 1, 3, 4b) 4, 1, 5, 2, 3e) 3, 1, 5, 4, 2c) 4, 1, 5, 3, 2

2. 1. Ptreo( ) aprobado2. Contrito( ) insociable3. Excelso( ) tenaz4. Visado( ) arrepentido5. Misntropo ( ) eminentea) 4, 5, 3, 2, 1d) 3, 2, 5, 2, 1 b) 2, 3, 1, 4, 5e) 4, 5, 1, 3, 2c) 4, 5, 1, 2, 3

3. 1. Nigromante( ) ofrenda 2. Alevosa( ) intrepidez3. Acidia( ) perfidia4. Bizarra( ) pereza5. Oblacin( ) brujo a) 5, 4, 2, 3, 1d) 1, 4, 3, 5, 2 b) 5, 4, 1, 2, 3e) 5, 4, 3, 2, 1c) 3, 2, 5, 4, 1

ANTNIMOS4. 1. mordaz() ignorar2. nimio() comprensivo3. opugnar() significativo4. acechar() citadino5. payo() adherira) 4, 1, 2, 3, 5d) 4, 1, 2, 5, 3b) 3, 1, 2, 4, 5e) 2, 3, 5, 1, 2c) 3, 1, 5, 4, 2

5. 1. morria() discutible2. remiso() exaltado3. inconcuso() activo4. ladino() alborozo5. estoico() incautoa) 5, 2, 1, 4, 3d) 1, 5, 4, 2, 3b) 3, 5, 2, 1, 4e) 4, 5, 3, 2, 1c) 2, 1, 3, 5, 4

6. 1. revelar() afrontar2. apear() permitir3. soslayar() ocultar4. vetar() integrar5. segregar() subira) 2, 5, 1, 4, 3d) 3, 4, 1, 2, 5b) 1, 5, 2, 3, 4e) 3, 4, 1, 5, 2c) 4, 1, 2, 3, 5ALTERNATIVA NICAMarca el sinnimo de: 7. CASA DE JUEGO DE MALA FAMAa) Casino b) Ludoteca c) Tasca d) Quiosco e) Realeza8. TOQUE MILITAR PARA DESPERTAR A LA TROPAa) Mujer b) Dianac) Trompetad) Milicia e) Toque

9. ALBNDIGAa) Persona grosera, sin modales.b) Pequea calabaza de cscara gruesa.c) Tripa llena de picadillo sazonado de carne.d) Bola de carne o pescado picado.e) Hembra del cerdo

10. CIRCUNCIDARa) Orden que una autoridad superior dirige a todos.b) Navegar alrededor de algn lugar.c) Reducir a ciertos lmites o trminos algo.d) Determinar las circunstancias de algo.e) Cortar circularmente una porcin del prepucio.

11. Espiar, atisbar, escudriar, vigilar, ________a. miramiento c) recabar e) acechar b. avocar d) avivar

12. Abominable, _______ ; perfidia, alevosa ; austero, _______a. Encomiable severo d. Plausible hoscob. Aceptable rgido e. Execrable adustoc. Condenable afable

13. Inexpugnable, ______ ; ducho ,versado; compungido , ________a. Insuperable - contumazb. Invencible contritoc. Invulnerable reincidented. Franqueable contristadoe. Feble arrepentido

COMPRENSIN DE TEXTOSTEXTO 01Es un hecho incuestionable que la delincuencia es uno de los problemas que ms estragos y preocupaciones puede ocasionar a los gobiernos en nuestros pases. Por qu? Un pas con ndices de delincuencia considerables, se presenta como sinnimo de inseguridad y reflejo de una crisis que es bsicamente econmica, puesto que la delincuencia responde regularmente a carencias ciudadanas, como la falta de puestos de trabajo necesarios para apuntalar los ingresos de las personas y ello es responsabilidad directa de los gobiernos centrales.

No negamos la existencia de la delincuencia como patologa, pero estamos seguros de que este no es un factor que caracterice a todos los delincuentes. Aunque no existe an los mecanismos necesarios para saber cundo una persona recurre a la delincuencia como forma de vida y cundo recurre a ella como un medio para satisfacer, a corto o mediano plazo, una necesidad. Sabemos que no se le puede achacar toda la responsabilidad a las fuerzas del orden; la enfermedad de la delincuencia no se cura nicamente con represin, habra que buscar, en realidad, soluciones de corte sociolgico.

14. Principalmente, el autor sugiere en el texto:a) Utilizar la represin para derrotar a la delincuenciab) Abordar la delincuencia desde una ptica sociolgica c) Entender los perjuicios causados por la delincuencia d) Ser conscientes de los graves daos generados por la crisise) Aceptar la existencia de la delincuencia como patologa

CRITERIO DOCENTEEl antnimo de es:

15. VELEIDOSOa) pesadob) testarudezc) seriod) severoe) constante

16. AHERROJARa) Esconderb) imputarc) liberar d) arrojare) errar

TRMINO EXCLUIDO

17. CHCHARAa. Charlab. Conversacin c. Palabrerad. Rezare. Coloquio

18. EXCESIVOa. Entusiasmo b. Pasin c. Fervord. Frenes e. Disminuido

TRMINO IMPLICADO19. a. Viejo b. Arcaico c. Sinnimosd. Antiguo e. Ancestro

20. a. Paga b. Sueldo c. Salario d. Trabajo e. Remuneracin

EVALUACIN BIMESTRAL DE RAZONAMIENTO VERBALALUMNO: ________________________________________________________________ FECHA: ___/06/20135TO AO DE SECUNDARIAFILA: B

ALTERNATIVA MLTIPLESINNIMOS1. 1. Secuaz( ) preciso2. Vstago( ) partidario3. Incensar( ) recelo4. Suspicacia( ) retoo5. Taxativo( ) elogiara) 1, 4, 2, 5, 3 d) 4, 1, 3, 2, 5b) 5, 1, 4, 2, 3e) 1, 2, 5, 4, 3c) 5, 2, 4, 1, 32. 1. Recoleto( ) inestable 2. Abrogar( ) aversin3. Verstil( ) engao4. Resquemor( ) abolir5. Falencia( ) austeroa) 5, 2, 3, 1, 4d) 3, 4, 5, 2, 1b) 5, 2, 3, 4, 1e) 4, 5, 1, 2, 3 c) 1, 4, 3, 2, 53. 1. Bruno( ) presuntuoso2. Cerbero( ) taimado3. Ufano( ) negro 4. Ladino( ) meollo5. Caletre( ) guardina) 3, 4, 1, 2, 5d) 3, 4, 1, 5, 2b) 2, 3, 5, 4, 1e) 1, 4, 5, 3, 2c) 5, 4, 1, 3, 2 4. 1. fisin 2. estoico3. perfidia4. nimio( )( )( )( )importantelealtaduninmedroso

a) 2,1,3,4 d) 4,2,1,3b) 3,4,1,2 e) 1,2,3,4c) 4,3,1,2

5. 1. ladino2. execrar3. magn4. fruicin( )( )( )( )disgustoadmirarincapacidadcndido

a) 2,3,1,4 d) 4,2,3,1 b) 3,1,4,2 e) 1,3,2,4 c) 4,3,2,1

6. 1. impoluto2. laberinto3. oprobio4. ignoto( )( )( )( )claridadpurohonraexplorado

a) 4,3,1,2 d) 2,4,1,3b) 2,1,3,4 e) 1,3,4,2c) 3,1,2,4

7. 1. honorfico2. ftil3. pundonor4. befa( )( )( )( )vilezaignominiosovaliosorespeto

a) 2,3,4,1 d) 3,1,2,4 b) 2,1,3,4 e) 3,4,2,1c) 4,2,3,1

ALTERNATIVA NICAMarca el antnimo de: 8. Conservar algo que me ayude a recordarte, sera admitir que te puedo olvidar. (Shakespeare)a. desaprenderte d. sugerirteb. preterir e. herirmec. relegarte

9. El delito fue consumado en esas circunstancias.a. Terminadod. negadob. Debilitadoe. frecuentec. Intentado

10. El mercader ufano est satisfecho de su ganancia.a. presumido d. paraninfob. rozagante e. gozosoc. modesto

11. Es un hombre abyecto, repudiado por el pueblo.a. justo-repelido d. despreciable-queridob. vil-acongojado e. decente-encomiadoc. digno-querido

12. Se trata de un joven concupiscente que lleva una vida libertina. a. casto-fascinanted. espiritual-disolutab. virtuoso-honesta e. lascivo-honorablec. sensual-ejemplar

SERIES VERBALES POR ANTONIMIA13. DITIRAMBO: CRTICA, ___; ____: BRATRO, AVERNO. a. loa - cielod. loor - nirvanab. diatriba paraso e. crtica trtaroc. ataque- infierno

14. Adalid, Paladn, As, Lder:.........a. Proslitoc. Tunoe. Bizarro b. Ido d. Egregio

CRITERIO DOCENTEEl antnimo de. es: 15. INTRNGULISa) de poco aprecio e importanciab) resolucin de una duda o dificultadc) profundidad de una cosad) dificultad o complicacin de una cosae) injuria o palabra afrentosa

16. ANTAGONISMOa) raciocinio sobre algunos antecedentesb) oposicin sustancial o habitual c) sucesin o continuacin del tiempod) exposicin sobre algn temae) conformidad y aceptacin de una doctrina

17. HETERODOXIAa) conformidad con el dogma de una religinb) tratamiento de una pieza dentariac) distinta opinind) disconformidad con el dogma de una religine) formado por elementos iguales

COMPRENSIN DE TEXTOSTEXTO N 01De la misma manera que llegamos a preguntarnos la voluntad para qu?, tendremos que hacerlo respecto a la libertad libertad para qu? Ya habamos visto la importancia de la voluntad inteligente para alcanzar la autonoma. Cuando hablamos de libertad en realidad estamos hablando de liberacin: se trata de liberarse de controles, barrera, dificultades, impedimentos.Lo que queremos es la posibilidad de poner a trabajar nuestra voluntad, solemos llamar libertad al estado que conseguimos despus de poner a funcionar nuestra inteligencia en el vivir. Libertad sera pues la posibilidad de trazar el plan de tu vida de acuerdo a tu carcter particular. Stuart Mill deca: Con tal de que una persona posea una razonable cantidad de sentido comn y de experiencia, su propio modo de arreglar la existencia es el mejor, no porque sea mejor en s, sino por ser el suyo.Confundimos a veces la libertad con un afn desaforado de vivir anrquicamente. Estas confusiones han llevado a muchos artistas contemporneos, por ejemplo, a abandonarse a lo fortuito y tambin a caer muchas veces en el facilismo.Ejercer la voluntad puede llegar a ser un proyecto consciente para el logro de un vivir inteligente. Muchos otros caer en la tentacin de abandonarse a la rutina y quieren olvidarse de lo importante que es tomar decisiones y actuar. (...)En fin, necesitamos voluntad para elegir el proyecto de vida que nos posibilitar autor realizarnos y como dice el Fausto de Goethe: Solo merece la libertad y la vida quien diariamente sabe conquistarlas.

18. Segn el texto, los conceptos vinculados esencialmente con la libertad son:1. decisin4. vivir inteligente 2. voluntad5. Actuacin3. plan de vida SON CIERTAS:a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 4 c) 3,4 y 5 d) solo 2 y 4e) solo 3 y 5

TRMINO EXCLUIDO

19. EXIGUOa. Escaso b. Pequeo c. Reducido d. Amplioe. Mezquino

20. DESGARROa. Rotura b. Desgarrn c. Rasgadurad. Rompimientoe. Garra