EVALUACION COMO PROCESO Ludibia Betancur de Hidalgo.

18
EVALUACION COMO PROCESO Ludibia Betancur de Hidalgo

Transcript of EVALUACION COMO PROCESO Ludibia Betancur de Hidalgo.

Page 1: EVALUACION COMO PROCESO Ludibia Betancur de Hidalgo.

EVALUACION COMO PROCESO

Ludibia Betancur de Hidalgo

Page 2: EVALUACION COMO PROCESO Ludibia Betancur de Hidalgo.

La evaluación es una necesidad humana,

sin la cual la existencia del hombre

no tendría sentido ni dirección

F. Nietsche

Page 3: EVALUACION COMO PROCESO Ludibia Betancur de Hidalgo.

Reseña Históricao Primera generación: Modelo psicométricoo Surge a principios del siglo XXo Se evidencian sus logros a partir de 1930, con las

corrientes positivistas y conductistas impregnan las prácticas de evaluación

o R. Tyler. (1942). Vincula estrechamente los objetivos con la evaluación, mediante la evaluación, valorar el grado consecución logrado

o Las teorías conductistas avalan el modelo: los objetivos describen “reacciones conductas observables en el sujeto” y se pueden medir por la evaluación

o Aparece la taxonomía de Bloom (1966)o Según los principios positivistas la evaluación debe ser

más “científica”, “objetiva” y “cuantificable posible”o Aparecen las pruebas tipo test, que miden los resultados de

manera “objetiva”

Page 4: EVALUACION COMO PROCESO Ludibia Betancur de Hidalgo.

Criticas al enfoque Psicométrico. Su vigencia

El enfoque olvida la complejidad del proceso de aprendizaje

Los supuestos conductistas (base de este modelo) han perdido vigencia

Se plantean grandes dificultades al intentar “medir” los aprendizajes y las respuestas memorísticas de los test

La evaluación se centra en medir los resultados finales Ha sido más relevante la función social de la evaluación

que la función pedagógica de análisis de los procesos y de detección de los obstáculos o de los problemas de aprendizaje

Page 5: EVALUACION COMO PROCESO Ludibia Betancur de Hidalgo.

Concepto de Evaluación

• Los objetivos describen reacciones o conductas observables en el sujeto que se muestran externamente y se pueden medir con la evaluación

Page 6: EVALUACION COMO PROCESO Ludibia Betancur de Hidalgo.

Reseña Histórica La segunda generación: Modelo sistémico

A partir de 1960 se propician cambios en los paradigmas científicos y por lo tanto, el enfoque evaluativo

La psicología cognoscitiva adquiere espacio propio entre las teorías del aprendizaje y nuevas orientaciones neoconductistas

La evaluación ahora es prioritariamente formativa e inmersa en el proceso de aprendizaje.

Actúa como instrumento adecuado para regular y adaptar la programación a las necesidades y dificultades de los estudiantes

Este modelo cuestiona a objetividad de la ciencia,

Las ciencias sociales ya no están obligadas a seguir a las ciencias experimentales

La evaluación asume métodos cualitativos ( la observación, las entrevistas los diarios de clase) que le permite detectar las dificultades del aprendizaje y no a verificar resultados

El docente evaluador realiza diagnosis inicial y puede readaptar los programas en función de los resultados

Se Implementa una evaluación formativa detectando errores y dificultades, refuerza los éxitos, verifica los resultados mediante una evaluación sumativa final

Page 7: EVALUACION COMO PROCESO Ludibia Betancur de Hidalgo.

Criticas al enfoque Sistémico.Su vigencia

Los docentes han modificado sus prácticas evaluativas empíricamente

Tratan de conocer los “conocimientos iniciales” sin realizar pruebas diagnosticas

Los docentes se plantean dudas sobre el modelo: ¿es posible diagnosticar realmente las causas que provocan los errores de aprendizaje? Y si fuera así, ¿las intervenciones correctoras que se realizan son adecuadas?

Hay limitantes para su ejecución: la gran cantidad de tareas que la evaluación formativa acarrea

Y por último, la gran cantidad de alumnos, diversidad de estudiantes y el incremento de materias que no lo hacen nada fácil

Page 8: EVALUACION COMO PROCESO Ludibia Betancur de Hidalgo.

Concepto de Evaluación

• La evaluación, es prioritariamente formativa se inserta en el proceso de aprendizaje como un instrumento adecuado para regular y adaptar la programación a las necesidades y dificultades de los estudiantes

Page 9: EVALUACION COMO PROCESO Ludibia Betancur de Hidalgo.

Reseña Histórica

o Tercera generación: Modelo comunicativo o psicosocial

o A partir de 1980 surge este modelo. (Cardinet, 1992)o Surge la evaluación alternativa que contempla los siguientes

aspectos:a. El aprendizaje se concibe como una construcción personal del

sujeto que aprendeb. Los alumnos deben participar en el proceso estableciendo de metas

y criterios de evaluaciónc. La evaluación se convierte en un instrumento que permite mejorar

la comunicación y facilitar el aprendizajed. Las tareas requieren de los estudiantes el uso de procesos de

pensamiento de alto nivel: solucionar problemas y tomar decisionese. Requiere de habilidades y actitudes metacognitivasf. Evalúa las tareas contextualizadas en aplicaciones al mundo real.g. La evaluación es auto reguladora: coevaluación y autoevaluación

Page 10: EVALUACION COMO PROCESO Ludibia Betancur de Hidalgo.

Criticas al enfoque comunicativo o psicosocial.

Surgen problemas para el docente evaluador de los aprendizajes:

a. Los contenidos de las material escolares son demasiado extensos

b. El número de alumnos dificulta el seguimiento

c. Carencia de instrumentos de evaluación suficientes.

Page 11: EVALUACION COMO PROCESO Ludibia Betancur de Hidalgo.

Concepto de Evaluación

• La Evaluación es un instrumento que permite mejorar la comunicación y facilitar el aprendizaje, puesto que una buena vía para aprender consiste en la apropiación progresiva por parte de los estudiantes (a través de situaciones didácticas adecuadas) de los instrumentos y criterios de evaluación del enseñante.

Page 12: EVALUACION COMO PROCESO Ludibia Betancur de Hidalgo.

Evaluación Democrática

o La Evaluación democrática comprende en que lugar se origina el poder de evaluar, quién lo distribuye, cómo se consume y cuáles son los factores que determinan ese consumo. Es una práctica contradictoria

o Una simple función selectiva y sancionadora. Evaluación autocrática

o Una rutinaria y a veces una tediosa tarea administrativa. Evaluación burocrática

Page 13: EVALUACION COMO PROCESO Ludibia Betancur de Hidalgo.

Evaluación Democrática

Los principios de libertad y participación en la evaluación contemplan:

1- Garantizar a los alumnos el derecho de ser informados, orientados y ayudados en sus dificultades de aprendizaje

2- Intervenir en los procesos de evaluación, aportando sugerencias e iniciativas

Page 14: EVALUACION COMO PROCESO Ludibia Betancur de Hidalgo.

Evaluación Democrática Practica y Plural

1. Utilizar métodos e instrumentos alternativos y coherentes

2. Extender la evaluación a la actuación del docente, la actuación del grupo y la pertinencia de los recursos.

Page 15: EVALUACION COMO PROCESO Ludibia Betancur de Hidalgo.

Evaluación DemocráticaPrincipios de Transparencia

• La evaluación debería garantizar el derecho de los alumnos a estar informados. Siguiendo los siguientes pasos:

a. Realizar a comienzos de c/curso, actividades que informen, explique, y justifiquen la evaluación

b. Explicar claramente el valor específico de cada actividad, con el objeto de que no se produzcan arbitrariedades

c. Permitir que los alumnos conozcan previamente pruebas y exámenes similares a los que van a ser sometidos, y revisarlos cuando son corregidos.

Page 16: EVALUACION COMO PROCESO Ludibia Betancur de Hidalgo.

Principio de motivación

• Aumentar la sensibilidad y la compresión por los alumnos con dificultades de aprendizaje

• Promover métodos cooperativos en los que, los resultados escolares sean también la expresión de un esfuerzo colectivo y solidario de ayuda a los demás

• Garantizar el trabajo en equipo de los profesores y el resto del personal relacionado con el proceso

• Estar abierto permanentemente a la posibilidad del error, a la necesidad de su rectificación que permita construir aprendizajes verdaderamente significativos

• Ser sensibles a las evaluaciones que los alumnos hacen de nosotros, utilizar el poder para servir, para ayudar y para mejorar

Page 17: EVALUACION COMO PROCESO Ludibia Betancur de Hidalgo.

Preguntas en torno a la evaluaciónEvaluación

¿PARA QUÉ? ¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿CUÁNDO? ¿QUIÉNES?

•Antes:Antes Durante Final

•Durante: Antes Durante Final

•Final: Antes Durante Final

•Alumnado

•Profesorado

•Mejora de laAcción didáctica-Comprobar Resultados•Mejorar recursosY materiales•Situación de partida•Aprender yTransformar

•Alumnos-Aprendizajes-Interacciones-Intereses y motivación•Profesorado-Acción didáctica-Implicaciones-Recursosmetodológicos•Procesos-Contenidos apropiados-Objetivos adecuados•Recursos motivadores•Progresión de Actividades•TiemposEspacios, etc.

•Instrumentos adecuados

•Autoevaluación

•Coevaluación

Page 18: EVALUACION COMO PROCESO Ludibia Betancur de Hidalgo.

Muchas Gracias