Evaluacion Comparativa de Las 03 Opciones

3
EVALUACION COMPARATIVA DE LAS 03 OPCIONES I. OBJETIVO Evaluación de las tres mejores opciones, que unan los dos puntos asignados A y C por medio de una carretera. Los datos proporcionados fueron: La topografía del lugar (curvas de nivel cada 2m) La demanda de la vía 350 VEH/DIA Las coordenadas de los puntos: PT E (m) N (m) COTA (m) A 108649.1838 57496.18 14 3980 C 107887.6926 58210.21 15 3970 II. TRAZO DE LINEA GRADIENTE La pendiente de la LG se tomó dentro del rango: {1% - 6%} Las líneas gradiente, fueron reemplazadas por rectas que tomaron el mayor número de puntos de las gradientes anteriormente generadas, de tal forma de generar poligonales abiertas con puntos de intercepción que los llamaremos P.I. Luego, los PI de las poligonales fueron reemplazadas por curvas, tomando las siguientes consideraciones: - El radio mínimo de acuerdo a la velocidad directriz, tipo y clase de carretera elegida. - En el plano se insertaran los radios en forma tentativa, hasta encontrar el que más se acomoda al desarrollo elegido. - El desarrollo de la curva tratando de respetar la forma del terreno, buscando minimizar el movimiento de tierras. - Respetar la longitud de transición entre curvas. - Cuando existen dos o más curvas consecutivas, y en el mismo sentido, analizar la posibilidad de reemplazarla por una sola. III. EVALUACION COMPARATIVA DE LAS 03 MEJORES OPCIONES

description

lool

Transcript of Evaluacion Comparativa de Las 03 Opciones

Page 1: Evaluacion Comparativa de Las 03 Opciones

EVALUACION COMPARATIVA DE LAS 03 OPCIONES

I. OBJETIVO

Evaluación de las tres mejores opciones, que unan los dos puntos asignados A y C por medio de una carretera.

Los datos proporcionados fueron:

La topografía del lugar (curvas de nivel cada 2m) La demanda de la vía 350 VEH/DIA Las coordenadas de los puntos:

PT E (m) N (m) COTA (m)A 108649.1838 57496.1814 3980C 107887.6926 58210.2115 3970

II. TRAZO DE LINEA GRADIENTE

La pendiente de la LG se tomó dentro del rango: {1% - 6%}

Las líneas gradiente, fueron reemplazadas por rectas que tomaron el mayor número de puntos de las gradientes anteriormente generadas, de tal forma de generar poligonales abiertas con puntos de intercepción que los llamaremos P.I.

Luego, los PI de las poligonales fueron reemplazadas por curvas, tomando las siguientes consideraciones:

- El radio mínimo de acuerdo a la velocidad directriz, tipo y clase de carretera elegida.- En el plano se insertaran los radios en forma tentativa, hasta encontrar el que más se

acomoda al desarrollo elegido.- El desarrollo de la curva tratando de respetar la forma del terreno, buscando

minimizar el movimiento de tierras.- Respetar la longitud de transición entre curvas.- Cuando existen dos o más curvas consecutivas, y en el mismo sentido, analizar la

posibilidad de reemplazarla por una sola.

III. EVALUACION COMPARATIVA DE LAS 03 MEJORES OPCIONES

A. PENDIENTES Y RUTAS CORRESPONDIENTES A LAS MEJORES ALTERNATIVAS

Se revisarán las pendientes y rutas correspondientes a las mejores alternativas, confirmándolas o reubicándolas, en función de los perfiles y secciones transversales halladas en el campo, y comparando con los valores referenciales de diseño.

B. TOPOGRAFIA Y DESARROLLO GEOMETRICO

Definiremos poligonales preliminares con rangos de solución principal, segunda y tercera opción (si existiese); al menos en la variable referida a la topografía y desarrollo geométrico.

Page 2: Evaluacion Comparativa de Las 03 Opciones

LONGITUD TOTAL NUMERO DE CURVAS CONDICIONES DE DESARROLLOGEOMETRICO (TOPOGRAFIA) MOVIMIENTO DE TIERRAS (Existen paquetes que te pueden arrojar volumen

aproximado de movimiento de tierras, solo necesitan una sección tipo). COMPLEJIDAD DEL DESARROLLO GEOMÉTRICO (asignar valor)

C. OTRAS VARIABLES DE DECISION

Se recopilará información de las otras variables necesarias para la definición del proyecto como:

- Número y longitud aproximada de Muros de contención, puentes y/o alcantarillas necesarias por alternativa

- Características geológicas por alternativa- Estudio geotécnico general de las posibles rutas- Distancia, volumen y calidad de canteras- Movimiento de tierras aproximado por alternativa- Recopilación de información pluviométrica en la zona, la misma que será

complementada con datos de entidades nacionales y regionales. Para evaluar las condiciones de drenaje que necesitamos.

- Facilidades logísticas y de personal- Poblaciones beneficiadas- Criterios paisajistas - En la Costa se considera la presencia de neblina- En la Sierra, cuando queremos pasar del flanco occidental al oriental o viceversa, se

considera la cota y acceso del Abra (pase en la cordillera)- Expropiaciones

D. RECORRIDO EN CAMPO

A las dos o tres mejores opciones, se les programa un recorrido en campo y a la vez se les evalúa en otras variables como:

- Tipo de suelo- Cantidad de precipitación pluviométrica.- Distancia a las canteras.- Condiciones de evacuación pluviométrica- Movimiento de tierras- Facilidades logísticas.

Nota:- El proceso anterior funcionará a partir de una aprobación del Estudio Preliminar. Esta aprobación se basara en la evaluación económica realizada a partir de diferentes métodos (como Beneficio/Costo > 1). El beneficio económico se calcula por el volumen y tipo de tránsito vehicular(venta y compra de productos, turismo, minería, etc) inferido a partir del tráfico que tomaría los diferentes puntos de interconexión en la ruta proyectada, y que a la fecha utilizan otras rutas mas largas, además de locaciones vecinas que también utilizarían esta nueva ruta.

Page 3: Evaluacion Comparativa de Las 03 Opciones