Evaluación cualitativa

6
EQUIPO PROGRAMA INFANTIL E.U PAOLA SANHUEZA M. Evaluación Cualitativa: Análisis FODA programa Infantil

Transcript of Evaluación cualitativa

Page 1: Evaluación cualitativa

EQUIPO PROGRAMA INFANTILE.U PAOLA SANHUEZA M.

Evaluación Cualitativa:Análisis FODA programa

Infantil

Page 2: Evaluación cualitativa

Fortalezas

A todo el Equipo le gusta trabajar con niños. Buena relación, comunicación, colaboración e integración del equipo del

programa. Estabilidad en el equipo de trabajo. Mantenemos la confianza del usuario hacia nosotros. Reuniones periódicas mensuales. Derivaciones oportunas en casos diagnosticados con riesgo o retraso del DSM,

pesquisa alteraciones psicológicas en madres, y casos de malnutrición por déficit o por exceso.

Seguimiento y rescate de niños insistentes a sala estimulación y a controles de salud mediante contacto telefónico o visitas domiciliarias.

Análisis y seguimiento de casos de niños en situación de riesgo por parte del equipo multidisciplinario y en reuniones chile crece contigo.

Actividad de autocuidado del equipo. Aumento en el número de visitas domiciliarias con el uso exclusivo del furgón

para el programa. Evaluación de desarrollo psicomotor a los 15 meses, por educadora de párvulos.

Page 3: Evaluación cualitativa

Debilidades

Falta de seguimiento de niños preescolares.Espaciamiento en controles de 2 años en adelante.Falta tiempo de análisis y retroalimentación de visitas

domiciliarias con el equipo.Profesionales (nutricionistas) y técnico sin horario de

visitas domiciliarias.Reuniones no alcanza el tiempo para estudios de casos.Sin Programación cuantitativa y en base a rendimientos de

los profesionales, no sabemos programar…(poca claridad, según lo indicado el año 2011 )

Falta de clasificación de población y carpetas familiares clasificadas por riesgos (acreditación), no logramos realizar estudios de familia, ni casos clínicos.

Page 4: Evaluación cualitativa

Oportunidades

Nueva normativa , Manual de la Infancia en trabajo.Lanzamiento reciente del Protocolo comunal de salud

de la primera infanciaParticipación Red comunal ampliada Chile Crece

Contigo.Participación en proyectos y Entrega de Material sala

estimulación Chile Crece Contigo.Mapa de oportunidades Chile Crece Contigo.Videoconferencias.Capacitación anual PNI Enfermera y Técnico

Paramédico.Proceso de Acreditación del Cesfam.

Page 5: Evaluación cualitativa

Amenazas

Cambio de médico del programa.Falta de acceso a cursos y capacitaciones que se

ofrecen solo a salud municipal(diplomados, cursos, etc.)

Falta de capacitación en modelo de salud familiar.Cambio sistema de atención ( percápita –

adscritos)Cambio Fundación. (oportunidad??)Proceso de Acreditación, solicitud de información

sin planificación y consideración de los requerimientos mínimos de los equipos.

Page 6: Evaluación cualitativa