Evaluación de administración empresarial

27
CORRECCIÓN : EVALUACIÓN DE ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL DIANA ISABEL AVENDAÑO 10.A

Transcript of Evaluación de administración empresarial

Page 1: Evaluación de administración empresarial

CORRECCIÓN : EVALUACIÓN DE ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL

DIANA ISABEL AVENDAÑO

10.A

Page 2: Evaluación de administración empresarial

5. De acuerdo con el código de comercio deben inscribirse en el registro mercantil:

• Las decisiones de la Junta Directina.• Los profesionales independientes.

• La Escritura de Constitución

• La nómina de los empleados.

Page 3: Evaluación de administración empresarial

6. La adquisición de bienes a título oneroso con destino a enajenarlos en igual forma, y la enajenación de los mismos. Para los efectos legales se considera un:

• Acto mercantil.• Acto no mercantil.

• Acto de comparación.

• Acto de imitación.

Page 4: Evaluación de administración empresarial

10. De acuerdo al número de propietarios que la integren las empresas pueden clasificarse en:

• Sociedades, comandita.• Individuales y sociedades.• Unipersonales y anónimas.

• Individuales y privadas.

Page 5: Evaluación de administración empresarial

11. Identifique la empresa que lleva una contabilidad de servicios:

• Almacenes Carrefour.• Hotel tequendama.• Transportes transpensilvania.• Sena.

Page 6: Evaluación de administración empresarial

12. De acuerdo al origen de donde provenga el capital de una empresa podemos decir que es una contabilidad:

• Pública.

• De costos.

• Administrativa.

• De servicios.

Page 7: Evaluación de administración empresarial

13. A continuación en una primera columna encontramos un listado de empresas colombianas y en la segunda columna la actividad que desempeñan. Relacione la empresa con la actividad que desempeña, escribiendo al frente de cada número la letra que le corresponde.

1. Bavaria S.A. E

2. Almacenes ÉXITO. D

3. Hospital de la Hortua. B

4. Flores de Colombia. C

5. El Cerrejón. A

A. Extractiva o minera.

B. Servicios.

C. Agropecuaria.

D. Comercial.

E. Industrial.

Page 8: Evaluación de administración empresarial

14. En una sociedad en Comandita simple, los socios que responden limitadamente hasta el monto de sus aportes se conocen como socios:

• Industriales.• Comanditarios.• Gestores.• Anónimos.

Page 9: Evaluación de administración empresarial

15. Según el código de comercio las sociedades se clasifican de acuerdo a su forma de constitución en:

• Colectivas y por acciones.

• Por acciones y en comandita.

• De personas y capital.

• De personas y por acciones.

Page 10: Evaluación de administración empresarial

17. El número mínimo y máximo de socios que conforman las sociedades limitadas es:

• Mínimo 25 máximo ilimitado.• Mínimo 2 máximo ilimitado.• Mínimo 2 máximo 25.• Mínimo 5 máximo 25.

Page 11: Evaluación de administración empresarial

18. Todas las sociedades comerciales se constituyen por:

• Ley de la república.

• Por acuerdo de ley.

• Por Ordenanza.

• Escritura pública.

Page 12: Evaluación de administración empresarial

19. De acuerdo al lleno de los requisitos de ley para la constitución de las sociedades se clasifican en:

• Sociedades de hecho, sociedades de derecho.

• Sociedades de personas y sociedades de capital.• Sociedades Colectivas y sociedades de capital.• Sociedades de personas y sociedades de hecho.

Page 13: Evaluación de administración empresarial

20. En una sociedad limitada el capital esta compuesto por:

• Acciones.• Bonos.• Cuotas o partes de interés Social.• Edificios, vehículos.

Page 14: Evaluación de administración empresarial

22. En una sociedad anónima las utilidades que se reparten entre los socios, al final del ejercicio, se llaman:

a. Dividendos.

b. Utilidades.

c. Acciones.

d. Rendimientos.

Page 15: Evaluación de administración empresarial

23. La declaración de quiebra de una sociedad es una:

• Operación Mercantil.

• Causal de disolución de una sociedad mercantil.• Exigencia del proceso de concordato.• Condición de la escritura de creación.

Page 16: Evaluación de administración empresarial

24. El ente capaz de adquirir derechos, contraer obligaciones y ser representado ante la ley, se denomina:

• Persona jurídica.• Persona natural.• Individuo.• Agrupación.

Page 17: Evaluación de administración empresarial

26. Cuando uno o más sociedades se disuelven para ser absorbidas por otras o para crear una nueva decimos que es una:

• Transformación.• Contribuyente.

• Fusión.

• Escisión.

Page 18: Evaluación de administración empresarial

28. La sociedad de economía mixta son aquellos que se constituyen con:

• Aportes estatales y recursos propios.• Aportes de los socios y de la empresa privada.• Aportes estatales y de Capital privado.• Aportes privados y de la empresa privada.

Page 19: Evaluación de administración empresarial

30.La administración de la sociedad Anónima es ejercida por:

• Administradores gestores temporales y revocables.

• Por los socios accionistas.

• Por la junta de accionistas.• Órgano competente.

Page 20: Evaluación de administración empresarial

31. La teoría de administración de tiempos y movimientos de refiere a:

• Eficiencia del hombre y de las máquinas.• Las actividades deben tener un jefe y un plan.• Entre más se confié la persona trabaja mejor.• Todas las anteriores.

Page 21: Evaluación de administración empresarial

34.Dejo las bases de la empresa moderna y es llamado el padre de la administración.

• Henry Fayol.

• Frederick Taylor.• Robert Merton.• Eltón Mayo.

Page 22: Evaluación de administración empresarial

35. Es una función bien importante de un área funcional su objetivo fundamental es hacer un estudio sobre el mercado para verificar lo que el consumidor quiere o necesita

• Finanzas.• Administración de recursos humanos.

• Mercadotecnia.

• Producción.

Page 23: Evaluación de administración empresarial

36.Fayol destacaba la necesidad de trabajar en equipo y la importancia de la comunicación expresaba que la “UNION HACE LA FUERZA” en el principio denominado

• Iniciativa.• Estabilidad de personal.

• Equidad.

• Espíritu de equipo.

Page 24: Evaluación de administración empresarial

39. Las necesidades u objetivos de una sociedad enfrentada a unas posibilidades económicas limitadas da lugar a:

• Producción de bienes.• Cambios en el capital.• Aumento de los gustos.

• Necesidad de elegir.

Page 25: Evaluación de administración empresarial

40. Los bienes naturales, humanos y mixtos están clasificados como:

• De función.• De acuerdo a su naturaleza.• Bienes no económicos.• Bienes satisfacientes.

Page 26: Evaluación de administración empresarial

45. En un circuito económico los agentes que intervienen son:

a. Comerciantes y banqueros.

b. Distribuidores y proveedores.

c. Tributaristas y deudores.

d. Familias – Empresarios – Gobierno – Y Resto del mundo.

Page 27: Evaluación de administración empresarial

48. La macroeconomía estudia:

b.La distribución de las mercancías.

c.El comportamiento de los impuestos directos.

d.La evasión del IVA.

e.El comportamiento de los indicadores globales de la Economía.