EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE CONTROLADORES...

116
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE CONTROLADORES PARA REGULACIÓN DE TEMPERATURA Y NIVEL EN TANQUES EN CASCADA CAROLINA HIGUERA ARIAS EDGAR CAMILO CAMACHO POVEDA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA TUNJA 2014

Transcript of EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE CONTROLADORES...

  • EVALUACIN DE DESEMPEO DE CONTROLADORES PARA REGULACIN DE TEMPERATURA Y NIVEL EN TANQUES EN CASCADA

    CAROLINA HIGUERA ARIAS EDGAR CAMILO CAMACHO POVEDA

    UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA DE INGENIERA ELECTRNICA TUNJA

    2014

  • 2

    EVALUACIN DE DESEMPEO DE CONTROLADORES PARA REGULACIN DE TEMPERATURA Y NIVEL EN TANQUES EN CASCADA

    CAROLINA HIGUERA ARIAS EDGAR CAMILO CAMACHO POVEDA

    Trabajo de grado para optar al ttulo de INGENIERO ELECTRNICO

    Director del Proyecto ING. MSc. OSCAR MAURICIO HERNNDEZ GMEZ

    UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA DE INGENIERA ELECTRNICA TUNJA

    2014

  • 3

    Nota de aceptacin: ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________

    Firma del presidente del jurado ______________________________

    Firma del jurado ______________________________

    Firma del jurado Tunja, 26 de Noviembre de 2014

  • 4

    La autoridad cientfica de la facultad de ingeniera reside en ella misma, por tanto

    no responde por las opiniones expresadas en este proyecto de investigacin.

    Se autoriza su uso y reproduccin indicando su origen.

  • 5

    Dedico este trabajo a mis padres, Carlos y Liliana, y a mi hermano Ricardo, por su amor incondicional y apoyo en cada proyecto de mi vida. A Franquito, por su compaa y alegrar mis das.

    Carolina Higuera Arias

  • 6

    Dedicado a las personas que con su esfuerzo y apoyo incondicional hacen posible que da a da alcance mis sueos y mis metas ms preciadas, mi familia: Trinidad, Edgar, Andrea, ngela y Claudina.

    Edgar Camilo Camacho Poveda

  • 7

    AGRADECIMIENTOS Principalmente damos gracias a Dios por la vida y la salud para permitirnos llegar a ste momento de nuestras vidas, y la sabidura para emprender los retos y proyectos a los que nos enfrentamos da a da. Agradecemos a nuestros padres y hermanos, por el esfuerzo y apoyo para ayudarnos a cumplir nuestros sueos. Agradecemos al Ing. Oscar Mauricio Hernndez Gmez por asumir ste reto con nosotros y ser el gua para que cada una de las acciones realizadas en ste proyecto fueran exitosas. Por dedicarnos el tiempo y compartir con nosotros sus conocimientos y experiencia para as reflejarlos en ste trabajo. A los amigos que nos acompaaron y ayudaron en ste proceso, especialmente a Ferney Alonso Soler Snchez, por su colaboracin en la construccin de la planta piloto, y por ensearnos que las cosas se deben tomar con calma. A la Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia, por darnos la formacin como ingenieros electrnicos y por prestarnos sus instalaciones en las cuales se desarroll la mayor parte del proyecto. A la Escuela de Ingeniera Electrnica y a sus semilleros de investigacin MATRIS2, ROBOTICA-UPTC y S-PERD por su apoyo para la realizacin de ste trabajo. A los ingenieros Fabin Rolando Jimnez Lpez, Ilber Adonayt Ruge Ruge, Jairo Alonso Mesa Lara, Orlando Fernndez Naranjo y Oscar Fernando Vera Cely, por acompaarnos en nuestro proceso de formacin como ingenieros, por los consejos dados y los conocimientos compartidos. A Jairo Pacheco Ruano por la colaboracin prestada durante el periodo de trabajo en las instalaciones de los laboratorios.

  • 8

    CONTENIDO pg.

    INTRODUCCIN ................................................................................................... 17 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 19 JUSTIFICACIN .................................................................................................... 20 OBJETIVOS ........................................................................................................... 22

    1. MARCO TERICO ............................................................................................ 23 1.1. ASPECTOS BSICOS DE LA PLANTA PILOTO DE TANQUES EN CASCADA.............................................................................................................. 23 1.1.1. Subsistema de Nivel de Lquido 24 1.1.2. Subsistema Trmico 25 1.2. IDENTIFICACIN DE SISTEMAS .................................................................. 26 1.2.1. Identificacin de sistemas lineales 26 1.2.2. Modelo Hammerstein-Wiener 26 1.2.3. Toolbox de identificacin de sistemas de MATLAB 27 1.3. CONTROLADOR PID (PROPORCIONAL-INTEGRAL-DERIVATIVO) ........... 27 1.3.1. Filtrado de la accin derivativa 29 1.3.2. Funcin de transferencia continua del controlador PID 29 1.3.3. Discretizacin del controlador PID 29 1.3.4. Saturacin del trmino integral 31 1.4. CONTROLADOR ALGEBRAICO .................................................................... 31 1.5. CONTROLADOR POR LGICA DIFUSA ....................................................... 33 1.5.1. Interfaz de fusificacin 34 1.5.2. Base de conocimientos 34 1.5.3. Lgica de decisiones 35 1.5.4. Interfaz de defusificacin 35

    2. DISEO Y CONSTRUCCIN DE LA PLANTA PILOTO ................................... 36 2.1. ESTRUCTURA FSICA ................................................................................... 36 2.2. ACTUADORES ............................................................................................... 37 2.2.1. Servovlvula 37 2.2.2. Motobomba 38 2.2.3. Resistencias calefactoras 38 2.3. SENSRICA ................................................................................................... 39 2.3.1. Sensores de nivel 39 2.3.2. Sensor de temperatura 40 2.4. PANEL DE CONTROL DE USUARIO ............................................................ 40 2.5. ELECTRNICA Y ACONDICIONAMIENTO DE SEALES DE ACTUADORES ...................................................................................................... 41 2.6. CONEXIN DE LA PLANTA AL PLC EATON EC4P-222-MTAX1 PARA REALIZAR CONTROL Y ADQUISICIN DE DATOS ................................. 44

  • 9

    3. MODELAMIENTO MATEMTICO DEL SISTEMA ............................................ 47 3.1. MODELAMIENTO DEL SUBSISTEMA DE NIVEL DEL LQUIDO .................. 47 3.1.1. Obtencin de la Ecuacin Diferencial Caracterstica 47 3.1.2. Linealizacin del Modelo de Nivel 48 3.2. MODELAMIENTO DEL SISTEMA TRMICO ................................................. 50 3.2.1. Obtencin de la Ecuacin Diferencial Caracterstica 51

    4. IDENTIFICACIN DEL SISTEMA ..................................................................... 54 4.1. METODOLOGA PARA LA ADQUISICIN DE DATOS ................................. 54 4.2. IDENTIFICACIN DE LOS ACTUADORES ................................................... 54 4.2.1. Identificacin de servovlvula superior 54 4.2.2. Identificacin de Resistencias Calefactoras 56 4.3. OBTENCIN DEL MODELO DE NIVEL RESPECTO AL FLUJO DE ENTRADA .............................................................................................................. 57 4.4. OBTENCIN DEL MODELO DE NIVEL RESPECTO AL VOLTAJE RMS SOBRE LAS RESISTENCIAS CALEFACTORAS ................................................. 62 4.5. OBTENCIN DEL MODELO DE TEMPERATURA RESPECTO AL FLUJO DE ENTRADA ........................................................................................... 62 4.6. OBTENCIN DEL MODELO DE TEMPERATURA RESPECTO AL VOLTAJE RMS SOBRE LAS RESISTENCIAS CALEFACTORAS ........................ 63 5. DISEO, IMPLEMENTACIN Y RESULTADOS OBTENIDOS CON EL CONTROLADOR PID ............................................................................................ 66 5.1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA REALIMENTADO .......................................... 66 5.1.1. Estructura del sistema realimentado para el control de nivel 66 5.1.2. Estructura del sistema realimentado para el control de temperatura 67 5.2. DISEO DE CONTROLADORES PID ............................................................ 67 5.2.1. Diseo analtico de controlador PID para una funcin de transferencia de un polo y un cero 67 5.2.2. Diseo analtico de controlador PI para una funcin de transferencia de un polo y un cero 69 5.3. IMPLEMENTACIN DEL CONTROLADOR PID DE NIVEL ........................... 71 5.3.1. Simulacin del controlador PID para nivel 72 5.3.2. Prueba experimental del controlador PID para nivel 72 5.4. IMPLEMENTACIN DEL CONTROLADOR PID DE TEMPERATURA .......... 75 5.4.1. Simulacin del controlador PID para temperatura 76 5.4.2. Prueba experimental del controlador PID para temperatura 77 5.5. IMPLEMENTACIN DEL CONTROLADOR PI DE TEMPERATURA ............. 79 5.5.1. Simulacin del controlador PI para temperatura 79 5.5.2. Prueba experimental del controlador PI para temperatura 80 5.6. PRUEBA EXPERIMENTAL DE LOS CONTROLADORES DE NIVEL Y TEMPERATURA SIMULTANEAMENTE ............................................................... 81

  • 10

    6. DISEO, IMPLEMENTACIN Y RESULTADOS OBTENIDOS CON EL CONTROLADOR ALGEBRAICO ........................................................................... 84 6.1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA REALIMENTADO. ......................................... 84 6.2. DISEO DEL CONTROLADOR ALGEBRAICO ............................................. 85 6.3. SIMULACIN DEL CONTROLADOR ALGEBRAICO ..................................... 88 6.4. IMPLEMENTACIN DEL CONTROLADOR ALGEBRAICO ........................... 91 6.4.1. Simulacin del controlador algebraico a implementar 92 6.4.2. Prueba experimental del controlador algebraico 94 7. DISEO, IMPLEMENTACIN Y RESULTADOS OBTENIDOS CON EL CONTROLADOR POR LGICA DIFUSA .............................................................. 97 7.1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA REALIMENTADO .......................................... 97 7.2. DEFINICIN DE UNIVERSOS DE DISCURSO Y CONJUNTOS DIFUSOS ............................................................................................................... 98 7.2.1. Universos de discurso y conjuntos difusos para el controlador de nivel 98 7.2.2. Universos de discurso y conjuntos difusos para el controlador de temperatura 98 7.3. DEFINICIN DE REGLAS DIFUSAS DE CONTROL ..................................... 99 7.4. SIMULACIN DE LOS CONTROLADORES DIFUSOS ............................... 100 7.5. PRUEBA EXPERIMENTAL DE LOS CONTROLADORES DIFUSOS .......... 100 8. EVALUACIN DE DESEMPEO Y COMPARACIN DE CONTROLADORES ............................................................................................ 105 9. CONCLUSIONES ............................................................................................ 111 10. RECOMENDACIONES .................................................................................. 113 BIBLIOGRAFA .................................................................................................... 114

  • 11

    LISTA DE TABLAS pg.

    Tabla 1. Variables involucradas en la planta piloto 24 Tabla 2. Parmetros de los tanques 37 Tabla 3. Especificaciones de los sensores ultrasnicos para medir la variable Nivel 39 Tabla 4. Conexiones entre la planta piloto y el mdulo de expansin de puertos 46 Tabla 5. Variables que hacen parte del subsistema de nivel del lquido 47 Tabla 6. Parmetro de la planta piloto necesarios para la funcin de transferencia 50 Tabla 7. Variables que hacen parte del subsistema trmico 50 Tabla 8. Flujo de salida de tanque superior respecto al voltaje aplicado en la entrada de control de la servovlvula 1 55 Tabla 9. Voltaje RMS sobre las resistencias calefactoras para diferentes voltajes en la terminal de control 56 Tabla 10. Niveles de estabilizacin para los distintos flujos de entrada 62 Tabla 11. Porcentajes de aproximacin de los modelos estimados a la respuesta original del sistema 59 Tabla 12. Parmetros de la no linealidad de salida segn el rango de entrada 60 Tabla 13. Porcentajes de aproximacin de los modelos estimados a la respuesta original del sistema 64 Tabla 14. Especificaciones de diseo para el controlador algebraico 87 Tabla 15. Reglas difusas para los controladores de nivel y temperatura 99 Tabla 16. Comparacin de parmetros de desempeo de los controladores para nivel. 105 Tabla 17. Comparacin de parmetros de desempeo de los controladores para temperatura. 105 Tabla 18. Tiempo de procesamiento de cada controlador. 106 Tabla 19. Asignacin de peso para los objetivos de tercer nivel. 108 Tabla 20. Tabla de ponderaciones de las alternativas: Controlador PID, Algebraico y Difuso. 109

  • 12

    LISTA DE FIGURAS pg.

    Figura 1. Esquema de la planta piloto. 23 Figura 2. Estructura del modelo Hammerstein-Wiener. 27 Figura 3. Estructura bsica de control PID. 28 Figura 4. Diagrama de bloques del controlador PID. 28 Figura 5. Diagrama de bloques del controlador PID discreto. 30 Figura 6. Estructura para la saturacin del trmino integral. 31 Figura 7. Esquema de realimentacin para el controlador algebraico. 31 Figura 8. Estructura de un controlador difuso. 34 Figura 9. Ejemplo de universo de discurso de entrada. 34 Figura 10. Ejemplo de universo de discurso de salida, con conjuntos difusos recortados. 35 Figura 11. Centroide de rea formada por conjuntos difusos de salida. 35 Figura 12. Estructura fsica de la planta piloto. 36 Figura 13. Diagrama y resultado final de las servovlvulas. 37 Figura 14. Especificaciones e implementacin de la motobomba. 38 Figura 15. Implementacin de las resistencias calefactoras y el mezclador. 38 Figura 16. Implementacin de los sensores ultrasnicos de distancia para medir nivel. 39 Figura 17. Implementacin de la PT100 con su cabezal y transmisor. 40 Figura 18. Diseo y resultado final del panel de control de la planta piloto. 41 Figura 19. Diagrama de bloques del circuito de acondicionamiento de seal de actuadores. 42 Figura 20. Diseo y resultado final de las borneras para conexiones de entrada y salida del compartimiento del panel de control. 44 Figura 21. Esquema de conexin de los equipos utilizados para el control y adquisicin de datos. 45 Figura 22. Diagrama del subsistema de nivel del lquido. 47 Figura 23. Diagrama del subsistema trmico. 51 Figura 24. Relacin entre el voltaje aplicado a la entrada de control de la servovlvula 1 y el flujo de salida del tanque superior. 55 Figura 25. Estmulo aplicado para la identificacin de nivel respecto al flujo de entrada del tanque intermedio. 58 Figura 26. Respuesta del sistema a lazo abierto ante el estmulo aplicado. 58 Figura 27. Comparacin de la respuesta de los modelos estimados ante el estmulo aplicado. 60 Figura 28. Respuesta de la temperatura del lquido del tanque intermedio ante el estmulo aplicado. 63 Figura 29. Respuesta de cada uno de los modelos estimados a comparacin de la respuesta real del sistema. 64 Figura 30. Estructura del sistema realimentado para el control de nivel. 66 Figura 31. Estructura del sistema realimentado para el control de temperatura. 67

  • 13

    Figura 32. Diagrama de bloques para simulacin del controlador PID con el modelo no lineal de nivel en Simulink. 72 Figura 33. Seales de control, salida y error simuladas del modelo no lineal de nivel con controlador PID. 73 Figura 34. Seales de control, salida y error de nivel con controlador PID obtenidos a partir de la prueba realizada experimentalmente. 74 Figura 35. Diagrama de bloques para simulacin del controlador PID con modelo de temperatura en Simulink. 76 Figura 36. Seales de control, salida y error simuladas del modelo de temperatura con controlador PID, sin saturacin (izquierda) y con saturacin (derecha). 77 Figura 37. Seales de control, salida y error de temperatura con controlador PID obtenidos a partir de la prueba realizada experimentalmente. 78 Figura 38. Seales de control, salida y error simuladas del modelo de temperatura con controlador PI, sin saturacin (izquierda) y con saturacin (derecha). 79 Figura 39. Seales de control, salida y error de temperatura con controlador PI obtenidos a partir de la prueba realizada experimentalmente. 80 Figura 40. Seal de control y salida con el controlador PID para nivel. 82 Figura 41. Seal de control y salida con el controlador PI para temperatura. 83 Figura 42. Estructura de realimentacin con controlador algebraico para el modelo Hammerstein-Wiener de nivel y el modelo lineal de temperatura. 84 Figura 43. Estructura de control para los modelos lineales de nivel y temperatura. 85 Figura 44. Esquema para la simulacin del controlador algebraico con los modelos lineales. 89 Figura 45. Resultados obtenidos de la simulacin del controlador algebraico con los modelos lineales. 89 Figura 46. Resultados obtenido de la simulacin con el controlador sintonizado para no sobrepasar lmites de actuadores. 90 Figura 47. Diagrama de bloques para simulacin del controlador algebraico con el modelo no lineal de nivel en Simulink. 92 Figura 48. Diagrama de bloques para simulacin del controlador algebraico con el modelo de temperatura en Simulink. 92 Figura 49. Resultados obtenidos de la simulacin de los controladores algebraicos. 93 Figura 50. Seal de control, salida y error con el controlador algebraico para nivel. 95 Figura 51. Seal de control, salida y error con el controlador algebraico para temperatura. 96 Figura 52. Estructura de control con controladores difusos. 97 Figura 53. Estructura interna del controlador difuso de la Figura 52. 98 Figura 54.Conjuntos difusos de los controladores de nivel y temperatura. 99 Figura 55. Esquema de Simulink para simulacin de los controladores difusos. 100

  • 14

    Figura 56. Resultados obtenidos de la simulacin de los controladores difusos. 101 Figura 57. Seal de control, salida y error con el controlador difuso para nivel. 102 Figura 58. Seal de control, salida y error con el controlador difuso para temperatura. 103 Figura 59. rbol de objetivos para la evaluacin de los controladores. 107

  • 15

    LISTA DE ANEXOS pg.

    ANEXO A. Planos detallados de la estructura metlica de la planta piloto. 117 ANEXO B. Hojas de especificaciones de los sensores de nivel y transmisor de temperatura. 118 ANEXO C. Esquemticos del circuito de acondicionamiento de seal de actuadores de la planta piloto. 121 ANEXO D. Esquemtico de las conexiones internas del compartimiento del panel de control y fotografa del resultado final. 123 ANEXO E. Hardware y software utilizado para realizar la adquisicin de datos y el control de la planta piloto. 125 ANEXO F. Programa del PLC para la adquisicin de datos para la identificacin del sistema. 129 ANEXO G. Grficas de los bloques del modelo Hammerstein-Wiener obtenido en la identificacin de nivel. 132 ANEXO H. Funcin de MATLAB para la simulacin del controlador PID discreto. 134 ANEXO I. Programa para el PLC del controlador PID para nivel y temperatura. 135 ANEXO J. Respuesta de las variables nivel y temperatura a lazo abierto con los actuadores al mximo valor. 143 ANEXO K. Funcin de MATLAB para la simulacin del controlador algebraico. 144 ANEXO L. Programa para el PLC del controlador algebraico. 145 ANEXO M. Programa para el PLC de los controladores difusos. 151 ANEXO N. Grficas de comparacin del desempeo de los controladores. 161

  • 16

    RESUMEN

    Este proyecto se fundamenta en la evaluacin de desempeo de tres estrategias de control para la regulacin de nivel y temperatura del tanque central de una planta piloto de tanques en cascada, la cual fue construida por los autores junto con el apoyo de los semilleros de investigacin con los que cuenta la Escuela de Ingeniera Electrnica extensin Tunja. Las tcnicas de control a evaluar son control PID (Proporcional, Integral, Derivativo), algebraico y por lgica difusa. Para la implementacin de dichos controladores, fue necesario obtener un modelo matemtico que describiera la dinmica del sistema a controlar, ste proceso se realiz a partir de dos tcnicas, modelamiento matemtico e identificacin de sistemas por medio del toolbox especializado de MATLAB. Los modelos obtenidos con los cuales se realizaron los diseos fueron los entregados por el mtodo de identificacin de sistemas, correspondientes a un modelo no lineal Hammerstein-Wiener para el nivel y una funcin de transferencia de un polo y un cero para la temperatura. A partir de estos modelos se disearon, simularon e implementaron los tres tipos de controladores a evaluar sobre un mdulo de control industrial con Controlador Lgico Programable (PLC por sus siglas en ingls), conectado a la planta piloto, adquiriendo las curvas de respuesta ante tres condiciones: una referencia inicial, una perturbacin y un cambio de referencia. Dichas curvas se analizaron para obtener parmetros de desempeo, comparndolos entre s y encontrando el controlador ms adecuado para realizar la regulacin de nivel y temperatura. Los resultados obtenidos muestran que la mejor alternativa para realizar el control propuesto es un controlador por lgica difusa, la segunda mejor alternativa es el controlador PID. Finalmente, el controlador algebraico es la alternativa que cumpli en menor proporcin los parmetros de desempeo evaluados, sin embargo su operacin fue satisfactoria.

  • 17

    INTRODUCCIN La ingeniera de control, al igual que otras ciencias, evoluciona da a da a travs de nuevos avances tecnolgicos, tcnicas matemticas avanzadas y experiencia de los expertos en el tema, con el fin de buscar soluciones ms eficientes para los problemas encontrados en sectores industriales, biomdicos, de consumo, y aplicaciones ajenas a la ingeniera, tales como biolgicas, econmicas y socioeconmicas. El control aplicado a la ingeniera tiene como fin obtener desempeos ptimos de los sistemas dinmicos encontrados en la industria, de tal manera que se logre mejorar la productividad, automatizar operaciones manuales repetitivas y minimizar riesgos tanto para el sistema de produccin como para sus operarios. Los primeros inicios en la ingeniera de control se enfocaron en sistemas de una nica entrada y una nica salida (SISO por sus siglas en ingls), como fue el caso del avance tecnolgico por parte de James Watt (1736-1819) con su control de velocidad centrfugo de una mquina de vapor en el siglo XVIII1, a partir de esto se han desarrollado estrategias de control para sistemas SISO como lo han sido controladores PID y compensadores de adelanto-atraso, a sta rama se le denomina control clsico. A medida que los procesos industriales se volvieron ms complejos al involucrar sistemas con ms de una entrada y una salida, el control clsico empez a perder su solidez, abriendo las puertas a nuevas tcnicas como controladores algebraicos y por realimentacin de estados, a sta nueva rama se le llama control moderno. Los avances tecnolgicos de los ltimos aos, la rpida evolucin de los sistemas computacionales y la inclusin de sistemas robticos capaces de tomar decisiones por s mismos, han llevado al desarrollo de teoras que aproximen el comportamiento de una mquina al razonamiento humano, dando origen a tcnicas como redes neuronales, sistemas expertos, lgica difusa y algoritmos genticos, rama a la cual se le denomina control inteligente. El propsito de ste proyecto es evaluar el desempeo de una estrategia perteneciente a cada una de las ramas del control anteriormente expuestas, en un proceso frecuentemente encontrado en mbitos industriales, tal como es el control de nivel y temperatura en un sistema de tanques conectados en cascada, a partir de una planta piloto. Las estrategias a evaluar son controlador PID, algebraico y por lgica difusa. El desarrollo de ste proyecto se distribuye en ocho captulos, y dos finales de conclusiones y recomendaciones. En el primer captulo se encuentran las bases tericas para comprender el comportamiento y modelamiento de la planta piloto, el procedimiento de identificacin de sistemas utilizado, y la estructura de control de las tres estrategias evaluadas.

    1 OGATA, Katsuhiko. Ingeniera de control moderna. 3ed. Mxico: Pearson Education, 1998. p.1-2.

  • 18

    El segundo captulo describe el proceso de diseo, construccin e instrumentacin de la planta piloto, especificando las caractersticas de la estructura fsica, sus actuadores, sensores, el panel de control de usuario implementado, la electrnica de acondicionamiento de seal para los actuadores y la conexin de la planta al mdulo de control industrial con PLC. El tercer captulo expone el procedimiento matemtico para obtener un modelo aproximado que describe la dinmica del subsistema de nivel y de temperatura, a partir de los principios fsicos que los rigen. El cuarto captulo describe la metodologa para obtener un modelo matemtico de nivel y temperatura a partir del toolbox de identificacin de sistemas de MATLAB, mostrando adems las interacciones entre las dos variables a controlar. Los captulos cinco, seis y siete contienen el procedimiento de diseo, simulacin, implementacin y resultados obtenidos para los controladores PID, algebraico y por lgica difusa respectivamente. Contienen adems los mtodos utilizados para la realizacin de cada uno de los controladores, a partir de los cuales se crearon los algoritmos correspondientes para ejecutar en el PLC. El captulo ocho contiene la evaluacin de desempeo y comparacin de los resultados obtenidos de las pruebas realizadas a cada uno de los controladores, a partir de parmetros como tiempos de estabilizacin, error en estado estacionario, sobrepicos y rechazo a perturbaciones, con el fin de determinar la estrategia de control ms adecuada para la regulacin de nivel y temperatura en la planta piloto. Finalmente, se presentan las conclusiones del estudio realizado y algunas recomendaciones para futuras investigaciones a realizar sobre la planta piloto.

  • 19

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Gran parte del sector industrial colombiano se dedica al procesamiento de materias primas, por lo cual, normalmente existe una seccin en su proceso que se enfoca en el tratamiento trmico y de nivel de algn lquido contenido en un tanque, por ejemplo en industrias alimenticias, de bebidas, de lcteos y farmacuticas. Sin embargo, en algunas de las industrias en va de tecnificacin, se encuentra que dicho proceso no est automatizado de la manera ms ptima y eficiente, influyendo directamente en la produccin. Esto se debe generalmente a la implementacin de un controlador deficiente, puesto que no es admisible detener la planta o los procesos para realizar ensayos de controladores con mejor desempeo. Por sta razn se encuentra necesaria la implementacin de plantas piloto que reflejen la dinmica de los procesos, sobre las cuales se pueda determinar cul tcnica de control es la ms apropiada a razn de que presenta mejores caractersticas de desempeo respecto a otras tcnicas. De acuerdo a la situacin anteriormente descrita, surge como pregunta de investigacin: Cul tcnica de control entre PID, algebraico y lgica difusa es la ms apropiada para la regulacin de nivel y temperatura en una planta piloto de tanques en cascada de acuerdo con su mejor caracterstica de desempeo?

  • 20

    JUSTIFICACIN La globalizacin y los tratados de libre comercio hacen que da a da Colombia se vea en la necesidad de mejorar su sector industrial con el fin de lograr mayor competitividad a nivel internacional. sta necesidad es la causa principal de la renovacin tecnolgica que estn teniendo los procesos industriales nacionales, debido a que permiten mejorar parmetros tales como eficiencia energtica y de materias primas, velocidad y calidad de produccin, tolerancia a fallos, entre otros; de esta manera las industrias nacionales pueden cumplir con las normatividades de calidad, seguridad y gestin ambiental que exige el mbito internacional. Una de las alternativas que ha tenido mayor acogida por parte del sector industrial Colombiano para lograr su inclusin en el mercado global es la automatizacin de sus procesos, aunque este tipo de mejora tecnolgica acarrea grandes inversiones para el gobierno y para los empresarios del sector privado, sus beneficios a largo plazo compensan de manera absoluta la inversin realizada, puesto que asegura que se reciban mayores utilidades debido a que se minimizan gastos en la correccin de fallas en la produccin, en la cantidad de materias primas empleadas, en la compensacin a los empleados que sufren accidentes laborales y se maximiza la eficiencia energtica de la planta industrial. Sin embargo, para lograr todos los beneficios comentados es necesario que la automatizacin industrial se apoye en dos ramas importantes de la ingeniera, como lo son: la instrumentacin y el control de procesos. A partir de stas reas del conocimiento se garantiza que la instrumentacin es la ms adecuada en cuanto a costos y caractersticas fsicas para el ambiente al cual van a ser expuestos los sensores y actuadores, de esta forma es posible obtener y trasmitir toda la informacin relevante del proceso de produccin hacia un centro de mando, donde de manera automtica se regula el proceso utilizando diversas tcnicas de control para asegurar que se cumplan los objetivos establecidos para la produccin. A pesar de la tendencia tecnolgica para la mejora de la industria colombiana, se encuentra que el sector de las microempresas an presenta deficiencias en la automatizacin de sus procesos, y ms precisamente en las tcnicas de control implementadas para la regulacin de las variables clave para la produccin, donde generalmente se encuentran controladores imprecisos o de bajo desempeo, como por ejemplo un ON-OFF. Usualmente, sta deficiencia es ocasionada por el desconocimiento de las nuevas tcnicas de control, o la abstinencia de detener el proceso de produccin para ensayar controladores con mejor desempeo, sin tener en cuenta que esta mejora acarrea a futuro mayores utilidades para la organizacin. A partir del ensayo, comparacin y evaluacin de diferentes tcnicas de control, bajo consideraciones que tengan en cuenta las condiciones de las empresas de la regin, como por ejemplo, el control de nivel de lquidos y temperatura en tanques conectados en cascada, es importante para generar bases de informacin capaces de enriquecer la experiencia y la bibliografa regional y nacional, para as motivar a

  • 21

    los empresarios a optimizar las tcnicas de control utilizadas en sus procesos, y darles a entender la magnitud de las ventajas que acarrea la aplicacin de stas tecnologas. As mismo, la generacin de sta bibliografa representa un incremento importante en las bases de conocimientos de la Escuela de Ingeniera Electrnica y la Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia en el rea de control aplicada a la industria.

  • 22

    OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Evaluar el desempeo de controladores PID, algebraico y por lgica difusa para la regulacin de temperatura y el nivel de fluidos almacenados en tanques sobre una planta piloto. OBJETIVOS ESPECFICOS: Disear, construir e instrumentar una planta piloto de tanques en cascada. Obtener el modelo de nivel y temperatura de una planta piloto de tanques

    conectados en cascada, a partir del modelamiento terico y de mtodos de identificacin de sistemas.

    Disear, sintonizar e implementar controladores PID, algebraico y por lgica

    difusa en la planta piloto para el modelo obtenido. Evaluar y comparar los parmetros de desempeo de cada uno de los

    controladores implementados.

  • 23

    1. MARCO TERICO 1.1. ASPECTOS BSICOS DE LA PLANTA PILOTO DE TANQUES EN CASCADA sta planta piloto es una versin a escala reducida de un proceso de monitoreo y control de nivel y temperatura de un lquido, que permite obtener informacin sobre el sistema y determinar los parmetros apropiados de operacin. La Figura 1 muestra el esquema general de la planta piloto, la cual se conforma de tres tanques conectados en cascada, dos servovlvulas, una motobomba, resistencias calefactoras y un mezclador. La Tabla 1 describe detalladamente cada una de las variables involucradas en el esquema. Figura 1. Esquema de la planta piloto.

    Fuente: Autores

  • 24

    Tabla 1. Variables involucradas en la planta piloto. Variables Hidrulicas Variables Trmicas

    h1, h2 Nivel de los tanques superior e intermedio ().

    Ct Capacitancia trmica del tanque intermedio (/)

    q1, q2 Flujo volumtrico de entrada a los tanques superior e intermedio (/).

    Ti Temperatura del lquido entrante al tanque intermedio ().

    Ch1, Ch2 Capacitancia (rea transversal) de los tanques superior e intermedio ().

    To Temperatura del lquido saliente del tanque intermedio ().

    a1, a2 rea transversal de las vlvulas ().

    fi Flujo de calor proveniente del tanque superior (/).

    fR Flujo de calor proveniente de la resistencia calefactora (/).

    fo Flujo de calor de salida del tanque intermedio (/).

    Fuente: Autores

    1.1.1. Subsistema de Nivel de Lquido. Se define que los tanques estn conectados en cascada porque no hay una interaccin directa entre ellos, es decir, la salida de cada tanque no hace contacto con el lquido contenido en el taque posterior2. Para el caso del flujo entrante al tanque superior , ste est definido por la velocidad del motor de la motobomba, mientras que el nivel y las caractersticas fsicas del tanque inferior no afectan de manera considerable ste valor, contrario a la resistencia hidrulica provocada por la tubera de la salida de la motobomba, la cual s afecta el flujo , sin embargo sta caracterstica es constante. El flujo de salida de los tanques superior e intermedio depende del nivel del lquido y la apertura de la vlvula, lo que se puede comprobar a partir de la ecuacin de Bernoulli, que relaciona la rapidez, presin y elevacin del fluido en un compartimiento con dos orificios3, la cual se expresa como:

    +1

    2

    + = +1

    2

    + Ecuacin 1

    Donde: Presin del fluido. Aceleracin de la gravedad. Densidad del fluido. Altura. Velocidad del fluido.

    2 SURESH, Maruthai. SRINIVASAN, Gunna J. y HEMAMALINI Ranganathan R. Integrated Fuzzy Logic Based Intelligent Control of Three Tank System. En: Serbian Journal of Electrical Engineering. Vol.6, no.1 (Mayo 2009). p.1-14. 3 SERWAY, Raymond A. y JEWETT, John W. Jr. Fsica Para Ciencias e Ingenieras. 6ed. Mxico: Thomson, 2005. p. 433-435.

  • 25

    Aplicando sta expresin a los tanques superior e intermedio de la Figura 1, y estableciendo que el orificio 1 es la cara destapada superior del tanque, y el orificio 2 es la apertura de la vlvula, se pueden realizar algunas simplificaciones, tales como:

    Ambos orificios estn en contacto con el aire, por lo cual sus presiones son las mismas ( = ).

    La velocidad del fluido en la seccin transversal del tanque es mucho menor con respecto a la velocidad en la vlvula, por lo cual se puede despreciar ( 0).

    Expresando el nivel del tanque como = , la velocidad de salida del fluido se define como se observa en la Ecuacin 2.

    = 2 Ecuacin 2

    El flujo de salida de uno de los tanques puede definirse como el producto del rea de apertura de la vlvula () y la velocidad de salida del lquido (definida por la Ecuacin 2), obtenindose el resultado de la Ecuacin 3, donde las nicas variables dependientes del tiempo son el flujo y la altura .

    ()= = 2() Ecuacin 3

    Teniendo en cuenta que el tanque superior provee de lquido al tanque intermedio, es necesario que la motobomba asegure un flujo mayor al que sale del tanque superior cuando la vlvula est abierta completamente y su nivel se encuentra en el valor mximo. 1.1.2. Subsistema Trmico. El calentamiento del agua en el tanque intermedio se realiza a partir de resistencias calefactoras, las cuales se encuentran sumergidas en el tanque. Con el fin de homogenizar la temperatura del agua en todos los puntos, es necesaria la implementacin de un mezclador4. Teniendo en cuenta que el lquido a procesar es agua, cuyo calor especfico es

    = 4,18410

    y su densidad es = 999,97

    , se definen algunos

    parmetros del sistema, como lo son la capacitancia y resistencia trmicas, observadas en la Ecuacin 4 y Ecuacin 5 respectivamente.

    = Ecuacin 4

    4 OGATA, Katsuhiko. Ingeniera de control moderna. 3ed. Mxico: Pearson Education, 1998. p.98.

  • 26

    =1

    Ecuacin 5

    Donde: Capacitancia trmica

    . Flujo msico

    .

    Masa del fluido contenido ( ). Resistencia trmica

    .

    Calor especfico del fluido

    .

    1.2. IDENTIFICACIN DE SISTEMAS El proceso que se lleva a cabo para encontrar el modelo que describe la dinmica de un sistema se basa en tres aspectos5.

    a) Recoleccin de datos: se aplican diversos estmulos al sistema, de tal manera que se obtenga la respuesta natural de ste.

    b) Obtencin de posibles modelos: a partir del anlisis de los datos recolectados, se estiman modelos lineales y no lineales.

    c) Determinar el mejor modelo mediante validacin: se compara la respuesta de cada uno de los modelos matemticos obtenidos con la respuesta natural del sistema con el fin de escoger la mejor aproximacin matemtica.

    1.2.1. Identificacin de sistemas lineales. Se llevan a cabo pruebas sobre el sistema real, aplicando como estmulo una entrada tipo escaln. La respuesta del sistema se adquiere con el fin de obtener las variables que dependen de dicho estmulo, las constantes de tiempo, la caracterstica de amortiguamiento, la ganancia DC, entre otra informacin del sistema6. 1.2.2. Modelo Hammerstein-Wiener. El modelo Hammerstein-Wiener es un mtodo de representacin matemtica de sistemas no lineales basado en la estructura de la Figura 2. Donde es una funcin no lineal que transforma el dato de entrada, es una funcin de transferencia lineal, y es una funcin no lineal que mapea la seal entregada por el bloque lineal a la salida del sistema. () y () son variables internas que definen la entrada y salida del bloque lineal respectivamente7.

    5 LJUNG, Lennart. System Identification: Theory for the user. New Jersey: Prentice Hall, 1987. p.7. 6 LJUNG, Lennart y GLAD, Torkel. Modeling of Dynamic Systems. New Jersey: Prentice Hall, 1994. p.191, 192. 7MATHWORKS. Documentation Center, Identify Nonlinear Black-Box Models Using System Identification Tool. Disponible en internet .

  • 27

    Figura 2. Estructura del modelo Hammerstein-Wiener.

    Fuente: Autores No es necesario que el modelo contenga ambas no linealidades, cuando un modelo tiene solo la no linealidad de entrada se llama modelo Hammerstein, de igual manera, si solo incluye la no linealidad de salida se llama modelo Wiener. 1.2.3. Toolbox de identificacin de sistemas de MATLAB. El toolbox de identificacin de sistemas (System Identification ToolboxTM) de MATLAB permite obtener modelos matemticos de sistemas dinmicos reales a travs de mediciones realizadas a las entradas y salidas de ste, facilitando el proceso de modelado cuando los sistemas tienen un alto nivel de complejidad, o se desconocen parmetros del proceso. Se puede realizar el proceso de identificacin a partir de datos en el dominio del tiempo o el dominio de la frecuencia, con la posibilidad de obtener funciones de transferencia continuas o discretas, espacios de estado, modelos no lineales, entre otras representaciones8. 1.3. CONTROLADOR PID (PROPORCIONAL-INTEGRAL-DERIVATIVO) El controlador PID es uno de los algoritmos ms comunes para realizar accin de control sobre un sistema realimentado. Su estructura bsica de control se observa Figura 3, donde se puede apreciar que la seal de control es calculada a partir del error de la variable controlada respecto a un valor de referencia establecido9. La ecuacin general que describe el comportamiento del controlador PID es la mostrada en la Ecuacin 6, en la cual se observan las componentes proporcional integral y derivativa10.

    ()= ()+ 1

    ()+

    ()

    Ecuacin 6

    Donde: () Seal de control.

    8MATHWORKS. System Identification Toolbox. Disponible en internet < http://www.mathworks.com/ products/sysid/>. 9ASTRM, Karl J. y HGGLUND, Tore. Control PID avanzado. Madrid: Pearson Prentice Hall, 2009. p. 67. 10 Ibid., p. 67.

  • 28

    () Seal de error. Constante proporcional. Tiempo integral. Tiempo derivativo.

    Figura 3. Estructura bsica de control PID.

    Fuente: Autores

    Si se establece la constante integral como =

    y la constante derivativa como

    = , la Ecuacin 6 puede reescribirse como se observa en la Ecuacin 7.

    ()= ()+ ()+ ()

    Ecuacin 7

    La Figura 4 representa el diagrama de bloques de un controlador PID en el dominio de la frecuencia. El trmino entrega una seal de control proporcional al error, el trmino genera una seal de control proporcional a la integral del error, lo que asegura que el error en estado estacionario sea cero, y el trmino entrega una seal de control proporcional a la derivada del error, permitiendo la prediccin del error futuro11. Figura 4. Diagrama de bloques del controlador PID.

    Fuente: Autores

    11 Ibid., p. 76.

  • 29

    1.3.1. Filtrado de la accin derivativa. La accin derivativa en la forma ideal (ltimo trmino de la Ecuacin 7) acenta las componentes de alta frecuencia por su naturaleza derivativa, por sta razn, es conveniente usar filtros cuya funcin de transferencia (Ecuacin 8) atene las altas frecuencias, de tal manera que a bajas frecuencias la funcin de transferencia se aproxima a , mientras que en altas frecuencias, la funcin se aproxima a cero12. El valor de establece la frecuencia de corte del filtro en .

    ()=()

    ()=

    1 +

    Ecuacin 8

    1.3.2. Funcin de transferencia continua del controlador PID. Aplicando transformada de Laplace a la Ecuacin 7 e incluyendo el trmino derivativo con el filtro obtenido en la Ecuacin 8, se tiene que la funcin de transferencia del controlador est dada por la expresin de la Ecuacin 9.

    ()=()

    ()= +

    +

    1 +

    Ecuacin 9

    Sumando los tres trminos de la Ecuacin 9 se tiene:

    ()= +

    + + +

    ( + ) Ecuacin 10

    Y definiendo:

    = + = + =

    Se obtiene que la funcin de transferencia del controlador PID en forma polinomial es la mostrada en la Ecuacin 11, con la cual se realiza el diseo analtico.

    ()=

    + + ( + )

    Ecuacin 11

    1.3.3. Discretizacin del controlador PID. Con el fin de implementar el controlador PID en un procesador digital, se discretiza la funcin de transferencia de la Ecuacin 11, quedando en el dominio , el cual corresponde a frecuencia discreta. Para realizar ste proceso existen varias tcnicas, en ste caso se utiliza aproximacin

    12 SAVANT C. J., RODEN Martin S. y CARPENTER Gordon. Diseo Electrnico. 3ed. Mxico: Prentice Hall, 2000. p. 640.

  • 30

    de Tustin, la cual se basa en reemplazar todos los trminos de la funcin de transferencia continua con la expresin de la Ecuacin 1213.

    =2

    ( 1)

    ( + 1) Ecuacin 12

    Donde: Periodo de muestreo. Reemplazando la Ecuacin 12 en la Ecuacin 9 se obtiene la funcin de transferencia discreta del controlador PID, mostrada en la Ecuacin 13. El diagrama de bloques correspondiente se observa en la Figura 5.

    ()= + 2

    ( + 1)

    ( 1)+

    1 + 2( + 1)( 1)

    Ecuacin 13

    Figura 5. Diagrama de bloques del controlador PID discreto.

    Fuente: Autores.

    Donde el bloque ()

    () corresponde en el tiempo discreto a la expresin de la

    Ecuacin 14, donde es la salida y la entrada del bloque14.

    ()= ( 1)+2[()+ ( 1)] Ecuacin 14

    13 NISE Norman S. Control Systems Engineering. 6ed. Nueva Jersey: John Wiley & Sons, Inc., 2011. p. 760. 14 KUO, Benjamin C. Sistemas de Control Automtico. Mxico: Prentice Hall Hispanoamericana, 1996. p. 839.

  • 31

    1.3.4. Saturacin del trmino integral. Teniendo en cuenta que en la implementacin real todos los actuadores tienen limitaciones, entre ellas saturacin, es necesario incluir un algoritmo que permita detener la acumulacin del trmino integral bajo ciertas condiciones, para evitar que ste siga aumentando cuando el controlador entregue seales de control fuera del rango de operacin del actuador, a este proceso se le llama integracin condicional. Uno de sus mtodos es desconectar la integracin colocando su entrada en cero cuando el actuador est saturado y el error actual tiende a saturarlo an ms, por ejemplo, supngase que el controlador se satura en el lmite superior, la integracin entonces se desconecta si el error de control es positivo, pero no si es negativo15. La estructura del funcionamiento de ste sistema de saturacin se observa en la Figura 6. Figura 6. Estructura para la saturacin del trmino integral.

    Fuente: Autores 1.4. CONTROLADOR ALGEBRAICO El esquema de realimentacin para el controlador algebraico para un sistema MIMO se muestra en la Figura 7. Donde () es la matriz de transferencia de la planta, de

    dimensiones ( entradas y salidas) y () representa la matriz de

    transferencia del controlador, cuyas dimensiones son . La matriz de

    transferencia del sistema a lazo cerrado () tiene dimensiones . Figura 7. Esquema de realimentacin para el controlador algebraico.

    Fuente: Autores

    15 ASTRM y HGGLUND, Op. cit., p. 80, 88-89.

  • 32

    Para el diseo del controlador, la matriz de transferencia de la planta se expresa como una fraccin coprima por derecha16, como se observa en la Ecuacin 15.

    ()= () () Ecuacin 15

    El controlador se expresa como una fraccin coprima por izquierda, segn la Ecuacin 16.

    ()= ()() Ecuacin 16 El sistema realimentado se puede expresar como:

    ()= + ()()()()= () + ()()

    () Ecuacin 17

    Donde es una matriz identidad de dimensiones . Reemplazando la Ecuacin

    15 y la Ecuacin 16 en la Ecuacin 17, se obtiene:

    ()= ()() +

    ()()() ()()()

    ()= ()(){()[() ()+ ()()] ()}()()

    ()= ()[() ()+ ()()]()

    ()= ()()()

    Donde:

    ()= () ()+ ()() Ecuacin 18 La Ecuacin 18 es una ecuacin polinomial matricial, en donde el objetivo de diseo es encontrar las matrices () y () para una determinada matriz de

    denominadores deseados () de dimensiones , de tal manera que se cumpla la igualdad17. El problema de diseo se enfoca a representar la Ecuacin 18 como un conjunto de ecuaciones lineales algebraicas, sin embargo, deben cumplirse dos

    condiciones: () y () deben ser fracciones coprimas por derecha y () debe

    ser reducida por columna. Estableciendo como el grado de la i-sima columna

    de (), se tiene que:

    ()= ()= + + +

    16 CHEN, Chi T-Song. Linear System Theory and Design. New York: Oxford University Press, 1999. p. 209. 17 Ibid., p. 292-294.

  • 33

    Donde es el nmero de columnas de (). Haciendo max (,, ,), se

    puede expresar:

    ()= + + + +

    ()= + + + +

    Ecuacin 19

    Donde 0. Estableciendo como el grado mayor de las columnas de la matriz

    de transferencia del controlador, se tiene que + corresponde al grado mayor de las columnas del polinomio caracterstico deseado. A partir de esto se puede expresar:

    ()= + + + +

    ()= + + + +

    ()= + + + +

    Ecuacin 20

    Reemplazando la Ecuacin 19 y Ecuacin 20 en la Ecuacin 18, y agrupando los

    coeficientes segn las potencias de , se obtiene:

    [ ] = [ ] Ecuacin 21 Donde:

    =

    Ecuacin 22

    Dicha matriz tiene ( + 1)( + ) filas y ( + + 1) columnas18. 1.5. CONTROLADOR POR LGICA DIFUSA El controlador difuso generalmente tiene menos sobrepaso y una mayor velocidad de respuesta en comparacin con el controlador PID clsico y no necesita establecerse un modelo matemtico preciso del sistema, por lo tanto es particularmente til para sistemas no lineales y con retardo19. La estructura de un

    18 Ibid., p. 295. 19 MENG QINGSONG, WANG QI, WEI HONGLING. Design of Fuzzy Controller for Liquid Level Control System Based on MATLAB/RTW. En: 2nd International Conference on Measurement, Information and Control, IEEE. Vol.2, (16-18 Ago. 2013); p.1090-1094.

  • 34

    controlador difuso se observa en la Figura 820 . A continuacin se explica cada una de las partes que lo conforman. Figura 8. Estructura de un controlador difuso.

    Fuente: Autores 1.5.1. Interfaz de fusificacin. Mapea el valor de entrada (seal de error) en el universo de discurso difuso de entrada, el cual est compuesto por una serie de conjuntos difusos, los cuales son representacin de variables lingsticas. En la Figura 9 se muestra un ejemplo de un universo de discurso de entrada de error, con un rango de 1 a +1. Los conjuntos difusos representan las variables lingsticas Negativo (N), Cero (Z) y Positivo (P). La variable de entrada tiene un valor de pertenencia para cada uno de los conjuntos, por ejemplo, para un error de

    +0.2, se tiene = 0, = 0.6 y = 0.4, segn la Figura 9. Figura 9. Ejemplo de universo de discurso de entrada.

    Fuente: Autores 1.5.2. Base de conocimientos. Contiene toda la informacin de la aplicacin que se va a controlar, las definiciones necesarias para el manejo de las variables difusas y el establecimiento de las reglas de control. Dichas reglas se basan en el conocimiento previo del comportamiento de la planta, experiencia del operador y reglas bsicas de ingeniera de control21. 20 SIVANANDAM, S.N, DEEPA, S.N y SUMATHI, S. Introduction to Fuzzy Logic Using MATLAB. Berlin: Springer, 2007. p. 119. 21 AYDOGMUS, Zafer. Implementation of a fuzzy-based level control using SCADA. En: Expert Systems with Applications. Vol.36 (2009). p.6593-6597.

  • 35

    Las reglas se definen en forma de proposiciones condicionales de variables lingsticas, por ejemplo:

    Si el error es positivo, entonces la seal de control debe ser negativa. Si el error es cero, entonces la seal de control debe ser cero. Si el error es negativo, entonces la seal de control debe ser positiva.

    1.5.3. Lgica de decisiones. Aplica las reglas establecidas en la base de conocimientos. Para las reglas de la seccin 1.5.2 y el ejemplo de la Figura 9, se tienen valores de pertenencia para la salida = 0.4, = 0.6 y = 0, dando lugar a los conjuntos difusos de salida mostrados en la Figura 10, donde se observa que se recortan en sus valores de pertenencia correspondientes. Figura 10. Ejemplo de universo de discurso de salida, con conjuntos difusos recortados.

    Fuente: Autores 1.5.4. Interfaz de defusificacin. Genera la seal de salida a partir de los conjuntos difusos recortados entregados por la lgica de decisiones. Un mtodo utilizado comnmente es denominado como clculo del centroide, el cual corresponde a la ubicacin del centro del rea formada por los conjuntos difusos de salida recortados. La Figura 11 muestra el centroide del rea formada por los conjuntos difusos de salida del ejemplo, el cual corresponde a la salida del controlador. Figura 11. Centroide de rea formada por conjuntos difusos de salida.

    Fuente: Autores

  • 36

    2. DISEO Y CONSTRUCCIN DE LA PLANTA PILOTO 2.1. ESTRUCTURA FSICA La planta piloto est conformada por tres tanques de vidrio conectados en cascada, soportados por una estructura metlica en ngulo de hierro, tal como se observa en la Figura 12. En la Tabla 2 se encuentran las dimensiones y capacidad de almacenamiento de lquido de cada uno de los tanques. En el ANEXO A se presentan los planos detallados de la estructura metlica. Figura 12. Estructura fsica de la planta piloto.

    1 Sensor de Nivel de Tanque Superior

    2 Tanque Superior

    3 Servovlvula Superior

    4 Sensor de Nivel de Tanque Intermedio

    5 Panel de Control de Usuario

    6 Tanque Intermedio

    7 Mezclador

    8 Resistencias Calefactoras

    9 Servovlvula Inferior

    10 Sensor de Temperatura

    11 Tanque Inferior

    12 Motobomba

    Fuente: Autores

  • 37

    Tabla 2. Parmetros de los tanques.

    Parmetro Tanque

    Superior Tanque

    Intermedio Tanque Inferior

    Ancho 30 40 80 Alto 40 70 50 Fondo 40 40 40 rea transversal (interna)

    1144.64 1536.64 3104.64

    Nivel mximo 30 60 41 Capacidad 34.34 92.20 127.3

    Fuente: Autores La salida de flujo de los tanques superior e intermedio es regulada a partir de servovlvulas. El tanque superior tiene como funcin proveer al tanque intermedio el lquido que se debe procesar. En el tanque intermedio se realiza el tratamiento trmico y la supervisin del nivel y se aplica el control sobre los actuadores, los cuales comprenden las resistencias calefactoras y las servovlvulas. Este tanque adems tiene un mezclador. El tanque inferior tiene la capacidad de almacenar el volumen de los otros tanques y distribuir el fluido de nuevo al tanque superior por medio de una motobomba, con el fin de mantener continuo el proceso. 2.2. ACTUADORES 2.2.1. Servovlvula. La servovlvula se basa en un servomotor de 20 de torque, conectado mecnicamente a un registro de paso de agua de 1/2 de dimetro, a travs de una relacin de engranajes de 2:1, como se observa en la Figura 13 dnde adems se encuentra el resultado final de la construccin de una de las servovlvulas. Figura 13. Diagrama y resultado final de las servovlvulas.

    Fuente: Autores

  • 38

    2.2.2. Motobomba. La motobomba que conecta el tanque inferior con el superior opera a un mximo de 24, con un flujo de 26 /, el cual es mayor que el flujo de salida del tanque superior cuando est en la mxima altura con su servovlvula al 100% de abertura, siendo ste de aproximadamente 18,48 /, calculado a partir de la Ecuacin 3. Las dems especificaciones junto con el resultado de la implementacin se muestran en la Figura 14. Figura 14. Especificaciones e implementacin de la motobomba.

    Fuente: Autores 2.2.3. Resistencias calefactoras. El tanque intermedio cuenta con seis resistencias calefactoras de 900 en conjunto a 120 cada una, conectadas en paralelo, con el fin de aumentar la temperatura del lquido almacenado. Para asegurar que la temperatura sea aproximadamente igual en todo el espacio del tanque, se cuenta con un mezclador. La Figura 15 ilustra la implementacin de las resistencias y el mezclador en el fondo del tanque. Figura 15. Implementacin de las resistencias calefactoras y el mezclador.

    Fuente: Autores

  • 39

    2.3. SENSRICA 2.3.1. Sensores de nivel. Para la medicin de nivel en los tanques superior e intermedio se utilizaron sensores ultrasnicos de distancia disponibles en el laboratorio de electrnica de potencia de la UPTC sede Tunja, cuyos rangos cumplen con los requerimientos de la estructura fsica de la planta piloto, los cuales dan adems la posibilidad de programar sus lmites de distancia, facilitando as la escalizacin de la medida. En la Tabla 3 se encuentran las principales caractersticas de los sensores utilizados. Adems, en el ANEXO B se encuentran las hojas de especificaciones para informacin ms detallada. La Figura 16 muestra la implementacin de los sensores ultrasnicos en los tanques superior e intermedio. Tabla 3. Especificaciones de los sensores ultrasnicos para medir la variable Nivel.

    Parmetros Pepperl+Fuchs

    UB400-12GM-U-V1 (Tanque Superior)

    Pepperl+Fuchs UB800-18GM40A-U-V1 (Tanque Intermedio)

    Rango 3 - 40 cm 5 80 cm Zona ciega 0 3 cm 0 5 cm Tiempo de respuesta aprox. 50 ms aprox. 100 ms Seal de salida 0 10 V 0 10 V Resolucin 0,017 cm 0,04 cm

    Fuente: Autores Figura 16. Implementacin de los sensores ultrasnicos de distancia para medir nivel.

    Fuente: Autores

  • 40

    2.3.2. Sensor de temperatura. Para la medicin de la temperatura del lquido almacenado en el tanque intermedio, se utiliz una PT100 en conjunto con un transmisor programable FineTek TR120-00-T009-0, disponibles en el laboratorio de electrnica de potencia de la UPTC sede Tunja, el cual entrega una seal de 4 a 20 segn el rango de medicin programado. En la Figura 17 se observa la implementacin de la PT100 con su cabezal y transmisor. En el ANEXO B se encuentran las respectivas hojas de especificaciones para informacin ms detallada. Figura 17. Implementacin de la PT100 con su cabezal y transmisor.

    Fuente: Autores 2.4. PANEL DE CONTROL DE USUARIO La planta cuenta con un panel de control que le permite al usuario establecer el modo de operacin de las resistencias calefactoras, la motobomba y las servovlvulas, entre automtico y manual, a travs de una serie de interruptores de muletilla, tal como se observa en la Figura 18. En la operacin manual, la seal que controla cada uno de stos actuadores se establece a partir de la posicin de los potencimetros correspondientes, mientras que en la operacin automtica las seales de control provienen de las conexiones externas, que en este caso corresponden a las realizadas con el PLC. El mezclador nicamente posee operacin manual, establecida por el potencimetro correspondiente. La motobomba adicionalmente cuenta con un selector de activacin, el cual tiene efecto nicamente en la operacin manual.

  • 41

    El panel de control cuenta adems con luces piloto para indicar el encendido de la planta (luz verde) y para indicar una alerta de nivel mnimo en el tanque intermedio (luz roja), el cual se activa cuando el nivel en ste tanque esta igual o por debajo de los 15 , esto como medida de proteccin para las resistencias calefactoras. Cuando la planta indica la alerta de nivel mnimo, las resistencias son desactivadas automticamente. Figura 18. Diseo y resultado final del panel de control de la planta piloto.

    Fuente: Autores 2.5. ELECTRNICA Y ACONDICIONAMIENTO DE SEALES DE ACTUADORES La planta piloto cuenta con un circuito de acondicionamiento de seal ubicado al interior del compartimiento del panel de control, para el mando de los distintos actuadores, tales como servovlvulas, resistencias calefactoras, motobomba y mezclador, a partir de sus respectivas seales de control, ya sean stas provenientes de los potencimetros correspondientes en el modo de operacin manual de la planta o de un dispositivo externo cuando se encuentra en modo de operacin automtico. En la Figura 19 se muestra un diagrama de bloques del circuito de acondicionamiento de seal de actuadores. En este circuito se aplica un acondicionamiento para las seales de control de los actuadores (servovlvulas, motobomba y resistencias calefactoras) que provienen de un dispositivo externo, las cuales manejan un estndar de 0 a 10. Este acondicionamiento consiste en disminuir los niveles de tensin de las seales a un rango de 0 a 5 y asegurar que no se sobrepase por ninguna circunstancia este rango, debido a que las seales de control acondicionadas van hacia las entradas anlogas de un microcontrolador, as como las seales de control provenientes de

  • 42

    los potencimetros de las servovlvulas, motobomba y resistencias calefactoras ubicados en el panel de control. Figura 19. Diagrama de bloques del circuito de acondicionamiento de seal de actuadores.

    Fuente: Autores El microcontrolador, el cual corresponde a un PIC16F887, se encarga de seleccionar cul de las distintas seales de control usar para el mando de cada uno de los actuadores de la planta piloto, basndose en las seales provenientes de los interruptores de muletilla ubicados en el panel de control, los cuales indican si el actuador debe funcionar en modo manual, para lo cual el microcontrolador trabajara con la seal proveniente de los potencimetros, o si debe trabajar en modo automtico, en cuyo caso se utilizara la seal de control externa acondicionada. Con base en la seal de control seleccionada para cada actuador, se generan las seales de gobierno para cada uno de stos. Para el caso de las servovlvulas se generan seales PWM (Pulse-Width Modulation) cuyo ciclo til es proporcional a la seal de control. Estas seales PWM pasan a travs de un driver para manejar la corriente exigida por los servomotores de estos actuadores. Para el caso de las resistencias calefactoras, la seal de control se emplea para generar el corte de fase de la red elctrica a partir de un circuito de potencia conformado por un TRIAC de 40. Para la motobomba se genera de igual manera una seal PWM proporcional a su respectiva seal de control, la cual pasa a travs de un driver aislado para manejar la potencia de la motobomba por medio de un MOSFET. Sin embargo, la

  • 43

    conduccin de la seal PWM est condicionada al interruptor que selecciona la activacin o desactivacin de la motobomba, esto nicamente para el caso del modo manual. Finalmente, para el funcionamiento del mezclador, se genera una seal PWM cuyo ciclo til es proporcional a la seal de control entregada por su respectivo potencimetro, esta seal PWM tambin se conduce a un MOSFET para manejar la potencia del motor del mezclador. Para informacin ms detallada puede consultarse el ANEXO C donde se encuentran los esquemticos del circuito de acondicionamiento de seal de actuadores de la planta piloto. En los laterales del compartimiento del panel de control se encuentran las borneras debidamente marcadas que indican las salidas y entradas al circuito de acondicionamiento de seal, tal como se muestra en la Figura 20. En el lateral derecho del compartimiento del panel de control entran las seales de los sensores ultrasnicos de nivel y del sensor de temperatura, seales que tambin se encuentran en la bornera del lateral izquierdo, las cuales se conectan de manera directa al dispositivo de control, que para este caso es el PLC. Sin embargo, la seal del sensor ultrasnico de nivel del tanque intermedio se conecta adems al circuito de acondicionamiento de seal, debido a que requiere ser medida localmente para tener control sobre el nivel mnimo del tanque, para poder as generar la alerta en caso requerido con el indicador dispuesto para tal fin. En el lateral derecho del compartimiento del panel de control se encuentran adems las seales para manejar cada uno de los actuadores que tiene la planta piloto. En el lateral izquierdo se encuentra los contactos para ingresar las seales de control de las servovlvulas, la motobomba y las resistencias calefactoras, as como las entradas de voltaje para la motobomba (24) la cual es aislada del voltaje del resto del circuito, y la entrada de red elctrica para alimentar los dems componentes del compartimiento y los sensores, realizar la deteccin del cruce por cero y el corte de fase para las resistencias calefactoras. En el ANEXO D se encuentra de manera detallada las conexiones internas del compartimiento del panel de control, el cual incluye fuente de alimentacin, borneras y circuito de acondicionamiento, y as mismo la fotografa del resultado final de la conexin realizada.

  • 44

    Figura 20. Diseo y resultado final de las borneras para conexiones de entrada y salida del compartimiento del panel de control.

    Fuente: Autores 2.6. CONEXIN DE LA PLANTA AL PLC EATON EC4P-222-MTAX1 PARA REALIZAR CONTROL Y ADQUISICIN DE DATOS Con el fin de realizar el control y la adquisicin de datos desde y hacia la planta piloto, se opt por utilizar el mdulo de control industrial que posee el laboratorio de electrnica de potencia de la Escuela de Ingeniera Electrnica sede Tunja de la UPTC, el cual dispone de un PLC EATON EC4P-222-MTAX1 y una HMI (Human-Machine Interface) EATON XV-252-57CNN conectados a travs de bus CANopen. Sin embargo, el PLC no cuenta con la cantidad de salidas analgicas necesarias para manejar el total de los actuadores que posee la planta piloto, por lo cual se hizo necesario el uso del mdulo de expansin de puertos tambin disponible en el laboratorio, el cual cuenta con los siguientes elementos: Gateway XNE-GWBR-CANOPEN. Mdulo de entradas digitales XNE-16DI-24VDC-P. Mdulo de salidas digitales XNE-8DO-24VDC-0.5A-P. Mdulo de entradas analgicas XNE-8AI-U/I-4PT/NI. Mdulo de salidas analgicas XNE-4AO-U/I.

  • 45

    El ANEXO E muestra los mdulos de control industrial utilizados, las principales caractersticas de los equipos que los componen y su software de programacin, donde se puede observar que con la inclusin del mdulo de expansin se cumple con los requerimientos de cantidad de entradas y salidas analgicas. Figura 21. Esquema de conexin de los equipos utilizados para el control y adquisicin de datos.

    Fuente: Autores Teniendo en cuenta el hecho de que el PLC y la HMI se programan a travs de protocolo Ethernet, se opt por la utilizacin de un router para crear una red, en la cual sea posible conectar simultneamente ambos dispositivos, y uno o dos ordenadores segn sea necesario para la programacin, monitoreo y adquisicin de datos en tiempo real. La Figura 21 presenta la conexin de los diferentes dispositivos que conforman el sistema, y los protocolos que se utilizan en cada caso. En la Tabla 4 se encuentran las conexiones realizadas entre la planta piloto y las diferentes entradas y salidas del mdulo de expansin. Las direcciones que se indican son las utilizadas en cdigo para escribir y leer las salidas y entradas analgicas al programar el PLC.

  • 46

    Tabla 4. Conexiones entre la planta piloto y el mdulo de expansin de puertos. Entradas Analgicas Salidas Analgicas

    N Entrada

    Direccin en Cdigo

    Sensor Conectado

    N Salida Direccin en Cdigo

    Actuador Conectado

    1 %IW20 Nivel

    Tanque Superior

    1 %QW10 Servovlvula

    Superior

    2 %IW22 Nivel

    Tanque Intermedio

    2 %QW12 Servovlvula

    Inferior

    3 %IW24 Temperatura

    3 %QW14 Resistencia Calefactora

    4 %QW16 Motobomba

    Fuente: Autores

  • 47

    3. MODELAMIENTO MATEMTICO DEL SISTEMA 3.1. MODELAMIENTO DEL SUBSISTEMA DE NIVEL DEL LQUIDO La Figura 22 muestra el diagrama del sistema de nivel de lquido a modelar, el cual corresponde al tanque intermedio de la planta piloto. La Tabla 5 describe las variables que se encuentran en el diagrama. Figura 22. Diagrama del subsistema de nivel del lquido.

    Fuente: Autores Tabla 5. Variables que hacen parte del subsistema de nivel del lquido.

    Variable Descripcin

    Flujo de entrada al tanque (/).

    Flujo de salida del tanque (/).

    Capacitancia o rea transversal del tanque ().

    rea de la servovlvula de salida (). Nivel del tanque ().

    Fuente: Autores 3.1.1. Obtencin de la Ecuacin Diferencial Caracterstica. Sabiendo que el volumen del lquido en el tanque es:

    ()= () Ecuacin 23

  • 48

    Estableciendo el balance de materia:

    ()

    = () () Ecuacin 24

    Reemplazando la Ecuacin 3 y la Ecuacin 23 en la Ecuacin 24 se obtiene:

    ()

    = () 2 () Ecuacin 25

    Y sacando el valor constante Ch de la derivada, se obtiene la ecuacin diferencial que relaciona la variacin del nivel del tanque respecto al flujo de entrada, observada en la Ecuacin 26.

    ()

    =

    1

    ()

    2

    () Ecuacin 26

    De aqu es fcilmente identificable la no linealidad del proceso descrito, debido a que la variable de salida de inters est sujeta a una operacin matemtica no lineal, como lo es una raz cuadrada. Por tanto no es posible desacoplar la salida de la entrada para obtener una funcin de transferencia. Debido a esto, es necesario linealizar el modelo alrededor de un punto de operacin. 3.1.2. Linealizacin del Modelo de Nivel. Para linealizar el modelo matemtico obtenido, se parte de que ste es funcin del nivel y del flujo de entrada, as:

    ()

    = (,)=

    1

    ()

    2

    () Ecuacin 27

    Estableciendo la condicin en estado estable como (,), se tiene que tanto la entrada como la salida del sistema se pueden definir como su valor en estado estable ms una desviacin.

    = + = + Ecuacin 28 Debido a que el objetivo del control es mantener el nivel del lquido constante, tambin se declara que ste no tiene variaciones en el tiempo.

    ()

    = 0 Ecuacin 29

    Entonces, la funcin que define la dinmica del sistema, en trminos de las condiciones de estado estable es:

  • 49

    (,)=1

    2

    Ecuacin 30

    Y partiendo de la ecuacin general de linealizacin de sistemas SISO (Single Input, Single Output), se tiene que la ecuacin diferencial linealizada es22:

    ()

    = (,)+

    ( )+

    ( ) Ecuacin 31

    Donde:

    = 2

    2 Ecuacin 32

    =1

    Ecuacin 33

    Reemplazando la Ecuacin 32 y la Ecuacin 33 en la Ecuacin 31, se obtiene:

    ()

    = (, )

    2

    2(() )+

    1

    (() ) Ecuacin 34

    Dado que la Ecuacin 28 describe que = y = , entonces:

    ()

    = (,)

    2

    2()+

    1

    () Ecuacin 35

    Aplicando transformada de Laplace a la Ecuacin 35:

    ()=1

    ()

    2

    2()+

    (,)

    Ecuacin 36

    Agrupando trminos semejantes:

    () +2

    2=

    1

    ()+

    (,)

    Ecuacin 37

    22 JIMNEZ LPEZ, Fabin. Modelado de Sistemas. Apuntes de Clase. UPTC. Segundo Semestre de 2013.

  • 50

    Y teniendo en cuenta que la variacin del nivel es cero en estado estacionario

    (Ecuacin 29), se establece que (,)

    = 0, as que la funcin de transferencia lineal

    que representa al sistema alrededor del punto (,) se observa en la Ecuacin 38.

    ()

    ()=

    1

    +2

    2

    Ecuacin 38

    La Tabla 6 contiene los parmetros de la planta piloto necesarios para reemplazar en la Ecuacin 38, y as obtener la funcin de transferencia especfica para el sistema, presentada en la Ecuacin 39. El valor del rea del orificio de salida corresponde a la servovlvula en un 50% de apertura, y el valor para el flujo en estado estacionario es calculado a partir de la Ecuacin 3. Tabla 6. Parmetro de la planta piloto necesarios para la funcin de transferencia.

    Parmetro Valor

    0.543 1536.64

    980 / 40

    152.04 /

    ()

    ()=

    6.507710

    + 1.236810 Ecuacin 39

    3.2. MODELAMIENTO DEL SUBSISTEMA TRMICO La Figura 23 muestra el diagrama del sistema trmico a modelar, el cual corresponde al tanque intermedio de la planta piloto. La Tabla 7 describe las variables que se encuentran en el diagrama. Tabla 7. Variables que hacen parte del subsistema trmico.

    Variable Descripcin Flujo de calor del lquido entrante (/).

    Flujo de calor del lquido saliente (/). Flujo de calor proporcionado por las resistencias

    calefactoras (/). Temperatura del lquido entrante (). Temperatura del lquido saliente (). Capacitancia trmica del tanque (/)

    Fuente: Autores

  • 51

    Figura 23. Diagrama del subsistema trmico.

    Fuente: Autores 3.2.1. Obtencin de la Ecuacin Diferencial Caracterstica. Suponiendo que el flujo msico de entrada al tanque se encuentra en estado estable y que su temperatura puede fluctuar de a + mientras que su flujo de calor permanece constante, y que el flujo de calor entregado por las resistencias calefactoras vara de a + , se espera que la temperatura y el flujo de calor del lquido de salida cambien de manera gradual23. La ecuacin diferencial que describe la dinmica trmica del sistema est definida por la Ecuacin 40.

    ()

    = ()+ () () () Ecuacin 40

    Donde: Prdidas de flujo de calor.

    Teniendo en cuenta que el cambio de flujo de calor de entrada puede expresarse como y que el flujo de calor de salida es , en donde corresponde al flujo msico de entrada ( ) y es el calor especfico (/ ) del lquido entrante al tanque, para este caso agua, puede reescribirse la Ecuacin 40 como la Ecuacin 41, involucrando los cambios de temperatura de entrada y de salida.

    ()

    = ()+ () () () Ecuacin 41

    23 OGATA, Katsuhiko. Op. cit., p. 99.

  • 52

    El diseo de la planta piloto hace que el agua que sale del tanque intermedio vuelva a circular por el sistema, por lo tanto, el cambio de temperatura del lquido entrante a dicho tanque es igual al cambio de temperatura de salida, ya que las prdidas de temperatura se tienen en cuenta con el trmino . Considerando la prdida de

    temperatura durante la recirculacin de agua y agrupando trminos semejantes de la Ecuacin 41, se tiene que = 0. La Ecuacin 42 presenta la ecuacin diferencial incluyendo sta relacin.

    ()

    = () ()

    Ecuacin 42

    Teniendo en cuenta que las prdidas de flujo de calor pueden ser representadas en trminos del cambio de la temperatura de salida y de la temperatura ambiente (Ecuacin 43), la Ecuacin 42 puede ser reescrita como se observa en la Ecuacin 44.

    ()=() ()

    Ecuacin 43

    Donde: () Cambio de temperatura ambiente. Resistencia trmica del ambiente.

    ()

    =

    1

    ()

    () ()

    Ecuacin 44

    Debido a que el flujo de calor producido por el ambiente es mucho menor en comparacin con el flujo de calor entregado por la resistencia calefactora, este factor no es tenido en cuenta, llegando a la Ecuacin 45, la cual describe la dinmica trmica del sistema.

    ()

    +()

    =

    1

    ()

    Ecuacin 45

    Aplicando a la ecuacin anterior la Transformada de Laplace, se llega finalmente a la funcin de transferencia del sistema, mostrada en la Ecuacin 46, la cual relaciona temperatura de salida con respecto al flujo de calor entregado por la resistencia calefactora.

    ()

    ()=

    1

    +1

    Ecuacin 46

  • 53

    Para obtener la funcin de transferencia especfica del subsistema trmico es necesario conocer el valor de los parmetros, de los cuales, la capacitancia trmica del tanque () se obtiene de la Ecuacin 4, cuyo valor es de 0.257 . Sin embargo no fue posible calcular o conocer el valor de la resistencia trmica del ambiente (). Esta fue la limitacin por la cual no se obtuvo la funcin de transferencia especfica para este subsistema.

  • 54

    4. IDENTIFICACIN DEL SISTEMA 4.1. METODOLOGA PARA LA ADQUISICIN DE DATOS Se realiz un programa para el PLC el cual lee las entradas anlogas provenientes de los sensores de nivel y temperatura de la planta piloto con un periodo de muestreo de un segundo, adems el programa establece los valores de las salidas analgicas para las resistencias calefactoras y las servovlvulas, definidos por usuario en la HMI. El programa adems, garantiza que el nivel del tanque superior se aproxime a un valor constante entre un rango de 29,5 y 30, actuando sobre la motobomba con un control ON/OFF, con esto se garantiza que el flujo de salida sea aproximadamente constante ante un porcentaje de apertura fijo de la vlvula superior. La adquisicin de los datos se realiz a travs del servidor DDE de CoDeSys (Ver ANEXO E), el cual establece conexin con Microsoft EXCEL donde se grafican y almacenan los estmulos y respuestas obtenidas en cada prueba. 4.2. IDENTIFICACIN DE LOS ACTUADORES 4.2.1. Identificacin de servovlvula superior. Debido a que las servovlvulas utilizadas fueron construidas por los autores del proyecto, no se conoca una caracterstica matemtica que definiera su comportamiento. Por tal razn, se hizo necesario hallar sta caracterstica de forma experimental, obteniendo una expresin que relaciona el voltaje aplicado a la entrada de la servovlvula 1 en el compartimiento del panel de control de la planta, en funcin del flujo de salida del tanque superior. Durante el desarrollo de las pruebas se encontr que la caracterstica de apertura de la servovlvula superior presenta histresis debido al juego de los engranajes que hacen parte del sistema, por ende se hall la funcin que describe su comportamiento tanto aumentando como disminuyendo el voltaje aplicado a su entrada de control en la planta. La Tabla 8 contiene los resultados obtenidos de ste procedimiento. En la Figura 24 se observa claramente la histresis que presenta la servovlvula. La Ecuacin 47 y la Ecuacin 49 muestran la expresin matemtica que determina el voltaje que debe ser aplicado a la entrada de control de la servovlvula 1 para obtener un flujo deseado de salida del tanque superior, cuando el voltaje incrementa y decrementa respectivamente. Estas ecuaciones fueron obtenidas a partir de regresiones polinomiales realizadas a los datos de la Tabla 8, cuyos coeficientes de determinacin son presentados en la Ecuacin 48 y la Ecuacin 50, indicando que los modelos son confiables.

  • 55

    Tabla 8. Flujo de salida de tanque superior respecto al voltaje aplicado en la entrada de control de la servovlvula 1.

    Voltaje (V) Flujo Subiendo Voltaje (cm3/s)

    Flujo Bajando Voltaje (cm3/s)

    1,50 0,00 0,00

    3,50 29,74 38,46

    4,00 39,14 49,60

    4,50 49,12 62,24

    5,00 68,38 78,12

    5,50 86,98 95,61

    6,00 103,30 115,28

    6,50 124,32 138,09

    7,00 148,86 162,76

    7,50 172,80 185,23

    8,00 194,80 206,08

    8,50 213,85 225,44

    9,00 235,75 240,57

    Fuente: Autores Figura 24. Relacin entre el voltaje aplicado a la entrada de control de la servovlvula 1 y el flujo de salida del tanque superior.

    Fuente: Autores

    0,00

    1,00

    2,00

    3,00

    4,00

    5,00

    6,00

    7,00

    8,00

    9,00

    10,00

    0,00 50,00 100,00 150,00 200,00 250,00

    Volta

    je a

    plic

    do

    a la

    en

    trada

    de c

    ontr

    ol d

    e

    la s

    erv

    ov

    lvula

    1 (

    V)

    Flujo de salida del tanque superior (cm3/s)

    SubiendoVoltaje

    BajandoVoltaje

    Incrementando Voltaje Decrementando Voltaje

  • 56

    = 4,0896510 + 2,6630910 6,19494

    10 + 8,3338510 + 1,51349 Ecuacin 47

    = 0,999 Ecuacin 48

    = 1,1034510

    + 1,2336710 4,03393

    10 + 7,3361210 + 1,20318 Ecuacin 49

    = 0,999 Ecuacin 50

    Donde: Flujo deseado de salida del tanque superior. Voltaje a aplicar a la entrada de control de la servovlvula 1

    cuando el flujo aumenta. Voltaje a aplicar a la entrada de control de la servovlvula 1

    cuando el flujo disminuye. 4.2.2. Identificacin de Resistencias Calefactoras. Con el fin de obtener una funcin que caracterice el comportamiento de stos actuadores, se procedi a medir el voltaje efectivo (RMS) en las terminales de las seis resistencias conectadas en paralelo para diferentes valores de voltaje en la terminal de control, con ayuda de un osciloscopio digital GW-INSTEK GDS-1152A disponible en el laboratorio de electrnica de potencia de la UPTC sede Tunja. Los valores obtenidos estn contenidos en la Tabla 9. Debido a que la corriente proporcionada a la resistencia se encontr limitada a 20 por los circuitos de proteccin del laboratorio, sta prueba se pudo realizar nicamente hasta una corriente mxima de 16 (manteniendo una tolerancia de 4 para los dems equipos del laboratorio), esto permiti un voltaje mximo en la terminal de control de 4, el cual se establece como el lmite mximo para ste actuador bajo stas condiciones. Tabla 9. Voltaje RMS sobre las resistencias calefactoras para diferentes voltajes en la terminal de control.

    Voltaje en terminal de control (V)

    Voltaje RMS en las resistencias (V)

    0,00 0,00

    0,80 4,00

    1,00 5,46

    1,20 7,50

    1,40 9,45

    1,60 12,50

    1,80 15,40

    2,00 18,20

    2,20 22,20

    2,40 25,60

  • 57

    Tabla 9. (Continuacin) Voltaje en terminal

    de control (V) Voltaje RMS en las

    resistencias (V)

    2,60 28,80

    2,80 32,00

    3,00 35,60

    3,20 39,00

    3,40 42,50

    3,60 46,00

    3,80 49,50

    4,00 52,70

    Fuente: Autores Para encontrar una ecuacin que permita determinar el voltaje a aplicar en la terminal de control para obtener el voltaje RMS deseado en las resistencias calefactoras, se realiz una regresin polinomial con los datos de la Tabla 9. La Ecuacin 51 presenta el resultado obtenido de dicha regresin, y la Ecuacin 52 el coeficiente de determinacin, el cual demuestra que el modelo obtenido es confiable. = 4,1393510 6,9717810 + 4,4220510

    1,3084710 + 2,3790010 Ecuacin 51

    = 0,999 Ecuacin 52

    Donde: Voltaje RMS deseado sobre las resistencias calefactoras. Voltaje a aplicar en la terminal de control.

    4.3. OBTENCIN DEL MODELO DE NIVEL RESPECTO AL FLUJO DE ENTRADA. Para la identificacin del nivel del tanque intermedio se aplicaron varios escalones de diversas magnitudes de flujo de entrada dentro de un rango de 100 / a 175 /, con el fin de obtener un modelo estimado que represente el sistema sin limitarse a un nico punto de operacin, en la Figura 25 se muestra el estmulo aplicado al sistema. La respuesta del sistema a lazo abierto ante el estmulo de la Figura 25 se muestra en la Figura 26, en la cual se evidencia que el sistema es estable y tiene una tendencia de primer orden.

  • 58

    Figura 25. Estmulo aplicado para la identificacin de nivel respecto al flujo de entrada del tanque intermedio.

    Fuente: Autores Figura 26. Respuesta del sistema a lazo abierto ante el estmulo aplicado.

    Fuente: Autores

    80

    90

    100

    110

    120

    130

    140

    150

    160

    170

    180

    0 1800 3600 5400 7200 9000 10800 12600 14400 16200

    Flu

    jo d

    e e

    ntr

    ada

    (cm

    3/s

    )

    Tiempo (s)

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    0 1800 3600 5400 7200 9000 10800 12600 14400 16200

    Niv

    el del t

    anque (

    cm)

    Tiempo (s)

    (1h) (2h) (3h) (4h)

    (1h) (2h) (3h) (4h)

    38,5 cm (150cm3/s)

    16,7 cm (100cm3/s)

    28,0 cm (125cm3/s)

    54,3 cm (175cm3/s)

  • 59

    Los datos obtenidos de entrada y salida del sistema se aplicaron al toolbox de identificacin de sistemas de MATLAB a travs del proceso explicado en la seccin 1.2.3, con el objetivo de obtener un modelo que describa el comportamiento del sistema con gran aproximacin. Luego de realizar el procedimiento descrito con aproximadamente 50 modelos, los ms cercanos al comportamiento de la dinmica de la planta fueron:

    Funcin de transferencia de 1 polo y 0 ceros. Funcin de transferencia de 2 polos y 0 cero. Espacio de estados cannico sin error de orden 2. Modelo no lineal Hammerstein-Wiener con una no linealidad de entrada

    definida por una funcin polinomial de grado 2, una no linealidad de salida definida por una funcin a trozos de 30 puntos, y una funcin de transferencia lineal de 1 cero y 1 polo.

    En la Figura 27 se presentan las respuestas de cada uno de los modelos estimados ante el estmulo aplicado, comparados entre s y con la respuesta original del sistema. La Tabla 10 muestra un porcentaje que representa qu tan acertado es cada uno de los modelos a la respuesta original del sistema, donde se observa claramente, al igual que en la Figura 27, que el modelo que mejor se aproxima al comportamiento real del sistema es el no lineal Hammerstein-Wiener, esto debido a que la identificacin se realiz en un amplio rango de puntos de operacin del sistema en lugar de hacerlo alrededor de un nico punto de operacin, donde un modelo lineal tendra un ajuste ms preciso. Tabla 10. Porcentajes de aproximacin de los modelos estimados a la respuesta original del sistema.

    Modelo Porcentaje de aproximacin

    Modelo no lineal Hammerstein-Wiener 96,63% Funcin de transferencia de 2 polos y 0 ceros 55,18% Espacio de estados cannico sin error de orden 2

    55,04%

    Funcin de transferencia de 1 polo y 0 ceros 54,46% Modelo no lineal Hammerstein-Wiener 96,63%

    Fuente: Autores Ya que el modelo escogido fue el no lineal Hammerstein-Wiener, se obtuvo la funcin matemtica que describe la no linealidad de entrada observada en la Ecuacin 53, la funcin de transferencia del bloque lineal descrita en la Ecuacin 54 y la funcin a trozos que define la no linealidad de salida cuya forma general se muestra en la Ecuacin 55. Los parmetros de la funcin no lineal de salida dependen del rango del valor proveniente del bloque lineal, los cuales se presentan en la Tabla 11.

  • 60

    Figura 27. Comparacin de la respuesta de los modelos estimados ante el estmulo aplicado.

    Fuente: Autores

    = 5,5600810 + 2,66071 1.2957310

    Ecuacin 53

    ()=

    =

    + 1,00099

    + 0,00197

    Ecuacin 54

    = +

    Ecuacin 55

    Tabla 11. Parmetros de la no linealidad de salida segn el rango de entrada.

    A B Rangos en la entrada de la no

    linealidad Desde Hasta

    1,427510-5 1,6720E101 -3,2940102 2,8194103

    1,985610-6 1,6754E101 2,8194103 5,5374103

    8,408810-6 1,6719E101 5,5374103 8,2555103

    8,375710-6 1,6719E101 8,2555103 1,0975104

    3,052210-4 1,3461101 1,0975104 1,3692104

    2,587110-4 1,4098101 1,3692104 1,6410104

    2,725810-4 1,3870101 1,6410104 1,9127104

    2,764010-4 1,3797101 1,9127104 2,1845104

    2,674510-4 1,3993101 2,1845104 2,4563104

  • 61

    Tabla 11. (Continuacin)

    A B Rangos en la entrada de la no

    linealidad Desde Hasta

    2,689110-4 1,3957101 2,4563104 2,7281104

    2,774410-4 1,3724101 2,7281104 2,9999104

    2,686310-4 1,3988101 2,9999104 3,2718104

    2,764710-4 1,3732101 3,2718104 3,5436104

    2,781010-4 1,3674101 3,5436104 3,8154104

    2,958810-4 1,2996101 3,8154104 4,0872104

    2,882110-4 1,3309101 4,0872104 4,3590104

    2,934610-4 1,3080101 4,3590104 4,6308104

    3,152710-4 1,2071101 4,6308104 4,9026104

    2,871110-4 1,3451101 4,9026104 5,1745104

    3,674510-4 9,2938100 5,1745104 5,4511104

    2,853610-4 1,3769101 5,4511104 5,8532104

    3,649810-4 9,1086101 5,8532104 5,8907104

    3,651310-4 9,0998101 5,8907104 6,1578104

    5,629310-4 -3,0808101 6,1578104 6,5351104

    4,914610-4 1,5900101 6,5351104 6,8022104

    5,293810-4 -9,8937101 6,8022104 7,2175104

    1,249310-3 -5,2947101 7,2175104 7,3257104

    1,041710-3 -3,7742101 7,3257104 7,5547104

    1,025110-3 -3,6486101 7,5547104 7,8813104

    1,139910-3 -4,5533101 7,8813104 8,1878104

    2,786310-3 -1,8034102 8,1878104 9,1985104

    Fuente: Autores Las grficas de la funcin no lineal de entrada, la respuesta al escaln unitario de la funcin de transferencia del bloque lineal, y la funcin no lineal de salida se encuentran en el ANEXO G. Con el fin de comparar el modelo matemtico obtenido en la Ecuacin 39 y el modelo no lineal Hammerstein-Wiener estimado, con respecto a la respuesta obtenida experimentalmente a partir del proceso de identificacin, la Tabla 12 muestra los valores de estabilizacin del nivel para diferentes flujos de entrada. Se puede observar que ambos modelos se aproximan al comportamiento real del sistema para flujos de 125/, 150/ y 175/. Con un flujo de 100/ el modelo no lineal se aproxima en menor proporcin, y el modelo matemtico difiere

  • 62

    de forma considerable, ya que es un punto de operacin alejado con respecto al que se utiliz para la linealizacin. Tabla 12. Niveles de estabilizacin para los distintos flujos de entrada.

    Magnitud del escaln (cm3/s)

    Nivel de estabilizacin

    experimental (cm)

    Nivel de estabilizacin no

    lineal HW (cm)

    Nivel de estabilizacin

    matemtico(cm)

    100,0 16,7 19,16 12,61 125,0 28,0 28,34 25,77 150,0 38,5 38,57 38,93 175,0 54,3 53,93 52,08

    Fuente: Autores A pesar de que el modelo matemtico describe de manera acertada el comportamiento del sistema alrededor del punto de operacin establecido, el modelo escogido para representar la relacin del nivel respecto al flujo a lo largo de ste proyecto es el no lineal Hammerstein-Wiener, debido a que contempla un amplio rango de puntos de operacin y proviene de un proceso de identificacin experimental, el cual es ampliamente utilizado en procesos industriales. 4.4. OBTENCIN DEL MODELO DE NIVEL RESPECTO AL VOLTAJE RMS SOBRE LAS RESISTENCIAS CALEFACTORAS Se aplic un estmulo variando el voltaje RMS sobre las resisten