Evaluación de EVAs_Patricia Acosta

download Evaluación de EVAs_Patricia Acosta

of 21

Transcript of Evaluación de EVAs_Patricia Acosta

  • 7/28/2019 Evaluacin de EVAs_Patricia Acosta

    1/21

    Evaluacin de Entornos Virtuales de Aprendizaje Pgina 1

    Q u i t o - E c u a d o r

    2013

    Diseos Instruccionales

    para Entornos VirtualesInforme: Procesos de validacin y evaluacin, a

    travs de indicadores, anlisis y conclusiones

    Realizado por: Patricia Acosta Vargas

    CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY

  • 7/28/2019 Evaluacin de EVAs_Patricia Acosta

    2/21

    Evaluacin de Entornos Virtuales de Aprendizaje Pgina 2

    ContenidoIlustraciones .................................................................................................................................. 2

    Tablas ............................................................................................................................................ 2

    Proceso de Evaluacin y validacin de cursos virtuales usando indicadores ............................... 3

    Introduccin .................................................................................................................................. 3

    Autoevaluacin del programa completo ............................................................................... 4

    Evaluacin al Programa en Lnea de Formacin Docente en el Uso y Aplicacin de las TICs bajo

    un enfoque Dialgico Interactivo (FORTICADI ) para modalidad mixta en la UNEFM. .............. 4

    EVALUACIN 1 ............................................................................................................................ 14

    Al mdulo IV: Diseo de medios para la enseanza, por la docente: Ing. Doris Pernalete. ....... 14

    Anlisis de resultados .................................................................................................................. 15

    EVALUACIN 2 ............................................................................................................................ 17Mdulo VI: Sistemas de Publicacin de Contendidos en la WEB BLOGs y WIKIs realizado por

    el docente: Ing. Mauricio Moreano. ........................................................................................... 17

    Anlisis de resultados .................................................................................................................. 18

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................................................... 20

    Referencias .................................................................................................................................. 20

    IlustracionesIlustracin 1: Mdulo IV ................................................................................................................ 3

    Ilustracin 2: Mdulo VI ................................................................................................................ 4

    Ilustracin 3: Grfico mdulo IV.................................................................................................. 16

    Ilustracin 4: Grfico mdulo IV.................................................................................................. 16

    Ilustracin 5: Grfico mdulo VI.................................................................................................. 19

    Tablas

    Tabla 1: Evaluacin al Programa ................................................................................................. 13Tabla 2: Resumen de Evaluacin al programa ............................................................................ 14

    Tabla 3: Evaluacin al mdulo IV ................................................................................................ 15

    Tabla 4: Evaluacin mdulo VI .................................................................................................... 18

  • 7/28/2019 Evaluacin de EVAs_Patricia Acosta

    3/21

    Evaluacin de Entornos Virtuales de Aprendizaje Pgina 3

    Proceso de Evaluacin y validacin de cursos virtuales usandoindicadores

    Nelly Patricia Acosta Vargas

    Magster en Educacin SuperiorIngeniera de Sistemas Computacin e informtica

    [email protected]

    IntroduccinEste informe presenta la aplicacin de dos herramientas de evaluacin deentornos virtuales de aprendizaje.

    Las herramientas se basan en la aplicacin de cuestionarios que permiten

    validar las caractersticas de los cursos en modalidad virtual, de tal forma quepermitan mejorarlos para lograr cursos de calidad.

    En el presente informe se expone la evaluacin realizada al Programa enLnea de Formacin Docente en el Uso y Aplicacin de las TICs bajo unenfoque Dialgico Interactivo (FORTIC ADI ) para modalidad mixta en laUNEFM.

    Evaluacin 1:

    Al mdulo IV: Diseo de medios para la enseanza, por la docente: Ing. Doris

    Pernalete.

    Ilustracin 1: Mdulo IV

    Evaluacin 2:

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/28/2019 Evaluacin de EVAs_Patricia Acosta

    4/21

    Evaluacin de Entornos Virtuales de Aprendizaje Pgina 4

    Al mdulo VI: Sistemas de Publicacin de Contendidos en la WEB BLOGs yWIKIs, por el docente: Ing. Mauricio Moreano.

    Ilustracin 2: Mdulo VI

    Autoevaluacin del programa completo

    Al aplicar la autoevaluacin del curso, se han identificado varios indicadores

    que permitan en lo posible mejorar aquellos puntos donde se han encontradofalencias durante la marcha.Se consider indicadores que permitan describir la situacin del programa yde cada mdulo en particular. (Salas, 2013)

    Evaluacin al Programa en Lnea de Formacin Docente en el Usoy Aplicacin de las TICs bajo un enfoque Dialgico Interactivo(FORTIC ADI ) para modalidad mixta en la UNEFM.

    Dimensin: ORGANIZACI N GENERAL / GESTI N Y SOPORTE LOG STICOCriterios Indicadores Si No ObservacionesSignificacin El curso corresponde a una

    necesidad de capacitacindetectada con anterioridad.

    X No existe un programa deformacin para laactualizacin permanente ycontina.Existe un desconocimiento deuso pedaggico y didcticode las herramientastecnolgicas por parte de losprofesores.

    El mdulo pertenece a un proyecto

    o programa especfico.

    X Formacin Docente en el

    Uso y Aplicacin de las TICsbajo un enfoque Dialgico

  • 7/28/2019 Evaluacin de EVAs_Patricia Acosta

    5/21

    Evaluacin de Entornos Virtuales de Aprendizaje Pgina 5

    Interactivo (FORTIC ADI )para modalidad mixta en laUNEFM

    100%Planificacin Para el desarrollo la empresa

    cuenta con equipo de consultores

    capacitados para atender lastareas especficas del curso (diseodel curso, elaboracin o seleccinde contenidos, tutora, evaluacinde los aprendizajes, evaluacin delcurso)

    X La empresa cuenta con variosconsultores que se encargan

    de disear los contenidos, lasevaluaciones, revisin loscontenidos, diseadores ytutores.

    El equipo de profesionales conoceel uso de herramientas, lametodologa del e-learning y lascondiciones especficas delestudiante.

    X El grupo de personas tieneexperiencia en educacin enlnea y es experto enprocesos e-learning.

    La empresa cuenta con laplataforma que se va a usar.

    X La empresa cuenta con laplataforma Moodle instalada,probada y funcionando.

    El curso cuenta con un equipotcnico que conoce los formatos yherramientas para el diseo ydesarrollo del curso, que permitaatender las necesidades de laplataforma.

    X El equipo de consultoresincluye tcnicos que seencargan de adecuar a laplataforma con losrequerimientos indicados porlos tutores yadministradores.

    Se detalla, actividades enmodalidad a distancia, se diseael plan del curos correspondiente.

    X Se detallan como se abordarel curso, se cuenta con uncronograma por semanas delprograma de curso, as como

    se especifica la fecha deinicio y fin de curso.Se especifica cmo se va afinanciar el curso.

    X La inversin se cristaliza conlos resultados previstos postcapacitacin, estimando queal tener personaldebidamente capacitado enla induccin de herramientasespecializadas para uso enaula, podrn ir generando suspropios contenidos,visionndose a mediano plazola creacin de sus EVAs.

    Se ha decidido cmo se va acertificar el curso

    X Cada mdulo del curso es unprerrequisito para tomarotros mdulos, los mismosque son reconocidos por laUniversidad NacionalExperimental Francisco deMiranda (UNEFM)

    Se ha decidido el nmero departicipantes del curso (mnimo/mximo)

    X Por el momento no se detallaen la propuesta.

    88%Dimensin: DISE O CURRICULAR

    Estructura yelementosdel Currculo

    Se cuenta con un modelopedaggico, una gua delestudiante y una gua del tutor que

    X No se especifica en elmdulo ni en el programa decurso

  • 7/28/2019 Evaluacin de EVAs_Patricia Acosta

    6/21

    Evaluacin de Entornos Virtuales de Aprendizaje Pgina 6

    sustenten la metodologa delcurso.El nombre del curso se relacionacon toda la propuesta del curso

    X El nombre indica que elparticipante aprender elUso y Aplicacin de las TICsbajo un enfoque Dialgico

    Interactivo para modalidadmixta en la UNEFM.

    El propsito del curso es claro yest relacionado con la necesidadde formacin detectada conanterioridad.

    X Se detalla el objetivodidctico del programa y decada mdulo del programa.

    Se delimita la poblacin meta delcurso.

    X La poblacin en este caso sonlos docentes de la UNEFM.

    Se indica la relevancia del cursopara el grupo de destino

    X El curso pretende capacitarcontinuamente a losdocentes de la UNEFM.

    Se indica cmo se evaluar lacalidad del curso

    X Se establecen porcentajes deevaluacin en el mdulo deestudio.

    Se definen los requisitos para laparticipacin en el curso.

    X Se establecen los requisitosprevios para cada mdulo enla propuesta del programa deestudio.

    Se define la metodologa del curso X S, se especifica lametodologa a aplicar en elprograma de curso, la mismaque es aplicable a cadamdulo.

    Esta metodologa est acorde conel modelo pedaggico que sustentaal curso.

    X El modelo pedaggico esconstructivista, por lo cual seadapta perfectamente a laplataforma Moodle.

    El diseo del curso contiene lossiguientes elementos organizadosde una forma constante: cadaunidad o mdulo cuenta con unapresentacin, objetivos,contenidos, estrategias deaprendizaje, materiales deestudio, actividades para elestudiante, consignas para el

    estudiante y criterios deevaluacin.

    X S, cada mdulo contienecon una presentacin,objetivos, contenidos,estrategias de aprendizaje,materiales de estudio,actividades para elestudiante, consignas parael estudiante y criterios deevaluacin.

    La propuesta de esos elementos eslgica, coherente, clara ysecuencial y est desarrolladateniendo como base el propsitodel curso

    X Si la estructura del programay de cada mdulo es lgica,coherente, clara ysecuencial.

    92%Calendarizacin delCurso

    Se especifican las horas de trabajoque el estudiante deber dedicarcada semana para el trabajo delcurso.

    X No se especifica.

    Las fechas de cada una de lasactividades, tareas y evaluacionesdel curso se especifican

    X Las fechas se detallan en elprograma y en el mdulo deestudio.

  • 7/28/2019 Evaluacin de EVAs_Patricia Acosta

    7/21

    Evaluacin de Entornos Virtuales de Aprendizaje Pgina 7

    claramente y tienen un ordenlgico y secuencial.Los tiempos propuestos para lasactividades y tareas guardanrelacin con la complejidad destas.

    X De acuerdo con lo detallado,guarda relacin, la mismaque debe ser corroborada enuna fase alfa y beta de

    pruebas.Los tiempos propuestos para lasactividades y tareas guardanrelacin con las horas de trabajodel estudiante

    X No especifica.

    50%Dimensin: DISE O DID CTICOPertinenciade losObjetivos

    Los objetivos reflejan lasintenciones educativas y elpropsito del curso.

    X Si, los objetivos reflejan lasintenciones educativas y elpropsito del curso.

    Los objetivos estn planteados entrminos del que aprende.

    X Efectivamente se planteanacorde al estudiante.

    Se formulan objetivos particularespara las diferentes secciones,mdulos o temas que comprendeel curso.

    X Si, se observa en lapropuesta del programa y enel detalle del mdulo.

    Los objetivos especficos guardanrelacin con los diferentescontenidos.

    X No se detallan lascompetencias.

    Los objetivos estn descritos deuna forma clara y sencilla, demanera que pueden ser entendidospor los alumnos.

    X Los objetivos se detallanpara cada mdulo conrelacin al objetivo general.

    80%Secuencia

    lgica ypsicolgicade loscontenidos

    Los contenidos se presentan a

    travs de distintos medios,dependiendo de las caractersticasy posibilidades de cada uno de esosmedios (audio, video, texto,hipertexto, imgenes, grficos,etc.)(Si esta pregunta es respondida seactiva la dimensinPRODUCCIN DELOS CONTENIDOS A TRAVS DE LOSDISTINTOS MEDIOS)

    X Los contenidos de acuerdo

    con lo presentado en lapropuesta incluyen distintosmedios como audio, video,texto, hipertexto, imgenes,grficos, etc.

    Los contenidos reflejan laorganizacin lgica y secuencial apartir de lo que se va a ensear yaprender en el curso.

    X Efectivamente los contenidosreflejan la organizacinlgica y secuencial a partirde lo que se va a ensear yaprender en el curso.

    Los contenidos se presentanorganizados por mdulos, unidadestemticas o ejes.

    X Efectivamente, los mdulosestn organizados pormdulos.

    Se establece las jerarquas ysecuencias (orden de dificultad)para la integracin de loscontenidos (hechos, conceptos,principios, teoras,procedimientos, actitudes yvalores).

    X Efectivamente, los mdulos ylos temas por mduloguardan jerarqua.

    Los contenidos son relevantes, X Efectivamente los contenidos

  • 7/28/2019 Evaluacin de EVAs_Patricia Acosta

    8/21

    Evaluacin de Entornos Virtuales de Aprendizaje Pgina 8

    actualizados y universales. son relevantes.

    Los temas y sub-temas se exponende la manera ms disgregadaposible.

    X Evidentemente, cada tematiene un grado deindependencia del anterior.

    Los contenidos permiten alcanzar

    la profundidad de los temaspropuesta en los objetivosespecficos.

    X Los objetivos especficos

    plantean las necesidadesinstruccionales a partir de loscuales el participante puedeprofundizar an msdependiendo de sucapacidad.

    Se designan tiempos posibles deestudio y aprendizaje para cadauno de los temas.

    X Los tiempos de estudio sonespecificados en el programay en el mdulo de estudio.

    Se determinan los conocimientosprevios que deberan tener losestudiantes, para incorporarlos enun mdulo inicial o mdulo 0.

    X Evidentemente, sedeterminan losconocimientos previos.

    100%Congruenciavertical yhorizontal delasestrategiasdeaprendizaje

    Las estrategias de aprendizajeayudan a alcanzar los objetivospropuestos.

    X No se especifica. Se sugiererealizar una prueba alfa obeta para evidenciarestrategias de aprendizajeen los participantes.

    Las estrategias de aprendizaje soncongruentes con la metodologapropuesta en el diseo del curso

    X Evidentemente, lasestrategias son lasadecuadas.

    Las estrategias promueven el

    desarrollo de las capacidades delestudiante, en torno a lospropsitos y contenidos poraprender.

    X No se especifica en el

    mdulo ni en el programa.

    Las estrategias responden a lapregunta de qu manera losestudiantes y el docenteinteractuarn entre s y con elobjeto de estudio (contenido) ycon los dems participantes delcurso?

    X De acuerdo con la propuestacumple.

    Las estrategias de aprendizajeproponen distintos puntos dereferencia y de inters ligados a laprctica de la vida real y a lassituaciones individuales.

    X Efectivamente segn lodetallado en la propuesta.

    Las actividades guardan relacincon la didctica especfica paracada disciplina y el accionar delparticipante en su vida cotidiana.

    X No se especifica en lapropuesta ni en el mdulo.

    Se promuevan las interaccionessociocognitivas entre el estudiantey el contenido del curso, as comoentre estudiante- estudiante yestudiante- docente.

    X Efectivamente segn lodetallado en la propuesta.

    Las estrategias de aprendizajepropician el aprendizajesignificativo, autnomo y

    X Efectivamente segn lodetallado en la propuesta.

  • 7/28/2019 Evaluacin de EVAs_Patricia Acosta

    9/21

    Evaluacin de Entornos Virtuales de Aprendizaje Pgina 9

    autorregulado del estudiante.Hay presencia de actividades deaprendizaje comunicativas (forosde discusin, chats, juego de roles,etc.).

    X Efectivamente segn lodetallado en la propuesta.

    Hay presencia de actividades de

    aprendizaje colaborativas (trabajoen grupo).

    X Efectivamente segn lo

    detallado en la propuesta.

    Hay presencia de actividadesindividuales o tareas

    X Efectivamente segn lodetallado en la propuesta.

    73%Evaluacin delosaprendizajes

    La evaluacin guarda coherenciacon los objetivos del curso.

    X Evidentemente, laevaluacin es coherente conlos objetivos del curso.

    La evaluacin de los aprendizajesdel curso se presenta como unaseleccin de productos de lasactividades y logros de aprendizaje

    que desarrollan los estudiantes apartir de la intervencin con elcontenido de estudio y con lainteraccin con sus compaeros ycon su tutor.

    X La evaluacin es coherente,pero no refleja ningn gradode interaccin significativo.

    La evaluacin tiene unaplanificacin realista en cuanto alnmero de actividades y los plazosestablecidos para la realizacin destas.

    X Evidentemente, laevaluacin cumple con unaplanificacin real.

    Existe una evaluacin inicial paraconocer los conocimientos previosde los estudiantes sobre el tema

    del curso.

    X No se especifica en lapropuesta.

    Se toman en cuenta, dentro de lapropuesta evaluativa, ejerciciosque responden a la evaluacindiagnstica, formativa y sumativa.

    X No se especifica en lapropuesta.

    En las actividades de evaluacin,se utilizan preguntas cerradas,abiertas, socrticas y deaplicacin.

    X No se especifica en lapropuesta.

    Se exponen los criterios que sernusados para valorar laparticipacin en actividades,tareas y en grupos de discusin.

    X Evidentemente, se especificaen la propuesta.

    Se le expone a los estudiantes losrequisitos necesarios para laaprobacin del curso.

    X Efectivamente se especificaen la propuesta.

    En la evaluacin, se utilizan tareasindividuales, colaborativas ycomunicativas.

    X Se especifica en lapropuesta.

    Se presentan estrategias deevaluacin que responden, enconcreto, a una integracin einterpretacin del conocimiento, auna transferencia de dichoconocimiento a otros contextos o a

    una propuesta que demuestre lacreatividad o criticidad de los

    X Se especifica en lapropuesta.

  • 7/28/2019 Evaluacin de EVAs_Patricia Acosta

    10/21

    Evaluacin de Entornos Virtuales de Aprendizaje Pgina 10

    participantes.60%

    Dimensin: PRODUCCI N DE LOSCONTENIDOS A TRAVS DE LOSDISTINTOS MEDIOS

    Produccin

    de loscontenidos(materialesescritos,audios ovideos)

    Los contenidos se presentan a

    travs de distintos medios,dependiendo de las caractersticasy posibilidades de cada uno de esosmedios (audio, video, texto,hipertexto, imgenes, grficos,etc.)

    X Se especifica en la

    propuesta.

    El lenguaje utilizado es claro yconciso y de acuerdo con lascaractersticas del medio en el quese desarrolla.

    X Efectivamente, se especificaen la propuesta.

    La estructura de los contenidos esclara

    X Los contenidos son losnecesarios y su estructura esclara

    Los contenidos estn organizadossecuencialmente por orden dedificultad.

    X Efectivamente, se especificaen la propuesta.

    Los contenidos tienen un equilibrioentre conceptos y ejemplos.

    X Efectivamente, se especificaen la propuesta.

    Los contenidos son relevantes yestn actualizados

    X Efectivamente, se especificaen la propuesta.

    Los materiales de aprendizajepresentan diferentes puntos devista sobre una problemtica oforma de resolver un problema.

    X Los materiales pueden serentendidos desde diferentespuntos de vista aunque nosiempre interpretados de lamisma manera

    Los contenidos se explican pormedio de la inclusin de casos oejemplos

    X Error! No se encuentra elorigen de la referencia.

    Los contenidos poseen referenciasa situaciones prcticas para elestudiante

    X Efectivamente, se especificaen la propuesta.

    Los contenidos incluyensimulaciones.

    X No se especifica.

    Los contenidos se presentan comouna conversacin didctica guiada

    X Efectivamente, se especificaen la propuesta.

    Los contenidos contienenejercicios de autoevaluacin.

    X Efectivamente, se especificaen la propuesta.

    Los contenidos promueven laconciencia autorreguladora en elestudiante

    X Si los contenidos muestran alestudiante lo til que puedeser aprenderlos en beneficiopropio.

    Los contenidos incluyen elementosque los hacen interactivos para elestudiante.

    X Efectivamente, se especificaen la propuesta.

    Los materiales promueven en elestudiante la bsqueda deinformacin en otros recursos.

    X Los materiales despiertan lacuriosidad de los estudiantespor indagar nuevascaractersticas y opciones.

    En los contenidos se propicia eldesarrollo de actividades de

    anlisis, bsqueda, interpretaciny seleccin de informacin por

    X Los estudiantes se venmotivados a buscar ms

    informacin

  • 7/28/2019 Evaluacin de EVAs_Patricia Acosta

    11/21

    Evaluacin de Entornos Virtuales de Aprendizaje Pgina 11

    parte de los estudiantes.Los elementos multimedia puedenescucharse y visualizarsecorrectamente

    X Es necesario mejorar lacalidad de los videodisminuyendo su duracin yampliando su significado

    Existen opciones que permiten

    imprimir los contenidos.

    X Los contenidos no presentan

    opciones para imprimir sucontenido

    88%Elementostextuales

    Cuando hay contenidos escritos,estos son sencillos y concisos,discurso fluido, coherencia entreprrafos, desarrollo de loscontenidos en un orden lgico,redaccin amena y coloquial,exento de errores de redaccin, desintaxis y ortogrficos.

    X Efectivamente, se especificaen la propuesta.

    Las pginas contienen textos nomuy largos ni muy densos.

    X Efectivamente, se especificaen la propuesta.

    100%Elementosgrficos

    Las imgenes y grficas ilustran loscontenidos del curso.

    X Efectivamente, se especificaen la propuesta.

    Existe un equilibrio entre lasimgenes y los contenidos.

    X Efectivamente, se especificaen la propuesta.

    El tamao de las imgenes guardacoherencia con el texto.

    X No se especifica en lapropuesta.

    Las imgenes son claras, contienentexto, ste se ve con nitidez.

    X No se especifica en lapropuesta.

    Las combinaciones de los colores

    son agradables y permiten quesean percibidas por personas condeficiencias visuales.

    X No se especifica en la

    propuesta.

    40%Dimensin ASPECTOS/ CONDICIONES

    TECNOLGICASRequisitos Se puntualizan los requisitos

    tecnolgicos, habilidades ydestrezas que el estudiantenecesita para poder desarrollar elcurso adecuadamente.

    X Efectivamente, se especificaen la propuesta.

    La institucin cuenta con losrecursos tecnolgicos requeridos. X Efectivamente, se especificaen la propuesta.

    Se definen los navegadores (y lasversiones de stos) a travs de loscuales el estudiante puede realizarel curso.

    X Efectivamente, se especificaen la propuesta.

    Se indica la velocidad de conexina Internet ms apropiada para quelos estudiantes puedan desarrollarel curso adecuadamente.

    X No se especifica en lapropuesta.

    Se indican el software y elhardware que va a necesitar el

    alumno para el desarrollo de ste.

    X Si, el hardware y softwaremnimo est especificados.

    Se identifican los conocimientos X Efectivamente, se especifica

  • 7/28/2019 Evaluacin de EVAs_Patricia Acosta

    12/21

    Evaluacin de Entornos Virtuales de Aprendizaje Pgina 12

    tecnolgicos necesarios en elalumno para el desarrollo delcurso.

    en la propuesta.

    El profesorado y los estudiantesestn debidamente preparadospara el empleo de los recursos.

    X Efectivamente, se especificaen la propuesta.

    El material que se les ofrece a losalumnos no presenta error en elproceso de descarga.

    X Efectivamente, se especificaen la propuesta.

    88%Interfaz El diseo del entorno evidencia un

    esquema general de navegacin,expresado a travs del men.

    X No se especifica en lapropuesta.

    El men permite leer la propuestadidctica en un ambiente deaprendizaje agradable ymotivador.

    X No se especifica en lapropuesta.

    Se utilizan estmulos sensoriales. X No se especifica en lapropuesta.

    El diseo del entorno provee unaruta que facilita la interaccinsociocognitiva.

    X La ruta de la capacitacin essecuencial.

    El diseo del entorno utilizadiferentes herramientas: Foros dediferentes tipos: tareas, vnculosweb, correo electrnico,calendario, anuncios y otros comoblog, wiki, evaluacionesestructuradas y espacios de

    simulacin.

    X Se utilizan en la medida queel estudiante avanza en supreparacin.

    40%Accesibilidadyusabilidad

    Se exponen los ttulos y subttulosde todos los elementos del curso.

    X Si se exponen

    Se proporciona informacin decontexto y orientacin

    X Al principio del curso existetoda la informacinrequerida para orientar alestudiante, aunque eso nogarantiza de que la lea o laentienda.

    Se le proporciona al estudiante lainformacin sobre el formato delos archivos que se van a descargar

    X Si, se explican los formatos

    Todas las pginas del curso puedenser identificadas por medio de suttulo.

    X No se especifica en lapropuesta.

    La totalidad de los contenidos delcurso se puede visualizar,independientemente de laresolucin de pantalla utilizada.

    X Se especifica en lapropuesta.

    El curso es compatible condiferentes navegadores.

    X No se especifica en lapropuesta.

    67%Dimensin: MEDIACI N PEDAG GICA

    Comunicacin La proporcin entre estudiantes ytutores es adecuada para el

    X No se especifica en lapropuesta.

  • 7/28/2019 Evaluacin de EVAs_Patricia Acosta

    13/21

    Evaluacin de Entornos Virtuales de Aprendizaje Pgina 13

    Tabla 1: Evaluacin al Programa

    Luego del anlisis anterior al programa en general, se resume en la siguientetabla:

    Dimensin: Criterios Cumple Evaluacin

    Si No

    ORGANIZACI NGENERAL/GESTINY SOPORTELOGSTICO

    Significacin X 100%

    Planificacin X 88%

    Dimensin:

    DISE OCURRICULAR

    Estructura y elementos del Currculo X 92%

    Calendarizacin del Curso X 50%Dimensin:DISE O DID CTICO Pertinencia de los Objetivos X 80%

    Secuencia lgica y psicolgica de loscontenidos

    X 100%

    Congruencia vertical y horizontal de lasestrategias de aprendizaje

    X 73%

    Evaluacin de los aprendizajes X 60%Dimensin:

    Produccin deLos contenidos a

    Produccin de los contenidos (materialesescritos, audios o videos)

    X 88%

    manejo comunicativo y lainteraccinSe le brinda al estudiante lasorientaciones generales yespecficas para el trabajo de todoel curso.

    X Se especifica en lapropuesta.

    Se le brinda al estudiante laorientacin necesaria para elmanejo de la plataforma deaprendizaje.

    X Se especifica en lapropuesta.

    Se le brinda al estudianteinformacin sobre los materialesadicionales o complementarios quese incorporan en el proceso.

    X No se especifica en lapropuesta.

    Se proporciona informacin einduccin al inicio y al final decada mdulo.

    X Al inicio de los mdulos elestudiante cuenta con unadescripcin de los objetivos yel calendario de actividades.

    Se motiva al estudiante a travs deuna comunicacin constante.

    X Un curso podra ser llevadopor varios tutores siempre ycuando se reconozcan loscostos

    Se atiende a las dudas de losestudiantes con una respuesta queno va ms all de las 24 horas.

    X Cada mdulo tiene unaduracin de cuatro das, loque implica que losestudiantes deban seratendidos oportunamente.

    71%

  • 7/28/2019 Evaluacin de EVAs_Patricia Acosta

    14/21

  • 7/28/2019 Evaluacin de EVAs_Patricia Acosta

    15/21

    Evaluacin de Entornos Virtuales de Aprendizaje Pgina 15

    Se dispone de medios alternativos parala publicacin de contenidos (CDs) paralos alumnos que no disponen de accesopermanente a Internet o deconexiones de baja velocidad.

    x

    Las unidades de aprendizaje se asocian

    a otros recursos y actividades quepermitan concretar lo aprendido y eldesarrollo de la creatividad

    x

    Se proponen diversas actividades,adaptadas a las diferentes estrategiasde aprendizaje.

    x

    Se ha previsto y se dispone delicencias para la publicacin decontenidos (creative commons,copyright.)

    x

    Interaccin Estndar 4 3 2 1 0 Promedio Valoracin totalSe garantiza la comunicacin entre losdiferentes actores a travs de diversasherramientas teniendo en cuenta elcontexto y los objetivos perseguidos

    x 100%

    Se disea actividades que fomentan lacomunicacin, trabajo colaborativo eintercambio entre los implicados en elproceso de enseanza-aprendizaje.

    x

    Se disean actividades que fomentanla interaccin de los alumnos con loscontenidos

    x

    Se utiliza el correo electrnico, chat,foro y medios no comunitarios paracomunicaciones de carcter privado

    x

    Se fomentan las relaciones socialesentre los implicados en el proceso deenseanza-aprendizaje.

    x

    Se publican las reglas de convivenciaen red.

    x

    Seguimiento y tutora 4 3 2 1 0 Promedio Valoracin totalSe dispone de estadsticas denavegacin de los alumnos

    x 75%

    Se conocen los contenidos visitadospor los alumnos

    x

    Se conocen las actividades virtualesrealizadas por los alumnos

    x

    Se conocen y valoran las interaccionesrealizadas por los alumnos x

    PROMEDIO 92%

    Tabla 3: Evaluacin al mdulo IV

    Anlisis de resultados

    Los resultados obtenidos en la evaluacin del mdulo se resumen en elsiguiente grfico:

  • 7/28/2019 Evaluacin de EVAs_Patricia Acosta

    16/21

    Evaluacin de Entornos Virtuales de Aprendizaje Pgina 16

    Ilustracin 3: Grfico mdulo IVSe observa que se cumple en un 100% los indicadores de Orientacionesgenerales, Interaccin y Objetivos.

    En un 83% se cumple lo referente a contenidos del mdulo, finalmente, en un75% se cumple lo relacionado con el seguimiento y tutora. Los datos dan unpromedio de un 92% de cumplimiento lo cual es aceptable.

    Los indicadores muestran los parmetros en donde se debe reforzar, como porejemplo en generar contenidos con mayor con mayor accesibilidad, incluidapara personas con capacidades especiales.

    Al realizar con los datos un anlisis con relacin al 100% del mdulo seresumen en la siguiente grfica:

    Ilustracin 4: Grfico mdulo IV

    Se observa el total de cada parmetro suman 100%, distribuidos de la siguienteforma: el 22% corresponde a los Objetivos, 22% Orientaciones generales y 22%

    100% 100%83%

    100%

    75%

    0%

    20%

    40%60%

    80%

    100%

    120%

    Indicador Vs.Valoracin

    Orientaciones generales

    Objetivos

    Contenidos

    Interaccin Estndar

    Seguimiento y tutora

    22%

    22%18%

    22%

    16%

    Indicador Vs.Valoracin

    Orientaciones generales

    Objetivos

    Contenidos

    Interaccin Estndar

    Seguimiento y tutora

  • 7/28/2019 Evaluacin de EVAs_Patricia Acosta

    17/21

    Evaluacin de Entornos Virtuales de Aprendizaje Pgina 17

    a interaccin, lo que indica que existe equilibrio y relacin con los objetivosplanteados en el curso. El 18% corresponde a contenidos, los cuales puedenser realimentados continuamente. Finalmente, el 16% corresponde alseguimiento y tutora estos indicadores pueden ir variando a medida que serealicen los respectivos correctivos, de ah la importancia de una evaluacin

    continua.

    EVALUACIN 2

    Mdulo VI: Sistemas de Publicacin de Contendidos en la WEBBLOGs y WIKIs realizado por el docente: Ing. Mauricio Moreano.En la evaluacin del mdulo, se han considerado los indicadores msrelevantes, los mismos que ayudarn a mejorar continuamente la calidad de

    los entornos virtuales de aprendizaje.Lo ideal es que los programas y mdulos sean evaluados por una mayor nmerode participantes, para asignar ponderaciones ms reales en la evaluacin, alser evaluado por un solo evaluador no se tienen promedios, modas, medianas,ni estadsticas a comparar.

    Orientaciones generales 4 3 2 1 0 Promedio Valoracin totalEl participante dispone de uncalendario del curso acadmico dondese especifican todas las actividades yfechas de inters

    x 100%

    Los estudiantes disponen desde elinicio la gua del curso: objetivos,metodologa, atencin a losparticipantes.

    x

    Desde el inicio del curso elparticipante conoce cules son losmedios de comunicacin disponibles.

    x

    Objetivos 4 3 2 1 0 Promedio Valoracin totalSe exponen claramente los objetivosdel curso, teniendo en cuenta loscontenidos y las etapas a cumplir.

    x 100%

    Los objetivos de aprendizaje estnexplcitos y aparecen destacados en el

    curso virtual desde su comienzo

    x

    Contenidos 4 3 2 1 0 Promedio Valoracin totalLos contenidos corresponden a losobjetivos planteados

    x 67 %

    Los contenidos son actuales yadecuados a los alumnos a los que estdirigido y potencialmentesignificativos.

    x

    Se dispone de medios alternativos parala publicacin de contenidos (CDs) paralos alumnos que no disponen de accesopermanente a Internet o deconexiones de baja velocidad.

    x

    Las unidades de aprendizaje se asociana otros recursos y actividades que

    x

  • 7/28/2019 Evaluacin de EVAs_Patricia Acosta

    18/21

    Evaluacin de Entornos Virtuales de Aprendizaje Pgina 18

    permitan concretar lo aprendido y eldesarrollo de la creatividadSe proponen diversas actividades,adaptadas a las diferentes estrategiasde aprendizaje.

    x

    Se ha previsto y se dispone de

    licencias para la publicacin decontenidos (creative commons,copyright.)

    x

    Interaccin Estndar 4 3 2 1 0 Promedio Valoracin totalSe garantiza la comunicacin entre losdiferentes actores a travs de diversasherramientas teniendo en cuenta elcontexto y los objetivos perseguidos

    x 100%

    Se disea actividades que fomentan lacomunicacin, trabajo colaborativo eintercambio entre los implicados en elproceso de enseanza-aprendizaje.

    x

    Se disean actividades que fomentanla interaccin de los alumnos con loscontenidos

    x

    Se utiliza el correo electrnico, chat,foro y medios no comunitarios paracomunicaciones de carcter privado

    x

    Se fomentan las relaciones socialesentre los implicados en el proceso deenseanza-aprendizaje.

    x

    Se publican las reglas de convivenciaen red.

    x

    Seguimiento y tutora 4 3 2 1 0 Promedio Valoracin totalSe dispone de estadsticas de

    navegacin de los alumnos

    x 75%

    Se conocen los contenidos visitadospor los alumnos

    x

    Se conocen las actividades virtualesrealizadas por los alumnos

    x

    Se conocen y valoran las interaccionesrealizadas por los alumnos

    x

    PROMEDIO 88%

    Tabla 4: Evaluacin mdulo VI

    Anlisis de resultadosLos resultados obtenidos en la evaluacin del mdulo Mdulo VI: Sistemas dePublicacin de Contendidos en la WEB BLOGs y WIKIs realizado por eldocente: Ing. Mauricio Moreano, se resumen en el siguiente grfico:

  • 7/28/2019 Evaluacin de EVAs_Patricia Acosta

    19/21

    Evaluacin de Entornos Virtuales de Aprendizaje Pgina 19

    Ecuacin 1: Grfico mdulo VISe observa que se cumple en un 100% los indicadores de Orientacionesgenerales, Interaccin y Objetivos.

    En un 67% se cumple lo referente a contenidos del mdulo, finalmente, en un75% se cumple lo relacionado con el seguimiento y tutora. Los datos dan unpromedio de un 88% de cumplimiento lo cual es aceptable.

    Los indicadores muestran los parmetros en donde se debe reforzar, como porejemplo en generar contenidos con mayor con mayor accesibilidad, incluidapara personas con capacidades especiales.

    Al realizar con los datos un anlisis con relacin al 100% del mdulo seresumen en la siguiente grfica:

    Ilustracin 5: Grfico mdulo VI

    Se observa el total de cada parmetro suman 100%, distribuidos de la siguienteforma: el 23% corresponde a los Objetivos, 22% Orientaciones generales y 23%

    100% 100%

    67%

    100%

    75%

    0%

    20%

    40%60%

    80%

    100%

    120%

    Indicador Vs.Valoracin

    Orientaciones generales

    Objetivos

    Contenidos

    Interaccin Estndar

    Seguimiento y tutora

    22%

    23%15%

    23%

    17%

    Indicador Vs.Valoracin

    Orientaciones generales

    Objetivos

    Contenidos

    Interaccin Estndar

    Seguimiento y tutora

  • 7/28/2019 Evaluacin de EVAs_Patricia Acosta

    20/21

  • 7/28/2019 Evaluacin de EVAs_Patricia Acosta

    21/21

    Evaluacin de Entornos Virtuales de Aprendizaje Pgina 21

    Rubio, M. J. (2003). ENFOQUES Y MODELOS DE EVALUACIN DEL E-LEARNING.Revista ELectrnica de Investigacin y EValuacin Educativa.

    Salas Soto, M. (2013). CRITERIOS PARA LA EVALUACIN DE LOS CURSOS DE LARED EDUC@L. Medelln: Educ@l.

    Santovea, M. S. (2005). CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA EVALUACIN DE LOS

    CURSOS VIRTUALES. Etic@net, 27-33.