Evaluacion de Historia Sexto Democracia y Participación

6
Corporación Metodista Colegio Inglés Iquique EVALUACIÓN DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 6º BÀSICOS UNIDAD 1: “Democracia y participación ciudadana” Nombre Curso Fecha Pje. Ideal 44 puntos. Pje. Real Nota Objetivos: 1. Conocer algunos elementos fundamentales de la organización democrática de Chile, incluyendo: la división de poderes del Estado, la representación a través de cargos de elección popular (concejales, alcaldes, diputados, senadores y presidente). 2. Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, lo que constituye la base para vivir en una sociedad justa. I.- Responde las preguntas, encerrando la letra de la alternativa correcta. (2 ptos c/u 30 Total) 1. La importancia del derecho a la ciudadanía de acuerdo a la Constitución Política de Chile es que: A. Otorga la facultad para votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias. B. La persona es reconocida como chilena o chileno ante el Estado. C. Permite que la persona pueda atenderse en los servicios de salud del Estado. D. Favorece a quienes tienen menos recursos para la compra de una vivienda. 2. De acuerdo a la Constitución Política, Chile es un Estado unitario, esto significa que: A. Cada región cuenta con un gobierno independiente o autónomo. B. Se dictan leyes en cada una de las regiones y eligen a los intendentes. C. Existe una constitución y un gobierno que rige para todo el país. D. Los alcaldes son elegidos por los electores inscritos en su comuna. 1 Profesora Carla Acevedo Zárate "Juntos y con la ayuda del Altísimo podemos construir un gran colegio"

description

Evaluación primera unidad

Transcript of Evaluacion de Historia Sexto Democracia y Participación

Page 1: Evaluacion de Historia Sexto Democracia y Participación

Corporación MetodistaColegio Inglés

Iquique

EVALUACIÓN DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES6º BÀSICOS

UNIDAD 1: “Democracia y participación ciudadana”Nombre Curso Fecha

Pje. Ideal 44 puntos. Pje. Real Nota

Objetivos:1. Conocer algunos elementos fundamentales de la organización democrática de Chile, incluyendo: la división de poderes del Estado, la representación a través de cargos de elección popular (concejales, alcaldes, diputados, senadores y presidente).2. Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, lo que constituye la base para vivir en una sociedad justa.

I.- Responde las preguntas, encerrando la letra de la alternativa correcta. (2 ptos c/u 30 Total)

1. La importancia del derecho a la ciudadanía de acuerdo a la Constitución Política de Chile es que:

A. Otorga la facultad para votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias.B. La persona es reconocida como chilena o chileno ante el Estado.C. Permite que la persona pueda atenderse en los servicios de salud del Estado.D. Favorece a quienes tienen menos recursos para la compra de una vivienda.

2. De acuerdo a la Constitución Política, Chile es un Estado unitario, esto significa que:

A. Cada región cuenta con un gobierno independiente o autónomo.B. Se dictan leyes en cada una de las regiones y eligen a los intendentes.C. Existe una constitución y un gobierno que rige para todo el país.D. Los alcaldes son elegidos por los electores inscritos en su comuna.

Lee el siguiente texto y responde la pregunta N° 3:

“La facultad de conocer las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacerejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos porla ley. Ni el presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno,

ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los fundamentoso contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos”. Constitución

Política de Chile. (Capítulo VI, artículo 76).

3. ¿A qué organismo del Estado pertenece la función descrita en el texto?

A. A la Cámara de Diputados.B. Al presidente de la República.C. Al Senado.D. Al Poder Judicial.

4. Una de las principales atribuciones del Congreso Nacional es:1

Profesora Carla Acevedo Zárate

"Juntos y con la ayuda del Altísimo podemos construir un gran colegio"

Page 2: Evaluacion de Historia Sexto Democracia y Participación

A. Gobernar el país.B. Nombrar a los funcionarios públicos.C. Aprobar las leyes.D. Administrar la justicia.

5. Los derechos los podemos clasificar en derechos civiles, políticos, sociales, económicos, entre otros. ¿Cuál de los siguientes, corresponde a un derecho civil que está garantizado por la Constitución?

A. El Derecho a la educación.B. El Derecho a la libertad individual.C. El derecho a elegir a las autoridades.D. El Derecho a la vivienda.

Lee el siguiente texto y responde la pregunta N° 7

Define las atribuciones de los poderes públicos y consagra los derechos y libertadesde los ciudadanos. Es el cuerpo de leyes que establece la organización del sistemademocrático chileno siendo la primera fuente de derecho del país.

6. El Senado y la Cámara de Diputados representan al poder:

A. Judicial.B. Ejecutivo.C. Legislativo.D. Administrativo.

7. ¿A qué concepto se refiere la definición anterior?

A. Derechos Humanos.B. República.C. Estado.D. Constitución Política.

8. Sobre la base de lo establecido en la Constitución Política de Chile, el responsable de resguardar el orden y la seguridad pública es:

A. La escuela.B. El Estado.C. La familia.D. Las personas.

9. La importancia de organizar políticamente a un país bajo el principio de la división de los poderes públicos en la organización del Estado se manifiesta en que:

A. Se generan mecanismos de control entre las distintas autoridades.B. Se concentra todo el poder político y legislativo en el presidente de la República.C. Los tribunales de justicia son los encargados de elaborar las leyes.D. Las regiones constituyen gobiernos independientes del presidente de la República.

2

Profesora Carla Acevedo Zárate

"Juntos y con la ayuda del Altísimo podemos construir un gran colegio"

Page 3: Evaluacion de Historia Sexto Democracia y Participación

10. El sistema político chileno presenta las siguientes características de un régimen representativo:

A. Se eligen de modo indirecto las autoridades de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.B. Solo se requiere tener mayoría de edad para ser elegido presidente de la República.C. Se elige al presidente de la República, senadores y diputados a través de elecciones periódicas.D. Se eligen todos los cargos de las autoridades regionales, provinciales y municipales.

11. Chile tiene un sistema político democrático, ¿cuál es una característica de ese sistema político?

A. Existe un solo partido político que representa los intereses de la nación.B. Los poderes del Estado están concentrados en una sola autoridad.C. Existe un total y absoluto respeto por los Derechos Humanos.D. Se considera innecesaria la existencia de una Constitución Política.

12. Observa el siguiente esquema

Es elegido por 4 años. Nombra a los ministros.

Envía proyectos de ley al Congreso.

Es jefe de Estado y de Gobierno.

¿Qué autoridad política cumple las características mencionadas en el esquema?

A. Gobernador.B. Presidente de la República.C. Senador.D. Diputado.

13. En Chile, ¿cuál es la máxima autoridad de una región?

A. El Alcalde.B. El Gobernador.C. El Concejal.D. El Intendente.

14. La Constitución Política de la República asegura a todos los chilenos una serie de derechos. De los que se mencionan, ¿Cuál es un derecho social?

A. A la salud.B. A sufragar.C. La libertad de religión.D. A participar.

15. Lee la siguiente información:

SANTIAGO.- Pasadas las 17:00 horas se comenzó el cierre de las 32 urnas en las que se emitieron unos 4.900 votos, que definirán si el municipio impulsa o no el desarrollo del Plan Maestro para intervenir el parque Los Dominicos.

http://www.emol.com/noticias/nacional/2011/08/07/496663/con-activa-participacion-ciudadana-finaliza-consulta-comunal-en-las-condes.html

3

Profesora Carla Acevedo Zárate

"Juntos y con la ayuda del Altísimo podemos construir un gran colegio"

Page 4: Evaluacion de Historia Sexto Democracia y Participación

¿Con qué elementos del sistema político democrático se relaciona la noticia?

A. Participación.B. Separación de poderes.C. Derechos sociales.D. Fiscalización.

II TERMINOS PAREADOS. Une las funciones que deben llevar a cabo, columna A, con las instituciones de la columna B. (4 ptos. Total)

COLUMNA A COLUMNA B1.-Legislar y fiscalizar a los otros poderes del Estado.

Cámara de Diputados.

2.- Administrar justicia. Senado.

3.-Legislar y actuar decidir si tienen o no lugar las acusaciones constitucionales que establezca la Cámara de Diputados.

Municipio.

4.-Administrar los recursos comunales y fomentar la participación y organización de la comunidad.

Tribunales de Justicia.

III. Preguntas de desarrollo: Lee atentamente cada pregunta y responde según lo solicitado. (10ptos. Total)

1. Las elecciones de las autoridades deben reunir ciertos requisitos para que sean democráticas.Explica a través de un ejemplo qué significa que las elecciones sean (2 ptos c/u):

A)Pluralistas_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B)Informadas_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C)Periódicas_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Explica una característica del concepto de Democracia como modo de vida. (2 ptos. c/u)__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Desde el punto de vista político explica dos características de una República Democrática.(2 ptos c/u)_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4

Profesora Carla Acevedo Zárate

"Juntos y con la ayuda del Altísimo podemos construir un gran colegio"

Page 5: Evaluacion de Historia Sexto Democracia y Participación

5

Profesora Carla Acevedo Zárate

"Juntos y con la ayuda del Altísimo podemos construir un gran colegio"