Evaluacion de Historia y Geografia Cuarto Basico

4
EVALUACION DE HISTORIA Y GEOGRAFIA CUARTO BASICO UNIDAD: “LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS NIÑOS  NOMBRE: _________________________________________ FECHA: ____________________ LEE ATENTAMENTE TU PRUEBA, REFEXIONA Y LUGO RES POINDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. 1. Participar es: a) Una forma de discriminación entre las personas. b) Una pérdida de tiempo para todos los que votan en elecciones. c) Una acción importante para el desarrollo de una sociedad más justa y tolerante. 2. El conflicto es: a) Un problema que no tiene solución. b) Algo sobre lo que no debemos preocuparnos. c) Un problema que hay que resolver respetando los derechos de las personas. 3. La democracia es: a) Una responsabilidad del Estado. b) Un derecho de todas las personas. c) Una forma de organización de un territorio. 4. Una comunidad es: a) Una persona que vive lejos de la sociedad. b) Un grupo de seres humanos con intereses comunes. c) Un grupo en el que no existen relaciones entre las personas. 5. Respetar los derechos es: a) Un juego. b) Un deber. c) Una posibilidad. d) Una responsabilidad. 6. Los derechos: a) Son un problema. b) Varían de persona en persona. c) Permiten organizarnos de forma democrática. c) La participación de las personas en la cuidad 7. Los niños y niñas del 3° Básico del Colegio Gabriela Mistral fuer on al Registro Civil junto a sus profesoras para obtener su primer carné de identidad. ¿Con cuál Derecho del Niño está relacionada esta actividad?  A. Derec ho a educarse y a jugar. B. Derecho a recibir amor y a fecto. C. Derecho a tener un nombre y nacionalidad. D. Derecho a ser protegido contra el abandono.

Transcript of Evaluacion de Historia y Geografia Cuarto Basico

EVALUACION DE HISTORIA Y GEOGRAFIA CUARTO BASICOUNIDAD: LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS NIOS

NOMBRE: _________________________________________ FECHA: ____________________

LEE ATENTAMENTE TU PRUEBA, REFEXIONA Y LUGO RESPOINDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

1. Participar es:

a) Una forma de discriminacin entre las personas.b) Una prdida de tiempo para todos los que votan en elecciones.c) Una accin importante para el desarrollo de una sociedad ms justa y tolerante.

2. El conflicto es:

a) Un problema que no tiene solucin.b) Algo sobre lo que no debemos preocuparnos.c) Un problema que hay que resolver respetando los derechos de las personas.

3. La democracia es:

a) Una responsabilidad del Estado.b) Un derecho de todas las personas.c) Una forma de organizacin de un territorio.

4. Una comunidad es:

a) Una persona que vive lejos de la sociedad.b) Un grupo de seres humanos con intereses comunes.c) Un grupo en el que no existen relaciones entre las personas.

5. Respetar los derechos es:

a) Un juego. b) Un deber. c) Una posibilidad.d) Una responsabilidad.

6. Los derechos:

a) Son un problema. b) Varan de persona en persona.c) Permiten organizarnos de forma democrtica.c) La participacin de las personas en la cuidad

7. Los nios y nias del 3 Bsico del Colegio Gabriela Mistral fueron al Registro Civil junto a sus profesoras para obtener su primer carn de identidad.

Con cul Derecho del Nio est relacionada esta actividad?

A. Derecho a educarse y a jugar. B. Derecho a recibir amor y afecto.C. Derecho a tenerun nombre ynacionalidad.D. Derecho a ser protegido contra el abandono.

8. Todos los derechos de las personas estn asociados a deberes.

Qu deber est relacionado con el derecho a la educacin?

A. Asistir al mdicocuando lo necesiten.B. Estudiar ycumplir las responsabilidades escolares. C. Ayudar alos padres cuidando a sushermanos menores.D. Cuidar elmedioambiente para queno haya contaminacin.

Lee la siguiente situacin y responde la pregunta.

La mam deNatalia est muy preocupada porque lacasa queda desordenadatodaslas noches. Para ayudarla, Natalia decidi pintar un cartelcon un lemaque les recuerde atodoslos miembros de la familia que deben ayudar amantener el orden.

9.- Cul delas siguientes frases puede ser utilizada para el cartel de Natalia?

A. Los nios tenemos derecho a no trabajar.B. Los hombres ymujeres tenemos los mismos derechos.C. Colaboremos con el orden de nuestra casa. Esnuestro deber!D. Esta casa es unespacio librede contaminacin ambiental.

10.- Cul es el principal objetivo de la Declaracin de los Derechos del Nio?

A. Proteger a los nios detodo el mundo paraque sean felices.B. Informar a los padres sobre las necesidades de los nios.C. Cuidar a los nios y nias delos pases ms pobres.D. Promoverla pazentrelos pases que tienen dificultades.

Observa los dibujos y luego responde:

11.-En cul de estas imgenes no se estn cumpliendo los Derechos del Nio?

12.- Una actitud negativa para la armona de nuestra sociedad sera:

A. Respetar a todas las personas.B. Integrar a un compaero que es distinto.C. Ser tolerantes.D. Discriminar a una persona por ser diferente.

13.- Luis y Sergio son amigos y les gusta el futbol. Luis es Hincha de Universidad de Chile y Sergio fantico de Colo Colo. Hoy se enfrentan ambos equipos y decidieron ver el partido en la barra de Colo Colo; esto demuestra que ambos amigos son:

A. Personas que buscan aparentarB. Respetuosos del gusto del otro.C. Traicioneros y poco confiables.D. Pocos fanticos de sus equipos.

14.- Carla siempre espera su turno para hablar en clases; esta es una clara actitud de:

A. Desinters por la clase.B. Respeto a la diversidad.C. Respeto a sus compaeros.D. Discriminacin hacia sus compaeros.

15.- Cuando no cumples tus responsabilidades el perjudicado es:

A. T mismo y nadie ms.B. T y los dems.C. Los dems, menos t.D. Nadie sale perjudicado.

16.- Ser responsable es:

A. Cumplir con tus compromisosB. Cumplir con algunas cosasC. Preocuparse de algunas cosasD. No preocuparse por nada

17.- El mejor ttulo para esta imagen es:

A. Buena convivenciaB. DiscriminacinC. Mala convivenciaD. Integracin

Lee estas oraciones y anota una V si es verdadera y una F si es falsa.

1._______ Toda comunidad establece normas para favorecer la convivencia social.2. ______ Puede existir una buena convivencia social, aunque no cumplamos nuestros deberes.3. ______ Para participar en una comunidad es necesario haber cumplido 18 aos.4. ______ Nuestra Constitucin garantiza el respeto a los derechos de todas las personas.5. ______ Ser tolerante es respetar solo a las personas que se parecen a nosotros.6. _______Los museos son los nicos lugares donde podemos ver el aporte de los pueblos originarios7._______ La discriminacin es una actitud que daa la convivencia social.