EVALUACIÓN DE LA CALIDAD PROTEICA Y...

64
11 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS EVALUACIÓN DE LA CALIDAD PROTEICA Y ACEPTABILIDAD DE UNA BEBIDA FORMULADA CON ARROZ FORTIFICADA CON PROTEÍNA DE PLASMA BOVINO O PORCINO Trabajo de Grado presentado ante la Ilustre Universidad del Zulia para optar al Grado Académico de MAGISTER SCIENTIARUM EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Autor: Piedad Margarita Montero Castillo Tutor: Gisela Páez Co-tutor: Jorge Ortega Maracaibo, febrero de 2011

Transcript of EVALUACIÓN DE LA CALIDAD PROTEICA Y...

11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE POSTGRADO

PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD PROTEICA Y ACEPTABILIDAD DE UNA BEBIDA FORMULADA CON ARROZ FORTIFICADA CON PROTEÍNA DE PLASMA BOVINO

O PORCINO

Trabajo de Grado presentado ante la Ilustre Universidad del Zulia

para optar al Grado Académico de

MAGISTER SCIENTIARUM EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

Autor: Piedad Margarita Montero Castillo Tutor: Gisela Páez

Co-tutor: Jorge Ortega

Maracaibo, febrero de 2011

12

Montero Castillo, Piedad Margarita. Evaluación de la calidad proteica y aceptabilidad de una bebida formulada con arroz fortificada con proteína de plasma bovino o porcino. (2011) Trabajo de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. División de Postgrado. Maracaibo, Venezuela. p. 68. Tutor: Gisela Páez; Co-tutor: Jorge Ortega.

RESUMEN

Se prepararon seis tratamientos con diferentes niveles de fortificación (14,5%; 18,5% y 29%) de plasma sanguíneo de bovino o porcino y se evaluó el efecto del tipo de plasma y de los niveles de adición en el contenido proteico, perfil de aminoácidos, digestibilidad in vitro y aceptabilidad de una bebida refrescante a base de arroz. El método AOAC (1997) se empleó para la determinación del contenido proteico, el perfil de aminoácido se realizó por HPLC, la digestibilidad in vitro proteica se determinó según Hsu y col., 1977 y la evaluación sensorial se realizó con un total de 30 niños empleando el método propuesto porGarrido y col., 2001. El contenido de proteína varió según el tipo de plasma y el nivel de fortificación. El contenido de proteína aumentó con el incremento en el nivel de fortificación. Sin embargo, se observó una interacción entre los factores indicando que el aumento en el contenido proteico de la bebida cuando se incrementa el nivel de fortificación, depende del tipo de plasma. La bebida adicionada con 29% de plasma presentó un mayor contenido de proteína (P<0,05). El valor nutritivo de la proteína de las bebidas determinado sobre la base del contenido de aminoácidos indispensables con relación a las necesidades humanas en estos aminoácidos, fue mayor en el tratamiento fortificado con plasma bovino. La digestibilidad fue significativamente mayor (P<0,05) cuando se fortificó con plasma bovino. La bebida con mayor aceptación (P<0,05) fue aquella fortificada con el 29% de plasma bovino.

Palabras Clave: Fortificación, calidad proteica, proteína plasmática, arroz. E-mail del autor:[email protected]

13

Montero Castillo, Piedad Margarita. Evaluation of protein quality and acceptability of a beverage made with rice fortified with protein of bovine or porcine plasma.(2011) Trabajo de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. División de Postgrado. Maracaibo, Venezuela. p. 68. Tutor: Gisela Páez; Co-tutor: Jorge Ortega.

ABSTRACT

Was prepared six treatments with different levels of fortification(14,5%; 18,5% y 29%) of blood plasma of bovine or pig and was evaluated the effect of the different plasma type and levels of fortifications in the protein content, amino acid profile, in vitro digestibility, and acceptability of a refreshing drink made with rice. Method AOAC (1997) was used to determine protein content, amino acid profile was by HPLC, in vitro protein digestibility,was determined by Hsu et al.,1977 and sensory evaluation was determined with a total of 30 children using the proposed method Garrido y col., 2001. Protein content showed variability with the type of plasma and the level of fortification. As the level of fortification increased, the level of protein content improved. An interaction between the type of plasma and level of fortification was observed indicating that the increase of protein content due to the level of fortification depends on the type of plasma. The beverages supplemented with 29% of plasma, showed the highest (P <0.05) protein content. The nutritive value ofprotein soft drinks,determinedonthe basis ofessentialamino acid content inrelationto human needs of theseamino acids,washigherin the treatmentfortifiedwithbovineplasma. Digestibilitywassignificantly(P <0.05) higherwhenfortified withbovineplasma. Softdrinkwithsignificant(P <0.05) greateracceptancewasfortifiedwith29% bovine plasma. Keywords: fortifications, qualityprotein, plasma protein, rice. E-mail del autor: [email protected]

14

DEDICATORIA

A Luisa Fernanda, Luis Felipe y Laura Margarita por el tiempo que les robe y que voy

a retribuirles con creces; los amo con mi alma.

A Silvia, sin ti querida madre no lo hubiera logrado; tus oraciones tocaron el corazón de

Dios y fueron definitivas para que lograra alcanzar esta meta.

A Alberto por su gran amor, sin ti habría desfallecido.

Piedad Margarita Montero Castillo

15

AGRADECIMIENTOS

A DIOS, por su infinito amor, fidelidad, misericordia, provisión y protección; por

orientarme a través de su Santo Espíritu.

A la Universidad de Cartagena, Facultad de Ingeniería y programa de Ingeniería de Alimentos por el apoyo brindado.

A la Universidad del Zulia por la oportunidad de cualificación con excelencia

académica.

A la profesora Gisela Páez, Directora de este Proyecto, por el apoyo, contribuciones,

comprensión y tiempo dedicado para lograr con éxito los objetivos planteados.

Al profesor Jorge Ortega, co-tutor, por sus valiosos aportes y orientaciones para el

diseño experimental y análisis de los datos de esta investigación.

Al profesor Enrique Márquez, por sus orientaciones certeras que contribuyeron a la

culminación exitosa del proyecto.

A Graciela Peña, por su amable atención, dedicación y apoyo efectivo.

Al Ing. Alberto Luis Torres Rápelo, por su invaluable apoyo, orientaciones y

colaboración.

A la profesora Olga Lucia Martínez Álvarez, docente de la Universidad de Antioquia

por sus oportunas orientaciones en la prueba de evaluación sensorial.

Al Ing. Rafael Tinoco y demás trabajadores del matadero de Arjona - Bolívar, por su

colaboración, interés y atención.

A la Dra. Marlene Duran, por su siempre oportuna y valiosa colaboración.

16

Al Dr. Julián Martínez, por sus contribuciones y colaboración.

Al Ingeniero Yesid Marrugo, por su amistad, compañerismo y colaboración durante

todas las etapas de la investigación.

Al Dr. Gabriel Acevedo Berrío por su confianza y facilitar el acceso a los laboratorios

de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas.

A Germán Villadiego, Ángel Camacho y estudiantes miembros del grupo de

investigación NUSCA por la colaboración brindada.

A todas las demás personas que contribuyeron de una u otra forma en la realización de

este proyecto.

17

ÍNDICE DE CONTENIDO

RESUMEN…………………………………………………………………………………… 4

ABSTRACT…………………………………………………………………………………... 5

DEDICATORIA.……………………………………………………………………………… 6

AGRADECIMIENTOS………………………………………………………………………. 7

ÍNDICE DE CONTENIDO…………………………………………………………………... 9

ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………………………… 11

ÍNDICE DE FIGURAS………………………………………………………………………. 13

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………. 14

CAPÍTULO I………………………………………………………………………………….. 16

FUNDAMENTOS TEORICOS.…………………………………………………………….. 16

1.1 El Arroz: Generalidades y Composición Química………………………………… 16

1.2 Plasma………………………………………………………………………………… 18

1.2.1 Definición……………………………………………………………………………... 18

1.2.2Obtención del plasma sanguíneo………………………………………………….. 18

1.2.3 Características nutricionales del plasma sanguíneo…………………………….. 18

1.2.4 Aplicaciones del plasma sanguíneo……………………………………………….. 20

1.3 Calidad de las proteínas…………………………………………………………….. 20

1.3.1 Determinación de la calidad de las proteínas…………………………………….. 21

1.4 Antecedentes de la investigación………………………………………………….. 23

CAPÍTULO II.……………………………………………………………………………….. 26

MATERIALES Y METODOS..……………………………………………………………… 26

2.1 Población…………………………………………………………………………….. 26

18

2.2 Obtención de las muestras…………………………………………………………. 26

2.3 Diseño experimental………………………………………………………………… 26

2.4 Definición de variables………………………………………………………………. 28

2.5 Procedimientos……………………………………………………………………… 29

2.5.1 Recolección de las sangre de bovino y porcino………………………………….. 29

2.5.2 Extracción del plasma……………………………………………………………….. 29

2.5.3 Elaboración de la bebida refrescante a base de arroz sin fortificar…………… 30

2.5.4 Formulaciones.………………………………………………………………………. 30

2.5.5 Elaboración de la bebida refrescante a base de arroz fortificada……………… 32

2.6 Determinaciones analíticas.……………………………………………………….. 34

2.6.1 Análisis proximales…………………………………………………………………. 34

2.6.2 Determinación de aminoácidos esenciales……………………………………… 35

2.6.3 Computo químico…………………………………………………………………… 36

2.6.4 Puntaje………………………………………………………………………………. 37

2.6.5 Índice de calidad……………………………………………………………………. 37

2.6.6 Digestibilidad in vitro……………………………………………………………….. 37

2.6.7 Evaluación de la aceptabilidad de la bebida a base de arroz fortificada………. 38

CAPÍTULO III………………………………………………………………………………… 40

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS……………………………………... 40

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………… 60

RECOMENDACIONES…………………………………………………………………….. 61

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………………. 62

19

LISTA DE TABLAS

Tabla Página

1 Composición química de granos de arroz y otros cereales en base seca

16

2 Comparación de valores promedios de aminoácidos esenciales (gr aminoácidos /100 gramos de proteína)del arroz, leche de vaca y la proteína patrón

17

3 Valores promedios de proteínas, pH y humedad del plasma de diferentes especies animales

19

4 Comparación de valores promedios de aminoácidos esenciales (gr/100 de proteína)del plasma Bovino y porcino y la proteína patrón

19

5 Definición de Variables

29

6 Formulación de ingredientes utilizados para los diferentes tratamientos

30

7 Determinación de las características Físico- Químicas.

32

8 Escala hedónica para evaluar la aceptabilidad del producto

39

9 Valores promedios de proteina, °Brix, pH y humedad de plasma bovino y porcino

40

10 valores promedios de pH y ° Brix de la bebida a base de arroz sin fortificar y fortificada con plasma sanguineo de bovino o porcino

41

11 Valores promedios del contenido proteico de la bebida refrescante a base de arroz expresado en (%) debido a los diferentes niveles de fortificación y tipo de plasma

42

12 Aporte de proteico expresado en gramos de una porción diaria de bebida refrescante a base de arroz suministrada a niños de edad escolar.

44

13 Comparación de valores promedios de aminoácidos esenciales (gr/100 de proteína) del arroz, plasma y la bebida de arroz fortificada con plasma sanguíneo de diferentes especies

45

14 Determinación de aminoácido limitante y cómputo químico de la bebida a base de arroz fortificada con plasma bovino o porcino y

46

110

comparación con otros alimentos

15 Calidad de la proteína de la bebida a base de arroz fortificada con plasma bovino o porcino con relación a los requerimientos de aminoácidos y proteína para de niños en edad escolar (6-12 años)

49

16 Valores promedios de la digestibilidad in vitro expresada en (%) debido a los diferentes niveles de fortificación y proteína plasmática

50

17 Valores promedios de proteína disponible en (%) debido a los diferentes niveles de fortificación y proteína plasmática

51

18 Calificaciones asignadas por los panelistas a cada tratamiento (formulación)

53

19 Valores promedios de la aceptabilidad debido a los diferentes niveles de fortificación y proteína plasmática.

58

111

LISTA DE FIGURAS

Figura Página

1

Diagrama de flujo del proceso de obtención de la bebida refrescante a base de arroz

31

2

Diagrama de flujo del proceso de obtención de la bebida refrescante a base de arroz fortificada con proteína plasmática

33

3

Flujograma de la digestibilidad proteica in vitro

38

4

Valores promedio del Cómputo Químico y Calidad Proteica corregida por digestibilidad de la bebida refrescante a base de arroz fortificada con plasma de diferentes especies expresado en (%)

51

5

Variabilidad de las calificaciones asignadas por los panelistas a la bebida refrescante a base de arroz fortificada con plasma bovino

54

6

Variabilidad de las calificaciones asignadas por los panelistas a la bebida refrescante a base de arroz fortificada con plasma porcino

54

7

Medias para intervalos HSD de Tukey para bebida refrescante a base de arroz fortificada con plasma bovino

56

8

Medias para intervalos HSD de Tukey para bebida refrescante a base de arroz fortificada con plasma porcino.

57

9

Porcentaje de panelista que calificaron la bebida con puntajes igual o superior a tres.

58

INTRODUCCIÓN

Los graves problemas de desnutrición y la deficiencia en proteínas de origen

animal que se presentan en varios países del mundo han constituido un reto para los

organismos nacionales e internacionales; los jefes de Estado y representantes de más

de 185 países se han fijado la meta de reducir el hambre en un 50% para el año 2015,

ante la alarmante evidencia de una población de 816 millones de personas que

padecen hambre, y de 170 millones de niños menores de 5 años que sufren

desnutrición en el mundo (Lathan, 2002).

En Colombia como en los demás países de la región, la deficiencia de proteína, el

hambre y la desnutrición no se presentan por falta de disponibilidad de alimentos sino

por elevados niveles de pobreza, por la baja capacidad de compra de proteína animal,

por un régimen dietario poco balanceado donde los cereales constituyen una parte

importante de la dieta que en muchos casos se convierten en la base de la alimentación

(Barbosa y col., 2005).

Una alternativa que intenta mejorar el estado nutricional es la utilización de

cereales de consumo masivo como el arroz, que hacen parte de la dieta cotidiana de

nuestra población en la elaboración de alimentos fortificados con proteína. Fonseca y

Villamarín (2004), reportaron que la fortificación de nuevos alimentos de consumo

masivo con énfasis en los niños, representa una línea de acción importante al interior de

la estrategia nacional de seguridad alimentaria y nutricional de Colombia.

Aunque el arroz, tanto pulido como integral, representa un importante aporte de

energía, posee un perfil aminoacídico incompleto, siendo la lisina el aminoácido

limitante; por esto, se ha recomendado su enriquecimiento con aminoácidos o fuentes

de proteína animal con el objeto de poder compensar su deficiencia en aminoácidos

esenciales (Gonzales y col., 2007).

La sangre de bovino y porcino contiene cerca de 18% de proteína, la fácil

digestibilidad de la proteína y la calidad en la composición de sus aminoácidos, le

confieren un alto valor biológico (Márquez y col., 1995); sin embargo, de las fracciones

de la sangre, el plasma es el producto comercial más utilizado para la formulación de

alimentos, puesto que su sabor y color es fácilmente enmascarado.

De otra parte, el contenido de proteínas y aminoácidos esenciales del plasma

bóvido y porcino es de singular envergadura, por ello la recuperación y utilización de

13

estas proteínas es de suma importancia si se tiene en cuenta la cantidad de bovinos y

porcinos que se sacrifican anualmente y los altos niveles de deficiencia de proteína en

el mundo.

Los aspectos antes señalados motivan la necesidad de aprovechar subproductos

cárnicos ricos en proteínas y de bajo costo como estrategia para elaborar productos con

alto contenido proteico utilizando cereales como el arroz, que hacen parte de la dieta

cotidiana de muchas poblaciones especialmente, en países como Colombia. Esta

propuesta resulta ser una alternativa para fortificar con plasma de bovino o plasma de

porcino un producto tipo bebida a base de arroz y obtener nuevos alimentos con

contenido proteico importante y de calidad.

El futuro de la alimentación en Colombia y quizás de otros países en desarrollo va

a depender en gran parte de que la tecnología de alimentos sea capaz de aprovechar

las fuentes disponibles de alimentos en el país, adaptar y desarrollar nuevos productos

que permitan variar y complementar la dieta de la población mayoritaria a bajo costo.

De esta manera, toda técnica dirigida a mejorar y aumentar el valor nutritivo de los

alimentos destinados al consumo humano, constituye un reto, por esta razón el objetivo

de este trabajo fue evaluar la calidad proteica y aceptabilidad de una bebida formulada

con arroz fortificada con proteína empleando plasma de bovino y porcino.

14

CAPÍTULO I

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

1.1 El Arroz: Generalidades y Composición Química

El arroz, Oryza sativa L., es el cereal alimenticio más importante en América

Latina y el Caribe, ya que suministra más calorías que los alimentos básicos como el

trigo, el maíz, la yuca o la papa. Es uno de los cereales de mayor producción a nivel

mundial, después del trigo, por lo que constituye la base de la alimentación de las dos

terceras partes de la población del planeta (Gonzales y col., 2007). Sin embargo, la

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima

que para el año 2025 se requerirán aproximadamente 190 millones de toneladas

adicionales de arroz a las ya producidas mundialmente (Álvarez y col., 2008).

En la tabla 1 se muestra la composición química del grano de arroz y otros

cereales; de todos los cereales el arroz es el más equilibrado y el menos alergénico.

Aunque representa un importante aporte de energía, y contiene aproximadamente 7,5%

de proteína, posee un perfil aminoacídico incompleto (Nestlé., 1995).

Tabla 1. Composición química de granos de arroz y otros cereales en base seca (Tapia, citado por Romo y col., 2006)

Elemento Quinua Arroz Cebada Maíz Trigo Proteína % 16,3 7,6 10,8 10,2 14,2

Grasa% 4,7 2,2 1,9 4,7 2,3

Carbohidratos totales %

76,2 80,4 80,7 81,1 78,4

Fibra cruda % 4,5 6,4 4,4 2,3 2,8 Cenizas % 2,8 3,4 2,2 1,7 2,2

Energía (Kcal/100g) 399 372 383 408 392

15

En la tabla 2, se compara el perfil de aminoácidos y valor nutritivo del grano de

arroz, la leche y la proteína patrón según la FAO (1985). La lisina es el aminoácido

limitante en todos los estadíos de la industrialización de este cereal, el cual siempre

representa el porcentaje de déficit más elevado; por ello, se ha reportado que el

consumo de arroz se complementa muy bien con el de leguminosas, pues estas últimas

son fuente de lisina, pero deficitarias en metionina aminoácido que no es limitante en el

arroz. Otros aminoácidos esenciales como la arginina y fenilalanina varían

considerablemente su déficit en este cereal, (Cuevas, O., 2000 y Grewal, P., 1990).

Tabla 2. Comparación de valores promedios de aminoácidos esenciales (gr aminoácidos/100 gramos de proteína) del arroz, leche de vaca y la proteína patrón (Romo y col., 2006)

Aminoácido Arroz Leche de Vaca FAO/WHO/ONU**

(1985)

Isoleucina 4,1 10 2,8

Leucina 8,2 6,5 6,6

Lisina 3,8* 7,9 5,8

Metionina +cisteína** 3,6 3,3 2,5

Fenilalanina +Tirosina** 9,1 10,2 6,3

Treonina 3,8 4,7 3,4

Triptófano 1,1 1,4 1,1

Valina 6,1 7 3,5

Histidina 2,1 2,7 1,9

Contenido de

proteína (%) 7,5 3,5

Cómputo químico 65 132 * Aminoácido nutricionalmente limitante cuando el alimento considerado constituye el único aporte proteico del régimen alimenticio.**modelo de referencia FAO (1985), basado sobre las necesidades de aminoácidos indispensables para los preescolares (2-5 años). ** Valores tomados de Cheftel y col., 1989

16

1.2 Plasma sanguíneo

1.2.1 Definición.

Según Prändl y col., (1994) el plasma sanguíneo es la fracción principal de la

sangre (60%), de la cual se ha extraído por centrifugación los elementos celulares pero

que contiene fibrinógeno, que lo hace diferente del suero. De las fracciones de la

sangre, el plasma es el producto comercial más utilizado para formulación de alimentos,

puesto que su sabor y color es fácilmente enmascarado con el agregado de especias,

saborizantes; además aumenta el contenido de proteína. Es salado, arenoso y de color

amarillento traslúcido.

1.2.2 Obtención del plasma sanguíneo.

La separación del plasma de los corpúsculos rojos de la sangre, se realiza según

Prändl y col., (1994) por centrifugación. Para ello, inmediatamente después de su

recogida se le inyecta un anticoagulante (normalmente citrato sódico) y después se

procede a la separación centrífuga para obtener por un lado plasma (60-70% de la

sangre original) y corpúsculos rojos (30-40%).

1.2.3 Características nutricionales del plasma sanguíneo.

Uno de los productos más importantes que se obtiene a partir de sangre animal con

fines nutricionales es el plasma. El plasma líquido está constituido por un 90 % de agua

y contiene un 7 % de proteínas (albúmina, globulinas y fibrinógeno, principalmente) y es

el responsable de muchas de las características funcionales de la sangre como materia

prima. En la Tabla 3 se muestran las características fisicoquímicas del plasma

sanguíneo de diferentes especies.

17

Tabla3. Valores promedios de proteínas, pH y humedad del plasma de diferentes

especies animales (Rangel y col., 1995)

Plasma

Análisis

Ave

Cerdo

Bovino

Proteína (%) 4.57ª 7.26b 7.6b

Humedad (%) 95.31ª 92.10b 91.67b

pH 7.7 7.7 7.5

En la tabla 4 se puede observar que el plasma de bovino y porcino posee

cantidades importantes de aminoácidos esenciales como la lisina y presenta deficiencia

en el contenido de isoleucina, leucina y metionina.

Tabla 4. Comparación de valores promedios de aminoácidos esenciales (gr/100 de proteína) del plasma Bovino y porcino y la proteína patrón (Bracho y col., 2001)

Aminoácido Plasma bovino Plasma porcino FAO/WHO/ONU** (1985)

Isoleucina 2,56 2,25* 2,8

Leucina 5,96* 6,29 6,6

Lisina 7,18 6,12 5,8

Metionina +cisteína 0,21 0,53 2,5

Fenilalanina +Tirosina 6,11 9,33 6,3

Treonina 5,34 3,95 3,4

Triptófano - - 1,1

Valina 3,85 4,12 3,5

Histidina 5,12 2,18 1,9

Contenido de proteína

(%) 7,21 6,65

Cómputo químico 90,33 80,30 *Aminoácido nutricionalmente limitante cuando el alimento considerado constituye el único aporte proteico del régimen alimenticio. **modelo de referencia FAO (1985)

18

1.2.4 Aplicaciones del plasma sanguíneo.

El contenido proteico y perfil aminoacidico hacen que el plasma sea una fuente de

nutriente y una materia prima de bajo costo. Estas proteínas presentan características

favorables para su utilización en la industria de los alimentos como lo son: alto valor

nutritivo, agente emulsificante, espumante, ligante (Barboza y col., 2005). Por estas

razones, tiene gran cantidad de aplicaciones como ingrediente en la producción cárnica,

en la elaboración de productos molidos y curados (hamburguesa, chorizo y longaniza),

en productos emulsionados (mortadelas, salchichas, jamonadas, salchichón entre

otros), en productos prensados y especialidades cárnicas (jamones, lomo, roastbeef,

pavos y pollo relleno); también en la industria panificadora para mejorar las propiedades

funcionales de los productos.

1.3 Calidad de las proteínas.

La calidad de una proteína, es la capacidad que posee para proveer los

requerimientos de nitrógeno y aminoácidos esenciales de un organismo. (Fennema,

1993).

Según Suarez y col., (2006) la calidad, el valor o el balance de una proteína

alimentaria dependen del contenido y tipo de proteína, de la naturaleza y cantidad de

aminoácidos esenciales que contiene y de su digestibilidad.

El valor biológico de una proteína depende de la composición de aminoácidos y de

las proporciones entre ellos, y es máximo cuando estas proporciones son las

necesarias para satisfacer las demandas de nitrógeno para el crecimiento, la síntesis, y

reparación tisular (Suarez y col., 2006).

Aquellos aminoácidos esenciales para los que es mayor el déficit, con respecto a

las necesidades, se les denomina limitantes. Cuando la composición aminoacídica de la

dieta difiere mucho de la ideal se habla de desequilibrio aminoacídico y puede llevar

consigo una eficacia reducida de la utilización de los aminoácidos, ocasionando retraso

19

en el crecimiento, incremento de la susceptibilidad a las enfermedades y/o deterioro

permanente de la capacidad mental de los niños (Fennema, 1993).

Las proteínas de los cereales suelen ser pobres en lisina y carecen, en ocasiones,

de triptófano y treonina; pero contiene cantidades importantes de metionina, leucina e

isoleucina. De otra parte, el plasma sanguíneo suele ser deficiente en metionina,

leucina e isoleucina en tanto que posee contenidos considerables de lisina y treonina.

1.3.1 Determinación de la calidad de las proteínas.

Para evaluar la calidad de una proteína, se utilizan métodos biológicos, métodos

químicos y métodos enzimáticos y microbiológicos. En relación con la evaluación de la

calidad de las proteínas Cheftel (1989) describió:

Métodos químicos: en la mayoría de los métodos químicos el valor nutritivo de una proteína se determina sobre la base de su contenido en aminoácidos indispensables con relación a las necesidades humanas en estos aminoácidos. Es una aproximación lógica, pero insuficiente. El cómputo químico (chemical score) de una proteína queda definido así: Mg de aminoácido limitante primario por g de proteína estudiada ----------------------------------------------------------------------------------------x100” Mg del mismo aminoácido por g de proteína de referencia

El modelo de referencia FAO, que se basa sobre las necesidades de aminoácidos

indispensables para los preescolares (2-5 años), se considera ahora como la proteína

de referencia preferida en lugar de la proteína de huevo utilizada anteriormente.

Los índices químicos basados en el contenido de lisina, aminoácidos azufrados,

triptófano y treonina son, probablemente, los únicos que tienen importancia práctica,

porque parece ser que estos aminoácidos son los únicos que resultan limitantes en la

mayoría de los regímenes humanos (Fennema, 1993).

Diversas experiencias biológicas recientes realizadas en países en vías de

desarrollo, sobre niños en crecimiento demostraron que el índice químico (basados en

el modelo FAO) permite una predicción correcta de la cantidad de proteína (o de la

20

mezcla proteica) necesaria para cubrir las necesidades en aminoácidos indispensables,

en periodo de crecimiento.

En relación a los métodos enzimáticos para evaluar la calidad proteica cheftel

(1989) define los siguientes métodos:

“Métodos Enzimáticos: los métodos enzimáticos de evaluación de la calidad proteica, se basan en medir la liberación de aminoácidos indispensables después de la exposición de la proteína a la acción de una o varias proteasas bajo unas condiciones normalizadas. Estos métodos permiten estimar la digestibilidad proteica, el valor proteico y/o la disponibilidad biológica de algunos aminoácidos. Su empleo resulta muy interesante para una valoración rápida de los daños sufridos por las proteínas de los alimentos (leche en polvo, harina de sangre), durante los tratamientos industriales y el almacenamiento. En ese sentido, muchas técnicas fueron desarrolladas debido a la gran importancia del concepto de disponibilidad de aminoácido en la evaluación de la calidad proteica. La evaluación “in vivo” de la disponibilidad de aminoácido por medio de análisis de contenidos intestinales, lleva resultados que son difíciles de interpretar, aun cuando los productos de digestión son rápidamente absorbidos por el intestino y contaminado por fuentes de proteínas endógenas que son digeridas y absorbidas a velocidades posibles diferentes de aquellas proteínas dietarías. Además, estos métodos son lentos y costosos. Para evitar estos problemas, se han propuesto los procedimientos “in vitro”.”

Los métodos corrientes están basados en el análisis de productos obtenidos

después de la hidrólisis por medio de enzimas digestivas; una estimación exacta de la

disponibilidad de aminoácido, se puede estimar con estos métodos analizados ya que

los productos de digestión son similares a sus contrapartes “in vivo”, los cuales son una

mezcla de aminoácidos libres y péptidos pequeños. No es necesario y ni técnicamente

posible, reproducir exactamente los procesos de digestión proteica “in vivo”, pero es

importante tener en cuenta las condiciones particulares que prevalecen en el organismo

las cuales pueden influir en la naturaleza de los productos de digestión.

De igual forma, la literatura nos reporta que se realizan estudios mediante métodos

enzimáticos in vitro para predecir la calidad de la proteína (índices PDD) que están

siendo usados en las industrias de alimentos y productos nutricionales así como

también por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de USA). Estos

21

métodos son realmente rápidos si se compara con los 35 a 45 días que requiere un

bioensayo tradicional en humanos (Kennedy y col., 1988).

1.4 Antecedentes de la investigación

Tybor y col., (1975) reportaron que las proteínas de la sangre animal se encuentran

próximas a las proteínas consideradas bien equilibradas, proteínas de la leche y del

suero, donde sus aminoácidos esenciales se encuentran en proporciones adecuadas;

sin embargo, la concentración en isoleucina y metionina es inferior al de las proteínas

de la leche, mientras que es superior en lisina y treonina.

En Brasil, solo una pequeña cantidad de sangre es utilizada en la elaboración de

alimentos para consumo humano, la mayor parte se emplea como fertilizante (De

Vuono, 1979).

En Irlanda y en la República Federal Alemana, la utilización de la sangre animal es

cerca del 5%; en Dinamarca el 2% de sangre es usada como sangre completa en la

elaboración de productos cárnicos (Wismer, 1979).

En Venezuela una pequeña proporción de la sangre de animales sacrificados es

destinada para el consumo humano, el resto es eliminada como producto de desecho;

sin embargo, actualmente por sus valor nutritivo y propiedades funcionales está siendo

aprovechada para la elaboración de alimentos para consumo humano (Barbosa y col.,

1996).

En el continente asiático se consume con regularidad la sangre de porcino por

coagulación de una mezcla de sangre fresca con agua, frita con mostaza, sazonada con

pimienta y fermentada con pasta de soya, y la torta de arroz al vapor previamente

remojado mezclado con sangre de porcino, servido con salsa de soya y mezclado con

perejil chino y maní. (Feng-Sheng, 1994).

Márquez y col., (2005) evaluaron los valores medios de contenido de proteínas,

lisina, isoleucina y metionina en la sangre, plasma y glóbulos rojos de bovinos, porcinos

y aves. Los resultados mostraron que el contenido de proteína en la sangre entera y en

plasma de bovino y porcino fue significativamente superior al contenido proteico en la

22

sangre y plasma de las aves de corral. El contenido de isoleucina de las proteínas de la

sangre y glóbulos rojos de las diferentes especies fue inferior al compararlo con el

contenido de este aminoácido en el plasma de cada una de las especies estudiadas.

La lisina contenida en la sangre y sus fracciones en todas las especies fue mayor al

compararlos con los requerimientos de la FAO (1985). El contenido de metionina en la

sangre y sus fracciones estuvo por debajo en todas las especies estudiadas según los

requerimientos de la FAO. Es importante mencionar que en los requerimientos de la

FAO el valor expresado corresponde a la metionina más la cisteína y en el estudio en

mención no se determinaron los valores de cisteína.

En 1995, Márquez y col., formularon un producto cárnico emulsificado sustituyendo

la mayor cantidad de carne posible por plasma sanguíneo y evaluaron el efecto que

esta sustitución tenia sobre la estabilidad de la emulsión, rendimiento, contenido

proteico y la carga microbiana del producto final. Los resultados indican que a medida

que disminuye la cantidad de carne agregada disminuye la estabilidad de la emulsión.

Sin embargo, se observó una interacción indicando que la disminución en la estabilidad

de la emulsión cuando se reducen los niveles de carne depende de la adición o no de

plasma.

Benítez y col., (2008) formularon y evaluaron las características nutricionales de un

producto (tipo galleta) a base harina de yuca y proteína plasmática de bovino como

alternativa alimentaría para la población. Los resultados indican que la adición de

plasma de bovino mejora la calidad nutricional de la galleta la cual presentó un

contenido proteínico correspondiente al 75% del valor de una galleta comercial y que el

mismo no afectó las características sensoriales, por lo que hacen de éste producto una

alternativa para ser incluido en los programas sociales.

Barbosa y col., (2005) evaluaron el efecto de la adición de plasma de bovino sobre

la composición química y calidad proteica de un producto formulado con maíz tierno.

Para ello formularon 6 productos con el objeto de seleccionar aquel que permitiera

agregar mayor cantidad de plasma sin afectar el manejo tecnológico de la mezcla para

la obtención del mismo incluyendo un control. El tratamiento seleccionado, fue el que

permitió agregar la mayor cantidad de plasma de bovino, utilizando 53,5% de maíz

23

tierno y 40% de plasma. El producto obtenido presento óptima calidad proteica y valor

nutritivo, reflejado en 81,08% de digestibilidad aparente y un PER de 2,64.

Alizo y Márquez (1994) evaluaron las características físicas y la aceptación por

parte de niños de escasos recurso, de una galleta elaborada a base de plasma

sanguíneo de bovino. Los resultados indicaron que las galletas tienen una gran

aceptación, en especial con sabor a vainilla.

Seunghyun y col., (2003), evaluaron el efecto de la irradiación gamma en las

características fisicoquímicas de las proteínas del plasma de bóvidos y porcinos. Los

resultados demostraron que un aumento de la irradiación por debajo de 10kGy afecta

las propiedades fisicoquímicas del plasma de bovino y porcino en solución. Sin

embargo, la solubilidad y la viscosidad de las proteínas del plasma en polvo irradiado,

así como perfil de la estructura secundaria y del peso molecular, no fueron cambiadas

perceptiblemente con la dosis de la radiación. La irradiación gamma de la proteína del

plasma en polvo no afectó las características fisicoquímicas, mientras que podría

eliminar el peligro microbiano.

En 2007 Dávila y col., (2007), estudiaron algunas propiedades del plasma de

porcino variando el pH, y señalaron que el plasma de porcino es un subproducto de la

industria de la carne que se puede utilizar como ingrediente de los alimentos. Es una

mezcla de proteínas, por lo tanto, su composición pueden ser modificados para cumplir

los requisitos específicos funcionalidad.

24

CAPÍTULO II

MATERIALES Y MÉTODOS

2.1 Población

Se empleó arroz (Oryza sativa) variedad ORYZICA-1 (Fondo Nacional del Arroz,

2000) adquirido en supermercados de cadena de la Cuidad de Cartagena.

La sangre de bovino y porcino fue obtenida del sacrificio de animales en el

matadero municipal de Arjona- Bolívar.

La investigación se llevó a cabo en los Laboratorios de Bromatología de la Facultad

de Ciencias Farmacéuticas, Laboratorios de la Facultad de Medicina y La Planta Piloto

de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cartagena, Colombia.

2.2 Obtención de las muestras

La sangre de bovino y porcino fue tomada del matadero municipal de Arjona-

Bolívar, la cual fue recolectada en envases de vidrio previamente esterilizados, que

contenían anticoagulante; luego fue transportada hacia los laboratorios y plantas pilotos

de la Universidad de Cartagena bajo condiciones de refrigeración (5ºC).

Posteriormente, la sangre fue separada en sus fracciones, plasma y paquete globular

mediante centrifugación a 3000rpm por 10 min (Márquez y col., 2005). El plasma fue

congelado para su conservación (Prandl y col., 1994).

2.3 Diseño experimental

El diseño de esta investigación fue de tipo experimental, se manipularon dos

variables independientes y se analizó el efecto sobre las variables dependientes. Se

25

evaluó la calidad proteica y aceptabilidad de una bebida formulada con arroz fortificada

con proteína empleando plasma de bovino o plasma de porcino en tres niveles o

concentraciones. Los factores de estudio fueron dos (2), el tipo de plasma adicionado

(a dos niveles): el plasma de bovino y el plasma de porcino y los niveles de fortificación

(a tres niveles): 14,5% de plasma (para suplir el 7.5% RDA de proteína para niños de

edad escolar), 18,5% de plasma (para suplir el 10% RDA de proteína para niños de

edad escolar) y 29% de plasma(para suplir el 15% RDA de proteína para niños de edad

escolar por porción de consumo).

Se desarrolló un diseño factorial 2 x 3 con tres repeticiones en un diseño

experimental completamente al azar; cada muestra se analizó por duplicado. Las

variables respuesta fueron el contenido de proteína, el perfil aminoacidico, la

digestibilidad proteica y la aceptabilidad del producto (Montgomery, 1996).

Los tratamientos planteados fueron la fortificación con plasma de bovino o porcino

reemplazando el 14,5%; 18,5% y 29% del agua por plasma de cada una de las

especies mencionadas, al objeto de lograr que una ración de consumo de 250 ml de la

bebida supla el 7,5%; 10% y 15% respectivamente, de los requerimientos diarios de

consumo (RDA) establecidos por la FAO para niños de edad escolar (6-12 años).

El modelo estadístico empleado fue:

Үijk = µ + ti +cj+ tcij+ξijk Donde:

Үijk: Observación k-esima para el tratamiento donde el tipo de plasma está en el

nivel i y el nivel de fortificación está en el nivel j.

µ: Media General.

ti: Efecto principal del nivel i del tipo de plasma

cj: Efecto principal del nivel j del nivel de fortificación

tcij: Efecto de la interacción del nivel i del tipo de plasma con el nivel j del nivel

de fortificación.

ξij: Error experimental asociado al i-esimo tratamiento en la j-esima repetición.

26

Se definieron los siguientes tratamientos:

T1 = Bebida a base de arroz elaborado con 14,5% de plasma sanguíneo de bovino.

T2 = Bebida a base de arroz elaborado con 18,5% de plasma sanguíneo de bovino.

T3 = Bebida a base de arroz elaborado con 29% de plasma sanguíneo de bovino.

T4 = Bebida a base de arroz elaborado con 14,5% de plasma sanguíneo de porcino

T5 = Bebida a base de arroz elaborado con 18,5% de plasma sanguíneo de porcino

T6 = Bebida a base de arroz elaborado con 29% de plasma sanguíneo de porcino

Control: Bebida a base de arroz elaborado sin plasma sanguíneo.

Los datos obtenidos en este estudio fueron analizados usando el programa

computacional Statgraphics. Se aplicó un análisis de varianza (ANOVA) empleando el

SAS (2003) para detectar diferencia entre medias. Las medias por tratamiento fueron

comparadas utilizando las pruebas de diferencia mínima significativa. Se aceptaron

diferencias a un nivel de probabilidad del 5%.

2.4 Definición de variables

Las variables independientes del diseño experimental fueron los agentes

fortificantes y las concentraciones de adición de los agentes fortificantes. La variable

dependiente que se midió en el diseño propuesto fueron el contenido de proteína, el

perfil aminoacidico, la digestibilidad proteica y la aceptabilidad del producto.

Las variables fijas del proyecto, fueron los porcentajes de arroz y azúcar; y las

condiciones del proceso de elaboración de la bebida.

La definición de estas variables se establece en el tabla 5.

27

Tabla 5. Definición de Variables

Independientes

Origen del agentes fortificantes y las concentraciones de

adición de los agentes fortificantes

Dependientes Contenido de proteína, el perfil aminoacidico, la

digestibilidad proteica y la aceptabilidad del producto.

2.5 Procedimiento

2.5.1 Recolección de la sangre de bovino y porcino:

Para realizar el sangrado del animal se abrió la piel del cuello dando un corte desde

el comienzo del tórax hasta su unión con la cabeza. Por esta abertura se cortaron las

carótidas y la yugular por encima de su unión con la aorta, luego se inserto en la

yugular del animal un cuchillo hueco conectado a una manguera que conducía la

sangre a los recipientes de vidrio de capacidad de 3 l.

La sangre se recibió en canecas de volumen conocido, que contenían previamente

el anticoagulante citrato de sodio (4 gr/Litro de sangre fresca) 10 ml de solución al 40%

por litro de sangre, según Venegas (1995). Se disminuyó la temperatura hasta 20 ºC en

una cava con hielo, y posteriormente fue transportada a los laboratorios de la

Universidad de Cartagena, donde fue refrigerado a 9-10ºC.

2.5.2 Extracción del plasma

28

Se tomaron prototipos de sangre los cuales se llevaron a centrifugación a 3000

rpm por 10 min en grupos de cuatro (Márquez y col., 2005), empleando para ello, tubos

centrifuga de plástico y una centrifuga marca Kubota Corporation, modelo 2100, serie

No Z82387 (Japón) .El plasma fue congelado para su conservación. (Prandl y col.,

1994).

2.5.3 Elaboración de la bebida refrescante a base de arroz sin fortificar

Para la elaboración de la bebida refrescante sin fortificar, se siguió la formulación y

procedimiento empleado por Montero y Muñiz (2001). Los ingredientes y su relación

porcentual, se muestran en la tabla 6.

Tabla 6. Formulación de ingredientes utilizados en la elaboración de la bebida refrescante a base de arroz sin fortificar

Ingredientes Cantidad (%)

Arroz 2,50

Agua 86,50

Azúcar refinada 11,00

Ácido cítrico 0,03

Esencia de vainilla 1,00

El diagrama de flujo del proceso de obtención de la bebida refrescante a base de

arroz se presenta en la figura 1.

2.5.4 Formulaciones

En este estudio se formularon 6 tratamientos incorporando proteína plasmática de

bovino o porcino a una bebida refrescante a base de arroz. Cada formulación fue

29

elaborada dos veces por triplicado. Los ingredientes utilizados se muestran en la tabla

7.

Figura 1.Diagrama de flujo del proceso de obtención de la bebida refrescante a base de arroz Montero y Muñiz (2001).

Selección Materias Primas

Cocción

(Temp. 80ºC x 35–40 s)

Adición de azúcar

Homogenización

Filtrado

Ajuste pH (4.8), Acido cítrico

Adición de saborizante Esencia de vainilla

Pasterización (80ºC x 2 min.)

Envasado y Sellado

Almacenamiento (Refrigeración)

30

Tabla 7. Formulación de ingredientes utilizados para los diferentes tratamientos

Formulación

Ingrediente

14,5%

plasma

bovino

18,5%

plasma

bovino

29% de

plasma

bovino

14,5%

plasma

porcino

18,5%

plasma

porcino

29% de

plasma

porcino

Arroz (%)

2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5

Azúcar (%)

11 11 11 11 11 11

Agua (%)

72 68 57,5 72 68 57,5

Plasma (%)

14,5 18.5 29 14,5 18,5 29

2.5.5 Elaboración de la bebida fortificada con el plasma de bovino o porcino

Para la elaboración de la bebida refrescante a base de arroz fortificada se siguió el

procedimiento de la figura 2.

31

Figura 2. Diagrama de flujo del proceso de obtención de la bebida refrescante a base de arroz fortificada con proteína plasmática.

Selección Materias

Cocción

(Temp. 80ºC x 35–40s)

Adición de azúcar

Fortificación con plasma

Homogenización

Filtrado

Ajuste pH (4.8), Acido

Adición de saborizante (Esencia de vainilla)

Pasterización

(80ºC x 2 min.)

Envasado Y Sellado

Almacenamiento (Refrigeración)

32

2.6 Determinaciones analíticas

2.6.1 Análisis Proximales

Determinación de humedad: Para determinar el contenido de humedad se empleó

el método AOAC 938.08 (AOAC, 1997). El método es aplicable a alimentos sólidos,

líquidos o pastosos no susceptibles de degradación al ser sometidos a temperaturas

superiores a 105 ºC. Se basa en la determinación gravimétrica de la pérdida de masa,

de la muestra desecada hasta masa constante en estufa convencional con ventilación

forzada. Al obtener el peso constante se aplica la siguiente ecuación:

Contenido de Humedad (%) = (1) 100 x m1-m2

32 mm −

Donde:

m1: masa de la cápsula vacía y de su tapa, en gramos.

m2: masa de la cápsula tapada con la muestra antes del secado, en gramos.

m3: masa de la cápsula con tapa más la muestra desecada, en gramos.

Determinación de Proteínas: Se empleó el método AOAC 976.05 (AOAC, 1997), el

cual implicó la digestión completa de la muestra con ácido (H2SO4) concentrado

caliente, en presencia de un ión metálico que actúo como catalizador adecuado

convirtiendo todo el nitrógeno de los productos nitrogenados de la muestra en ión

amonio. Posterior a la neutralización con la adición de NaOH al 32%, se procedió a la

destilación para la liberación de amoniaco, cuya cantidad se determino mediante una

titulación ácido – base (Osborne, 1986). Al finalizar la etapa de titulación se aplicó la

siguiente ecuación:

Proteína bruta (%) = ( )

(2) 6,25 x w

*v v 12 N−

Donde:

W = es peso (g) de la muestra problema.

33

V1 = volumen (ml) de solución de ácido sulfúrico requerido para la prueba en blanco.

V2 = volumen (ml) de solución de ácido sulfúrico requerido para la muestra problema.

N = normalidad del ácido sulfúrico.

6,25 = factor emperico general para convertir el nitrógeno en proteína.

Determinación de pH: El pH de los plasmas y de las bebidas de arroz fue medido

directamente utilizando un potenciómetro marca Mettler-Toledo, serie X001713, modelo

8603 (Ucrania). Un buffer estándar de pH 7,0 fue utilizado para calibrar el aparato.

Determinación de sólidos soluble: Los sólidos solubles de los plasmas y las bebidas

fueron medidos por refractometría empleando un refractómetro marca Mettler-Toledo,

serie LYF23C33, modelo 30GS (Japón).

2.6.2 Determinación de aminoácidos esenciales Para determinar el contenido de aminoácidos, las muestras fueron previamente

hidrolizadas a 120ºC por 16 h con HCl 6N. Se utilizaron como patrón de referencia,

soluciones estándares preparadas a partir de una solución madre de origen comercial.

Las muestras fueron derivatizadas antes de la separación por cromatografía con una

solución fluorescente de orto-ftalaldehido (OPA) que fue preparada de la siguiente

manera: 5 mg de o-ftalaldehido y 20 µL de metanol mas 5 µL de 2 mercaptoetanol y

completado hasta 5 mL con bicarbonato de sodio, pH 9,5.

El análisis de aminoácidos se realizó por cromatografía liquida de alta resolución

(HPLC), en un cromatografo BAS (California, USA), con detector de fluorescencia

Water 474. La separación cromatográfica se realizó en una columna de fase reversa

C18 de 250 X 4,6 mm, marca Phenomenex (California, USA), utilizando como fase

móvil, una mezcla de metanol y fosfato de potasio 0,1 M, pH 5,2. El gradiente utilizado

fue de 25 a 43% de metanol por un min, de 43 a 70% de metanol por 10 min, de 70 a

90% por un min y luego sostenido por otro minuto y un paso final de 90 a 25% de

metanol. La velocidad de flujo de la fase móvil de 1 ml/min. Se inyectó un volumen de

20µL de muestra. La detección por fluorescencia se realizó utilizando una longitud de

onda de excitación de 340 nm. y una longitud de onda de emisión de 460 nm.

34

2.6.3 Cómputo Químico

Se realizó el cómputo sobre la base del cálculo del aminoácido limitante, se

determinó el porcentaje de presencia de los aminoácidos esenciales en la proteína en

estudio, con respecto a la proteína de referencia; se utilizó como proteína de referencia

el patrón de aminoácidos modelo de la FAO (FAO, 1991), basado en las necesidades

de aminoácidos indispensables para los preescolares (2-5 años):

g de aminoácido limitante por 100 g de proteína estudiada Cómputo químico =------------------------------------------------------------------------------------X 100

g del mismo aminoácido por 100 g de proteína de referencia

Un factor que condiciona la utilización de las proteínas alimenticias, modificándolas

en forma variable, es la digestibilidad. La digestibilidad será igual a 100 cuando el

nitrógeno ingerido sea totalmente absorbido. En la actualidad, el método sugerido para

evaluar la calidad proteica es la calificación del cómputo químico o “score” de

aminoácidos corregido por digestibilidad proteica o PDCAAS (por sus siglas en inglés

Protein Digestibility Corrected Amino Acid Score). Este método fue propuesto en 1991

por la FAO (FAO, 1991), y ha reemplazado al PER como la norma para calcular el

porcentaje del valor diario de proteína en el rotulado de los alimentos para adultos y

niños mayores de un año de edad.

Para cumplir con los requerimientos proteicos más rigurosos, el PDCAAS compara

el perfil de aminoácidos de una proteína en estudio con las necesidades del niño mayor

a un año que representan los requerimientos más exigentes de los diferentes grupos

etarios a excepción de los lactantes que se comparan con la leche humana. El PDCAAS

más alto que pude recibir una proteína es 1.0. Las calificaciones por encima de 1.0 se

nivelan, pues todos los aminoácidos en exceso no son utilizados para síntesis de

tejidos, sino que son desaminados y oxidados para ser utilizados en el metabolismo

energético o almacenados como tejido adiposo. El PDCAAS se calcula multiplicando el

valor correspondiente al computo por el valor correspondiente a la digestibilidad (Suarez

y col., 2006).

35

2.6.4 Puntaje

Es la relación entre los miligramos de aminoácidos recomendados para los niños de

edad escolar (6-12 años) y los miligramos de aminoácidos que aporta el alimento

estudiado.

Requerimiento de aminoácido por edad en g/100 g proteína Puntaje =-------------------------------------------------------------------------------------------------- X 100

g aminoácido/100g proteína de bebida fortificada con plasma

2.6.5 Índice de Calidad Proteica

Es la relación entre los requerimientos de proteína con el aminoácido limitante en

sujetos de la misma edad. Según la FAO se considera 0.99 g/kg para los niños de 10

a 12 años la dosis inocua de proteínas de referencia.

Requerimiento de la proteína según grupo etario

Índice de calidad= ------------------------------------------------------- x 1 0 0 de la proteína Puntaje del aminoácido más limitante para la misma edad

2.6.6 Digestibilidad in vitro

Para esta determinación se aplicó el método in vitro, de acuerdo al protocolo de

Hsu y col., (1977), ilustrado en la figura 3, que consiste en someter una dispersión de la

bebida, a la acción de una solución multienzimática. La adición de ésta, causa una

rápida caída del pH de la dispersión, debido a que la acción proteolítica de las enzimas

causa liberación de los grupos carboxilo de las cadenas proteicas. La dispersión

multienzimática de proteasas se preparó antes de cada determinación, y su actividad se

midió usando caseinato de calcio (Casilan) de origen comercial.

36

Figura 3. Flujograma de la digestibilidad proteica in vitro según Hsu y col., (1977)

Las enzimas empleadas en esta determinación fueron:

• Tripsina de porcino: Type II-S, Sigma® T-7409 = 23.100 Unidades/mL

• Quimotripsina de Bovino: Type II, Sigma® C-4129 = 186 Unidades/mL

• Peptidasa Intestinal Porcino: Sigma® P-7012 = 0,052 Unidades/mL

2.6.7 Evaluación de la aceptabilidad de la bebida de arroz fortificada con plasma de

bovino o porcino.

Para evaluar la aceptabilidad de los productos se empleó un panel de degustación

no entrenado, constituido por 30 niños escolares de ambos sexos, en edades

comprendidas entre 8 a 12 años, los cuales fueron seleccionados en una escuela de la

ciudad de Cartagena. Se utilizó una escala hedónica grafica de 5 puntos como se

presenta en la tabla 8, y se midió el grado de satisfacción que produce cada muestra al

Preparación de 10 ml de muestra, Ajuste del pH a 8,0 (NaOH 0,1N); mientras se agita en un baño a 37ºC.

Adición de 1 ml de la dispersión multienzimática a la muestra, con agitación. El sistema se mantiene a 37 ºC.

Determinación del pH de la muestra, a los 10 min de haber sido adicionada la dispersión multienzimática.

La digestibilidad se calcula mediante la siguiente ecuación de regresión: Y = 210,464 - 18,103 X Donde X es el pH final de la dispersión

37

ser degustada por los panelistas, determinando así, el grado de aceptabilidad de cada

formulación.

Cada participante señaló el grado de aceptabilidad para las formulaciones que se

le presentaron, donde la puntuación 5 representa la carita más feliz (al panelista le

gusta mucho la muestra), y la más baja es la puntuación 1 representada por la carita

más enojada (al panelista le disgusta mucho la muestra) (Garrido y col., 2009).

A cada panelista evaluador, se le presentaron muestras (20 ml) de la bebida a base

de arroz sin plasma (control) y muestras de la bebida fortificadas con plasma

(formulaciones: 14,5%; 18,5%; 29% con plasma bovino y 14,5%; 18,5%; 29% con

plasma porcino).

Los resultados de las evaluaciones se analizaron estadísticamente con el programa

computacional Statgraphics; se determinó la significancia del efecto del tipo de plasma

y concentración en la aceptabilidad del producto, y cuando se encontró efecto

significativo, se calculó la diferencia mínima entre los tratamientos (Anzaldua, 1994).

Tabla 8. Escala hedónica para evaluar la aceptabilidad del producto

Escala Verbal Escala Grafica

Puntuación

Me gusta mucho

5

Me gusta ligeramente

4

Ni me gusta ni me disgusta

3

Me disgusta ligeramente

2

Me disgusta mucho

1

38

CAPÍTULO III

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

La media de las determinaciones de pH, °Brix, humedad y proteína contenidos en el

plasma de diferentes especies estudiadas se presenta en la tabla 9.

El pH no varió de acuerdo a la especie; el valor medio para el plasma bovino y

porcino fue de 7,57 y 7,71, respectivamente, similar a los valores reportados por

Barboza y col., (1996), Rangel y col., (1995) y Benítez y col., (1999).

Los grados Brix no presentaron diferencias para el plasma de las especies

estudiadas. El plasma de bovino presentó mayor (P<0,05) contenido de proteína

(7,13%) y menor (P<0,05) contenido de humedad (91,93%) que el plasma de porcino

(6,53% de proteína y 93,25% de humedad), resultados estos que no coinciden con los

reportados por Benítez y col., (1999), Márquez y col., (2005) y Bracho y col., (2001)

quienes encontraron mayores contenidos de proteína y menores contenidos de

humedad en el plasma de porcino. Esta diferencia puede atribuirse a la perdida de

proteína que se presentó por la coagulación de la sangre de porcino durante el proceso

de recolección de la misma.

Tabla 9. Valores promedios de proteina, °Brix, pH y humedad de plasma bovino y porcino

Tipo de plasma Determinación

Bovino

Porcino

pH

7,57a±0,12

7,71a± 0,11

°Brix (%) 10a± 0,23

10a± 0,09

Humedad (%)

91,93 a± 0,2 93,25 b ± 0,37

Proteína (%)

7,13a ± 0,11

6,53b ± 0.15

Pruebas realizadas por triplicado (se reporta la media ± la DS). a,b Medias en una misma fila con diferente superíndice difieren significativamente (p < 0,05)

39

En la tabla 10 se presenta la media de las determinaciones de pH y °Brix de las

bebidas refrescante a base de arroz fortificada con plasma bovino o porcino a diferentes

concentraciones.

Tabla 10. Valores promedios de pH y ° Brix de la bebida a base de arroz sin fortificar y fortificada a diferentes niveles con plasma sanguineo de bovino o porcino

Bebida Determinación

Bebida sin fortificar

Bebida fortificada con plasma bovino*

Bebida fortificada con plasma porcino*

pH

4,8

4,8 4,8

°Brix

12

13 12

* Valores promedio de las bebidas de arroz fortificadas a diferentes concentraciones con plasma bovino o porcino. Los niveles de fortificación de plasma bovino y porcino utilizados fueron 14,5%, 18,5% y 29%

Las bebidas refrescantes a base de arroz fortificadas a diferentes concentraciones

con plasma de bovino o porcino cumplen los requisitos fisicoquímicos establecidos en

la Resolución 7992 de 1991 expedida por el Ministerio de Salud de la República de

Colombia, por la cual se reglamenta parcialmente lo relacionado con la elaboración,

conservación y comercialización de Jugos, Concentrados, Néctares, Pulpas, Pulpas

Azucaradas y Refrescos de Frutas y otras materia primas (Ministerio de Salud, 1991).

La tabla 11 muestra los valores promedios del contenido proteico.

Los resultados indican que el contenido de proteína varía según el tipo de plasma y

el nivel de fortificación. A medida que aumenta el nivel de fortificación aumenta el

contenido de proteína. Sin embargo, se observó una interacción entre los factores

indicando que el aumento en el contenido proteico de la bebida cuando se incrementa

el nivel de fortificación depende del tipo de plasma.

40

Tabla 11.Valores promedios del contenido proteico de la bebida refrescante a base de

arroz expresado en (%) debido a los diferentes niveles de fortificación y tipo de plasma

Concentración

de plasma

Tipo de plasma

Bebida

fortificada con

14,5% de

plasma

Bebida fortificada

con 18,5% de

plasma

Bebida fortificada

con 29% de

plasma

Bebida sin

fortificar

Plasma bovino

1,26cd ± 0,04

1,65bc ±0,09

2,47a ± 0,31

0,3± 0,01

Plasma porcino

1,06d ± 0,00 1,25d ± 0,01 1,75b ± 0,14

Pruebas realizadas por triplicado (se reporta la media ± la DS). a,b,c,d Medias con diferentes superíndices difieren significativamente (p < 0,05)

Se evidenció que en el tratamiento donde se fortificó con el 29% de plasma bovino,

el contenido de proteína fue significativamente (P<0,05) mayor (2,47%) que para el

mismo nivel de fortificación pero empleando plasma porcino (1,75%). También se

observó que al tratamiento donde se agregó 18,5% de plasma bovino tiene un

contenido de proteína (1,65%) igual al del tratamiento fortificado con 29% de plasma

porcino (1,75%). Estos resultados explican la interacción observada, indicando que no

solamente el tipo de plasma sino que también el nivel de fortificación es importante para

explicar el contenido de proteína de la bebida refrescante a base de arroz.

El aumento en el contenido proteico de la bebida de arroz cuando se fortifica con

plasma bovino coincide con los resultados reportados por Barboza y col., (2005),

quienes encontraron que al incorporar 40% de proteína plasmática en un producto

formulado con maíz tierno el contenido proteico incrementó de 3,54 % en el producto

formulado sin plasma bovino a 6,47% en el producto que contenía plasma.

Resultados similares fueron reportados por Márquez y col., (1995) quienes

encontraron que al adicionar plasma sanguíneo de bovino en productos cárnicos

emulsificados, el contenido proteico aumentaba hasta 14,84% de proteína. De igual

forma Benítez y col., (2008) encontraron que el contenido de proteína de una galleta

41

formulada con harina de yuca aumentó considerablemente con la incorporación de las

proteínas plasmáticas de bovino como ingrediente fortificante.

Finalmente, se observó que en los tratamientos donde se fortificó con plasma

porcino a niveles de 14,5% y 18,5%, no se encontraron diferencias significativas en el

contenido proteico, independientemente del nivel de fortificación, siendo estos los

tratamientos con menor cantidad de proteína. La bebida fortificada con el 29% de

plasma bovino presentó el mayor contenido proteico (2,47%).

Los valores de pH y concentración de proteína de las bebidas fortificadas con

plasma de diferentes especies permitieron la estabilidad del producto sin la formación

de geles. Esto coincide con los hallazgos de Benítez y col. (1999), quienes encontraron

que los valores de pH y las concentraciones mínimas de proteína para la gelificación del

plasma de bovino y porcino son de 6 y 3,80% de proteína y 6 y 3,65% de proteína

respectivamente.

En la tabla 12 se presenta el cálculo del aporte proteico (%) de la bebida

refrescante a base de arroz para un niño de edad escolar (6-12 años); considerando

que el niño tiene un peso de 30 kilos y que el requerimiento proteico diario seria de

29,7 gramos de proteína según lo establecido por la FAO (FAO, 1985). Se puede

observar que la bebida fortificada con el 29% de plasma bovino supliría el 20% de los

requerimiento diarios de un niño de edad escolar (6-12 años) muy cercano al aporte

proteico de una ración de leche (250mL) equivalente al 29% de los requerimientos

diarios del niño.

La media de las determinaciones de aminoácidos esenciales contenidos en las

proteínas de las bebidas fortificadas con plasma bovino y porcino se presentan en la

tabla 13. Además se comparan con los perfiles aminoácidos del grano de arroz, plasma

de diferentes especies y la proteína patrón.

42

Tabla 12. Aporte proteico expresado en gramos de una porción diaria de bebida refrescante a base de arroz suministrada a niños en edad escolar.

Concentración de plasma Tipo de plasma

Bebida fortificada con 14,5% de plasma

Bebida fortificada con

18,5% de plasma

Bebida fortificada

con 29% de plasma

Bebida sin fortificar

Leche de vaca1

Plasma bovino

3,15 4,12 6,17

0,75

8,75

Plasma porcino

2,65 3,12 4,37

*Porcino diaria de 250ml. **Según la FAO se considera 0.99 g/kg para los niños de 10 a 12 años la dosis inocua de proteínas de referencia (FAO, 1985).1Bracho y col., 2001

Se observa que hay diferencias significativas (P<0,05) en el contenido de lisina,

histidina, treonina, aminoácidos azufrados y aromáticos de las bebidas fortificadas con

plasma de bovino y porcino; estos resultados coinciden con los reportados por Bracho

y col., (2001) quienes reportaron también diferencias significativas en el contenido de

Histidina, Treonina y Fenilalanina+Tirosina cuando evaluaron el contenido de

aminoácidos esenciales en plasma de bovino y porcino; sin embargo no encontraron

que había diferencia significativa en el contenido de lisina y metionina en el plasma de

las especies mencionadas.

Aunque en el presente estudio no se encontró diferencia significativa en el

contenido de isoleucina y leucina de las bebidas fortificadas con plasma bovino y

porcino, resultados que coinciden con los reportados por Bracho y col., (2001), estos

aminoácidos resultan limitantes para la bebida de arroz fortificada con plasma porcino y

bovino, respectivamente.

Se observa además, que las bebidas refrescantes fortificadas con plasma bovino y

porcino cubren los requerimientos de aminoácidos azufrados y lisina sugeridos por la

FAO (1991), aunque se observa un pequeño desbalance en los aminoácidos isoleucina

y leucina.

43

Tabla 13. Comparación de valores promedios de aminoácidos esenciales (gr/100 de proteína) del arroz, plasma y la bebida de arroz fortificada con plasma sanguíneo de bovino y porcino

* Aminoácido nutricionalmente limitante cuando el alimento considerado constituye el único aporte proteico del régimen alimenticio = gr de aminoácido por 100 g de proteína estudiada / gr del mismo aminoácido por 100 g de proteína de referencia x 100. **Modelo de referencia FAO, basado sobre las necesidades de aminoácidos indispensables para los preescolares (2-5 años). *** Valor de metionina.1 FAO (citado por Romo y col., 2006). 2Bracho y col., 2001. a,b Medias con diferentes superíndices dentro de una misma fila difieren significativamente (p < 0,05).

Aminoácido

Grano de

arroz 1

Plasma bovino2

Plasma porcino2

Bebida fortificada

con plasma bovino

Bebida fortificada

con plasma porcino

FAO/WHO/

ONU** (1991)

Isoleucina

4,1 2,56 2,25* 2,9a 2,5a* 2,8

Leucina

8,2 5,96* 6,29 6,2a* 6,5a 6,6

Lisina

3,8* 7,18 6,12 7,1a 6,1b 5,8

Metionina+ cisteína

3,6 0,21*** 0,53***

3,4a 3,1b 2,5***

Fenilalanina+Tirosina

9,1 6,11 9,33 6,7b 9,3a 6,3

Treonina

4,1 5,34 3,95 5,5a 4,0b 3,4

Valina

5,8 3,85 4,12 4,3a 4,3a

3,5

Histidina

2,6 5,12 2,18 5,2a 2,2b 1,9

44

El cálculo del aminoácido esencial limitante y cómputo químico se muestra en la tabla

14.

Tabla 14. Determinación de aminoácido limitante y cómputo químico de la bebida a base de arroz fortificada con plasma bovino o porcino y comparación con otros alimentos.

Alimento

Aminoácidos Esenciales

Grano de

arroz*

Bebida

fortificada con plasma bovino*

Bebida

fortificada con plasma porcino*

Isoleucina 1,4 1,06 0,90**

Leucina 1,2 0,94** 0,98

Lisina 0,6** 1,22 1,05

Metionina + cisteína

1,4 1,3 1,2

Fenilalanina + Tirosina 1,4 1,07 1,48

Treonina 1,2 1,63 1,17

Valina 1,6 1,22 1,22

Histidina 1,3 2,47 1,18

Cómputo químico1

65,5

92,0

89

* g de aminoácido/100 g de alimento **Aminoácido nutricionalmente limitante cuando el alimento considerado constituye el único aporte proteico del régimen alimenticio. 1Cómputo químico = gr de aminoácido por 100 g de proteína estudiada / gr del mismo aminoácido por 100 g de proteína de referencia x 100.

45

El valor nutritivo de una proteína se determina sobre la base de su contenido de

aminoácidos indispensables con relación a las necesidades humanas en estos

aminoácidos. La fortificación de la bebida refrescante a base de arroz con plasma de

diferentes especies permitió la complementación de las proteínas del arroz y la

obtención de un producto con mejor balance de aminoácidos que las materias primas

originales. El valor nutritivo de la bebida refrescante fortificada con plasma bovino fue

superior (92%) que la fortificada con plasma porcino (89%); ambos tratamientos

presentaron mejor balance de aminoácidos que el arroz.

Estos resultados coinciden con los reportados por Barboza y col., (2005) quienes al

evaluar el efecto de la incorporación de proteína plasmática sobre la calidad proteica de

un producto con maíz, concluyeron que al combinar un cereal como el maíz con el

plasma lograban aumentar la calidad del producto y un equilibrio adecuado de

aminoácidos, obteniendo un alimento con un valor nutritivo superior a cada uno de ellos,

donde el plasma le aporto lisina al maíz y el maíz aporto metionina al plasma.

Según Harper (citado por Cheftel y col., 1989) experiencias biológica realizadas en

diferentes países en vía de desarrollo han demostrado que el cómputo químico permite

una predicción correcta de la cantidad de proteína o (mezcla de proteica) necesaria

para cubrir las necesidades en aminoácidos indispensables. De igual forma cuando se

combinan proteínas complementarias estas proporcionan todos los aminoácidos

esenciales necesarios para el cuerpo humano consiguiendo un patrón equilibrado de

aminoácidos que se usa eficientemente (Williams, 1995).

En este sentido en la presente investigación, dos o más proteínas incompletas

como las proteínas del arroz y del plasma sanguíneo de bovino o porcino, fueron

combinadas de tal forma que la deficiencia de uno o más aminoácidos esenciales pudo

ser compensada por la otra proteína y viceversa.

La calificación de una proteína como nutricionalmente adecuada depende

principalmente de su capacidad para satisfacer los requerimientos de nitrógeno y de

aminoácidos esenciales. Sobre la base de estas consideraciones, se puede demostrar

que cuando las proteínas son comparadas con los patrones de requerimientos de

aminoácidos esenciales para cada edad, una proteína puede resultar inadecuada para

el niño y ser adecuada para el adulto.

46

El valor nutricional de una proteína para una población de determinada edad puede ser

definido como el grado por el cual las ingestas son suficientes en cantidad para

satisfacer los requerimientos de nitrógeno de un individuo y al mismo tiempo sus

requerimientos para cada uno de los aminoácidos esenciales para la síntesis de

proteínas tisulares (Ayala y col.,2000). En ese orden de ideas fue necesario determinar

el aminoácido de la proteína de la bebida de arroz fortificada con plasma de bovino o

porcino que resulta ser mas deficitario de acuerdo a los requerimientos de los niños de

edad escolar que es la población objeto de este estudio.

En la tabla 15 se presentan los aminoácidos esenciales de las proteínas de la

bebida de arroz fortificada que resulta limitante para niños de edad escolar (6-12

años). Los resultados muestran que las proteínas de la bebida enriquecida con el

plasma porcino resultan deficitarias en isoleucina y leucina para el requerimiento de

niños de edad escolar. La bebida fortificada con plasma bovino satisface todos los

requerimientos de aminoácidos esenciales de los niños de edad escolar por lo cual se

considera que la proteína tiene una calidad de 100% para este grupo etario.

La Tabla 16 muestra la media de las determinaciones del coeficiente de

digestibilidad proteica de los tratamientos estudiados junto con el de la proteína patrón.

Esta última sirve para evaluar la eficiencia de las enzimas.

Los resultados muestran que el nivel de fortificación del plasma bovino o porcino no

afecta significativamente la digestibilidad de la bebida refrescante a base de arroz. Sin

embargo, el tipo del plasma si incide en la digestibilidad proteica del producto. Así, los

tratamientos fortificados con plasma bovino presentaron significativamente (P<0,05)

mayor porcentaje de digestibilidad que cuando la fortificación se llevó a cabo con

plasma porcino. La digestibilidad de las proteínas de la bebida refrescante a base de

arroz (82%) no se vio afectada significativamente por la adición de plasma de las

especies estudiadas.

47

Tabla 15. Índice de calidad proteica de la bebida a base de arroz fortificada con plasma bovino o porcino con relación a los requerimientos de aminoácidos y proteína para de niños en edad escolar (6-12 años)

Aminoácidos esenciales

Grano de arroz

Bebida

fortificada con plasma bovino

Bebida

fortificada con plasma porcino

Requerimientos

de aminoácidos para niños

edad escolar FAO (1991)

Isoleucina

0,7 0,96* 1,10*

2,8 Leucina

0,5 0,70 1,01 4,4

Lisina 1,2* 0,61 0,94 4,4 Metionina+ cisteína

0,6 0,64 0,7 2,2

Fenilalanina+Tirosina

0,2

0,32

0,67

2,2

Treonina

0,7 0,50 0,84

2,8 Valina

0,4 0,58 0,81

2,5

Histidina

0,7 0,36 0,84

1,9

Índice de calidad

82.5

100

90

*Aminoácido nutricionalmente limitante para niño de edad escolar = (Requerimiento de aa por edad en g/ 100 g proteína) /g aa / 100 g proteína de bebida). **Índice de calidad de la proteína = Requerimiento de la proteína para niños escolares*** / Requerimientos del aa más limitante en sujetos de la misma edad x 100. ***Según la FAO se considera 0.99 g/kg para los niños de 10 a 12 años la dosis inocua de proteínas de referencia.

48

Tabla 16. Valores promedios de la digestibilidad in vitro expresada en (%) debido a los diferentes niveles de fortificación y proteína plasmática

Pruebas realizadas por triplicado (se reporta la media ± la DS).a,b,c,d Medias con diferentes superíndices difieren significativamente (P< 0,05)

La digestibilidad de las bebidas fortificadas con plasma bovino fue mayor que las

fortificadas con plasma porcino, sin embargo ambos resultados están por debajo de los

valores de digestibilidad del plasma de pollo (83-92%) reportado por Del Rio y col.,

(1980), esta diferencia puede estar asociada a la metodología de evaluación empleada

y tratamiento previo de las muestras de plasma.

En la tabla 17 se presentan los valores de proteína disponible en relación al

coeficiente de digestibilidad de cada uno de los tratamientos, resultando el tratamiento

fortificado con el 29% de proteína con el mayor porcentaje de proteína disponible de

todos los tratamientos.

Concentración de

plasma

Tipo de plasma

Bebida fortificada con 14,5% de plasma

Bebida fortificada con 18,5% de plasma

Bebida fortificada

con 29% de plasma

Bebida sin

fortificar

Plasma bovino

Plasma porcino

Casilan

(Proteína patrón)

Plasma bovino

83,26ª ±

1,20

83,06ª±

1,70

83,56ª±

1,63

82,02

±1,9

77,4±

2,1

64,4±

2,6

92,79 ±

0,82

Plasma porcino

80,66b ±

0,54

80,12b ±

0,36

80,48b±

0,18

49

Tabla 17. Valores promedios de proteína disponible en (%) para los diferentes niveles de fortificación y tipo de proteína plasmática

Proteína disponible = (proteína bruta * digestibilidad)/100

Los valores calculados de cómputo químico y calidad proteica corregida de acuerdo

a la digestibilidad, se presentan en la figura 4.

*Cómputo químico corregido = cómputo químico x digestibilidad. **calidad proteica corregida = calidad proteica x digestibilidad.

Concentración de plasma Tipo de plasma

Bebida fortificada con 14,5% de plasma

Bebida fortificada con 18,5% de plasma

Bebida fortificada con 29% de plasma

Proteína

Bruta

Proteína

Disponible

Proteína

Bruta

Proteína

Disponible

Proteína

Bruta

Proteína

Disponible Plasma bovino

1,26cd 1,0cd 1,65bc 1,3bc 2,47a 2a

Plasma porcino 1,06d 0,9d 1,25d 1,0d 1,75b 1,4b

50

Figura 4. Valores promedios del cómputo químico y calidad proteica corregida por digestibilidad de la bebida refrescante a base de arroz fortificada con plasma de bovino y porcino expresado en (%)

Se observa que la bebida refrescante a base de arroz fortificada con plasma bovino

presenta mayor cómputo químico y calidad proteica corregida para niños de edad

escolar (6-12 años) que la bebida refrescante a base de arroz fortificada con plasma

porcino.

En la tabla 18 se muestran las puntuaciones que asignaron los panelistas a cada

una de las formulaciones de la bebida refrescante de arroz objeto de este estudio.

Del análisis de varianza ANOVA, se obtuvieron valores de desviación estándar del

conjunto de datos muy parecidos para las bebidas fortificadas con plasma bovino (DS =

1,3) lo que indica que la mayoría de los panelistas coincidieron en sus juicios ante los

distintos tratamientos fortificados con plasma bovino.

A diferencia de las bebidas refrescantes a base de arroz fortificadas con plasma de

porcino donde la desviación estándar de los datos varia de 1,2 a 0,7 mostrando menor

coincidencia de los panelistas en sus juicios ante estos tratamientos.

Para conocer la variabilidad de los datos se emplearon graficas de caja y bigotes de

los valores arrojados por el programa Statgraphics para las bebidas refrescantes a base

de arroz fortificadas con plasma de bovino (figura 5) y las bebidas refrescantes a base

de arroz fortificadas con plasma de porcino (figura 6).

51

Tabla 18. Calificaciones asignadas por los panelistas a cada tratamiento (formulación)

Bebida Refrescante Fortificada

con Plasma Bovino

Bebida Refrescante Fortificada

con Plasma Bovino

Bebida Refrescante a

Base de Arroz

14,5% 18% 29% 14,5% 18% 29% Control

4 1 5 2 3 2 3 4 3 4 1 1 2 4 2 4 4 3 2 2 5 4 5 5 3 1 3 5 4 5 2 2 2 3 4 5 3 2 3 2 1 4 5 3 1 3 1 2 5 2 5 3 2 1 3 5 5 3 4 3 2 3 5 5 2 5 2 2 3 4 3 1 1 2 2 1 4 4 2 3 1 2 2 4 4 1 4 3 1 2 5 4 5 4 1 2 1 4 5 3 5 3 1 1 3 4 4 2 4 1 2 5 4 5 5 4 1 2 5 4 4 5 4 1 1 5 2 2 1 4 1 2 5 2 1 1 4 2 3 3 3 2 2 5 3 2 4 2 1 1 4 3 3 4 1 2 2 4 4 3 4 2 2 3 4 2 3 1 1 3 3 4 2 1 4 2 2 3 4 1 2 3 1 5 4 4 3 2 2 1 5 4 1 1 2 2 1 3 3 1 2 2 4 1 3 3 1 1 1 5

5 = me gusta mucho; 4= me gusta; 3= ni me gusta ni me disgusta; 2= me disgusta; 1 me disgusta Mucho

52

Figura 5. Variabilidad de las calificaciones asignadas por los panelistas a la bebida refrescante a base de arroz fortificada con plasma bovino

Figura 6. Variabilidad de las calificaciones asignadas por los panelistas a la bebida refrescante a base de arroz fortificada con plasma porcino

53

La figura 5 nos indica que todos los tratamientos con plasma de bovino presentan

similitud en la variabilidad de sus datos, ya que las cajas de todas las gráficas son de

tamaño muy similar; se observa además, que a ningún panelista le disgustó ni agrado

enormemente alguna bebida fortificada, ya que ninguno de ellos le asignó la puntuación

más baja (1) ni la más alta (5) a ninguno de los tratamientos.

Para todos los tratamientos, las calificaciones se concentran entre las puntuaciones

2 y 4; la bebida refrescante a base de arroz sin fortificación tiene la menor variabilidad

en la aceptación por parte de los panelistas ya que la caja es la más pequeña.

En contraste, la figura 6 muestra que los tratamientos con 18% y 29% de plasma

porcino mostraron menor variabilidad. Además se observa a que a todos los panelistas

les disgustó la bebida fortificada con 18% de plasma porcino, a ningún panelista le

agrado el tratamiento fortificado con 29% de plasma porcino pues este tratamiento no

obtuvo calificaciones de 4 o 5.

También se observa que a ningún panelista le disgustó ni agrado mucho el

tratamiento con 14,5% de plasma porcino, ya que ninguno de ellos le asignó la

puntuación más baja (1) ni la más alta (5) a este tratamiento.

Sin embargo, esto no indica cual de los tratamientos es el mejor calificado, solo

revela una tendencia de los datos. Además se emplearon gráficos de medias para in-

tervalos HSD de Tukey para las bebidas fortificadas con plasma bovino y porcino (figura

7) y (figura 8) respectivamente.

54

Figura 7. Medias para intervalos HSD de Tukey para bebida refrescante a base de arroz fortificada con plasma bovino

De acuerdo a la figura 7, se observa que a pesar de que las medias de estos

tratamientos están cercanas a solaparse, el tratamiento con 29% de plasma bovino fue

el que tendió a mostrar una media levemente más alta (3,13±1,3) aunque no hay

diferencia significativa en la aceptabilidad de las diferentes bebidas fortificadas con

plasma bovino por parte de los panelista.

En la figura 8, se observa que ninguna de las muestras fortificadas con plasma

porcino tuvo aceptabilidad pues todas las medias están por debajo de 3; además, las

muestra fortificada con 18% y 29% de plasma porcino poseen la media más baja 1,76 y

2,06 respectivamente, lo que significa que fueron las que más disgustaron a los

panelistas, siendo la que menos disgusto la bebida fortificada con 14,5% que posee la

media más alta (2,86).

Existe diferencia significativa (P˂0,05) en la aceptabilidad de las bebidas fortificada

con 14,5% y los otros dos tratamientos fortificados con plasma porcino.

55

Figura 8. Medias para intervalos HSD de Tukey para bebida refrescante a base de arroz fortificada con plasma porcino En la tabla 19 se presenta la media de la prueba de aceptabilidad de cada una de

las bebidas. Los resultados muestran que el nivel de fortificación no afecta

significativamente la aceptabilidad de la bebida refrescante a base de arroz fortificada

con plasma bovino.

Sin embargo si hay significancia (P<0,05) en el efecto que produce el tipo de plasma

en la aceptabilidad del producto.

La bebida sin fortificar presento la media más elevada (4±1,0); además, no hay

diferencia significativa en la aceptación de la bebida sin fortificar y la bebida fortificada

con 29% de plasma bovino

56

Tabla 19: valores promedios de la aceptabilidad debido a los diferentes niveles de fortificación y proteína plasmática

14,5%

plasma

18,5%

plasma

29% de

plasma

Bebida de arroz

sin fortificar

Plasma bovino

3,03ª ± 1,4

3,00a±1,4

3,13ªc ±1,3

4c ±1,0

Plasma porcino

2,86ª ±1,2 1,76b ±0,8 2,06b±0,7

5 = me gusta mucho; 4= me gusta; 3= ni me gusta ni me disgusta; 2= me disgusta; 1 me disgusta mucho a,b,c Medias con diferentes superíndices difieren significativamente (p < 0,05)

Considerando como patrón de aceptabilidad una puntación igual o superior de tres la

bebida fortificada con 29% de plasma fue aceptada por el 63% de los panelista al igual

que la bebida fortificada con14, 5% de plasma porcino como se observa en la figura en

9.

Figura 9. Porcentaje de panelista que calificaron la bebida con puntajes igual o superior a tres.

57

Benítez y col., (2008) reportaron una aceptabilidad superior al 79% para una galleta

formulada con harina de yuca y plasma sanguíneo de bovino. Márquez y col., (2006)

también reportaron una alta aceptabilidad para un embutido con agregado de piel de

pollo emulsificado con sangre de bovino. Por otra parte, Del Rio y col., (1980)

reportaron que el plasma sanguíneo de ave afecto negativamente algunas

características sensoriales del pan elaborado con adición de plasma.

Los resultados obtenidos en esta investigación señalan que es posible la

fortificación de bebidas con concentraciones de 29% de plasma bovino, pero se

requiere adicionar concentraciones y tipos de saborizantes que permitan mejorar su

sabor y aceptabilidad.

58

CONCLUSIONES

La bebida refrescante a base de arroz sin fortificar tiene un aporte proteico de 0,3%

y fue el producto de mayor aceptación por parte de los panelista.

El tipo de plasma adicionado y los niveles de fortificación afectan significativamente

los contenidos proteicos y la aceptabilidad de las bebidas refrescantes a base de arroz;

sin embargo el perfil de aminoácidos y la digestibilidad solo se ven afectadas por el tipo

de plasma.

La bebida fortificada con 29% de plasma bovino posee el mayor aporte proteico,

satisface los requerimientos de aminoácidos esenciales de los niños de edad escolar,

tiene una digestibilidad apropiada y fue el tratamiento con mayor aceptabilidad por parte

de los panelista.

59

RECOMENDACIONES

Elaborar la bebida refrescante a base de arroz fortificada con plasma bovino

empleando saborizantes de aceptación en niños de edad escolar.

Elaborar otro tipo de alimentos a base de arroz y plasma bovino.

Elaborar bebida con otras materia primas cuyas proteínas se complementen con las

proteínas del plasma bovino.

Analizar las fracciones proteicas del plasma de diferentes especies para identificar

factores que incidan en la digestibilidad de la misma.

60

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alizo, M., Márquez, E. (1994) Estudios sobre las formas de presentación de una galleta nutritiva a base de proteína de plasma sanguíneo de bovino para niños de edad escolar. Rev. Cient. FCV-LUZ. IV (3) ,143-146.

Álvarez, R., Pérez, M., Reyes, E., Moreno, O., Delgado, N., Torrealba, G., Acevedo, M., Castrillo, W., Navas, M., Salazar, M., Torres, O., Torres, E., García, P. y Pérez, A. (2008). Evaluación comparativa de híbridos y variedades de arroz en los llanos centroccidentales de Venezuela association between varietal traits and damage caused by the sugar can estemborer in portuguesa. Agronomía Trop. Venezuela. 58 (2): 101-110.

Anzaldua, M. (1994) La evaluación Sensorial de los alimentos en la teoría y la práctica. Editorial Acribia S.A Zaragoza – España. A.O.A.C. (1997) Official Methods of Analysis of the Association of Official Analytical Chemists. 15 Ed. Washington, D.C.

Ayala, g., Ortega, L. y Morón, C. (2000). Valor nutritivo de la quinua. Cultivos andinos sub explotados y su aporte a la alimentación. Capitulo Vlll. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile.

Barboza, Y., Rangel, L., Benítez, B., Bracho, M., Izquierdo, P., y Márquez, E. (1996) Estudios de algunos factores que afectan las propiedades de gelacion del plasma de la sangre animal. Rev. Cient. FCV-LUZ.VI (1), 31-36.

Barbosa, Y., Arévalo, E., Márquez, E., Piñero., Parra, K., y Anderson, H. (2005) Efecto de la incorporación de proteína plasmática sobre la composición química y calidad proteica de un producto formulado con maíz tierno. Rev. Cient. FCV-LUZ. XV (6), 536–542.

Benítez, B., Barboza, Y., Bracho, M., Izquierdo, P., Archile, A., Rangel, L., y Márquez. E. (1999) Efecto del pH y concentración de las proteínas sobre la propiedad de gelacion de la sangre animal. Rev. Cient. FCV-LUZ. IX (3), 190–195.

Benítez, B., Archile, A., Rangel, L., Ferrer, k., Barboza, Y., y Márquez. E. (2008) Composición proximal, evaluación microbiológica y sensorial de una galleta formulada a base de harina de yuca y plasma de bovino. INCI.33 (1), 61-65.

Bracho, M., Márquez, E., y Arias, B. (2001) Comparative Study of Essential Amino Acids in Bovine and Porcine Blood. Rev. Cient. FCV-LUZ. XI (2), 133-138.

61

Cheftel, Jean–Claude.1989. Proteínas Alimentarías. Editorial Acribia S.A; Zaragoza – España.

Cuevas, O. (2000) El equilibrio a través de la alimentación. Sorles Ed. S.L. León.

Dàvila, E., Parès, D., Cuvelier,G., y Relkin, P. (2007) Heat-induced gelation of porcine blood plasma proteins as affected by pH. Meat Science 76 (2007) 216–225.

De Vuono, M. y Penteado, F. (1979) Functional and properties of isolated bovine blood proteins. J. Food. Sci. 30, 809-815.

Del Rio, M., De Reys, S., Constantinides, V., Sgarbieri Y El-Dash, A. (1980). Chicken blood plasma proteins: physicochemical, nutritional and functional properties. Journal Of Food Science-Volume 45.

Falla Cabrera, L. (2006) Desechos de Matadero como alimento animal en Colombia. Bogotá. (On-line). Disponible en: http:// www.fao.org/ag/aga/AGAP/FRG/APH134/cap7.htm. Fecha de consulta: 10 de mayo de 2009.

Fennema, O. (1993). Química de los Alimentos. Ed. Acribia S.A; Zaragoza – España.

Feng-Sheng, W. and Chin-Wen, L. (1994) The effects of heating and chemical treatment on the hem and non hem iron content of heat-induced porcine blood curd. J. Food. Sci. 65,209-213.

Food Agriculture Organization. FAO/OMS/UNU. (1985). Necesidades de energía y de proteínas. Serie Inf. Técn. N° 724. OMS Ginebra.

Food Agriculture Organization and the World Health Organization FAO/WHO. (1991). Protein quality evaluation. Report of Joint FAO/WHO expert consultation. Food and nutrition. Paper N° 51. Rome, Italy.

Fondo Nacional del Arroz (2000). Bogotá, Colombia. (On-line). Disponible en: Http://www.Fedearroz.Com.Co. Fecha de consulta: 2 de noviembre de 2008.

Fonseca, L. y Villamarín, O. (2004) Propuesta de estrategia e instrumentos para mejorar la seguridad alimentaria en Colombia. Documento de la FAO y COMUNIDAD ANDINA. (On-line). Disponible en: http://www.comunidadandina.org/rural/docseguridad/estracol.pdf.htm. Fecha de consulta: 9 de abril de 2009.

Garrido, F., Jara, K., Wittig de Penna, E., Mendoza, S. y González, S. (2009) Aceptabilidad de sopas deshidratadas de leguminosas adicionadas de realzadores del sabor (umami). Rev Chil Nutr. 36,4.

62

Grewal, P. & Sangha, J. (1990) Effect of processing on thiamine and riboflavin contents of some high-yielding rice varieties of Punjab. J. Food Sci Technology. 52,387-391

González, D., Castro, D. y Castillo, D. (2007) Valor nutricional, importancia para la salud y estabilidad del arroz integral. Ciencia y Tecnología de Alimentos.17,3.

Hsu, W., Vavak, L., Satterlee, D. & Miller, A. (1977) A multienzyme technique for estimating protein digestibility. J. Food Sci. 42, 1269-1273.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Programa Mundial de Alimentos (PMA). (2008) Mapas de la Situación Nutricional de Colombia. (On-line). Disponible en: http://www.nutrinet.org/servicios/biblioteca-digital.Fecha de consulta: 5 de junio de 2009.

Kennedy J.F. (1988) A new rapid enzyme digestion meted for predicting in vitro protein quality (PDD index). Food Chemistry.32 (4) ,277-295

Laca, A., Díaz, M. y Rendueles, M. (2004) Alternativas e implicaciones medioambientales de la gestión de residuos en la industria cárnica. Alimentación, Equipos y tecnología. Madrid: P. 96.

Latham, M. (2002) Nutrición humana en el mundo en desarrollo. Colección FAO: Alimentación y nutrición N°29. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma. (On-line). Disponible en: http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s00.htm. Fecha de consulta 5 de junio de 2009.

Montgomery, D. (1996) Diseño y Análisis de experimento. Grupo editorial Iberoamericana. México, D.F.p.277-421

Márquez, E., Izquierdo, P., Arias, B. y Torres, G. (1995) Efecto de la adición de plasma sanguíneo de bovino sobre la estabilidad de la emulsión y contenido proteico de los productos cárnicos emulsificados. Rev. Fac. Agron. (LUZ). 1,511-522.

Márquez, E., Rangel, L., Archile, A., Gómez, O. y Izquierdo, P. (1997) Efecto del tratamiento térmico sobre el contenido de aminoácidos esenciales de una galleta proteica formulada a partir de plasma bovino. Rev. Fac. Agron. (LUZ). 14, 153-159.

Márquez, E., Bracho, M., Archile, A. Rangel, L., Y Benítez, B. (2005) Proteins, Isoleucine, Lisien and methionine cont and poultry blood and their fractions. Food Chemistry. (93) ,503-505.

Márquez, E., Arévalo, E., Barboza, Y., M., Benítez, B., Rangel, L. Y Archile, A. (2006) Formulación de un embutido con agregado de piel de pollo emulsificado con sangre bovino. Revista Científica, FCV-LUZ. XVI (4), 438-444.

63

Ministerio de Protección Social. (1991) Resolución N° 7992 por la cual se reglamenta parcialmente lo relacionado con la elaboración, conservación y comercialización de Jugos, Concentrados, Néctares, Pulpas, Pulpas Azucaradas y Refrescos de Frutas y otras materia primas.

Montero, P., Muñiz, M. (2001) Elaboración de una bebida refrescante a base de arroz (Oryza sativa) adicionada con vitaminas y minerales. Trabajo de grado. Postgrado facultad de ciencias. Universidad Nacional de Colombia. Bogota, Colombia.

Nestle, M. (1995) Mediterranean diets: historical and research overview. Am J Clin Nutr. 61(6 Suppl):1313S–1320S.

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2002) la salud en las Américas. Edición 2002, Volumen I. Washington D.C. Disponible en www.paho.org/spanish

Prandl, O., Fischer, A., Schmidhofer, T. y Sinell, H. (1994) Tecnología e Higiene de la Carne. De la edición en lengua española Editorial Acribia, S.A.,Traducción por Escobar, .l.; Torrcs-Quevedo, O; Cambero, I. Zaragoza, España, 854.

Rangel, L., Archile, A., Castejón, O., Izquierdo, P. y Márquez, E. (1995) Utilización de tripolifosfato como anticoagulante y su efecto sobre las propiedades emulsificantes del plasma. Rev. Científica. FCV-LUZ. Venezuela. V (2):111- 116.

Rojo, A. (2006) Metodología Estructurada para la Investigación (MEINVE). Primera Versión [CD-ROM]. Maracaibo, Venezuela.

Romo, S., Rosero, A., Forero, C. y Cerón, E. (2006) Potencial nutricional de harinas de quinua (chenopodium quinoaw) variedad piartal en los andes colombianos. Facultad de CienciasAgropecuarias.4,1. Statistical Analysis System Institute (S.A.S.). (2003) User’s Guide: Statistics. Cary. NC: Autor

Seunghyun, L., y Seunghwan, L. (2003) Effect of gamma-irradiation on the physicochemical properties of porcine and bovine blood plasma proteins. Food Chemistry. 8,521-526.

Suárez, M., Kizlansky, A. y López, L. (2006) Evaluación de la calidad de las proteínas en los alimentos calculando el escore de aminoácidos corregido por digestibilidad. Nutrición hospitalaria. 21 (1),47-51.

Shu, F., Ian, D., Godwin, Benjavan, R., y Longbin, H. (2008) Iron-fortified parboiled rice – A novel solution to high iron density in rice-based diets Chanakan Prom-u-thai. Food Chemistry 110, 390–398.

Tybor, P., Dill, C. and Landmann, W. (1975) Functional Properties of Proteins Isolated from Bovine Blood by a Continuous Pilot Process. J. Food. Sci. 40,155-59.

64

Venegas, O. (1995) Procesamiento de subproductos Animales comestibles, Primera Edición. Roma, Italia. FAO. 167 p. Wismer-Pedersen, J. (1979) Utilization of animal blood in meat products. Food Technology. 33(8), 76-80.

Williams, S.R. (1995). Basic Nutrition and Diet Therapy. Mosby Publishers, 10a edición. St. Louis, USA. p. 720