Evaluación de rendimiento

9
Evaluación de Rendimiento Actividad #1: Metas de Comprensión: Analizar las diferentes plantas y flores. Recursos: 10 Lupas y Guantes de Latex. Descripción: Los niños tendrán la oportunidad de salir al patio del colegio y alrededor del centro educativo van a comenzar a ver las diferentes plantas y flores que se encuentren en este, ellos deberán de observarlas y analizarlas detenidamente mediante la lupa que la maestra le facilitara, para tener una mejor higiene los niños deberán de utilizar guantes. Evaluación Diagnostica Continua: La maestra observará la reacción y análisis de los estudiantes al momento de la provocación, luego la maestra le hará algunas interrogantes (entrevista) sobre lo que el niño o niña vivencio en el momento de la exploración del patio. Preguntas: 1. ¿Cómo son las plantas y flores de nuestro colegio? 2. ¿Qué colores ves en las plantas y flores de nuestro colegio? 3. ¿Las plantas y flores huelen rico o tienen un mal olor? 4. ¿Cuál fue la planta o flor que más te gusto? ¿Por qué?

Transcript of Evaluación de rendimiento

Page 1: Evaluación de rendimiento

Evaluación de Rendimiento

Actividad #1:

Metas de Comprensión: Analizar las diferentes plantas y flores.

Recursos: 10 Lupas y Guantes de Latex.

Descripción: Los niños tendrán la oportunidad de salir al patio del colegio y

alrededor del centro educativo van a comenzar a ver las diferentes plantas y

flores que se encuentren en este, ellos deberán de observarlas y analizarlas

detenidamente mediante la lupa que la maestra le facilitara, para tener una

mejor higiene los niños deberán de utilizar guantes.

Evaluación Diagnostica Continua: La maestra observará la reacción y análisis

de los estudiantes al momento de la provocación, luego la maestra le hará

algunas interrogantes (entrevista) sobre lo que el niño o niña vivencio en el

momento de la exploración del patio.

Preguntas:

1. ¿Cómo son las plantas y flores de nuestro colegio?

2. ¿Qué colores ves en las plantas y flores de nuestro colegio?

3. ¿Las plantas y flores huelen rico o tienen un mal olor?

4. ¿Cuál fue la planta o flor que más te gusto? ¿Por qué?

5. ¿Cómo se podía ver las plantas y flores mejor, con la lupa o sin la lupa?

Actividad #2:

Metas de Comprensión: Identificar la importancia de las plantas y flores.

Recursos: Frutas y vegetales y un árbol grande (del mismo patio del colegio).

Descripción: Los niños tendrán la oportunidad de hablar y descubrir a través de

la observación cual es la importancia de los arboles para los seres humanos y

que pasaría si estos no estuvieran aquí. La maestra los sentara en un circulo en

el patio del colegio debajo de un gran árbol y les leerá un cuento llamado: “Yo

cuido mi árbol” (creado por la misma maestra, para enriquecer el tema) y luego

los niños van a hablar sobre lo que vieron en el cuento.

Page 2: Evaluación de rendimiento

Evaluación Diagnostica Continua: La maestra observará la disposición de los

niños durante la actividad, la maestra luego abrirá un pequeño debate con los

alumnos en donde algunos opinen por qué consideran que es importante que

tengamos arboles y otro grupo deberá de aportar al por qué no son importantes.

Actividad #3:

Metas de Comprensión: Distinguir el hábitat de las diferentes plantas y flores.

Recursos: Memory de plantas y flores donde se pueda evidenciar el hábitat al

que pertenece.

Descripción: La maestra les ensenara el juego, luego les explicara como deben

de jugarlo, se dividirá al grupo en cuatro pequeños grupos, donde todos tendrán

1 memory (el mismo para todos) y podrán jugar entre los compañeros, al final el

que tenga mas tarjetas será el que tendrá la oportunidad de elegir cual planta

sembraran en la jardinera del colegio.

Evaluación Diagnostica Continua: La maestra deberá de observar a los

alumnos y mediante una lista de cotejos ella deberá de evaluar el

desenvolvimiento durante la actividad, la lista de cotejos contara con unos

criterios los cuales serán evaluados por logrado, no logrado o en desarrollo, y

estos criterios son los siguientes:

1. Es el niño capaz de identificar la imagen por no tan solo una planta sino

por el paisaje que tiene.

2. Es el niño capaz de tener buen manejo espacial al momento del juego.

3. Es el niño capaz de memorizar las tarjetas que se han levantado.

4. Es el niño capaz de nombrar por su nombre alguna de las plantas y flores.

5. Es el niño capaz de intervenir y ayudar a su compañero, en el momento

en que no se sabe el nombre de la planta o flor.

6. Es el niño capaz de disfrutar el juego.

7. Es el niño capaz de jugar sin herir los sentimientos de sus amigos.

Actividad #4:

Metas de Comprensión: Ilustrar la planta o flor ideal.

Page 3: Evaluación de rendimiento

Recursos: Lápices, pintura, cartulina blanca (en tamaño 11x16), pinceles,

envases para limpiar pinceles y agua.

Descripción: La maestra les hablara a los niños sobre como hay muchas

plantas en el mundo y como no siempre todas son conocidas por nosotros, el

niño tendrá la oportunidad de expresar sus sentimientos de su planta favorita o

su planta ideal sobre un pedazo de cartulina y deberá de pintarla, para tener una

exposición en el salón de clases.

Evaluación Diagnostica Continua: La maestra observara la explicación que

cada alumno dará sobre por qué dibujo esa planta de tal forma y como considera

que esa planta ayudaría en nuestro Planeta Tierra.

Actividad #5:

Metas de Comprensión: Crear un árbol con material reciclado.

Recursos: Hojas de arboles, pegamento, pintura marrón, marcador marrón,

papelógrafo.

Descripción: La maestra dibujara un tronco de árbol sin color y con ramas sin

hojas, los niños deberán identificar que hace falta para que el árbol este feliz,

luego los niños deberán de salir al patio en busca de lo que le hace falta al árbol

para que sea feliz (hojas), una vez en el patio cada niño comenzara a llenar una

canastica que se le será asignada para que cuando entren al curso estas hojas

sean pegadas en el papelógrafo y una vez pintado por los niños se pegara en el

salón de clases. Luego la maestra pasara a preguntarle a los niños cuales partes

de las plantas pueden apreciar y las pondrá en el árbol (raíz, tronco, ramas,

hojas, frutos) y cada niño.

Evaluación Diagnostica Continua: Observación y cuestionario luego de haber

terminado la actividad.

Preguntas:

1. ¿Qué te gusto más de la actividad?

2. ¿Cuáles son las partes de las plantas?

3. Señálame las partes de las plantas en el papelógrafo.

Actividad #6:

Page 4: Evaluación de rendimiento

Metas de Comprensión: Evaluar el desarrollo de germinación de las plantas.

Recursos: un envase de compota por niño, un paquete de algodón, dos vasos

de tierra negra, una regadera con agua, un paquete de semillas de habichuelas.

Descripción: La maestra les explicara a los alumnos la actividad que van a

realizar, luego pasara a darle a cada niño un envase en donde sembraran su

semillita, ellos podrán elegir en que la desean sembrar, si en tierra o algodón.

Luego cada niño le echara un poco de agua a su semillita para comenzar a

evaluar el desarrollo de germinación de las plantas. Esta actividad se llevara a

cabo durante toda la semana, con el fin de que los niños en una plantilla que

estará dividida con los días de las semanas, los niños deberán de ir dibujando

como se ve la plantita que han sembrado.

Evaluación Diagnostica Continua: Al final la maestra junto con cada uno de

los alumnos tendrán que comenzar a hacer un portafolio con las diferentes

plantillas que los niños han estado utilizando, el portafolio constara de con los

dibujos diarios de las planticas y un collage de recortes de revista para la

portada.

Actividad #7:

Metas de Comprensión: Redactar una poesía.

Recursos: Papelógrafo, marcadores, papeles de construcción, cinta pegante.

Descripción: Las maestra motivara a los niños a crear una poesía entre todos,

mediante esta poesía cada niño tendrá la oportunidad de decir una pequeña

oración de lo que han ido vivenciado de lo que son las plantas, desde que las

plantas son verdes o las plantas necesitan agua. Una vez que todos los niños

tengan una frase que poner en el papelógrafo, la maestra se encargara de

escribirla y los niños al lado dibujaran lo que dicen, ejemplo: si el niño dice que

las plantas necesitan sol al final de la oración el niño deberá de dibujar el sol.

Evaluación Diagnostica Continua: La maestra utilizara la observación y una

lista de cotejos para evaluar esta actividad. La lista de cotejos contara con unos

criterios los cuales serán evaluados por logrado, no logrado o en desarrollo, y

estos criterios son los siguientes:

Page 5: Evaluación de rendimiento

1. Es el niño capaz de expresar sus conocimientos a través de una frase.

2. Es el niño capaz de valorar las opiniones de sus compañeros.

3. Es el niño capaz de identificar las diferentes partes de las plantas.

4. Es el niño capaz de describir las plantas.

5. Es el niño capaz de dibujar lo que el mismo expresa.

Actividad #8:

Metas de Comprensión: Explorar con frutas o vegetales provenientes de las

plantas.

Recursos: Fresas, Manzanas, peras, uvas, guineos, zanahoria, pepino, tomate,

aguacate, sal, leche condensada, syrup de fresa, syrup de chocolate, conos de

helado, servilletas, cubiertos, envases, crema batida, cherry.

Descripción: Se les hablara a los niños de los diferentes alimentos que

provienen de las plantas luego la maestra los pondrá todos en una canasta y les

pedirá que los separen (los que vienen de plantas y los que no), luego los niños

tendrán la oportunidad de hacer una ensalada de vegetales o frutas, o si desean

combinada, y tendrán la oportunidad de echarles condimentos de su preferencia.

Evaluación Diagnostica Continua: La maestra luego de la actividad realizara

un careo, en donde los niños demostraran sus aprendizajes del día, diciendo

que les gusto mas y que les gusto menos, podrán expresar lo que sintieron

durante la actividad y deberán de decir algo que aprendieron que no sabían.

Actividad #9:

Metas de Comprensión: Enumerar las partes de las plantas y flores.

Recursos: Rompecabezas de flores y plantas (como secuencias) creado por la

maestra con imágenes de plantas y flores impresas y plastificadas, para luego

ser cortadas en algunos tres o cuatro parte.

Descripción: La maestra se sentara con un grupo pequeño y les mostrara las

piezas a cada uno de los niños y estos deberán de formas la secuencia o el

rompecabezas que la maestra le este mostrando y deberán de mencionar las

partes de este o lo que pasa en la secuencia.

Page 6: Evaluación de rendimiento

Evaluación Diagnostica Continua: La observación será el instrumento que la

maestra utilizara y la entrevista, donde ella se encarga de hacerles preguntas

dependiendo el desarrollo de la actividad con cada uno de los niños, como:

1. ¿Qué parte sigue?

2. ¿Cómo se llama esta parte de la planta?

3. ¿Qué consideras que le hace falta a esta planta?

Actividad #10:

Metas de Comprensión: Crear esculturas de barro.

Recursos: Barro.

Descripción: A cada niño se les dará un pedazo de barro y ellos deberán de

crear su propia escultura de plantas o flores con el barro. Luego la maestra les

dará pintura para que ellos mismos la pinten a sus gustos.

Evaluación Diagnostica Continua: Careo, la maestra abrirá un careo en el

curso donde cada niño explicara su obra de arte, el por qué eligió hacerla de esa

forma y por qué eligió esos colores y que es lo que más le gusta de toda la obra

de arte que ha creado.